Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

9 Libro PM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 209

metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 2

Vicente Fox Quesada


Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Alberto Cárdenas Jiménez


Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Manuel Ángel Núñez Soto


Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Ernesto Enkerlin Hoeflich


Presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

David Gutiérrez Carbonell


Director General de Manejo para la Conservación de Áreas Naturales Protegidas

Alejandra Rodríguez Gómez


Directora de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

ISBN: 968-817-592-7

Fotografías: Alicia Ahumada Salaiz

El cuidado de esta edición estuvo a cargo de la


Dirección General de Manejo para la Conservación, CONANP

© Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas


Camino al Ajusco No. 200, Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan
C.P. 14210, México, D. F.

Primera edición, 2003

Impreso y encuadernado en México


Printed and bound in Mexico
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 3

Presentación

Las políticas de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales, son


reflejo del incremento en la conciencia que la sociedad en su conjunto tiene sobre el
problema ambiental, el cual no tiene fronteras al afectar a todos los individuos.

Los efectos del daño ambiental sobre el suelo, el agua, el aire y la biodiversidad,
ocasionado por diferentes causas de origen social, económico y tecnológico requieren
respuestas específicas y concretas que se reflejen, en primer lugar, deteniendo el
proceso de deterioro en un espacio y tiempo específicos; en segundo lugar mejorando
las condiciones de calidad y cantidad de estos recursos ambientales y finalmente
estableciendo una interrelación armónica entre los recursos naturales y la sociedad en
su conjunto, bajo el contexto del concepto de desarrollo sustentable.

Una de las políticas ambientales que el gobierno mexicano ha establecido para


contribuir con la conservación y manejo de los recursos naturales, es el
establecimiento de Áreas Naturales Protegidas para proteger los ecosistemas
representativos del país, estrategia que nos permitirá conservar la biodiversidad
protegiendo su integridad y con ello suministrar los servicios ambientales que de ellos
se demandan.

3
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 4

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

La zona denominada Barranca de Metztitlán, en el estado de Hidalgo, fue


decretada como Área Natural Protegida con la categoría de Reserva de la Biosfera
el 27 de noviembre del 2000. Esta área reúne una serie de características
sobresalientes, como conjuntar en un mismo espacio, varios ecosistemas que
representan un corredor biológico entre la vegetación neártica de la zona norte del
país y la vegetación tropical ubicada en el altiplano central de México. Adicional a
lo anterior, sobresale la presencia de corrientes superficiales de agua (ríos) y la
Laguna de Metztitlán; todo este aspecto se conjuga para dar al visitante un paisaje
único que muestra contrastes de vegetación y topografía, característicos del cañón
que forma la Barranca de Metztitlán.

El Decreto de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán como Área Natural


Protegida fue la primera fase para su establecimiento, la siguiente consiste en la
elaboración del presente Programa de Manejo. Partiendo de su descripción
detallada y del diagnóstico de la zona de estudio, se identificó su problemática, que
sirvió como marco de referencia para integrar la información con la cual se realizó
la zonificación de la Reserva.

Complementariamente se han definido las políticas de manejo, de las cuales se


desprenden los diferentes componentes, en los que se definen las acciones
específicas que se tienen que implementar para lograr los objetivos de la Reserva.

El presente Programa de Manejo se presenta para que la sociedad en su conjunto,


lo conozca, integrándose a las diferentes acciones planteadas y con ello se
cumplan los objetivos de conservación y manejo sustentable de los recursos
naturales de la Reserva.

4
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 5

Contenido

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 7
Antecedentes................................................................................................ 9
Justificación................................................................................................... 10

2. OBJETIVOS..................................................................................................... 13
Objetivos del Área Natural Protegida............................................................ 13
Objetivos del Programa de Manejo............................................................... 15

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN EL CONTEXTO NACIONAL,


REGIONAL Y LOCAL....................................................................................... 17
Descripción geográfica.................................................................................. 17
Características físicas................................................................................... 20
Características biológicas............................................................................. 27
Contexto arqueológico, histórico y cultural.................................................... 49
Contexto socioeconómico............................................................................. 50
Uso del suelo................................................................................................. 65
Contexto legal y administrativo...................................................................... 67
Estudios e investigaciones............................................................................ 68

5
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 6

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

4. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA.............................................................. 75
Diagnóstico ambiental................................................................................. 75
Diagnóstico socioeconómico....................................................................... 94
Resumen de la problemática detectada...................................................... 96

5. ZONIFICACIÓN............................................................................................. 101
Criterios de zonificación.............................................................................. 101
Zonas núcleo............................................................................................... 102
Zona de amortiguamiento........................................................................... 104
Área de influencia........................................................................................ 108
Matriz de usos............................................................................................. 108
Políticas de manejo..................................................................................... 109

6. REGLAS ADMINISTRATIVAS........................................................................ 113

7. COMPONENTES DE MANEJO..................................................................... 129


Componente de conservación..................................................................... 130
Componente de investigación y monitoreo................................................. 134
Componente de aprovechamiento sustentable de recursos naturales
y uso público............................................................................................... 138
Componente de educación ambiental y difusión......................................... 144
Componente de administración................................................................... 147
Componente legal....................................................................................... 156

8. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO................................................................... 159


Concertación para el consenso................................................................... 159
Control y evaluación.................................................................................... 159
Indicadores de desempeño......................................................................... 162

9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA..................................................................... 165

ANEXO I. LISTADO FLORÍSTICO...................................................................... 173

ANEXO II. LISTADO FAUNÍSTICO..................................................................... 187

6
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 7

Introducción

Por su ubicación geográfica y fisiografía, en la República Mexicana existe una gran


variedad de ecosistemas, los cuales sustentan una enorme riqueza manifestada en
su biodiversidad y belleza escénica, por tal razón México es considerado un país
megadiverso; sin embargo, en los últimos 50 años, los recursos naturales han sido
fuertemente presionados por el desarrollo económico, acelerando el proceso de
deterioro del medio ambiente. Esta tendencia, ha motivado al gobierno de México
a tomar acciones firmes para lograr la conservación de los ecosistemas que aún
existen en México.

La contención del deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente


permanece como objetivo central de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales [SEMARNAT], y una de las políticas ambientales con mayor definición
jurídica para llevar a cabo acciones de conservación, es el establecimiento de
Áreas Naturales Protegidas. Estas, son porciones terrestres o acuáticas del
territorio nacional representativas de los diferentes ecosistemas, en donde el
ambiente original no ha sido esencialmente alterado por la mano del hombre,
productoras de beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados; se
crean mediante decreto presidencial que regula estrictamente el uso del suelo y las
actividades que pueden llevarse a cabo; están sujetas a regímenes especiales de

7
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 8

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

protección, conservación, restauración y desarrollo; según categorías establecidas en


la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Uno de los ecosistemas representativos de la biodiversidad en México, es sin duda


alguna el de zonas áridas y la Barranca de Metztitlán contiene en su mayoría este
tipo de vegetación, por lo que adquiere relevancia al ser considerada por la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]
como zona prioritaria para la conservación al ser parte del corredor biológico de las
zonas áridas del altiplano central del país.

La representatividad biogeográfica de varios ecosistemas terrestres (matorral


xerófilo; matorral submontano, bosque de coníferas, bosque tropical caducifolio),
su biodiversidad con buen grado de conservación, su alto nivel de endemismo, así
como la presencia de ecosistemas acuáticos; todo esto aunado a la gran riqueza
cultural por la existencia de construcciones históricas, pinturas rupestres y una
extensión considerable, le dieron las características a la Barranca de Metztitlán
para declararla como Área Natural Protegida el 27 de noviembre del 2000.

Una vez declarada Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán [RBBM], el


decreto de creación establece que se deberá contar con el Programa de Manejo,
el cual es el instrumento rector de planeación y regulación que define las
actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y administración de la
Reserva. Este programa parte de su descripción geográfica en los contextos
nacional, regional y local, se describen también las características físicas,
biológicas, arqueológicas, históricas y administrativas, así como los antecedentes
sobre estudios e investigaciones realizados en la Reserva; información que sirvió
de base para desarrollar el diagnóstico correspondiente.

El diagnóstico incluye aspectos ambientales y socioeconómicos. En el primero se


valoró la situación que presentan los recursos naturales renovables y no renovables
para conocer su situación actual y potencialidad para producir bienes y servicios
ambientales y con ello definir estrategias de manejo y administración para asegurar la
conservación de la biodiversidad y demás recursos asociados bajo el concepto de un
desarrollo sustentable. El segundo da a conocer la situación socioeconómica de la
población que habita en las diferentes comunidades y su interacción con los recursos
naturales, con la finalidad de incorporarlos a la dinámica del Programa de Manejo para
contribuir a su desarrollo económico y social.

La descripción del área, el diagnóstico y la problemática, permitieron definir los


objetivos de la Reserva, tomando como marco de referencia el decreto de creación
del Área Natural Protegida y la potencialidad de los recursos naturales que en ella
se encuentran.

Para plantear los componentes del Programa de Manejo, se realizó una


zonificación donde se delimitan áreas específicas con diferentes tipos de uso del

8
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 9

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

suelo, definiéndose para cada una de ellas, sus objetivos y estrategia de manejo
en función de la variación natural del suelo, de su uso actual y potencial.

Para realizar la zonificación se consideraron dos niveles; el primero en el ámbito


regional que incluye el área de influencia a la poligonal de la Reserva y presenta
una estrecha interacción social, económica o ecológica con la misma. El segundo
incluye la superficie definida como Área Natural Protegida, en la cual se han
especificado las actividades que se permiten realizar, indicando los usos del suelo,
las limitaciones, condiciones a que dichas actividades quedarán sujetas, etcétera.
De acuerdo a la zonificación se definieron las políticas de manejo para las
diferentes zonas y subzonas de la Reserva, los componentes de manejo,
subcomponentes y acciones.

Los componentes generados son los siguientes: conservación; investigación y


monitoreo; aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y uso público;
educación ambiental y difusión; administración; legal; y desarrollo social.

En el componente legal se han definido las reglas administrativas que sirven de


marco de conducta para los usuarios de la Reserva.

El Programa de Manejo se constituye como una herramienta básica de planeación


para la correcta administración de la Reserva de la Biosfera Barranca Metztitlán,
asegurando con ello el logro de sus objetivos, que finalmente se deben manifestar
en la sustentabilidad, donde el desarrollo económico y social vaya de la mano con
la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

ANTECEDENTES

El establecimiento de Áreas Naturales Protegidas permite a México cumplir con los


compromisos internacionales que firmó ante la preocupación mundial del deterioro
ambiental. La SEMARNAT, organismo responsable de la conservación y utilización
adecuada de los recursos naturales del país, asumió el compromiso de impulsar la
transición hacia el desarrollo sustentable, impulsando para ello tres estrategias:

1. Contención del proceso de deterioro del medio ambiente y de los recursos


naturales renovables.
2. Fomento de una producción cada día más limpia y sustentable.
3. Contribución desde la gestión de los recursos naturales

Este compromiso asumido también por cada uno de los estados de la Republica ha
generado la declaratoria de 148 Áreas Naturales Protegidas en el país.
Particularmente, en el estado de Hidalgo existen cuatro Áreas Naturales

9
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 10

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Protegidas federales y tres Parques Nacionales y se contó con todo el apoyo de


autoridades municipales, locales y nacionales para la declaratoria de la Reserva de
la Biosfera Barranca de Metztitlán, que cuenta con estructura y recursos propios
para su administración y operación, por lo que es necesario establecer acciones
coordinadas entre los tres niveles de gobierno para obtener como resultado la
conservación de los recursos naturales en la entidad.

JUSTIFICACIÓN

La ubicación geográfica del estado de Hidalgo entre el Eje Neovolcánico y la Sierra


Madre Oriental generaron condiciones fisiográficas relevantes que han permitido se
albergue una gran riqueza natural en la zona. Específicamente la región de Metztitlán
ha sido considerada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad como zona prioritaria para la conservación ya que es la parte principal
de la zona de los cañones excavados por las afluentes del río Panuco.

La Reserva se localiza al este del estado de Hidalgo, incluye los municipios de


Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Metepec,
Metztitlán, San Agustín Metzquititlán y Zacualtipán de Ángeles; se ubica en la
región hidrológica No. 26 del río Panuco, presenta gradientes altitudinales que van
desde los 1 000 hasta los 2 000 msnm y es hábitat de un conjunto de ecosistemas
frágiles de zonas áridas que contienen una gran riqueza en flora y fauna silvestre
de importancia biológica, científica, económica, social y cultural.

La Reserva es considerada como refugio pleistocénico de la biota desértica


mexicana, ya que presenta afinidades que muestran la intensa relación que existió
en el pasado con el desierto de Chihuahua y Sonora, funcionando actualmente
como corredor biológico de las zonas áridas en el altiplano central del país.

Su diversidad de ecosistemas se encuentra representada por: matorrales xerófilos,


bosque tropical caducifolio, matorral submontano, bosque de coníferas, pastizales
y vegetación ribereña.

El matorral xerófilo abarca grandes extensiones en la zona, y se aisla de las demás


comunidades de xerófilas del altiplano mexicano, por tal razón este ecosistema ha
desarrollado una intensa especiación ocasionando un alto endemismo de las
especies que crecen en la Barranca. En estudios previos se han identificado 62
especies de la familia de las cactáceas, que representan casi la mitad de las que
se reportan para el estado de Hidalgo.

En nuestro país el matorral submontano es un ecosistema que ha sido fuertemente


presionado por el cambio en el uso del suelo y por sobrepastoreo, por lo que su

10
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 11

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

presencia se encuentra bastante reducida. Afortunadamente en la Reserva se tiene


representado bajo condiciones favorables, ya que las combinaciones de factores
tales como abrupta topografía, baja densidad de población y baja productividad del
suelo que lo sustenta, han permitido un alto grado de conservación en este
ecosistema que ha sido delimitado en una zona núcleo.

Debido a los gradientes altitudinales y por consecuencia la manifestación de


variaciones climatológicas, es posible encontrar en el área de la Reserva macizos
de bosque tropical caducifolio que interactúa en áreas de transición con vegetación
desértica. Para su conservación también se han establecido zonas núcleo que a su
vez se encuentran protegidas por las condiciones topográficas del lugar.

El bosque de coníferas también se encuentra representado y su formación parece


no tener presión alguna, ya que se ubica en las partes altas de las montañas que
conforman el cañón de la Reserva y su aprovechamiento no se da con fines
comerciales, sólo como suministro de combustible y madera para uso doméstico.

La fauna se encuentra representada por diferentes especies de mamíferos, aves,


reptiles y anfibios. En el grupo de los mamíferos se reportan tlacuache, gato
montés, zorrillo, coyote, roedores y murciélagos que integran en conjunto las 60
especies de mamíferos; sobresaliendo 22 de murciélagos y 19 especies de
roedores. Las aves presentes en el área de influencia de la Reserva son 215
especies entre las que destacan: el achiquiliche, ave acuática zambullidora que
actualmente se encuentra bastante diezmada, aves rapaces y una gran variedad
de especies acuáticas migratorias. Los reptiles conforman un grupo de 46
especies, mostrando una reducción de su población principalmente la cascabel
(Crotalus sp.), y 17 especies de anfibios, la mayoría endémicos de México.

Complementariamente la Reserva cuenta con la Laguna de Metztitlán, la cual tiene


una gran importancia económica y ecológica para la región, ésta representa un
refugio para las aves que habitan en la Barranca, así como para las especies
migratorias. La Laguna es fuente de alimento y empleo para la población de la
vega, ya que de ella viven varias familias de pescadores que extraen carpa y
mojarra para su venta en la región. Así también, este gran cuerpo de agua sirve
como regulador del clima local y proporciona condiciones favorables en la vega
para realizar labores agrícolas.

Algunos elementos más que complementan las características de la Barranca de


Metztitlán para justificar su declaratoria son:

1. En los aspectos culturales e históricos, se encuentran obras de construcción


colonial del siglo XVI, destacando el ex convento de los Santos Reyes en
Metztitlán, con una arquitectura renacentista española. La comunidad fue el
primer asiento de la parroquia y también convento de la Orden de los
Agustinos; la tercena, considerada como "Cabildo de Indios" edificación que

11
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 12

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

sirvió para la recaudación de diezmos y tributos en el siglo XVI. En San Agustín


Metzquititlán se encuentra la capilla de Santa María Xoxoteco que guarda una
colección de pinturas de extraordinario valor. En Atotonilco el Grande, Huasca
de Ocampo y en Acatlán, también se encuentran edificaciones que nos hablan
de la riqueza cultural que ha existido a través del tiempo.

De igual forma se tiene ubicada a lo largo de la Reserva la presencia de


pinturas rupestres que representan un antecedente con un valor histórico y
cultural importante.

2. Por sus condiciones orográficas, topográficas y fisiográficas, la Barranca de


Metztitlán tiene una belleza y un paisaje impactantes desde diferentes
puntos; por ejemplo en el lugar conocido como El Puerto de Amajatlán en
Metztitlán, se puede admirar una bella vista de la Barranca contemplando la
vega y la laguna que se asemeja a un tablero de ajedrez por el contraste de
sus tonalidades. Este paisaje resulta más enigmático en noches de luna
llena cuando se logra ver la unión del cuerpo celeste con la laguna, de ahí
el origen del nombre de Metztitlán: "Lugar de la Luna".

12
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 13

Objetivos

OBJETIVOS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

De acuerdo con su decreto y con el Programa Nacional de Áreas Naturales


Protegidas, la Reserva podrá ofrecer alternativas de desarrollo a las comunidades a
través de la utilización adecuada de sus recursos naturales, brindará a la población
servicios ambientales, será considerada como un banco de germoplasma, se
protegerá la parte alta de la cuenca del río Pánuco y se mostrará su belleza escénica;
instrumentando una estrategia de financiamiento para su manejo y operación que
permita cumplir con los objetivos establecidos en la declaratoria:

 Conservar la biodiversidad existente en la Reserva de la Biosfera Barranca de


Metztitlán, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción,
las amenazadas, las endémicas, y las que se encuentran sujetas a protección
especial, funcionando como banco de germoplasma para estas especies.

 Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y de los


elementos existentes en la zona de la Reserva.

13
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 14

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

 Generar, rescatar y divulgar conocimientos prácticos y tecnológicos,


tradicionales o nuevos, que permitan la preservación y el aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad de la Reserva.

 Conservar la belleza escénica de la Reserva de la Biosfera Barranca de


Metztitlán para que proporcione servicios ambientales de recreación que
generen eventualmente ingresos para que la Reserva sea autosostenible.

 Proteger la riqueza de monumentos y vestigios culturales, históricos y artísticos


del área mediante su aprovechamiento social y el desarrollo de proyectos
turísticos, recreativos y educativos que contribuyan a la identificación nacional.

 Integrar a los pobladores del área a un proyecto orientado al desarrollo,


mediante el aprovechamiento adecuado de sus recursos naturales.

 Mantener la biodiversidad genética de sus poblaciones a través de estrategias


que garanticen la continuidad del corredor biológico del que forma parte la
Reserva.

 En común acuerdo con los habitantes de las comunidades del área de la


Reserva, buscar mejores opciones de protección que permitan cumplir con los
objetivos generales de la Reserva.

 Asegurar la conservación de los recursos naturales del área, permitiendo que


los procesos evolutivos naturales continúen dándose, para garantizar la
conservación de la diversidad biológica del área.

 Promover el desarrollo de investigaciones que brinden mayor conocimiento


acerca del Área Natural Protegida y que contribuyan a su protección y
conservación.

 Mostrar la Reserva como un gran laboratorio que permita a la sociedad en


general acceder a una educación ambiental y difusión de una cultura de
respeto y aprecio a la naturaleza.

 Proporcionar servicios de recreación y ecoturismo a la sociedad en general.

 Contribuir a la estabilidad de los factores hidrológicos, conservación de suelos


y estabilidad climática del área de la Reserva y su zona de influencia.

 Establecer estrategias en coordinación con el Instituto Nacional de


Antropología e Historia para lograr la protección de los recursos culturales e
históricos existentes en la Reserva y su zona de influencia.

14
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 15

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANEJO

El presente Programa de Manejo tiene como objetivo principal, proporcionar el


marco de referencia de carácter físico, biológico, social, económico e institucional
que sirva de base para identificar la problemática vigente de la Reserva y visualizar
la tendencia del uso, manejo y conservación de los recursos naturales del área
para definir las acciones de cada uno de los componentes de manejo, que al ser
implementados ayuden al logro de los objetivos que se han fijado para la Reserva.

15
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 16
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 17

Descripción del Área en el Contexto


Nacional, Regional y Local

En el presente capítulo se describen las características más relevantes de la Reserva,


las cuales permiten resaltar el valor y potencial de los recursos naturales y culturales
existentes, así como los bienes y servicios ambientales que genera; de igual forma, su
descripción sirve de marco de referencia para realizar el diagnóstico y conocer la
situación en la que se encuentran sus recursos e identificar la problemática ambiental
y socioeconómica que se presenta en ellos y a partir de ésta, diseñar las estrategias
de manejo que integran los componentes de dicho Programa.

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

Descripción geográfica en el contexto nacional


El área que conforma la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán se localiza
en el estado de Hidalgo, el cual integra una superficie de 2’090,512 ha y se localiza
entre los 19°35’52” y 21°25’00” de latitud norte, y los 97°57’27” y 99°51’51” de
longitud oeste.

17
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 18

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Limita al Norte con el estado de San Luis Potosí, al noreste y Este con Veracruz,
al Este y sureste con Puebla al Sur con Tlaxcala y México y al Oeste con
Querétaro. Presenta un territorio conformado por cadenas montañosas, lomeríos,
llanuras, valles, mesetas y cañones; siendo en general un territorio elevado, dado
que la altitud promedio en el estado es de 2000 msnm.

En la parte Norte del estado se extiende la Sierra Madre Oriental abarcando toda
la porción boreal, en ella se presentan diversas condiciones climáticas, desde
zonas cálido húmedas que conforman la Huasteca Hidalguense, hasta zonas
semiáridas en la vertiente occidental de la sierra y bosques templados en las partes
altas, además de selvas perennifolias en las laderas orientales. La presencia de
cañones profundos aumenta la diversidad biológica de la entidad.

En la parte austral del estado se identifica la región fisiográfica Eje Neovolcánico


Transversal, que se encuentra formado principalmente por llanuras y lomeríos de
condiciones semiáridas, aunque sobresalen algunas sierras, siendo la más
importante la Sierra de Pachuca, sobre todo porque en ella se localizan los
principales yacimientos de plata, oro, plomo, cobre y zinc.

Hidalgo se encuentra integrado por 84 municipios desde 1969 que se constituyó el


último de ellos, siendo los de mayor extensión: Metztitlán, Zimapán, Cardonal,
Huichapan, Ixmiquilpan, Alfajayucan, Cuautepec, Tecozautla, Tepehuacán de
Guerrero, Apan y Zimapán. Asimismo, las localidades más importantes del estado
son: Pachuca, Ciudad Sahagún, Tizayuca y Tula de Allende, las que destacan por
su desarrollo minero, industrial y agrícola. También la entidad tiene importantes
bellezas naturales entre las que cuentan: las zonas boscosas del Parque Nacional
El Chico, y otros centros de recreo como los de Orizatlán, Huejutla, Tenango de
Doria, Tasquillo, balnearios como los de Zindejé, El Thepé, Humedades, Ajacuba y
Vito; así como pozas y grutas en Tolantongo, y la Huasteca, y los lagos y lagunas
de Atezca, Metztitlán, Zupitlán, Tecocomulo, Apan y Tochac.

El área de la Reserva comprende el 4.6 % de la superficie total del estado y se


encuentra dentro de la Región Hidrológica Río Pánuco (RH26) sobre la vertiente
del Golfo de México siendo considerada como una de las más importantes del país,
tanto por su superficie que la ubica en cuarto lugar nacional, como por el volumen
de sus escurrimientos, que le otorgan el quinto lugar.

Descripción geográfica en el contexto regional


La Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán se encuentra al centro Este del
estado de Hidalgo. Comprende la cuenca de la Barranca de Metztitlán, entre los
paralelos 98° 23’ 00” y 98° 57’ 08” longitud oeste y 20° 14’ 15” y 20° 45’ 26” latitud
norte, con elevaciones entre 1,000 y 2,000 msnm.

18
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 19

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Cuenta con una extensión de 96,042.94 ha, de las cuales 12,474.13 ha se han
definido como zonas núcleo; la primera denominada Cordón Cerro Alto que cubre
una superficie de 9,029.57 ha, la segunda se localiza en las cercanías de la
comunidad de Tesisco con una superficie de 1,257.76 ha, la tercera próxima a la
comunidad de Tecruz de Anáhuac que comprende una superficie de 1,375.26 ha y
la cuarta se encuentra localizada cerca de Carrizal Chico con una superficie de
811.54 ha.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, considera


esta Reserva dentro del área prioritaria para la conservación denominada
“Cañones y Afluentes del Río Pánuco”.

La Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán tiene el décimo noveno lugar en


cuanto a superficie respecto al conjunto de las Reservas del país; es la única en su
género en el estado de Hidalgo y para conocerla es necesario trasladarse por la
carretera federal No. 105, la cual parte de Pachuca y se desplaza hacia el Norte hasta
llegar a Tampico. A la parte Sur de la Reserva se llega por la desviación de la carretera
federal No. 105 a Huasca de Ocampo y Acatlán. A la parte central se tiene acceso por
la misma carretera desde Atotonilco hasta el Puente de Venados donde se encuentra
la desviación a Metztitlán que lleva a la parte Norte de la Reserva por caminos
pavimentados y de terracería hasta la Laguna de Metztitlán, Hualula y Eloxochitlán. No
existe transportación férrea, ni comunicación aérea, siendo Pachuca el punto de
mayor cercanía respecto a ambos medios de transporte.

En general, la zona de la Reserva presenta una topografía accidentada, con


pendientes pronunciadas y escarpadas; fisiográficamente, la Reserva se ubica en
la provincia de la Sierra Madre Oriental, concretamente en la subprovincia del
carso Huasteco. Esta subprovincia es una sierra plegada pero posee rasgos de un
gran carso con fuerte grado de disección, desarrollando profundos cañones, por la
acción de ríos importantes.

La parte Norte del área de estudio se extiende sobre las vertientes del río Almolón
y escorrentías de la Laguna de Metztitlán, hacia el Sur el límite está dado por las
vertientes del río Grande Tulancingo, en las partes altas donde se originan las
barrancas de Alcholoya, Tlaxocoyucan, Aguacatitla y Santa María Regla. En tanto
que al Oeste colinda con el río Amajac y las partes altas que limitan la cuenca a
una latitud promedio de 1,900 msnm y al Este la limitan las elevaciones de las
vertientes a una altitud promedio de 2,000 msnm.

Descripción geográfica en el contexto local


La caracterización local del área que comprende la Reserva de la Biosfera
Barranca de Metztitlán se enmarca en las características específicas de los ocho
municipios que la integran: Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de

19
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 20

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Ocampo, Metepec, Metztitlán, San Agustin Metztquititlán y Zacualtipán de Ángeles.


La forma que adopta la Reserva es estrecha en la parte sur y ensanchada hacia el
Norte, las áreas núcleo constituyen el 11.69 % de la superficie total de la Reserva.

