Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Karen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
SUBPROGRAMA DE TURISMO AGROECOLÓGICO
BARINAS ESTADO BARINAS

CULTURA AMBIENTAL EM LA COSERVACION DE LAS AREAS NATURALES


DEL MUNICIPIO BOLIVAR, PARROQUIA CALDERAS, ESTADO BARINAS
PERIODO (2023-2024).

Autor (a):
Romero Karen
CI: 30.320.957
Velazquez Mariana
CI: 29.601.394

BARINAS, NOVIEMBRE 2023


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
SUBPROGRAMA DE TURISMO AGROECOLÓGICO
BARINAS ESTADO BARINAS

CULTURA AMBIENTAL EM LA COSERVACION DE LAS AREAS NATURALES


DEL MUNICIPIO BOLIVAR, PARROQUIA CALDERAS, ESTADO BARINAS
PERIODO (2023-2024).

Autor (a):
Romero Karen
CI: 30.320.957
Velazquez Mariana
CI: 29.601.394
Profesor(a):
Cegarra Rosmary
C.I: 16.126.321

BARINAS, NOVIEMBRE 2023


DEDICATORIA
RECONOCIMIENTO
INDICE
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo principal la conservación de los recursos
naturales en el Municipio Bolívar de la Parroquia Calderas del estado Barinas periodo
(2023), valiendo las potencialidades que tiene la comunidad, esta investigación enmarca
una metodología cualitativa utilizando también el método de investigación y acción
participativa (IAP) cumpliendo con cada una de las fases que se emplean a través de la
misma. El primer paso para dar inicio a este proyecto de investigación fue realizar el
diagnostico participativo tomando en cuenta todos y cada uno de los parámetros para la
recopilación de datos utilizando técnicas e instrumentos en la comunidad, para así poder
obtener la información necesaria, con este proceso se puede identificar, explicar la
problemática que afecta a la población y así emplear los objetivos, con características
propias del método utilizado. El diagnostico se realizó bajo el modelo turístico de Beni
(1998) quien en su único modelo estructural propone un complejo sistema de turismo, se
entiende como un sistema vivo, que se auto-organiza y realiza su auto-producción.

Palabras claves: Desarrollo Agropecuario, Paisajismo, Agroturismo, Comunidad,


Producción.

ACERCAMIENTO I
RUTA DE ABORDAJE
La agricultura, como producto turístico, se basa en una diversidad de recursos que permiten
múltiples usos, de lo que deriva un enorme potencial de desarrollo para las áreas rurales.
Destacando, el paisaje agropecuario y el entorno rural, además del rico patrimonio
gastronómico donde los productos agroalimentarios son indisociables de su historia e
identidad. La oportunidad de participar en tareas agrícolas y contactar con los agricultores
puede ser factible con la puesta en marcha del turismo agroecológico. Es por ello que fue
evidente en el abordaje de la población despertar el interés en el sector turismo., así mismo
destacar el gran potencial que tiene el paisaje agropecuario existente en la comunidad por
ende no poseen el conocimiento sobre el aprovechamiento de las prácticas agrícolas
alternativas, donde se plantea un turismo agroecológico que a su vez emplea una
sustentabilidad y al mismo tiempo se resguarda la historia del paisaje para futuras
generaciones. El diagnostico se realizó tomando en consideración el modelo sistemático de
Beni (1998).
Características geo referencial
Aspectos geográficos y cartográficos.
Venezuela se caracteriza por ser un país multicolor y mega diverso por su variedad de
excelentes paisajes, monumentos naturales y una infraestructura hotelera y de apoyo de
constante crecimiento y mejora a la que se suman las más atractivas y variedades
expresiones culturales así como una vasta biodiversidad en sus ecosistemas que lo ubican
como sexto país con más especies de aves.
Tales ventajas comparativas presentes en pocos países en el mundo, además de contar
con ciudades cosmopolitas cercanas a los más importantes atractivos turísticos le confían a
Venezuela la condición de país multidestino turístico altamente competitivo.
La República Bolivariana de Venezuela está conformada por el distrito capital, 23
estados y las dependencias federales formadas por un conjunto de 331 islas, islotes y cayos
y la zona de reclamación, la cual Barinas forma parte de los 23 estados. Su capital es la
ciudad homónima de Barinas, limitando al norte con los estados Cojedes, Portuguesa y
Trujillo; al este con el estado Guárico; al sur con el estado Apure y al oeste con el estado
Mérida y Táchira. Con 35.200 km2 es la octava entidad por extensión, y con un estimado
de más de 1.000.000 de habitantes según el INE en el año 2021 siendo el principal centro
económico y cultural de esta región Venezolana.
El Municipio Bolívar se encuentra en el noroeste del Estado Barinas de Venezuela, su
capital es Barinitas, conocida como "Cuna de los Poetas”. Es la cuna del nacimiento de la
ciudad de Barinas. Tiene una superficie de 1.047 km² y una población de 59.613 habitantes
(censo 2011).
El municipio Bolívar está conformado por tres parroquias: Barinitas, Altamira de Cáceres y
Calderas. Se encuentra poblado de hermosos parajes llenos de verdor y aguas cristalinas.
Está ubicado en el piedemonte andino, a 25 kilómetros de la capital de la ciudad de Barinas.
Este municipio tiene sus inicios muchos años antes de la llegada de Cristóbal Colón, donde
según algunos hallazgos y tradiciones orales, estuvo poblado por varios grupos indígenas
entre los que se destacan los Curay y según algunas versiones poco claras, los Chiquimbuy.
Estos grupos habitaban lo que es la meseta donde se encuentra Barinitas hacia el norte
donde quedan indicios de estas culturas.
La parroquia Calderas es una de las 3 parroquias que forman parte del Municipio Bolívar
del estado Barinas.
El pueblo de Calderas, cuenta con 4.000 habitantes, está ubicado en la parroquia del mismo
nombre, en el municipio Bolívar del estado Barinas.
La parroquia tiene una población estimada en 7100 habitantes agrupados en 28 caseríos: La
Cuchilla, Cruz Verde, Santa Filomena, El Molino, La Laguna(en el cual se encuentran la
Laguna de El Bordo, la Laguna de Los patos, el Pozo Azul y el Pozo Negro), La Volcanera,
Sacapán, La Vega, Palmarito, Agua Blanca, Los Alcaravanes, Las Tunas, Prado de María,
Villa de Coromoto, San Rafael, Cuaitó, Guatoito, La Esperanza, San Ramón, Valle
Encantado, La Honda, Los Naranjos, La Bellaca, La Aguadita (con la Laguna El Silencio),
La Arandia, La Sabana, El Cedro, Las Margaritas y Los Baúles.

Situado a 900 m s. n. m., presenta un relieve montañoso, integrante de la Cordillera de los


Andes Venezolanos. Así pues, en Calderas se disfruta de un clima agradable, el mejor de
Barinas, fresco y piemontino, frente al caluroso llano venezolano. La temperatura promedio
es de 20 grados, calderas está delimitado por el norte con el estado Trujillo, por el sur con
Altamira de Cáceres y parte de Barinitas, por el este con el municipio Cruz Paredes y por el
oeste con una sección del estado Mérida.

Atractivos Naturales:
Cerro El Gobernador, Los chorrerones de Las Monjas y de la Volcanera, los Chorros de las
Margaritas y el Chorro de Timoteo, La Laguna de Luisa también conocida como Laguna de
los Patos, el Pozo Azul, las quebradas de El Molino, La Bellaca y El Pescado, junto a los
bosques circundantes, su exuberante vegetación y los cafetales de sombra son ejemplos de
los numerosos recursos naturales que hacen rico a Calderas.

A continuación se especifican cada uno de los aspectos:


Aspecto socio-histórico: Origen de la fundación del valle de “Nuestra Señora de la
Concepción de Calderas” 1620.
El alférez Real Juan de Paredes en el nombre de Dios todopoderoso en él creo y amo.
El 2 de abril de 1620 por su legítima autoridad del supremo señor Gobernador de la
provincia de Mérida de la Villa del Espíritu de la Grita. Certifico que el valle de indígenas
que encuentra para el Rey y mi señor nuestro puse sitio para el solar de su iglesia, cuya
veneración a la Santísima Virgen María como Reina y Señora nuestra, en una meseta de
una comunidad de Indios sexetes cuyo cacique pertenece a los Caldeos que según la
audiencia Real de Santa Fe de Bogotá certificó que el Rey confirmó su validez el 1 de abril
de 1628,8 años de su pacificación, los sexetes se componían de 41 Indios útiles, 1 cacique,
9 hembras, 250 aborígenes naturales, en mil seiscientos treinta, Don Juan de la Borja,
Presidente del nuevo Reino de Granada la aprobación de dicho pueblo. Los datos de la
fundación del valle de la Inmaculada Concepción de Calderas se encuentra entre el tomo
del año 1620 en el Virreinato de Nueva Granada de Bogotá, Colombia. En Sevilla España,
papeles de la parroquia de San Bernabé de Niquitao, Legado 536, Folio 111 año 1620.
Nota: se decide celebrar el cumpleaños de Calderas el día de la Inmaculada, 8 de diciembre,
ya que como se estilaba para la época, fue fundada bajo su protección.

