Inclusão Chile
Inclusão Chile
Inclusão Chile
ISSN: 0717-6945
ISSN: 0718-5162
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad
de Educación
DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20201941castillo1
RESUMEN. Siguiendo la propuesta del Index for Inclusion, surge la necesidad de hacer visible
y cuantificable un concepto de inclusión educativa, que permita a los centros educativos una
continua evaluación de sus prácticas, políticas y culturas hacia la inclusión. Se elaboraron cues-
tionarios a partir de la adaptación del Índice; los ítems que conforman estos instrumentos fueron
validados por medio de análisis factorial de carácter exploratorio; del mismo modo dichos cues-
tionarios se analizaron post aplicación por medio del programa SPSS Statistics 21, computándose
un análisis factorial exploratorio a cada uno de los test (estudiantes, profesores, asistentes de la
educación y apoderados) para comprobar el modelo. Podemos concluir que estadísticamente, se
logró la adaptación del modelo métrico a la realidad educativa chilena, por lo que los cuestiona-
rios pueden ser utilizados por las comunidades educativas para evaluar sus percepciones hacia
una educación inclusiva y establecer medidas de mejora en sus planes de inclusión.
KEYWORDS. Educational inclusion; construct validity; primary school; high school; chilean
case.
1. INTRODUCCIÓN
Los procesos de exclusión, segregación y fracaso escolar son una constante en la escuela chilena
y en gran parte se debe a que los principales actores no son oídos en sus demandas de transfor-
mación del sistema educativo (Colegio de Profesores de Chile, 2005). Desde esta fecha, y mucho
antes, se estaba planteando la necesidad de un cambio de perspectiva avanzando hacia un mode-
lo curricular socio-crítico que permitiese abandonar un sistema bancario y tradicional (Freire,
1970), preocupado solo de la estandarización y políticas de accountability, y avanzar hacia una
pedagogía comprometida con la trasformación social (Freire, 1990) y anclada en la esperanza de
cambios hacia la justicia social (Freire, 2005).
La Ley N° 21.040 (MINEDUC, 2017) que crea el Sistema de Educación Pública, enfrenta esta
controversia de cambio de paradigma y, por ende, profundas resistencias en muchos de sus ac-
tores que tendrán la posibilidad de intervenir directa e indirectamente en su implementación,
como son los profesores, estudiantes, apoderados y asistentes de la educación1.
A partir de propuestas complementarias entre sí, es que planteamos como objetivo de la presente
investigación comprobar, por medio de Análisis Factorial de carácter exploratorio, la validez de
constructo de los instrumentos basados en el Index for Inclusion (Booth y Ainscow, 2015) a la
realidad chilena.
Los cuestionarios fueron adecuados y posteriormente aplicados durante el año 2018 a una mues-
tra amplia de estudiantes, profesores, asistentes de la educación y apoderados pertenecientes a
escuelas y liceos públicos de las regiones de Valparaíso y del Maule.
La validación de constructo de cuestionarios permite su posterior uso por las comunidades edu-
cativas para realizar diagnósticos educativos en torno a conceptos como diversidad, inclusión,
participación, barreras de exclusión, prácticas y gestión inclusiva.
Ante las actuales demandas de políticas educativas de inclusión educativa y de mejorar en cali-
dad y equidad la educación chilena, es que invitamos a los centros educativos a incorporar en
sus prácticas cotidianas medidas de observación y diagnóstico, sean instrumentos estructurados
como los que presentamos a continuación, o reflexionar a partir de algunas preguntas clave.
Si queremos un cambio paradigmático dentro de la nueva educación pública chilena, donde las
comunidades educativas incorporen prácticas inclusivas sostenibles en el tiempo, se debe tener
en cuenta que estas nuevas acciones deben ser asumidas por todos sus actores y se requerirá de
un proceso de información y formación (González-Gil, Martin-Pastor, Poy y Jenaro, 2016) para
lograr los objetivos que persigue la actual Ley Nº 20.845/15 de Inclusión Escolar (MINEDUC,
2015a).
_____________________
1. Se denominan “apoderados” a los responsables de los estudiantes frente a la escuela, en su mayoría corresponden a
un padre, madre o familiar. Por su parte los “asistentes de la educación” corresponden a asistentes de aula, asistentes de
servicio y asistentes profesionales que laboran en el ámbito educativo y que no tienen el título de profesor, pero participan
en diversos roles en los centros educativo como: psicólogos, asistentes sociales, técnicos administrativos, técnicos peda-
gógicos y personal de servicio.