Zona Núcleo 1, Cordón Cerro Alto tiene una superficie de 9,029.57 ha y se ubica
al Occidente de la Laguna de Metztitlán. Presenta elevaciones que van de los
1,300 a los 2,000 msnm. Tiene una topografía accidentada, siendo las principales
elevaciones el Cordón de Cerro Alto, Cerro El Pericón, Cerro El Potrero y Cerro
Grande. Presenta una serie de afluentes intermontanos, denominados: El Rincón,
La Vieja, El Licenciado, Las Savilas, Chacnal, Cuitlapil, Limón y El Tecolote, dentro
del municipio de Metztitlán.

Zona Núcleo 2, Tesisco con una superficie de 1,257.76 ha, se ubica al Este de la
Laguna de Metztitlán y la conforman terrenos accidentados, con elevaciones de
1,300 a 2,100 msnm. Con parajes como el Cordón Zacatipán y corrientes
interfluviales entre las que se encuentra la Barranca de Ixcatlán y el arroyo Chilaco,
los poblados cercanos son: Tesisco, Huayateno, Mesa Grande, Amajatlán,
Pedregal de Zaragoza y Macuila, del municipio de Metztitlán.

Zona Núcleo 3, Tecruz de Anahuac integra una superficie de 1,375.26 ha, se ubica
en la parte central de la Reserva, en exposición oriental sobre la Barranca cerca de
la orilla de la vega formada por el Río Venados. Los poblados cercanos son: Jilotla,
Tecruz de Anahuac, Tres Cruces, San Pedro Tlaltemalco y Acalome, del municipio
de Metztitlán.

Zona Núcleo 4, Carrizal Chico tiene una superficie de 811.54 ha, se localiza en la
parte central de la Reserva, sobre la vertiente occidental de la Barranca. Las
elevaciones varían desde los 1,200 a los 1,600 msnm. Cerca a esta zona se
localizan poblados como La Paila Anáhuac del municipio de Metztitlán y la
comunidad de Carrizal Chico de San Agustin Metzquititlán.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Clima
Son dos los factores principales que determinan el clima en la Reserva de la
Biosfera Barranca de Metztitlán, que en términos generales es seco y semiseco
cálido en diferentes partes, lo que se determina por el efecto de sombra de lluvia
que la Sierra Madre Oriental ejerce sobre esta región. En la temporada de lluvias,
en verano, los vientos alisios descargan su humedad sobre la zona de barlovento
y las partes elevadas de dicha cadena montañosa, donde se encuentran bosques
de pino y encino, entre otros tipos de vegetación templado-fría. Tales vientos
arriban a la cañada de Metztitlán con poca humedad y la cruzan por encima

20
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 21

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

contribuyendo a su carácter semiseco. En realidad, las nubes todavía cuentan con


algo de humedad, pero terminan de descargarla en las montañas elevadas al
Oeste de la Barranca.

El carácter cálido del clima se relaciona con la altitud, mientras que las montañas
al Este y noreste se yerguen entre 1,800 a 2,600 msnm, en la vega la altitud es del
orden de 1,200 a 1,300 msnm en las cercanías de la laguna. Los factores que
contribuyen a la presencia de mayores temperaturas en la Barranca son la latitud
y el gradiente adiabático.

En la porción Norte y en la Norte-centro predomina el clima BS0hw, seco


semicálido, con régimen de lluvias en verano, con un porcentaje de precipitación
invernal de 5 a 10 % e invierno fresco. En la parte centro-Sur y en la Sur,
predominan el clima BS1kw, semiseco templado, con lluvias en verano, 5 a 10 %
de éstas ocurriendo durante el invierno, y verano cálido (SPP, 1992a).

La precipitación media anual en la mayor parte de la Reserva no es superior a 500


mm, alcanzando 600 y hasta 700 mm en las escasas áreas enclavadas a mayor
altitud. Cabe señalar que el gradiente de humedad fuera de la Reserva y hacia el
noreste, donde se enclava la Sierra Madre Oriental, alcanza 2,000 mm, en la región
de Molango, mientras que al suroeste y al noroeste llega hasta 1,000 mm, pero
sólo a 700 mm al Este, para continuar descendiendo hasta no más de 400 mm en
Ixmiquilpan (SPP, 1992b).

La mayor parte de la Reserva se encuentra en isotermas de 18 a 22°C, si bien en


los extremos NE, SE y en las partes más altas las temperaturas medias anuales
[TMA] corresponden al intervalo 16 a 18°C. La porción Sur tiende a ser menos
cálida que la porción Norte, con algunas partes con TMA en el intervalo de 14 a
16°C (SPP, 1992b).

Por cuanto toca a días con helada, en la mayor parte de la Reserva son muy pocos,
no superiores al intervalo 10-20 por año. La parte más al Norte, en torno a la
Laguna de Metztitlán corresponde al intervalo 0 a 5 heladas por año, si bien en el
extremo SE son más comunes, con un intervalo de 40 a 60 por año. Cabe señalar
que en la carta estatal de fenómenos climatológicos se aprecia un gradiente de
Norte a Sur de aumento en número de heladas por año, con zonas de diferente
superficie y forma (SPP, 1992b); sin embargo, la experiencia de los lugareños
sugiere que en realidad estos eventos son aún menos comunes en toda la zona.

Los poblados de Metztitlán y San Cristóbal cuentan con estación meteorológica


(coordenadas 20°36' latitud Norte, 98°46' longitud Oeste, a una altitud de 1,253 msnm;
y coordenadas 20°38' latitud Norte, 98°49' longitud Oeste, a una altitud de 1,350
msnm). Con base en los datos de las estaciones, García (1981) refiere un clima
BSohw"(w)(i')g para la primera zona y un clima BS1hw"(w)(e)g para la segunda.

21
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 22

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Los promedios mensuales de temperatura y precipitación en ambas estaciones, para


un periodo de once y seis años, respectivamente, son mostrados en el cuadro 1. En
dicho cuadro puede apreciarse que los meses de mayor precipitación son de junio
a septiembre (hasta octubre en el caso de San Cristóbal), con el mayor valor para
septiembre.

Cuadro 1. Promedios mensuales de temperatura ( T, en grados centígrados) precipitación


(P, en milímetros) en Metztitlán y en San Cristóbal (García 1981)

Mes E F M A M J J A S O N D
Metztitlán
T
16.2 17.7 20.0 21.8 22.4 22.3 21.3 21.8 20.8 19.5 17.6 16
P
8.2 1.5 2.1 19.8 39.5 79.6 70.6 26.2 118.4 39.3 19.1 3.1
Temperatura media: 19.8°C
Precipitación media anual: 427.4 mm
San Cristóbal
T
16.3 18.8 20.8 23.7 24.0 23.6 22.5 23.0 21.9 20.5 18.5 16.7
P
12.2 3.6 1.3 22.7 33.8 82.8 85.1 38.6 192.4 73.3 16.2 2.5
Temperatura media: 20.8°C
Precipitación media anual: 564.5 mm

Fisiografía
El estado de Hidalgo sirve de límite a las Provincias Fisiográficas Sierra Madre
Oriental y Eje Neovolcánico. Sus irregulares límites cruzan la Reserva, aunque la
mayor parte de la misma se ubica dentro de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre
Oriental (SPP, 1992c). La forma de la Reserva es alargada y bastante irregular, su
eje principal se orienta del SE al NO.

Existen diversas topoformas en la Reserva: en torno al río Venados, la parte más


baja de la cuenca, la topoforma es de valles. Las laderas del parteaguas
corresponden a cañones. Estos últimos se conectan con sierras hacia el NE y NO
de la Reserva y con algunos lomeríos y algunas mesetas al Norte. Hacia el SE, los
cañones se continúan con lomeríos y hacia el SO con llanuras (SPP, 1992c). La
topoforma más común es el escarpe o sistema de laderas abruptas, seguida por la
sierra baja, de origen sedimentario.

22
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 23

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Hidrología

Hidrología superficial
La Reserva corresponde a la Región Hidrológica 26 Río Pánuco, igual que la mayor
parte del estado de Hidalgo, con coeficientes de escurrimiento superficial en el
intervalo de 20 a 30 %. Dicha región hidrológica ha sido dividida en dos: Alto
Pánuco y Bajo Pánuco. La cuenca de la Reserva se encuentra en la primera. La
cuenca de Metztitlán, junto con la cuenca de Amajac, originan el río Amajac (SPP,
1992d).

El principal rasgo hidrológico superficial de la Reserva, sin duda, lo conforma un río


que a lo largo de sus 100 km en la Reserva toma el nombre de acuerdo a la región;
identificándose tres tramos importantes, el primero a su entrada al Sur de la
Barranca con el nombre de río Grande Tulancingo; el segundo, en la unión con el
río San Sebastián como el río Venados y el tercero donde inicia el Distrito 08
Metztitlán con el nombre de río Metztitlán, al Norte de la Reserva. Este río corre de
SE a NO y al N de la Reserva desemboca en la Laguna de Metztitlán. En tiempos
geológicos pasados, el río corría sin formar la laguna, pero durante el holoceno el
cerro El Tajo sufrió un derrumbe masivo conformando el embalse, una represa
natural que formó la laguna. Tal oclusión natural es conocida hoy día como el
paraje Los Sótanos.

Dada la irregular topografía y el carácter calizo de la mayoría de las rocas en la


zona, la erosión hídrica es patente. Si bien en la zona prevalece el clima semiseco,
las serranías y tierras más altas, aledañas a la Reserva, a ambos lados del cauce
del río Venados son más húmedas generalmente. Parte de su precipitación escurre
formando numerosos cauces que desembocan en el citado río, llevando consigo
también el agua de las partes más húmedas (altas) y de la precipitación que ocurre
en la Reserva.

La Laguna de Metztitlán oscila su nivel estacional y anualmente, el mejor ejemplo


de este último ciclo, se dio durante 1998 y 1999, cuando redujo su volumen
marcadamente en el primer año, caracterizado por una extrema sequía para luego
llegar a su máximo en la inundación que se presentó en 1999. Es interesante hacer
notar que los ciclos 1997-1998 y 1998-1999 fueron periodos que correspondieron
a los fenómenos climatológicos de El Niño y La Niña, respectivamente, lo que
permite sugerir, que además de otras influencias climatológicas cíclicas o no, como
los ciclones que aumentan el volumen de la laguna, los eventos de El Niño se
podrían relacionar con sequías en la región y los de La Niña con inundaciones.
Acorde con SARH (1970), el volumen de la laguna es de 650 millones de metros
cúbicos a 1,253 msnm.

23
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 24

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

El agua del río Venados es turbia, con abundantes sedimentos. Dada la alta
productividad agrícola en la vega, el uso de agroquímicos como fertilizantes,
insecticidas, herbicidas, acaricidas y fungicidas es intenso. Desde luego, una parte
de estos productos va a dar al río, donde aparentemente se presentan procesos
tanto de sedimentación como de eutroficación, además de algunos efectos tóxicos
que afectan al ecosistema acuático representando riesgos a la flora y la fauna, pero
sobre todo para las poblaciones que habitan en las márgenes del río.

A efecto de evaluar algunos parámetros de calidad al agua del río Venados fueron
tomadas tres muestras en cada uno de los siguientes sitios: Laguna de Metztitlán,
poblado San Cristóbal y Puente Venados, los dos últimos puntos progresivamente
más alejados de la Laguna de Metztitlán. Los análisis fueron practicados en el
Laboratorio Central de la Universidad Autónoma Chapingo y sus resultados se
muestran en el cuadro 2.

Cuadro 2. Análisis del agua del río Venados, San Cristóbal y de la Laguna

Zona pH CE Na K Ca CO3
ds/m meq/l meq/l meq/l meq/l

Laguna 8.27 1.12 2.11 0.29 3.63 *


Sn. Cristóbal 8.34 0.85 1.59 0.24 2.44 0.20
P. Venados 8.37 0.64 0.93 0.16 1.83 0.60

Zona HCO3 B P Pb Cr Co Mo N(I)


mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

Laguna 5.00 0.14 0.06 * * * * 0.56


Sn. Cristóbal 3.50 0.13 0.06 0.02 * * * 0.70
P. Venados 2.30 0.11 0.01 0.01 * * * 1.12

NOTA: *No detectado con el método empleado

El pH en todos los puntos fue similar (de 8.27 a 8.37) y se considera dentro de las
normas de calidad de agua de riego en viveros forestales (Landis et al., 2000), uso
del agua que sirvió de referencia en varios casos en el presente análisis. Sin
embargo, la conductividad eléctrica se encontró dentro del intervalo considerado
como marginal (entre bueno y deficiente) en todas las muestras. Sus valores
aumentaron conforme la muestra fue tomada más cerca de la laguna, lo que indica
un aumento en la salinidad de las aguas siguiendo tal gradiente.

Casi todos los iones considerados también aumentaron su concentración cuando la


muestra fue tomada más cerca de la laguna, lo que indica mayores concentraciones
de nutrientes siguiendo el gradiente mencionado. Tal fue el caso de: Na, K, Ca, HCO3,
B y P. Cabe destacar aquí a este último, un importante ión relacionado con procesos

24
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 25

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

de eutroficación artificial. No obstante, otro importante nutriente eutroficador, el N (en


su forma inorgánica) redujo sus concentraciones al acercarse a la laguna, lo que
indica un aumento en la salinidad de las aguas siguiendo tal gradiente.

Dentro de los considerados iones tóxicos para las plantas, está el Na, el cual se
encuentra en concentraciones correspondientes al umbral de toxicidad (2.2),
cerca de la laguna para el uso señalado. Cabe destacar que el Ca duplica su
concentración del Puente Venados a la Laguna de Metztitlán, sin embargo su
concentración no es excesiva.

Los carbonatos no fueron detectados con el método usado (volumetría en ácido


sulfúrico) en la laguna y sus concentraciones fueron mayores lejos de ésta. En
cambio, los bicarbonatos sí aumentaron notablemente cerca de la laguna y sus
valores fueron muy superiores al valor marginal (1.0 meq/l), que implicaría manchado
foliar en caso de usarse esta agua como de riego para especies forestales.

El Pb no fue detectado en la laguna con el método empleado (espectrofotometría


de absorción atómica). Cabe señalar que las concentraciones de Pb no exceden
los valores de 0.05 mg/l reportados como límite de calidad de agua para beber en
los Estados Unidos de América por Botkin y Keller (1995). Ni el Cr ni el Co fueron
detectados con el método empleado (el mismo que para el Pb).

En síntesis, tanto más cerca esté de la laguna, el cauce del río habrá recibido más
sedimentos de las laderas, más fertilizantes y agroquímicos de las zonas agrícolas
en la vega y más descargas de drenajes de los poblados establecidos en las
márgenes, con impactos en contenido de sedimentos, patógenos, productos
químicos orgánicos y nutrientes. En efecto, la turbidez del agua fue notablemente
mayor al acercarse a la laguna; asimismo, diversos nutrientes como el fósforo, los
bicarbonatos y la conductividad eléctrica, todos aumentaron su concentración
cerca de ella. Cabe recordar el intenso uso de fertilizantes, insecticidas, acaricidas,
nematicidas, fungicidas y herbicidas que hay en la zona y que van a dar en parte
al río Venados y a los mantos freáticos. Se considera que estos últimos estarán
más contaminados si se encuentran cerca de la Laguna de Metztitlán. En síntesis,
se piensa que estos factores eventualmente pueden implicar contaminación y
mortalidad de los peces, efecto que será mayor más cerca de la laguna.

Hidrología subterránea
La permeabilidad corresponde a tres categorías: en la zona aluvial del río Venados,
entre la Laguna de Metztitlán y el poblado del mismo nombre, la permeabilidad es
media, en materiales no consolidados (aluviones). Se le considera susceptible de
contener agua. De tal punto al resto del río, es baja en materiales no consolidados.
Los suelos aluviales se encuentran formados por arenas y gravas sin consolidar.
Las laderas corresponden a una permeabilidad baja en materiales consolidados.

25
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 26

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Está formada principalmente por calizas y no tiene muchas posibilidades de


contener agua económicamente explotable. Las cantidades aprovechables se
restringen a las formaciones calcáreas que afloran en el área de Metztitlán (SPP,
1992a y 1992e).

Geología
Debido a la estratificación, el fracturamiento, los procesos erosivos y la tectónica
de placas, los episodios de deformación son complejos en la zona. Durante el
mezozoico la región estaba bajo el mar, lo que explica la presencia de rocas calizas
sedimentarias y de fósiles marinos (Sánchez Mejorada, 1978). Posteriormente, los
movimientos orogénicos elevaron y plegaron tales sedimentos marinos y se dio la
intrusión de basaltos.

La porción del río Venados ubicada entre el poblado de Metztitlán y la laguna


corresponde a una zona con aluviones. Las formaciones geológicas a la altura de
dicho poblado y hacia el N de la Reserva, están dominadas por rocas sedimentarias
y sedimentario volcánicas, principalmente calizas. En la porción NE, a partir de la
citada laguna, hay una zona con rocas ígneas extrusivas (basalto) y otra entre Mesa
Grande y Tolapa. En la porción Sur de la Reserva, también predominan los basaltos.
En las zonas centro y sur del río Venados, predominan basaltos y lutitas,
respectivamente (SPP, 1992f; SECOFI, 1997).

Los basaltos son más recientes (terciario superior) que las calizas (terciario
inferior). Las lutitas son del cretácico superior y los aluviones corresponden al
cuaternario. La mayoría de los sustratos geológicos presentes son intemperizables
con relativa facilidad (SPP, 1992f; SECOFI, 1997).

Edafología
Son nueve las unidades de suelo presentes: litosol, rendzina, regosol, fluvisol, feozem,
vertisol, cambisol, luvisol y planosol, dominando las seis primeras. Las márgenes del
río Venados y las zonas de aluvión tienen suelos fluvisoles calcáricos y feozems
calcáricos. En la zona NE predominan litosoles, seguidos por rendzinas y luvisoles. En
la porción Sur, aledaña al río, se encuentran regosoles calcáricos y regosoles éutricos.
En la zona E-centro hay algunas rendzinas, mientras que al SE se hallan feozems
háplicos y vertisoles. En las porciones más altas del NE de la Reserva, se encuentran
luvisoles vérticos y cambisoles vérticos (SPP, 1992a y 1992g).

Acorde con las fuentes referidas, los litosoles son suelos poco evolucionados, con
una profundidad menor a 10 cm. En la Reserva se encuentra solo o asociado con
otras unidades de suelo como la rendzina, el regosol éutrico y el calcárico.

26
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 27

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Las rendzinas están caracterizadas por contar con una capa superficial abundante
en humus descansando sobre roca caliza. Su profundidad es de hasta 50 cm, son
arcillosos las más de las veces y presentan un desarrollo moderado.

Los regosoles no exhiben horizontes, son similares a la roca que les dio origen. Su
fertilidad y erodabilidad son variables. En la Reserva se encuentran las
subunidades calcárica (rica en cal y fértil entre los regosoles) y éutrica (fertilidad
media a moderada).

Los fluvisoles tienen capas alternas de arena, arcilla y grava, dado que son producto
del acarreo de materiales por inundaciones o crecidas. Estos suelos se ubican en
las inmediaciones de cuerpos de agua permanentes o temporales y en cauces. Su
profundidad es de 0.5 a 1 metro. Contiene nutrientes y cal, por lo que la subunidad
corresponde a calcárica. Los fluvisoles calcáricos, asociados con feozems
calcáricos, son ricos en nutrientes y tienen una profundidad mayor a 50 cm, así
como una permeabilidad moderada, lo que junto con el paso del río Metztitlán, da
una alta fertilidad a la vega de Metztitlán.

Los suelos feozem, cuentan con una capa superficial de color oscuro, con
materia orgánica y nutrientes, profundidaes superiores a 50 cm y tienen gran
desarrollo.

Los suelos vertisol son típicos de áreas con estación seca y lluviosa, son fértiles,
agrietados durante la sequía, y exhiben problemas de drenaje. Cuando secos,
estos suelos son duros. Está presente el vertisol pélico, asociado con rendzina, al
Sur de la Reserva.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

Tipos de vegetación
La ubicación de la Barranca de Metztitlán en la parte centro Este del estado de
Hidalgo, constituye una amplia y profunda depresión entre la Sierra de Pachuca
y la Sierra de Zacualtipán, además de que la localización a sotavento de la
Sierra Madre Oriental influye mayoritariamente en sus condiciones de aridez,
debido al efecto de sombra de lluvia que aquélla ejerce; esta condición de aridez
se ve localmente influenciada por las diferencias de altitud, pues los extremos
varían desde los 1,000 m hasta los 2,000 m, lo que determina marcadas
diferencias desde el punto de vista climático. El sustrato geológico juega un
papel importante en la distribución de la vegetación, sobre todo de las
comunidades presentes en las partes más secas, conjuntamente, la orientación
determina la distribución de la vegetación.

27
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 28

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

González e Hiriart (1978) reconocieron siete tipos de vegetación: bosque de


aciculifolios (pinar), bosque mixto de aciculi-coriacifolios (pino-encino), bosque bajo
de escuamifolios (con Juniperus), matorral alto espinoso con crasicaules, matorral
alto subinerme, pastizal y selva baja caducifolia. Por su parte, Sánchez (1978)
utilizando la clasificación de Rzedowski (1955) reconoce para esta zona los
siguientes tipos de vegetación: matorral submontano, matorral cactus-mezquite,
matorral desértico calcícola, mezquital extradesértico y matorral desértico aluvial.
Finalmente, habrá que mencionar a Puig (1991) ya que en su estudio sobre la
vegetación de la Huasteca al referirse a las formaciones tropicales secas incluye el
matorral crasicaule de la Barranca de Metztitlán señalando dos grupos ecológicos:
el de Cephalocereus senilis y el de Stenocereus dumortieri.

Teniendo en cuenta la falta de uniformidad en las diferentes clasificaciones de la


vegetación ya expuestas tanto en nomenclatura como en estructura y fisonomía de las
unidades de vegetación, se adopta en este documento una clasificación basada en
criterios florísticos, fisonómicos y ambientales (Rzedowski,1965, 1978; Flores et al.,
1971; Zamudio et al., 1992).

A continuación se describen las unidades de vegetación.

Bosque tropical caducifolio


Este tipo de vegetación agrupa comunidades vegetales dominadas por árboles de
baja altura, por lo general con un promedio de 8 a 12 m, los árboles se caracterizan
por estar muy ramificados a baja altura y las copas son tan anchas o más anchas
que altas. Asimismo manifiesta un carácter fenológico estacional muy acentuado,
esto es, que durante un período de seis a siete meses, la totalidad o la gran
mayoría de los árboles permanecen sin hojas y el bosque ofrece una apariencia
desolada y triste debido su defoliación y por lo tanto carecen de una coloración
llamativa como sucede en los bosques perennifolios.

Un aspecto sobresaliente de su fisonomía es la presencia de tallos con la corteza


exfoliante y de colores vivos, este rasgo es notorio en la especie Bursera
morelensis, la cual predomina en el bosque de la Barranca del Metztitlán. Las
epífitas y las trepadoras son localmente abundantes, del primer grupo destaca la
presencia de Tillandsia usneoides, la cual cubre de manera abundante los árboles
que constituyen las comunidades vegetales.

La presencia de este bosque es muy característica en las exposiciones Oeste de los


cerros que se encuentran al Este del río Venados, así podemos ubicar algunos parajes
cercanos a la carretera que lleva a la cabecera municipal de Metztitlán, de igual forma
en la base de los cerros El León y Partido, donde es posible encontrarlo en altitudes
de 1,100 a 1,500 msnm, sobre sustratos geológicos de roca sedimentaria, suelos
someros y rocas aflorantes, en ocasiones masivas.

28
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 29

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

La composición florística dominante en el estrato arbóreo la constituye la


especie Bursera morelensis, acompañada por la especie Prosopis laevigata en
la parte baja de los cerros y la presencia dispersa de Opuntia spp.,
Myrtillocactus geometrizans (garambullo), Cephalocereus senilis (viejito),
Colubrina ehrenbergii, Pseudosmodingium andrieuxii (charneca), Stenocereus
dumortieri (órgano cimarrón), Acacia subangulata y Acacia sp. (huaxillo).

En el estrato arbustivo, el cual puede ser denso, se pueden observar individuos que
pueden alcanzar un promedio de 0.90 a 2.20 m de alto, en el que destacan las
siguientes especies: Agave xylonacantha, Neopringlea integrifolia, Harpalyce
arborescens, H. aff. formosa, Randia hidalgensis, Stachytarpheta velutina, Turnera
diffusa, Tetramerium hispidum, Ipomoea sp., Cnidoscolus rostratus glabratus (mala
mujer), Colubrina elliptica, Jatroha dioica, Dalea bicolor var. canescens, Ayenia
rotundifolia, Ruellia californica, Eupatorium espinosarum, Zexmenia lantanifolia y
Lantana velutina.

El estrato herbáceo es bastante rico en especies, particularmente durante la


temporada de lluvias, pues éste se constituye por especies efímeras. Las especies
sobresalientes de esta condición son las siguientes: Tradescantia crassifolia, Zinnia
peruviana, Tagetes tenuifolia, Bouteloua curtipendula, Setaria grisebachii, Aristida
adscensionis. En las epífitas sobresalen Tillandsia usneoides las cuales cubren de
manera profusa los árboles de Bursera morelensis. Dentro del grupo de plantas
trepadoras se observó la presencia de Ipomoea purpurea. En las rocas se observa
la presencia de Selaginella lepidophylla (doradilla) las que cubren de manera
amplia los terrenos escarpados, facilitando de esta manera la protección de los
suelos hacia la erosión.

Este tipo de vegetación observa parajes muy extensos que en su mayoría


mantienen un estado de conservación prístino, es decir natural, debido a que no
existen evidencias de su perturbación por extracción de leña o pastoreo de
caprinos, todo ello se puede explicar por la inaccesibilidad del terreno debido a una
topografía accidentada, suelos frágiles y terrenos rocosos.

Matorral xerófilo
Bajo esta denominación se agrupa a un conjunto de comunidades vegetales
dominadas por plantas de porte arbustivo, que se desarrollan en las zonas áridas
y semiáridas de la Reserva de la Biosfera.

Las especies que forman el matorral, en raras ocasiones rebasan los cuatro metros
de alto, sus tallos se ramifican desde la base o muy cerca del suelo y pueden
presentar varias adaptaciones que les permiten vivir con éxito en ambientes con
muy poco suministro de agua.

29
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 30

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Las adaptaciones que con más frecuencia pueden observarse son: la presencia de
espinas en los tallos o ramas, las hojas de tamaño pequeño, a menudo
compuestas por varios a muchos foliolos o segmentadas, para exponer una menor
superficie a la acción del sol y evitar la transpiración excesiva. En la época seca del
año, las hojas de muchas especies caen y las plantas permanecen sin follaje hasta
la próxima temporada de lluvias. Algunos arbustos carecen de hojas o sólo las
presentan durante un periodo corto del año, pero tienen el tallo verde como el de
Fouquieria splendens y con frecuencia carnosos, como en Opuntia.

El matorral crasicaule agrupa las comunidades arbustivas de clima árido y


semiárido en el que el papel importante corresponde a plantas conspicuas de tallo
suculento, es decir, cactáceas grandes las cuales en muchos casos juegan el papel
de dominantes fisonómicas (Rzedowski, 1978). Mezclado con estas especies, se
encuentran plantas arbustivas, sufrutescentes y herbáceas. Todas ellas son
xerófilas y a menudo espinosas. Las herbáceas anuales forman un tapiz
discontinuo que deja descubierto el suelo constituyendo una comunidad abierta. La
densidad o recubrimiento varía del 10 al 50 %.

