Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exámenes Grupos 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

1431000028.- PSICOLOGÍA Ordinaria


GRADO EN PSICOLOGÍA
DE LOS GRUPOS Número periodo 7412

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

07-09/07/2023 Modelo - A

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

Código de examen: 207759


Puntuación
Preguntas Tipo Test

 30 preguntas tipo test de tres alternativas. Sólo una opción correcta. Cada acierto
suma 0,17 puntos y los errores no restan. Puntuación máxima: 5.00 puntos

Preguntas de desarrollo

 Puntuación máxima 5.00 puntos


 Cada pregunta correcta puntúa un máximo de 2.50 puntos

Por favor, selecciona una única opción correcta para cada una de las preguntas y responde en
la plantilla.

1. Levine y Cini (1993) estudiaron el impacto del tamaño de los grupos en la composición de estos.
Para hacerlo, preguntaron a representantes de estudiantes en facultades universitarias. ¿Qué les
preguntaban exactamente?

A. ¿Cuál era la tarea ideal para realizar en grupos y cuál era la tarea real de sus
grupos?
B. ¿Cuántas personas se habían apuntado ese año y cuál hubiese sido el número ideal
de personas que querían que se apuntasen?
C. ¿Cuál era el tamaño ideal que estimaban para sus respectivos grupos y cuál era el
tamaño real de sus grupos?

2.
Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante III

A. Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia
militar
B. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado
C. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como
el conflicto de poder dentro de un grupo.

3. ¿Cuáles son las características del trabajo en grupo?

A. Coordinación, comunicación e interacción.


B. Coordinación, cooperación e interacción.
C. Coordinación, cohesión e interacción.

4. La inhibición social en el rendimiento supone que:

A. Trabajar con ayuda de otros no aumenta el rendimiento individual

Código de examen: 207759


B. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es
percibida como fácil
C. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es
percibida como difícil

5. Cuando un individuo se incorpora al grupo pasa por diferentes fases. Cada una de estas
fases está relacionada con un rol. ¿Con qué fase se relaciona el rol de entrada en un grupo?

A. Fase de conversión.
B. Fase de rememoración.
C. Fase de investigación.

6. Los experimentos de laboratorio:

A. No permiten manipular variables


B. Permiten manipular las variables
C. Los experimentos de laboratorio no muestran mayor control de la situación que los
estudios de campo necesariamente

7. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos de autoayuda y los grupos de apoyo mutuo?

A. El grupo de autoayuda es de tipo terapéutico y el grupo de apoyo mutuo de


intervención social.
B. El grupo de autoayuda requiere de profesionales y el de apoyo mutuo no.
C. En el grupo de autoayuda no hay un profesional conduciéndolo, mientras que en el
grupo de apoyo mutuo sí participa un profesional.

8. La composición de los grupos hace referencia a la transformación de lo individual en grupal,


con lo que resulta una variable de gran relevancia. En concreto, Moreland, et al. (1993) detectan
dos modalidades a través de las que los individuos se combinan:

A. Modo aditivo: la combinación de individuos es no es lineal, es decir, las capacidades


de cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores. Esto lleva a que el
desempeño del grupo sea el esperado de acuerdo al número y capacidad de sus
miembros.
B. Modo interactivo: la combinación no es lineal, en este caso. El desempeño del grupo
puede ser muy superior o muy inferior al esperado.
C. Modo sumativo: la combinación de individuos es lineal, es decir, las capacidades de
cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores. Esto lleva a que el
desempeño del grupo sea el esperado de acuerdo al número y capacidad de sus
miembros.

9. Elton Mayo (1974):

A. Realizó una investigación con hombres que recibían incentivos económicos "infinitos"
relacionados directamente con su rendimiento
B. Realizó una investigación con mujeres analizando las dinámicas grupales entre ellas
y el coordinador

Código de examen: 207759


C. Realizó una investigación con personas sin importar su género en la que se
analizaban las condiciones mínimas en las que se podía considerar la aparición de
un “grupo”

10. Un adulto ha sido advertido por el médico sobre la necesidad de dejar de tomar cualquier
tipo de alcohol por temas de salud. Sin embargo, todo su ocio está relacionado con el consumo
de alcohol compartido con sus amigos. ¿Qué tipo proceso grupal ha tenido lugar?

A. Influencia informativa
B. Influencia normativa
C. Influencia de la minoría

11. La influencia normativa, dentro del concepto de conformidad grupal, hace referencia a:

A. Cuando deseamos incorporarnos al grupo por cuestiones de identidad


B. Cuando deseamos incorporarnos al grupo por la información que ofrece
C. Cuando deseamos incorporarnos al grupo porque es lo normal, lo común a mi
alrededor

12. Una de las características que define la influencia informativa, dentro de los procesos de
influencia sobre la mayoría (conformidad) es:

A. La persona que se conforma desea la aceptación de la mayoría


B. La persona que se conforma busca la aceptación del líder
C. La persona que se conforma busca juicios argumentados y convincentes

13. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de
las clasificaciones es la forma de combinar los recursos individuales que posee cada miembro.
Esta clasificación atiende a:

A. Tarea unitaria, son aquellas que no se pueden dividir en subtareas, por ejemplo, leer
una conferencia ante un auditorio, o tarea divisible, por ejemplo, construir un
automóvil en una cadena de montaje.
B. Tarea maximizadora, cuando lo importante es la cantidad producida, o tarea
optimizadora, cuando lo relevante es la calidad de lo producido.
C. Tarea aditiva, la cual precisa que las contribuciones de cada individuo sumen, por
ejemplo, tirar de una cuerda, o tarea compensatoria: requiere una decisión del grupo
promedio de los miembros, por ejemplo, realizar una estimación sobre el número de
asistentes a una concentración

14. Un ejemplo sobre el estudio sobre difusión de responsabilidad (Darley y Latané, 1968)
podríamos encontrarlo en:

A. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
grande de personas, sin embargo solo una la ayuda
B. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
grande de personas, sin embargo nadie la ayuda

