Trabajo Practico N4
Trabajo Practico N4
Trabajo Practico N4
Consignas a responder:
1. ¿Qué entiende por salud?: elabore definiciones a partir de los conceptos vertidos en la
bibliografía que propone la catedra.
2. Defina qué son los determinantes de salud, haga un listado con ellos y fundamente por qué
cada uno es importante para conservar el estado de salud. Por otro lado, enumere a título
personal cuál de ellos cumplimenta y cuáles no.
4. ¿Qué es un paradigma en salud y cuáles son los paradigmas vigentes al respecto? Establezca
un cuadro comparativo entre ambos modelos prevalentes
5. Observe la siguiente imagen del cuadro de José Ramón Trigo y de acuerdo a su impresión
subjetiva defina si la persona se encuentra o no enferma detallando y fundamentando la
respuesta elegida:
Respuestas:
2. Los determinantes de salud son las condiciones en las que las personas viven,
trabajan, envejecen y las influencias de la sociedad sobre estas condiciones.
Estos factores son las principales influencias en la calidad de vida, la buena
salud y la extensión de la esperanza de vida sin discapacidad. La función de
estos determinantes es encontrar las “causas de las causas” y entender cómo
contribuyen a las desigualdades sociales en salud. Los determinantes de salud
se centran en la conducta personal y consideran las circunstancias
socioeconómicas que producen mala salud prematura a lo largo de la vida
Un mayor nivel de ingreso y estatus social generalmente se asocia con una mejor
salud porque permite acceso a mejores servicios de salud, nutrición, vivienda y
educación.
Género:
Periodo Prepatogénico
Periodo Patogénico
Periodo Prepatogénico
En la diabetes tipo 2, el equilibrio entre el agente (factores genéticos y estilo de vida),
el huésped (la persona susceptible) y el ambiente (factores socioeconómicos y
culturales) se rompe debido a una combinación de predisposición genética, dieta
inadecuada, y falta de ejercicio.
Periodo Patogénico
1. Modelo Biomédico/Tradicional/Organicista
Concepción: La medicina se ve como una ciencia, y el enfoque se centra en la
enfermedad, describiéndola minuciosamente y cuantificando el objeto de estudio. La
realidad se separa del individuo, considerando solo el aspecto biológico/orgánico.
Características:
o Establecido por Richard Bright en el siglo XIX.
o Enfoque patologista que separa mente y cuerpo, donde la enfermedad ocupa
el centro de la escena y se enfoca en el mal funcionamiento de los
mecanismos biológicos.
o Define la salud como ausencia de enfermedad.
o Ha aportado avances en el conocimiento y clasificación de las enfermedades,
así como en el desarrollo tecnológico y de métodos diagnósticos.
o Excluye las variables socioculturales del enfermar, siendo un modelo
reduccionista.
o Principal deficiencia: Pierde de vista al paciente como ser humano, reduciendo
la salud a un funcionamiento mecánico y llevando a la deshumanización de los
actos médicos.
5.