Acciones de MejoraNA
Acciones de MejoraNA
Acciones de MejoraNA
1. Planificación y Documentación
Objetivo: Asegurar que todas las medidas de control estén bien documentadas
y planificadas.
• Responsabilidad: Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional
(SSO).
• Acciones:
• Crear un plan de control documentado que incluya todas las
medidas de control implementadas.
• Definir objetivos y metas específicos para la seguridad y salud
ocupacional.
• Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la
efectividad de las medidas de control.
2. Inspecciones y Auditorías Regulares
Objetivo: Realizar evaluaciones periódicas para verificar la implementación y
efectividad de las medidas de control.
• Responsabilidad: Equipo de SSO y supervisores de área.
• Acciones:
• Programar inspecciones de seguridad mensuales en todas las
áreas de la organización.
• Realizar auditorías internas trimestrales para evaluar el
cumplimiento de los protocolos de seguridad.
• Documentar los hallazgos y acciones correctivas necesarias.
3. Monitoreo Continuo
Objetivo: Implementar un sistema de monitoreo continuo para detectar
cualquier desviación o incumplimiento en tiempo real.
• Responsabilidad: Supervisores de área y personal de SSO.
• Acciones:
• Instalar sensores y sistemas de monitoreo en áreas críticas (ej.
cámaras, sensores de humo, detectores de gas).
• Establecer un sistema de reporte inmediato para incidentes y
condiciones inseguras.
• Monitorear los indicadores de seguridad y salud ocupacional de
manera continua y en tiempo real.
4. Capacitación y Concientización
Objetivo: Asegurar que todo el personal esté capacitado y consciente de las
medidas de control y su importancia.
• Responsabilidad: Departamento de Recursos Humanos y SSO.
• Acciones:
• Realizar sesiones de capacitación inicial y continua para todos los
empleados sobre los protocolos de seguridad.
• Promover campañas de concientización sobre la importancia de
la seguridad y el uso de EPP.
• Evaluar regularmente la comprensión y adherencia del personal a
los protocolos de seguridad.
5. Evaluación de Riesgos Residuales
Objetivo: Evaluar y gestionar los riesgos residuales para mantenerlos dentro
de los límites aceptables.
• Responsabilidad: Equipo de SSO.
• Acciones:
• Revisar y actualizar la Matriz de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (MIPER) anualmente.
• Realizar análisis de riesgo adicionales cuando se introduzcan
nuevos procesos o cambios significativos.
• Implementar medidas adicionales si los riesgos residuales
superan los niveles aceptables.
6. Mantenimiento de Equipos y EPP
Objetivo: Asegurar que todos los equipos y EPP estén en condiciones óptimas
de funcionamiento.
• Responsabilidad: Departamento de Mantenimiento y SSO.
• Acciones:
• Programar mantenimiento preventivo regular de todas las
maquinarias y equipos.
• Inspeccionar y reemplazar EPP defectuoso o desgastado.
• Mantener registros detallados de mantenimiento y reparaciones.
7. Revisión y Mejora Continua
Objetivo: Asegurar la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y
salud ocupacional.
• Responsabilidad: Dirección y equipo de SSO.
• Acciones:
• Realizar reuniones periódicas de revisión con la alta dirección para
evaluar el desempeño en seguridad.
• Analizar los resultados de inspecciones, auditorías y monitoreos
para identificar áreas de mejora.
• Actualizar políticas y procedimientos de seguridad en función de
los hallazgos y avances tecnológicos.
8. Comunicación y Retroalimentación
Objetivo: Fomentar una cultura de seguridad mediante la comunicación
efectiva y retroalimentación constante.
• Responsabilidad: Dirección y equipo de SSO.
• Acciones:
• Establecer canales de comunicación claros para reportar
problemas de seguridad y sugerencias.
• Proveer retroalimentación regular a los empleados sobre su
desempeño en seguridad.
• Reconocer y premiar el cumplimiento y las iniciativas de seguridad
sobresalientes.
Implementación del Sistema de Verificación y Control
Conclusión
La implementación de medidas de seguridad ocupacional es esencial para
asegurar la protección y bienestar de los trabajadores en una organización de
ganadería. Utilizando la jerarquía de controles de la norma ISO 45001:2018, es
posible identificar y mitigar los riesgos asociados a los peligros inherentes en
los procesos productivos de la ganadería.