Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Respuestas A Emergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01

OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

PLAN DE EMERGENCIAS
ANDES MOTORS

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01/09/2023 Emisión Agripino Delgado Jefree Arévalo Jefree Arévalo

Firmas de la revisión vigente


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

1. OBJETIVO

La constructora GASCO CORREA desea Establecer, organizar, estructurar e


implementar los lineamientos que permitan potencializar destrezas y desarrollar
actividades que faciliten a los trabajadores y visitantes de las instalaciones de La
Organización, protegerse de desastres o amenazas colectivas que pueden poner en
peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables para
desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo (evacuación) y brindar una
adecuada atención en salud.

2. ALCANCE

El presente Plan de Emergencia alcanza a todas las personas que sean trabajadores
o visitas que por algún motivo se encuentren en las instalaciones de La Empresa
Andes Motors.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• D-SSOMA-01, Plan Anual SST

• Ley N° 28551, Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes


de Contingencia

• Guía Marco de la Elaboración del Plan de Contingencia

4. DEFINICIONES

4.1. Emergencia
Es toda situación que implique un "Estado de Perturbación" parcial o total de las
actividades desarrolladas en la empresa Andes Motor, por la posibilidad
inminente de ocurrencia o por la ocurrencia real de un evento indeseado y cuya
magnitud puede afectar la integridad de las personas o el medio ambiente.

4.2. Plan de Emergencia


Es la implementación de un conjunto de disposiciones, pautas de prevención y
procedimientos operacionales con el propósito de controlar las consecuencias
de un incidente, peligro y/o aspecto con potencial de pérdidas considerables.

4.3. Zona de Seguridad


Lugar preestablecido que cuenta con todas las medidas de seguridad
pertinentes en caso de catástrofe y donde se reunirán las personas en caso de
emergencia.

4.4. Vía de Evacuación


Se denomina a la “circulación horizontal y vertical de las instalaciones de Andes
Motor, que permite la salida fluida de personas en situaciones de emergencia,
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

desde el acceso de cada unidad hasta un espacio exterior libre de riesgo,


comunicado a la vía”

4.5. Evacuación
Acción coordinada mediante la cual cada persona amenazada por riesgos
colectivos desarrolla procedimientos predeterminados tendientes a ponerse a
salvo por sus medios o por medios existentes en su área, mediante el
desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo e
independientemente de la actuación de los otros ocupantes.

4.6. Señalización
Sistema de señales de seguridad de fácil reconocimiento por parte del usuario,
evitando confusiones y pérdidas de tiempo en condiciones de emergencia.
Además, sirven como una fuente permanente de educación.

5. NIVELES DE EMERGENCIA

5.1. NIVEL 1 – ALERTA

El personal de Gasco Correa es capaz de controlarlo. No requiere personal


especializado. Interviene el personal y de ser necesario las Brigadas de la empresa.

5.2. NIVEL 2 – EMERGENCIA

Sobrepasa la capacidad de respuesta de la empresa. Intervienen las Brigadas de y


personal de apoyo externo.

5.3. NIVEL 3 – CRISIS

Sobrepasa la capacidad de respuesta de la empresa. Interviene personal de apoyo


externo y ser necesario las brigadas de la empresa.

6. INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACION

6.1. Datos de Identificación

6.1.1. La empresa Gasco correa es una Empresa, dedicada a la construcción de


proyectos multifamiliar en diferentes lugares exclusivos de nuestra capital.

6.1.2. La Empresa cuenta con las siguientes sedes:

Proyecto Callao: ANDES MOTORS pertenecientes al grupo DIVEMOTOR donde se


realizará instalaciones de luces led, está ubicado en la avenida Elmer Faucett 217 -
Callao este se encuentra en ejecución.

Proyecto Miraflores: Remodelación y ampliación Platense también se encuentra en


ejecución.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Proyecto San Juan de Lurigancho: Remodelación y ampliación Tecnología Textil en


ejecución.

La Empresa atiende sus llamadas a través de la central telefónica de venta cuyo número
telefónico.