18
Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
La inclusión, en un contexto de aula normal, no busca otra cosa que la asimilación a varios com-
portamientos valorados socialmente; entre ellos, obtener tangibles aprendizajes que les permitan
adecuarse a la escuela, y por ende a la sociedad. El principal contexto público que representa la
escuela, permitirá plenamente el fenómeno social de la heterogeneidad entre los individuos que
pertenecen al mismo grupo (Longe y Lynch, 2004).
La UNESCO (2009) define la educación inclusiva como un proceso dinámico, centrado en los
aprendizajes de todos los estudiantes y orientado a su participación sin restricciones ni exclu-
siones al interior de los centros educativos. La escuela de calidad será sinónimo de una escuela
inclusiva, siguiendo aportes de Echeita y Sandoval (2002) y Ainscow, Booth y Dyson (2006).
Desde esta perspectiva, el Índice para la Inclusión, explica su principal objetivo; transformar y
mejorar los centros escolares de acuerdo a valores inclusivos, centrada en todos los estudiantes
para que mejoren sus rendimientos y aprendizajes activos. Busca ser un instrumento práctico
de reflexión que invite a la acción constante y crear así una cultura inclusiva en cada espacio de
las escuelas, sean estas aulas, patios, relaciones con las familias y toda la comunidad. El índice
entrega pautas para que cada centro educativo cree y re-cree sus propias experiencias y genere un
compromiso con la mejora de sus realidades (Booth y Ainscow, 2015).
Escribano y Martínez (2013), establecen a la inclusión educativa en dos ejes; el primero como un
derecho universal que tienen todas las personas a la educación, producto de su dignidad humana,
valorando la diversidad, defiende la equidad y promueve la justicia social. El segundo elemento
es la dinámica de la escuela en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, que debe frenar barreras
de exclusión y hacer partícipe a todos sus miembros. Esto incluye a las familias, apoderados,
asistentes de la educación y profesionales de la educación, en la organización y las decisiones que
emanan hacia el ideario de país, de ciudadano al que se espera contribuir.
En este punto crítico es donde establecemos lo complejo que encierra hoy trabajar en torno a la
inclusión educativa, ya que va de la mano con lo social, lo económico, lo cultural y lo político.
¿Cómo crear una cultura inclusiva sin dañar los sentires y pensares de las diversas comunidades?
19
P. Castillo, C. Miranda, I. Norambuena y E. Galloso
¿Cuáles deben ser los nuevos objetivos de aprendizaje que permitan un reconocimiento del otro
en toda su complejidad y singularidad? ¿Estamos preparados para afrontar los nuevos retos de
construir una escuela inclusiva en Chile?
Los esfuerzos por pasar de un enfoque de integración a uno de mayor inclusión, son de la última
década en Chile. Es así que el año 2009 con el Decreto 170/09 se fija normas para determinar los
alumnos con Necesidades Educativas Especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para
educación especial, aumentando el espectro de atención especializada a alumnos que presentan
NEE que no sólo sean producto de alguna discapacidad; pero que igual deben contar con un
diagnóstico al respecto.
El año 2010 tras la Ley Nº 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclu-
sión social de personas con discapacidad, aparece en Chile el concepto de Inclusión en términos
legales; no obstante, esta ley no entrega una definición del actuar y proceder frente al fenóme-
no. Ante esto, se hace difícil comprender que cuando hablamos de educación inclusiva, estamos
apuntando al respeto, la participación y la convivencia, es decir, a una visión más amplia de en-
tender la sociedad, más que sólo aceptar a un otro en su condición (López Melero, 2011).
El MINEDUC (2015a) promulgó la Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar que regula la admisión de
los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos
educacionales que reciben aportes del Estado y con ello sentó las primeras bases para acabar con
malas prácticas, como la selección y exclusión de estudiantes, sin embargo, la Ley mantiene una
estructura segregadora en la base, donde el bien común y lo público aún no es tan evidente entre
la rendición de cuentas y enfoque clínico de los diagnósticos (Manghi et al., 2020).
Los diseños universales de aprendizaje (DUA)2, es una política que implica procesos de co-do-
cencia que favorezcan el aprendizaje de todos los estudiantes, no obstante, igual recurre a adap-
taciones de los objetivos de aprendizaje de un modo compensatorio.
Como es posible visualizar, el paradigma educativo chileno se encuentra atrapado entre los enfo-
ques integracionista e inclusivo; primando prácticas pedagógicas centradas en el déficit de apren-
dizaje (López Melero, 2012). Claramente este tránsito de enfoques responde a barreras de corte
cultural que dan cuenta de nuestra dificultad para entender que esta sociedad es cada vez más
pluralista y exigente de participación democrática en la toma de decisiones educativas del país.
Chile aún no logra comprender que todas las personas están capacitadas para aprender, por lo
que se deben implementar las medidas correctas para avanzar desde las aulas a la construcción
de comunidades democráticas de aprendizaje (López Melero, 2011).
