Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Botanica Agrícola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Guía de Aprendizaje no Presencial 2020

CAJAMARCA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Ciencias de la
Salud
Departamento Académico de
Ciencias Biológicas

GUÍA DE APRENDIZAJE
PRESENCIAL
Botánica Agrícola

Dr. Demetrio Cieza Yrigoin


Jefe del Departamento Académico de
Ciencias Biológicas.

M. Cs. Gustavo Iberico Vela


Coordinador del área de Botánica

Dr. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Docente Responsable Botánica.

Cajamarca - junio de 2024

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Botánica Agrícola. Mg. Víctor Raúl Arévalo Saucedo
Guía de Aprendizaje Presencial 2023
- 2

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA PRESENCIAL

INTRODUCCIÓN

E
n el contexto de la enseñanza presencial, el rol del docente se define
como orientador y guía del trabajo del estudiante, tanto a nivel individual
como grupal. El rol fundamental del docente es el de orientar
al estudiante en diversos aspectos metodológicos, en la resolución de casos y
problemas asociados al contenido del curso y asesorarlos en situaciones que
tengan que ver con el desempeño en los trabajos teóricos y de campo.

La educación en su modalidad presencial en la UNC, nos permitirá alcanzar las


competencias y capacidades planificadas y programadas en su Perfil Profesional,
y a través del silabo de la asignatura de Botánica General y Sistemática. En tal
sentido, recomiendo a todos los alumnos matriculados en esta asignatura, a
tenerlo presente a esta guía, cada vez que tengamos que desarrollar una tarea de
la asignatura; así lograremos el fortalecimiento en la comprensión de la temática
programada y en su capacidad de investigación, inherente a su desempeño como
futuro profesional en el campo de la Ingeniería Forestal.

I. Definición

L
a guía de aprendizaje es un documento académico que tiene como
propósito orientar al estudiante en el uso de recursos educativos y sus
respectivas herramientas, las actividades a realizar en la asignatura, la
organización del tiempo, las metodologías de enseñanza y sistema de
evaluación a seguir durante el desarrollo de la asignatura, para
el logro de los resultados de aprendizaje establecidos en la asignatura.

Botánica General y Sistemática Mg. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2023
3
-
II. CONTENIDO TEMÁTICO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
1. Nombre de la asignatura: Botánica Agrícola
2. Escuela Académico Profesional: Agronomía
3. Docente: Dr. Víctor Raúl Arévalo Saucedo

Breve Descripción de su Experiencia y Trayectoria Profesional


 Título: Licenciado En Educación. Especialidad Ciencias Químico – Biológicas.
Egresado de La Universidad Nacional de Cajamarca. 1993.
 Grado de Maestro en Ciencias. Egresado de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo. 2013.
 Segunda Especialidad. Facultad de Tecnología. Egresado de
La Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. 2009.
 Docente en Educación Superior Tecnológica y Técnico-Productiva
 Autor de los libros: Ciencia Tecnología y Amiente. 2006.
Manual de Confección Textil. 2015.
 Primer Puesto en el concurso Tukuy Ruraq. Maestro que
Todo lo Hace 2014. Organizado por el MINEDU.
 Autor de patente en modelo de utilidad. Registrada
En INDECOPI. Otorgada en marzo de 2020. vrarevalo@unc.edu.pe
 Docente Contratado por la UNC desde el año 2017.

4. Competencias que desarrolla la asignatura:


Se precisa la competencia general con los resultados de aprendizaje declarados en el
sílabo de la asignatura de Botánica Agrícola. Indicando que la asignaturacorresponde al
currículo 2019.
COMPETENCIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
GENERAL
RA1. El estudiante organiza y analiza la información referida
Respeta y cuida el medio a los plastidios, estructura y funciones de la pared celular,
ambiente con su mejor vacuolas, tejidos vegetales, crecimiento secundario del tallo,
disposición para contribuir a morfología interna y externa de la raíz y del tallo; además
su conservación y al desarrollo elabora un informe según la Guía de Prácticas.
sostenible. RA2. El estudiante fundamenta con claridad el sistema
dérmico, la hoja, estructura, funciones y clasificación de la
Desarrolla investigación flor, estructura, funciones y clasificación de los frutos y
científica con responsabilidad semillas y clasificación de Inflorescencias; además elabora
social para resolver un informe según la Guía de Prácticas.
Problemas, generar,
RA3. El estudiante describe y clasifica las familias maderables
difundir y transferir
y sus especies más representativas de las gimnospermas y de
conocimiento y tecnologías
las Magnoliophytas; además elabora un informe según la
mediante el uso eficiente de
Guía de Prácticas.
las TIC y otros recursos.

