Cuestionario Semi-Completo
Cuestionario Semi-Completo
Cuestionario Semi-Completo
A) PROBLEMA
Es una discrepancia entre el estado existente de las cosas y el estado deseado.
C) CREATIVIDAD
Capacidad de producir ideas nuevas y útiles.
D) RACIONAL
Elegir de manera lógica y consistente para maximizar el valor.
E) CERTIDUMBRE
Situación en la que un gerente puede tomar decisiones precisas porque el resultado de cada
alternativa se conoce.
F) INCERTIDUMBRE
Situación en la que el tomador de decisiones no cuenta con la certidumbre ni con estimaciones de
probabilidad razonables.
G) RIESGO
Situación en la cual el tomador de decisiones es capaz de estimar la probabilidad de obtener
ciertos resultados.
H) RACIONALIDAD LIMITADA
Tomar decisiones racionalmente dentro de los límites de la capacidad del gerente para procesar
información.
I) HEURÍSTICA
Atajos mentales o “reglas generales” que se utilizan para simplificar la toma de decisiones.
2.- ¿CON QUÉ PASO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES TERMINA EL PROCESO DE
ELECCIÓN?
(6) Selección de una alternativa.
9.- MENCIONA LAS FORMAS QUE ADOPTA LA HEURÍSTICA Y EXPLICA CADA UNA.
El sesgo de gratificación inmediata describe a tomadores de decisiones que tienden a buscar
recompensas inmediatas y a evitar costos, El efecto de anclaje describe la fijación que tienen los
tomadores de decisiones con la información inicial como punto de partida y, una vez establecida,
son incapaces de ajustar de manera adecuada información posterior, El sesgo de percepción
selectiva influye en el tipo de información al que prestan atención, en los problemas que
identifican y en las alternativas que desarrollan, En el sesgo de confirmación los tomadores de
decisiones que buscan información que reafirme sus elecciones pasadas y descartan la
información que contradice sus juicios preconcebidos, El sesgo de estructuración sucede cuando
los tomadores de decisiones eligen y enfatizan ciertos aspectos de una situación mientras excluyen
otros, El sesgo de disponibilidad ocurre cuando los tomadores de decisiones tienden a recordar
los acontecimientos
más recientes y vívidos en su memoria, El sesgo de representación sucede cuando los tomadores
de decisiones evalúan la probabilidad de un acontecimiento en función de su parecido con otros
acontecimientos o conjuntos de acontecimientos, El sesgo de aleatoriedad describe a los
tomadores de decisiones que intentan dar significado a acontecimientos aleatorios, El error de
costos hundidos sucede cuando los tomadores de decisiones olvidan que las opciones actuales no
pueden corregir el pasado, El sesgo egoísta pretende que los tomadores de decisiones que se
atribuyen el crédito de sus éxitos y culpan a otros factores por los fracasos exhiben, El sesgo
retrospectivo es la tendencia de los tomadores de decisiones de creer falsamente que ellos
habrían predicho el resultado de un acontecimiento una vez que tal resultado es realmente
conocido.