Matorral crasicaule de Cephalocereus senilis

Esta asociación vegetal se define principalmente por la presencia de la especie


Cephalocereus senilis, la cual se determina por las características del suelo, es
decir, un regosol derivado de material no consolidado, pero no aluvial, sobre
marnas o lutitas calcáreas (Puig, 1991). La especie dominante alcanza una altura
promedio de tres a cinco metros, su forma característica es la de cactus
oligodendricaules, es decir, poco ramificada.

El estrato arbustivo superior con una altura de 1.5 a tres metros está constituido por
las siguientes especies: Fouquieria splendens, Karwinskia humboldtiana,
Pithecellobium brevifolium, Agave xylonacantha, Gochnatia hypoleuca, Eucnide
lobata, Lippia graveolens, Turnera diffusa, Ayenia rotundifolia y Pseudosmodingium
andrieuxii; un estrato sufrutescente o herbáceo menor a un metro denota la presencia
de las siguientes especies: Calliandra eriophylla, Mimosa biuncifera, Agave striata,
Echinocactus bisnaga, Jatropha spathulata y Selaginella lepidophylla.

La presencia de estas comunidades vegetales es notoria en la base de los cerros que


constituyen la Barranca de Metztitlán, particularmente en el Puente del río Venados,
siguiendo la margen de éste, en una altitud promedio de 1,000 a 1,500 msnm.

Una comunidad vegetal de este tipo se observa en la proximidad de la población


El Súchil, ubicada en las márgenes del río Grande (Tulancingo), perteneciente al
municipio de Huasca, en una altitud de 1,620 msnm, con una exposición al
suroeste. Los elementos florísticos observados son los siguientes: Acourtia
lepidopoda, Gochnatia hypoleuca, Fouquieria splendens, Agave sp., Dalea bicolor,

30
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 31

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Brongniartia lupinoides, Tillandsia usneoides, Eupatorium espinosarum,


Muhlenbergia aff. emersleyi, Erioneuron avenaceum, Festuca amplissima,
Colubrina humboldtiana, Mortonia greggii, Cheilanthes aff. farinosa, Decatropis
bicolor, Zexmenia lantanifolia, Pseudosmodingium andrieuxii, Polygala barbeyana,
Dasylirion lucidum, Hechtia sp., Turnera diffusa, Montanoa tomentosa xanthiifolia,
Helietta parvifolia, Bernardia mexicana y Jacobinia aff. mexicana.

Matorral crasicaule de Stenocereus dumortieri

Esta asociación vegetal suele encontrarse de manera característica en las laderas


de exposición Norte y noreste en el interior de la Barranca de Metztitlán, definida
principalmente por la presencia de la especie Stenocereus dumortieri, un cacto
candelabriforme del tipo biológico oligodendricaule el cual alcanza de cinco a seis
metros de alto, mostrando fisonómicamente un estrato emergente por encima de
los demás componentes florísticos. El rango altitudinal en el que se observa va
desde la orilla del río Venados hasta los 1,750 msnm. Difiere de la asociación de
Cephalocereus senilis en su composición florística y el tipo de suelo. De esta forma
es característico un feozem de color castaño, ligeramente ácido, derivado de una
toba volcánica. Una área representativa que cubre esta asociación vegetal se
observa en el paraje conocido como La Casita, municipio de Metztitlán, el cual se
localiza en la proximidad de la carretera federal Pachuca-Tampico en una altitud
promedio de 1,600 msnm.

El estrato arbóreo o superior está definido por la presencia de Stenocereus dumortieri,


Yucca filifera, Prosopis laevigata, Plumeria rubra, Karwinskia humboldtiana, Celtis
pallida, Senna pringlei, Bursera schaffneri, Pseudosmodingium andrieuxii y Acacia
subangulata.

El estrato arbustivo medio con una altura de 1.5 a tres metros, permite observar la
presencia de las siguientes especies: Opuntia leucotricha, Myrtillocactus
geometrizans, Jatropha spathulata, Nicotiana glauca, Celtis pallida, Prosopis
juliflora, Acacia farnesiana, Cercidium floridum, Zaluzania augusta, Carlowrightia
aff. lindeneana, Prosopis laevigata, Trixis inula, Montanoa tomentosa xanthiifolia,
Sebastiana pavoniana, Brongniartia lupinoides y Decatropis bicolor.

El estrato herbáceo está constituido por individuos de los siguientes géneros: Aster,
Croton, Euphorbia, Flaveria, Hibiscus, Loeselia, Oxybaphus, Ruellia, Sedum
ebracteatum, Aneilema karwinskiana, Trichachne insularis y Portulaca oleracea.

Entre las trepadoras, epífitas y parásitas se pueden mencionar a Plumbago


pulchella, Tillandsia usneoides, T. fasciculata y Phoradendron brachystachyum.

31
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 32

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Matorral crasicaule de Opuntia imbricata

Esta asociación vegetal se encuentra en laderas escarpadas y de difícil acceso


con exposiciones noreste hacia la Barranca de Metztitlán sobre sustratos
geológicos de origen ígneo tipo basalto, dentro de un rango altitudinal de 1,700
a 1,820 msnm. Un área representativa se encuentra frente a la población de
Santa Cruz, municipio de Huasca de Ocampo, en la cercanía al cauce del río
Grande de Tulancingo (Venados).

El estrato arbóreo esta constituido por Opuntia imbricata, Prosopis laevigata, Yucca
filifera, Myrtillocactus geometrizans, Eysenhardtia polystachya, Senna polyantha,
Karwinskia humboldtiana, Montanoa tomentosa ssp. xanthiifolia, Amelanchier
denticulata y Quercus laeta.

El estrato arbustivo es muy diversificado observándose las siguientes especies:


Satureja mexicana, Brickellia veronicifolia, Iresine aff. calea, Dalea aff. lutea,
Iresine schaffneri, Croton ciliato-glanduliferus, Coreopsis mutica, Brickellia
secundiflora, Iresine grandis, Dalea aenigma, Stevia tomentosa, Zaluzania
augusta, Eupatorium scorodonioides, Condalia mexicana y Randia capitata.

En el estrato herbáceo es posible reconocer la presencia de plantas


representativas de las familias: Leguminosae, Compositae, Labiatae y Gramineae.

Los terrenos cubiertos por esta asociación vegetal en la Barranca de Tlaxocoyucan


en el municipio de Huasca han sido bastante impactados debido al cambio de uso
de los suelos, sustituyendo la cobertura vegetal por parcelas de cultivos agrícolas,
frutales, pastoreo y asentamientos urbanos, mayormente en laderas poco
escarpadas; en tanto que las áreas de difícil acceso permanecen de manera
natural por lo que permiten conocer la condición original de esta vegetación. Lo
anterior es posible observarlo en los alrededores de la población de El Vite,
municipio de Huasca de Ocampo.

Matorral submontano
Esta asociación vegetal se distribuye entre los 1,600 y 1,800 msnm, en los
alrededores de la comunidad de Metznoxtla en lomeríos de pendiente suave, con
exposición Este-suroeste sobre sustratos de origen sedimentario de calizas y
suelos someros y delgados de color obscuro, muy pedregosos y con afloramiento
del material parental.

En esta comunidad predomina el estrato arbustivo con una cobertura de entre el 80


y 90 % y una altura de los individuos de hasta dos metros a excepción de algunos
individuos del género Yucca que aparecen de manera esporádica.

32
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 33

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Las especies dominantes son entre otras: Mimosa sp., Senna wislizeni, Krameria
cytisoides, Neopringlea integrifolia, Ipomoea sp. y Cnidoscolus rostratus glabratus.
El estrato herbáceo es más escaso y sólo aparece en épocas de lluvia, entre los
que destacan: Loeselia sp., Dyssodia tagetiflora, Tournefortia maculata, Brickellia
veronicifolia, Flourensia glutinosa y Lantana camara.

Esta comunidad presenta una distribución casi homogénea con pequeñas


excepciones en las partes medias en donde se observa una erosión de tipo fluvial
que se acentúa por la presencia de ganado vacuno y caprino, pues estos terrenos
sirven de agostadero.

Una variante de este tipo de vegetación se encuentra en el interior de la sierra,


entre Metznoxtla y San Pablo Tetlapayac, extendiéndose a lo largo del Cordón
Cerro Alto, dentro de un rango altitudinal de 1,550 a 1,850 msnm. Un bosque bajo
de Helietta parvifolia, única especie con un porte arbóreo de hasta seis metros de
alto y 13 cm de diámetro sobresale en el dosel medio de la vegetación y por su
abundancia dentro del conjunto de la comunidad vegetal. Se mantienen las
características de rocas sedimentarias y suelos de tipo leptosol. Pendientes de
moderadas a fuertes en el ascenso a lo alto de la serranía.

El estrato arbustivo está constituido por Verbesina oncophora, Acacia palmeri,


Stachytarpheta velutina, Eysenhardtia polystachya, Bouvardia ternifolia, Polyaster
boronioides, Krameria cytisoides, Neopringlea integrifolia, Croton flavescens,
Jatropha dioica, Lantana velutina, L. achyranthifolia, Karwinskia mollis, Fouquieria
fasciculata, Mentzelia hispida, Zexmenia lantanifolia, Mimosa leucaenoides, Salvia
melissodora, Ayenis mollis, Dahlia merckii, Calliandra eriophylla, Acalypha
adenophora y Montanoa tomentosa. En forma dispersa se encuentran individuos
del género Yucca que alcanzan hasta ocho metros de alto.

El estrato herbáceo se compone por una diversidad de especies entre las que
destacan Eragrostis mexicana ssp. mexicana, Melampodium aff. gracile, Setaria
grisebachii, Trisanthemum holosericea, Porophyllum tagetioides, Portulaca pilosa,
Aristida adscensionis, Zinnia peruviana, Echeandria mexicana, Senna aff. frida,
Cheilanthes myriophylla, C. integerrima, Viguiera aff. dentata, Euphorbia
heterophylla y Tagetes tenuifolia. Una especie epífita dominante es Tillandsia
usneoides la cual cubre de manera notable los pequeños árboles de Helietta
parvifolia, en menor proporción es posible observar a Tillandsia sp. Entre las
escasas trepadoras se observa a Cardiospermum grandiflorum sobre arbustos del
género Acacia.

Un tipo de matorral submontano se observa en el ascenso del camino de terracería


que va de la población de Metztitlán hacia el poblado de Ixtayatla dentro de un
rango altitudinal de 1,400 a 1,750 msnm. La cubierta vegetal la constituye un
estrato dominante de arbustos densos con una altura promedio de 1.5 metros. El
sustrato geológico es de rocas sedimentarias, suelos someros y pedregosos. Entre

33
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 34

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

los elementos florísticos que se observan se tiene un estrato emergente con


plantas dispersas de Stenocereus dumortieri, Opuntia sp., Acacia farnesiana,
Prosopis laevigata y Yucca filifera. El estrato arbustivo esta representado por las
especies Karwinskia humboldtiana, Parhenium incanum, Mimosa lacerata,
Eupatorium glabratum, Condalia mexicana, Verbesina aff. oncophora, Zanthoxylum
fagara, Salvia keerli, Stachytarpheta acuminata, Neopringlea integrifolia y
Perymenium mendezii var. verbesinoides.

El estado de conservación de estas comunidades vegetales es bastante bueno, lo


cual se debe a la falta de presencia de centros de población como rancherías que
pudieran tener un impacto en el aprovechamiento de leña y materiales de
construcción rural. A pesar del pastoreo de ganado caprino no se aprecia una
afectación general del recurso.

Bosque de coníferas
Este tipo de vegetación se constituye por un conjunto de comunidades vegetales
perennifolias, que se desarrollan preferentemente en zonas de climas frescos y
semihúmedos, pero extendiéndose también a los húmedos y a los semiáridos. En
la Barranca de Metztitlán es posible encontrarlo en el extremo noroeste en la
proximidad a las poblaciones de Mesa Grande y Zoquizoquipan en altitudes que
van de los 1,800 a los 2,500 msnm y en sustratos geológicos de origen volcánico.

Bosque de juníperos

Esta asociación vegetal se observa de manera característica en la parte alta de la


Barranca de Ixcatlán, ubicada al Oeste del poblado Mesa Grande, más
concretamente en el declive del paraje del mismo nombre, dentro de un rango
altitudinal de 1,650 a 1,920 msnm. Se orienta en una exposición W, pendientes
pronunciadas, un sustrato geológico de rocas basálticas, terreno pedregoso y
comúnmente rocas aflorantes de tipo masivo.

Fisonómicamente se reconoce por ser un bosque con un estrato arbóreo de una


altura promedio de ocho a 12 m de alto, variando de abierto a moderadamente
cerrado, los árboles de mayor edad pueden alcanzar hasta 60 cm de diámetro; la
presencia dominante de Juniperus flaccida (sabino), le imprime el carácter de un
bosque escuamifolio, siendo atenuado por la presencia de Quercus polymorpha y
Q. castanea. Otros elementos del estrato arbóreo son los siguientes: Zanthoxylum
affine, Eysenhardtia polystachya, Randia capitata, Lonchocarpus sp., Celtis
caudata, Rhus sp. y Buddleia cordata.

En el estrato arbustivo se observa Dasylirion sp., Opuntia spp., Coreopsis mutica,


Eupatorium collinum, Zaluzania augusta, Montanoa tomentosa, Verbesina aff.

34
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 35

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

persicifolia, Plumbago pulchella, Eupatorium spinaciifolium, Vernonia liatroides,


Loeselia mexicana, Lantana velutina, Sebastiana aff. pavoniana, Acacia
farnesiana, Dodonaea viscosa y Tecoma stans.

El estrato herbáceo se caracteriza por su gran riqueza floristica, destacando dentro


de ella las siguientes especies: Datura sp., Leptochloa dubia, Cyperus
hermaphroditus, Acalypha adenophora, Cheilanthes bonariensis, Tetramerium
hispidum, Setaria grisebachii, Artemisia ludoviciana mexicana, Cheilanthes
integerrima, Zinnia peruviana, Euphorbia graminea, Mentzelia hispida, Lasiacis
divaricata, Mirabilis jalapa y Bahia pringlei.

Otras formas biológicas observadas son la planta sarmentosa Dioscorea


convolvulaceae y la trepadora Clematis dioica.

El estado de conservación de esta asociación vegetal es bueno debido a que se


encuentra en terrenos inaccesibles por las pendientes pronunciadas, la superficie
rocosa y pedregosa y su lejanía de centros de población, lo cual de manera
contraria facilitaría los efectos de impacto en el aprovechamiento de leñas, madera
para construcciones rurales y serviría como agostadero. Por ello, se considera que
esta vegetación deberá considerarse como un área protegida y con restricciones
en su aprovechamiento a fin de conservar el hábitat de la fauna silvestre y la
protección de la Barranca de Ixcatlán, municipio de Metztitlán.

La presencia de esta asociación vegetal es posible observarla también en la Barranca


de Tlaxocoyucan, camino a la población de El Vite, municipio de Huasca de Ocampo,
sobre sustrato geológico de rocas ígneas en un rango altitudinal de 1,890 a 2,020
msnm, dentro de una topografía sumamente accidentada, lo cual impide que se pueda
tener una uniformidad en la presencia de la vegetación característica de un bosque de
Juniperus. La composición florística es muy diversa, encontrando en ella las siguientes
especies: Buddleia cordata, Juniperus flaccida, Dodonaea viscosa, Nicotiana glauca,
Juglans mollis., Eysenhardia polystachya, Ptelea trifoliata, Loeselia mexicana, Tagetes
tenuifolia, Gnaphalium chartaceum, Artemisia ludoviciana mexicana, Dalea lutea,
Salvia mexicana var. mexicana, Salvia regla, Phytolacca icosandra, Amaranthus
hybridus, Baccharis salicifolia, Dyssodia papposa, Bouteloua scorpioides, Bidens
odorata, Setaria grisebachii, Bromus anomalus, Cosmos bipinnatus, Chloris virgata,
Schkuria anthemoidea var. anthemoidea, Lupinus montanus, Parthenocissus sp.,
Bouvardia chrysantha, Setaria geniculata, Eupatorium pycnocephalum, Salvia
amarissima, Raphanus raphanistrum, Digitaria sanguinalis, Forestiera reticulata,
Eragrostis mexicana, Yucca filifera, Agave spp., Opuntia spp., Mammillaria sp. y
Myrtillocactus geometrizans, éste último de manera escasa.

35
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 36

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Bosque de pino-encino

Esta asociación vegetal se encuentra en una pequeña porción de la Reserva de la


Biosfera en una altitud promedio de 2,160 msnm, se observa una cobertura vegetal en
las proximidades de las poblaciones Zoquizoquipan y Los Arcos, ambas del municipio
de Metztitlán. Constituye una vegetación con un estrato arbóreo dominante con un
rango de 12 a 18 m de alto, más o menos espaciado pero sin grandes aberturas en el
dosel de las copas. El estrato arbustivo se presenta denso en algunas partes, en tanto
que el estrato herbáceo denota una diversificación de especies de singular notoriedad.

Entre los componentes florísticos del estrato arbóreo se pueden observar Pinus
teocote, P. leiophylla, P. pseudostrobus var. apulcensis, Quercus crassifolia,
Arbutus glandulosa y Buddleia cordata. En el estrato arbustivo se presentan
Eupatorium ligustrinum, Litsea glaucescens, Myrica cerifera y Seymeria decurva.
En tanto que en el estrato herbáceo sobresalen Stevia hirsuta, Lepechinia
schiedeana, Gnaphalium chartaceum, Viguiera tomentosa, Penstemon
campanulatus, Bidens triplinervia, Verbena bipinnatifida, Zaluzania augusta,
Muhlenbergia montana, Salvia aff. lavanduloides, Alchemilla aphanoides, Cuphea
aequipetala, Taraxacum officinale y Stevia aff. ovata.

Las partes bajas donde se distribuye esta asociación vegetal han sido modificadas
debido a la perturbación que han originado diversas actividades por el cambio de
uso de suelo para conversión a terrenos agrícolas y ganaderos, esto es observado
en las poblaciones de Mesa Grande, Los Arcos, Tlaxco y Eloxochitlán. Existen muy
pocas áreas sometidas a aprovechamientos forestales comerciales, este tipo de
actividades se encuentra presente en las poblaciones colindantes a Zacualtipán de
Ángeles y Molango.

Bosque de encino

Los encinares son bosques más o menos densos formados por encinos (Quercus sp.)
característicos por ser de hojas duras, planas y coriáceas, de corteza fisurada. Es
frecuente la presencia de epifitas como bromelias, orquídeas y algunas cactáceas.
Dentro de la Reserva se encuentran en las partes altas, cerca de los bordes de la
Barranca, en la transición entre el matorral y en colindancia o asociación con el
bosque de pino-encino formando en ocasiones masas arbustivas.

En la Reserva se distribuye hacia el noreste de la Barranca creciendo sobre


luvisoles pedregosos en las cercanías de los poblados de Tlaxco y Mesa Grande,
en el municipio de Metztitlán y hacia el noroeste formando masas puras de
Quercus crassifolia que se desarrollan sobre rendzinas líticas en las cercanías de
las comunidades de Agua Hedionda y Milpa Grande del mismo municipio. Hacia el
Sur de la Reserva se encuentran poblaciones de Quercus castanea creciendo
cerca de los bordes de la Barranca en forma arbustiva.

36
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 37

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

La madera no es utilizada comercialmente, solamente se usa a nivel doméstico


para contrucción de casas, cercas y como combustible. Sin embargo, las
poblaciones de encinares están fragmentadas debido al establecimiento de la
ganadería y la agricultura aunque persisten por ser especies pioneras de fácil
reproducción y resistencia a los factores destructivos externos como el fuego.

Pastizal
Este tipo de vegetación se observa dentro del área de la Reserva de la Biosfera en
el paraje conocido como Mesa Grande ubicado al Norte de Metztitlán en una altitud
de 1,980 msnm, sobre un sustrato de roca ígnea y suelos de tipo vertisol. La
presencia de esta vegetación se debe a un proceso de perturbación motivado por
la eliminación del arbolado a través de un largo periodo, ya que la población refiere
que existía encino en el lugar, sin embargo se ha perdido a causa de las
actividades antropogénicas sin control.

Se encuentra constituido por dos estratos bien definidos, por una parte el estrato
arbóreo, dominado por Acacia schaffneri (huizache), el cual alcanza una altura
máxima de 2.5 m, denotando una típica copa aparasolada. Algunos arbustos
ocasionales son Mandevilla foliosa, Croton ciliato-glanduliferus, Karwinskia
humboldtiana y Opuntia spp.

El estrato herbáceo está muy diversificado, presentándose principalmente durante


la época de lluvias; entre las especies más sobresalientes se encuentran las
siguientes: Schkuhria pinnata, Mecardonia procumbens, Gomphrena decumbens,
Piqueria pilosa, Tridax coronopifolia, Euphorbia aff. mendezii, Dalea foliolosa,
Hilaria procumbens, Melampodium aff. sericeum, Salvia amarissima, Salvia sp. y
Erodium cicutarium.

Los terrenos ocupados por este tipo de vegetación se utilizan principalmente como
agostadero para el pastoreo de ganado ovino y bovino durante la época de lluvias
por la presencia del estrato herbáceo para su alimentación. La agricultura
temporalera no es posible debido a que la superficie se encuentra cubierta por una
abundante pedregosidad.

Vegetación ribereña
En los terrenos cercanos a la Laguna de Metztitlán, se observa una vegetación
característica sobre un suelo profundo con anegación temporal y la presencia de
un manto freático elevado, lo cual permite que las plantas que ahí prosperan
tengan suficiente humedad para su desarrollo.

37
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 38

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Es notable la presencia de árboles maduros de Salix humboldtiana en la orilla de


la laguna y como soportan la inundación de su sistema radicular y la parte inferior
del tallo. Actualmente se observa en terrenos más alejados de la orilla un renuevo
vigoroso de plantas de esta especie con una alta densidad en grandes
extensiones, situación generada por la inundación de 1999 que mantuvo saturada
la zona por un periodo más largo de lo normal.

La composición florística observada es muy selecta, por lo que se restringe a


especies que pueden soportar la inundación temporal, además de responder a un
carácter sucesional posterior a lo ocurrido en 1999 al aumentar el nivel del agua en
la Laguna de Metztitlán. Las especies más representativas de esta vegetación
subacuática son las siguientes: Cyperus hermaphroditus var. longiradiatus,
Helenium elegans, Alternanthera repens, Ambrosia cumanensis, Polygonum
lapatifolium, Phyla nodiflora, Vigna aff. luteola, Echinochloa colona, Datura
stramonium, Polygonum acre, Eclipta alba, Ludwigia octovalvis, Cyperus rotundus
y Spilanthes oppositifolia.

En las márgenes del Río Metztitlán se observan las alineaciones de Carya


illinoense (nogal) y creciendo de manera espontánea Salix humboldtiana. Aguas
arriba en el municipio de Huasca, se observa la presencia de Platanus mexicana y
Annona cherimola en el estrato arbóreo, además del arbusto Indigofera suffuticosa
y la herbácea de tonos llamativos Leonotis nepetifolia.

En las zonas núcleo se presentan los tipos de vegetación siguientes:

 Zona núcleo 1. Cordón Cerro Alto. Matorral submontano y matorral xerófilo en


las laderas escarpadas.
 Zona núcleo 2. Tezisco. Bosque de Juniperus, bosque tropical caducifolio y
matorral crasicaule de Stenocereus dumortieri.
 Zona núcleo 3. Tecruz de Anáhuac. Matorral crassicaule de Stenocereus
dumortieri, matorral crassicaule de Opuntia imbricata y bosque tropical
caducifolio.
 Zona núcleo 4. Carrizal Chico. Bosque tropical caducifolio y matorral
crasicaule de Cephalocereus senilis.

En el cuadro 3 se presenta la superficie por tipo de vegetación en la Reserva de la


Biosfera Barranca de Metztitlán. En él sobresalen el matorral submontano y el
matorral xerófilo con un 47.09 % y 21.33 % de la superficie total de la Reserva,
respectivamente.

38
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 39

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Cuadro 3. Superficie por tipo de vegetación en la Reserva en el año 2000

SUPERFICIE
TIPO DE VEGETACIÓN HA %
Agricultura de riego 7,853.10 8.18
Agricultura de temporal 7,734.40 8.05
Bosque de Quercus 3,191.27 3.32
Bosque de Juniperus 1,795.02 1.87
Bosque de pino-encino 2,161.60 2.25
Bosque tropical caducifolio 1,218.60 1.27
Laguna de Metztitlán 1,426.92 1.49
Matorral submontano 45,215.26 47.09
Matorral submontano-agricultura de temporal 1,440.64 1.50
Matorral xerófilo 20,493.70 21.33
Matorral xerófilo-agricultura de temporal 465.93 0.48
Pastizal 1,352.43 1.42
Poblados 507.49 0.52
Vegetación ribereña 1,186.58 1.23
Total 96,042.94 100.00

Flora
La flora de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán se encuentra
constituida por elementos de afinidad geográfica meridional y boreal, además de la
presencia de elementos de origen autóctono o endémico. Este tipo de flora
pertenece en su mayoría a la provincia florística denominada Altiplanicie
(Rzedowski, 1978), la cual corresponde a una de las más extensas y reconocidas
en la división florística de México, ubicada en un rango altitudinal de 1,000 a 2,000
msnm, y una de sus características notables es la presencia de plantas endémicas;
asímismo, predomina la vegetación de matorral submontano y matorral xerófilo.
Cabe señalar que sólo una porción de la Reserva pertenece a la provincia florística
Sierra Madre Oriental, siendo ésta la ubicada en la cota altitudinal superior a los
2,000 msnm, observándose en su colindancia con la Sierra de Zacualtipán, la cual
está cubierta principalmente por bosque de pino-encino y bosque de encino.

La Barranca de Metztitlán no ha sido estudiada a través de un trabajo sistemático en


lo que se refiere a su flora, generalmente se ha procedido a efectuar recolecciones
florísticas en la vegetación de matorral xerófilo, todas éstas por instituciones de
enseñanza superior como son la Universidad Nacional Autónoma de México, el
Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, sin existir
publicaciones que reflejen este tipo de trabajos.

Entre las obras que hacen referencia a la flora de Metztitlán se encuentran las
siguientes: González y Sánchez, (1972); Ortíz, (1980); Rageb, (1985) y Sánchez,
(1965,1978). En el anexo 1, se presenta la lista de especies de plantas endémicas,
amenazadas, en peligro de extinción o que requieren protección especial. Se presenta
también una lista preliminar de la flora existente en la actual delimitación de la Reserva

39
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 40

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

de la Biosfera Barranca de Metztitlán. Cabe señalar que ésta se ha integrado con base
a lo registrado por los pocos trabajos hasta ahora publicados y las colectas florísticas
efectuadas por el Herbario CHAP de la Universidad Autónoma Chapingo, lo que hace
que esta lista sea la más completa y actualizada de las elaboradas para este territorio
de diversidad florística muy particular.

Su flora vascular se encuentra constituida de acuerdo a esta lista preliminar por


465 taxas pertenecientes a 270 géneros y 83 familias. El grupo de las
dicotiledóneas es el más grande estando integrado por 71 familias, 221 géneros y
392 especies. Entre las familias más representadas se encuentran las siguientes:
Asteraceae (44 géneros y 70 especies), Cactaceae (17 géneros y 57 especies) y
Leguminosae (22 géneros y 42 especies).