La Empresa cuenta con los siguientes ambientes:

Oficinas Administrativas: ubicado en Miraflores.

Almacenes

Herramientas manuales
Alambres
Clavos
Materiales de construcción etc.

Zona de acopio de Limpieza


Zona de residuos peligrosos (desmoldante y petróleo, combustible)
Comedor
Equipo de corte Cantidad: 1
Taladros Marca: dewalt Cantidad: 1
Radiales Cantidad:
Rotomartillo Marca: Dewalt Cantidad: 1
Amoladora Marca: Dewalt Cantidad: 1

Aspectos del Entorno


Las instalaciones donde se ejecuta el trabajo se encuentran en dentro de ANDES
MOTOR. A 900 metros hacia el oeste del Océano Pacífico.

Recursos de Protección Existentes

Los medios técnicos con los que cuenta La Empresa son:

a. Extintores
b. Luces de Emergencia
c. Señalización de Rutas de Evacuación
d. Señalización de Tránsito Peatonal
e. Señalización de Seguridad

Los medios técnicos se verifican durante la Inspección Técnica de SST.

La ubicación de los extintores se encuentra dentro de las instalaciones de Andes Motor.

6.1.3. Los medios humanos con los que cuenta La Empresa son:

a. Colaborados de Primeros Auxilios


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

b. Colaboradores de Evacuación
c. colaboradores de Lucha contra Incendios

6.2. Estructura y Responsabilidades del Plan de Emergencia

6.2.1. Estructura

La estructura definida para el Plan de Emergencias es la siguiente:

RESIDENTE

BRIGADA
COLABORADORES
SSOMA GASCO CONTRA
DE GASCO
INCENDIO

Las responsabilidades definidas son las siguientes:

6.2.2. Responsabilidades

Las responsabilidades definidas para el Plan de Emergencia son las


siguientes:

a. Gerente General

• Proporcionar los recursos necesarios para las brigadas del Plan


de Emergencia.
• Brindar entrenamiento para la ejecución de las funciones a los
brigadistas.

b. Colaboradores de Evacuación

• Comunica de manera inmediata al ssoma el inicio del proceso de


evacuación.
• Reconocer las zonas seguras y las rutas de evacuación de las
instalaciones.
• Abrir las puertas de evacuación de ANDES MOTOR
inmediatamente si estas se encontraran cerradas.
• Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las
instalaciones.
• Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las
instalaciones.
• Conocer la ubicación de los tableros eléctricos y llaves de
suministro de agua.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

• Estar capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

c. Colaboradores de Primeros Auxilios

• Conocer la ubicación de los botiquines ubicadas en la instalación


de Andes Motor y utilizar de forma adecuada los implementos de
los mismos.
• Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas
seguras.
• Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de
salud más cercanos.
• Estar capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

d. Colaboradores de Lucha contra Incendio

• Comunicar de manera inmediata al ssoma de la ocurrencia de un


incendio.
• Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio
(extintores portátiles).
• Estar capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
• Activar e instruir sobre la activación de las alarmas contra
incendio colocadas en lugares estratégicos de las instalaciones.
• Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá
con urgencia en el nivel siniestrado.
• Arribando al nivel del fuego se evaluará la situación, la cual si es
crítica informará a la Unidad de Bomberos N°105 del Callao.
• Solo en caso sea seguro para los miembros de la brigada de
incendio, se adoptarán las medidas de ataque que considere
conveniente para combatir el incendio.
• Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas
adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el
mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser
necesario.
• Realizar el mantenimiento y limpieza a los extintores.