Calderas, población del piedemonte barinés, está ubicada a unos sesenta kilómetros
aproximadamente de la ciudad de Barinas y treinta y seis de la localidad de Barinitas. Se
sitúa entre las coordenadas 8° 55’ 50” de latitud norte y 70° 27’ 22” de longitud oeste. Su
altitud aproximada es de 1.800 msnm. Su clima varía entre 17 y 23°. Sin duda es una de la
más hermosa y acogedora población del estado Barinas. Calderas, se formó por personas
venidas del vecino estado Trujillo, entre esos apellidos trujillanos que fueron poblando este
hermoso y pintoresco lugar hay: Araujo, Gómez, Sarmiento, Jerez, Briceño, Rangel,
Paredes, Moreno, Bastidas, Ángel, Monsalve, Camacho, Berríos, Bustos, Ruiz, Becerra,
entre otros.

Aspectos socio comunitario: En Calderas son múltiples las actividades deportivas y


culturales que puede desarrollar una persona con el propósito de no caer en el aburrimiento
que caracteriza los pueblos con escasa población y escasa tecnología, la mayoría de estas
actividades son grupales ya que consisten en conocer y explorar senderos y costumbres de
la región para lo cual se requiere estar en buena condición física, ya que la mayoría de
comunidades se encuentran a grandes distancias y a elevadas altitudes. El senderismo o
turismo desarrollado a través de caminatas puede ir acompañado de la fotografía y registro
documental de la experiencia. El disfrute de las frías noches admirando el estrellado cielo
que no se puede divisar en las contaminadas ciudades acompañado de bebidas calientes y
de un buen grupo de amigos preferiblemente desde el campanario de la iglesia, las aceras
de la casa de la cultura o de los miradores turísticos desde los cuales también se pueden
observar las luces del pueblo y las parroquias cercanas. También se puede practicar
descenso de cañones a través de las caídas de agua (cascada Las Monjas, Cascada Timoteo;
otras) montañismo a través de las rutas largas y escarpadas, descenso de río (Piedra del
Patio- Río Calderas, o Río Azul)Aspecto Socio Comunitario.

Aspectos socio económico y productivo: Calderas producía café, panela, aguardiente,


chinchorros y otras manufacturas de fique junto a bananos y cítricos. Hoy en día, sigue
predominando el cultivo de café, la base fundamental de la economía de la población.
También se practica la siembra de cambur, hortalizas, caña de azúcar y recientemente se
introdujo la siembra de papas.

En el año 1953, Calderas disminuyó su aislamiento con respecto a las demás regiones de
Venezuela y una sencilla carretera permitió la llegada del primer vehículo automotor a esta
población agrícola, acostumbrada a los caminos de recuas,actualmente, es una de las
regiones cafetaleras con mayor potencial del occidente venezolano.
Potencialidades Turísticas
En conjunto con la comunidad se ejecuta el levantamiento de la información de las
potencialidades turísticas., para ello se aplicó la técnica de la observación, entrevistas y la
lluvia de ideas a través de los aportes de cada uno de los habitantes de la comunidad. Este
diagnóstico se realizó tomando en consideración el modelo de enfoque estructural de Beni
(1998), quien expone el conjunto de relaciones que componen al sistema turístico en la
comunidad “Trasmeca los Agro-Tecnico” que permitieron detectar los factores que
determinan que esta comunidad se convierta en un área con un Paisaje Agropecuario de
Valor Turístico. Al respecto Beni (1998), menciona que “uno de los objetivos del sistema
turístico es identificar las características y clasificar los factores que determinan los motivos
de viajes y la elección de las áreas de destino turístico-recreativas”.
De acuerdo con el modelo de Beni los elementos que componen el sistema turístico son
tres, el primero es el conjunto de relaciones ambientales, el segundo es el conjunto de
organización estructural y el tercero es el conjunto de relaciones operacionales, sin
embargo, lo importante en la identificación de estas relaciones es la forma cómo influyen
en el fenómeno turístico y la forma como estos se relacionan para conformar el sistema
turístico. Asimismo, en el funcionamiento de cada uno de los elementos existe la relación
de interdependencia entre todos.
Identificacion de los recursos turísticos
Según Beni, la oferta turística es uno de los componentes operacionales en el sistema
turístico ya que es muy importante mantener las condiciones ambientales de la oferta de los
atractivos turísticos (Beni 1998) los cuales según el autor constituyen uno de los
componentes principales del sistema turístico. A continuación se identificaran los atractivos
existentes en la comunidad objeto de estudio:
Tabla 1. Identificación de los atractivos Turísticos agroecológicos de la parroquia calderas
NRO. NOMBRE DEL CATEGORÍA TIPO DE SUBTIPO
ATRACTIVO DEL RECURSOS CATEGORÍA CATEGORÍA
TURISTICOS

1 Parque Nacional Natural Biogeográficos Agrupaciones


Dr José Gregorio vegetales
Hernandez

2 Plaza Bolivar Natural Biogeográficos Agrupaciones


vegetales

3 Piedra del patio Hidrográfico Biogeográficos Agrupaciones


vegetales

4 Pozo azul Natural Biogeográficos Agrupaciones


vegetales

5 Corredores rio Natural Biogeográficos Agrupaciones


azul vegetales

Fuente: elaboración grupal.

Servicios o Planta Turísticos


Asimismo, Beni (1998), señala que la superestructura es otro elemento importante para el
desarrollo del sistema turístico, es la organización jurídica administrativa mediante el
conjunto de organizaciones que permiten mantener en equilibrio del sistema turístico. En
este mismo orden de ideas existen dos consejos comunales uno es el consejo comunal
Trasmeca el Samán y Consejo Comunal El Libertador, que juntos consolidan el resguardo
de los deberes y derechos de los habitantes.
Tabla 2. Servicios o Planta Turísticos
N° Tipo de Planta Descripción Ubicación Grado de Servicios
turística conservación ofrecidos
1 Alojamiento Hotel A 55 Cuenta con una Estacionamiento,
Camoruco kilómetros infraestructura amplio, cómodas
de distancia adecuada. habitaciones,
aproximada restaurante.
mente.
Ubicado en
Sabaneta
municipio
Alberto
Arbelo
Torrealba.
4 Alimentos Ventas de Ubicación En condiciones Kioscos,
arepas/empan A 40 regulares pequeños locales.
ada, kilómetros
almuerzos, de distancia
cachapas y aproximada
bebidas mente
naturales. ubicado en
el sector.
Arauquita
Fuente: elaboración Grupal

Infraestructura Turística
Tabla 3. Levantamiento de Infraestructura Turística
N° Tipo de Infraestructura Descripción

1 Accesibilidad El acceso principal al sector Trasmeca los Agro-Tecnico es


por la vía principal del sector del centro de Sabaneta hasta
llegar a la carretera no asfaltada de la comunidad Trasmeca
los Agro-Tecnico. A 40 kilómetros aproximadamente de la
carretera nacional

2 Servicios Básicos Luz, agua, teléfono, internet, gas. Estos servicios en su mayoría
son públicos y otros son privados como el internet que lo
pagan para su consumo.

3 Servicios Cuenta con los centros cercanos de la comunidad Trasmeca


Complementarios los Agro-tecnico como: ambulatorio, escuela, bodegas. A 1000
metros de distancia en el sector.

Identificación de los atractivos Turísticos Agroecológicos de la Comunidad Trasmeca


los Agro-Técnico.
A continuación se presenta la descripción detallada e identificación de cada uno de los
recursos turísticos de la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico donde se detectaron
diversos recursos o potencialidades a través de la caracterización geo referencial y del
análisis de las potencialidades Turisticas a través del modelo de Beni (1998), este autor
afirma que “busca identificar características y clasificar los factores que determinan los
motivos de viaje y la elección de las áreas de destino turístico-recreativas (pg. 45). Debido
a los diferentes recursos que cuenta la comunidad, los habitantes reflexionaron a la idea de
destacar el paisaje agropecuario como valor turístico en la comunidad Trasmeca los Agro-
Tecnico Municipio Rojas del estado Barinas.
Tabla 4. Inventario de Recursos Turísticos
FICHA UNICA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE RECURSOS
TURÍSTICOS
Nro. Ficha: 01 NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO: Paisaje
Agropecuario, siembra de rubros autóctonos (plátano, yuca,
caraotas, frijol, ajonjolí)
Ubicación Geográfica: Comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas
Estado Barinas
Estado: Municipio: Parroquia:
Barinas Rojas Simón Rodríguez
CATEGORÍA DEL RECURSO TIPO DE SUBTIPO
TURISTICO CATEGORÍA CATEGORÍA
NARURAL BIOGEOGRÁFICOS AGRUPACIONES
VEGETALES
DESCRIPCIÓN IMAGEN
La comunidad Trasmeca los Agro-técnico cuenta con
ciertas fincas agropecuarias donde se pueden observan
siembras de rubros autóctonos como plátano, yuca,
caraotas, frijol, ajonjolí. Estas siembras las realizan
mediante el ciclo correspondiente a cada rubro,
dichas siembras generan ingresos a sus productores
tanto de manera interna (para la misma comunidad) y
externa (para el mercado regional y local)

Fuente Molina Mariangeles

Tabla 5. Inventario de Recursos Turísticos.