Código de examen: 207759


C. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
reducido de personas, sin embargo nadie la ayuda

15. Las minorías nomicas son aquellas que:

A. Tienen capacidad de construir normas alternativas


B. Tienen más posibilidad de influencia
C. Su único fin es la oposición a la norma mayoritaria

16. La pérdida de rendimiento grupal tiene dos orígenes fundamentales, la falta de coordinación y
la falta de motivación. Un ejemplo de la falta de motivación lo podríamos observar en:

A. El juego del “sogatira” debido al amontonamiento de los participantes


B. La elaboración de un trabajo grupal en la que no se valore la aportación individual
C. El juego del “sogatira” debido a que no se ha hecho saliente la competición

17. Para Tajfel (1978), la definición de un grupo es:

A. Un conjunto de individuos que únicamente son identificados por el resto como una
entidad social diferenciada (identidad social), existe una organización en la relación
entre los miembros con una diferencia de estatus, roles y normas, que influyen a los
individuos y comparten una motivación común
B. Un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como miembros de la misma
categoría social, que comparten alguna implicación emocional en esta definición
común de sí mismos y que logran algún grado de consenso social acerca de la
evaluación de su grupo y de su pertenencia a él
C. Cuando las personas deciden voluntariamente realizar alguna actividad en conjunto
persiguiendo un objetivo concreto

18. Un grupo formal es:

A. Fruto de procesos de interacción espontáneos


B. Planificado y regulado en su organización y fin
C. Un grupo de compañeros de trabajo cuando se van a “tomar algo” después del
trabajo

19. La aplicación terapéutica de los grupos posee una gran variedad de formas, entre las
principales orientaciones tenemos:

A. Grupos de autohipnosis
B. Orientación psicodinámica
C. Orientación constructivista

20. La distribución de dos personas que se sientan en una mesa una frente a otra, diríamos
que es adecuada para:

A. Una tarea que sea cooperativa.

Código de examen: 207759


B. Una situación en la que dos personas deben estar separadas.
C. Una tarea de conversación o competición.

21. La atracción es una variable importante en la cohesión grupal. Sobre los mecanismos de
atracción, ¿cuál es la afirmación correcta?

A. La atracción interpersonal es la más importante para la cohesión del grupo, ya que


fortalece la vinculación entre los miembros.
B. La atracción interpersonal, también denominada atracción social, puede suponer
amistad o romance.
C. La atracción intragrupal es un proceso cognitivo que implica asumir la pertenencia a
una categoría común al resto del grupo.

22. Un agregado de personas podría considerarse grupo

A. Nunca
B. Depende del tipo de grupo según Tajfel (1978)
C. Depende según Turner (1980)

23. Un ejemplo de motivo de origen simbólico en el conflicto intergrupal podría ser:

A. Comparar nuestros recursos económicos o materiales con los del otro grupo
B. La lucha por los recursos
C. Afirmar nuestra propia identidad social frente a los otros

24. ¿Por qué se caracteriza el sesgo pro-endogrupo en un conflicto?

A. Reafirmar al endogrupo obviando al exogrupo.


B. Reafirmar al exogrupo, procurando la ventaja del endogrupo.
C. Reafirmar al endogrupo procurando la desventaja del exogrupo.

25. De las siguientes afirmaciones sobre la justicia en el reparto de recursos, señale la correcta:

A. En el seno de las familias la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en


términos de igualdad
B. En el ámbito mercantil, la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en
términos de igualdad.
C. En el ámbito de aplicación de las leyes, la justicia se suele evaluar en términos de
equidad

26. Cuál de estas es una distancia espacial de las postuladas por Hall (1959) en su teoría
sobre el ambiente:

A. Distancia de autoprotección
B. Distancia individual
C. Distancia pública

Código de examen: 207759


27. La distancia personal...

A. Algo bajo control consciente de las personas.


B. Un parámetro constante entre diversas culturas.
C. Un elemento comunicativo más.

28. El asiento que ocupo con frecuencia en la biblioteca de la Facultad a la que estoy afiliado,
sería un ejemplo de:

A. Territorio secundario
B. Territorio primario
C. Territorio público

29. De acuerdo con el modelo de privacidad de Altman (1975) la privacidad es un mecanismo


orientado a:

A. La regulación entre el espacio de ocio personal y el social


B. Provocar interacciones deseadas
C. Mecanismo orientado a evitar interacciones no deseadas

30. Si atendemos a la función de la distancia personal en términos psicológicos, diríamos que:

A. La distancia personal tiene una función de autoprotección.


B. La distancia personal tiene la función de comunicar.
C. Ambas opciones son correctas.

Código de examen: 207759


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Código de examen: 207759


19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Código de examen: 207759


UESTAS
Preguntas / Opciones A B C

29

30

Código de examen: 207759


PARTE A DESARROLLO DEL EXAMEN

En las preguntas 1, 2, y 3 se presentan tres preguntas sobre el temario de las que se


deben elegir dos para ser respondidas. Señale claramente las dos preguntas que decide
responder y conteste en el espacio limitado para ello.

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos, siendo la puntuación máxima de la parte a
desarrollar del examen de 5 puntos.

Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis y la exposición de las ideas fundamentales.


Asimismo, se valorará el uso de ejemplos en la respuesta.

Cuide la expresión escrita y las faltas de ortografía.

1. En la asignatura hemos visto tres teorías del liderazgo: la teoría de los rasgos, la situacional
y la de la interacción sobre el liderazgo. Céntrate en la teoría de la aproximación situacional,
explica cuál es su aportación, los principales factores que pueden llevarnos a ocupar una
posición de liderazgo y relaciona cada factor con la figura de un líder real. (Responder en 20
caras)

2. Desarrolla en qué consiste la obediencia dentro del tema de influencia social, cuáles son los
factores que la determinan y explique en qué consiste el experimento más característico que
mostró este fenómeno social. ¿Cómo podemos contrarrestar la tendencia psicosocial del ser
humano desde nuestra profesion? (Responder en 1 caras)

3. Explica brevemente en qué consiste el efecto de la "oveja negra" y pon al menos un ejemplo
relacionado con la identidad nacional (su país) y otro con el activismo por los derechos (por
sexo y raza). (Responder en 1 caras)

Código de examen: 207759


DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:

ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

1431000028.- PSICOLOGÍA Ordinaria


GRADO EN PSICOLOGÍA
DE LOS GRUPOS Número periodo 7412

FECHA MODELO CIUDAD DEL EXAMEN

07-09/07/2023 Modelo - B

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

Código de examen: 207761


Puntuación
Preguntas respuesta múltiple

● Puntuación máxima 5.00 puntos

Preguntas abiertas

● Opción personalizada 5.00 puntos

Preguntas respuesta múltiple.

