Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

JEP Cierra Incidente de Desacato A Martín Sombra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

Bo g otá D. C., 3 0 de ma y o de 2 0 2 4

REPÚBLICA DE COLOMBIA
JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
SALAS DE JUSTICIA
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

SAI-IC-D-MGM-344-2024

Expediente digital de la JEP: 0001256-69.2020.0.00.0001


Compareciente: ELÍ MENDOZA
C.C. nro. 10.161.163 de La Dorada, Caldas
Asunto: Terminación anticipada de incidente de
incumplimiento

I. ASUNTO POR RESOLVER

1. Este despacho de la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la Jurisdicción


Especial para a Paz (JEP) se pronunciará sobre la continuidad del incidente de
incumplimiento al régimen de condicionalidad seguido a ELÍ MENDOZA,
identificado con cédula de ciudadanía nro. 10.161.163, expedida en La Dorada,
Caldas.

II. ANTECEDENTES

2. En este despacho de la SAI adelanta un proceso de justicia transicional al


señor MENDOZA dentro del radicado nro. 0001256-69.2020.0.00.0001 del Sistema
de Gestión Judicial de la JEP, Legali. Como resultado parcial de dicho proceso, se
han proferido las siguientes decisiones, en las que se ha determinado la competencia
general de la JEP y la competencia funcional de la Sala de Reconocimiento de
Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR):
a. Resolución SAI-AOI-RC-MGM-456-2021, del 12 de diciembre de 2021, mediante la cual se
remitió por competencia el proceso penal nro. 2010-00018 a la Sala de Reconocimiento de
Verdad y Responsabilidad (SRVR), para su integración al Caso Priorizado nro. 01;
b. Resolución SAI-AOI-DLC-D-MGM-321-2022, del 25 de julio de 2022, mediante la cual se
remitió por competencia los procesos penales nro. 11001600015320118460300 y nro.
11001600025320118460300 a la SRVR, para su integración al Caso Priorizado nro. 01;
c. Resolución SAI-IC-A-RC-MGM-332-2022, del 26 de julio de 2022, mediante la cual se
remitió el proceso penal con radicado nro. 41-001-31-07-003-2012-00017 a la SRVR, para su
integración al Caso Priorizado nro. 01, y
d. Resolución SAI-AOI-DAI-DLC-RC-MGM-338-2023, del 2 de agosto de 2023, mediante la
cual se remitió el proceso penal con radicado nro. 180013107001-2010-0004100 a la SRVR,
para su integración al Caso Priorizado nro. 01.

Página 1 de 6
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

3. El señor MENDOZA goza del beneficio de libertad condicionada por todas


las causas penales existentes en su contra por hechos previos a la fecha de la firma
del Acuerdo Final de Paz (AFP) (1° de diciembre de 2016).
4. Adicionalmente, durante el trámite adelantado en este despacho de la SAI se
advirtió que el compareciente fue acusado por la Fiscalía General de la Nación por
el delito de secuestro extorsivo agravado, dentro del proceso penal con radicado
nro. 187536000000-2020-00005, por hechos ocurridos con posterioridad al AFP. Para
este despacho, tal novedad constituyó un indicio de incumplimiento al régimen de
condicionalidad al que el compareciente está sujeto por estar sometido a la JEP y
haber recibido los beneficios de esta justicia transicional. Actualmente dicho
proceso penal está en etapa de juicio oral y el señor MENDOZA lo afronta en
libertad.
5. Debido al hallazgo del que acaba de hacerse alusión, así como por advertirse
la renuencia a los llamados de la JEP y de la Comisión de la Verdad (CV) en su
momento por parte del compareciente, el despacho inició un incidente de
incumplimiento al señor MENDOZA mediante Resolución SAI-IC-A-RC-MGM-
332-2022 del 26 de julio de 2022.
6. En el marco del trámite incidental, el incidentado fue entrevistado por este
despacho el 6 de junio de 2023 y el Juzgado Primero Penal del Circuito
Especializado de Florencia, Caquetá, informó que el proceso penal adelantado
contra aquel se encuentra en etapa de juicio oral, estando para el 23 de julio de 2024
programada la audiencia de alegatos de conclusión.
7. Finalmente, dentro del trámite de justicia transicional que se adelanta en este
despacho al señor MENDOZA, este remitió una nueva solicitud fechada 8 de junio
de 2023, con la pretensión de que la SAI ejerza su facultad extraordinaria de ordenar
la inclusión de su nombre en los listados de personas acreditadas como integrantes
de las antiguas FARC-EP. El peticionario argumentó que, por haberse
desmovilizado individualmente, fue “discriminado y declarado traidor” por el
grupo rebelde al que pertenecía, razón por la cual no había sido incluido en los
listados de integrantes de ese antiguo grupo rebelde. Expresó que la finalidad de su
pretensión es gozar de mejores beneficios del proceso de reincorporación a la vida
civil, que, según afirma, difiere del proceso de reintegración a la vida civil para
desmovilizados con antelación al Acuerdo Final de Paz.