FICHA UNICA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE RECURSOS
TURÍSTICOS
Nro. Ficha: 02 NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO: Fincas ganaderas.
Ubicación Geográfica: Comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas
Estado Barinas
Estado: Municipio: Parroquia:
Barinas Rojas Simon Rodriguez
CATEGORÍA DEL RECURSO TIPO DE SUBTIPO
TURISTICO CATEGORÍA CATEGORÍA
NARURAL BIOGEOGRÁFICOS AGRUPACIONES
VEGETALES
DESCRIPCIÓN IMAGEN
En la actualidad, la comunidad cuenta con fincas
ganaderas que se encuentran divididas en potreros
todos ellos cercados y empastados, donde residen un
número considerable de ganado, esto dependiendo del
las hectáreas que tenga cada finca., para la
producción lechera, este ganado se encuentra en
óptimas condiciones, bien cuidado, saludables y no
son agresivas, pueden ser observadas desde una
distancia muy cercanas sin peligro de ser atacados por
personas ajenas a su hábitat natural.

Tabla 6. Inventario de Recursos Turísticos.


FICHA UNICA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE RECURSOS
TURÍSTICOS
Nro. Ficha: 03 NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO: Faena del Llanero
Ordeño Manual, Pastoreo del ganado.
Ubicación Geográfica: Comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas
Estado Barinas
Estado: Municipio: Parroquia:
Barinas Rojas Simon Rodriguez
CATEGORÍA DEL RECURSO TIPO DE SUBTIPO
TURISTICO CATEGORÍA CATEGORÍA
NARURAL BIOGEOGRÁFICOS AGRUPACIONES
VEGETALES
DESCRIPCIÓN IMAGEN
El ordeño Manual es una práctica que se ha realizado
desde los inicios de la comunidad Trasmeca los Agro-
técnico ya que es una de las principales fuentes de
ingreso aparte de la siembra., el ordeño se realiza en
vaqueras o corrales estás están hechas de madera y
algunas de material de hierro., generalmente el ordeño
se realiza en la mañana partiendo desde las 5:00am
hasta su culminación esa leche obtenida
posteriormente es vendida a los lecheros que llegan a
la comunidad, algunas personas también optan por
hacer queso para su propio consumo.

Tabla 7. Inventario de Recursos Turísticos.


FICHA UNICA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE RECURSOS
TURÍSTICOS
Nro. Ficha: 04 NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO: Observación de
Flora, Paisajes de llanos y montañas.
Ubicación Geográfica: Comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas
Estado Barinas
Estado: Municipio: Parroquia:
Barinas Rojas Simon Rodriguez
CATEGORÍA DEL RECURSO TIPO DE SUBTIPO
TURISTICO CATEGORÍA CATEGORÍA
NARURAL BIOGEOGRÁFICOS AGRUPACIONES
VEGETALES
DESCRIPCIÓN IMAGEN
Se Pueden observar grandes extensiones de árboles, la
vegetación más sobresaliente es la hierba la cual tiene
vida en las montañas y en las adyacencias de la vía de
penetración existen especies de árboles con una
importante explotación maderera, los árboles más
frecuentes son Teca, Samán, Drago, Guatajire, Ceiba y
Caoba. Además se observan plantas silvestres como
los lirios blancos silvestres que se dan en época de
invierno, Capachos y trinitarias.

Tabla 8. Inventario de Recursos Turísticos


FICHA UNICA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE RECURSOS
TURÍSTICOS
Nro. Ficha: 05 NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO: Observación de Fauna
Silvestre y de Corral (especialmente aves)
Ubicación Geográfica: Comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas
Estado Barinas
Estado: Municipio: Parroquia:
Barinas Rojas Simon Rodriguez
CATEGORÍA DEL TIPO DE SUBTIPO CATEGORÍA
RECURSO TURISTICO CATEGORÍA
NARURAL BIOGEOGRÁFICOS AGRUPACIONES
VEGETALES
DESCRIPCIÓN IMAGEN
En la Comunidad se pueden apreciar distintos
tipos de aves Silvestres entre ellas están: Las
Guacamayas, Loros, Pericos, Guainis, Turpial,
Canarios, Cardenales y Garzas., pero también
hay presencia de las aves de corral entre las
cuales se pueden destacar: Gallinas, Pavos,
Patos, Guineos y Pavo Real., estas aves de corral
son alimentadas con el mismo maíz que se
cultiva en la comunidad. Son para el consumo
de los mismos habitantes que las crían y cuidan
excepto el Pavo Real que solo los tienen como
adorno en el patio de sus casas.

Matriz FODA:

Por ello se realizó una matriz FODA, a través de diversas entrevistas y de tres encuentros
de práctica, así mismo se generará argumentos para invitar a la comunidad a conocer estos
resultados y renovar la importancia de la historia, tomando decisiones para desarrollar
proyectos en la comunidad, de acuerdo a los resultados desarrollados es importante
promover este potencial de histórico no solo en las comunidades si no a los lugares
educativos, para reflexionar lo que se ha perdido y promover una participación comunitaria
y educativa en diferentes actividades de recreación y animación histórica como una
estrategia turística de conocimientos en la comunidad de Calderas, Municipio Bolívar,
Estado Barinas.

 Experiencia histórica.
 Interés del conocimiento.
FORTALEZAS
 Actividades recreativas y participativas.
 Ubicación: Piedemonte.
 Conocimiento del guía.
 Elaboración de productos turísticos.
OPORTUNIDADES  Posibilidad de impartir un turismo de calidad
 Oportunidad para el conocimiento hacia la
comunidad y turistas
 Escasa existencia del producto turístico.
 Falta de interés por parte de la comunidad.
DEBILIDADES
 Falta de información
 El transporte.
 Subida del caudal del río en inviernos
 Sin acceso a red móvil.
AMENAZAS
 Destrucción natural (quemas)
 Destrucción de fauna y flora.
Fuente: elaboración Grupal
Dentro de la comunidad se puede impulsar el turismo agroecológico, debido a la reflexión y
al planteamiento del destaque del paisaje agropecuario en la comunidad Trasmeca los
Agro-Tecnico Municipio Rojas del estado Barinas, debido a los recursos turísticos que
ofrece la comunidad y que se le pueden ofrecer a los turistas. Es por ello que la
investigación se direcciona de la siguiente manera:

Contexto Turístico
Contextualización del Problema Turístico.
A nivel mundial se considera el paisaje agropecuario como el resultado de la interacción de
las actividades agrícolas y ganaderas con el espacio natural, por otro lado el paisaje
agropecuario se puede definir como una zona del terreno compuesta por cuatro subsistemas
que son: espacio cultivado, espacio no cultivado, espacio forestal y población. En estas
zonas se realizan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Los paisajes agrarios se
pueden clasificar en tradicionales o modernos. Los tradicionales se caracterizan por tener
una productividad muy baja y están destinados únicamente al autoconsumo. Mientras que
los modernos presentan una mayor productividad y su principal objetivo es la
comercialización.
Asimismo los paisajes agropecuarios se analizan e identifican a partir de sus elementos: las
parcelas, las técnicas agrícolas, el destino de la producción agraria y el hábitat rural. Incluir
la percepción en la definición del paisaje obliga a considerar la subjetividad como elemento
constituyente de este. “En la percepción del paisaje reside parte de la carga cultural
expresada a través de su observación e interpretación” (Mata, 2009, p. 32)
De acuerdo con lo anteriormente mencionado, la forma en la que los individuos perciben e
interpretan un paisaje es altamente subjetiva y se basa en la experiencia vital previa, que se
va conformando de manera continua mediante el aprendizaje tanto individual como social
en el entorno en que se habita.
Desde el Neolítico, la actividad agrícola y ganadera ha sido creadora de paisaje, un paisaje
que ha evolucionado hasta la actualidad sin que el sector haya dejado de ser un importante
transformador del mismo. A partir de 9500 a.C., se empezaron a cultivar los ocho cultivos
fundadores neolíticos que son algunas especies de plantas que se domesticaron por
comunidades humanas en el Creciente Fértil durante el Holoceno lo que se considera la
primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad. Estos cultivos son los
siguientes: cereales, entre los cuales están Farro (Triticum dicoccum), Trigo escanda
(Triticum monococcum) y Cebada (Hordeum vulgare). Leguminosas, entre las cuales están
Lenteja (Lens culinaris), Guisante (Pisum sativum), Garbanzo (Cicer arietinum), Haba
(Vicia faba) y por último la Fibra, Lino (Linum usitatissimum). Estos cultivos son
considerados fundadores porque fueron los primeros en ser domesticados y contribuyeron
al sustento de los primeros agricultores.
La aparición de excedentes permitió la especialización y división del trabajo, la aparición
del comercio, la acentuación de las diferencias sociales, y con el tiempo, el origen de la
historia. Hacia 900 d.C., el desarrollo de la fundición de hierro permitió aumentar la
producción agrícola en Europa, lo que condujo al desarrollo de la producción de
implementos agrícolas como arados, herramientas de mano y herraduras.
El paisaje agropecuario ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la caza y
recolección de alimentos hasta la agricultura y la ganadería, que han sido responsables de
las grandes transformaciones que buena parte de los ecosistemas planetarios han
experimentado a lo largo de los últimos 10.000 años, convertidos muchos de ellos en
paisajes agropecuarios.
Actualmente el paisaje agropecuario es considerado como un recurso natural porque es el
resultado de la interacción entre la actividad humana y el ambiente, en este caso, la
agricultura., esta es una actividad que ha sido practicada por los seres humanos desde hace
miles de años y ha permitido la producción de alimentos para la subsistencia de las
comunidades. El paisaje agropecuario incluye elementos culturales como los campos de
cultivo, los sistemas de riego, las técnicas de cultivo y otros elementos que reflejan la
historia y cultura de una sociedad. Además, es fundamental para la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de los ecosistemas, ya que los cultivos pueden actuar
como corredores ecológicos y proporcionar hábitats para la fauna y flora local. Por lo tanto
el paisaje agropecuario es un recurso natural valioso que debe ser protegido y gestionado
adecuadamente para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Por otra parte el paisaje se puede definir como la percepción plurisensorial de un sistema de
relaciones ecológicas, traducido a una interpretación y calificación estética personal. La
percepción del paisaje es un campo de estudio amplio, pluridisciplinar y complejo, pero
vital para una adecuada planificación y ordenación territorial, especialmente en un área tan
sensible al paisaje como es la turística. (Thompson 2016), propone que “los paisajes
agrícolas se compongan de tres componentes: el paisaje natural, el paisaje agropecuario y el
paisaje cultural, los cuales representan un cambio significativo en la comprensión del
funcionamiento del sistema turístico en las zonas agropecuarias” (P. 85)

Debido a esto se hace necesario resaltar que esta nueva comprensión ayudará a las regiones
agropecuarias a desarrollar estrategias que maximicen el potencial turístico de sus regiones,
ya que el paisaje es la interface entre naturaleza, cultura, herencia tangible e intangible, así
como los reflejos de la biodiversidad biológica y cultural de los territorios. Por otro lado
para (Corsane, 2014) “El paisaje agropecuario es un auténtico museo a cielo abierto que
representa la cultura local como el elemento más importante de la experiencia turística en
áreas rurales”. (P. 261)
Por lo descrito, desde la óptica del turismo, destaca la importancia del paisaje como
atractivo para los entornos rurales y agropecuarios, resaltando las prácticas de baja
intensidad asociadas a sistemas que promueven la resiliencia de los ecosistemas, a su
belleza y a su valor paisajístico.
Tradicionalmente, el turismo se ha distinguido por ser una actividad de temporadas y
aglomeración de personas que por lo general se realiza en espacios costeros y ribereños,
donde se encuentran dos elementos básicos: Sol y Playa, este turismo se ha caracterizado
por estar dirigido a una demanda poco experta, en la que ha emulado el enfoque de la
producción en línea y la estandarización, propio de la industria fabril. En el turismo de
masas, como se le ha denominado, no importan tanto la calidad y las características del
destino si no el precio. (Ojeda 2000) expresa que: “Obedece más a un turismo donde la
interacción con la población que acoge a los visitantes es mínima” (P. 224)
De acuerdo a este modelo de desarrollo turístico se pone en evidencia que se acentúa más
en las ganancias económicas percibidas por el gasto de los turistas mediante los
desplazamientos realizados desde el centro hacia la periferia que en los impactos sociales,
culturales y ambientales generados por las actividades.
La preocupación por las consecuencias de esta visión unilateral del desarrollo turístico que
favorece el valor económico sobre el social y ambiental, aunada a un viajero más
informado, y sensible a su entorno, ha propiciado el surgimiento y la diversificación de la
oferta turística. Allí, el espacio natural y rural cobra mayor relevancia, y el mantenimiento,
equilibrio y conservación de dicho paisaje, así como el aprendizaje y observación de la
cultura de las comunidades oriundas, son las razones de ser del desplazamiento.
Esta corriente alternativa de actividades turísticas ha dado origen a distintas modalidades
que se desarrollan en áreas naturales de conservación y en espacios rurales que tienen el
potencial de atractivos y paisajes para ofrecerle al viajero una experiencia diferente, y
donde la oferta se puede organizar de manera tal que los beneficios percibidos por el
turismo puedan favorecer a las comunidades que habitan determinada región, en muchos
casos, alejadas de los cascos urbanos.
Dentro de estas nuevas opciones turísticas ha emergido el agroturismo o turismo
agroecológico que se presenta como una opción alternativa al clásico turismo de sol y
playa, permitiendo el desarrollo de actividades diversas y contemplando e interactuando
con los espacios rural y natural. Considérese el agroturismo como una tipología que se
encuentra consignada dentro del turismo en espacios rurales, dado que las actividades
agrícolas y agroindustriales potenciales para realizar turismo están ubicadas en áreas rurales
y requieren del espacio natural que ofrece el ambiente rural para desenvolverse, autores
como (Carré 2005) lo definen como: “un turismo responsable y sostenible que se
caracteriza por un alto componente educativo, por minimizar los efectos en el entorno
natural y cultural, y por generar beneficios económicos para las comunidades locales” (P.
26)
En esta definición es posible reconocer rápidamente los pilares del desarrollo sostenible que
implican beneficios económicos para la población receptora y la protección del entorno
natural y sociocultural representado en el patrimonio material e inmaterial de los
pobladores.
El turismo se ha transformado en una fuerza motriz de atracción para las áreas rurales,
revalorizando sus tradiciones mediante la diversificación económica, o entre agricultura y
paisaje. Tienen características singulares, al promover la participación de los actores
locales, revalorizar los productos locales, preservar el paisaje y conservar las tradiciones
rurales. En definitiva (Aznar, 2007) considera el paisaje que permite al turista el contacto
con la naturaleza:
En una condición pura e inmaculada, o permitiendo el contacto con las áreas rurales,
espacios agrarios y sus paisajes culturales, emergiendo patrones de producción
respetuosos con el ambiente tomando en consideración el agroturismo como una
forma de turismo sostenible que valora el capital rural y las economías agrícola
locales. (P. 99)
De acuerdo a lo expuesto anteriormente se deja en evidencia que el turismo rural
comunitario es un nuevo modelo que provoca una experiencia inolvidable en turistas que
buscan otras opciones de ocio, es decir, una alternativa vivencial; y el turismo
venezolano busca desempeñar esa reflexión en las acciones agroecológicas para el
mantenimiento y conservación del ambiente, donde se atenúe el compromiso y el
sentido de partencia en los espacios turísticos , donde la armonía, la convivencia, la
recreación , la animación y el compartir de experiencia productivas busque contrarrestar
los impactos negativos del consumismo heredados de la modernidad ya que en el
ámbito Venezolano existen muchos factores que afectan el comportamiento del mercado
para la satisfacción agroalimentaria, uno de ellos y el principal son las importaciones.
Es por ello, que este sistema productivo agroecológico seguirá siendo un ejemplo
porque busca garantizar, innovar, así como proteger y conservar no solo el ambiente
sino también afianzar un nuevo modelo productivo para la sociedad asegurando un
bienestar económico sin altos costos de materiales y recursos para su aprovechamiento.
En otras palabras, las comunidades son el soporte clave para impulsar las políticas
turísticas agroalimentarias del país, esto se logra desde el espacio turístico donde se
construyen las bases para la educación y conservación ambiental, sirviendo como puente
constructor de las nuevas posibilidades de la cultura productiva desde lo económico,
afianzando el interés colectivo hacia la productividad agroecológica en los espacios
comunitarios.
Es decir, se trata de favorecer la cultura socio-productiva de los habitantes, fortalecer los
conocimientos de sus propios saberes y creencias ancestrales para que de esta manera
puedan ponerlos en práctica y así puedan compartirlos de generación en generación. Toda
comunidad tiene una experiencia productiva como parte del proceso de formación integral
de las comunidades y es de vital importancia que socialicemos ese valor tan especial.
Para tal fin, es necesario que se promuevan encuentros donde se den a conocer y reconocer
las experiencias productivas en cada uno de los paisajes agropecuarios como potencial
turístico, con la finalidad de elevar la participación comunitaria en las actividades de
promoción turística agroecológica como estrategia en la comunidades que tienen un
potencial turístico y aún no han sido valorado turísticamente, como es el caso de la
comunidad Trasmeca los Agro-Técnico Municipio Rojas, Estado Barinas.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente surgen las siguientes interrogantes de
investigación: ¿Cómo sensibilizar a la comunidad Trasmeca los Agro-Técnico para
despertar el interés en el área de Turismo agroecológico? ¿Cuáles son los cultivos que hay
en la comunidad? ¿Qué tipo de actividades agroecológicas se pueden realizar para destacar
el paisaje agropecuario como potencial turístico en la comunidad Trasmeca los Agro-
Técnico? ¿De qué manera se puede realizar un emprendimiento que impulse el paisaje
agropecuario como potencial turístico dentro de la comunidad Trasmeca los Agro-Técnico?