En el cuadro 4 se compara la riqueza de la flora fanerogámica de la Reserva de la


Biosfera Barranca de Metztitlán con la de otras regiones de México y territorios de
poca extensión como lo son las estaciones de investigación científica, y nos
muestra que la notoriedad de la flora de la Barranca de Metztitlán se la da
indudablemente la presencia de cactáceas con especies de carácter endémico
como lo es Cephalocereus senilis; la diversidad de especies de los géneros
Mammillaria y Opuntia, así como lo vistoso de especies que constituyen el matorral
xerófilo, tal es el caso de Echinocactus plathyacantus, Ferocactus latispinus,
Stenocereus dumortieri, Myrtillocactus geometrizans y Pachycereus marginatus.

Cuadro 4. Comparación de la riqueza de la flora fanerogámica conocida de la Barranca de


Metztitlán con otras regiones de México

PROPORCIÓN
REGIÓN GÉNERO ESPECIES
SPP/GEN
Barranca de Metztitlán 270 445 1.6
Sierra de Manantlán 981 2,774 2.8
Baja California 862 2,640 3.1
Península de Yucatán 828 1,907 2.3
Valle de México 672 2,065 3.1
Estación Científica Las Joyas 362 695 1.9
Estación Biológica Chamela 434 754 1.7
Estación Biológica Los Tuxtlas 473 752 1.6
Fuente: Basado en Cuevas, 1994; Ibarra y Sinaca, 1987; Lott, 1985; Rzedowski, 1993; y Vázquez, et al., 1995

Especies de flora consideradas en estatus crítico


Con el fin de detectar a la flora en estatus critico de la RBBM, se compararon las
listas de especies de flora elaboradas en este trabajo con la lista oficial de especies
en estatus crítico, en donde se detectaron las especies que están reportadas
dentro de algún nivel de amenaza. (véase cuadro 5).

40
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 41

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Cuadro 5. Especies con estatus crítico presentes en la RBBM de acuerdo a la


NOM-059-SEMARNAT-2001

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS


Astrophytum ornatum * Biznaga liendrilla Amenazada
Bouvardia erecta Garcita Amenazada
Aporoctus flagelliformis Cactus junco Protección especial
Cephalocereus senilis * Viejito Amenazada
Echinocactus platyacanthus Biznaga gigante Protección especial
Ferocactus histrix Biznaga de acitrón Protección especial
Lophopora diffusa Peyote Amenazada
Mammillaria humboldtii Biznaga bola de nieve Amenazada
Mammillaria longimamma Biznaga de dedos largos Amenazada
Mammillaria schiedeana Biznaga de Metztitlán Amenazada
Mammillaria wiesingeri Biznaga Protección especial
Mammillaria schiedeana dumetorum Biznaga de Metztitlán Protección especial
Dasylirion longissimum Sotol Amenazada
Laelia anceps dawsonii Flor de muerto Peligro
Laelia gouldiana Laelia de Metztitlán Extinta en medio silv.
Laelia speciosa *+ Flor de mayo Protección especial
Fouquieria fasciculata Barril Amenazada
Litsea glaucescens Laurel Peligro

NOTA: * Especies endémicas de México


+ También reportaron el trabajo de Sánchez-Mejorada,1978. @ Soto y Hágsater, 1990

También se comparó el listado florístico de la Reserva con lo establecido en el


trabajo de Flores y Gerez (1988), en donde se reportan 18 especies en estatus
crítico para el estado de Hidalgo y de éstas únicamente cuatro se ubican dentro de
la zona de estudio (véase cuadro 6).

Cuadro 6. Especies con estatus crítico presentes en la RBBM, de acuerdo con Flores Gerez, 1988

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS


Astrophytum ornatum * Biznaga liendrilla Vulnerable
Cephalocereus senilis * Viejito Vulnerable
Mammillaria schiedeana * Biznaga Amenazada
Mammillaria humboldtii * Biznaga Peligro

Basándose en los cuadros anteriores, destaca que en diferentes publicaciones


relacionadas con el tema (Flores y Gerez, 1988, Sánchez-Mejorada, 1978; Corona,
1984), señalan con estatus crítico a las cactáceas Cephalocereus senilis (viejito) y
Astrophytum ornatum (biznaga) así como a la orquídea Laelia speciosa (flor de

41
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 42

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

mayo). Resulta prioritario el interés que debe ponerse en estas especies


reportadas en peligro, amenazadas y/o vulnerables, para conservar sus hábitats y
mantener estables las poblaciones; ya que de no ser así se corre el riesgo de su
extinción, no sólo en la región y país sino en el planeta, puesto que muchas de ellas
son endémicas de México, Hidalgo y/o Metztitlán.

La presencia de especies del grupo de las monocotiledóneas es también notable


en esta flora , tal es el caso del género Agave el cual destaca en los acantilados
de la Barranca; las bromeliáceas también son vistosas, particularmente por el
género Tillandsia por cubrir los árboles y finalmente se señala a las orquídeas
siendo la más notable Laelia speciosa (flor de mayo).

Especies endémicas de flora


En el cuadro 7 se presenta la relación de especies endémicas en la Reserva de la
Biosfera Barranca de Metztitlán.

Cuadro 7. Especies endémicas de la Barranca de Metztitlán

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITIO DE ENDEMISMO


Cephalocereus senilis Viejito B. de Metztitlán
Mammillaria hidalguensis B. de Metztitlán
Mammillaria ingens B. de Metztitlán
Mammillaria polythele B. de Metztitlán
Mammillaria schiedeana Biznaga de Metztitlán B. de Metztitlán
Mammillaria wiesingeri B. de Metztitlán
Turbinicarpus horripilus B. de Metztitlán
Laelia gouldiana Laelia de Metztitlán B. de Metztitlán
Tillandsia mauryana B. de Metztitlán

Es importante mencionar que en caso de que se haga alguna explotación de las


especies endémicas esto debe de realizarse de forma racional y con mayor
cuidado que si se tratase de especies no endémicas y/o con amplia distribución.

Fauna
La ubicación de la República Mexicana, dividida por dos regiones zoogeográficas,
la neártica y la neotropical, permite que en conjunto tenga una fauna muy diversa,
con afinidad a ambas regiones. Sin embargo, la compleja barrera ecológica entre
ellas, no es absoluta. La efectividad de esta barrera depende de la adaptación y poder
de desplazamiento de los animales, y varía según el tiempo y las circunstancias. Esto

42
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 43

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

provoca que especies típicas de ambas regiones se internen en la otra región y formen
una mezcla compleja dentro de una zona común llamada Zona de Transición
Mexicana por Halffter (1964, citado por Álvarez y Lachica, 1991).

La Reserva de la Biósfera Barranca de Meztitlán se encuentra en esa zona de


transición, factor que aunado al topográfico por el sistema de cañadas conectadas
a los sistemas hidrológicos, le da características muy particulares a sus
comunidades biológicas.

Desde el punto de vista faunístico y de acuerdo a Smith (1941; citado por Álvarez
y Lachica, 1991), el área de la Reserva se ubica en la Provincia Biótica
Hidalguense. (Stuart, 1964; citado por Álvarez y Lachica, op.cit.) Por otro lado, la
coloca como parte de la Provincia Biótica Sierra Madre Oriental con una extensión
muy similar a la que ocupan las provincias Austro-Oriental e Hidalguense de Smith.
Esta provincia, muestra varios gradientes, de los cuales el que influye sobre la zona
de estudio es el desnivel que existe entre la Sierra Madre Oriental y el altiplano;
esta diferencia de nivel conforma una región con poca humedad afectada por la
sombra orográfica, llegando a constituir un corredor que permite le penetración de
especies propias de regiones áridas; por lo tanto, la fauna existente en el área de
la Reserva, es en su mayor parte neártica, tanto de formas desérticas como de
afinidades frías húmedas de la Sierra Madre Oriental, integrándose también fauna
propia de la Huasteca, la cual es de tipo neotropical, infiltrándose al área por el
corredor hidrológico del río Moctezuma.

De la fauna registrada en la Reserva, solo el 1.5 % son peces, el 1.8 % son


anfibios, todos ellos pertenecientes al Orden Anura (ranas y sapos), el 9.2 % de las
especies son reptiles, el 69.6 % son especies de aves y el 17.8 % son mamíferos.

A continuación se describe la fauna presente en la Reserva de la Biosfera Barranca


de Metztitlán haciendo énfasis en sus relaciones geográficas.

Peces. De acuerdo al trabajo de campo, la ictiofauna está representada por las


familias Poecilidae, Cichlidae y Cyprinidae, siendo ésta última de origen
exclusivamente neártico, mientras que las dos primeras son de origen neotropical
transicional, lo que indica que la zona de la Reserva actúa como un corredor entre
estas dos regiones.

La distribución de estos peces se remite a la Laguna de Metztitlán y al río del


mismo nombre, así como a otros dos ríos y canales aledaños a estos sitios.

Anfibios. Debido a sus hábitos de vida, son un grupo ligado a la existencia de


cuerpos de agua y a zonas de alta humedad, estas condiciones no se cumplen del
todo en el área de la Reserva, sin embargo, cerca de la laguna y del río Metztitlán,
se registraron dos familias con una especie cada una, Ranidae (Rana spectabilis)
presente en la laguna y ríos; y Bufonidae (Bufo valliceps) sólo presente en la

43
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 44

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

laguna. Se tienen tres familias más con una especie cada una, de éstas,
Pelobatidae (Spea hammondi multipticata) y Leptodactylidae (Hylactophryne a.
augustini) son propias de matorral xerófilo, en tanto que la familla Hylidae (Hyla
miotympanum) se distribuye preferentemente en arroyos y manantiales.

La familla Pelobatidae es exclusivamente neártica en tanto que las demás son


especies compartidas, es decir, que es factible encontrarlas en regiones
neotropicales y neárticas.

Cabe señalar que dos especies son endémicas de México, Rana espectabilis e
Hyla miotympanum, lo que incrementa la importancia de la fauna silvestre en la
zona de la Reserva.

Reptiles. Los reptiles característicos del área de la Reserva, pertenecen al orden


Squamata, subórdenes Lacertilia y Ophidia, de los cuales se tienen registradas
cinco y tres familias, respectivamente.

La distribución de los reptiles en la Reserva es amplia debido a que sus ciclos de


vida y tipo de actividad los hacen comunes a regiones de clima seco semihúmedo,
de suelos pedregosos, con topografía accidentada, escasa vegetación y áreas
abiertas, como las de la zona, ya que estas condiciones les permiten hallar
microhábitats adecuados que facilitan su alimentación y reproducción. Se
encuentran asociados principalmente a vegetación herbácea y sustrato rocoso.

Las familias de lacertilios de origen neártico y de penetración en la región


neotropical son Xantusidae y Scincidae. La familia Teiidae es básicamente
neotropical y la familla Iguanidae comprende en la región por lo menos un género
neártico transicional (Sceloporus), y la familia Anguidae con un género
(Gerrhonotus) que penetra hasta Centroamérica y dos más (Abronia y Barisia)
neárticos estrictos (Álvarez y Lachica, 1991). Esta mezcla probablemente justifica
las especies endémicas de Mesoamérica en el área.

La familia Viperidae, también presente con el género Crotalus, es de regiones


compartidas, en tanto que la familia Colubridae, con siete especies incluyendo tres
acuáticas, muestra géneros compartidos y endémicos del país (Álvarez y Lachica,
op. cit.).

La familia Elapidae, también se encuentra representada en la región por el género


Micrurus que es compartido por ambas regiones zoogeográficas (Álvarez y
Lachica, op. cit.).

Aves. Es el grupo de vertebrados mejor representado, ya que de acuerdo al


trabajo de campo y al listado faunístico realizado por Mancilla (1988) cuenta con
188 especies aproximadamente. La diversidad de este grupo en el área de la
Reserva se puede atribuir a que muchas de ellas son migratorias, lo cual se

44
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 45

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

confirma con el registro de aves con hábitos costeros como el martinete (Ceryle
alcyon), el alzacolita o playerito (Actitis macularia), pelícanos (Pelecanus
erytrorhyncus) así como por la llegada de patos (familia Anatidae). Las
características del área de la Reserva, específicamente la Laguna de Metztitlán,
le permiten aparecer como una zona de resguardo temporal apropiada para la
avifauna migratoria acuática.

La distribución de estas 188 especies es variada, ya que abarca áreas


peñascosas y montañosas encontrando por ejemplo zopilotes (Cathartes aura),
gavilanes (Buteo sp.) y llamahielos (Falco sparverius); en lugares cercanos a
cuerpos de agua se pueden observar garcillas (Nycticorax) y garzones (Egretta);
en los sitios propiamente acuáticos, todos los patos de la familia Anatidae que
invernan en la zona de la laguna, y en las zonas agrícolas la garza garrapatera
(Bubulcus ibis) y varios miembros de las familias Emberizidae (que se alimentan
de semillas e insectos) y Tyrannidae (que se alimentan de insectos). Y
obviamente en todos los tipos de vegetación encontrados en la región,
dependiendo de ella para su supervivencia, encontrando sitios para anidar,
descansar y alimentarse como es el caso de los chipitirrines (Pyrocephalus
rubinus), las primaveras (Turdus grayi), los cardenales (Cardenalis cardenalis) y
los gorriones (Passer sp.), estas dos últimas aves anidan en la región. Los
chuparrosas (Hylocharis leucotis y Eugenes fulgens) adémas, participan en la
polinización de las plantas de las que se alimentan en la época de floración.

La gran diversidad de este grupo y su notable capacidad de dispersión hacen difícil


una caracterización zoogeográfica, pero como ejemplos se pueden mencionar a
las familias Alaudidae, Paridae y Laniidae, todas de origen neártico pero con gran
penetración en la región neotropical y representados por un género y una especie
en la zona de la Reserva.

Mamíferos. En la región se registran 42 especies diferentes (Castro y Romo, 1997).


Aunque los habitantes de la zona mencionan la presencia ocasional de otras
más, como el puma (Puma concolor) y el tigrillo (Leopardus wiedii), no se
observaron evidencias de ellos al realizar los muestreos de fauna.

De las familias reportadas en el área de la Reserva, cuatro pertenecen a la


región neártica: Vespertilionidae, Leporidae, Sciuridae y Heteromyidae que
avanzan en la región neotropical y las familias Cricetidae, Felidae, Canidae,
Procyonidae y Mustelidae que son compartidas (Álvarez y Lachica, 1991).

Las familias Didelphidae, Phillostomidae, Molossidae y Dasypodidae son


neotropicales que avanzan considerablemente en la región neártica (Álvarez y
Lachica, op. cit.); mientras que los representantes de las familias Mormoopidae,
Natalidae y Desmodontidae de origen neotropical están limitadas a las regiones
mas cálidas y húmedas de la Reserva.

45
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 46

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

La topografía abrupta y variada de la zona permite la formación de cuevas y


oquedades que sirven de madrigueras y lugar de descanso (con un microambiente
adecuado) de murciélagos (Mormoopidae, Phyllostomatidae, Natalidae,
Vespertilionidae y Molossidae), zorros (Urocyon cinereoargentus) y zorrillos
(Mephitis macroura), entre otros. No obstante la distribución de los mamíferos en
el área de la Reserva, no se restringe a estos hábitats, por lo que es factible
encontrar especies asociadas a vegetación xerófila y sustrato rocoso (coyote,
Canis latrans; cacomixtle, Bassariscus astutus; ardilla gris, Spermophilus
variegatus), o a vegetación herbácea (Peromyscus boylii), así como a zonas
colindantes con el valle agrícola, llegando inclusive a constituir severas plagas en
los cultivos (ardilla gris, Spermophilus variegatus; tuzas, Pappogeomys sp. y
ratones de campo Peromyscus sp.).

Cabe señalar que los murciélagos Pteronotus parnelli y Leptonycteris nivalis, así
como las ardillas Sciurus aureogaster y Spermophilus mexicanus, presentes en
el área de estudio son especies endémicas de Mesoamérica resaltando la
importancia de la conservación de esta zona, como reservorio genético de sus
poblaciones.

De la fauna vertebrada registrada para la Reserva, el 7.9 % se encuentra en


alguna categoría dentro de la Norma Oficial Mexicana, 1.9 % son reptiles, 4.1 %
son aves y el 1.9 % son mamíferos.

En el cuadro 8 se muestran las especies con estatus critico presentes en la


Reserva según la NOM-059-SEMARNAT-2001. Por otro lado, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza [UICN], registra en alguno
de los estatus del Red Data Book, a algunas de las especies o subespecies
presentes. El United States Fish and Wildlife Service, Departament of the
Interior, registra al murciélago nariz larga: Leptonycteris nivalis en estatus de
peligro, en todos los sitios donde se distribuye (EUA, México y América Central).

Cuadro 8. Especies con estatus crítico presentes en la zona de la RBBM de acuerdo con la
NOM-059-SEMARNAT-2001 y la UICN

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOM-059-SEMARNAT-2001 UICN


Crotalus atrox Cascabel Protección especial
Lepydophyma sylvaticum Lagartija nocturna Protección especial Vulnerable
Scincella gemmingeri * Encinela Protección especial Vulnerable
Thamnophis cyrtopsis Culebra listonada Amenazada
cuello negro
Thamnophis proximus Culebra listonada Amenazada
occidental
Accipiter cooperi Gavilán de Cooper Protección especial
Accipiter striatus Gavilán pechiblanco Protección especial Peligro
Ardea herodias * Garzón cenizo Protección especial

46
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 47

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOM-059-SEMARNAT-2001 UICN


Athene cunicularia Lechucita excavadora Amenazada
Bubo virginianus Tecolote cornudo Amenazada
Buteo jamaicensis Gavilán de cola roja Protección especial Vulnerable
Aquila crhrysaetos Águila real Amenazada
Bassariscus astutus * Cacomixtle Amenazada Vulnerable
Dipodomys p. phillipsii Ratón canguro Amenazada
Lepus californicus * Liebre Protección especial
Leptonycteris nivalis Murciélago trompudo Amenazada
Taxidea taxus Tlalcoyote Amenazada
* Subespecies en estatus

Es importante mencionar que de acuerdo a la UICN y a Flores y Gerez (1994)


dentro de las especies clasificadas en estatus crítico, cuatro de ellas son
endémicas de México (véase cuadro 9).

Cuadro 9. Especies endémicas de México presentes en la zona de la RBBM

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Hyla miotympanum* Ranita arbórea
Rana spectabilis* Rana
Sceloporus spinosus spinosus + Lagartija
Scincella gemmingeri + Lagartija espinosa
Lepidophyma sylvaticum +* Lagartija
Ficimia variegata+*
Trimorphodon tau tau+* Culebra
Campylorhynchus gularis+*
Dipodomys phillipsii phillipsii+* Ratón canguro
Sylvilagus cunicularis* Conejo
Fuente: + UICN, 1992. Red Data Book. *Flores y Gerez, 1994.

De acuerdo a Flores y Gerez (1994), en el estado de Hidalgo se registran 135


especies endémicas de Mesoamérica, 66 de México y dos del estado. En la RBBM se
registran diez de las especies endémicas de México, nueve de las cuales son
reportadas como endémicas tanto por la UICN, como por Flores y Gerez (1994), una
sóla por Flores y Gerez (Sylvilagus cunicularis) y otra más, la rata canguro (Dipodomys
p. phillipsii), tanto por la UICN como por Flores y Gerez. Además en la Reserva se
encuentran diez especies endémicas de Mesoamérica (véase cuadro 10).

47
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 48

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Cuadro 10. Especies de Mesoamérica presentes en la RBBM

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Sceloporus jarrovi inmucrunatus Lagartija
Sceloporus variabilis variabilis Lagartija común
Senticolis triapsis intermedia
Eugenes fulgens Chuparrosas
Turdus grayi Zorzal pardo
Pteronotus parnelli mexicanus Murciélago bigotudo
Leptonycteris nivalis Murciélago nariz larga
Sciurus aureogaster Ardilla gris
Spermophilus mexicanus mexicanus Ardilla de pedregal
Mephitis macroura macroura Zorrillo listado
Fuente: Relación elaborada con base en Flores y Gerez (1994).

De la fauna vertebrada registrada para la Reserva, el 7.9 % se encuentra en alguna


categoría dentro de la Norma Oficial Mexicana, 1.9 % son reptiles, 4.1 % son aves
y el 1.9 % son mamíferos.

Ciclos biológicos
De acuerdo a estudios preliminares realizados en la zona de la Reserva, puede
afirmarse que la mayor parte de los vertebrados registrados encuentran en esta
zona condiciones apropiadas para su supervivencia y desarrollo.

Varias especies de murciélagos juegan un importante papel en el funcionamiento


de los diferentes ecosistemas dentro de la Reserva. La subfamilia Glossophaginae
de murciélagos nectarífagos, sirven como polinizadores de muchas plantas
incluyendo cactáceas que se encuentran amenazadas por su excesiva extracción
de la zona. Otros, como los colibríes, también nectarífagos, tienen un papel similar.

La gran mayoría de los murciélagos de las familias restantes son insectívoros o lo


son parcialmente, consumen grandes cantidades de insectos a diferentes altitudes
a partir del suelo, que de otra forma podrían constituirse en una plaga. La familia
de los tiránidos en las aves, y la mayoría de las lagartijas también se alimentan de
insectos, contribuyendo al control de saltamontes, palomillas, moscas, etc. En
campo fue posible observar insectos de las famillas Coleoptera, Formicidae,
Gryllidae, Tettigonidae y Díptera, los cuales, conforman la dieta de diversos
organismos como lacertilios, aves, murciélagos y otros mamíferos omnívoros.

Otros animales, por ejemplo los ratones del género Liomys, son importantes
dispersores de semillas en las zonas más áridas de la Reserva. También lo son
algunos animales de dieta omnívora, como el cacomixtle (Bassariscus astutus), o

48
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 49

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en cuyos excrementos se pueden


observar las semillas de varias plantas.

Como es sabido, la abundancia o escasez de una especie animal está en función


de las condiciones del medio (vegetación, sustrato, disponibilidad de agua,
etcétera) y sus particulares adaptaciones a él, además de las relaciones con otros
organismos, de aquí la importancia de estudios mas profundos sobre la interacción
de todos estos factores y el efecto de las actividades humanas en ellos.

CONTEXTO ARQUEOLÓGICO, HISTÓRICO Y CULTURAL

Desde la época prehispánica, la región de Metztitlán ha sido considerada, por


varias razones, como una de las más importantes en el estado de Hidalgo:

 Se han encontrado evidencias que suponen la existencia de canales y diques


de la época del Señorio independiente que indican el desarrollo agrícola
regional que les permitió ser productores de granos y semillas para sustento
de la población en la serranía.
 Fue un centro poblacional notable durante el periodo colonial y,
 En Metztitlán se inició la evangelización de la Sierra Alta cuando en 1536 los
agustinos construyeron el convento de los Santos Reyes, mismo que se volvió
centro de todas las actividades de las misiones en la zona, e inclusive de
algunas áreas de la Huasteca.

En el área que comprende el polígono de la Reserva, se localizan importantes


obras arquitectónicas coloniales que aportan a la zona un valor cultural invaluable.
Al ser Metztitlán el principal centro de actividades de los misioneros en la Huasteca
y la Sierra Alta, se desarrollaron y edificaron construcciones en toda la región que
prevalecen a la fecha, y son motivo suficiente para recorridos turísticos o de estudio
e investigación, algunos de los cuales son los siguientes:

Comunidad exconvento en la cabecera municipal de Metztitlán.


Exconvento de los Santos Reyes en la cabecera municipal de Metztitlán.
Tercena casa, en la cabecera municipal Metztitlán, posiblemente dedicada a
diezmos y tributos.
Capilla de San Pedro, en Amajatlán, municipio de Metztitlán.
Capilla San Juan Bautista, en Atzolcintla, municipio de Metztitlán.
Capilla Señor Santiago, en estación Coalquizque, municipio de Metztitlán.
Capilla Santo Tomás, en estación en Huisticola, municipio de Metztitlán.
Capilla Señor de la Salud, en Itzayatla, municipio de Metztitlán.
Capilla San Agustín, en Itztazacuala, municipio de Metztitlán.
Iglesia Santa María Magdalena, en Jihuico, municipio de Metztitlán.
Capilla San Pablo, en Jilotla, municipio de Metztitlán.

49
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 50

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Capilla Santiago, en Olotla, municipio de Metztitlán.


Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, en San Juan Metztitlán, municipio de
Metztitlán.
Capilla San Juan Bautista, en San Juan Tlatepexi, municipio de Metztitlán.
Capilla San Pablo, en San Pablo Tetlapayac, municipio de Metztitlán.
Iglesia San Pedro, en San Pedro Tlatemalco, municipio de Metztitlán.
Iglesia El Señor Aparecido, en Santa Mónica, municipio de Metztitlán.
Iglesia del Señor Santiago, en Tlaxco, municipio de Metztitlán.
Capilla Señor Santiago, ubicada en Tolapa, municipio de Metztitlán.
Santuario Nuestra Señora de la Asunción, en Zoquizoquipan, municipio de
Metztitlán.
Capilla del Señor de las Indulgencias, en Alumbres, municipio de Metztitlán.
Capilla San Sebastián, en El Tablón, municipio de Metztitlán.
Inglesia San Agustín, en Tepatetipa, municipio de Metztitlán
Capilla San Juan Bautista, en San Juan Amajac, municipio de Eloxochitlán.
Capilla El Señor de Chalma, en Chalmita, municipio de Eloxochitlán.
Capilla El Señor Santiago, en Iztacapa, municipio de Metztitlán.
Capilla de Santa María Xoxoteco, en Santa María Xoxoteco, municipio de San
Agustín Metzquititlán.
Exconvento en Acatlán.
Exconvento en Huasca de Ocampo.
Exconvento Agustino en Atotonilco el Grande.

Cerca de fuentes de agua, en algunas laderas de la Barranca de Metztitlán,


particularmente en la ladera Este, así como en algunos sitios en los municipios de
San Agustín Metzquititlán y Huasca de Ocampo, existen diversas pinturas
rupestres que nos indican el tipo de animales que se encontraban o abundaban en
el lugar, las cuales constituyen, junto con los monumentos arquitectónicos, la
riqueza cultural de la zona.

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

Aspectos sociales

Demografía
La Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, comprende parte de los
municipios de Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo,
Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán de Ángeles y Metepec. En ellos
se localizan 135 poblaciones y rancherías: 78 de Metztitlán, 10 de Eloxochitlán, 13
de San Agustín Metzquititlán, 10 de Huasca de Ocampo, 11 de Atotonilco El
Grande, 13 de Acatlán, tres de Zacualtipán de Ángeles y tres de Metepec.

50
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 51

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Es pertinente señalar que de los municipios incluidos, sólo algunas de sus


comunidades están ubicadas en la Reserva; por lo que el análisis se referirá al
cuadro de población general de las mismas.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


Informática [INEGI], la población total en el área de la Reserva en el año 2000 era
de 32,215 habitantes, y estaba conformada por 15,151 hombres y 17,064 mujeres
que representan el 47 % y 53 %, respectivamente, de la población total. La
población total subdivida por grupos de edad se presenta como a continuación se
describe: La población de 5 años y más era de 28,739, estrato que, representa el
89.2 % y el 10.80 % corresponde a la población de 0 a 4 años. Relacionando el
total de la población dentro de la Reserva con el cuadro 11 encontramos que de la
población total de los ocho municipios, el 25.38 % se ubica dentro de la misma.
Particularizando en relación al porcentaje de población ubicada dentro de la
Reserva por municipio, el mayor porcentaje de esta población corresponde a los
municipios de Metztitlán y Eloxochitlán ya que casi todo el territorio de ambos está
dentro del Área Natural Protegida.

