Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciencia y Tecnología - Secundaria EBR: Ie: Horacio Zeballos Gámez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONOCEMOS LA

IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨

ACT. 2: CONOCEMOS LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA/ EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
PROPÓSITO Comprender los pasos del método científico a través de una indagación
EVIDENCIA Compartir las conclusiones obtenidas a partir de nuestra indagación utilizando los pasos del
método científico en un esquema gráfico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explica los pasos del método científico de manera ordenada y sistematizada y los aplica durante su indagación.
• Formula preguntas investigables en las que se aprecie la relación entre variables.
• Recoge datos que le permiten medir las variables involucradas y los compara para validar su hipótesis y las contrasta
con información científica.
Describe los logros y dificultades durante la indagación.

1 Situación Significativa

A Sandra le gustan mucho las plantas y los animales,


hace poco adquirió una Elodea para su pecera. Sandra
observó que la Elodea empezaba a crecer. Conforme
pasaban los días, el número de sus hojas aumentaba.
Estaba muy verde y se veían muchas burbujas saliendo
de ella. Se preguntaba, ¿a qué se debe ese
comportamiento? Decidió observarla en el laboratorio
del colegio.

RESPONDEMOS C. ¿Qué pasos debe realizar


B. ¿Dónde realizará su
en su indagación?
observación?
_A. ¿Qué desea observar
---------------------------
Sandra? ¿Cómo puede ---------------------------
---------------------------
realizar esta indagación? ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
--------------------------- ---------------------------
---------------------------
---------------------------
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
CONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨

2 Pregunta de investigación
-------------------------------------------------
• Formulan la pregunta de indagación a partir de la -------------------------------------------------
situación de Sandra:
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
3 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
----

• Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?

--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------

4 ELABORACIÓN DEL PLAN DE


INDAGACIÓN
• Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.

a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta


b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes confiables

La lista de los materiales


o recursos que Material 1
necesitaras (documentos
que pueden estar
impresos y ser
encontrados en Material 2
bibliotecas, centros de
documentación., libros
Material 3

5 APLICACIÓN DEL PLAN DE


INDAGACIÓN
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistematizados, exactos, verificables y universales que el hombre ha
ido adquiriendo a lo largo de su historia.
El conocimiento de las cosas se logra a través de la investigación científica. La herramienta principal de ésta
investigación es el método científico.
MÉTODO CIENTÍFICO.- Conjunto de pasos o procedimientos que se realizan en toda investigación
científica, busca la explicación a un fenómeno o la solución a un problema, contribuyendo así al conocimiento.

PASOS.- Diversos autores han reflexionado sobre los pasos del trabajo científico, pero para afectos de
nuestro estudio los más importes son:

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


CONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨
1. OBSERVACIÓN: Es la base de toda investigación científica, es el primer paso del método científico y
consiste en percibir, analizar, examinar y describir un hecho o fenómeno, utilizando los sentidos y/o
instrumentos de medición.
La observación puede ser cualitativa (cuando observas cualidades como: color, brillo, forma, textura) y
cuantitativa (cuando hace uso de algún instrumento de medida).

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Cuando observas un hecho o fenómeno con mucha atención, se
recoge una gran cantidad de información, surge una serie de preguntas, que nos llevan a plantear un problema.
El problema generalmente se plantea en forma de pregunta.

3. RECOLECCIÓN DE DATOS.- Es un paso del método científico, mediante el cual, el investigador recoge
información relevante para su trabajo. Parea la recolección de datos se utiliza una gran diversidad de técnicas e
instrumentos como: la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación.

4. CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS.- Es la posible solución al problema. La hipótesis es un enunciado que


busca explicar y predecir algún fenómeno o hecho.
Las hipótesis pueden ser aceptadas y otras rechazadas a través de la experimentación.
Las hipótesis deberán comprobarse para que luego sirvan de base a nuevos estudios. Así, cuando las hipótesis
son confirmadas por varios experimentadores son aceptadas y son el punto de partida para la elaboración de
nuevos enunciados, leyes y teorías. Por el contrario, cuando resultan incompatibilidades con
las pruebas experimentales, deben ser modificadas o simplemente rechazadas.

Ninguna hipótesis planteada debe ser considerada totalmente verdadera hasta que se compruebe.
5. EXPERIMENTACIÓN.- Permite poner a prueba la hipótesis a través de un experimento. Es decir
podemos comprobar a rechazar la hipótesis.
Se debe seleccionar o diseñar el experimento que se va a desarrollar, planteando los pasos a seguir, pues
debe poder ser repetido.