III. CONSIDERACIONES

3.1. EL ALCANCE DEL INCIDENTE DE INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE


CONDICIONALIDAD

8. La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz (SA), en la Sentencia


Interpretativa TP-SA-SENIT 4, del 26 de abril de 2023, ha dicho que las salas y
secciones de la JEP deben evaluar si el incidente de incumplimiento del régimen de
condicionalidad fuese procedente, bajo el entendido que este “solo tiene aplicación
respecto de personas ‘sometidas a la JEP’. Es decir, opera frente a individuos a los
que esta jurisdicción especial ya les ha aceptado el ingreso mediante decisión en
firme. Es, como lo indica el título, un trámite incidental, en el marco de otro principal
que ya ha comenzado sobre una base sólida” (párr. 121).
9. Así, la SA ha sido clara al advertir que “la dimensión negativa del [Régimen
de Condicionalidad] respecto de los comparecientes se expresa en los casos en que

Página 2 de 6
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

ya se haya aceptado la competencia de la JEP”1. La dimensión negativa o reactiva a


la que hace referencia la Sección, en sus propios términos, consiste en “la
verificación y corrección de posibles incumplimientos a las obligaciones derivadas
del mencionado régimen de condiciones”2.
10. En la faceta reactiva del régimen de condicionalidad el juez de la JEP puede
encontrarse con distintos tipos y grados de incumplimiento, y debe orientar siempre
sus decisiones a la realización de los derechos de las víctimas y del principio de
justicia restaurativa. Esto quiere decir que cuando se advierte un posible
incumplimiento al régimen de condicionalidad, toda acción judicial debe ir
encaminada a encauzar el proceso hacia el efectivo cumplimiento por parte del
compareciente, no necesariamente hacia una sanción.
11. En los casos en los que el juez de la JEP ha descartado cualquier otra medida
correctiva del régimen de condicionalidad y ha decidido iniciar un incidente de
incumplimiento al advertir causal para ello, si, durante el trámite del mismo,
verifica alguna causal de preclusión, así debe declararlo y abortar el procedimiento.
También puede diferir la decisión hasta el cierre del trámite principal cuando lo
considere conveniente, en todo caso de manera motivada y ajustado a los principios
de la justicia transicional3.

3.2. LA SITUACIÓN QUE GENERÓ LA OMISIÓN DE RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS DE


LA JEP Y DE LA CV POR PARTE DEL SEÑOR MENDOZA ESTÁ SUBSANADA Y EL
PRESUNTO INCUMPLIMIENTO TIENE JUSTIFICACIÓN

12. Con ocasión del incidente de incumplimiento iniciado al señor MENDOZA,


su apoderado solicitó al despacho una entrevista de aporte a la verdad “para
escuchar a [su] representado sobre las causas y motivos que le [habían] impedido
en algunos momentos cumplir con algunas órdenes impartidas por el SIVJRNR”4.
En la misma oportunidad, mencionó que el incidentado no podía atender el
requerimiento de manera escrita debido a su estado de salud.
13. Por su parte, el despacho relator del macro Caso 07 de la Sala de
Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y
Conductas (SRVR) informó que el señor MENDOZA fue citado a versión voluntaria
el 10 de marzo de 2022 y que, no obstante, la diligencia debió aplazarse por dos
razones: indagar sobre el estado de salud del compareciente y la falta de
preparación de la diligencia, manifestada por la defensa del compareciente5.
Informó también que, luego del impulso procesal al caso, el 23 de septiembre de
2022 el compareciente concurrió a las instalaciones de la JEP para manifestar su
deseo de ser representado por su apoderado de confianza y para actualizar sus
datos de ubicación y contacto. El asunto continuó sustanciándose y existió
permanente interlocución entre el despacho relator y la defensa del compareciente,
hasta que el 5 de diciembre de 2022 y el 23 de enero de 2023, se celebró la diligencia

1 Tribunal para la Paz, Sección de Apelación, Sentencia Interpretativa nro. 4, párr. 122., párrafo
53.
2 Misma cita anterior, párrafo 114.
3 Cfr. Misma cita anterior, párrafos 130 – 131.
4 JEP, Sistema de Gestión Judicial (Legali), expediente digital nro. 0001256-69.2020.0.00.0001,
folio 15148. En adelante, se hará referencia a “Expediente digital”.
5 Expediente digital, folios 15156 – 15159.

