Gutiérrez Eslava Martín - Guías S1-S7
Gutiérrez Eslava Martín - Guías S1-S7
Gutiérrez Eslava Martín - Guías S1-S7
INFORME DE PRÁCTICA
CURSO:
INMUNOLOGÍA GENERAL
DOCENTE:
BELTRAN TORRES ROCIO ELIZABETH
ESTUDIANTE:
GUTIÉRREZ ESLAVA MARTÍN ENRIQUE
TURNO:
MIÉRCOLES, 2:20 pm – 5:55 pm
TRUJILLO - 2023
1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRÁCTICA 01
TAREAS DE LABORATORIO:
1. Esquematizar dos pictogramas de cada uno de los 5 tipos expuestos
Señales de referencia contra incendios Señales de obligación
2
2. De forma sencilla esquematice el laboratorio con sus pictogramas y diga el
significado de cada uno. Sugiera cambios.
PRÁCTICA NO. 01
2. Explique porque una persona del grupo A no puede ser donador para un receptor del
grupo B.
La persona con el grupo sanguíneo A en la membrana de sus eritrocitos tiene antígenos
de Tipo A, por qué genera Anticuerpos contra un antígeno que no sea este, anticuerpos
B. Entonces cuando una persona de tipo sanguíneo B dona sangre a una persona de
tipo A, los anticuerpos contra el antígeno B reaccionan formando grandes agregados
celulares que podemos ver (aglutinación), posteriormente se produce la hemólisis.
PRÁCTICA 03
CUESTIONARIO:
2. ¿Por qué se utiliza una ligadura en el brazo para realizar la extracción sanguínea?
9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRÁCTICA 04
3. Ud. cuenta 10 campos de 100 G.R. c/u y cuenta un total de 25 plaquetas. Si se tiene
el dato que el paciente tiene 40 de Hto. ¿Cuál es en Nro. de plaquetas por mm3?
Escriba sus cálculos:
12
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
14
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRÁCTICA 05
FAGOCITOSIS IN VIVO
TAREA DE LABORATORIO
1. ¿Cuál es la finalidad de inocular primero el germen muerto?
Matar a la bacteria, pero mantendrá sus propiedades antigénicas activados.
15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
16
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRÁCTICA Nro. 06
TAREA DE LABORATORIO:
DIRECTA:
Son aquellas que basadas en el principio de la reacción antígeno anticuerpo investigan la
presencia del antígeno. En el caso de la enfermedad infecciosa equivale a decir que investigan
la presencia del agente etiológico o, uno de sus componentes.
INDIRECTA:
Son aquellas que basadas en la reacción antígeno anticuerpo, investigan no ya, el agente en
sí, sino la huella que dejó éste al pasar por su huésped en términos de una respuesta inmune
puesta en evidencia por el hallazgo de anticuerpos específicos contra el agente o alguno de
sus componentes y que, indirectamente permite suponer que el agente en cuestión estuvo
presente en el huésped en algún momento.
17
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRECIPITACIÓN:
La reacción de precipitación ocurre cuando se combina un anticuerpo, por lo menos
divalente, con un antígeno soluble y esto conlleva a la formación de agregados que
precipitan. Como las reacciones de precipitación son fácilmente observables "in vitro",
éstas resultan pruebas serológicas muy útiles, especialmente para medir concentraciones
de anticuerpos. Para que la precipitación ocurra en forma máxima se necesita que tanto el
antígeno como el anticuerpo estén en concentraciones óptimas, cuando cualquiera de los
reaccionantes está en exceso no se pueden formar grandes agregados antígeno-
anticuerpo.
18
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
19
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA - CURSO INMUNOLOGIA BASICA
MANUAL DE PRACTICAS INMUNOLOGIA BASICA
PRÁCTICA 07
20