Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apdce T03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

TEMA 3.

ACNEAE: NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES ASOCIADAS A LA
DISCAPACIDAD MOTORA
Atención Psicoeducativa a la Diversidad y Convivencia Escolar
Grado en Educación Primaria – 1º Gr.2
2023 / 2024
Ana Belén Borrachero Cortés
ÍNDICE DEL TEMA 3

3.1. Concepto.

3.2. Patologías más frecuentes.

3.3. Criterios de detección.

3.4. Pautas de intervención.

2
3.1. CONCEPTO

3
3.1. CONCEPTO

La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del


movimiento.

Afecta, en distinto nivel, a las funciones de desplazamiento,


manipulación o respiración.

Limita a la persona en su desarrollo personal y social.

4
3.1. CONCEPTO

• Ocurre cuando hay alteración en músculos, huesos o


articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que
afecta al área motriz y que le impide a la persona moverse de
forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión.

Trastornos físicos Trastornos


periféricos neurológicos

5
3.1. CONCEPTO

Trastornos físicos periféricos

• Afectados huesos, articulaciones, extremidades y


músculos.
• Se presentan desde el nacimiento o bien, son
consecuencia de enfermedades en la infancia
(tuberculosis ósea articular).
• Se daña la médula espinal e interrumpen la
comunicación de las extremidades hacia el cerebro y
viceversa.

6
3.1. CONCEPTO

Trastornos neurológicos

• Daño originado en el área del cerebro (corteza motora


cerebral) encargada de procesar y enviar la información
de movimiento al resto del cuerpo.
• Origina dificultades en el movimiento, sensaciones y
control de ciertas partes del cuerpo.
• Más comunes: parálisis cerebral, traumatismos
craneoencefálicos y tumores localizados en el cerebro.

7
3.1. CONCEPTO

Etiología
Prenatales Perinatales Posnatales
• Incluyen • Nacimiento • Golpes en la cabeza;
malformaciones con las prematuro (antes de convulsiones; toxinas
que nacen los bebés: las 32 semanas de e infecciones virales
cuando la sangre de la embarazo); falta de o bacterianas que
madre es diferente a la
sangre del feto; oxígeno (asfixia o afectan el SNC.
exposición a la hipoxia neonatal);
radiación o a sustancias mala posición del
tóxicas; restricción del bebé; infecciones en
crecimiento en la etapa el SNC; hemorragia
de formación; cerebral.
infecciones; presión alta
durante el embarazo;
embarazo múltiple; ...

8
3.1. CONCEPTO

Según la zona afectada del cuerpo


Sufijo -plejia Sufijo -paresia
• No hay movilidad • Hay movilidad
reducida

Prefijo mono- Prefijo para- Prefijo di-


• Un miembro • Relativo a las • Relativo a dos
del cuerpo dos piernas miembros

Prefijo tri- Prefijo tetra- Prefijo hemi-


• Relativo a tres • Relativo a las cuatro • Una parte del cuerpo
miembros extremidades (derecha o izquierda)

9
3.1. CONCEPTO

Según la zona afectada del cuerpo

Monoplejía o monoparesia

• Parálisis o movimiento reducido de una


única extremidad, generalmente
producida por daños en el nervio que
inerva la zona en cuestión.

10
3.1. CONCEPTO

Según la zona afectada del cuerpo

Paraplejia o paraparesia

• Alteración debida a una lesión medular


en la zona dorsal supone la parálisis o
movimiento reducido de la mitad
inferior del cuerpo.
• Afecta básicamente a piernas y pies.
• El sujeto pierde la capacidad de caminar.
• Puede o no afectar a la capacidad de
respuesta sexual.

11
3.1. CONCEPTO

Según la zona afectada del cuerpo

Tetraplejia o tetraparesia

• Alteración debida a una lesión medular


cervical cuya repercusión se observa en
la pérdida total o parcial de la capacidad
de movimiento de las extremidades
inferiores y en la pérdida total o parcial
de la capacidad de movimiento de los
miembros superiores.

12
3.1. CONCEPTO

Según la zona afectada del cuerpo

Hemiplejia o hemiparesia

• Se trata de una alteración o lesión en el


sistema nervioso que produce la
parálisis total o parcial de la parte
opuesta o contralateral a la dañada.
• Suele deberse a accidentes
cerebrovasculares o traumatismos
craneoencefálicos.

