Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosario Educación Especial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Glosario

Educación especial
Alumna: Rico López Diana Yael
Profesor: Marcos Ruiz Román
Discapacidad Intelectual
Es una condición de vida caracterizada por limitaciones en el funcionamiento
intelectual y en la conducta adaptativa que interfiere en la autonomía para
el cuidado personal y la capacidad de adaptar su conducta ante diversas
situaciones sociales. Las habilidades de adaptación pueden estar afectadas
en mayor o menor grado dependiendo de la calidad e interacción que tenga
la persona con su entorno familiar, escolar y en su comunidad.
Síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down pueden


presentar discapacidad intelectual en grado
variable, entre leve y moderada. Sin embargo, su
personalidad, inteligencia y capacidad adaptativa
están fuertemente condicionadas por el ambiente
(familia, escuela y comunidad), sus capacidades
(inteligencia y habilidades adaptativas) y los apoyos
que reciban a lo largo de la vida, desde su
nacimiento hasta la vida adulta. La familia y la
escuela tienen un papel determinante para favorecer
la calidad de vida de las personas con síndrome de
Down ya que ésta no está determinada por el
síndrome sino por el ambiente.
Discapacidad Motriz
Es una condición de vida que afecta la capacidad de movimiento y en
consecuencia las funciones que estén asociadas a éste, como pueden ser: el
desplazamiento, el equilibrio, la manipulación y el habla de las personas.
Nos referimos a discapacidad motriz cuando hay una alteración en los
músculos, los huesos o las articulaciones; cuando hay un daño en el cerebro
que afecta el área motriz e impide a la persona moverse de forma adecuada;
o cuando hay ausencia de alguna extremidad del cuerpo: brazos, manos o
piernas.
Discapacidad auditiva (sordera)
Es una condición de vida que afecta la audición. Las personas sordas
tienen una pérdida auditiva profunda cuya audición no les es
funcional para la vida diaria, aún con auxiliares auditivos. Afecta las
funciones de alerta y orientación, estructuración del lenguaje y el
desarrollo intelectual y social si la persona no adquiere una lengua
para comunicarse.
Algunas personas sordas son candidatas a un implante coclear, lo que
les facilita la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, para ello
requieren también de una terapia auditiva-verbal.

La discapacidad auditiva es un tipo de discapacidad sensorial.


Discapacidad auditiva (hipoacusia)

Es una condición de vida que afecta la audición. Las personas con


hipoacusia tienen una pérdida auditiva leve, media o severa y
logran adquirir el lenguaje oral (habla) si reciben los apoyos
adecuados y de manera oportuna, como: un diagnóstico médico
que determine su nivel de audición, uso de auxiliares auditivos
adecuados, recibir terapia de lenguaje, hablarles de frente con
mímica y expresión facial, lectura labiofacial, entre otros.
Discapacidad visual (ceguera)
Es una condición de vida que afecta directamente la percepción de imágenes en
forma
total, por lo que las personas ciegas no reciben información visual alguna.

Las personas ciegas requieren de apoyos como: ubicarse en el espacio, saber qué
características tiene el lugar donde se encuentran, apoyarse en puntos cardinales,
utilizar un bastón blanco y/o perro guía. Para realizar actividades académicas
existen ayudas técnicas específicas como: libros en sistema Braille, regleta y punzón
o máquina Perkins para escribir en Braille, caja aritmética y ábaco, sistemas
portátiles de almacenamiento, procesamiento y edición de la información
(anotadores parlantes, calculadoras parlantes, computadoras y software como el
explorador Jaws), dibujos, esquemas o mapas con relieves o contornos bien
definidos, entre otros apoyos.
Discapacidad visual (baja visión)
Es una condición de vida que afecta la agudeza visual de las personas. Las
personas con baja visión son aquellas que aun con lentes, ven significativamente
menos que una persona que tiene una visión normal, no perciben las formas de los
objetos de manera clara y nítida, y requieren para aprender de una iluminación
favorable y de apoyos específicos como: textos en macrotipo, uso de marcadores,
cuadernos con renglones bien marcados y el uso de ayudas ópticas como: lentes,
lupas, telescopios y magnificadores de pantalla entre otros.