Página 3 de 6
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

de versión voluntaria, quedando pendiente su continuación y estando el


compareciente en plena disposición.
14. Así también, esta magistratura entrevistó al compareciente el 6 de junio de
2023 con ocasión de este trámite incidental, así como del trámite principal de
6

estudio de beneficios jurídicos. En su intervención, al preguntársele por los motivos


de su ausencia de respuesta a los requerimientos de la SAI, de la SRVR y de la CV,
el señor MENDOZA justificó que, en el periodo en el que fue requerido, estuvo
privado de la libertad por causa del proceso penal al que acá se ha hecho referencia,
y que en el centro de reclusión no fue enterado de las citaciones a comparecer.
Mencionó que, además de la privación de su libertad, por su estado de salud no
estaba en condiciones de asistir a las diligencias judiciales.
15. Durante la entrevista, el compareciente mencionó, además, que para el
periodo en el que fue requerido por la JEP y por la CV, no tuvo acompañamiento y
asesoría para dar respuesta a los requerimientos. Su defensa expresó y solicitó al
despacho que tal situación se considere subsanada; pues el compareciente ya cuenta
con asesoría y defensa, ha aportado a la verdad, se ha hecho presente a las
diligencias requeridas y ha manifestado expresamente su voluntad y disposición de
cumplir cualquier requerimiento que se le haga.
16. Así las cosas, lo que puede constatarse de lo avanzado durante este trámite
incidental es que, pese a que el compareciente no atendió los llamados de la JEP y
de la CV en su momento, tal ausencia está justificada su situación de salud, por una
parte y, por la otra, en su condición de privación de la libertad y ausencia de asesoría
y defensa. No obstante, el despacho relator del macrocaso 07 informó todas las
actividades procesales que derivaron en la efectiva comparecencia, participación y
aporte a la verdad del señor MENDOZA. Asimismo, durante la entrevista realizada
por este despacho de la SAI, aquel también realizó aportes a la verdad y expresó su
voluntad y disposición de atender todo requerimiento que cualquier órgano del
Sistema Integral de Paz le haga.
17. Por lo expuesto en este acápite, puede concluirse que está subsanada la
situación que provocó la ausencia de respuestas del compareciente a los
requerimientos judiciales y no judiciales del Sistema Integral de Paz. La
consecuencia de esto es la terminación del trámite incidental en relación con este
aspecto.

3.3. NO MENDOZA
EXISTEN ELEMENTOS QUE PERMITAN CONCLUIR QUE EL SEÑOR
COMETIÓ NUEVAMENTE EL DELITO DE SECUESTRO EXTORSIVO AGRAVADO Y, POR
ESA CAUSA, INCUMPLIÓ SUS OBLIGACIONES DE NO REPETICIÓN DERIVADAS DEL
RÉGIMEN DE CONDICIONALIDAD

18. Como ya se ha mencionado, el proceso penal seguido contra el señor


MENDOZA por hechos ocurridos con posterioridad al AFP se encuentra en etapa
de juicio oral, sin que se haya definido su responsabilidad por el delito de secuestro
extorsivo agravado por el que se le acusa.
19. Con respecto a dicho proceso penal, que fue la otra causal que determinó el
inicio del trámite incidental, el incidentado ha mantenido su posición defensiva
frente a la acusación que en la jurisdicción ordinaria se le hizo. Sobre los hechos del
secuestro y presunta desaparición del señor Samuel Estupiñán, afirmó lo siguiente:

6 Expediente digital, folios 15711-15713.

Página 4 de 6
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

Julián Marta, el segundo de la Teófilo Forero estaba en la cárcel y le pedía plata a


la familia de [la víctima]. Ellos no atendían. Julián cuando sale, agarra al señor
Ayala7, se lo lleva y lo desaparece. De ahí viene el problema en el que me
involucran porque yo estaba en Saravena consiguiendo un ganado. El muchacho
hijo de la señora puso un informe que yo les había pedido plata. Salgo por
vencimiento de términos.