13
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

14
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis
cerebral Espina bífida
infantil

Distrofia
muscular
15
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil


• En la actualidad existe un consenso en considerar la parálisis
cerebral como un grupo de trastornos del desarrollo del
movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad,
que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un
cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años de vida.
• Causas:
➢Prenatales (70%)
➢Perinatales (20%)
➢Postnatales (10%): 2 primeros años

16
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil: asociado a…


• Convulsiones o epilepsia, en el 50% de los casos.
• Trastornos sensoriales: audición, estrabismo, restricción del campo
visual, pérdida de agudeza, etc.
• Dificultades del habla y del lenguaje: deglución, masticación, control
de la saliva, respiración, etc.
• Discapacidad intelectual: poca manipulación e interacción con el
medio.

17
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil: clasificación según intensidad

18
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil: clasificación según el tono muscular


TIPO CARACTERÍSTICAS
Aumento exagerado del tono muscular. Movimientos
ESPÁSTICA
muy rígidos, exagerados y poco coordinados
Fluctuación de hipertonía a hipotonía.
ATETÓSICA Movimientos lentos, retorcidos e incontrolables
(piernas, brazos y cara).
Alteración en el equilibrio corporal y marcha
insegura. Músculos flácidos.
ATÁXICA
Dificultades en la coordinación y el control de ojos y
manos.
MIXTA Presentan síntomas de las tres clases anteriores
19
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil espástica


• El tipo más común.

20
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil atetósica

21
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Parálisis cerebral infantil atáxica

22
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida
• Anomalía congénita de la columna vertebral. (3-4 semana gestación).
• Falta de cierre o fusión de los arcos vertebrales. Riesgo de daños en
la médula espinal.
• Suele manifestarse mediante un abultamiento, cubierto o no de piel,
que puede contener membranas o porciones de médula espinal.

23
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida: factores relacionados


• Déficit en el ácido fólico de la madre.
• Ácido valproico: Medicamento para el tratamiento de la epilepsia.
• Etetrinato. Fármaco utilizado para el tratamiento de la psoriasis y
el acné.
• Genética. A pesar de no ser hereditaria en el sentido estricto de la
palabra, existe un mayor riesgo de tener un segundo hijo afectado
si se ha tenido uno anteriormente.

24
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida: tipos


• Los tipos de espina bífida varían según la cantidad de médula
desprotegida. Esto condiciona el tipo de lesiones.
• Cuanto más cerca de la cabeza, más grave.

Quística
• Meningocele Oculta
• Lipomeningocele
• Mielomeningocele
25
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida oculta


• La más leve.
• No suele apreciarse de forma superficial (excepto marca de la piel:
hoyuelo, mechón de pelos,..).
• Suele descubrirse en exámenes radiográficos.
• No se acompaña de quiste.

26
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida quística


• Más grave.
• La lesión suele apreciarse claramente
como un abultamiento, en forma de
quiste, en la zona de la espalda afectada.

Meningocele Lipomeningocele Mielomeningocele

27
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida quística meningocele


• Esta es la forma menos grave.
• 10-15% de los casos.
• Quiste, cuya pared son las meninges cubiertas de piel, que afecta a
una o varias vértebras.
• La médula espinal y las raíces nerviosas permanecen en su lugar
normal. Se asienta generalmente en la zona lumbar o sacra, aunque
puede darse en la región cervical y torácica.

28
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida quística lipomeningocele


• Se genera una bolsa con líquido lipomatoso, que por la falta de
fusión de la columna penetra en el conducto de la médula
comprimiéndola.
• Se da aproximadamente en un 5% de casos. Implica secuelas
neurológicas menos graves tanto en las funciones locomotoras
como urinarias.

29
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida quística mielomeningocele


• Además de líquido cefalorraquídeo, el abultamiento contiene médula
espinal y raíces raquídeas.
• La afectación más grave (80% de casos) .
• Múltiples secuelas en los aparatos locomotor, urinario (se suele
acompañar de pérdida del control de esfínteres) y digestivo.
• Limitación grave que afecta a las actividades de vida diaria.
• Requiere intervención quirúrgica en los
primeros días de vida, para evitar la
infección y el deterioro de la médula y
el tejido nervioso.

30
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida: trastornos asociados (I)


• Hidrocefalia: acumulación de líquido cefalorraquídeo en el
interior de la cabeza. Provoca aumento del tamaño, hipertensión
craneal y disminución del espesor del cerebro.

31
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Espina bífida: trastornos asociados (II)


• Parálisis de las extremidades inferiores: pérdida de
sensibilidad por debajo de la lesión.
• Alteraciones ortopédicas: luxación de cadera, malformaciones
de pies y desviación de columna.
• Alteraciones de la función urológica e intestinal:
Incontinencia.

