Ciencia y Tecnología - Secundaria EBR: Ie: Horacio Zeballos Gámez
Ciencia y Tecnología - Secundaria EBR: Ie: Horacio Zeballos Gámez
Ciencia y Tecnología - Secundaria EBR: Ie: Horacio Zeballos Gámez
IMPORTANCIA DE LAS
MAGNITUDES FÍSICAS
IE: ¨HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ¨
DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA/ EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
PROPÓSITO Comprender los pasos del método científico a través de una indagación
EVIDENCIA Compartir las conclusiones obtenidas a partir de nuestra indagación utilizando los pasos del
método científico en un esquema gráfico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explica los pasos del método científico de manera ordenada y sistematizada y los aplica durante su indagación.
• Formula preguntas investigables en las que se aprecie la relación entre variables.
• Recoge datos que le permiten medir las variables involucradas y los compara para validar su hipótesis y las contrasta
con información científica.
Describe los logros y dificultades durante la indagación.
1 Situación Significativa
2 Pregunta de investigación
-------------------------------------------------
• Formulan la pregunta de indagación a partir de la -------------------------------------------------
situación de Sandra:
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
3 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
----
• Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
PASOS.- Diversos autores han reflexionado sobre los pasos del trabajo científico, pero para afectos de
nuestro estudio los más importes son:
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Cuando observas un hecho o fenómeno con mucha atención, se
recoge una gran cantidad de información, surge una serie de preguntas, que nos llevan a plantear un problema.
El problema generalmente se plantea en forma de pregunta.
3. RECOLECCIÓN DE DATOS.- Es un paso del método científico, mediante el cual, el investigador recoge
información relevante para su trabajo. Parea la recolección de datos se utiliza una gran diversidad de técnicas e
instrumentos como: la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación.
Ninguna hipótesis planteada debe ser considerada totalmente verdadera hasta que se compruebe.
5. EXPERIMENTACIÓN.- Permite poner a prueba la hipótesis a través de un experimento. Es decir
podemos comprobar a rechazar la hipótesis.
Se debe seleccionar o diseñar el experimento que se va a desarrollar, planteando los pasos a seguir, pues
debe poder ser repetido.
7. CONCLUSIONES.- Analizados los resultados, se llega a las conclusiones y pude ocurrir dos casos:
Que los resultados nieguen la hipótesis, en este caso se fórmula otra hipótesis.
Que los resultados confirmen la hipótesis, por lo que se podrá formular leyes o teorías.
Cuando una hipótesis ha sido probada una y otra vez sin contradicciones puede llamarse ley o principio. Ninguna
hipótesis o ley es absoluta, es decir, una hipótesis solo se considera verdadera hasta el momento en que se
demuestre lo contrario.
Según algunos investigadores, a través del método científico se llega a elaborar teorías. Esto quiere decir, que
una hipótesis confirmada se puede transformar en una ley científica cuando establece una relación entre uno o
más fenómenos, lo que, a sus vez, da lugar a la formulación de algunas principios generales con las cuales se
forma una teoría.
Las leyes o teorías científicas pretenden ser de aplicación universal. No obstante, su naturaleza no es eterna e
inmutable, están sometidas a continua revisión, lo que permite su remodelación o sustitución.
6 AHORA RESPONDE:
Analiza el siguiente ejemplo, dónde se da la aplicación del método científico en un problema de la vida cotidiana y
luego responde:
4 EVALUO MI PROGRESO
6 METACOGNICIÓN
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
¿Qué aprendí
________________ Mis errores que me ¿Qué haré para
hoy?
________________ ayudaron a mejorar seguir mejorando?
________________
fueron:
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________