20. El señor MENDOZA afirmó en la diligencia que a la familia de la víctima le


regaló 3 fincas para el cultivo y procesamiento de coca que “era vendida al Bloque
Oriental y a la Teófilo Forero”. Mencionó que la víctima quedó debiendo a esa
facción guerrillera 1000 millones de pesos, producto de la coca. “Sale y se lleva al
viejo, al señor Samuel Estupiñán. Se lo lleva y lo desaparece. Julián Marta es un
bandido”. Según su dicho, el compareciente se vio involucrado porque Julián lo
llamó a Anzoátegui: “Allá calló la Policía en persecución de Julián y ahí fui
capturado”. Dijo que él no estaba negociando rescate alguno; reconoce que habló
con la esposa del secuestrado, pero que su intervención en el asunto fue solamente
para pedirle a Julián que arreglara la situación con la familia víctima. Sin embargo,
“el muchacho (hijo de la víctima) dijo que ‘Martín Sombra’ estaba metido en eso”.
21. Así las cosas, si la única verdad que ha sostenido el señor MENDOZA tanto
en el proceso penal que lo vincula por esos hechos como en la JEP, es su inocencia
de las conductas delictivas por las que se le acusó, es dentro del juicio oral que
adelanta el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Florencia, Caquetá,
y la Fiscalía Primera Especializada ante el Gaula de la misma ciudad, que deberá
definirse si aquel tiene o no responsabilidad penal. Una eventual decisión
condenatoria tendrá efectos sobre la situación jurídica del compareciente en la JEP.
22. De tal manera, ante la imposibilidad de la JEP de establecer si el señor
MENDOZA cometió el delito de secuestro extorsivo agravado y, por esa vía,
incumplió sus compromisos derivados del AFP, lo que corresponde por ahora es
cerrar el trámite incidental y esperar las resultas del proceso penal. En todo caso,
dada la competencia de la JEP y, en este caso en particular, de la SAI, para hacer
seguimiento al régimen de condicionalidad al que está sujeto el compareciente, se
requerirá al juzgado de conocimiento del proceso penal con radicado nro.
187536000000-2020-00005 que, una vez emita sentencia, lo informe a este despacho.

IV. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, este despacho de la Sala de Amnistía o Indulto,

RESUELVE

PRIMERO. CULMINAR el incidente de incumplimiento del régimen de


condicionalidad abierto en Resolución SAI-IC-A-RC-MGM-332-2022, del 26 de julio
de 2022, al señor ELÍ MENDOZA, identificado con cédula de ciudadanía nro.
10.161.163 (La Dorada, Caldas), dentro de este trámite.
SEGUNDO. Una vez en firme esta providencia, por Secretaría Judicial,
COMUNICARLA al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de
Florencia, Caquetá, y a la Fiscalía Primera Especializada ante el Gaula de la misma
ciudad y REQUERIRLES que, una vez sea definida la situación jurídica del señor

7 Se refiere aquí al señor Samuel Estupiñán, la víctima.

Página 5 de 6
SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

ELÍ MENDOZA en el proceso penal con radicado nro. 187536000000-2020-00005,


remita inmediatamente copia de la sentencia a este despacho.
TERCERO. Una vez en firme esta providencia, por Secretaría Judicial, REQUERIR
a la Secretaría Judicial General que, cuando las autoridades judiciales remitan copia
de la sentencia proferida dentro del proceso penal con radicado nro. 187536000000-
2020-00005, en el que se vincula al señor ELÍ MENDOZA, informe y asigne el
asunto a todos los despachos de la JEP que adelanten algún trámite relacionado con
el nombrado compareciente.
CUARTO. Por Secretaría Judicial, NOTIFICAR esta providencia al compareciente,
a su apoderado y al Ministerio Público.
QUINTO. INFORMAR que contra esta decisión proceden los recursos de
reposición y apelación según la Ley 1922 de 2018 y la jurisprudencia de la Sección
de Apelación del Tribunal para la Paz.
SEXTO. Cumplidas las órdenes aquí proferidas y en firme la decisión, por
Secretaría Judicial, ARCHIVAR las diligencias relacionadas con el trámite
incidental. El trámite principal de beneficios jurídicos adelantado en el expediente
digital de la JEP nro. 0001256-69.2020.0.00.0001 continúa activo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

[Firmada Digitalmente]
MARCELA GIRALDO MUÑOZ
Magistrada Sala de Amnistía o Indulto

Página 6 de 6

También podría gustarte