Botánica General y Sistemática Mg. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2023
- 4

5. Horario de clases: Las actividades académicas se desarrollan en el siguiente horario:

Actividades teóricas:
Lunes de 2:00 a 5:00 (3 horas de teoría)
Actividades Prácticas:
SECCCIÓN Martes de 3:00 a 5:00 (2 horas de práctica) A1
A Jueves de 7:00 a 9:00 (2 horas de práctica) A2
Agronomía Martes de 11:00 a 1:00 (2 horas de práctica) A3

Actividades teóricas:
SECCCIÓN
Lunes de 10:00 a 1:00 p.m. (3 horas de teoría)
B
Agronomía Actividades prácticas:
Lunes de 6:00 a 8:00 pm (2 horas de práctica) A1
Jueves de 5:00 a 7:00 pm (2 horas de práctica) A2

6. Metodología de desarrollo de sesiones síncronas:


Estrategias formativas para el desarrollo de las clases
Con la finalidad de lograr los resultados de aprendizajes previstos, se promoverá el
aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en las
actividades síncronas y asíncronas. Se utilizarán las siguientes estrategias:
videoconferencia, foro virtual, portafolio digital, conversatorios, debates, aprendizaje
colaborativo, Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en el
análisis de casos (ABAC), Aprendizaje basado en la investigación (ABI), Aprendizaje
orientado a proyectos (AOP), etc.

La Sesión de enseñanza aprendizaje con enfoque sistémico, comprende 3


momentos claves: inicio, desarrollo y cierre.

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

Actividad motivadora (conocimiento previo) Lectura, Diálogo,


El docente motiva y reflexiona con los estudiantes sobre la Preguntas
competencia y los resultados esperados de la asignatura, reflexión
INICIO contextualizándolos con la realidad actual. lluvia de ideas,
20 % Preguntas motivadoras (Conflicto cognitivo)
testimonios, narrativas,
noticias, casos, vídeos,
El docente genera el conflicto cognitivo teniendo en cuenta los
organizadores visuales,
saberes previos y la necesidad de conocer, comprender y aplicar
etc.
nuevos saberes para la solución de los problemas.

Botánica General y Sistemática Mg. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2023
- 5

Botánica General y Sistemática Mg. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2024
-

Adquisición, comprensión y aprehensión de saberesesenciales


Se refiere a la búsqueda, comprensión, aprehensión ysocialización Conferencia, diálogo,
de los nuevos saberes. debate, exposiciones,
interaccióncon el chat,
DESARROLLO Transferencia de saberes y logro de productos académicos académico. Actividades
Consolidación y aplicación de saberes orientados al logro de guiadas individual o
grupal organizadores
60 % evidencias o productos académicos para la solución de
visuales,vídeos.
problemas.

Fortalecimiento de saberes y del pensamiento crítico


Fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo, partiendo del
contenido temático abordado y situado en una
determinada problemática a fin de emitir juicios, opiniones,
comentarios, reflexiones y propuestas de solución a través del
consulta individual.
Evaluación formativa (según sea el caso: autoevaluación,
CIERRE coevaluación y heteroevaluación). Autoevaluación y
20 % Uso de instrumentos pertinentes para evaluar y retroalimentar con heteroevaluación.
fines de mejora. Uso de
organizadores visuales
La retroalimentación holística de saberes, la metacognición, la e instrumentos de
reflexión, y las buenas prácticas asumidas, aseguran la evaluación.
consolidación del aprendizaje.

Nota: Los porcentajes indicados para cada momento de la sesión son referenciales.

7. Metodología de desarrollo de tareas o actividades.


El desarrollo de tareas es la parte práctica de los contenidos o saberes esenciales;
permite fortalecer los saberes cognitivos y procedimentales de los estudiantes. Se
fomentará el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la investigación formativa.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
a. Se explicará al estudiante la naturaleza y estructura de la tarea, la fecha de
entrega y de sustentación del producto académico.
b. Se publicarán los buscadores, links o páginas Web donde ubicar la
información para la elaboración de la tarea.
c. Se indicará si el trabajo es individual o grupal.
d. Se precisarán los criterios que se utilizarán para su evaluación.
e. Se precisarán las buenas prácticas educativas (actitudinales) que se esperan
fortalecer.
f. Se utilizará la plataforma virtual, sílabo, guía de aprendizaje, organizadores
visuales, lecturas online, recursos online, etc.