- 3 opciones de respuesta.

- Una opción es la correcta.

- No restan errores.

1. Un grupo de pertenencia es por ejemplo (Hyman, 1942):

1. El grupo en el que quiero entrar


2. El grupo en el que NO quiero entrar
3. Mi grupo étnico

2. Señala la alternativa correcta en relación a los Modelos explicativos de la Jerarquía de


estatus

1. Las primeras impresiones son la base fundamental de la Teoría de estados de


expectativas
2. El modelo basado en la teoría Biosocial, explica la desigualdad en la interacción
3. El Modelo mixto incorpora el contexto

3. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de
las clasificaciones es la divisibilidad de la tarea. Esta clasificación atiende a:

1. Tarea unitaria, son aquellas que no se pueden dividir en subtareas, por ejemplo, leer
una conferencia ante un auditorio, o tarea divisible, por ejemplo, construir un
automóvil en una cadena de montaje.

Código de examen: 207761


2. Tarea maximizadora, cuando lo importante es la cantidad producida, o tarea
optimizadora, cuando lo relevante es la calidad de lo producido.
3. Tarea aditiva, la cual precisa que las contribuciones de cada individuo sumen, por
ejemplo, tirar de una cuerda, o tarea compensatoria: requiere una decisión del grupo
promedio de los miembros, por ejemplo, realizar una estimación sobre el número de
asistentes a una concentración

4. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de
las clasificaciones es la cantidad o la calidad de los resultados producidos por el grupo. Esta
clasificación atiende a:

1. Tarea unitaria o tarea divisible


2. Tarea maximizadora o tarea optimizadora
3. Tarea aditiva o tarea compensatoria

5. En términos de Tarea y Actividad Grupal, señala la alternativa correcta

1. Cuanto más se aproximen Tarea y Actividad grupal, más difuso resulta el objetivo
2. La actividad grupal hace referencia al desempeño final del grupo
3. La actividad grupal es lo pautado inicialmente para conseguir el objetivo

6. Se define como el patrón de conducta asociado con la posesión u ocupación de un lugar o


área geográfica por parte de un individuo o grupo e implica personalización y defensa contra
invasiones.

1. Territorialidad.
2. Identidad grupal.
3. Colonización grupal.

7. Según la psicología ambiental, ¿podríamos decir que una persona sin hogar que duerme al
raso dispone de privacidad?

1. No, puesto que no puede establecer un límite físico respecto al resto


2. Si, puesto que puede establecer límites entre la esfera pública y la privada
3. Sí, puesto que puede establecer un límite físico respecto al resto

8. Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante II encontraremos:

1. Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia
militar
2. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado
3. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como
el conflicto de poder dentro de un grupo

9. El desarrollo de la identidad social si influye en la identidad personal

1. Verdadero
2. Falso

Código de examen: 207761


3. Depende del tipo de grupo

10. Según el concepto de escenario de conducta de Wright:

1. El escenario de conducta es definido como la parte estable del medio ambiente físico
y social de la comunidad que incluye un patrón constante de comportamiento
humano
2. El escenario de conducta es definido como la parte cambiante del medio físico y
social de la comunidad que incluye un patrón determinado de comportamiento
humano
3. Ninguna de las anteriores es correcta

11. Elton Mayo (1974):

1. Es el “padre” de la Psicología de los grupos


2. Realizo el experimento de “el grupo mínimo” en la empresa
3. Puso de relevancia el “factor humano” en el trabajo

12. El efecto de facilitación social se da cuando:

1. La presencia de los otros afecta negativamente al rendimiento


2. La presencia de los otros no son fuente de motivación
3. La presencia de los otros son una fuente de motivación

13. La aplicación terapéutica de los grupos posee una gran variedad de formas, entre las
principales orientaciones tenemos:

1. Grupos de autohipnosis
2. Orientación psicodinámica
3. Orientación constructivista

14. ¿Con qué experimento se mostró por primera vez el “efecto Ringerlmann”?

1. Midiendo el peso que podía levantar una persona sola con el peso que levantaban
dos personas a la vez
2. Midiendo los decibelios que emitían individualmente personas soplando un silbato y
comparándolos con el resultado todos los participantes soplando al unísono
3. Midiendo cuanto de rápido recogían el sedal las personas individualmente y en
solitario o cuando lo hacían en público

15. El principal objetivo de la simulación en investigación persigue:

1. No interferir sobre el objeto de estudio ni ejercer ninguna influencia sobre el


participante
2. Poner a prueba una hipótesis para falsarla
3. Representar la realidad de forma que podamos encontrar correspondencia entre la
situación creada en el modelo y el fenómeno grupal que pretendamos estudiar

Código de examen: 207761


16. Existen tres tipos de experimentos de laboratorio:

1. Experimentos de campo, de juicio y de simulación


2. Experimentos de impacto, de juicio y de simulación
3. Experimentos de campo, de juicio y cuasi-experimentales

17. Según (Villegas, 1997), existen diferentes modalidades entre grupos terapéuticos, que
podemos clasificar de acuerdo al papel asumido por el terapeuta y el protagonismo otorgado a
los diferentes participantes . Señala la opción incorrecta:

1. En la coterapia grupal, el papel del terapeuta es de figura de facilitación, siendo el


grupo en sí el que toma, en cierto modo el papel de terapeuta
2. En la terapia en grupo, la unidad de intervención es el grupo en su conjunto, siendo
el grupo en sí el que toma, en cierto modo el papel de terapeuta
3. En la terapia de grupo, la prioridad son los individuos, comprendidos de manera
individual, y el grupo es el «fondo de la intervención»

18. Las normas del grupo pueden definirse como la idea que ocupa las mentes de los miembros
del grupo, idea que puede expresarse en un juicio en el que especifique lo que los miembros del
grupo o los demás deben de hacer, deberían de hacer o se espera que hagan, hay dos tipos de
normas según Homan (1977)

1. Normas prescriptivas y legales


2. Normas implícitas y descriptivas
3. Normas descriptivas y prescriptivas

19. Entre los efectos de la diversidad dentro de los grupos, una ventaja es:

1. La ampliación de barreras
2. La reducción de la cohesión
3. La flexibilidad e innovación

20. Philip Zimbardo diseñó el famoso estudio de la cárcel de Stanford, en él solicitó a un grupo
de estudiantes tomar rol de presos y a otro grupo el rol de guardias. ¿Qué tipo de diseño es?

1. Estudio de campo
2. Experimento de campo
3. Simulación

21. Un grupo primario es:

1. Un grupo de primates, puesto que forman parte de los vestigios evolutivos que
hemos heredado los seres humanos.
2. Un grupo de pandilleros, puesto que se forma de forma espontánea, cuenta con un
número reducido de miembros y se da una interacción directa.
3. El país, puesto que su formación puede ser espontánea y también artificial, cuenta
con un numero amplio o sin límite y se da una interacción indirecta.

Código de examen: 207761


22. Las condiciones ideales para evitar la pérdida de productividad durante el proceso en el
trabajo grupal son (SEÑALE LA INCORRECTA):

1. Aumentar la cohesión entre los miembros del grupo


2. Trabajo en gran grupo
3. Conseguir un objetivo colectivo con el que los participantes se sientan vinculado

23. En función a la fexibilidad o rigidez de las minorías, podemos esperar:

1. Una minoría de carácter flexible en sus postulados, logrará una mayor influencia a
corto o medio plazo, pero menor a largo plazo.
2. Una minoría rígida logrará influencia a corto plazo, y además, tendrá más
posibilidades de influencia a medio-largo plazo
3. Una minoría rígida solo demuestra eficacia e influencia a corto plazo

24. El conformismo:

1. Aumenta conforme son más estrechos los lazos entre los miembros del grupo
2. Es independiente del anonimato de respuesta
3. Aumenta conforme aumenta la implicación del individuo en un tema

25. Según Festinger (1950). La cohesión grupal podría definirse como:

1. La importancia subjetiva que tenga para la persona, el objetivo perseguido por el


grupo
2. El conjunto de fuerzas que hacen que los miembros permanezcan en el grupo que
viene dada tanto por la atracción intragrupal, como por la atracción interpersonal
3. El tiempo de permanencia que lleve la persona dentro del grupo

26. Según la Teoría de Rasgos de liderazgo:

1. Se ha constatado que la inteligencia siempre es determinante para el liderazgo


2. La oratoria o verborrea es comprendida como una variable muy importante
3. El nepotismo es un factor muy asociado con el liderazgo

27. El líder sería la figura que ejerce la mayor influencia en el grupo (Hollander, 1985) sin
embargo:

1. Su presencia no es necesaria
2. Puede contar o no contar con estatus suficiente para los integrantes del grupo
3. Su éxito depende de su capacidad para favorecer la cohesión grupal

28. De las siguientes afirmaciones sobre la justicia en el reparto de recursos, señale la correcta:

1. En el seno de las familias la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en


términos de igualdad

Código de examen: 207761


2. En el ámbito mercantil, la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en
términos de igualdad.
3. En el ámbito de aplicación de las leyes, la justicia se suele evaluar en términos de
equidad

29. Thibaut y Walker (1975) mostraron que:

1. La teoría de la justicia procesal plantea que el grado de control en los procesos de


toma de decisiones es un factor importante en la evaluación de la justicia.
2. El conflicto intergrupal estaría causado por la desigualdad de la distribución de poder
en los procesos de toma de decisiones
3. Aquellos juicios en los que el juez dicta sentencia de manera unilateral son
considerados menos justos que aquellos juicios en los que cuenta con un jurado
popular

30. Un grupo de autoayuda sería aquel que se caracteriza por:

1. Ser autónomo, sin limitación temporal y actuar al margen de los profesionales


2. Ser autónomo, sin limitación temporal y contar con apoyo de profesionales
3. Ser autónomo, con limitación temporal y actuar al margen de profesionales

Código de examen: 207761


PARTE A DESARROLLO DEL EXAMEN

En las preguntas 1, 2, y 3 se presentan tres preguntas sobre el temario de las que se


deben elegir dos para ser respondidas. Señale claramente las dos preguntas que decide
responder y conteste en el espacio limitado para ello.

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos, siendo la puntuación máxima de la parte a
desarrollar del examen de 5 puntos.

Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis y la exposición de las ideas fundamentales.


Asimismo, se valorará el uso de ejemplos en la respuesta.

Cuide la expresión escrita y las faltas de ortografía.

1. Explica en que consiste el concepto de “psicologización” y relaciónalo con dos ejemplos de la


actualidad. ¿Cómo podemos tratar de compensarlo desde nuestra profesión?
(Responder en 1 caras)

2. Explica en que consisten los efectos de facilitación e inhibición social. Incorpora en la


explicación las tres hipótesis que explican estos efectos. ¿Qué cuestiones debemos de tener
presentes para gestionar este fenómeno desde nuestra profesión? (Responder en 1 caras)

3. Relaciona los posibles procesos grupales que puedan darse en la formación de las bandas
latinas con la Teoría de la identidad social (Turner, 1981) (Responder en 1 caras)

Código de examen: 207761


DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

1431000028.- PSICOLOGÍA Ordinaria


GRADO EN PSICOLOGÍA
DE LOS GRUPOS Número periodo 7412

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

07-09/07/2023 Modelo - D

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

Código de examen: 207765


Puntuación
Preguntas Tipo Test

 30 preguntas tipo test de tres alternativas. Sólo una opción correcta. Cada acierto
suma 0,17 puntos y los errores no restan. Puntuación máxima: 5.00 puntos

Preguntas de desarrollo

 Puntuación máxima 5.00 puntos


 Cada pregunta correcta puntúa un máximo de 2.50 puntos

Por favor, selecciona una única opción correcta para cada una de las preguntas y responde en
la plantilla.