_____________________
2. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), desarrollado por el Center for Applied Special Technology (Centro de
Tecnología Especial Aplicada, CAST). El enfoque DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para
explicar por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos.
20
Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
La propuesta de una educación inclusiva, nos invita a crear comunidades de aprendizaje centra-
das en los estudiantes y su participación sin exclusiones, preocupándose siempre de aquellos que
han sufrido mayores carencias o han sido marginados en sus recorridos escolares y vitales (Duk
y Murillo, 2011); solo esto permitirá un camino de equidad.
Las percepciones sobre la educación inclusiva, son el primer paso para este camino hacia la equi-
dad y justicia social, es por ello que no debe desconocerse el valor de decir y del hacer dentro
de las escuelas, de allí es que creemos que las diversas acciones de mejora comienzan por tomar
conciencia de nuestras actitudes y aptitudes hacia una cultura inclusiva y pedagógica.
3. METODOLOGÍA
El diseño del presente estudio corresponde al tipo cuantitativo “no experimental”, transeccional o
transversal de carácter instrumental (Montero y León, 2002), por lo que se planteó como objetivo
de la investigación comprobar la validez de los instrumentos adaptados y aplicados, así mismo
su validez de constructo. Además, se evaluó el índice de confiabilidad de cada uno de los cues-
tionarios ajustados.
3.2 Instrumento
21
P. Castillo, C. Miranda, I. Norambuena y E. Galloso
Apoderados de los estudiantes, considerando una aplicación por apoderado, ya que en varios
casos un apoderado es el adulto responsable de mas de un estudiante, obteniendo un N=250.
La aplicación del cuestionario se ejecutó de manera presencial a todos los miembros de la mues-
tra, usándose instancias de consejo de curso y asignatura de orientación (estudiantes), reuniones
de apoderados (familias) e instancias de reuniones de trabajo y consejo de profesores (profesores
y asistentes de la educación) logrando una muestra total un N=1.052 sujetos participantes para
la validación de los cuestionarios, en cada una de las instancias detalladas se entregó el consenti-
miento informado y objetivos de la investigación.
3.4 Análisis
22
Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
4. RESULTADOS
La confiabilidad total del instrumento se calculó según Alfa de Cronbach por medio del progra-
ma SPSS Statistic 21para IOS/MAC, obteniendo los siguientes resultados (ver Tabla 5).
Los valores para el índice de confiablidad obtenido son excelentes en los cuestionarios para pro-
fesores (0,904) y apoderados (0,931), y muy buenos para los cuestionarios de estudiantes (0,850)
y asistentes de la educación (0,877).
Se computaron cuatro análisis factoriales exploratorios, siguiendo con la lógica de validez de cada
uno de los cuestionarios adaptados, con el fin de asociar las teorías y autores revisados con las
respuestas de los cuestionarios (validez constructiva).
Otro requisito de ajuste de los datos en los análisis factoriales exploratorios computados, co-
rresponde al test KMO obteniéndose los siguientes resultados: apoderados (0,933), estudiantes
(0,931), profesores (0,878) y asistentes de la educación (0,883), resultados considerados muy bue-
nos, donde todos los índices se acercan al máximo valor 1, mostrando una excelente medida que
indica que las matrices de correlación permiten efectuar un análisis factorial, considerándose
como muy aceptable al ser mayor a 0,75.
En las pruebas de Bartlett (X2=2618,301) para el test de apoderados, (X2=2685,069) para el test de
estudiantes, (X2=987,767) para el test de profesores y (X2=1060,060) para el test de asistentes de
la educación, teniendo como probabilidad asociada, sig.= 0,000 para todos los test, se confirma el
modelo de ajuste de los datos al análisis factorial exploratorio, planteada a un nivel de significa-
ción del 5%, respaldando la realización de los análisis de los factores (Caro, Escalante y Barahona,
2002; Kerlinger y Lee, 2002).
Los resultados ordenados para los ítems de los cuatro test, presentan valores superiores a 0,100,
lo que representa la proporción de la varianza explicada por los factores comunes a cada una de
las variables.
Los residuos se calcularon entre las correlaciones observadas y las reproducidas, existiendo los
siguientes valores: 65% (apoderados), 59% (estudiantes), 55% (profesores) y 51% (asistentes de
la educación) de residuales redundantes con valores absolutos menores que 0,05, existiendo se-
mejanzas entre las correlaciones reales con las reproducidas o teóricas obtenidas en la matriz de
correlaciones (Brown, 2006; Pérez, 2001; Vivanco, 1999). Es importante señalar que un 100%
indica que los factores compuestos matemáticamente por el análisis factorial exploratorio serían
23
P. Castillo, C. Miranda, I. Norambuena y E. Galloso
idénticos a los puntajes observados. Considerando un valor óptimo de 65%, señalado por Vivan-
co (1999), los valores obtenidos se ajustan a lo esperado para el tipo de análisis propuesto.