Botánica General y Sistemática Dr. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2022
- 6

8. Sistema de evaluación

Se fomentará la evaluación formativa. Está centrada en los procesos y la mejora continua,


orientada el logro exitoso de los resultados de aprendizaje previstos en el sílabo, se evalúan los
resultados de aprendizaje a través de las evidencias o productoslogrados de acuerdo con lo
planificado en las actividades síncronas y asíncronas. pueden ser informes académicos o de
prácticas, monografías, artículos académicos, ensayos críticos, resúmenes, organizadores
visuales, fichas de observación de campo, tablas, mapas estadísticos, catálogos, videos,
habilidades observables odemostraciones online, etc. Los productos académicos presentados
serán evaluados a través de rúbricas u otras herramientas pertinentes.
La evaluación de los resultados de aprendizaje se realiza a través de indicadores de
desempeño (evidencias o productos) e instrumentos de evaluación, con sus respectivos pesos
o ponderaciones.

Evidencias Instrumento
Resultados de aprendizaje (indicadores de de Valor Semana
desempeño) evaluación
Resultados de aprendizaje 1 Prueba en
Organiza y analiza la información Organizador visual Formulario 33.3 05
referida a los plastidios, estructura y Actividades o tareas. Ficha de %
funciones de la pared celular, vacuolas,
Informe de prácticas observación
tejidos vegetales, crecimiento
secundario del tallo, morfología interna
y externa de la raíz y del tallo; además
elabora un informe según la Guía de
Prácticas.

Resultados de aprendizaje 2 Prueba en


Fundamenta con claridad el sistema Organizador visual Formulario 33.3
dérmico, la hoja, estructura, funciones y
clasificación de la flor, estructura,
Actividades o tareas. Ficha de % 10
funciones y clasificación de los frutos y Informe de prácticas observación
semillas y clasificación de
Inflorescencias; además elabora un
informe según la Guía de Prácticas.

Resultados de aprendizaje 3 Organizadores Rúbrica


Describe y clasifica las familias visuales, Prueba en
maderables y sus especies más Presentación de formulario 33.4 % 15
representativas de las trabajo de
gimnospermas y de las investigación
Magnoliophytas; además elabora un
informe según la Guía de Prácticas.

Recuperación/Aplazado Evaluación escrita. Cuestionario 100 % 15

Botánica General y Sistemática Dr. Víctor Raúl Arévalo Saucedo


Guía de Aprendizaje Presencial 2022
- 7

9. Responsabilidades del delegado de aula:


 Realiza coordinaciones entre el docente y sus compañeros,
 Es representante de los estudiantes en la clase de reuniones virtuales de delegados.
 Fomenta las buenas prácticas de participación entre los estudiantes,
 Informa a las autoridades de la UNC, Tutor, Defensoría Universitaria, y otras.
 Coordina con la Oficina de Gestión de la Calidad, la aplicación de encuestas de
evaluación del desempeño docente.
 Cualquier asunto de interés para los alumnos, que ocurran en el desarrollo del
presente semestre, serán comunicados mediante esta vía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Interamericano de Desenvolvimiento. BID (2020). Reglas de Normas de Netiqueta.


Recuperado https://indesvirtual.iadb.org/mod/resource/view.php?id=129290

CEPLAN (2018). Guía de Políticas Nacionales. Resolución de presidencia del consejo


directivo N° 00047-2018/ceplan/pcd.

Centro Interuniversitario de Desarrollo-CINDA (2014). Evaluación del aprendizaje en


innovaciones curriculares de la educación superior. Santiago de Chile:
CINDA

Cobos. J. Simbaña. V, & Jaramillo. L. (2020). El Mobile learning mediado con


metodología PACIE para saberes constructivistas. Sophia. colecciónde
Filosofía de la Educación, 28(1), pp. 139-162. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/338591694_El_Mobile-
Learning_mediado_con_metodologia_PACIE_para_saberes_constructivistas
CRES (2018). III Conferencia Regional de Educación Superior Universitaria. Áreas
Estratégicas de la Educación Superior en América Latina Declaración y Plan
de Acción. Recuperado de. Córdova.
https://www.utn.edu.ar/images/Secretarias/SGral/PropuestaPlanDeAccion C
res2018.pdf

MINEDU (2020).Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior


universitario, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19.
Resolución Viceministerial N.° 085-2020-MINEDU.
http://www.minedu.gob.pe/reforma-
universitaria/pdf/orientacionesuniversidades.pdf

Cajamarca, junio de 2024.

Botánica General y Sistemática Dr. Víctor Raúl Arévalo Saucedo

También podría gustarte