1. Un agregado de personas podría considerarse grupo

A. Nunca
B. Depende del tipo de grupo según Tajfel (1978)
C. Depende según Turner (1980)

2. SegúnTurner la reducción de la incertidumbre que buscamos


en la pertenencia al grupoes fruto fundamentalmente de
A. La autocategorización del yo.
B. La influencia normativa.
C. La influencia informativa.

3. La influencia normativa, dentro del concepto de conformidad grupal, hace referencia a:

A. Cuando deseamos incorporarnos al grupo por cuestiones de identidad


B. Cuando deseamos incorporarnos al grupo por la información que ofrece
C. Cuando deseamos incorporarnos al grupo porque es lo normal, lo común a mi
alrededor

4. Elton Mayo (1974):

A. Realizó una investigación con hombres que recibían incentivos económicos "infinitos"
relacionados directamente con su rendimiento
B. Realizó una investigación con mujeres analizando las dinámicas grupales entre ellas
y el coordinador

Código de examen: 207765


C. Realizó una investigación con personas sin importar su género en la que se
analizaban las condiciones mínimas en las que se podía considerar la aparición de
un “grupo”

5. La composición de los grupos hace referencia a la transformación de lo individual en grupal,


con lo que resulta una variable de gran relevancia. En concreto, Moreland, et al. (1993) detectan
dos modalidades a través de las que los individuos se combinan:

A. Modo aditivo: la combinación de individuos es no es lineal, es decir, las capacidades


de cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores. Esto lleva a que el
desempeño del grupo sea el esperado de acuerdo al número y capacidad de sus
miembros.
B. Modo interactivo: la combinación no es lineal, en este caso. El desempeño del grupo
puede ser muy superior o muy inferior al esperado.
C. Modo sumativo: la combinación de individuos es lineal, es decir, las capacidades de
cada nuevo miembro se suman a las de los anteriores. Esto lleva a que el
desempeño del grupo sea el esperado de acuerdo al número y capacidad de sus
miembros.

6. De acuerdo con la teoría situacional del liderazgo:

A. El carisma es lo más importante para el liderazgo, ya que supone un magnetismo.


B. La antigüedad en el grupo predispone al liderazgo.
C. En las situaciones de crisis se buscan líderes pacíficos.

7. Levine y Cini (1993) estudiaron el impacto del tamaño de los grupos en la composición de estos.
Para hacerlo, preguntaron a representantes de estudiantes en facultades universitarias. ¿Qué les
preguntaban exactamente?

A. ¿Cuál era la tarea ideal para realizar en grupos y cuál era la tarea real de sus
grupos?
B. ¿Cuántas personas se habían apuntado ese año y cuál hubiese sido el número ideal
de personas que querían que se apuntasen?
C. ¿Cuál era el tamaño ideal que estimaban para sus respectivos grupos y cuál era el
tamaño real de sus grupos?

8. Un adulto ha sido advertido por el médico sobre la necesidad de dejar de tomar cualquier
tipo de alcohol por temas de salud. Sin embargo, todo su ocio está relacionado con el consumo
de alcohol compartido con sus amigos. ¿Qué tipo proceso grupal ha tenido lugar?

A. Influencia informativa
B. Influencia normativa
C. Influencia de la minoría

9. ¿Qué tipo de normas podemos distinguir en psicología de los grupos?

A. Normas descriptivas y prescriptivas.


B. Normas simbólicas y explícitas.

Código de examen: 207765


C. Normas colectivas e individuales.

10. Cuando un individuo se incorpora al grupo pasa por diferentes fases. Cada una de estas
fases está relacionada con un rol. ¿Con qué fase se relaciona el rol de entrada en un grupo?

A. Fase de conversión.
B. Fase de rememoración.
C. Fase de investigación.

11. Cuál de estas es una distancia espacial de las postuladas por Hall (1959) en su teoría
sobre el ambiente:

A. Distancia de autoprotección
B. Distancia individual
C. Distancia pública

12. Tratar de lograr la diversidad es importante para un grupo siempre que busque (ventajas):

A. Generar conflicto
B. Incrementar la posibilidad de abandono
C. Aumentar la complejidad de las tareas

13. La atracción es una variable importante en la cohesión grupal. Sobre los mecanismos de
atracción, ¿cuál es la afirmación correcta?

A. La atracción interpersonal es la más importante para la cohesión del grupo, ya que


fortalece la vinculación entre los miembros.
B. La atracción interpersonal, también denominada atracción social, puede suponer
amistad o romance.
C. La atracción intragrupal es un proceso cognitivo que implica asumir la pertenencia a
una categoría común al resto del grupo.

14.
Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante III

A. Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia
militar
B. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado
C. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como
el conflicto de poder dentro de un grupo.

15. Una de las características que define la influencia informativa, dentro de los procesos de
influencia sobre la mayoría (conformidad) es:

A. La persona que se conforma desea la aceptación de la mayoría


B. La persona que se conforma busca la aceptación del líder
C. La persona que se conforma busca juicios argumentados y convincentes

Código de examen: 207765


16. Los experimentos de laboratorio:

A. No permiten manipular variables


B. Permiten manipular las variables
C. Los experimentos de laboratorio no muestran mayor control de la situación que los
estudios de campo necesariamente

17. La inhibición social en el rendimiento supone que:

A. Trabajar con ayuda de otros no aumenta el rendimiento individual


B. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es
percibida como fácil
C. Trabajar en presencia de otros disminuye el rendimiento individual si la tarea es
percibida como difícil

18. ¿En qué situación un líder orientado a tareas logrará mayor eficacia?