Las personas que utilizan lentes comunes por tener astigmatismo o miopía, no se
les consideran personas con discapacidad visual. Estos casos, en su mayoría se
corrigen con el uso de lentes.
Discapacidad Múltiple

Es una condición de vida que se caracteriza por


la combinación de dos o más discapacidades:
intelectual, motriz, auditiva, visual o mental.

Es indispensable identificar las áreas más


relevantes en las que requiere apoyos:
diferenciados, generalizados y/o permanentes. La
identificación de las necesidades y los apoyos
permitirá establecer acuerdos de trabajo con la
familia, así como decidir contar con mayor
orientación profesional por educación especial y
otras instancias.
Sordoceguera

Es una condición de vida que se caracteriza por la combinación de la discapacidad


auditiva y visual. Independientemente del modo y orden en que aparecen la pérdida
de la visión y la audición ésta se debe abordar como una única discapacidad y no
como la suma de dos discapacidades.
La sordoceguera es una discapacidad de tipo sensorial que multiplica e intensifica el
impacto de la discapacidad auditiva y visual, creando un tipo de discapacidad
diferente y única en cada persona.
Discapacidad psicosocial o mental
Es una condición de vida temporal o permanente, que aparece generalmente
durante la adolescencia o en los primeros años de la adultez. Afecta directamente
las funciones mentales y de interrelación de la persona y limita su capacidad para
ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria.

Las enfermedades mentales tales como: psicosis (esquizofrenia), trastorno bipolar,


depresión, trastorno de personalidad limítrofe o fronterizo, trastorno de adicción
simultáneo o trastorno dual, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de ansiedad;
sino se identifican y atienden a tiempo, pueden derivar en una discapacidad
psicosocial que afecte las habilidades interpersonales necesarias para establecer
interacciones sociales recíprocas. La discapacidad mental no es una discapacidad
intelectual.
Problemas de conducta
Un problema de conducta se manifiesta mediante
una conducta diferente a lo socialmente
esperado en un contexto determinado. Existe
cuando el comportamiento de un alumno tiene
repercusiones negativas para él y el medio en el
que se desarrolla, por romper las normas de
convivencia y cuando este comportamiento se da
de manera frecuente, persistente e intenso.
Los problemas de conducta pueden ser
ocasionados por factores psicológicos,
emocionales, por un ambiente demasiado
exigente o permisivo, violento o que no permite a
los alumnos expresarse, entre otros.
Síndrome Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH)de Down
Las características más comunes del trastorno son:

 Falta de atención que se manifiesta al momento de hacer las


tareas o trabajos que requieren, no los terminan, interrumpen lo
que hacen, no observan los detalles, no atienden, dificultad para
organizarse, pierden cosas constantemente y se olvidan de
hacer sus tareas.

 Hiperactividad que se caracteriza por mover las manos y pies,


moverse constantemente de un lado a otro, dificultad para
planear sus actividades y hablar
excesivamente.

 Impulsividad, que se observa en que la persona siempre


contesta a preguntas o respuestas antes de que éstas hayan
sido concluidas, tiene dificultad en esperar su turno, interrumpe
conversaciones, juegos o cualquier actividad.
Problemas de comunicación y lenguaje