7. IDENTIFICACION DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

7.1. Fuentes Naturales

La Empresa está ubicada en una zona que puede ser afectada por los siguientes
fenómenos naturales:

a. Movimientos Sísmicos

7.2. Fuentes Tecnológicas / Industriales

La Empresa, por los procesos que realiza, puede ser afectada por las siguientes
amenazas:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

a. Incendios

7.3. Fuentes Antrópicas

La Empresa, por las actividades que realizan sus trabajadores o por su misma
naturaleza, puede ser afectada por las siguientes amenazas:
a. Accidente vehicular en ruta hacia o en las instalaciones del cliente

PLANES DE CONTINGENCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

7.4. Plan de Contingencia para Evacuación

Se realiza cuando ocurren los siguientes eventos:

Movimientos Sísmicos

Que hacer antes de un sismo en Andes Motor

ACTIVIDAD RESPONSABLE
Verificar que las zonas de seguridad y las rutas de evacuación
se encuentren señalizadas.
Ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST
Verificar que las rutas de evacuación se encuentren libres de
obstáculos. Colaboradores de Gasco
Correa
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST

Durante el suceso que hacer

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Comunicar al Jefe Inmediato y al Ssoma Trabajador

Activar la alarma contra incendios que indicará el inicio de la


Colaboradores G.C
evacuación

Detener cualquier actividad. Si se estuviese utilizando alguna


maquinaria o equipo se deben desactivar antes de la Trabajadores
evacuación (excepto equipos de cómputo)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Evacuar a los trabajadores y visitantes de la instalación o


Colaboradores G.C
dirigirlos a las zonas seguras.

Después del suceso que realizar.

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Desconectar la llave principal de los tableros eléctricos y las


colaboradores
llaves de suministro de agua.

Verificar contra el control de ingreso que todos los


trabajadores y visitas hayan evacuado o se encuentren en ssoma
las zonas seguras.

Evaluar las diferentes zonas y aislar aquellas que fueron


afectadas y puedan significar un riesgo. Comunicar al Comité colaboradores
de Seguridad y Salud en el Trabajo

Confirmar el reingreso de los trabajadores a sus puestos de


Responsable en lugar
trabajo

Regresar a los puestos de trabajo (luego de la confirmación) Trabajadores

7.5. Plan de Contingencia contra Incendios

INCENDIOS

Que hacer antes del incendio en Andes Motor

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Realizar limpieza y mantenimiento a los extintores.


ssoma
Frecuencia: Según lo indicado en el F-SSOMA-03 Programa
Anual de SST y D-SSOMA-08 Ubicación de Extintores.

Verificar la vigencia de los extintores.


ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Capacitar a la Brigada de Lucha contra Incendios y al


personal en la Lucha contra Incendios.
ssoma
Frecuencia: Según lo indicado en el F-ADM-01 Programa de
Capacitación

Programar y realizar simulacros con la participación del


personal, a fin de evaluar la respuesta ante un incendio
ssoma
Frecuencia: Según lo indicado en el F-SSOMA-03 Programa
Anual de SST

Inspeccionar que no se ubiquen productos inflamables


alrededor de una fuente de calor.
ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST

Verificar que los productos peligrosos / inflamables se


encuentren en la zona establecida.
ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST

Verificar la correcta visualización de los Números Telefónicos


de Emergencia.
ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Que hacer Durante el incendio

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Comunicar al Jefe Inmediato al ssoma Trabajador

Activar la alarma contra incendios que indicará el inicio de la


colaboradores
evacuación

Proceder a la Evacuación de los trabajadores y visitas según


colaboradores
lo establecido.

Cortar el suministro de energía eléctrica en el área del


colaboradores
siniestro

Llamar a la Unidad de Bomberos del distrito de Villa el


Ssoma y colaboradores
Salvador.

Evaluar si es seguro utilizar los extintores y enfrentar el


ssoma
incendio.

Cuando la unidad de Bomberos arribe a la empresa, informar


los detalles del incendio, las medidas adoptadas y las tareas ssoma
que se están realizando.

Apoyar a los bomberos en las actividades que ellos soliciten colaboradores

Tomar las acciones correspondientes para el tratamiento de


colaboradores
heridos y su traslado a entidades de salud, de ser necesario.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Que hacer Después del incendio

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Evaluar la zona afectada y verificar que se haya sofocado el


fuego. Asegurar que no existan focos de reinicio de llamas o ssoma
fuego

Confirmar el ingreso a los puestos de trabajo. Jefe de lugar

Investigar las causas que originaron el siniestro y elaborar


ssoma
informe con el apoyo del Administrador del SIG.