A. Cuando la relación personal de los miembros del grupo es mala


B. Cuando la tarea está clara
C. Cuando el líder no acumula todavía mucho poder

19. La pérdida de rendimiento grupal tiene dos orígenes fundamentales, la falta de coordinación y
la falta de motivación. Un ejemplo de la falta de motivación lo podríamos observar en:

A. El juego del “sogatira” debido al amontonamiento de los participantes


B. La elaboración de un trabajo grupal en la que no se valore la aportación individual
C. El juego del “sogatira” debido a que no se ha hecho saliente la competición

20. Para Tajfel (1978), la definición de un grupo es:

A. Un conjunto de individuos que únicamente son identificados por el resto como una
entidad social diferenciada (identidad social), existe una organización en la relación
entre los miembros con una diferencia de estatus, roles y normas, que influyen a los
individuos y comparten una motivación común
B. Un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como miembros de la misma
categoría social, que comparten alguna implicación emocional en esta definición
común de sí mismos y que logran algún grado de consenso social acerca de la
evaluación de su grupo y de su pertenencia a él
C. Cuando las personas deciden voluntariamente realizar alguna actividad en conjunto
persiguiendo un objetivo concreto

21. Alguna de las ventajas de los estudios de campo son:

A. Permite establecer causalidad


B. Permite aproximarse a un tema
C. Permite utilizar variables dependientes e independientes

Código de examen: 207765


22. Entre los mecanismos de resistencia a las ideas minoritarias:

A. La psicologización se muestra como poco eficaz


B. La psicologización es un mecanismo frecuentemente utilizado
C. La psicologización implica centrarse en el mensaje de la minoría

23. El propio investigador introduce la manipulación experimental en un contexto natural, con el


fin de poner a prueba una hipótesis o para evaluar los efectos de un tipo de intervención.

A. Experimentos naturales.
B. Simulación.
C. Experimentos de campo.

24. Las minorías nomicas son aquellas que:

A. Tienen capacidad de construir normas alternativas


B. Tienen más posibilidad de influencia
C. Su único fin es la oposición a la norma mayoritaria

25. Según Tajfel, ¿cuál de estos rasgos define a la minoría?

A. El número de individuos.
B. Ser un segmento de población subordinado.
C. Tener oportunidad de influencia.

26. Un ejemplo sobre el estudio sobre difusión de responsabilidad (Darley y Latané, 1968)
podríamos encontrarlo en:

A. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
grande de personas, sin embargo solo una la ayuda
B. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
grande de personas, sin embargo nadie la ayuda
C. Una persona es atacada en la calle por otra persona, siendo vista por un grupo
reducido de personas, sin embargo nadie la ayuda

27. Un ejemplo de motivo de origen simbólico en el conflicto intergrupal podría ser:

A. Comparar nuestros recursos económicos o materiales con los del otro grupo
B. La lucha por los recursos
C. Afirmar nuestra propia identidad social frente a los otros

28. De las siguientes afirmaciones sobre la justicia en el reparto de recursos, señale la correcta:

A. En el seno de las familias la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en


términos de igualdad

Código de examen: 207765


B. En el ámbito mercantil, la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en
términos de igualdad.
C. En el ámbito de aplicación de las leyes, la justicia se suele evaluar en términos de
equidad

29. De acuerdo con el modelo de privacidad de Altman (1975) la privacidad es un mecanismo


orientado a:

A. La regulación entre el espacio de ocio personal y el social


B. Provocar interacciones deseadas
C. Mecanismo orientado a evitar interacciones no deseadas

30. La aplicación terapéutica de los grupos posee una gran variedad de formas, entre las
principales orientaciones tenemos:

A. Grupos de autohipnosis
B. Orientación psicodinámica
C. Orientación constructivista

Código de examen: 207765


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Código de examen: 207765


19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Código de examen: 207765


UESTAS
Preguntas / Opciones A B C

29

30

Código de examen: 207765


PARTE A DESARROLLO DEL EXAMEN

En las preguntas 1, 2, y 3 se presentan tres preguntas sobre el temario de las que se


deben elegir dos para ser respondidas. Señale claramente las dos preguntas que decide
responder y conteste en el espacio limitado para ello.

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos, siendo la puntuación máxima de la parte a
desarrollar del examen de 5 puntos.

Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis y la exposición de las ideas fundamentales.


Asimismo, se valorará el uso de ejemplos en la respuesta.

Cuide la expresión escrita y las faltas de ortografía.

1. En la asignatura hemos visto tres teorías del liderazgo: la teoría de los rasgos, la situacional
y la de la interacción sobre el liderazgo. Céntrate en la teoría de la aproximación situacional,
explica cuál es su aportación, los principales factores que pueden llevarnos a ocupar una
posición de liderazgo y relaciona cada factor con la figura de un líder real. (Responder en 20
caras)

2. Desarrolla en qué consiste la obediencia dentro del tema de influencia social, cuáles son los
factores que la determinan y explique en qué consiste el experimento más característico que
mostró este fenómeno social. ¿Cómo podemos contrarrestar la tendencia psicosocial del ser
humano desde nuestra profesion? (Responder en 1 caras)

3. Expón y explica los tipos de motivos que pueden originar conflictos grupales. ¿Cómo
podemos prevenirlos y/o gestionarlos desde la psicología social? (Responder en 20 caras)

Código de examen: 207765


DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

1431000028.- PSICOLOGÍA Ordinaria


GRADO EN PSICOLOGÍA
DE LOS GRUPOS Número periodo 7412

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

07-09/07/2023 Modelo - C

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

Código de examen: 207758


Puntuación
Preguntas respuesta múltiple

 Puntuación máxima 5.00 puntos

Preguntas abiertas

 Opción personalizada 5.00 puntos

Preguntas respuesta múltiple.

- 3 opciones de respuesta.

- Una opción es la correcta.

- No restan errores.

