Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Villa Nueva
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de
Empresas
Curso: Administración 1
Dia: sábado
Horario: 17:00
Tutor: Lilian Beatriz, Barrera Rodriguez

NOMBRE DE LA TAREA

Toma de decisiones

Apellidos, Nombres del Alumno:


Muralles Gonzalez Mariano de Jesús
Carné: 19006675
Fecha de entrega: 22/08/2020
Semana a la que corresponde: 6
Introducción

La presenta investigación se describe la importancia que tiene la toma de


decisiones a nivel personal y profesional, veremos porque es tan complejo
tomar una decisión, encontraremos los aspectos más importantes para
tomar la mejor decisión.
1. ¿Por qué es importante la toma de decisiones?
A nivel personal y profesional.
Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de
Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y
considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las
diferentes alternativas y operaciones
Por lo general, solemos calificar las decisiones profesionales como buenas
o malas, evaluando únicamente las recompensas obtenidas tras el
compromiso generado. Dinero, estatus, relaciones, posición, poder y nivel
de influencia suelen ser los indicadores clásicos que tomamos como medida
del éxito

2. ¿Por qué es complejo el proceso de toma de


decisiones?
La Toma de Decisiones (TD) es un proceso complejo y una de las
actividades fundamentales de los humanos. Algunos autores argumentan
que la TD en situaciones complejas es una característica fundamental que
diferencia al género humano de los animales. Constantemente nos
enfrentamos a situaciones en las que existen varias alternativas y, al menos
en algunas ocasiones, tenemos que decidir cuál es mejor, o cuál llevar a
cabo. En TD hablamos de dos áreas diferenciadas: (i) La selección de
alternativas que trata de encontrar el mejor conjunto de alternativa/s para dar
solución a un problema de Decisión, y (ii) el Consenso que mide el grado de
acuerdo existente entre los expertos participantes en el problema de TD.
A. Un problema clásico de decisión tiene los siguientes elementos
básicos
B. Un conjunto de alternativas o decisiones posibles.
C. Un conjunto de estados de la naturaleza que definen el contexto de
definición del problema.
D. Un conjunto de valores de utilidad, cada uno de los cuales está
asociado a un par formado por una alternativa y un estado de la
naturaleza.
E. Una función que establece las preferencias del experto sobre los
posibles resultados.
3. ¿Qué aspectos son importantes para tomar
mejores decisiones?
1. Date cuenta del poder de tomar una decisión. Antes de que comiences
a tomar decisiones, debes de comprender lo que implica: sus
consecuencias. ...
2. Sigue tu instinto
3. Reduce tu gama de opciones
4. Toma mucho impulso
5. Evita la presión social
6. Apuesta por lo que te gusta
7. Aprende a redirigir tus objetivos

4. ¿Cuáles son los pasos para tomar decisiones?


1. Identifica tu propósito
Cada vez que te enfrentas a una decisión existe un propósito relacionado
con cada opción, o una meta que esta decisión te ayudará a alcanzar. Por
ejemplo, si te estás expandiendo a un nuevo mercado, tu propósito podría
ser el que ofrece mayores oportunidades de crecimiento.

Una vez que identificaste tu propósito, éste debe formar parte de cada paso
de tu toma de decisión. Primero asegúrate cuál es, articúlalo con tu equipo y
conviértelo en el punto de partida.

2. Examina tus preferencias


Cuando te enfrentas a un problema, es común verlo desde tu propia
perspectiva y dejar al margen a tus clientes, consumidores y colegas.
Considerar la situación desde un solo punto de vista puede llevarte al
fracaso o a gastos innecesarios. La meta del pensamiento crítico es poner
esas preferencias a la luz para impedir que obstruyan tus decisiones.

Para hacerlo, debes articular tu propio punto de vista. Pregúntate a ti mismo


qué piensas de esa situación en particular y qué es importante para ti.
Después, busca cualquier suposición que hagas sobre las creencias y
comportamientos de los demás.

Cuando articulamos nuestros pensamientos, mayores oportunidades


tenemos de detectar pensamientos distorsionados.

3. Considera las implicaciones de cada opción


Cada opción tiene consecuencias y puedes mejorar tu proceso de decisión
anticipando cuáles serán. Para hacerlo, atiende al problema desde varios
puntos de vista. Imagínate como cada implicado y considera cómo se
sentirían y responderían a cada opción.

Si tomas una decisión que afecta a los clientes o las ventas, observa
detenidamente cuáles son las implicaciones en las que no pensaste desde
un principio y por qué. Saber qué te falló y por qué te ayudará a evitarlo en el
futuro. 

5. Identifique ¿Cuáles son las decisiones más


importantes en su empresa?
1. Ransa y Google se unen para consolidar data en la nube, que aportará al
desarrollo de la competitividad logística en el país
Operador logístico inicia este proyecto aplicándolo a sus operaciones del
sector extractivo en Perú. El objetivo es replicarlo en todos los sectores que
atiende, en los 07 países de Latinoamérica donde está presente.
2. La transformación digital en Ransa
Paolo Sacchi, CEO del Grupo Ransa, afirma que la innovación no es crear un
aplicativo o incluir tecnologías, sino que se trata de cambios integrales:
obtener, analizar y brindar data en tiempo real; de procesos internos para
asegurar la productividad y brindar un gran servicio a los clientes,
integrando toda su cadena de suministro, y llevando bienestar a sus
consumidores.

Con la transformación digital, Ransa busca brindar a sus clientes la misma


experiencia de compra que ellos le dan a sus consumidores finales. Estas
experiencias, que se caracterizan por su simpleza, inmediatez y trazabilidad,
son posibles gracias a la tecnología.

6. Quienes son las personas involucradas en el


proceso de decisiones.
Las personas involucradas en la toma de decisiones son los altos ejecutivos
y los inversionistas ya que realizan un estudio de mercado y evalúan la
necesidad actual para poder tomar las mejores decisiones.
Conclusión

Como resultado del trabajo podemos concluir que para tomar una decisión
tenemos que evaluar varios aspectos que no ayuden a tomar la mejor
decisión ya que de esto dependerá el éxito o el fracaso ya sea a nivel
personal o profesional.
Bibliografía
https://sinbad2.ujaen.es/es/linea/1448-toma-de-decisiones#:~:text=La%20Toma%20de
%20Decisiones%20(TD,g%C3%A9nero%20humano%20de%20los%20animales.&text=Un
%20conjunto%20de%20alternativas%20o%20decisiones%20posibles.

https://www.ransa.biz/guatemala-noticias/page/3/

También podría gustarte