32
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Distrofia muscular
• Grupo de enfermedades caracterizadas por una debilidad
progresiva y un deterioro de la musculatura que controla el
movimiento voluntario.
• Causada por un defecto en un gen, por tanto, su origen es
genético.

33
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Sostiene los hombros


y brazos hacia atrás
cuando camina

Cintura hundida
Barriga salida porque los
Músculos de las nalgas músculos están débiles (no
débiles puede hacer abdominales)

Puede que las rodillas


se doblen hacia atrás Muslos delgados y débiles
para sostener el peso (más por delante)
Músculos de la
pantorrilla gruesos
(gordura y no fuerza) Falta de equilibrio, torpe, se
tambalea y se tropieza al
Tendón del tobillo caminar (se cae a menudo)
encogido (caminar de
puntillas)
34
3.2. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Distrofia muscular: consideraciones


• Muchos tipos. Dependiendo del tipo: se presenta a una edad,
distintos síntomas, distintos músculos afectados y distinta rapidez
en la progresión.
• No conlleva ningún trastorno asociado.
• Síntomas comunes: debilitamiento muscular y contracturas,
músculos acortados, limitación de movilidad y retraso del habla.
• Corazón y músculos respiratorios afectados con el tiempo.
• Más común en el género masculino.
• La más conocida es la distrofia muscular de Duchenne.

35
3.3. CRITERIOS DE DETECCIÓN

36
3.3. CRITERIOS DE DETECCIÓN

• Los padres o los profesores son a menudo los primeros en notar


los primeros síntomas de DM , tales como retraso del habla,
alteración de músculos y la incapacidad de mantenerse al día con
sus compañeros/as.
• La valoración debe dar respuesta a los interrogantes que todo
docente se plantea a la hora de trabajar con alumnado con
limitaciones en la movilidad:
¿Cómo puede
¿Cómo se ¿Cómo utiliza ¿Cómo se
permanecer
desplaza? sus manos? comunica?
sentado?

¿Controla ¿Tiene crisis


esfínteres? convulsivas?
37
3.3. CRITERIOS DE DETECCIÓN

• Normalmente, las personas con distrofias musculares han sido


valoradas por los servicios sanitarios y sociales.
• Por ello, es imprescindible que desde el ámbito educativo exista
una coordinación adecuada entre todos los implicados en dar una
respuesta integral al alumnado.
• La evaluación psicopedagógica debe utilizar técnicas e
instrumentos adecuados para una valoración óptima y funcional
del desarrollo y competencias del alumnado (pruebas
estandarizadas adaptadas a sus limitaciones, observaciones
directas, cuestionarios aplicables a las personas de su entorno
inmediato, escalas de desarrollo, grabaciones, etc.).

38
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

39
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas Pautas
generales de específicas de Escolarización
intervención intervención

40
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas generales de intervención (I)


• La identificación de las necesidades
educativas especiales permitirá
concretar la respuesta educativa Autonomía
más adecuada en el entorno más
inclusivo posible. A partir de la
identificación de las necesidades Sistemas
educativas especiales, la Recursos aumentativos
o alternativos
intervención debe concretarse en técnicos de
estas tres líneas de trabajo. comunicación

41
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas generales de intervención (II)


• Establecer las condiciones que faciliten la mayor autonomía
posible del alumno/a en cuanto a su desplazamiento. Son
necesarias en el contexto escolar y familiar del alumno/a rampas
antideslizantes, ascensores, elevadores de escaleras, plataformas
elevadoras y barras fijas (en caso de marcha inestable).

42
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas generales de intervención (III)


• Usar, cuando sea necesario, sistemas aumentativos o
alternativos para la comunicación oral. Estos sistemas
permiten la expresión a través de símbolos diferentes a la palabra
articulada cuando el habla está afectada.
• Entre los más habituales están los símbolos pictográficos de
comunicación (SPC y el Blissimbolismo).

43
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

SPC
• Sistema Pictográfico de Comunicación (Symbols Picture
Comunication).
• Se basa en dibujos lineales o pictogramas, que representan la
realidad de forma sencilla y son fáciles de aprender y reproducir.
• Puede empezar a usarse en edades muy tempranas y permiten un
nivel de comunicación telegráfica y concreta.