1. Un grupo de pertenencia es por ejemplo (Hyman, 1942):

1. El grupo en el que quiero entrar


2. El grupo en el que NO quiero entrar
3. Mi grupo étnico

2. Señala la alternativa correcta en relación a los Modelos explicativos de la Jerarquía de


estatus

1. Las primeras impresiones son la base fundamental de la Teoría de estados de


expectativas
2. El modelo basado en la teoría Biosocial, explica la desigualdad en la interacción
3. El Modelo mixto incorpora el contexto

3. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de las
clasificaciones es la divisibilidad de la tarea. Esta clasificación atiende a:

1. Tarea unitaria, son aquellas que no se pueden dividir en subtareas, por ejemplo, leer
una conferencia ante un auditorio, o tarea divisible, por ejemplo, construir un
automóvil en una cadena de montaje.
2. Tarea maximizadora, cuando lo importante es la cantidad producida, o tarea
optimizadora, cuando lo relevante es la calidad de lo producido.
3. Tarea aditiva, la cual precisa que las contribuciones de cada individuo sumen, por
ejemplo, tirar de una cuerda, o tarea compensatoria: requiere una decisión del grupo

Código de examen: 207758


promedio de los miembros, por ejemplo, realizar una estimación sobre el número de
asistentes a una concentración

4. Steiner (1972) clasifica las tareas grupales en base a las características de la tarea, una de las
clasificaciones es la cantidad o la calidad de los resultados producidos por el grupo. Esta
clasificación atiende a:

1. Tarea unitaria o tarea divisible


2. Tarea maximizadora o tarea optimizadora
3. Tarea aditiva o tarea compensatoria

5. En términos de Tarea y Actividad Grupal, señala la alternativa correcta

1. Cuanto más se aproximen Tarea y Actividad grupal, más difuso resulta el objetivo
2. La actividad grupal hace referencia al desempeño final del grupo
3. La actividad grupal es lo pautado inicialmente para conseguir el objetivo

6. Se define como el patrón de conducta asociado con la posesión u ocupación de un lugar o


área geográfica por parte de un individuo o grupo e implica personalización y defensa contra
invasiones.

1. Territorialidad.
2. Identidad grupal.
3. Colonización grupal.

7. Según la psicología ambiental, ¿podríamos decir que una persona sin hogar que duerme al
raso dispone de privacidad?

1. No, puesto que no puede establecer un límite físico respecto al resto


2. Si, puesto que puede establecer límites entre la esfera pública y la privada
3. Sí, puesto que puede establecer un límite físico respecto al resto

8. Según la clasificación de tareas de Argote y McGrath (1993) en el Cuadrante II encontraremos:

1. Tareas de planificación y tareas creativas, como por ejemplo, diseñar una estrategia
militar
2. Tareas intelectivas y tareas de toma de decisión como el veredicto de un jurado
3. Tareas de negociación como el conflicto cognitivo o la tarea de motivos mixtos, como
el conflicto de poder dentro de un grupo

9. El desarrollo de la identidad social si influye en la identidad personal

1. Verdadero
2. Falso
3. Depende del tipo de grupo

Código de examen: 207758


10. Según el concepto de escenario de conducta de Wright:

1. El escenario de conducta es definido como la parte estable del medio ambiente físico
y social de la comunidad que incluye un patrón constante de comportamiento
humano
2. El escenario de conducta es definido como la parte cambiante del medio físico y
social de la comunidad que incluye un patrón determinado de comportamiento
humano
3. Ninguna de las anteriores es correcta

11. Elton Mayo (1974):

1. Es el “padre” de la Psicología de los grupos


2. Realizo el experimento de “el grupo mínimo” en la empresa
3. Puso de relevancia el “factor humano” en el trabajo

12. El efecto de facilitación social se da cuando:

1. La presencia de los otros afecta negativamente al rendimiento


2. La presencia de los otros no son fuente de motivación
3. La presencia de los otros son una fuente de motivación

13. La aplicación terapéutica de los grupos posee una gran variedad de formas, entre las
principales orientaciones tenemos:

1. Grupos de autohipnosis
2. Orientación psicodinámica
3. Orientación constructivista

14. ¿Con qué experimento se mostró por primera vez el “efecto Ringerlmann”?

1. Midiendo el peso que podía levantar una persona sola con el peso que levantaban
dos personas a la vez
2. Midiendo los decibelios que emitían individualmente personas soplando un silbato y
comparándolos con el resultado todos los participantes soplando al unísono
3. Midiendo cuanto de rápido recogían el sedal las personas individualmente y en
solitario o cuando lo hacían en público

15. El principal objetivo de la simulación en investigación persigue:

1. No interferir sobre el objeto de estudio ni ejercer ninguna influencia sobre el


participante
2. Poner a prueba una hipótesis para falsarla
3. Representar la realidad de forma que podamos encontrar correspondencia entre la
situación creada en el modelo y el fenómeno grupal que pretendamos estudiar

Código de examen: 207758


16. Existen tres tipos de experimentos de laboratorio:

1. Experimentos de campo, de juicio y de simulación


2. Experimentos de impacto, de juicio y de simulación
3. Experimentos de campo, de juicio y cuasi-experimentales

17. Según (Villegas, 1997), existen diferentes modalidades entre grupos terapéuticos, que
podemos clasificar de acuerdo al papel asumido por el terapeuta y el protagonismo otorgado a
los diferentes participantes . Señala la opción incorrecta:

1. En la coterapia grupal, el papel del terapeuta es de figura de facilitación, siendo el


grupo en sí el que toma, en cierto modo el papel de terapeuta
2. En la terapia en grupo, la unidad de intervención es el grupo en su conjunto, siendo
el grupo en sí el que toma, en cierto modo el papel de terapeuta
3. En la terapia de grupo, la prioridad son los individuos, comprendidos de manera
individual, y el grupo es el «fondo de la intervención»

18. Las normas del grupo pueden definirse como la idea que ocupa las mentes de los miembros
del grupo, idea que puede expresarse en un juicio en el que especifique lo que los miembros del
grupo o los demás deben de hacer, deberían de hacer o se espera que hagan, hay dos tipos de
normas según Homan (1977)

1. Normas prescriptivas y legales


2. Normas implícitas y descriptivas
3. Normas descriptivas y prescriptivas

19. Entre los efectos de la diversidad dentro de los grupos, una ventaja es:

1. La ampliación de barreras
2. La reducción de la cohesión
3. La flexibilidad e innovación

20. Philip Zimbardo diseñó el famoso estudio de la cárcel de Stanford, en él solicitó a un grupo
de estudiantes tomar rol de presos y a otro grupo el rol de guardias. ¿Qué tipo de diseño es?