6. REGISTRO DE ANÁLISIS DE DATOS.- Mientras se realiza la experimentación, se debe observar y


anotar todo lo que ocurre, si se necesita mayor precisión en los datos, se puede utilizar instrumentos de
medición.
Para analizar los datos, es preciso ordenarlos en cuadros, tablas, gráficos, etc. de ésta manera, es más fácil
relacionar o comparar la información obtenida.

7. CONCLUSIONES.- Analizados los resultados, se llega a las conclusiones y pude ocurrir dos casos:
Que los resultados nieguen la hipótesis, en este caso se fórmula otra hipótesis.
Que los resultados confirmen la hipótesis, por lo que se podrá formular leyes o teorías.
Cuando una hipótesis ha sido probada una y otra vez sin contradicciones puede llamarse ley o principio. Ninguna
hipótesis o ley es absoluta, es decir, una hipótesis solo se considera verdadera hasta el momento en que se
demuestre lo contrario.

Según algunos investigadores, a través del método científico se llega a elaborar teorías. Esto quiere decir, que
una hipótesis confirmada se puede transformar en una ley científica cuando establece una relación entre uno o
más fenómenos, lo que, a sus vez, da lugar a la formulación de algunas principios generales con las cuales se
forma una teoría.

Las leyes o teorías científicas pretenden ser de aplicación universal. No obstante, su naturaleza no es eterna e
inmutable, están sometidas a continua revisión, lo que permite su remodelación o sustitución.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


CONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨
Analizamos la infografía

6 AHORA RESPONDE:

¿Qué podemos hacer para demostrar la hipótesis?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué materiales usaremos en la indagación?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pasos debemos seguir? ---------------------------------------------------------------------------


-----------------------------

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


CONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨

¿Cuáles son los pasos para realizar una indagación?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué es importante seguir los pasos de la indagación?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Analiza el siguiente ejemplo, dónde se da la aplicación del método científico en un problema de la vida cotidiana y
luego responde:

Ejemplo de aplicación de método científico en al vida cotidiana:

"La enfermedad de un simio"


1. Primero es la observación, el simio vomita y tiene diarrea.
2. Luego se hace la pregunta, ¿que provoca el problema?
3. Primera hipótesis, una infección intestinal.
4. Si la teoría es correcta y la cura será un antibiótico.
5. Luego viene el experimento, el cual consiste en encontrar el antibiótico correcto y
aplicárselo al simio.
6. Después de la aplicación sigue la verificación la casa consiste en revisar si funcionó o no la
cura. Si la cura no funcionó, no significa que no haya valido de nada, todos los movimientos
anteriores. Entonces se repiten los pasos anteriores pero buscando otra causa al
problema tal vez un fallo u omisión en el diagnostico. Ahora se tiene que hacer una nueva
hipótesis pero teniendo en cuenta que la hipótesis anterior fue incorrecta ya que la cura
especifica no mejoró al simio.
7. Entonces se plantea una nueva hipótesis, basándose en las nuevas observaciones. El simio
es alérgico a algún alimento.
8. Entonces la predicción es que quitando el alimento toxico o aplicándole un tratamiento
contra su alergia el animalito mejorará.
9. El experimento consiste ahora en encontrar que produce la alergia y en quitar o tratar al
alergeno.
10. Ahora nuevamente a verificar, se encontró que el simio era alérgico al maní ya que al
quitar alternativamente un componente en su dieta, el que dio resultado fue el maní.
Finalmente la conclusión, el experimento comprobó que la segunda hipótesis fue la correcta,
el maní causó el problema intestinal y no la supuesta infección
Ahora en base al ejemplo observado, elabora tu propio ejemplo
respetando los pasos y etapas del método científico

4 EVALUO MI PROGRESO

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


CONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨

Competencia: : EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
Explica los pasos del método científico de manera ordenada y
sistematizada y los aplica durante su indagación.
Formula preguntas investigables en las que se aprecie la relación
entre variables.
Recoge datos que le permiten medir las variables involucradas y los
compara para validar su hipótesis y las contrasta con información
científica.
Describe los logros y dificultades durante la indagación.

6 METACOGNICIÓN

MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
¿Qué aprendí
________________ Mis errores que me ¿Qué haré para
hoy?
________________ ayudaron a mejorar seguir mejorando?
________________
fueron:
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________

No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas en tu


portafolio ..Depende de ti el futuro de un mañana mejor.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR

También podría gustarte