Se refiere a dificultades en la articulación, fonación, comprensión y/o


estructuración del lenguaje, vocabulario limitado, o la falta de comprensión o
intencionalidad comunicativa, que afectan el intercambio de ideas. Dichas
dificultades pueden ser receptivas (habilidad para comprender el lenguaje o la
comunicación) o expresivas (habilidad para crear y expresar un mensaje que otros
puedan comprender).
Problemas de aprendizaje
Se refiere a las dificultades que se manifiestan al adquirir y desarrollar habilidades
para escuchar (poner atención y descifrar un mensaje), hablar, leer, escribir o
realizar cálculos matemáticos. Estas dificultades son intrínsecas al individuo y
debidas a una disfunción del sistema nervioso central.
Están fuera de este concepto los alumnos cuyas dificultades se deben a una
discapacidad o a situaciones ambientales como: diferencias culturales, lingüísticas,
rezago educativo, desnutrición, o bien cuando el alumno recibe una didáctica
insuficiente o inadecuada.
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)

Se identifican cinco tipos de trastornos bajo la categoría de Trastornos


Generalizados del desarrollo (TGD): Trastorno Autista, Trastorno de Rett, Trastorno
Desintegrativo Infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno Generalizado del
Desarrollo No Especificado. Sus principales necesidades están centradas en
desarrollar su habilidad para interactuar socialmente, para relacionarse con otras
personas, percibir y expresar emociones, desarrollar actividades imaginativas como
el juego simbólico. Pueden presentar dificultades en la comunicación y patrones de
comportamiento repetitivos, estereotipados e intereses restringidos.
Aptitudes sobresalientes intelectuales
Es el alumno que destaca significativamente del grupo social y educativo al
que pertenece por tener un nivel elevado de recursos cognoscitivos para
adquirir y manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales,
figurativos y otros propios de tareas intelectuales. Esta aptitud se centra en el
conocimiento académico, permitiéndole al alumno tener una alta eficiencia en
el almacenamiento y la recuperación de cualquier tipo de información
necesaria para la adquisición de contenidos escolares.
Aptitudes sobresalientes artísticas

Es el alumno que destaca significativamente del grupo social y educativo al que


pertenece por contar con una gran disposición de recursos para la expresión e
interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de las distintas disciplinas
artísticas: la danza, la música, las artes visuales y el teatro. Implica la capacidad de
razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices.
Aptitudes sobresalientes psicomotrices
Es el alumno que destaca significativamente del grupo social y educativo al que
pertenece por su capacidad para emplear el cuerpo en formas diferenciadas con
propósitos expresivos y para el logro de metas. La manifestación de esta aptitud implica
hacer uso de habilidades físico-motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales.
Estos alumnos por tener necesidades específicas requieren de mayores apoyos
educativos como: realizar actividades deportivas y de expresión corporal en la escuela,
desarrollar proyectos de investigación acerca de actividades deportivas nacionales o
internacionales, acerca de la vida y los logros de deportistas destacados, y compartirlo
con sus compañeros; participar en eventos deportivos o artísticos que organice la
escuela (rallies, tablas gimnásticas, competencias deportivas, etc.). Asimismo, es
recomendable invitar a miembros de la comunidad que destaquen en un deporte a fin de
que comparta sus experiencias y logros con los alumnos de la escuela.
Aptitudes sobresalientes socioafectivas

Es el alumno que destaca significativamente del grupo


social y educativo al que pertenece por su capacidad
de establecer relaciones adecuadas con otros, y
comprender contenidos sociales asociados con
sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades
personales. Esta aptitud requiere de la capacidad de
percibir y expresar emociones y sentimientos propios;
así como los de los demás.
Aptitudes sobresalientes creativas
Es el alumno que destaca significativamente del grupo social y educativo al que
pertenece por su capacidad de producir gran número de ideas, diferentes entre sí y
poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y
novedosos como respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados por el
medio.
Estos alumnos por tener necesidades específicas requieren de mayores apoyos
educativos como: participar en actividades que favorezcan su desarrollo cognitivo,
artístico, deportivo o de liderazgo social, de manera creativa, participar en concursos de
inventos, elaborar guiones, diseñar campañas escolares, entre otras. Es fundamental
que los docentes respeten las formas poco convencionales de expresarse en las
diferentes actividades que realicen estos alumnos.

También podría gustarte