Propósito General:
Diagnosticar el conocimiento que tienen los habitantes en cuanto a los beneficios turísticos
agroecológicos en la comunidad de Calderas, municipio Bolívar, estado Barinas.
Describir los potenciales turísticos como atractivos agroecológicos en la comunidad de
Calderas,municipio Bolívar,estado Barinas.
Organiza brigadas agroecológicas para la concientización de la preservación
ambiental,histórica y cultural en la comunidad de Calderas,municipio Bolívar,estado
Barinas.
Crear señalizaciones para las ecorutas segura para la comunidad de Calderas,municipio
Bolívar,estado Barinas.
Sistematizar la vivencias de los turisruas que les permita la concientización de la
preservación ambiental, cultural e histórica para la promoción turística agroecológica en la
comunidad de Calderas,municipio Bolívar,estado Barinas.
Apología de la Investigación Turística.
Esta investigación permitirá a la comunidad el destaque del paisaje agropecuario así como
también emprendimientos socio-productivos aplicando la actividad turística con la
agroecología.
De esta manera, esta investigación proporcionara beneficios económicos y socio-
productivos a la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico; ya que se podrían atender a los
turistas o visitantes, ofreciéndoles un conjunto de actividades que van desde recorridos para
la observación del paisaje agropecuario hasta las prácticas como lo es la siembra de los
rubros autóctonos, así como también la faena del llanero entre otras actividades
agropecuarias que se realizan en dicha comunidad. Por ende , Destacar el paisaje
agropecuario en la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico Municipo Rojas del estado
Barinas contribuirá al reconocimiento del turismo agroecológico como una nueva
modalidad, impulsando la economía de la comunidad, generando el reconocimiento a nivel
nacional e internacional del aprovechamiento de recursos naturales autóctonos de la región.
Por estas razones surge la necesidad de plantear este proyecto de investigación titulado
destacar el paisaje agropecuario como potencial turstico en la comunidad Trasmeca los
Agro-Tecnico Municipio Rojas del estado Barinas, con el propósito de generar
conocimientos con respecto al paisaje agropecuario e incentivar a los habitantes de la
comunidad y motivarlos a participar en las actividades turísticas sostenibles. Asimismo esta
investigación se orienta bajo las líneas de investigación de diseño académico de PFG
Licenciatura en Turismo Agroecologico.

Contexto y nudos Críticos de la Investigación Turística.


Al realizar el proyecto de investigación Destacar el paisaje agropecuario como potencial
turístico en la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico Municipio Rojas del estado Barinas,
se puede presentar como limitante que no halla mucha participación de los habitantes de la
comunidad para que se motiven a la aplicación y ejecución de dicho proyecto y así generar
ingresos y mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la actividad turística
agroecológica.