Para tener una mejor idea de la población que está dentro de la Reserva en el cuadro
11 se presenta la población total por municipio, al relacionarlo con el total de la
población en la Reserva se observa que los municipios de mayor importancia por el
número de habitantes que se ubican en ella son Metztitlán con 20,599 habitantes, de
los cuales 18,179 se encuentran dentro y representan el 88.25 % de su población
total; Eloxochitlán con una población total de 3,044, de ella, 1,964 habitantes se
ubican dentro de la Reserva, representado el 64.52 % de la población total municipal,
Huasca de Ocampo tiene el 11.68 % de su población y en los cinco municipios
restantes San Agustín Metzquititlán el 38.28 %, Atotonilco el 8.65 %, Acatlán el 18.8
%, Zacualtipán de Ángeles el 2.19 % y Metepec el 6.5 % de su población.

Cuadro 11. Características de las poblaciones que habitan en el área de la Reserva

NOMBRE DEL P. TOTAL HOMBRES % MUJERES %


AÑO
MUNICIPIO EDO. MPIO. EDO. MPIO. EDO. MPIO. EDO. MPIO. EDO. MPIO.
Acatlán 2000 2,235,591 18,619 1,081,993 9,022 48.3 48.5 1,153,598 9,597 50.7 51.5
Atotonilco el 2000 2,112,473 25,423 1,081,993 11,837 48.3 46.6 1,153,598 13,586 50.7 53.4
Grande
Eloxochitlán 2000 2,112,473 3,044 1,081,993 1,449 48.3 47.6 1,153,598 1,595 50.7 52.4
Huasca de 2000 2,112,473 15,308 1,081,993 7,325 48.3 47.8 1,153,598 7,983 50.7 52.2
Ocampo
Metztitlán 2000 2,112,473 20,599 1,081,993 9,696 48.3 47.0 1,153,598 10,903 50.7 53.0
San Agustín 2000 2,112,473 8,803 1,081,993 4,158 47.2 48.0 1,153,598 4,645 50.7 52.8
Metzquititlán
Zacualtipán de 2000 2,112,473 24,933 1,081,993 11,784 47.3 48.4 1,153,598 13,149 50.7 52.7
Ángeles
Metepec 2000 2,112,473 10,200 1,081,993 4,870 47.8 49.7 1,153,598 5,330 50.7 52.2
TOTAL 2,112,473 126,929 1,081,993 60,141 1,153,598 66,788

Fuente: Cuadernos Estadísticos Municipales, INEGI (1990-1995).

51
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 52

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Otro elemento digno de considerarse en la población de estos ocho municipios, es


la tasa de crecimiento (INEGI, 1996) es que registra mayor número de nacimientos
que de defunciones; los cuales presentan un comportamiento heterogéneo: Acatlán
y Eloxochitlán mayores del 3 %, Huasca de Ocampo menor al 3 %, Zacualtipán de
Ángeles 2.3 % y menores al 1 % Atotonilco, Metztitlán y San Agustín Metzquititlán.

De acuerdo a datos del INEGI (1996), en los municipios que integran la Reserva se
hablan otras lenguas: otomí y náhuatl, ésta última considerada lengua de la región. En
Metztitlán el 16.19 % del total de la población habla otomí, 0.56 % náhuatl y 0.34 %
otra lengua. En orden de importancia le sigue Zacualtipán de Ángeles con 0.57 % de
habla otomí, 5.7 % de habla náhuatl y 0.57 % otras lenguas. En el resto de los
municipios de la Reserva la población que habla otras lenguas es poco significativa en
relación a la población total.

Migración
La migración en toda la región se hizo notoria a partir de 1999 cuando esta zona
sufrió una inundación que dejó severos daños y afectaciones en la población, sobre
todo en sus actividades económicas. Por ejemplo, en este último aspecto, se
dejaron de sembrar tierras por exceso de agua y se presentaron plagas y
enfermedades en cultivos y árboles frutales haciendo incosteable la actividad
agrícola de la región. Esta situación motivó que la fuerza de trabajo de 18 a 35 años
migrara en busca de mejores alternativas a los Estados Unidos y al Distrito Federal.
En particular, en 1999 se calcula que Metztitlán tuvo una emigración de 10.5 % de
su Población Económicamente Activa [PEA].

En las poblaciones de los otros municipios de la Reserva, la migración es menor


aunque no menos significativa.

La inmigración en los municipios de la Reserva actualmente es baja; se calcula que


es del 2.6 % y la población viene principalmente a radicar en las cabeceras
municipales y en las poblaciones con mayor cantidad de habitantes; por lo general,
llegan a realizar actividades en el sector de servicios o en el de comercio.

Organización social
En la región que conforma el polígono de la Reserva y su zona de influencia no
existen evidencias que permitan suponer problemas o antagonismos en la lucha
por la tierra, a pesar de su cercanía con la Huasteca Hidalguense y de los
movimientos campesinos de lucha organizados contra la ganaderización e invasión
de las tierras comunales y ejidales, por parte de ganaderos y comerciantes en las
décadas de los años setenta y ochenta. Estos procesos generaron la formación de
diversas organizaciones, como la Organización Campesinos Unidos de la Sierra

52
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 53

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Madre Oriental [CUSO], en los municipios de Tianguistengo y Calnali, colindante el


primero con el municipio de Zacualtipán de Ángeles, donde la organización
campesina generó una corriente de opinión favorable en algunas partes del
municipio, debido a que se presentaban algunas divergencias entre ganaderos y
comunidades por la posesión de la tierra.

En 1986 la CUSO, en coordinación con otras organizaciones campesinas de la


Huasteca Hidalguense, forman el Frente Democrático Oriental de México “Emiliano
Zapata” [FDOMEZ], buscando su unidad de acción en la Huasteca y áreas de influencia.

Esta acción podría haber supuesto conflictos agrarios en el área de la Reserva, en la


parte que corresponde a las tres localidades del municipio de Zacualtipán de
Ángeles. Sin embargo al analizar el proceso de las organizaciones y la situación
política actual, se puede observar que existe un reflujo organizativo e incluso concluir,
que por el tipo de suelo y recurso forestal en el área mencionada, no es muy posible
que se genere ningún conflicto importante por la posesión de la tierra.

En el caso de la zona que comprende la vega del río Metztitlán, los productores
agrícolas se encuentran organizados en ejidos y comunidades, localizados en la
parte Sur y noreste de la vega del río, a través de una organización regional de
segundo nivel, integrada por pequeños propietarios, ejidos y comunidades,
conformando la Asociación de Usuarios del Módulo 1, del Distrito de Riego
Metztitlán Hidalgo, A. C.

Esta asociación se creó oficialmente en 1993, cuando se transfirió la


administración, operación y mantenimiento del Distrito de Riego 008, Metztitlán,
por parte del gobierno federal a los productores de riego; está organizada por
socios regantes y autoridades administrativas de la asociación, con los cargos de
presidente, secretario y tesorero. La elección de estos puestos, se realiza por voto
directo de todos los usuarios regantes.

El Distrito de Riego está dividido en tres zonas. La primera inicia en la parte alta,
que va de Venados a Metztitlán; la segunda, de la parte media de Metztitlán a San
Cristóbal y la tercera se origina en la parte baja de San Cristóbal y llega hasta el
municipio de Eloxochitlán. Las localidades de cada zona nombran un delegado,
que las representa ante la asociación. Los delegados se reúnen cada mes o cada
dos meses según sea la problemática a resolver para sus representados, y tienen
la obligación de informar a sus comunidades sobre la problemática que se analiza
y las decisiones que se toman en las reuniones.

La operación de uso y manejo del agua la realizan los canaleros y los usuarios; los
primeros son nombrados y contratados por la Asociación y son responsables del
reparto del agua, estableciendo un programa de riego de acuerdo a las fechas de
pago de los residuos por riego, para cada uno de los usuarios.

53
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 54

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

El mantenimiento, limpia y desazolve de los canales se realiza a través de la


Asociación de Usuarios; las zanjas o cabeceras las limpia cada productor de acuerdo
a sus necesidades y a la posibilidad de interrumpir o no el riego a sus parcelas.

Educación
En los municipios que integran la Reserva se encuentran los siguientes centros
educativos: de nivel preescolar 64 escuelas federales, 104 estatales y 2
particulares; de educación primaria 31 federales, 219 estatales y 3 particulares;
de nivel medio básico 70 estatales y 1 particular. Para tener una mejor
referencia de la estructura educativa a continuación se presenta la
infraestructura de los municipios que integran la Reserva, aclarando que esta
cifra se refiere a la totalidad de los mismos, por lo que un gran porcentaje de ella
queda fuera del área.

Otra observación importante, en lo que a educación se refiere, es que el 28 % de


población que termina su educación elemental se inscribe en secundaria, eso
quiere decir, que son pocos los jóvenes que siguen una educación media.

Salud
Los servicios médicos se realizan en los centros y clínicas del Instituto Mexicano
del Seguro Social [IMSS] que cuanta con 23 unidades médicas en los ocho
municipios; cuatro servicios periféricos del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado [ISSSTE] y 21 de la Secretaría
de Salud y Asistencia [SSA], además de consultorios privados, los cuales se
concentran en su mayoría en las cabeceras municipales.

Los servicios de salud prestados a la población de asegurados, familiares,


pensionados y dependientes en los municipios del área de la Reserva, se
proporcionan en 48 unidades de servicio médico de todas las instituciones del
sector salud, en las cuales se atienden a 14,541 habitantes, por 90 médicos y 72
paramédicos. Por consiguiente, de esta información se puede decir que el servicio
de salud en el área de la Reserva es adecuado para el número de
derechohabientes que se tienen que atender, con el número de unidades médicas
y personal médico existente hay la capacidad para prestar el servicio en
condiciones favorables para la población asegurada, además de existir la
posibilidad de que las instituciones de salud IMSS e ISSSTE presten servicios de
emergencia al resto de la población. No es la misma situación para la SSA, ya que
esta institución presta servicios médicos a la población que está en capacidad de
atender y por la infraestructura que posee no podría ampliar sus servicios a un
mayor número de habitantes.

54
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 55

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Vivienda
Las viviendas establecidas en los municipios del área de la Reserva están
conformadas como se muestra en el cuadro 12.

Cuadro 12. Particularidades de la vivienda en el área de la Reserva (1990)

TOTAL VIVIENDA VIVIENDA PROMEDIO DE


MUNICIPIO VIVIENDA PROPIA (%) RENTADA (%) OCUPANTES
Acatlán 3,024 91.50 8.50 5.42
Atotonilco
el Grande 4,873 90.90 9.10 5.20
Eloxochitlán 733 95.70 4.30 4.30
Huasca de
Ocampo 2,573 98.50 1.50 5.43
Metztitlán 4,484 92.80 7.20 4.80
San Agustín
Metzquititlán 1,895 82.20 10.70 4.40
Zacualtipán
de Ángeles 4,211 82.80 17.20 4.70

Metepec N.D. N.D. N.D. N.D.


TOTAL 21,793

Fuente: Cuadernos Estadísticos INEGI (1990-1995)


N. D. = No disponible

De los ocho municipios que se ubican en la Reserva, en seis de ellos, más del 90 %
de la vivienda es propia, en los restantes sólo el 82 %. Existe una cantidad mayor de
ocupantes por vivienda en los municipios con mayor población, es el caso de Acatlán,
Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo y Metztitlán, el promedio de ocupantes
para estos municipios es de cinco, y en los municipios con menor población, que son
los restantes, el promedio de ocupantes por vivienda es de cuatro. La demanda de
vivienda tiene la misma tendencia, mayor en las poblaciones grandes y menor en las
poblaciones más pequeñas.

Vivienda con servicios básicos

En el área de la Reserva todos los municipios cuentan con el servicio básico de


agua potable de pozo o manantial que se distribuye entubada a la población, dicha
infraestructura no es suficiente para proporcionar el servicio en todas las viviendas
de los municipios, lo mismo sucede en relación al servicio de drenaje y energía
eléctrica. Los municipios requieren ampliar la red de drenaje y la red de postes y
cableado para el servicio de energía eléctrica, y así poder proporcionar el servicio
a una mayor parte de la población.

55
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 56

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Del total de las viviendas en el área de la Reserva, el 62 % de ellas tiene agua


potable y existe una demanda insatisfecha del 38 %. En el servicio de drenaje se
presenta una gran variación en los porcentajes, el menor porcentaje de viviendas
con este servicio se encuentra en Eloxochitlán que registra el 18 % y Huasca de
Ocampo con el 19 % de las viviendas. Por consiguiente, se tiene una demanda
muy alta, cercana al 82 % en ellos. En los demás municipios las viviendas con
déficit de estos servicios, fluctúa entre 60 a 70 %. En relación al servicio de energía
eléctrica el 63 % de las viviendas cuentan con este servicio y el 37 % es la
demanda que hay que cubrir.

En cuanto al tipo de material que predomina en la construcción de las viviendas,


de acuerdo a las cifras oficiales, en cinco de los municipios más del 55 % tienen
piso de cemento, en el 30 % el piso es de tierra y en el 15 restante es de otros
materiales; en particular, en Eloxochitlán en 37 % de las viviendas el piso es de
cemento, el 58 % de tierra y el resto de otros materiales; en Metztitlán el 43 % es
de cemento, 53 % de tierra y 3.9 de otros materiales.

Con respecto a las paredes de las viviendas, el 70 % son de cemento, ladrillo,


piedra o tabique, y de otros materiales el 30 %. Existe una mayor variabilidad en el
material de los techos, predominan las láminas de asbesto y metal con 60 %; de
losa, cemento y ladrillo el 31 % y el resto son de otros materiales.

Cabe hacer notar que los municipios con menor población usan materiales menos
costosos en la construcción de la vivienda, paredes, techos y pisos, en cambio en
los municipios de mayor población los materiales de uso común en las
construcciones son: ladrillo, cemento, tabique y piedra, con pisos de cemento,
mosaico y madera, techos de losa de cemento y en menor proporción los techos
de tabique y ladrillo.

Infraestructura de comunicaciones y transporte


La red de carreteras y caminos por tipo de material en los municipios ubicados en
el área de la Reserva se distribuyen de la siguiente manera:

La carretera federal 105 Pachuca-Tampico atraviesa la Reserva en su parte media,


después de cruzar el Puente Venados inicia el tramo estatal que comunica a la
población de Venados con la cabecera municipal de Metztitlán. Este camino
pavimentado continua hasta la cabecera municipal de Eloxochitlán, uniendo las
comunidades que se encuentran a lo largo de la vega de Metztitlán en su vertiente
Este, de ella parten múltiples caminos de terracería que comunican a las
comunidades ubicadas en la parte alta de la Barranca.

De la comunidad de Puerto Jiliapa, municipio de Eloxochitlán, dejando el camino


pavimentado, parte un camino de terracería que une las comunidades de Gilo,

56
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 57

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Almolón y San Juan Amajaque transitable todo el año. Existe también camino
asfaltado que se encuentra sobre la vega, en su vertiente Oeste, que parte de
Metztitlán y pasa por varias localidades hasta llegar a Pie de la Cuesta. También
es importante mencionar la carretera que une a Amajatlán y al Pedregal con San
Cristóbal y atraviesa la Barranca de un lado a otro. De ella sale un camino que pasa
por el cerrito de Tlacotepec y entronca con la carretera pavimentada estatal
Venados–Hualula, sólo transitable cuando la laguna esta baja.

De Pie de la Cuesta a San Pablo Tetelapayac se terminó recientemente un camino


de terracería con el propósito de mejorar la comunicación entre las comunidades
sobre la vega de Metztitlán y las ubicadas sobre el río Amajac.

Las vías de transporte de la Reserva al resto del país, son principalmente las
carreteras federales número 105 y 132 Pachuca–Huejutla y México–Tuxpan, la
primera cruza por el río Venados y la segunda toma la desviación hacia Acatlán en
Tulancingo por la cual se puede acceder a la parte Sur de la Reserva por multiples
caminos de terracería que bajan a las comunidades ubicadas dentro de la Barranca.

Esta información sobre vías de comunicación, refleja un fuerte rezago en la zona


de la montaña, tanto en la ampliación como en el mejoramiento de infraestructura
de carreteras y caminos que sirvan de comunicación entre las comunidades de
la Reserva.

Por otra parte, es pertinente hacer notar que las vías de comunicación ubicadas en
el valle de Metztitlán, en temporada de lluvia, son intransitables a causa del
desbordamiento de los ríos y el crecimiento de la laguna, además de los derrumbes
que provocan las lluvias en los caminos y carreteras que se encuentran en las
laderas. Este hecho es común en casi todos los caminos, ya que el material
acarreado por los arroyos que bajan de las micro cuencas, obstruye las vías de
comunicación.

En relación al transporte público, existe servicio en la mayoría de las comunidades de


la Reserva hacia las cabeceras municipales cuando las condiciones de los caminos lo
permiten; existe también servicio fluído de transporte público de la cabeceras
municipales hacia la capital del estado y otros poblados fuera de la Reserva. Vehículos
automotores, animales de carga, carretas y bicicletas, es el transporte que usa la
población, según las necesidades de traslado de una comunidad a otra.

Oficinas de correos y red telefónica


En todas las cabeceras municipales existen oficinas de correos y telégrafos,
además hay servicio telefónico en los municipios de Metztitlán, San Agustín
Metzquititlán, Eloxochitlán y Huasca de Ocampo; también existe una eficiente
comunicación con las comunidades por medio de radio.

57
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 58

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Población económicamente activa


La población económicamente activa se encuentra distribuida por sector de
actividad de la manera siguiente: sector primario 73 %, sector secundario 9.6 % y
sector terciario 13.4 %; no especificado 4 %.

El municipio de Metztitlán que es el de mayor relevancia porque la mayor parte de


su territorio forma parte del área de la Reserva, tiene una población
económicamente activa mayor en relación a los otros municipios, ya que posee una
población de 14,439 personas de ambos sexos; lo cual representa el 67 % de la
población municipal; del total se encuentran ocupadas 5,509 personas de ambos
sexos, es decir el 25 %.

En orden de importancia sigue el municipio de Eloxochitlán, ya que el 64.52 % de


sus habitantes se ubican dentro de la Reserva; el 83 % forman parte del PEA y de
ella se encuentran ocupadas 962 personas de ambos sexos, que representan el
42 % de la PEA total de este municipio.

En esta información podemos observar que el desempleo es menor en hombres y


mayor en mujeres; por lo que al plantear propuestas de proyectos productivos
deben hacerse con el propósito de generar más empleo en actividades que ocupen
mayor cantidad de mujeres que de hombres.

Turismo
Los municipios que forman parte de la Reserva, a excepción de Huasca de Ocampo,
no son muy concurridos por los turistas a pesar de tener lugares en donde se puede
promover y fomentar la actividad turística. Cuentan con un recurso forestal de gran
atractivo como son las especies endémicas de cactáceas dignas de ser vistas por el
turismo ecológico y científico; además, poseen un gran acervo cultural como las
pinturas rupestres, las obras arquitectónicas religiosas del tiempo de la Colonia, entre
otras riquezas que son un verdadero potencial turístico.

Aspectos económicos

Agricultura de temporal
La actividad económica de mayor importancia en la región es la agricultura, en ella
se ocupa el 73 % de la población de los municipios que conforman el área de la
vega y se desarrolla en la modalidad de riego y temporal.

58
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 59

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

La agricultura de temporal se realiza en los suelos más pobres, en terrenos de


tepetate y lomeríos, se cultiva con técnicas tradicionales y fuerza de trabajo
familiar. El producto se utiliza para auto-consumo y los excedentes los canalizan al
mercado para su venta. El ingreso que obtienen por esta actividad lo utilizan para
abastecerse de bienes que no producen, complementar la dieta alimenticia,
comprar ropa y calzado y por supuesto para la adquisición de insumos que
utilizarán en el siguiente ciclo agrícola.

Los cultivos que más se siembran son maíz y fríjol. En esta modalidad, es común la
asociación de cultivos de maíz-fríjol, maíz-calabaza y maíz-haba. Los productores
realizan esta práctica buscando alcanzar dos objetivos: el primero, satisfacer sus
necesidades de alimento y el segundo fertilizar los suelos de forma natural.

Agricultura de riego
La agricultura comercial está conformada en mayor medida por pequeños
propietarios y en menos proporción por ejidatarios. Los pequeños propietarios de
la vega del río Metztitlán generan el mayor número de empleos de la región y de
acuerdo a los datos históricos de producción y empleo, el trabajo no escasea a lo
largo del año, esto se debe a la disponibilidad de agua para riego y al clima que
permite más de dos cosechas de hortalizas al año. Los trabajadores de las
localidades que se encuentran en la vega o cercanas a ella, se emplean como
jornaleros; cabe señalar que la fuerza de trabajo que más se emplea en esta
actividad la representan las mujeres y niños que perciben como salario promedio
75.00 pesos diarios.

La superficie de los predios con riego en el régimen de propiedad privada y ejidal


en la vega del río Metztitlán es de 2 a 20 hectáreas, aunque existen agricultores
que poseen mayor superficie, posiblemente estos productores son de los que han
logrado capitalizarse aprovechando los apoyos que las instituciones del sector
proporcionan para mejorar la producción, alcanzando con ello una producción
importante para colocar en los mercados; posteriormente, juntando ambos
beneficios estuvieron en capacidad de involucrarse en el proceso de
comercialización, convirtiéndose en agentes intermediarios de las hortalizas y de
los granos que se producen en la región, actividad que les permitió comprar más
tierra y convertirse en productores fuertes.

La agricultura de riego de mayor importancia económica se realiza en el valle


agrícola de Metztitlán, en el que se siembran frijol, maíz, ejote, calabacita, jitomate
y chile, además de otros cultivos como sorgo. También hay huertos de nogal y otros
frutales en asociación con cultivos anuales, sobre todo en la parte Norte de la
Barranca. Este tipo de agricultura también se lleva a cabo en las comunidades que
están asentadas cerca del río Almolón y Amajac.

59
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 60

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Los productores hortícolas de la región en mucho tiempo no han introducido


innovaciones tecnológicas como las que se han desarrollado en otras regiones de
México que cuentan con horticultura de exportación. En el cuadro 13 se registran
los principales cultivos y rendimientos de los mismos.

Cuadro 13. Principales cultivos y rendimiento en tonelada por hectárea de la vega del río Metztitlán

CULTIVOS TOTAL RIEGO TEMPORAL


Maíz grano 3,707 2.769 0.936
Fríjol ejotero 1,917 1.917 ---
Fríjol 1,629 1.598 0.031
Jitomate 270 0.270 ---
Calabacita 1,441 1.441 ---
Avena forrajera 1,320 --- 1.320
Cebada forrajera 1,380 --- 1.380
Nuez de Castilla 87 87 ---

NOTA: La inundación padecida en 1999, en la vega del río Metztitlán, ha modificado muchos patrones de cultivo y sus
rendimientos, debido a que se desataron ciclos biológicos de plagas y enfermedades así como la aparición de
hongos que anteriormente no tenían efectos relevantes en la región.

En la actualidad, los agricultores de la zona, ante la falta de asesoría técnica


apropiada para aplicar agroquímicos recurren a los vendedores, por lo que es
cuestionable muchas veces el número de aplicaciones y las dosis utilizadas.

A pesar del atraso tecnológico en la región, es considerada una de las zonas


agrícolas de mayor importancia en el estado. En ella se emplean como jornaleros
a gran parte de los habitantes de las comunidades ubicadas sobre la vega y la
Barranca. El desarrollo de esta área se debe a los factores naturales y a la
infraestructura de riego. Entre los factores que se han conjugado se pueden citar
la fertilidad de los suelos, la disponibilidad de agua y la construcción, en 1953, del
Distrito de Riego de Metztitlán, el cual cuenta con tres zonas de riego y una
capacidad para regar por derivación de más de 4,859 ha.

Infraestructura de riego
El Distrito de Riego 008 Metztitlán, forma parte de la Región Hidrológica Núm. 46,
parcial alto Pánuco, cuenca de Metztitlán, estado de Hidalgo. Inició operaciones en
el año de 1953 y se estableció oficialmente, por acuerdo presidencial el 6 de
febrero de 1954, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Este distrito está conformado por 6,000 ha; de las cuales 4,859 ha son regables y
1,141 no tienen riego. El sistema funciona mediante la derivación de aguas del río

60
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 61

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Metztitlán, por medio de dos presas derivadoras y una red de canales, que son los
siguientes:

Cuadro 14. Sistema de riego del Distrito de Riego 008 Metztitlán

NOMBRE CAPACIDAD M3/SEG


1) Venados 0.878
2) Pilas 0.565
3) Salitre (no esta conectado al río) 0.112
4) Coyula 0.383
5) Alto Tlamaxa 0.306
6) Bajo Tlamaxa 0.446
7) Palo Blanco 0.180
8) Margen izquierda 0.906
9) Municipal 0.241
10) Margen derecha 1.351
11) Amajatlán 0.531
12) Pedregal 1.859
13) Hualula (no esta conectado al río) 0.630
14) San Cristóbal 1.165
Fuente: CNA, Gerencia de Distritos de Riego, 1998

Del total de canales en el distrito de riego, sólo algunos no derivan directamente


del río; lo hacen de los mismos canales, mientras que otros toman el agua de
manantiales y drenes, como en los siguientes casos:

a. Del canal municipal parten los canales baja Tlamaxa y alto Tlamaxa.
b. Del canal margen derecha, parten los canales San Cristóbal, Pedregal y
Amajatlán.
c. El canal Hualula conduce aguas del dren Amajatlán.
d. El canal salitre deriva las aguas del manantial Estocoapa.

El distrito de riego cuenta también con pozos, para riegos de auxilio en la


temporada de estiaje, que es cuando baja el caudal del río Metztitlán.

Con la finalidad de regular artificialmente el volumen de agua de la laguna, en


periodos de inundación, se construyen dos túneles cerca del Cerro de Tajo; por lo
que en la actualidad la recuperación de las tierras inundadas se realiza en dos o
tres meses, proceso que anteriormente tardaba hasta un año.

61
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 62

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Ganadería
La ganadería compone de especies de ganado caprino y en menor medida por
ovino y bovino. El sistema de manejo es extensivo en libre pastoreo y los animales
se alimentan del ramoneo con la vegetación que se encuentra principalmente en
las proximidades de las localidades y de los rastrojos de los cultivos. En el caso
particular de las cabras se alimentan de matorrales y de lo que encuentran a su
paso. La ganadería extensiva de traspatio tiene fuertes limitaciones para su
desarrollo, sobre todo en el periodo de estiaje, ya que el forraje es escaso e incluso
hay mortandad de animales en este periodo.

La ganadería en el área no es una actividad económica como tal, tiene un valor


complementario en el ingreso de los habitantes de estas poblaciones, aunque hay
productores que dependen en gran medida de los ingresos que proporciona esta
actividad al comercializar el ganado.

Otro aspecto importante a considerar en la ganadería, es la carga animal por unidad


de superficie que en la región es alta en algunos lugares ya que la relación de carga
animal es de 8 ha por cabeza en monte agostadero. En función de esta relación se
puede decir que hay una sobrecarga de animales por unidad de superficie de monte
agostadero en la mayoría de los municipios, sobre todo en los municipios con mayor
cantidad de ganado y poca superficie forestal (véase cuadro 15).

Cuadro 15. Población ganadera por especie en los municipios ubicados en el área
de la Reserva. (1999)

MUNICIPIO BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO AVES


Acatlán 14,366 10,696 N.D. 1,459 N.D. 238,155
Atotonilco
El Grande 7,725 4,743 17,791 7,126 N.D. 121,781

Eloxochitlán 2,100 1,344 2,222 2,000 N.D. 11,170


Huasca de
Ocampo 6,608 5,906 19,375 7,096 N.D. 58,827

Metztitlán 2,183 N.D. N.D. 14,519 N.D. N.D.