7.6. Plan de Contingencia para Primeros Auxilios en Andes Motor

Se realiza cuando ocurren los siguientes eventos:

• Movimientos Sísmicos
• Incendios

Antes de la emergencia

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Verificar que el botiquín de emergencia cuente con los


implementos necesarios ssoma
Frecuencia: Durante la Inspección Interna SST

Capacitar a la Brigada de Primeros Auxilios y al personal en


Primeros Auxilios
ssoma
Frecuencia: Según lo indicado en el
Programa de Capacitación
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Durante la Emergencia

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Comunicar al Jefe Inmediato y al Ssoma Trabajador

Evacuar al herido a una zona segura Colaboradores

En caso de que el afectado tenga heridas o lesiones muy


colaboradores
profundas, llamar de inmediato a Emergencias

Dar primeros auxilios al herido hasta estabilizarlo, previa


colaboradores
medidas de seguridad para evitar contagios.

Esperar el ingreso de la Unidad de Emergencias de informar


las medidas tomadas hasta el momento y apoyar en lo que colaboradores
personal de Emergencias requiera.

De ser necesario, tomar las acciones correspondientes para


ssoma
el traslado al centro de salud.

Después de la Emergencia

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Elaborar un informe que tendrá que ser remitido a la


ssoma
Gerencia General.

Evite:

• Correr al salir, no lleve objetos grandes o pesados, en lo posible no pise


escombros.
• Hacer daño a alguien al remover escombros con herramientas.
• Beber agua de la llave, porque puede haberse contaminado.
• Descargar los sanitarios.
• Congestionar las líneas telefónicas de celulares o fijos (si aún funcionan), no
llame si no es estrictamente necesario.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

7.7. Plan de Contingencia ante Accidentes Vehiculares en Andes Motor

Sin Emergencia

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Verificar la vigencia de las Revisiones Técnicas y del SOAT N/A por estar dentro de
las instalaciones de
Frecuencia: Anual Andes Motor

Revalidar la licencia de conducir cuando sea necesario. N/A por estar dentro de
las instalaciones de
Frecuencia: Cuando aplique Andes Motor

Durante la Emergencia

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Verificar el estado de la situación: heridas leves o graves


colaboradores
propias y de los acompañantes

N/A por estar dentro de


Encender las luces de emergencia y colocar los conos o
las instalaciones de
triángulos reflectivos a 30 metros adelante y detrás del auto.
Andes Motor

Llamar a la compañía de seguros respectiva (proveedora del


SOAT) la que actuará de inmediato haciéndose cargo de los colaboradores
gastos médicos.

Llamar a Emergencias para solicitar el traslado al Centro de


ssoma
Salud más cercano.

No mover a los heridos graves, a menos que exista riesgo


inminente en la zona (incendios, inundación, o deslizamiento
de tierra). N/A por estar dentro de
las instalaciones de
Si los heridos presentan hemorragias, tomar un pedazo de Andes Motor
gasa y presionarlo sobre la herida hasta la llegada de la
Unidad de Emergencia.

N/A por estar dentro de


Si no existen heridas o las heridas son leves, indicarles que
las instalaciones de
no permanezcan sobre la vía ni cerca de lugar del accidente.
Andes Motor
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

7.8. Plan de Continencia en caso de llamada por amenaza de bomba

Coordinar con El personal de seguridad de Andes Motor

La persona que recibe la llamada:

• Hable tan suave como pueda y evite la agresividad.


• Retenga en la línea a la persona que llama, tanto como sea posible.
• Procure que le repita el mensaje y trate de escribirlo palabra por palabra.
• Pregunte lo necesario.
• Dígale que la instalación está ocupada y que la explosión puede ocasionar
muertes a personas inocentes.
• Ponga especial atención a los ruidos extraños, como motores en
funcionamiento, música y otros que puedan dar una pista remota para
localizar el lugar de donde se está llamando. La clave de voz, el acento, etc.,
son muy importantes.
• Avise personalmente al personal de vigilancia de Andes Motor o gerencia.