ACERCAMIENTO II
RUTA TEÓRICA
Es evidente, que el estudio del turismo se ha convertido en una preocupación hoy día, ya
es un tema social y participativo teóricamente vinculado al paisaje agropecuario. Por lo
tanto, se han hecho estudios en las últimas décadas, se han analizado los resultados de
distintas investigaciones, que muestran la importancia de indagar acerca de estas categorías
y de este modo, poder contrastar lo que estas investigaciones buscan al estudiar la
importancia de este tema.
Precedentes de la Investigación Turistica:
Gomez Zotano & Riesco Chueca (2010) realizaron la investigación titulada “Marco
Conceptual y Metodologico para los paisajes Españoles. Aplicación a tres escalas
espaciales” la misma fue defendida en la Universidad de Sevilla a través del centro
de estudios Paisaje y Territorio, en la ciudad de Andalucía- España. Esta
investigación tiene unos planteamientos innovadores y completos respecto a las
exigencias que establece el convenio Europeo del paisaje en sus definiciones
principales (paisaje, protección, gestión y ordenación del paisaje; objetivos de calidad
paisajística) y las medidas generales y particulares que deben puestas en práctica.
De acuerdo a lo planteado anteriormente, se considera la amplitud sistemática del
concepto de paisaje, que contiene referencias a sus fundamentos naturales, a los
procesos históricos que le dan forma y a su valoración por la sociedad, hacen de él un
importante recurso para el turismo agroecológico en su actual complejidad y en los
diferentes niveles políticos necesarios (comunitarios, estadal, regional y local).
Márquez Alfonzo Solano (2018) realizo la tesis de grado titulada “Agroecologia y
Agricultura Campesina Sustentable en Venezuela” la misma fue defendido en la
Universidad Nacional Expelimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
en el Municipio Biruata del Estado Apure. Esta investigación considera como
primera simiente a la agroecología, ya que como campo de conocimiento científico con
diferentes implicaciones epistemológicas, metodológicas y prácticas; que delinean una
disciplina, se constituye en esencial ayuda social, política y ética para resolver la crisis
del agro planetario. Es así como la agroecología pretende no solo la maximización de la
producción de un componente particular; sino la optimización de los agro ecosistemas
en lo económico, social y ecológico, lo que implica un enfoque de la agricultura más
ligado al entorno natural y más sensible socialmente, centrada en una producción
sustentable ecológicamente.
De acuerdo a lo planteado anteriormente, se considera que una de las alternativas que
subyacen para fomentar el desarrollo rural sustentable desde la perspectiva de la
agroecología está indicada en el concepto de agricultura campesina.
Luis E. Acosta (2022) realizo la investigación titulada “Potencialidades y Viabilidad
Legal del Agroturismo como Factor de Desarrollo Económico” la misma fue
defendida en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” en la Parroquia Calderas Municipio Bolívar del Estado
Barinas. Esta investigación busca describir el agroturismo más que una simple
actividad recreativa, se busca demostrar que tiene un potencial más allá del
anteriormente mencionado. El turismo puede interpretarse desde una perspectiva de
demanda, la oportunidad de vincular a la agricultura con el turismo ha sido visualizada
desde hace tiempo por diversas instituciones como una alternativa para la reactivación
de las zonas rurales. Así surge el agroturismo, como una actividad recreativa incluida
dentro de las modalidades de turismo en espacios rurales, donde se pueden articular una
o varias de las fases relacionadas con la producción agropecuaria, además de la
agroindustria artesanía o gastronomía.
De acuerdo a lo planteado anteriormente se hace necesario incluir que el agroturismo es
todavía un modelo por explotar para contribuir a que permanezca una economía basada
en las actividades rurales y agropecuarias de orientaciones para la promoción del
agroturismo como alternativa de diversificación las fincas agropecuarias y las
agroindustrias rurales en determinados espacios rurales de pequeños y medianos
empresarios, así como los paisajes rurales, las costumbres y la cultura local.
Argumentos Teóricos:
Categorías de Análisis
Turismo/Agroturismo
El desarrollo del turismo agroecológico proporciona una alternativa para las comunidades
locales o rurales, donde se aprovechen sus potencialidades, recursos y los sistemas socio
productivos. Según Tourism Management School (2022) citando a Organización Mundial
de Turismo (OMT). (2016), menciona que el turismo es un fenómeno social, cultural y
económico que “Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno natural por un periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos” (P. 1).
En este sentido, la actividad turística proporciona al viajero la exploración de la oferta de
un territorio con potencial turístico. Según OMT (2023), señala que: “el turismo
internacional se situó al 63% de los niveles pre pandémicos en 2022, impulsado por una
fuerte demanda acumulada y el levantamiento de las restricciones a los viajes en la mayoría
de los países del mundo”. (P. 1). Sin embargo, el turismo en los últimos tiempos y luego de
las medidas de bioseguridad, genero nuevas alternativas de turismo distinto al tradicional,
emergiendo hacia un turismo más sostenible y sustentable, comunitario, rural y
agroecológico. A partir de la década de los noventa se han propuesto diferentes modelos
teóricos para el análisis de la competitividad de los destinos turísticos. (Diéguez. 2021),
menciona que “la actividad turística se gestiona aplicando modelos o teorías que sean la
base fundamental para el desarrollo del turismo bajo una visión sostenible y sustentable”
(P.101)
Importancia del Desarrollo Agropecuario en el Turismo Agroecológico
El turismo agroecológico tiene como objetivo contribuir a la adaptación de actividades
bioculturales, agro ecosistemas y prácticas agrícolas como recursos turísticos. Tomando en
consideración a (Ramírez 2013), afirma que el turismo agroecológico: “tiene como
principal objetivo la interacción del turista con la naturaleza, aprendiendo de las
particularidades de los ecosistemas, a su vez admirar la belleza de la fauna y flora
presentes” (P.26).
Por tal motivo, el turístico agroecológico impulsará un abanico de posibilidades y
beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales. Tal lo menciona, (Mora 2018)
donde expresan que el turismo agroecológico “es un tipo de turismo rural que se caracteriza
por emprendimientos sostenibles, aprovechando las actividades agropecuarias e
involucrándose en las mismas” (P. 8). Considerando, que las comunidades deben integrarse
a los nuevos paradigmas de la sostenibilidad, impulsando los emprendimientos de los
territorios rurales con potencial turístico.
En este sentido, el turismo agroecológico se convierte en una opción de desarrollo
equitativo y sostenible. Por ende, la actividad turística agroecológica fomentara en las
comunidades con potenciales turísticos agrícolas, pecuarios, bicultural y rural, la
experiencia de productos turísticos donde se integre el uso, manejo y prácticas
agroecológicas enmarcada en los pilares de la sostenibilidad y sustentabilidad.
¿Qué es el Paisaje Agropecuario?
El Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), aun sin ser un documento
estrictamente patrimonial y sin que sus dictámenes sean vinculantes (aunque los Estados
que lo suscriben se comprometen a acatarlo), supone un cambio importante en el
reconocimiento de la agricultura como paisaje y como patrimonio. Su definición de paisaje
como “cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población cuyo carácter sea el
resultado de la acción y la interrelación de factores naturales y/o humanos” (art. 1, punto a
del Convenio Europeo) es revolucionaria: enfatiza el carácter perceptivo y valorativo de los
paisajes, acercándolos a la acepción del patrimonio que entiende éste como un proceso de
asignación de valores.
La construcción del concepto paisaje fue ocurriendo a lo largo del tiempo y la década de
1980 tuvo especial significado, ya que planteaba el paisaje como un territorio resultante de
las relaciones entre naturaleza y sociedad. Por otra parte, se considera que el paisaje es
fruto de factores naturales, sociales, económicos y culturales, lo que es causa de que existan
dos grandes formas de entender el paisaje: en tanto que realidad ecológica o “geo sistema”
(Rougerie, 1991), o en tanto que “la condición cultural del paisaje es su misma sustancia”
(Martínez, 1997)
El estudio del paisaje surge como una vía para conocer el funcionamiento de los sistemas
agrarios y la evolución histórica del territorio, analizada desde una perspectiva a la vez
agro-ecológica y socio-económica (Tello, 2007). Por lo tanto, un análisis del resultado de la
integración creativa de los grupos humanos en distintos tipos de ecosistema, modificando
su estructura y controlando procesos funcionales con el fin de asegurarse el suministro de
recursos (Gómez, 2007).
Los “paisajes agrarios” pueden ser comprendidos como la expresión de la totalidad de la
vida y el medio campesino, porque detrás de cada uno de ellos están “unos hombres, unas
mujeres que cultivan, comen, talan, transportan, guardan los rebaños, comercian,
intercambian, se desplazan. Una larga historia que uno va a descubrir al detalle al caminar,
al dialogar con los habitantes. Entonces el paisaje, rostro de una comarca, comienza a
animarse. Él cuenta lo que permanece de las relaciones entre los hombres y el medio
natural que ellos han modelado. Él habla, en fin, de lo que se transforma, de lo que
desaparece, de lo prefigura el porvenir” (Lizet, 1987).
Tipos de Paisajes Agropecuarios
Podemos dividir los paisajes agropecuarios en dos grandes grupos, según el nivel
tecnológico de los métodos empleados y el destino final de la producción obtenida
(autoconsumo o mercado):
Paisajes agrarios tradicionales: Se caracterizan por el uso de técnicas tradicionales, por la
utilización de una abundante mano de obra y por destinar la mayor parte de la producción al
auto subsistencia. Los paisajes más extendidos son:
a) Paisaje de agricultura itinerante o de rozas.
b) Paisaje de agricultura sedentaria de secano.
c) Paisaje de arrozales de inundación del SE asiático.
d) Paisaje de agricultura irrigada de oasis.
Paisajes agrarios evolucionados o modernos: Se caracterizan por una mínima utilización de
mano de obra y un uso intensivo de maquinaria, fertilizantes y técnicas avanzadas de
cultivo (selección de semillas, invernaderos, etc.) Su producción se destina íntegramente a
la venta en el mercado y a la obtención de beneficios por parte del agricultor, que gestiona
su explotación como una empresa.
Existe una gran variedad de paisajes modernos, encontrándose allí donde existen
condiciones de elevado desarrollo socioeconómico, o bien en países en desarrollo en los
que empresas extranjeras compran tierras que explotan de forma intensiva y racional
(Agricultura o paisaje de plantación).
Valor Turístico
El turismo es una industria que incorpora un amplio espectro de actividades económicas,
culturales y recreativas complementándose con una serie de actividades productivas
relacionadas, genera oportunidades de empleo, y permite la articulación de las cadenas de
valor. Estructuralmente, aporta efectivamente en la redistribución del ingreso y mejora la
calidad de vida de la población de las economías locales (MINTUR, 2019, p.9)
Hablar de cadena de valor implica partir de una clásica definición como la planteada por
Porter (1985) una herramienta de gestión que permite describir el desarrollo de las
actividades de valor y margen de una organización empresarial. La teoría de la Cadena de
Valor también precisa que una empresa tiene una ventaja competitiva cuando es capaz de
ser rentable aumentando su margen (ganancia), ya sea bajando los costos o incrementando
sus ventas, es el valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes. Es
esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual se
descompone una empresa en sus partes constitutivas buscando identificar fuentes de ventaja
competitiva en aquellas actividades generadoras de valor.
Para (Alliance, 2005), la cadena de valor turística es muy particular y encierra retos
especiales, a diferencia de la cadena de valor de los productos industriales. Ya que en el
ámbito del turismo lo que se produce y se vende es un servicio. En la actualidad, las
cadenas de valor fomentan cada vez más la participación de micro, pequeñas y medianas
empresas para alcanzar el crecimiento integrado de la economía de un país. Gracias a este
enfoque, el desarrollo y los beneficios se dan directa y equitativamente a más sectores
sociales y niveles productivos.
Teorías del Turismo que Sustentan la Investigación.
Se tomó en consideración el modelo de enfoque estructural de (Beni 1998), se exponen el
conjunto de relaciones que componen al sistema turístico ya que en el funcionamiento de
cada de los elementos existe la relación de interdependencia entre todos. Al respecto Beni
(1998), menciona que “uno de los objetivos del sistema turístico es identificar las
características y clasificar los factores que determinan los motivos de viajes y la elección de
las áreas de destino turístico-recreativas”
De acuerdo con el modelo de Beni los elementos que componen el sistema turístico son
tres, el primero es el conjunto de relaciones ambientales, el segundo es el conjunto de
organización estructural y el tercero es el conjunto de relaciones operacionales, sin
embargo, lo importante en la identificación de estas relaciones es la forma cómo influyen
en el fenómeno turístico y la forma como estos se relacionan para conformar el sistema
turístico.
Argumentos Legales.
La investigación se apoyará en una serie de herramientas jurídicas, entre ellos la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Plan de la Patria
(2013-2019), De igual manera, en la Ley Orgánica del Ambiente (2006), la Ley del
Turismo y El Proyecto Nacional “Nacional Simón Bolívar” Primer Plan Socialista de la
Nación Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007/2013). La Constitución de la
República Bolivariana (1999), en el capítulo IX, de los derechos ambientales en el artículo
127 expresa es “un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro” (p.47).
A tal efecto, la Ley Orgánica del Ambiente (2006), señala en el Art 4, dice que la gestión
del ambiente comprende la corresponsabilidad, deber del Estado; la sociedad y las personas
de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, (p.5). Es decir el
estado promoverá el desarrollo agro turístico del país, coordinando acciones articuladas con
otros órganos y entes de los distintos niveles políticos territoriales y en especial, con
aquellos cuya competencia está relacionada con la materia de agricultura, tierras, desarrollo
y turismo, en las zonas de interés turístico y en las zonas con competencia turística.
Se cita también a la ley Plan de la Patria (2013-2019) en su quinto objetivo estratégico
afirma que todo el desarrollo de la nación debe girar en función de preservar y conservar el
ambiente de manera sostenible y sustentable. En tal sentido el Primer Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), en su quinto objetivo estratégico
de la nueva geopolítica nacional señala como estrategia y política que se debe conservar y
preservar ambientes naturales e intervenir lo rural amigable con el ambiente. (p.175).
asimismo en la ley orgánica de turismo (2014), en sus Disposiciones fundamentales Señala
el Artículo 1, dice lo siguiente:
La presente Ley tiene por objeto promover y regular la actividad turística como factor de
desarrollo sustentable del país, mediante el establecimiento de normas que garanticen la
orientación, facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística,
estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y
privado en esta actividad. Así mismo, regular la organización y funcionamiento del Sistema
Turístico Nacional. La actividad turística se declara de utilidad pública y de interés general,
y sometida a las disposiciones de esta Ley las cuales tienen carácter de orden público. El
Estado protegerá a través del ordenamiento jurídico vigente a los Capitales Nacionales y
Extranjeros que sean invertidos en el Sector Turismo.
De esta manera, la presente Ley tiene por objeto promover y regular la actividad turística
como factor de desarrollo sustentable del país, mediante el establecimiento de normas que
garanticen la orientación, facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la
actividad turística, estableciendo los mecanismos de participación. De esta manera, la Ley
Orgánica del Turismo en nuestro país tiene como principal objetivo dictar las medidas que
garanticen el desarrollo y promoción del turismo como actividad económica de interés
nacional, prioritario para la nación, enmarcada en la estrategia de desarrollo socio
productivo armónico, diversificado y sustentable.
Glosario de Terminos.
Paisaje Agropecuario: El paisaje agropecuario es aquel que se caracteriza por la
presencia de actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Este tipo de
paisajes se encuentran conformado por campos de cultivos, pastizales, corrales, establos
y otros elementos propios de la actividad agropecuaria. Además es un espacio donde se
pueden apreciar las técnicas y tecnologías utilizadas en la producción agrícola y
ganadera, asi como la relación del ser humano con el medio ambiente. Esta definición
concuerda con lo expuesto por (Zoido y Venegas, 2002) donde paisaje se define como
“cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter
resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones”
Comunidad: A veces, el término de comunidad se utiliza para designar un pequeño
grupo de personas que viven juntas con algún propósito común; también se puede
hablar de comunidad aludiendo a un barrio, pueblo, aldea, o municipio. En otras
ocasiones se aplica a un área más amplia: comarca, provincia, región, nación,
continente…, hasta llegar al conjunto de la humanidad. La palabra sirve para designar
algún aspecto de esas realidades, que son muy diferentes en cuanto a la amplitud
espacial de “aquello” que designan. Sin embargo, hay que suponer que en todas esas
realidades deben existir algunos rasgos o características, por las que se las puede
denominar con este vocablo.
El autor concluye que “una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que
habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen
conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan
entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación,
intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer
necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel
local”. (Ander-Egg, 2005)
Valor Turístico: De acuerdo con (Cox y Wray 2011), la Organización Mundial del
Turismo (1999), propuso un modelo para comercializar destinos turísticos de manera
sostenible, sugiere comenzar con realizar un inventario de atracciones e instalaciones
turísticas e identificar atractivos competitivos, establecer objetivos de la comunidad
local en torno a este, realizar estimaciones de demanda presente y futura, comparada
con la capacidad, evaluar servicios de apoyo e instalaciones necesarias para satisfacer la
demanda deseada, determinar mercados objetivo y desarrollar un programa de
promoción que adapte activos turísticos, necesidades del turista y objetivos de la
comunidad local.
Turismo: Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos
turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad.