44
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

SPC

45
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Bliss
• Creado por Charles Bliss, denominado blissimbolismo.
• Es un método que combina símbolos pictográficos, ideográficos
(representan una idea), arbitrarios y compuestos.
• Se pueden obtener símbolos más complejos a partir de los más
simples.
• El significado de los mismos varía según el tamaño, posición,
orientación de la forma,…
• Es un sistema más complejo que requiere comenzar a una edad
más avanzada.

46
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Bliss

47
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas generales de intervención (IV)


• Utilizar un conjunto de recursos técnicos que ayuden al alumno/a a
mejorar su:
• control postural (mesas y sillas adaptadas, sillas con apoyacabezas,
separador de piernas, reposapiés, asientos de espuma dura para el
suelo, asientos para acoplar al inodoro, etc...)
• comunicación escrita (adaptadores en los lápices y bolígrafos que
mejoran la adherencia y presión, férulas posturales en las manos y
muñequeras lastradas cuando no hay control de las muñecas...).
• Un elemento importante será el uso de ordenadores con o sin teclados
y ratones adaptados, licornios. Otros materiales escolares de utilidad
son las tijeras adaptadas, hules antideslizantes, sacapuntas fijados a la
mesa, tableros magnéticos, o piezas de grosor mayor en los juegos
manipulativos).

48
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Recursos técnicos para el control postural

49
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Recursos técnicos para la manipulación

50
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Recursos técnicos para la manipulación: licornios

51
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (I)

Aprendizaje
Más tiempo Fatiga sin actividades
motrices

Trabajo
Repetición Apoyos
autónomo

52
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (II)


• Más tiempo:
➢Aunque los requerimientos motores sean mínimos, necesitan
más tiempo para realizar cualquier tarea.
➢Si hay afectación neurológica, también necesitaran más tiempo
para procesar la información y razonar.

53
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (III)


• La fatiga:
➢Hay que tener en cuenta qué actividades con alto componente
motriz se le solicitan a lo largo de la jornada escolar.

54
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (IV)


• Fomentar aprendizajes sin actividades motrices:
➢Se debe fomentar el aprendizaje sin que actividades motrices,
como el desplazamiento o la manipulación (cuando le requieren
mucho tiempo y esfuerzo), sean un obstáculo para los
aprendizajes curriculares.
➢Evitar que el alumno/a llegue tarde a clase por la lentitud en el
desplazamiento, o dedique mucho tiempo educativo a
actividades como repasar letras, reproducir cenefas, etc., para
intentar controlar la grafía.

55
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (V)


• Dar importancia al trabajo autónomo:
➢Es importante en el acceso al currículo que pueda realizar
actividades con ayudas materiales y sin ayuda personal.
➢Cuando el alumno/a muestra especiales dificultades en este
sentido, se hace necesario programar actividades de fácil
realización y que debe llevar acabo, desde el inicio hasta el final,
sin ninguna ayuda personal, lo que conlleva, a medio plazo, una
mejora en los aprendizajes, en la autoestima y en una imagen de
alumno/a capaz.

56
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (VI)


• Dar importancia a la repetición:
➢Los demás alumnos/as tienen más posibilidades de repetir un
mismo objetivo mediante diversas actividades, ya que actúan con
más rapidez y menos limitaciones.
➢Deberemos tener en cuenta este aspecto y reservar el tiempo
necesario.

57
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Pautas específicas de intervención (VII)


• Ofrecer los apoyos necesarios:
➢Hay diversos tipos de ayudas: física, verbal y visual o imitativa,
que se utilizan habitualmente en los procesos de
enseñanza/aprendizaje.
➢Es importante planificar el aporte de ayudas, revisar su necesidad
en el logro de los objetivos educativos y planificar cuándo se
retirarán, haciendo posible el aprendizaje autónomo.

58
3.4.PAUTAS DE INTERVENCIÓN

Escolarización
• La orientación sobre la modalidad de escolarización más adecuada se
establecerá teniendo en cuenta, siempre que sea posible, pautas
normalizadoras (con su grupo de iguales, de su misma edad, con
intereses y motivaciones comunes) e inclusivas (en su entorno físico).
• Lo fundamental en el centro educativo es:
1. Adecuación del espacio educativo y la necesaria supresión de las
barreras arquitectónicas existentes.
2. Ayudas técnicas de tipo material. Muy importantes en el desarrollo
de habilidades y capacidades que mejoren: el desplazamiento, la
manipulación, el control postural y la comunicación del niño/a.
3. Recursos de tipo humano y profesional: como los equipos
específicos de atención a la discapacidad física.

59
TEMA 3 AC ABADO. ¿¿¿¿DUDAS????

60

También podría gustarte