Tenga en cuenta que los artefactos incendiarios o explosivos generalmente se


disimulan en una botella, un pedazo de tubo, un paquete envuelto, un ramo de flores,
una tula de correo, una cartera de mujer, un libro grueso y otros sistemas similares.

Si el explosivo u objeto sospechoso es descubierto antes que lleguen las


autoridades, o si se conoce la ubicación del mismo:

• No toque o trate de remover el objeto.


• Señalice y demarque el área en que se encuentra.
• Abra ventanas y puertas.
• Aléjese del sitio y ordene mantenerse a las demás personas a prudente
distancia del objeto detectado.

¡RECUERDE! ¡Que sólo los expertos pueden desactivar una bomba!


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

7.9. Plan de contingencia en caso de accidente

Durante la emergencia (estallido de bomba)

ACTIVIDAD RESPONSABLE
Ante la ocurrencia de un accidente / incidente de trabajo el
trabajador afectado y/o testigo(s) (persona(s) más próxima
al afectado) deben comunicar lo más pronto posible al Jefe Testigo
Inmediato y/o a la Brigada de Primeros Auxilios.

Evaluar el suceso y en caso que el trabajador afectado


presente lesiones leves, como rasguños, golpes leves,
colaboradores
etc. o pérdidas materiales, el suceso será considerado
Incidente.

Coordinar la atención del incidente con los implementos


ssoma
existentes en el Botiquín de Primeros Auxilios.

Llenar el F-SSOMA-06 Manifiesto de Accidentes /


Incidentes de Trabajo el cuál será entregado al Ssoma
ssoma
para el registro e investigación correspondiente.

Despues de la emergencia (estallido de bomba)

ACTIVIDAD RESPONSABLE
Gestionar la movilización del trabajador afectado hacia el
Centro de Salud más cercano. Comunicar al el Encargado
de Recursos Humanos y al Administrador del SIG del
colaboradores
suceso. El suceso es considerado un Accidente. El
trabajador afectado debe ser acompañado por el
Encargado de Recursos Humanos en la ambulancia.
Entrega de diagnóstico respectivo, el Encargado de
Recursos Humanos consulta al médico por los días de Médico tratante
descanso generados.
Llenar el formato F-SSOMA-06 Manifiesto de Accidentes
/ Incidentes de Trabajo. Siempre y cuando el trabajador ssoma
este fuera de peligro.
Investigar el accidente / incidente y proceder con el
análisis respectivo, utilizando el F-SSOMA-07 Registro ssoma
de Accidentes / Incidentes de Trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Código:SG-PLAN-01
OCUPACIONAL VERSION:01
PLAN DE EMERGENCIA PAG:1 DE 17
FECHA: 24/04/2024

Reportar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo


los accidentes de trabajo mortales y los incidentes
ssoma
peligrosos dentro de plazo máximo de veinticuatro (24)
horas de ocurridos.
Comunicar los accidentes mortales o incidentes peligrosos
ssoma
al Gerente General de forma inmediata.

8. FLUJOGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS DENTRO DE LA EMPRESA

RESIDENTE: Isaías Vidarte


SSOMA : Agripino Atachao
BRIGADA : Colaboradores Gasco

9. EJERCICIOS DE SIMULACION Y SIMULACROS

Los simulacros se realizan según lo indicado en el F-SSOMA-03 Programa Anual


de SST, con la participación de todos los trabajadores. Los simulacros se realizan
como mínimo 1 vez al año.

Luego del simulacro se evalúan los resultados y se definen las acciones correctivas
o de mejora necesarias en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

10. MODIFICACIONES

VERSION MOTIVO DEL CAMBIO FECHA

1 Creación del Documento 01-set-23

2 Actualización del documento 24-mar-24


--

También podría gustarte