San Agustín
Metzquititlán 1,642 4,233 5,954 6,877 1,600 233,900

Zacualtipán de Ángeles 3,149 2,390 N.D. 856 610 N.D.


Metepec N. D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
TOTAL 37,773 29,312 45,342 39,933 2,210 663,833
Fuente: Cuadernos Estadísticos Municipales INEGI (1990-1995)
N.D. = No disponible

62
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 63

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Pesca
A pesar de la antigüedad en la práctica de la pesca en la laguna de Metztitlán, hace
apenas diez años que se lleva a cabo la utilización pesquera sistemática del embalse.
A partir de esa fecha se han introducido peces como tilapias: Oreochromis aureus, O.
niloticus, Tilapia rendalli; carpa: Cyprinus carpio y bagre: Ictalarus punctatus,
introducciones que se han justificado ante la escasez de ictiofauna, sobre todo por las
condiciones fluctuantes de la laguna, que en ocasiones han resultado en la pérdida
total del espejo de agua.

Resultado de tales siembras que son periódicas aunque no sistemáticamente


programadas con base en un calendario que responda a consideraciones
derivadas del conocimiento del sistema, se ha establecido una pesquería que
proporciona elevados rendimientos que benefician a 120 pescadores con
experiencia reciente, asesorados anteriormente por la SEMARNAP y la Dirección
de Pesca del estado de Hidalgo. Están organizados en cuatro grupos: Hualula (35),
San Cristóbal (35), Nueva Esperanza (18), y Yateco (32) y combinan su actividad
pesquera con la agricultura y en menor medida con los servicios. El producto se
destina principalmente al mercado local ya que forma parte importante de la
riqueza culinaria de la región.

Industria
En los municipios que comprende el Área Natural Protegida, la actividad industrial
se reduce en su mayoría a pequeñas industrias alimenticias, como quebradoras de
nuez que elaboran productos de consumo regional, empacadoras de productos
agrícolas, maquiladoras de ropa, etcétera.

En relación al sector minero, su distribución guarda un estrecho vínculo con las


características geológico-mineras del territorio y como actividad se realiza en
aproximadamente 40 municipios de Hidalgo. En el subsector de minerales no
metálicos, no obstante poseer una amplia distribución, su producción está
altamente concentrada en los municipios de Huichapan (63.8 %), Atotonilco de Tula
14.1 % y Tula 11.7 %. En estos tres municipios se concentra la mayor producción
del subsector. Los minerales explotados se destinan básicamente a la industria de
materiales de construcción, destacando los minerales para la fabricación del
cemento, arena, grava y mármoles, y en menor cantidad carbonato de calcio,
materiales refractarios y diatomita.

En el subsector de minerales metálicos domina la producción de los no ferrosos


que se concentran en cuatro municipios: Zimapán, obtiene el 35.5 % de la
producción bruta y ocupa al 17.7 % del personal que labora en este subsector;
Pachuca con valores del 34.2 % y 46.4 % respectivamente; Tepehuacán con
18.6 % y 27.9 %, y Xochicoatlán con el 10.9 % y el 6.3 %. En estos cuatro

63
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 64

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

municipios se realiza el 99.2 % de la producción bruta de minerales metálicos no


ferrosos de Hidalgo, lo que la caracteriza como una producción altamente
concentrada.

En cuanto a la actividad en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, si bien


es cierto que existen algunas concesiones de exploración dentro de ella, a la fecha
no existe explotación de materiales a grandes escalas que pudieran definirse como
aprovechamiento minero; sólo en los municipios de Metepec y Acatlán existen
algunos aprovechamientos de minerales no metálicos, principalmente de materiales
para la construcción bajo el concepto de pequeñas industrias. Sin embargo, estos
aprovechamientos se realizan en sitios que físicamente se encuentran fuera de la
poligonal y son regulados por el gobierno del estado.

Comercio
El comercio tiene mayor crecimiento y desarrollo, comparado con la industria y los
servicios. La mayor parte de los establecimientos están relacionados con
comercios de productos alimenticios, pero también hay negocios que se dedican a
la venta de alimento para animales, agroquímicos, fertilizantes y refacciones para
vehículos. Los establecimientos comerciales son pequeños y están atendidos
generalmente por los miembros de una familia.

El centro comercial más importante en la región es Metztitlán, no sólo porque tiene


el mayor número de establecimientos, sino porque también se instala un tianguis
semanalmente los domingos, al que acuden los habitantes de la región para
surtirse de víveres y otros productos. La mayoría de las localidades de la región se
surten cotidianamente de los productos básicos en las pequeñas tiendas del lugar,
o con los comerciantes que hacen el recorrido por las poblaciones en camionetas
que han transformado en pequeñas tiendas móviles, en las que venden frutas y
productos de otras regiones, o favorecen la movilización y comercialización de los
propios productos regionales.

Comercialización de los productos agrícolas


La comercialización de granos la realizan con los intermediarios de la región, en las
tiendas de la comunidad o en las comunidades más cercanas y tianguis de
Metztitlán. La venta de la producción de riego, sobre todo las hortalizas, se venden
en otras ciudades del país; pero principalmente en la Central de Abastos del Distrito
Federal y Pachuca y en cantidades menores en las plazas y tianguis de la región.

64
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 65

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

USO DEL SUELO


Actualmente el uso del suelo se encuentra definido primordialmente por
actividades como agricultura, ganadería, forestal y asentamientos humanos; en
este último rubro, la urbanización requiere del aprovechamiento de materiales
pétreos para la construcción, como arena, piedra y grava, lo que pudiera definirse
como aprovechamiento minero en el subsector de minerales no metálicos. Sin
embargo, por las características de extracción, actualmente no se considera como
un uso actual ya que los sitos se encuentran definidos dentro de los asentamientos
humanos y los aprovechamientos se realizan a muy bajas escalas, generalmente
el material es utilizado para revestimiento de caminos rurales y el mantenimiento
de cauces de río. Esta actividad sólo se lleva a cabo en los municipios de Metztitlán
y San Agustín Metzquititlán, ya que sus cabeceras municipales se ubican dentro de
la Reserva.

Se identificaron también concesiones para explorar el potencial de minerales


metálicos y no metálicos en la Reserva; sin embargo, mediante acuerdo con Minera
Autlán S. A. de C. V. y el concesionario del lote denominado “El Milagro” no se
aprovecha esta actividad dentro de la poligonal, ya que sus propietarios están de
acuerdo en coadyuvar en la coservación del Área Natural Protegida.

Uso agrícola
La superficie de uso agrícola de la Reserva se divide en 8,262.02 ha de temporal
y 7,853.06 ha de riego, dando un total de 16,115.08 ha.

Existen áreas de agricultura de temporal en parcelas muy reducidas en los


lomeríos donde es posible realizar esta actividad, destinada principalmente a la
producción de cultivos para autoconsumo como frijol y maíz, asociados al cultivo
de maguey pulquero como es el caso de la comunidades de Metznoztla, Los Arcos,
Mesa Grande, Itztazacuala, Cumbre de San Lucas, etcétera.

La zona de aluviones, a lo largo de la mayor parte del río Venados y más amplia al
Norte de la Barranca de Metztitlán es una de las mejores tierras agrícolas en el
estado de Hidalgo, sobre las cuales se practica la agricultura de riego (cultivos de
maíz, frijol ejotero, calabaza, entre otros), también cultivan árboles frutales como
nogales, mangos, papaya y granada, además se tienen establecidos algunos
sistemas agroforestales.

La demanda de mano de obra que se tiene en la vega de Metztitlán, contribuye a


que exista poca o prácticamente nula presión sobre el suelo en las partes altas
donde el uso agrícola es restringido por las condiciones ambientales. La mano de
obra de las comunidades ubicadas en la parte alta se mueve al valle para trabajar
en la agricultura de riego.

65
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 66

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Uso ganadero
De acuerdo a la topografía y la vegetación, el uso del suelo para este fin es bastante
restringido por lo que sólo se encuentra ganado caprino y alguno que otro de
ganado ovino. La explotación ganadera es de subsistencia, muestra de ello son las
típicas veredas irregulares producidas por la compactación que el ganado produce
sobre las laderas y los datos del inventario ganadero en los municipios de la
Barranca reportados por el INEGI (1999).

Uso forestal
A excepción del suelo de la vega que es de uso agrícola, la aptitud del suelo en su
mayoría es eminentemente forestal y la condición de fragilidad e inestabilidad en
que se encuentra, excluye cualquier actividad que elimine la vegetación; por lo que
el uso forestal deberá estar considerado como aquél destinado a la protección de la
cuenca para que a su vez se proporcione estabilidad a los elementos hidrológicos,
se mantenga la belleza del paisaje y se asegure la conservación de ecosistemas
con sus elementos faunísticos y florísticos.

Sin embargo, por la existencia de poblaciones a lo largo y ancho de la Reserva es


necesario el uso del recurso forestal para consumo doméstico, incluyendo el
aprovechamiento de leña como fuente de combustible, las construcciones rurales y
el cercado de terrenos; actividad que no significa riesgo e impacto a los ecosistemas
ya que las poblaciones son pequeñas y se encuentran dispersas.

Aptitud del suelo


En la zona de aluviones, la aptitud del suelo corresponde con el uso que se le está
dando, el de una agricultura mecanizada. En la zona de laderas que integran la mayor
parte de la Reserva, se suele utilizar como uso ganadero, abarcando áreas extensas.

Cabe señalar que en la zona agrícola se podrían llevar a cabo otros sistemas de
producción que podrían hacer aún más eficiente el uso del suelo, como la
implementación o la mejora de diferentes tipos de sistemas agroforestales.
Asimismo, el uso recreativo y ecoturístico podrían ser más importantes,
diversificando las opciones presentes.

En cuanto al uso forestal, aunque éste debe ser con fines de protección a la cuenca,
existe el aprovechamiento doméstico, por lo que se debe regular para evitar la
sobreexplotación y apoyar el establecimiento de plantaciones agroforestales con
especies adecuadas para la producción de leña.

66
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 67

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

CONTEXTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

Tenencia de la tierra
En el área de la Reserva, los tipos de tenencia de la tierra que se presentan son:
social y privada. Los predios comunales están cubiertos principalmente por
vegetación original, predominando matorral submontano, matorral xerófilo en sus
diferentes tipos y en menor medida bosque de Quercus y Juniperus, ambos con
vegetación secundaria arbustiva y bosque tropical caducifolio.

La posesión ejidal se localiza tambien en terrenos montañosos, la vegetación


natural que cubre este tipo de propiedad es diversa y una mínima proporción en la
vega de Metztitlán.

Las tierras de riego en la región se localizan en diversos manchones,


principalmente a lo largo de los ríos Amajac y Almolón, así como en toda la vega
del río Metztitlán a partir del Puente Venados, cuenta con la superficie de riego más
importante y con el Distrito de Riego 008, Metztitlán. Se distribuyen por el tipo de
tenencia de la siguiente manera: 70 % de propiedad privada y 30 % en posesión
ejidal (véase cuadro 16).

Cuadro 16. Tenencia de la tierra por municipio

Categorías por tipo de tenencia


Superficie total % Superficie total % Superficie total %
Superficie
de las UPR área de las UPR área de las UPR área
Municipio de labor privadas ejidales comunal
del del del
(ha) muni- > 5 ha < 5 ha muni- > 5 ha < 5 ha muni-
> 5 ha < 5 ha
% % cipio % % cipio % % cipio
Acatlán 13,323.57 4,832.97 650.02 41.15 1,821.87 3,186.03 37.59 2,088.92 743.8 21.26
36.27% 4.88% 13.67% 23.91% 15.68% 5.58%
1,435.50 750.85 1,679.51 3,980.17 891.05 401.7
Atotonilco El Grande 9,138.74 15.71% 8.22% 23.92 18.38% 43.55% 61.93 9.75% 4.40% 14.15

Eloxochitlán 1,133.79 236.19 131.17 32.40 160.46 527.80 60.70 20.66 57.5 6.89
20.83% 11.57% 14.15% 46.55% 1.82% 5.07%

Huasca de Ocampo 9,376.71 1,703.70 539.46 23.92 890.24 4,712.30 59.75 1,010.50 520.52 16.33
18.17% 5.75% 9.49% 50.26% 10.78% 5.55%

Metepec 6,278.96 2,797.14 288.14 49.14 1,547.46 1,328.48 45.80 297.75 20.0 5.06
44.55% 4.59% 24.65% 21.16% 4.74% 0.32%
San Agustín 1,392.61 769.08 68.26 599.17 86.36 36.3
Metzquititlán 2,951.74 47.18% 26.06% 73.23 2.31% 20.30% 22.61 2.93% 1.23% 4.15

2,766.52
Metztitlán 7,305.44 37.87% 1,573.94 59.41 450.82 1,571.40 27.68 529.30 413.5 12.90
21.54% 6.17% 21.51% 7.25% 5.66%
912.09 365.89 339.39 268.58 130.13 83.59
Zacualtipán de Angeles 2,099.68 43.44% 17.43% 60.87 16.16% 12.79% 28.96 6.20% 3.98% 10.18

Fuentes: VIII Censo Agrícola-Ganadero, tomo I, INEGI 1994

67
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 68

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Metztitlán es el municipio que cuenta con la mayor cantidad de unidades de


producción rural privadas y sólo cuenta con 2,022 ha de superficie ejidal de un total
de 81,470 ha, lo que representa apenas el 2.4 % de su territorio, mientras que los
municipios que tienen mayor cantidad de unidades de producción rural ejidal son:
Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande y Acatlán.

En general, la propiedad privada ha aumentado significativamente durante los


últimos años en municipios como Acatlán, Metepec, Huasca de Ocampo, Atotonilco
el Grande y San Agustín Metzquititlán.

Actualmente los levantamientos que realiza el PROCEDE, el INEGI y la Reforma


Agraria en Hidalgo han permitido que en los municipios que integran la Reserva no
se identifiquen problemas que impacten negativamente en las actividades del
Programa de Manejo.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

La diversidad de los ecosistemas representados en la Barranca de Metztitlán y su


entorno económico, social y cultural, han motivado a diferentes investigadores e
instituciones para estudiar aspectos y fenómenos variados de los recursos locales
y regionales. Los estudios más prominentes que se han realizado en la Barranca
de Metztitlán durante los últimos diez años se indican en los siguientes párrafos.

Aspectos físicos
El Colegio de Postgraduados (en Montecillos, México), incluyó a la Barranca de
Metztitlán en la descripción de las provincias, regiones y subregiones de México al
inicio de la década de los años noventa (Cuanalo de la Cerda et al., 1989). Según
este estudio, la Barranca de Metztitlán se encuentra en la subregión “Tulancingo”
la cual incluye montañas y cordilleras con crestas romas que bordean valles,
planicies, cañadas y barrancas. La Barranca de Metztitlán es descrita en términos
de su geología, altimetría, suelos, climatología y orografía.

Los resultados de este estudio son valiosas aportaciones al conocimiento de la


Barranca de Metztitlán, sin embargo la información no es suficiente para
precisar cómo los componentes del paisaje interactúan dinámicamente para
conformar los microambientes en los que se desarrollan los ecosistemas de la
Barranca de Metztitlán.

Una línea de investigación aún no implementada es aquella que ayude a entender


cómo los procesos geomorfológicos locales generan los microambientes donde

68
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 69

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ocurren las comunidades vegetales y cómo éstas cambian dependiendo de la


dinámica de las facetas fisiográficas. Esto llevaría a entender en qué lugares los
ecosistemas responden a restricciones microambientales y cómo proponer acciones
para lograr la restauración, evolución o sustitución de las asociaciones vegetales en
beneficio de la fauna local, del público en general, o de las comunidades locales si
éstas requieren el aprovechamiento de sus recursos naturales renovables.

Otra línea de investigación debe considerar la periodicidad con la cual ocurren


precipitaciones de gran magnitud y cómo éstas influencian las avenidas periódicas
que afectan la vega de Meztitlán. El descifrar la magnitud y periodicidad de
recurrencia para estas precipitaciones explicaría los cambios drásticos generales
que sufren los ecosistemas de la barranca, el cómo estos ecosistemas son
afectados en su dinámica y renovación en el largo plazo, y finalmente la magnitud
de riesgo al que se enfrentan los pobladores locales.

Aspectos biológicos

Vegetación
La descripción de las plantas crasas encontradas en la Barranca de Metztitlán se
ha incluido en diversas obras de temática general tales como Las cactáceas de
México (Bravo-Hollis, 1978; Bravo-Hollis, 1979), Estudio monográfico de las
cactáceas del estado de Hidalgo (González Alonso, 1964), Viajes a la Barranca de
Tolantongo (Paray, 1945), Estudio florístico de la Barranca de Tolantongo (Hiriart
Valencia, 1981), Estudio geográfico del estado de Hidalgo (Pérez-Villegas, 1971),
La vegetación de México (Rzedowski, 1978), La geografía de los aspectos
económicos del estado de Hidalgo (Cruz -Zarate, 1974) y Las cactáceas del estado
de Hidalgo (Sánchez-Mejorada, 1972).

El Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional


Autónoma de México, ha realizado colectas y descripciones de las cactáceas de
Metztitlán bajo la dirección del Dr. Francisco González Medrano, la Dra. Helia
Bravo Hollis, y las biólogas Gilda Ortiz Calderón y Patricia Hiriart Valencia.

El Director del Herbario Nacional, Dr. José Luis Villaseñor, indicó que la Barranca
de Metztitlán posee una flora con aproximadamente 240 especies y que éstas se
concentran en herbarios de diferentes instituciones nacionales y extranjeras. Aún
cuando esta flora sigue considerándose importante, el interés en la misma ha
disminuido en el personal del Herbario Nacional MEXU y no se han realizado más
proyectos científicos.

Personal del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma


de México también ha estudiado algunos aspectos florísticos de la Barranca de

69
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 70

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Metztitlán. Ejemplo de esto son los estudios florísticos que Hernaldo Sánchez
Mejorada realizó durante los años de 1953, 1965, 1968, 1972 y 1978, y con los
cuales dio a conocer 35 especies de cactáceas y suculentas de Metztitlán. Otro
ejemplo es el de Víctor Corona que en los años de 1983 y 1984 estudió la flora de
la Barranca de Metztitlán identificando varias especies con reducida distribución.

El herbario del Campus Iztacala (antes Escuela Superior de Estudios Profesionales


de lztacala) tiene una extensa colección de especímenes colectados en la
Barranca de Metztitlán pero no ha publicado información alusiva a este material.

Las aportaciones anteriores son muy valiosas para caracterizar las poblaciones de
plantas que se distribuyen en la Barranca de Metztitlán. Desafortunadamente, esta
información es insuficiente para explicar el porqué los ecosistemas observados se
distribuyen tal y como se observan en campo.

Líneas de investigación valiosas para entender la dinámica de los ecosistemas


tendrían que ver con las adaptaciones de las plantas al fuego, elemento clave para la
renovación de las comunidades vegetales locales. El ciclo del fuego es quizá la clave
para trazar la evolución de los tipos de vegetación predominante, para entender sus
relaciones con el suelo donde se sustentan, y explicar el porqué de la distribución
actual de los ecotonos observados, su dinámica y sus periodos de estabilidad.

Otra línea de investigación interesante es aquella relacionada con la estructura


de los ecosistemas y su relación tanto con la estabilidad de las facetas
fisiográficas como con la fluctuación de factores microclimáticos. Por ejemplo,
¿Cómo influye la humedad relativa que se desprende de la laguna y que es
llevada por corrientes locales a ciertas exposiciones circundantes? Esta
información explicaría el porqué algunas especies con adaptaciones especiales
de forma, distribución y disposición de follaje se encuentran en algunas
márgenes de la laguna y porqué no en otras.

Asimismo, es necesario conocer los ciclos biológicos de las plantas y las


condiciones bajo las cuales los procesos claves de reproducción y máximo
crecimiento ocurren. De esta forma, se facilitaría determinar los tratamientos bajo
los cuales se prescribiría la magnitud y periodicidad de aprovechamiento para
distintas especies de plantas, arbustos y árboles. El entender esto también
facilitaría la propuesta de medidas de restauración en áreas donde por aplicación
de sistemas inapropiados de aprovechamiento pecuario y agrícola se produjo la
pérdida de cobertura vegetal natural.

Finalmente, es necesario derivar un esquema de riesgo con el cual se pueda evaluar


el impacto de fenómenos variados tales como el fuego mismo, las crecidas periódicas,
el ramoneo por fauna local o introducida, sus consiguientes aprovechamientos de
variada intensidad e inclusive impactos diversos por actividades humanas.

70
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 71

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Fauna silvestre
El Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México [UNAM] también ha estudiado los reptiles que habitan la
Barranca de Metztitlán. Ejemplo de esto son los estudios realizado por el Dr. Fausto
Méndez quien junto con sus estudiantes ha contribuido al conocimiento de los
reptiles de la región de Metztitlán.

El Museo de Zoología del Campus Iztacala ha desarrollado, desde 1989, un


proyecto con el que se pretende caracterizar a los grupos de anfibios, reptiles,
aves, mamíferos y peces de los estados de Hidalgo y Veracruz. Este proyecto se
encuentra bajo la dirección del director del museo, Biol. Tizoc A. Altamirano. El
proyecto ha permitido derivar tesis de licenciatura y de maestría en diferentes
lugares de la Barranca, de la vega y de la Laguna de Metztitlán.

El efecto de los insecticidas en la vegetación perimetral de la laguna también ha


sido estudiado por personal del Centro de Investigaciones Biológicas de la
Universidad Autónoma de Hidalgo [UAH]. Personal del mismo centro también ha
estudiado la etnobotánica de las plantas medicinales y comestibles desde la
Barranca de Metztitlán hasta la localidad de Venados. Finalmente, otra línea
actualmente vigente es aquella relacionada con la concentración de metales
pesados en los tejidos de anfibios y reptiles en las inmediaciones a la Laguna
de Metztitlán.

Estos aspectos son muy interesantes y sin duda aportan al conocimiento de los
recursos faunísticos de la Barranca de Metztitlán. Sin embargo existen aspectos
aún más intrigantes por cuanto respecta a entender la relación del medio natural y
las preferencias y desplazamientos de la fauna silvestre.

Por ejemplo, la importancia de la Barranca de Metztitlán como un refugio para


la fauna silvestre (mamíferos, aves, reptiles, insectos, etcétera) es hoy en día
mayor en comparación con tiempos anteriores (actualmente, la degradación del
ambiente circundante a la Barranca de Metztitlán ha alcanzado proporciones
inconmensurables). Sin embargo, el medio natural de la Barranca es marginal
por cuanto respecta a sus posibilidades de sustento alimenticio. Esto sugiere
que el nivel de competencia inter e intraespecífica (aún restando la influencia
humana), deben ser muy elevados. Esta situación es aún más preocupante por
cuanto respecta a los carnívoros de gran adaptabilidad dietética (i.e. coyotes) en
oposición a especies con preferencias alimentarias y territoriales más reducidas
(i.e. lince).

Otros aspectos interesantes se relacionan con los hábitos alimenticios,


reproductivos y de comportamiento estacional de las especies tanto locales como
introducidas o inmigrantes de las partes altas. El esclarecer estos aspectos llevaría
a tener mejores elementos para determinar qué áreas deberían de respetarse para

71
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 72

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

manejo de fauna silvestre y desde luego aportarían los elementos técnicos para
elaborar el Plan de Manejo de Fauna Silvestre.

Las especies de agua dulce deben de recibir especial consideración, incluyendo su


tipificación, densidad, biología, comportamiento, hábitos alimenticios, impacto por
contaminación y desechos de todo tipo, incremento de la temperatura del agua,
obras de drenaje y regulación fluvial, e incremento de sedimentos por crecidas
periódicas y deforestación. El ignorar estos aspectos en el corto plazo
seguramente favorecerá la desaparición de más especies que aquellas reportadas
como en estado crítico por los trabajos del Museo Iztacala.

Aspectos sociales
Los estudios relativos a aspectos sociales se han incluido en el apartado Contexto
socioeconómico y sólo se referirán aquí los aspectos que requieren atención desde
el punto de vista de investigación.

En primer lugar resalta la importancia de la migración observada en las


diferentes comunidades que integran la Reserva. Es obvio que los recursos
naturales de la Barranca de Metztitlán no denotan gran impacto detrimental ya
que las poblaciones locales se mantienen relativamente estables por efecto de
que los habitantes locales migran a otros centros de trabajo. Sin embargo, su
cuantificación de ocurrencia, así como sus causas, deben ser plenamente
investigadas para conocer si el impacto humano en los recursos naturales es
debido a la autosuficiencia productiva local o a la disminución efectiva del
tamaño de la población local.

Otro aspecto interesante es conocer las actitudes de las poblaciones locales


para adaptarse a nuevos esquemas de producción o trabajo, mismas que
pudieran estar más acordes con el aprovechamiento de servicios ambientales
que no causen impacto en la Barranca de Metztitlán. Esto requerirá de conocer
qué tanto conocimiento tradicional fundamentado ha sido desarrollado por las
poblaciones locales y si aceptan compartirlo con extraños, interesados en
conocer aspectos diversos de los recursos naturales locales. En caso de no
contarse con conocimiento tradicional entonces se deberá diseñar un programa
de educación ambiental que explote las actitudes evaluadas y que les lleve en
el menor tiempo posible a apreciar sus entornos naturales. Esto les
transformará en gestores de sus propias iniciativas de desarrollo con impacto
mínimo ambiental.

72
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 73

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Aspectos culturales
En el apartado Contexto arqueológico, histórico y cultural, se incluyeron varios
estudios que en la última década se han realizado en torno a los aspectos
culturales de la zona. Sin embargo, el siguiente ejemplo sugiere la necesidad de
incrementar estudios relacionados con elementos culturales e históricos que aún
atestiguan la riqueza y variedad de la cultura local.

El Exconvento de los Santos Reyes ubicado en Metztitlán ha sido evaluado


estructuralmente por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios [ICOMOS]
perteneciente a la UNESCO. De acuerdo a las opiniones del arquitecto Ramón M.
Bonfil Castro, vicepresidente del ICOMOS, esta evaluación no ha sido exhaustiva
y aún quedan aspectos críticos a considerar en la posible restauración del
convento.

Numerosos monumentos culturales se encuentran hoy en día descuidados y pocos


son los que han sido restaurados a satisfacción. Esto quizá es debido a la pérdida
de tradiciones y valores culturales locales, los pobladores no comunican a sus
descendientes la importancia de su historia. El redescubrir este conocimiento
debería de considerarse fundamental para argumentar y valorar propuestas de
rescate y restauración no sólo de monumentos sino también de costumbres y
hábitos, sobre todo si éstos inciden en una mejor calidad ambiental y en una mejor
calidad de vida de las poblaciones locales.

Aspectos arqueológicos
La falta de un registro exhaustivo de monumentos arquelógicos ubicados en la
Barranca de Metztitlán impide determinar qué áreas locales deberían de
segregarse de otros usos para dedicarlas a servicios culturales. Este registro
deberá elaborarse incluyendo no sólo la descripción física de los recursos
arqueológicos sino tambien la presupuestación de su rescate y/o mejoramiento
para disfrute satisfactorio tanto de locales como de visitantes. La elaboración de
planes y programas de divulgación relacionados con estos recursos deberán ser
aspectos fundamentales que también deberán de incluir a las poblaciones
locales o foráneas que son beneficiadas en las diferentes etapas del rescate
arqueológico.