1. Estudio de campo
2. Experimento de campo
3. Simulación

21. Un grupo primario es:

1. Un grupo de primates, puesto que forman parte de los vestigios evolutivos que
hemos heredado los seres humanos.
2. Un grupo de pandilleros, puesto que se forma de forma espontánea, cuenta con un
número reducido de miembros y se da una interacción directa.
3. El país, puesto que su formación puede ser espontánea y también artificial, cuenta
con un numero amplio o sin límite y se da una interacción indirecta.

Código de examen: 207758


22. Las condiciones ideales para evitar la pérdida de productividad durante el proceso en el trabajo
grupal son (SEÑALE LA INCORRECTA):

1. Aumentar la cohesión entre los miembros del grupo


2. Trabajo en gran grupo
3. Conseguir un objetivo colectivo con el que los participantes se sientan vinculado

23. En función a la fexibilidad o rigidez de las minorías, podemos esperar:

1. Una minoría de carácter flexible en sus postulados, logrará una mayor influencia a
corto o medio plazo, pero menor a largo plazo.
2. Una minoría rígida logrará influencia a corto plazo, y además, tendrá más
posibilidades de influencia a medio-largo plazo
3. Una minoría rígida solo demuestra eficacia e influencia a corto plazo

24. El conformismo:

1. Aumenta conforme son más estrechos los lazos entre los miembros del grupo
2. Es independiente del anonimato de respuesta
3. Aumenta conforme aumenta la implicación del individuo en un tema

25. Según Festinger (1950). La cohesión grupal podría definirse como:

1. La importancia subjetiva que tenga para la persona, el objetivo perseguido por el


grupo
2. El conjunto de fuerzas que hacen que los miembros permanezcan en el grupo que
viene dada tanto por la atracción intragrupal, como por la atracción interpersonal
3. El tiempo de permanencia que lleve la persona dentro del grupo

26. Según la Teoría de Rasgos de liderazgo:

1. Se ha constatado que la inteligencia siempre es determinante para el liderazgo


2. La oratoria o verborrea es comprendida como una variable muy importante
3. El nepotismo es un factor muy asociado con el liderazgo

27. El líder sería la figura que ejerce la mayor influencia en el grupo (Hollander, 1985) sin embargo:

1. Su presencia no es necesaria
2. Puede contar o no contar con estatus suficiente para los integrantes del grupo
3. Su éxito depende de su capacidad para favorecer la cohesión grupal

28. De las siguientes afirmaciones sobre la justicia en el reparto de recursos, señale la correcta:

1. En el seno de las familias la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en


términos de igualdad

Código de examen: 207758


2. En el ámbito mercantil, la justicia en el reparto de recursos se suele evaluar en
términos de igualdad.
3. En el ámbito de aplicación de las leyes, la justicia se suele evaluar en términos de
equidad

29. Thibaut y Walker (1975) mostraron que:

1. La teoría de la justicia procesal plantea que el grado de control en los procesos de


toma de decisiones es un factor importante en la evaluación de la justicia.
2. El conflicto intergrupal estaría causado por la desigualdad de la distribución de poder
en los procesos de toma de decisiones
3. Aquellos juicios en los que el juez dicta sentencia de manera unilateral son
considerados menos justos que aquellos juicios en los que cuenta con un jurado
popular

30. Un grupo de autoayuda sería aquel que se caracteriza por:

1. Ser autónomo, sin limitación temporal y actuar al margen de los profesionales


2. Ser autónomo, sin limitación temporal y contar con apoyo de profesionales
3. Ser autónomo, con limitación temporal y actuar al margen de profesionales

Código de examen: 207758


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones 1 2 3

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

Código de examen: 207758


19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

27 X

28 X

Código de examen: 207758


UESTAS
Preguntas / Opciones 1 2 3

29 X

30 X

Código de examen: 207758


PARTE DE DESARROLLO DEL EXAMEN

En las preguntas 1, 2, y 3 se presentan tres preguntas sobre el temario de las que se


deben elegir dos para ser respondidas. Señale claramente las dos preguntas que decide
responder y conteste en el espacio limitado para ello de una cara por cada una (se debe
cumplimentar el espacio entero, mostrando todo lo que se sabe de ese tema).

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos, siendo la puntuación máxima de la parte a
desarrollar del examen de 5 puntos.

Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis y la exposición de las ideas fundamentales.


Asimismo, se valorará el uso de ejemplos en la respuesta.

Cuide la expresión escrita y las faltas de ortografía.

1. Explica en que consiste el concepto de “psicologización” y relaciónalo con dos ejemplos de la


actualidad. ¿Cómo podemos tratar de compensarlo desde nuestra profesión?
(Responder en 1 caras)

2. Relaciona los posibles procesos grupales que puedan darse en la formación de las bandas
latinas con la Teoría de la identidad social (Turner, 1981) (Responder en 1 caras)

3. Como profesional de la psicología te han nombrado coordinador/a de equipo. Sin embargo,


cuando tratas de organizar las tareas observas que los retrasos son constantes, que en el
equipo hay un mal clima general. En concreto, Sara pasa de todo, Mónica sólo echa cosas en
cara y Jorge se pone cada vez más agresivo.

¿Qué hipótesis generas sobre lo que sucede en el grupo? ¿Qué harías con cada miembro
específicamente? ¿Cómo desarrollarías estrategias para promover la productividad grupal?

(Responder en 1 caras)

Código de examen: 207758

También podría gustarte