ACERCAMIENTO III
RUTA METODOLOGICA
Naturaleza de Investigación:
Esta investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo. Para (Martinez, 2022), lo
cualitativo:
“Otorgan profundidad al problema de estudio que quieres trabajar.
Permiten que interactues con los sujetos que forman parte de la realidad
social que buscas investigar; posibilitan reconocer, describir y reconstruir
las principales percepciones, prácticas y significados que tienen los
sujetos investigados respecto a tu problema de estudio. Por tanto,
permiten que tengas una visión más holística a la vez que profunda de la
problemática que investigas”. (pg. 46)
La investigación cualitativa se centra en investigar las cualidades del problema de
estudio, a través de la observación, la entrevista, el análisis de contenido y otras
técnicas. Se basa principalmente en la interpretación y comprensión profunda de los
datos recopilados.
Método de Investigación:
Esta investigación se sustenta en el método investigación acción participante (IAP),
según (Hurtado y Toro 2005) “la investigación participativa puede beneficiar inmediata
y directamente a la comunidad, involucra a toda la comunidad, es un proceso
permanente de realimentación de cambio y transformación” (pg. 185).
Este método dio paso para que los habitantes de la comunidad Trasmeca los Agro-
Tecnico participaran activamente en la contextualización de la situación problemática.,
por lo tanto de manera activa se establecieron acciones específicas para alcanzar los
propósitos de la investigación. A continuación se explican cada una de las fases del
diseño de investigación participante (IAP).
1ra Fase: se hiso un diagnóstico participativo y análisis crítico de los factores que
provocan los problemas seleccionados. En esta fase se realiza la recogida de
información.
2da Fase: Consiste en la realización del plan acción, donde toda la comunidad participa.
La cual va a dar sustento a todas las actividades que allí estas adscritas.
3ra Fase: Ejecución.
4ta Fase: Evaluación.
5ta fase: Sistematización.
Pauta de la Investigación Turística.
De acuerdo a la naturaleza de la situación estudiada; destacar el paisaje agropecuario
como potencial turístico en la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico Municipio Rojas
del estado Barinas, se enmarca la investigación como un estudio de tipo descriptivo.
Según (Arias, 2006) “los estudios descriptivos miden de forma independiente las
variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en
los objetivos de investigación” (pg. 25)
De acuerdo con lo expuesto, se hace necesario resaltar que la visión de la investigación
descriptiva, es observar y cuantificar la modificación de una o más características en un
grupo., sin establecer relaciones entre estas.
Diseño de la investigación.
La investigación es de campo, ya que la investigación de campo es aquella que consiste
en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. Por su parte, la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011) señala que:
“se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretar su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o
en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido, se trata de investigaciones a partir de datos
originales o primarios” (pg. 14)
Por lo anterior expuesto, la investigación destacar el paisaje agropecuario como potencial
turístico en la comunidad Trasmeca los Agro-Tecnico Municipio Rojas del Estado Barinas;
se perfila como un diseño de campo ya que esta proporcionara información del fenómeno a
estudiar.
Aliados de la Investigación
En esta investigación se involucró a toda la comunidad en general, pero se tomaron
informantes que brindaron la información necesaria para destacar el paisaje agropecuario
como potencial turístico en la comunidad Trasmeca los Agro- Tecnico, al respecto, (Gil y
García 2015), manifiestan que “ la selección de informantes en la investigación cualitativa
no responde a un esquema o plan de acción fijado de antemano, más bien es fruto del
propio proceso que se genera con el acceso al campo del investigador” (pg. 135).
La selección de la muestra en esta investigación fue de carácter intencional, ya que en este
caso los elementos fueron escogidos con base en criterio o juicios preestablecidos por el
investigador.
El contacto directo con los dueños de las fincas agropecuarias posibilito el acercamiento a
los involucrados permitiendo identificar los sitios de producción más destacados por sus
conocimientos y participación. Por esta razón se organizó un grupo conformado por 3
participantes a quienes se sometieron al proceso de la entrevista y la observación directa.
Para triangular la información recogida por medio de la entrevista y talleres aplicados, se
analizó e interpreto los datos y se respaldaron con aportes teóricos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La primera técnica fue la observación y como instrumento el diario de campo y la cámara
fotográfica. Esta es una de las técnicas más importantes en cada investigación, se
fundamenta con el uso sistemático de nuestros sentidos para obtener conocimiento de un
acontecimiento. Según (Arias 2006) “es una técnica que consiste en visualizar o captar
mediante la vista, en forma sistémica, cualquier hecho, fenómeno o situación” (pg. 69) en
tal sentido, esta técnica permitió registrar la información en cuanto al diagnóstico que se
llevó a cabo en la comunidad.
Otra de las técnicas utilizadas fue la entrevista semiestructurada, esta es una técnica basada
en el dialogo o la conversación; su instrumento fue una guía de preguntas. Según (Márquez
2000) “es una técnica de investigación en la que se sostiene una conversación cara a cara
acerca de un tema” (pg. 125) esta técnica permitió registrar información en cuanto a las
opiniones de los sujetos en las reuniones que se hicieron durante el diagnostico
participativo.
Se empleó la observación participante, la cual posibilitara obtener información directa
acerca del comportamiento de las personas involucradas en el estudio durante los
encuentros donde se compartirán actividades y experiencias con la investigadora y los
grupos de productores. Según (Rodríguez y Cols 2003) “la observación participante
requiere una implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que está
observando” (pg. 165) para registrar lo observado se tomaron en consideración los apuntes
de campo para describir las informaciones aportadas por los informantes claves y además,
las generadas con las interacciones del grupo estudiado.
Otra técnica utilizada fueron los grupos de discusión con la comunidad y los productores de
la zona, ya que esta técnica permite que un grupo se reúna para tratar un tema o problema
en discusión libre e informal conducido por un coordinador. Según (Torres y Alvares 2008)
“el grupo de discusión permite el intercambio de experiencias de diferentes puntos de vista”
(pg. 116). El instrumento utilizado para esta técnica fueron las mesas de trabajo y la lluvia
de ideas, lo cual permitió que los sujetos pudieran exponer cada una de las propuestas que
se incorporaron en el plan acción.