Aspectos económicos
No existen estudios representativos de la evaluación de beneficios netos por
actividad productiva practicada en la Barranca de Metztitlán. Estos estudios
deberán retomar todas las actividades productivas desde una perspectiva básica y
cuantitativa, especialmente considerando la factibilidad tecnológica, contabilidad

73
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 74

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

de costos, subsidios, competitividad de libre mercado y alternativas ambientalmente


más amigables.

La modelación de las relaciones de transacción local y regional deberán incluirse


para mejor entendimiento del sistema de intercambio y así visualizar los efectos y
repercusiones de políticas alternativas de desarrollo local y regional.

En cualquier estudio se deberán incluir aspectos relacionados con las cuentas


ambientales, sobre todo en costos de oportunidad por no materializar los beneficios
económicos (y no sólo financieros) que podrían ofrecer alternativas de producción
ambientalmente más amigables.

74
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 75

Diagnóstico y Problemática

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Uso tradicional de flora y fauna en la región


Los ecosistemas presentes en la RBBM contienen una riqueza de flora y fauna en
la que los lugareños encuentran utilidad diversa. Tan sólo para diversas especies
del género Opuntia se dan usos como el ornamental, el alimenticio, la manufactura
de muebles, bastones y otros artículos, además de la obtención de forraje para el
ganado.

Dada la gran productividad de los suelos agrícolas en la vega, en realidad el uso


de los recursos vegetales en la región, aunque variado, no es de tal intensidad que
comprometa la estructura y función del ecosistema en las laderas de la Barranca.

Dos excepciones importantes deben ser puntualizadas: la primera corresponde al


ecosistema ripario, incluida la vegetación ribereña, con elementos como Salix y
otros, donde el cambio de uso de suelo, la introducción de especies exóticas, así

75
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 76

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

como el excesivo uso de productos agroquímicos, han reducido la calidad del


agua, afectando significativamente tanto al ecosistema acuático (río y laguna)
como a la vegetación ribereña. Este fenómeno agrícola ha sido una especie de
válvula de escape que alivia la presión sobre la vegetación de las laderas,
ecológicamente más importante, pues al ser valiosos los suelos de la vega para
la agricultura, el uso de la vegetación de las laderas es menor. La segunda
excepción corresponde al pastoreo.

Enseguida se refieren casos específicos de utilización de los recursos naturales


con base en Bravo Hollis (1978), Djerassi (1957), Anthony (1956), Sánchez
Mejorada (1978), Rzedowski y Equihua (1987) y en observaciones de campo.

El Cephalocereus senilis (viejito) se localiza a lo largo de la RBBM pero


principalmente en la zona Norte de la misma ha sido aprovechado ilegalmente por
traficantes de cactáceas ornamentales. Dicha extracción ilegal se da en todo el
intervalo de distribución de la especie, si bien en las zonas cercanas a los poblados
es menor por la presencia de los habitantes de la región. Este problema se
concentra en el renuevo e individuos jóvenes, que por su tamaño son fácilmente
extraíbles. Se le han encontrado trazas no identificables de triterpenos (saponinas,
de las que se pueden producir hormonas esteroides).

Algunas especies como Echinocactus platyacanthus se utilizan para elaborar


dulces, algunas otras como el Myrtillocactus geometrizans (garambullo),
Stenocereus dumortieri (órgano), Opuntia streptacantha (nopal cardón), Opuntia
ficus-indica, Mammillaria magnimamma (biznaga de chilitos), Opuntia imbricata
(xoconostle) y Ferocactus histrix tienen frutos comestibles, algunos muy
apreciados ya que con ellos se elaboran refrescos, helados, paletas y
mermeladas, o bien se comen frescos (Bravo Hollis, 1978). Algunas especies
son utilizadas como condimento o medicina, otras como cercos vivos o con fines
forrajeros, tal es el caso de Opuntia imbricata y Stenocereus marginatus
(órgano), o con fines ornamentales como Nopalea karwinskiana, Nyctocereus
serpentinus (reyna de la noche), Aporocactus flagriformis, Astrophytum ornatum
y Mammillaria geminispina.

Dentro de los agaves como Agave striata, Agave albicans, Agave macroacantha,
Agave lecheguilla y Agave calsivar albicans, tienen un gran valor como especies
ornamentales y por sus inflorecencias comestibles. El Agave salmiana y el Agave
mapizaga comunes en la región, se les cultivan para elaborar pulque y aprovechar
sus flores como alimento o para venta en los tianguis de la región. El Dasylirion
acrotrichum y el D. glaucophyllum (sotol), se usan para elaborar coronas, cruces y
otros adornos muy comunes en las fiestas regionales.

Otras especies como Tillandsia ehrenbergiana, T. albida, T. benthamiana, T.


mauryana, T. juncea y T. fasciculata tienen valor ornamental, así como la orquídea
Laelia speciosa (flor de mayo), común en los encinares y mezquitales, misma que

76
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 77

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

se encuentra en peligro de extinción localmente por la inmoderada recolección que


de ella se hace para adornar iglesias y su flor se comercializa en los mercados de
la región.

Algunas especies arbóreas como Bursera morelensis, Prosopis laevigata


(mezquite), Erythrina sp. (colorín), Juniperus flaccida y Quercus sp. (encino), son
utilizadas como postes para cercas o para la obtención de leña, Bursera fagaroides
y Senecio praecox (palo bobo) tienen además valor ornamental.

Las especies nativas de fauna son, en general, aprovechadas a nivel de


autoconsumo. Es importante hacer la observación de que el aprovechamiento de
la fauna en la Reserva está muy diversificado y es moderado. Se utilizan 46
especies de un total de más de 200, de las cuales sólo una se comercializa (Tilapia
sp.) y 45 son para autoconsumo; de éstas, 44 son nativas y una es introducida
(Cyprinus carpio). Sin embargo, algunas están ligadas a creencias o tienen alguna
utilidad medicinal por lo que de esto depende el tipo de aprovechamiento o la visón
que se tiene de ellas en la región.

Se citan a continuación algunos de los usos que se le dan a cada especie. Por lo
que se muestra con relación a los peces, en su mayoría son consumidos por la
población, aunque existen asociaciones de pescadores que se dedican a su
producción y comercialización.

Las especies más utilizadas de la laguna y el río son: Poecilia mexicana, Ciprinus
carpio y Tilapia sp. Los anfibios son poco utilizados en la región, ya que se
relacionan con falsos mitos muy arraigados entre los pobladores, únicamente la
rana (Rana spectabilis) es consumida y empleada como mascota en algunos casos.

Con respecto a los reptiles, sólo de forma aislada, se emplea la víbora de cascabel
(Crotalus atrox) ya que se le atribuyen propiedades medicinales y su piel es
comercializada junto con la de la culebra de agua Nerodia rhombifera cuyo patrón
de coloración y disposición de escamas es similar a la de la cascabel.

La avifauna es el grupo de vertebrados más empleado en la zona, siendo la


alimentación y la caza sus principales usos. Las familias Anatidae (patos) con todas
las especies que se reportan en el área y la Columbidae (palomas) son las más
consumidas por los lugareños, asimismo, los patos son objeto de caza en la
laguna. A este respecto, algunos pobladores mencionan que la cacería de aves
acuáticas, tanto para autoconsumo como deportiva, han disminuido notablemente
en los últimos años dado que afectaba la actividad pesquera de los pueblos
cercanos a la laguna.

Otras especies se emplean como aves de ornato, llegando a comercializarse en los


mercados regionales los días de plaza, como el zenzontle (Mimus polyglottos), la
calandria (Icterus cucullatus) y el cardenal (Cardenalis cardenalis).

77
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 78

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

El empleo que se les da a los mamíferos es básicamente alimenticio; destacando


en este grupo las ardillas (Spermophilus variegatus), los conejos (Sylvilagus
audubonii) y los mapaches (Procyon lotor). A otros animales como el zorrillo
(Mephitis macroura), el tlacuache (Didelphis virginiana), o el coyote (Canis latrans)
se les atribuyen cualidades curativas, por lo que se encuentran expuestos a
cacería furtiva.

De acuerdo con los habitantes locales, las actividades cinegéticas en el área de la


RBBM y de influencia actualmente son moderadas. Algunos sin embargo, mencionan
que en algún tiempo había más cacería furtiva de patos en la zona de la Laguna de
Metztitlán, sin que ello aportara ningún beneficio a los pobladores y sí una interferencia
en sus actividades económicas cotidianas como el cultivo y la pesca.

Aprovechamiento de recursos naturales y su efecto


en la población local

Condiciones de explotación de especies de flora


El cultivo de especies es, posiblemente, una de las mejores formas de utilizar la
flora de México ya que de esta manera no se pone en riesgo su existencia; sin
embargo, como ya se mencionó no todas las especies que se explotan en la RBBM
se cultivan; algunas se extraen directamente de las áreas naturales, en algunos
casos sin que se manifieste una explotación excesiva del recurso.

Por otro lado, existen algunas especies de flora que son especialmente atractivas,
ya sea por sus formas, colorido y/o aroma, entre otros atributos. Debido a ello, han
sido objeto de recolección desde tiempos muy antiguos; un caso claro de esta
situación es el de las orquídeas.

Las orquídeas silvestres son especialmente vulnerables en razón de que muchas


de ellas crecen en áreas y ambientes muy restringidos y a la vez diversos, siendo
con frecuencia endémicas de una cadena montañosa o de zonas poco extensas.
Por otro lado, un gran número de orquídeas, sobre todo terrestres, están
localizadas en hábitats de características edáficas muy particulares. Otras parecen
tener ciclos de vida cortos, estando confinadas a ciertas etapas sucesionales en las
comunidades secundarias. En algunas especies, tanto terrestres como epífitas, se
observan cambios muy rápidos en las poblaciones y, por lo tanto, la permanencia
de las comunidades en una localidad, puede ser relativamente corta.

Si a estas características particulares mencionadas, se le suman dos factores


humanos, que son la destrucción del hábitat y el saqueo excesivo de ejemplares,
el resultado es que en la actualidad gran cantidad de orquídeas se encuentran en
estatus crítico.

78
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 79

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

En cuanto a la destrucción del hábitat, se encuentra el caso de la orquídea


endémica Laelia gouldiana, la cual sólo existía de manera natural en la parte baja
de la Barranca de Metztitlán, es decir en la vega de Metztitlán, sin embargo, en la
actualidad la vega está completamente transformada en campos de cultivo, lo que
perjudicó de manera determinante a la especie.

De acuerdo con Soto y Hágsater (op. cit.) L. gouldiana está en peligro de extinción
pero aún existen ejemplares de esta orquídea, ya que en virtud de su valor
ornamental se ha mantenido al cuidado de los lugareños de la vega a fin de
comercializarlas a quien lo solicite. Actualmente permanecen en un estado de
semicultivo en la misma área de distribución original, por lo que es importante
poner en práctica acciones pertinentes que protejan la zona a fin de asegurar la
permanencia de la especie.

Otro ejemplo que puede citarse es el de la orquídea endémica (Laelia speciosa)


conocida como “flor de mayo”, considerada por Sánchez-Mejorada (1978) y la
NOM-059-SEMARNAT-2001 como amenazada y por Soto y Hágsater (op. cit.)
como especie sobreexplotada por los lugareños de la región ya que se recolecta
durante la Semana Santa y otras fiestas religiosas que coinciden con su floración
para adornar iglesias o venderlas en los tianguis locales.

Además de L. gouldiana y L. speciosa, se reporta otra especie de orquídea (acorde


con la norma referida) para la RBBM que es endémica de México y que
actualmente se encuentra en el estatus de amenazada; se trata de Laelia anceps.
No se tiene noticia de que se explote en el área de la Reserva (acorde con la norma
referida) o en la de influencia, sin embargo, no se descarta esta posibilidad
considerando que presenta un gran valor ornamental. Por ejemplo, L. autumnalis
florece alrededor del día de muertos, por lo que probablemente se le recolecta
durante esta temporada; de hecho en la región esta orquídea recibe el nombre de
“flor de muerto”.

Además de las orquídeas, otro grupo especialmente vulnerable al saqueo


clandestino es el de las cactáceas. Entre estas especies la que ha recibido
mayores presiones humanas es el “viejito” (Cephalocereus senilis), especie
endémica de México, que se encuentra catalogada como vulnerable por Flores y
Gerez (1994) y como amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2001; asimismo, se
ha reportado con problemas de supervivencia debido a su sobreexplotación. El
saqueo más reciente y a gran escala sucedió hace aproximadamente 12 años
cuando arribaron a la vega de Metztitlán diez camiones trailer, contratados por una
empresa japonesa, los cuales se llenaron con C. Senilis.

Dentro de las investigaciones que se han realizado para esta especie, Corona (op.
cit.) llevó a cabo un estudio en el cual comparó dos poblaciones de “viejito” en la
Barranca de Metztitlán, eligiendo una zona perturbada y otra sin perturbar. Como
resultado se obtuvo que en la población de C. senilis sin perturbación existe la

79
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 80

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

proporción de una planta pequeña por cada 13 m2 y en la zona perturbada la


proporción es de una planta pequeña por cada 357 m2. Esto significa que en los
sitios con mayor presión humana, existe muy poca probabilidad de que al morir las
plantas adultas, éstas sean sustituidas por especímenes jóvenes. En la opinión de
Corona, las plantas jóvenes son las que tienen mayor interés para los saqueadores y
en virtud de ello se observa su carencia.

Además de “el viejito”, las biznagas también son objeto de saqueo clandestino, como
ejemplo puede mencionarse a Astrophytum ornatum, la cual presenta alto valor
ornamental; sus tallos son de color verde-grisáceo claro con innumerables motitas
blancas; la flor es amarillo-verdoso al principio y amarillo-naranja posteriormente.

A. ornatum es una especie endémica de México y está catalogada como vulnerable


según Flores y Gerez y como amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Dentro del género Mammillaria, la mayoría de las especies se encuentran sujetas


a aprovechamiento ilegal y aunque no se cuenta con estudios que evidencien el
estado actual de sus poblaciones se cree que M. hidalguensis, M. irens, M.
polythele y M. wiesingeri, son especies en las cuales se debe poner especial
interés, ya que estas plantas no existen en ningún otro lugar del país ni del mundo,
es decir, son endémicas de la RBBM.

El caso más crítico está representado por M. schiedeana, la cual además de ser
endémica de la Barranca de Metztitlán, actualmente se encuentra amenazada, a
causa de lo reducido de sus poblaciones y su extracción clandestina.

Se considera que los saqueadores de cactáceas son gente ajena a la región, algunos
de ellos extranjeros, ya que de acuerdo con lo observado en campo, los lugareños en
general, no le confieren gran valor a las cactáceas; es cierto que utilizan algunas de
ellas, sólo a nivel doméstico en los jardines de sus patios o en pequeñas macetas, sin
embargo, pareciera que no existe la conciencia de que además de ser importantes
desde el punto de vista biológico, también pueden representar un valor económico si
éstas se cultivaran y comercializaran (véase cuadro 17).

Cuadro 17. Especies de cactáceas de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán


sujetas a aprovechamiento ilegal

NOMBRE ESTATUS
ESPECIE USO SEDUE FLORES Y MEXU
COMÚN NOM-059
(1991) GEREZ (1988) (1994)
Amenazada, Vulnerable, Amenazada,
Astrophytum endémica de endémica de endémica de
ornatum Biznaga Ornato México México ----------- México
Amenazada, Vulnerable, Amenazada,
Cephalocereus endémica de endémica de endémica de
senilis Viejito Ornato México México ----------- México

80
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 81

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

NOMBRE ESTATUS
ESPECIE USO SEDUE FLORES Y MEXU
COMÚN NOM-059
(1991) GEREZ (1988) (1994)

Protección
Orquídea, Amenazada, especial,
flor de endémica de endémica de
Laelia speciosa mayo Ornato México ----------- ----------- México
Endémica
de la
Barranca
Mammillaria de
hidalguensis Biznaga Ornato ----------- ----------- Metztitlán --------------

Endémica
de la
Barranca
Mammillaria de
ingens Biznaga Ornato ----------- ----------- Metztitlán --------------

Endémica
de la
Barranca
Mammillaria de
polythele Biznaga Ornato ----------- ----------- Metztitlán --------------
Endémica
de la
Barranca Amenazada,
Amenazada,
de endémica de
Mamillaria endémica de
Metztitlán México
schiedeana Biznaga Ornato México -----------
Endémica Protección
de la
Barranca especial,
Mammillaria de endémica de
wiesingeri Biznaga Ornato ----------- ----------- Metztitlán México

Por otra parte, las condiciones de explotación de las especies de flora, tanto en la
RBBM como en toda la región en general, requieren de una regulación adecuada
que permita a los habitantes recibir un beneficio directo por el uso de la vegetación
y que por este motivo los mismos lugareños ejerzan acciones que contribuyan a su
conservación.

Es un hecho que las especies presentes en la zona tienen gran potencial de


aprovechamiento, particularmente desde el punto de vista alimenticio y ornamental,
además de que existe la demanda y el mercado para comercializarlas. Sin
embargo, para lograr esto es necesario llevar a cabo acciones tanto de cultivo y
comercialización de especies, como de vigilancia en la zona, de manera que se
garantice que las comunidades florísticas que se desarrollan en forma natural en la
RBBM no se vean afectadas.

81
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 82

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Condiciones de explotación de especies de fauna


En el área de la RBBM existen cuatro especies de peces, seis de anfibios, 25 de
reptiles, 188 de aves y 48 de mamíferos, aunque los registros son parciales y con
un inventario más extenso estos números deben aumentar.

Como se sabe, la distribución y abundancia de las poblaciones animales están


íntimamente relacionadas con la presencia y grado de conservación de las
comunidades vegetales, existiendo tanto especies exclusivas de un hábitat
como especies más adaptables en ese sentido, con un rango de tolerancia
ecológica más amplio.

De la fauna registrada en la RBBM, sólo el 1.5 % son peces, 1.8 % son anfibios,
todos ellos pertenecientes al orden Anura (ranas y sapos), 9.2 % de las especies
son reptiles, 69.6 % son especies de aves y 17.8 % son mamíferos.

Debe recalcarse que los inventarios en algunas regiones de la Reserva, como en


el Sur y sureste, no han sido suficientemente estudiados y tampoco los impactos
de las actividades humanas en la fauna nativa, por lo que es necesario realizar una
investigación más exhaustiva para obtener mayor información sobre el número de
especies existentes en la RBBM.

La fauna silvestre se encuentra íntimamente asociada a la vegetación y las


perturbaciones que en ella se presentan repercuten de forma directa o indirecta en
las poblaciones de fauna que las habita, debido a que al disminuir la flora del lugar
los animales tienden a desplazarse a otras comunidades en busca de alimento,
refugio y espacio, lo que propicia un decremento de las poblaciones animales en
el lugar afectado. Además, esto puede generar un problema más serio para el
hombre, ya que las actividades humanas pueden favorecer el aumento de ciertas
poblaciones de animales que se adaptan a las nuevas condiciones o encuentran
ahí alimento, causando así daño a cultivos, casas u otros bienes humanos.

Este es el caso que se observa en la zona de la vega del río Viejo, en donde el
cambio en las condiciones del medio por las actividades humanas ha desplazado
a algunas especies y ha favorecido el crecimiento de otras (ardillón, ratas y ratones
de campo, gorriones, zanates, garcitas garrapateras, etc.).

Asimismo, la disminución de la población de una especie animal que está


asociada a otras, animales o vegetales, provoca cambios en la distribución y
abundancia de las segundas. Baste mencionar la relación entre los murciélagos
del género Leptonycteris y la cactácea Cephalocereus (cabeza de viejo), con la
cual se asocia durante el proceso de polinización del cactus cuyo néctar sirve
de alimento al murciélago.

82
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 83

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Los murciélagos son considerados como ratones viejos y con cualidades míticas
negativas; en este sentido, la única especie de murciélagos que realmente puede
causar algún daño es el vampiro (Desmodus rotundus), pero por habitar sólo en las
cañadas con mayor humedad y calor no se le encuentra con una distribución muy
amplia en la zona; sin embargo, es necesario realizar algunos estudios para
evaluar el problema potencial de transmisión de rabia y derrengue en la región, de
los cuales se han presentado casos en la zona de influencia de la Reserva.

Algunas causas de mayor impacto en la disminución de poblaciones de algunos


animales son las siguientes: la contaminación del agua de los ríos y la Laguna de
Metztitlán; el aumento en las cabezas de ganado caprino y el pastoreo no controlado.
El deterioro ocasionado por el pastoreo de cabras es bastante notable en las laderas
de las barrancas cercanas a los poblados, aunque se han observado en lugares
relativamente distantes, pequeños hatos de cabras pastoreando sin control.

Otro fenómeno que altera a las poblaciones de fauna silvestre es la caza irracional,
de la cual son objeto algunas especies, ésto no sólo afecta de manera directa a la
población y/o especie en cuestión, sino que puede alterar a todo el hábitat, ya que
al decrecer la población se alteran las cadenas alimenticias en las cuales
participan, propiciando un serio desequilibrio del ecosistema. Como ejemplo, se
pueden apreciar algunas especies que han disminuido considerablemente sus
poblaciones como patos, conejos, armadillos, y en su momento el venado cola
blanca, especies que sufrieron presión por esta causa, misma que ha llevado a
esta última especie a su extinción en la región, siendo necesario llevar a cabo un
estudio en donde se evalúen los tamaños y estructuras poblacionales de las
especies de fauna, así como las cantidades, sexo y edad de los animales extraídos
por la gente, se pueden establecer preliminarmente las condiciones de explotación
adecuadas que aseguren la renovación del recurso.

El aprovechamiento diversificado y de baja magnitud evitará poner en riesgo a una


especie o a un grupo de éstas. Ya que este tipo de aprovechamiento no afecta
grandemente a las poblaciones naturales y mientras se mantenga en ese nivel no
representará un peligro para las comunidades de fauna de la región.

Actividades antrópicas que inciden sobre los recursos naturales


renovables y no renovables del área

Con elementos naturales como Salix y Platanus, la vegetación ribereña, limitado a


la vega y a los márgenes de los ríos, es la más perturbada en la RBBM.
Aparentemente el primero de los árboles mencionados fue el dominante antes de
la perturbación por el hombre, desde siglos atrás. Tal alteración se relaciona con el
intenso uso agrícola de estos suelos, los más productivos del estado de Hidalgo.

83
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 84

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

En vez de las comunidades naturales dominadas por Salix, hay ahora toda clase
de cultivos agrícolas, praderas artificiales y han aumentado su proporción los
Juglans, ahora cultivados.

La vegetación riparia cumple importantes funciones para la fauna en el ecosistema,


como son la variación estructural y heterogenieidad de habitats, fuente de agua,
constituye corredores para migración y dispersión y proporciona sitios de
anidamiento, entre otras (Boyce y Payne 1997).

Esta vegetación exhibe diversas adaptaciones al ambiente acuático y a otro de


los disturbios naturales importantes, exclusivo la zona riparia; las inundaciones.
La última se presentó en 1999, en aparente coincidencia con el fenómeno de La
Niña (igual que en 1998 hubo sequía en aparente coincidencia con el fenómeno
de El Niño). Dicha inundación alcanzó los 12 metros de altura en la parte Norte
de la vega; en una zona implicó una crecida que se llevó el suelo agrícola, hasta
unos dos metros de profundidad, dejando el sitio improductivo, casi sin suelo y
lleno de cantos rodados y restos de árboles y arbustos. Ahí puede apreciarse que
los Salix han comenzado a regenerarse por semilla, estableciéndose las
plántulas en sitios con arena, pero junto a rocas que menguan los extremos de
temperatura que en la arena se pueden alcanzar, razón por la que no hay
regeneración en plena arena, pues ésta se calienta bastante durante el día y las
raíces son más susceptibles a temperaturas extremas que la parte aérea de las
plantas. En los sitios donde hay un poco de suelo, éste se calienta menos que la
arena y sí permite el establecimiento de plántulas de Salix en micrositios sin
rocas. En varias partes, aunque en manchones, la densidad de plántulas es
abundante, equivalente a unas 10,000/ha. La mayor parte del área carece de
regeneración, los arbolitos y arbustos escasos presentes en el sitio ya comienzan
a ser afectados por el pastoreo.

En otra localidad, junto a la Laguna de Metztitlán, los Salix forman muy densas
masas juveniles (de hasta dos metros de altura), con unos 200,000 individuos/ha,
asociados con ciperáceas, sitios que representan refugios para las aves
migratorias que arriban a la Laguna de Metztitlán durante el invierno. En medio de
tales masas juveniles no hay árboles adultos, lo que sugiere que después de las
inundaciones en esta parte se restablecen densas masas de Salix.

La semilla de Salix es muy pequeña y fácilmente transportable por viento y por agua.
El género posee también una gran facilidad para propagarse vegetativamente. En
otras localidades se aprecian árboles adultos que fueron arrancados por la
inundación y depositados en otro sitio, los cuales restablecieron contacto entre raíz
y suelo, o que únicamente fueron derribados y donde la raíz mantuvo algún contacto
con el sustrato. En ambos casos, del tronco horizontal nacieron rebrotes.

En varias zonas con relativamente poco disturbio, hay predominantemente árboles


adultos del género Salix. Esto y todos los argumentos anteriores, dejan ver que la

84
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 85

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

vegetación riparia original estuvo dominada por dicho género, además bien
adaptado al disturbio inundación.

Pastoreo
En general, esta actividad se practica en las zonas aledañas a las poblaciones,
donde se pueden apreciar claramente los caminos típicos que el ganado forma. El
ganado caprino es el de mayor presencia en la región, también el más destructor
y el menos selectivo en cuanto a su alimentación. Una idea de las poblaciones de
ganado caprino y ovino, la dan las 109,000 cabezas de esos dos tipos de ganado
registrados en los municipios que incluye la RBBM.

Es sabido que un 80 % de las zonas áridas y semiáridas del planeta están sobre
pastoreadas. La vegetación de la RBBM no es la excepción. En las zonas núcleo
este impacto es menor; sin embargo, aunque mínimo, existe un gradiente de
afectación. Recuérdese que tan sólo en el municipio de Metztitlán el censo
ganadero reporta 40,000 cabezas de ganado ovino y caprino.

Al Norte de la RBBM entre los poblados de Coyometeco, Huayateno y la Laguna


de Metztitlán se aprecian actividades de pastoreo de ganado caprino durante las
mañanas y el resultado del sobrepastoreo.

Para evaluar este impacto se definieron algunos tramos entre la Laguna de Metztitlán
y el poblado Huayateno; en 400 metros cuadrados de superficie se registraron 60 m
de vereda hecha por el ganado. Asimismo, en un tramo de 20 m se registraron 12
montones de excremento de equinos (con diferente antigüedad) y dos montones de
excremento de ganado caprino. En este caso, el ganado equino no afecta tanto a la
vegetación ramoneando, sin embargo, la densidad de brechas, equivalente a 20 m en
la parte superior, 20 m en la parte media y 20 m en la parte inferior de un cuadro de
20 por 20 metros, implica un fenómeno de microfragmentación.