La varianza total explicada para los cuatro test, muestra los principales componentes del cues-
tionario con relación al peso de los factores revisados por medio de los auto-valores iniciales. La
suma total acumulada de los tres factores de las sustracciones del cuadrado de la extracción fue:
58,559% (apoderados), 47,236% (estudiantes), 53,917% (profesores) y 53,412% (asistentes de la
educación), por lo común los valores obtenidos fluctúan entre 10% – 60%, ya que si fueran 100%
los conceptos serían igual a las variables (validez y confiabilidad perfectas).
En el caso del test para estudiantes, la saturación al cuadrado de la rotación de las respuestas
obtenidas muestra que los tres componentes explican el 47,236% de la varianza, teniendo varia-
ciones en los pesos de los auto valores por factor, componente 1 = 6,245; componente 2 = 1,148;
componente 3 = 1,109.
La representación de la varianza en el análisis de las respuestas del test para profesores, calculada
por la saturación al cuadrado de la rotación de las respuestas obtenidas muestra que los tres com-
ponentes explican el 53,917% de la varianza, teniendo variaciones en los pesos de los auto valores
por factor, componente 1 = 7,672; componente 2 = 1,648; componente 3 = 1,463.
5. CONCLUSIONES
Los cálculos entre las correlaciones observadas y reproducidas de los distintos instrumentos,
arrojaron como resultado que el cuestionario de los apoderados posee un 65,0% de residuos
redundantes con valores absolutos menores que 0,05. El cuestionario para estudiantes posee un
59% de residuales redundantes con valores absolutos menores que 0,05. El cuestionario para pro-
fesores posee un 55% de residuales redundantes con valores menores que 0,05 y el cuestionario
para asistentes de la educación, posee un 51% de residuales redundantes con valores absolutos
menores que 0,05, lo que refleja la existencia de similitudes entre las correlaciones reales con las
reproducidas o teóricamente obtenidas en la matriz. Considerando que lo óptimo es obtener un
65% (p<0,05) (Vivanco, 1999) de residuales redundantes, el cuestionario para apoderados se con-
sidera como óptimo (65% (p<0,05)), donde los cuestionarios para estudiantes (59% (p<0,05)),
profesores (55% (p<0,05)) y asistentes de la educación (51% (p<0,05)) se ajustan a lo esperado en
la adaptación desde los cuestionarios originales, ya que los valores indican que los componentes
matemáticos se apegan a los puntajes observados (todos sobre el 50%), según las propuestas teó-
ricas descritas (Brown 2006; Pérez 2001; Vivanco 1999).
24
Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
a) La confiabilidad más alta fue obtenida por los cuestionarios para apoderados (N=520) (0,931)
y el de profesores (N=106) (0,904), que permite clasificarlos de excelentes.
b) También se destaca que los otros instrumentos arrojaron una confiabilidad muy buena; asis-
tentes de la educación (N=187) 0,877 y estudiantes (N=509) 0,805.
De esta manera es que el apego existente en cada uno de los cuestionarios, en los dos casos supe-
riores al 90%, y en los otros dos superiores al 85%, de interpretación del constructo en el cuestio-
nario, demuestra que los datos obtenidos reflejan altamente la realidad estudiada.
Observados los valores para los residuales redundantes y valor Alfa de Cronbach de cada uno de
los cuatro cuestionarios adaptados y aplicados, podemos concluir que estadísticamente, se logró
la adaptación del modelo métrico propuesto por el Índice de Inclusión (Booth y Ainscow, 2015) a
la realidad educativa chilena, por lo que podemos proyectar la observación estadística por medio
de modelos de investigación educativa y evaluación investigativa (Grundy, 1993; Stake, 2006;
Stufflebeam, 1968) la implementación de la puesta en marcha de las políticas públicas y el modelo
de inclusión educativa (MINEDUC, 2015a) propuesto a nivel nacional.
REFERENCIAS
25
P. Castillo, C. Miranda, I. Norambuena y E. Galloso
26
Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
Stufflebeam, D. (1968). Evaluation as enlightenment for decision making. Columbus. Ohio State
University, Evaluation Center.
Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
UNESCO. (2009). Conferencia Internacional de Educación 48ª Reunión: La Educación Inclusiva:
Un camino hacia el futuro. Informe Final. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/
fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/ICE_FIN AL_REPORT_spa.pdf.
Vivanco, M. (1999). Análisis Estadístico Multivariable. Teoría y Práctica. Santiago: Editorial Uni-
versitaria.
27