Bibliografía
Mata, O. (2009). El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes: requisitos para la
adecuada gestión del recurso y adaptación de los instrumentos legales en España.
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid – España. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/2818/281832840003.pdf
Thompson. (2016). VALORACIÓN DEL PAISAJE RURAL COMO RECURSO
TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD SANTA ROSA, JIPIJAPA, MANABÍ. UNESUM-
Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2602-8166 Publicación cuatrimestral.
Vol.5, No. 3 (Mayo-Agosto), Año 2021. Disponible en:
https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/426/336/
Corsane. (2014). La agricultura como producto turístico en áreas rurales: Un debate abierto
en la literatura. Universidad de Extremadura, España. Fecha de aceptación: 8/01/2020.
Disponible en: https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/15386/pdf
Ojeda. (2000). TURISMO RURAL EN EL MUNICIPIO DE TECATE: FACTOR DE
DESARROLLO LOCAL. Tesis presentada por José Alberto De Luna Fiallo para obtener el
grado de MAESTRO EN DESARROLLO REGIONAL. Tijuana, B. C., México 2012.
Disponible en: https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2014/03/TESIS-De-
Luna-Fiallo-Jos%C3%A9-Alberto-MDR.pdf
Carre. (2005). Agroecoturismo: aportes para el desarrollo de una tipología turística en el
contexto latinoamericano. Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261185013.pdf
Aznar. (2007). La agricultura como producto turístico en áreas rurales: Un debate abierto
en la literatura. Universidad de Extremadura, España. Fecha de aceptación: 8/01/2020.
Disponible en: https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/15386/pdf
Gomez Zotano & Riesco Chueca (2010). Marco Conceptual y Metodologico para los
paisajes Españoles. Aplicación a tres escalas espaciales. Universidad de Sevilla a través del
centro de estudios Paisaje y Territorio. Andalucía- España. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5652196
Márquez Alfonzo Solano. (2018). Agroecologia y Agricultura Campesina Sustentable en
Venezuela. Universidad Nacional Expelimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”. Municipio Biruata del Estado Apure. Disponible en:
http://opac.unellez.edu.ve/doc_num.php?explnum_id=725
Luis Acosta. (2022). Potencialidades y Viabilidad Legal del Agroturismo como Factor de
Desarrollo Económico. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”. Parroquia Calderas Municipio Bolívar del Estado Barinas. Disponible
en: http://opac.unellez.edu.ve/index.php?lvl=author_see&id=25956
Tourism Management School. (2022) citando a Organización Mundial de Turismo (OMT).
(2016). Disponible en: https://www.unwto.org/es
Ramírez. (2013). Turismo agroecológico como modelo sostenible en las comunidades
rurales. Revista de Investigación Cañetana Universidad Nacional de Cañete, Perú (2023).
Disponible en: https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.03
Mora. (2018). Turismo agroecológico como modelo sostenible en las comunidades rurales.
Revista de Investigación Cañetana Universidad Nacional de Cañete, Perú (2023).
Disponible en: https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.03
Consejo de Europa. (2000). Silva Pérez, M. R. (2022). Paisajes culturales agrarios. Una
reflexión desde sus consideraciones por la UNESCO y la FAO en sus concreciones
españolas. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (30), 48–75. Disponible en:
https://doi.org/10.30827/erph.vi30.24111
Rougerie. (1991). Silva Pérez, M. R. (2022). Paisajes culturales agrarios. Una reflexión
desde sus consideraciones por la UNESCO y la FAO en sus concreciones españolas. Erph_
Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (30), 48–75. Disponible en:
https://doi.org/10.30827/erph.vi30.24111
Martínez. (1997). Silva Pérez, M. R. (2022). Paisajes culturales agrarios. Una reflexión
desde sus consideraciones por la UNESCO y la FAO en sus concreciones españolas. Erph_
Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (30), 48–75. Disponible en:
https://doi.org/10.30827/erph.vi30.24111
Tello. (2007). RECONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE AGRARIO, MEDIANTE MÉTODOS
PARTICIPATIVOS, EN ÁREAS AGRÍCOLAS DE LA ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NATURAL DE CASTRIL. Universidad
Internacional de Andalucía. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/72018664.pdf
Gómez. (2007). RECONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE AGRARIO, MEDIANTE
MÉTODOS PARTICIPATIVOS, EN ÁREAS AGRÍCOLAS DE LA ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NATURAL DE CASTRIL. Universidad
Internacional de Andalucía. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/72018664.pdf
MINTUR. (2019). Disponible en: https://www.mintur.gob.ve/
Porter. (1985). Valdez Quinte, S. X., Segura Chávez, E. O., Cabanilla Vásconez, E. A., &
Ruiz Mármol, E. E. (2021). Elementos de la cadena de valor que inciden en el desarrollo de
la actividad turística del Parque Nacional Yasuní. ConcienciaDigital, 4(2.2), 120-138.
Disponible en: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1782
Alliance. (2005). Valdez Quinte, S. X., Segura Chávez, E. O., Cabanilla Vásconez, E. A., &
Ruiz Mármol, E. E. (2021). Elementos de la cadena de valor que inciden en el desarrollo de
la actividad turística del Parque Nacional Yasuní. ConcienciaDigital, 4(2.2), 120-138.
Disponible en: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1782
Beni. (1998). Citado por Molina (2023)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Disponible en:
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Venezuela/ven1999.html
Plan de la Patria (2013-2019). Disponible en:
http://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-la-patria-2013-2019-de-
venezuela
Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Disponible en:
http://euroclimaplus.org/intranet/_documentos/repositorio/Ley%20Org%C3%A1nica
%20del%20Ambiente_2006Venezuela.pdf
Ley orgánica de turismo (2014). Disponible en:
https://docs.venezuela.justia.com/estatales/amazonas/codigos/ley-organica-de-turismo.pdf
Proyecto “Nacional Simón Bolívar” Primer Plan Socialista de la Nación Desarrollo
Económico y Social de la Nación (2007/2013). Disponible en:
http://www.superior.consejos.usb.ve/sites/default/files/Proyecto%20Nacional%20Sim
%C3%B3n%20Bol%C3%ADvar%20-%20Primer%20Plan%20Socialista%20-
%20Desarrollo%20Econ%C3%B3mico%20y%20Social%20de%20la%20Naci%C3%B3n
%202007-2013.pdf
Zoido y Venegas. (2002). Contextualización histórica del concepto de paisaje, sus
implicaciones filosóficas y científicas. Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/download/28302/28375/78679
Ander-Egg. (2005). APUNTES SOBRE DESARROLLO COMUNITARIO. Disponible en:
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf
Cox y Wray. (2011). LA CADENA DE VALOR DE DESTINOS TURÍSTICOS.
Disponible en: https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/
download/281/262/6131?inline=1
Martinez. (2022). Citado por Molina (2023). Disponible en:
https://aprendizaje.uchile.cl/recursos-para-leer-escribir-y-hablar-en-la-universidad/
profundiza/profundiza-en-la-tesis/como-redactar-el-marco-metodologico-en-una-
investigacion-cualitativa/
Hurtado y Toro. (2005). PARADIGMAS Y METODOS DE INVESTIGACION en tiempos
de cambio. Autores: Iván Hurtado León y Josefina Toro Garrido 5ta. Edición, 2005.
Disponible en: https://epinvestsite.files.wordpress.com/2017/09/paradigmas-libro.pdf
Arias. (2006). Fidias G. Arias El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología
científica 6ª Edición. Disponible en:
http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El
%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdf
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2011). Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. 3era Reimpresión. Venezuela. 2006. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/07/investigacion-de-campo-manual-upel.html
Gil y García. (2015). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. Disponible en:
https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf
Márquez. (2000). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. (2015). Disponible en:
https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Rodríguez y Cols. (2003). Citado por Molina. Disponible en:
https://www.ugr.es/~rescate/practicum/observaci_n_participante.htm
Torres y Alvares (2008). Citado por Molina (2023). Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/2971/297126345003.pdf

ANEXOS

Presentación Plan Acción a la Comunidad

Mesas de Trabajo y entrevistas semiestructuradas.


Acta Validación del Plan Acción

Visita a los cultivos de Plátano

También podría gustarte