En la misma zona, cerca de Tlamaxa, en 30 m de vereda se apreciaron 13


montones con diferente antigüedad de excremento de ganado caprino y ovino, así
como varios hatos pequeños, del orden de una docena de cabras cada uno. El
Cerro Partido, al Oeste de Tlamaxa, es otro claro ejemplo. Sobre su ladera Este en
la mitad Norte, con menores pendientes, es común ver actividades de pastoreo, se
aprecia una elevada densidad de veredas del ganado y la vegetación es más rala
que sobre la mitad Sur de la misma ladera, con pendientes más pronunciadas,
menor densidad de veredas, menor frecuencia de pastoreo y con mayor cobertura
de la vegetación.

Todos estos ejemplos se apreciaron entre el poblado de Coyometeco y la Laguna


de Metztitlán, muy cerca y al Este de la zona núcleo NE de la RBBM, por lo que
dicha zona ha tenido algún impacto del pastoreo.

85
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 86

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Definitivamente pudo apreciarse que el ganado caprino, con su amplia dieta, es el


más destructor. La falta de regeneración de diversos elementos importantes se
relaciona con este factor. Debe puntualizarse que aunque en algunas zonas de
poca extensión el efecto es muy intenso, en muchas otras partes es moderado o
nulo, pero se piensa que tal efecto pudiera aumentar y representar un problema
más significativo en estas últimas zonas, por lo que es buen momento para actuar
vía educación ambiental, proponiendo sistemas agroforestales, produccion
semiestabulada y un uso más eficiente de las áreas en que se pudiese permitir una
moderada actividad de este tipo y acorde con la capacidad de carga de las mismas,
entre otras opciones.

Peligro de incendios forestales


Casi toda la vegetación terrestre es afectada por incendios forestales con
diferentes frecuencias e intensidades. Solamente las comunidades tan secas que
implican falta de continuidad horizontal entre las plantas (combustibles) y aquellas
muy húmedas o frías, el fuego no es un factor ecológico relevante. El resto de la
vegetación es afectada por incendios de origen natural, principalmente rayos, con
frecuencias que van desde pocos años hasta varias decenas de años o algunos
pocos siglos. Las adaptaciones al fuego son evidentes a diversas escalas, como
son poblaciones, comunidades y ecosistemas. El fuego también cumple
importantes funciones en los ecosistemas (crea heterogeneidad y favorece
diversidad, recicla nutrientes, favorece la regeneración de muchas especies, etc.)
desde millones de años antes que el hombre apareciese sobre la faz de la tierra.

Cuando el ser humano comenzó a hacer un uso extensivo del fuego, lo aplicó con
una mayor frecuencia de la natural y también empezó a rebasar la capacidad de
tolerancia de los ecosistemas al factor fuego. Lo anterior, mas otros tipos de
disturbio antrópico, históricamente han causado estragos en los ecosistemas
naturales. Paradójicamente, en varios casos la propia exclusión del fuego fue la
causa del disturbio.

En México, se tienen tres condiciones básicas en los ecosistemas respecto al


fuego: un exceso, principalmente relacionado con actividades agropecuarias, que
junto con el pastoreo libre tanto histórico como actual han contribuido y contribuyen
a la deforestación y a la degradación de los ecosistemas forestales. Este es el caso
más común y extenso. En el otro extremo, la exclusión del fuego ha implicado una
acumulación de combustibles forestales mayor a la natural y por ende el peligro de
incendios es grande. En medio de tal gradiente, el uso del fuego en la silvicultura
y con fines de protección y un moderado uso del fuego con fines agropecuarios han
ayudado a mantener un régimen de fuego cercano al natural o que permite la
manutención de los ecosistemas.

86
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 87

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

En la RBBM el fuego tanto de origen natural como antrópico, es un evento muy raro
actualmente. Además, su presencia como factor ecológico o herramienta de
manejo, no es deseable, al menos en el corto y mediano plazos, durante los
procesos de restauración en los particulares tipos de vegetación dominantes.

En condiciones naturales, es decir sin la presión de pastoreo y humana, todos los tipos
de vegetación serían más densos, no habría fragmentación ni microfragmentación;
habría mayor continuidad entre los combustibles forestales, que aunque con una
biomasa baja, típica de ambientes semiáridos, permitiría la libre transmisión del fuego.
Los pastizales semiáridos o templados en otras regiones, por ejemplo, tienen poca
biomasa, pero poseen continuidad y son frecuentemente afectados por incendios
naturales.

Por analogía, en ecosistemas similares del país y del mundo, la frecuencia de


incendios iría aproximadamente, de mayor a menor, en el siguiente orden en los
principales tipos de vegetación presentes en la Reserva: 1. Bosques de pino,
Juniperus y de encino, 2. Matorral submontano y 3. Bosque tropical caducifolio

Se estima que, en condiciones naturales, el periodo de retorno más corto para el


pinar, sería de algunos pocos años y el más largo sería de varias décadas, para el
bosque tropical caducifolio, dada la aparente no frecuente incidencia de rayos.
Aunque no tan común, otro agente natural de incendios serían los derrumbes, dada
su relativamente frecuente ocurrencia y la relativa abundancia del tipo de roca
denominado pedernal entre la roca caliza, el cual puede originar chispas.

Sin embargo, a reserva de la aparente poca frecuencia de rayos, en condiciones


naturales el fuego pudo arribar con mayor frecuencia desde la Sierra Madre Oriental,
específicamente desde la zona hoy conocida como Zacualtipán de Ángeles, donde
hay bosque de coníferas y de encino. Hay ahí abundantes masas de Pinus patula, uno
de los pinos más adaptados al fuego en el país, gracias a su capacidad de colonizar
sitios quemados, a su rápido crecimiento, a su gruesa corteza que protege al cambium
vascular de temperaturas extremas durante incendios superficiales, a su capacidad de
restaurar el follaje de la copa deshidratado por las llamas, pero sobre todo gracias al
carácter serotino de sus conos. En condiciones naturales, los bosques de este pino en
particular podían exhibir regímenes de fuego tanto frecuentes y superficiales
(evidenciados por varias de las adaptaciones) como poco frecuentes y destructivos
(esto último evidenciado por la serotinidad). En todo caso, tal fuego sin duda se
transmitió a la vegetación de la hoy RBBM, al poco bosque de pino (Pinus teocote, P.
pseudostrobus) que hay en el extremo noreste y a los matorrales vecinos,
particularmente luego de años secos (mayor peligro de incendio), antecedidos por
años húmedos que permitían crecer más a la vegetación y tener así continuidad
horizontal en los combustibles, aún en este ambiente semiárido.

El fuego es pues, también un disturbio natural presente el la RBBM, si bien


actualmente ha sido reducida su frecuencia tanto por la relativamente baja

87
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 88

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

incidencia en los bosques de coníferas del noreste de la Reserva puesto que son
comerciales y las labores de prevención y combate son eficientes, como por la falta
de continuidad horizontal en la vegetación, influenciada por el disturbio antrópico,
como es el sobrepastoreo.

Agroquímicos
Dada la gran productividad agrícola de los suelos aluviales de la Reserva, que
destacan a nivel estatal, el uso de agroquímicos (fertilizantes, insecticidas,
fungicidas, etc.) es abundante y va a dar al río, donde aparentemente se presentan
procesos de sedimentación y de eutroficación, así como de contaminación con
efectos tóxicos para la fauna acuática y para las aves acuáticas, así como para los
pobladores de la zona.

Apertura de caminos y brechas


A reserva de su tremenda importancia social, la apertura de brechas implica
pérdida de superficie con vegetación natural, algo de fragmentación, así como
derrumbes de origen antrópico. La apertura de caminos también aumenta las
posibilidades de penetración de flora exótica, por su transporte directo y cultivo, o
por ir sus propágulos en los vehículos que se mueven dentro y fuera de la Reserva,
o por representar los terraplenes un ambiente propicio para el establecimiento de
algunas especies, como puede ser Nicotiana glauca.

Establecimiento de poblados
El establecimiento de poblados afecta la vegetación de las laderas directamente,
pues en su afán por no dar otro uso que el agrícola a los valiosos suelos aluviales,
las construcciones son establecidas en las faldas de las laderas, que además de
implicar riesgos por derrumbes, reducen poco a poco la cubierta con vegetación.

Disponibilidad, calidad del agua, usos actuales y potenciales


Dado que el río Venados corre por la parte baja de la Reserva, la disponibilidad de
agua es relativamente abundante, sin embargo, la contaminación se hace presente
en la utilización excesiva de agroquímicos y descargas de aguas negras de
algunas comunidades, por lo que la calidad del agua deja mucho que desear. El
principal uso actual es el agrícola. Entre los usos potenciales para el río están los
recreativos (recorridos en balsa, pesca y caminatas); no obstante, tales aspectos
no debieran ser llevados a cabo sino hasta que se mejore la calidad del agua, la
cual incluso ha presentado cepas de cólera.

88
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 89

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Erodabilidad del suelo, características agrostológicas


Dada la activa geomorfología de la región, con roca caliza y fuertes pendientes, la
erosión también es un proceso común, por lo que es crucial mantener las laderas
cubiertas con vegetación. La capacidad de carga de la vegetación es baja, como
en cualquier zona semiárida. Cabe señalar que el sobrepastoreo y el pastoreo en
varias áreas reducen la cobertura vegetal y aumentan la erosión.

Para estimar los coeficientes de agostadero en la zona, se han obtenido datos de


estados cercanos con vegetación similar. En la región central del país, en los
estados de México y Morelos, COTECOCA (1979) reporta coeficientes de
agostadero del orden de 6.20 (excelente) a 13.80 (pobre), para vegetación
correspondiente a selva baja caducifolia en años con precipitación normal. En el
caso de bosque escuamifolio (Juniperus), los valores van de 6.01 (excelente) a
14.05 (pobre), mientras que en el matorral alto espinoso crasicaulescente
(Myrtillocactus geometrizans), los valores van de 20.68 (excelente) a 31.82 (pobre).

Las medias ponderadas por superficie, para ambos estados y en el mismo


orden, corresponden a 6.52 y 7.16 ha/UA para la selva baja caducifolia, 7.74
ha/UA para el bosque escuamifolio (no referido para Morelos) y de 23.42 ha/UA
para el matorral alto espinoso crasicaulescente (tampoco referido para
Morelos). En todos los casos la tendencia es a mayores valores de coeficiente
de agostadero (más superficie requerida por unidad animal) partiendo de tierras
planas o lomeríos a cerriles.

En la RBBM la mayor parte de la superficie está ocupada por matorrales, teniendo


entonces coeficientes de agostadero del orden de 20 ha/UA y más, por lo que tal uso
del suelo es ineficiente. De manera interesante, la selva baja caducifolia ofrece más
potencial en esta dirección, sin embargo debe evitarse el pastoreo en unas áreas con
este tipo de vegetación y restringirse en otras, ante los excesos patentes.

Recursos no renovables
Entre los recursos no renovables que se aprovechan en la zona está la arena,
recurso no renovable con amplia distribución a lo largo de la RBBM. Sin embargo,
el aprovechamiento es escaso, en comparación con la abundancia del recurso.
Existen algunos bancos, a orilla de brecha. La piedra caliza, muy abundante en
casi toda la Reserva, también se emplea en construcciones rurales, principalmente
para hacer muros o muretes.

Tanto en el caso del uso de la arena como en el de la roca caliza, el impacto es


reducido, pues son escasos los bancos de material y se usa sólo para construcciones
locales. Aún en los pequeños poblados en que la piedra se usa abundantemente, el
impacto es también pequeño por ahora.

89
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 90

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Entre los impactos que se han observado está la pérdida de sustrato arenoso y
rocoso, y la pérdida de vegetación por derrumbes sobre pequeñas superficies. En
algunos casos la extracción de roca puede implicar reducción en la estabilidad del
lecho rocoso y facilitar otro derrumbe más.

Debe regularse el uso local de arena y piedra, particularmente en o cerca de las


zonas núcleo, pues tienden a ser usadas en zonas de derrumbes, las cuales
representan zonas de claros para regeneración y sucesión en el ecosistema (ver
sección de disturbios naturales). Asimismo, dada la urbanización que poco a
poco se está presentando en la Barranca, es de esperar que el uso de estos
materiales aumente.

Disturbios naturales

Inundaciones
El periodo de retorno de las inundaciones es del orden de 30 años, aunque puede
ser menor dependiendo de lo que se entienda por inundación, es decir, qué
superficie cubre y a qué profundidad. Por ejemplo, el nivel de la Laguna de
Metztitlán oscila estacional y anualmente. Este tipo de disturbios afecta a la
vegetación riparia, que está adaptada a los mismos. Un ejemplo es el Salix que
además de tolerar inundaciones, en algunas partes del río se ven troncos de
árboles enteros que fueron arrancados por la corriente. Algunos árboles que
mantienen parte de su raíz en contacto con los sustratos de las márgenes, aunque
estén derribados y no sean muy jóvenes emiten rebrotes que con el tiempo
formarán otro árbol. Las inundaciones también afectan una banda delgada sobre
las laderas. En la Laguna de Metztitlán, durante el año 2000 era posible ver la
cicatriz del nivel de la inundación de 1999. Sobre tal zona, la vegetación se pierde,
si bien se recoloniza subsecuentemente.

Derrumbes
Los derrumbes son probablemente el más importante disturbio natural abiótico en
la Reserva, son fuente de heterogeneidad en el sustrato, tanto donde se depositan
las rocas como sobre la nueva superficie expuesta de la que provienen. Los
materiales más gruesos quedan en la parte superior de los depósitos y los
materiales más finos tienden a acomodarse en la parte baja, donde eventualmente
habrá una mayor disponibilidad de nutrientes provenientes del material vegetal que
se descomponga.

90
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 91

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Estos nuevos sitios representan claros en este ambiente semiárido, lo que


proporciona heterogeneidad de ambientes, crea mosaicos con vegetación de
etapas sucesionales distintas, proporciona nuevos sitios para la regeneración de
diferentes especies y, por ende, la fauna relacionada con tales especies también
puede ser influida.

Los claros han sido estudiados con diferentes enfoques en diversos tipos de
vegetación, como las selvas (e.g. Martínez Ramos, et al. 1988; Dirzo et al., 1992;
Veendall, et al. 1996; Dalling, et al. 1998; Denslow, et al. 1998); los bosques de
coníferas (e.g. Gray and Spies, 1996; Brockway y Outcalt, 1998; Rodríguez Trejo,
2000), y las zonas de matorral semiárido (Branch, et al. 1999). En las selvas los
claros se generan por mortalidad individual de árboles o por vientos huracanados;
en los bosques de pino por vientos o fuego, y en las zonas de matorral por fauna
como en Sudamérica. Aparentemente, la dinámica de claros en zonas semiáridas
relacionada con derrumbes ha recibido muy poca atención, particularmente en
nuestro país.

El estudio de la dinámica de regeneración y sucesional en claros, independientemente


del ambiente de que se trate y del agente que los origina, afecta aspectos como
heterogeneidad de ambientes, diversidad a escala del claro y del paisaje, estructura del
ecosistema y función del mismo (productividad, reciclaje de nutrientes, régimen
hidrológico). Diferentes tipos de disturbios naturales influyen en la estructura y dinámica
de todos los ecosistemas. La comprensión de tal estructura y procesos permite mayor
eficiencia en el manejo, conservación y restauración de los ecosistemas. Por ejemplo,
el conocimiento de las especies que recolonizan los derrumbes, es información básica
para saber de qué especies colectar propágulos y cuáles propagar para sembrarlas o
plantarlas en los derrumbes artificiales generados por la apertura de brechas en la
zona, con el fin de ayudar a que la vegetación recolonice esos sitios donde la
vegetación quedó parcial o totalmente cubierta por rocas.

En la Reserva es común ver derrumbes de diferentes edades por casi todo el


paisaje. Las superficies donde se acumula el material cubren desde algunos
cientos de metros hasta algunas hectáreas. Aparentemente los derrumbes más
pequeños son más frecuentes. En la zona Sur es más común apreciar
derrumbes pequeños, mientras que en la zona Norte son más frecuentes los
derrumbes grandes. El otro extremo estaría representado por el desgajamiento
de parte de un cerro que creó un embalse natural que permitió la formación de
la Laguna de Metztitlán.

Son diversos los factores que inciden para que se presente un derrumbe. En primer
término, el carácter de las rocas lo propicia, pues tanto calizas como basaltos, muy
abundantes en la Reserva, son fácilmente intemperizables. Otro factor es la
exposición. En las exposiciones Norte (NO a NE) más húmedas, el intemperismo
puede ser mayor. Otro factor es la configuración de la ladera, la topoforma. Las
laderas con pendiente moderada y uniformes tienden a presentar menos de estos

91
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 92

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

eventos, mientras que sobre aquellas con pendientes pronunciadas, incluyendo


paredes, los derrumbes son más comunes. Diversos derrumbes de tamaño
mediano (una o unas pocas hectáreas de superficie) se presentan como si fuesen
abanicos aluviales (diferenciándose por la presencia de cicatrices en la zona
aledaña y a mayor elevación, con un menor nivel de intemperización –color más
claro– que el resto de la ladera o la pared).

La estratigrafía también tiene que ver, particularmente en el caso de los derrumbes


medianos y grandes, pues los diferentes factores de fricción y de cohesión entre
distintos tipos de rocas, como cuando se tiene roca caliza sobre arenisca, que es
el caso en diversas partes de la Reserva. La actividad tectónica es otro factor, así
como la no frecuente actividad sísmica. El fracturamiento de las rocas y la
presencia de fallas, también aumenta la probabilidad de estos eventos. En el Sur
de la Reserva son más comunes que al Norte. La zona es de vulcanismo activo.

Respecto a la dinámica de la vegetación, en recorridos preliminares se ha


apreciado que en la zona de cactáceas y burseráceas, entre los géneros y
especies que colonizan estos claros rocosos están Hechtia sp., Agave diformis, A.
xylanocantha, Ferocactus sp. (biznaga), “chaya”, Tillandsia, una crasulácea,
helechos y musgos.

Cabe destacar que las Hechtia y las Tillandsia son reportadas en sitios rocosos en
gran parte de la Reserva. Las Hechtia tienden a formar suelo sobre las rocas, que es
ocupado por nuevos individuos de la misma especie, formando pequeñas colonias.
Aparentemente las plantas del género Tillandsia muestran un comportamiento similar,
lo que las ubica entre las especies pioneras en el proceso de sucesión.

En las zonas donde los procesos erosivos han acumulado materiales finos sobre
las laderas, y donde la vegetación ha permanecido durante mucho tiempo, se tiene
más suelo formado y se tiende a apreciar a individuos del género Bursera, lo que
sugiere que al menos en ciertas localidades este último género forma parte de
comunidades sucesionales posteriores al matorral crasicaule, lo que explica
también las asociaciones que ambos forman.

En el diagnóstico realizado, sobresale la falta de información sobre diferentes


aspectos (flora y fauna) de la zona Sur de la Barranca, principalmente de los
municipios de Atotonilco, Huasca de Ocampo y Acatlán, que aunque representa
una proporción reducida del área de la Reserva, es necesario generar esta
información por lo que en los componenetes del Programa de Manejo se
puntualizan los aspectos que se requieren investigar en estas áreas.

92
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 93

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Especies introducidas de naturaleza exótica


y su capacidad de colonización

Existen especies que han escapado del cultivo y se han convertido en exóticas
entre la vegetación natural. Otras han invadido la localidad donde se han plantado,
por ejemplo existe en la vega una especie arbustiva crasulenta, de la familia
Euforbiaceae. Es procedente de África. Esta planta se emplea en los jardines de
las casas para formar seto vivo. No se le encontró adentrándose mucho en las
zonas con vegetación; sin embargo, aparentemente puede extenderse a ciertas
zonas, según se apreció en la región de San Cristóbal, por lo que tiene potencial,
para ofrecer problemas como exótica en el futuro, si no se tiene el cuidado debido.
Sin embargo, esta potencialidad para extenderse a otros sitios es limitada en
diversas localidades. Por ejemplo, en el poblado El Pedregal, se le observa en los
jardines y escapa del cultivo algunas decenas de metros hacia las secas y
pedregosas laderas, donde adquiere un color más amarillento tanto más se aleja
del ambiente que le es favorable y no se le aprecia realmente adentrada entre la
vegetación nativa.

Otro caso lo representa la sábila, no es nativa de nuestro continente, sin embargo


sus diversas propiedades medicinales hicieron que se la propagara ampliamente
en la RBBM, en la cual se extendió por sí sola, colonizándola y naturalizándose ahí.
Ha formado grandes asociaciones en toda la vega (Sánchez Mejorada, 1978), sin
que represente competencia para la vegetación natural ya que coloniza espacios
abiertos y suelos alterados, como son las orillas de los caminos.

El tabaquillo (Nicotiana glauca) es originario de Argentina y Uruguay y también se


ha introducido en la RBBM, probablemente gracias a la apertura de vías de
comunicación, pues entre los materiales de construcción pueden ir semillas de esta
especie, y es común encontrarla a las orillas de los caminos y en las márgenes del
río. En algunas cañadas se adentra un poco en la vegetación, mientras haya
sustrato apropiado, tal como la arenisca y un poco más de humedad. Sin embargo,
no puede incursionar sobre suelos predregosos y con limitaciones de humedad,
por lo que su presencia como exótica se limita a los ambientes señalados.

Otras especies introducidas que fueron apreciadas son el lirio acuático en el río, así
como la higuerilla (Ricinus communis), originaria de África y cultivada en diversas
partes de México y el Paraíso (Melia azedarach) ubicada en la vega del río.

93
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 94

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

En el área de la Reserva, en términos medios existe una densidad de población de


29.5 habitantes por km2, la cual es una densidad baja, lo que significa una reducida
presión sobre los recursos naturales. En el caso del municipio con mayor
población, Metztitlán, la densidad es de 27 habitantes por km2, menor a la media
general. No obstante las cifras antes mencionadas, es importante indicar que las
poblaciones ubicadas en el valle de la Barranca se concentran en comunidades
donde existen servicios urbanos y la actividad agrícola de riego. En general, la
mayoría de las comunidades se distribuyen en forma dispersa en la Reserva,
impactando en sitios específicos y próximos a los poblados, principalmente por la
actividad ganadera con cabras, por lo que esto representa una problemática
sobresaliente que requiere ser regulada para evitar que los daños se extiendan y
se afecte una mayor superficie con vegetación en buen estado. La actividad de
pastoreo en pastizales inducidos representa el 1.4 % de la superficie de la Reserva
mientras que las áreas degradadas que requieren ser restauradas, por efecto del
pastoreo, representan el 6.2 % de la Reserva.

Otra actividad productiva que reviste importancia por su efecto sobre los
recursos naturales de la Reserva es la agricultura, ya sea de temporal o de
riego. En el caso de la primera, ésta está limitada por terrenos donde sus
características físicas y topográficas lo permiten, no existiendo presión por el
cambio de uso de suelo para este fin, ya que la agricultura de estas áreas es
con el fin de subsistencia, completando el suministro de alimentos con la
producción del valle de la Barranca. La agricultura de temporal representa tan
sólo el 9.15 % de la superficie de la Reserva.

La agricultura de riego ubicada en el valle de la Barranca no representa una presión


aparente sobre los recursos naturales de la Reserva, sin embargo, el mal manejo de
las prácticas agrícolas en cuanto a los cultivos intensivos puede provocar efectos
externos que impactan en otros ecosistemas de la Reserva como son el río y la
laguna, al ser los depositarios de los excesos de pesticidas y agroquímicos
utilizados en la producción agrícola, con los efectos nocivos sobre los peces y la
salud a la población. Por otro lado, el recurso natural suelo, mal manejado puede
ser objeto de erosión, salinización y toxicidad, por lo que se deberá atender esta
situación para evitar en un fururo no muy lejano la degradación del suelo. La
agricultura de riego representa el 8.18 % de la superficie de la Reserva.

La población en su crecimiento urbano, va demandando espacios para nuevas


viviendas, esto puede representar un problema para la conservación de los
recursos naturales de la Reserva si no se norman y se define una área hacia
donde dirigir el crecimiento urbano; por tal razón es necesario definir
conjuntamente entre la Asamblea Municipal y la Dirección de la Reserva, las
áreas donde se puede permitir el crecimiento urbano, evitando que se afecten

94
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 95

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

áreas con vegetación bien conservadas o se ubiquen viviendas en áreas de alto


riesgo por inundaciones o derrumbes.

De igual manera, para evitar daños a la vegetación, se han considerado en el


Programa de Manejo áreas de uso tradicional y de aprovechamiento sustentable
de recursos naturales para que la población realice actividades de colecta y
aprovechamiento de materiales de uso rural como postes, leña, etcétera,
regulando espacialmente esta actividad, evitando su desorden y por tanto el
deterioro de los recursos naturales.

En términos generales, se puede señalar que el principal problema en el aspecto


socioeconómico es el relacionado con el efecto del pastoreo extensivo que ha
presionado a la vegetación con un impacto negativo, por lo que se requiere regular,
implementando medidas y prácticas alternativas. Por otro lado la densidad de
población es relativamente baja, con una tasa de crecimiento promedio de 1.6 %,
variando desde 3.3 % para el municipio de Eloxochitlán y de 0.4 % para el de
Metzquititlán. Por tanto, el crecimiento poblacional no se visualiza como un
problema que puede provocar presión sobre los recursos naturales.

Organización social de la producción

Como se menciona en el apartado Contexto social, en la región de la Reserva no


existen evidencias de conflictos de organizaciones sociales que pongan en riesgo
la estabilidad de la Reserva, sobre todo con fines de presión sobre la tierra. Las
organizaciones sociales que prevalecen son las tradicionales que caracterizan a
los ejidos y comunidades, con pleno reconocimiento de las autoridades
municipales, con representantes delegacionales en cada comunidad, conducto por
el cual tramitan sus peticiones a la cabecera municipal. En este nivel de
organización social no se presentan conflictos de autoridad o corresponsabilidad.

A nivel de productores, existe la Asociación de Usuarios del Módulo I, del Distrito de


Riego No. 08 de Metztitlán, Hidalgo, A. C., la cual integra productos agrícolas del
valle, con una organización formal para su administración de manera democrática,
así como una estructura orgánica para fines operativos.

La producción agrícola en zonas de temporal tiene como base de organización


básica, así como de fuente de mano de obra a la familia, mientras que la agricultura
de riego se administra de manera empresarial contratando mano de obra de la
región y en ocasiones complementándola con campesinos de otros estados como
Puebla y Oaxaca, esto debido a la falta de mano de obra por efecto de la migración.

95
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 96

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

La agricultura de temporal utiliza técnicas de explotación agrícola tradicional con muy


limitados avances tecnológicos y alto riesgo de la producción, esta característica,
conjuntamente con las restricciones de mano de obra familiar, reflejan un bajo impacto
de este grupo de productores sobre los recursos naturales de la Reserva, sin
embargo, este grupo de agricultores complementa sus ingresos con el pastoreo de
ganado caprino que es la actividad de mayor impacto negativo sobe la vegetación.

Los agricultores de riego se ubican en la vega de la Barranca y su impacto se


encuentra en esta área, así como en los ríos y la laguna, ocasionado por la falta de
una tecnología sustentable que incluya aspectos como semillas mejoradas
generadas ex profeso para la región; sistemas de preparación del suelo, dosis de
fertilizantes, aplicación de pesticidas adecuados, prácticas de cultivo, sistemas de
riego, etc., que en conjunto representen un bajo impacto al ambiente. En base a lo
anterior se hace necesaria la asistencia técnica de profesionales con un enfoque
de agroecosistemas.

RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA DETECTADA

En el cuadro 18 se presenta de manera resumida la problemática detectada en la


Reserva, la cual se sistematiza en primer término por ecosistema y en segundo lugar
por aspectos socioeconómicos y generales. La problemática relacionada a la fauna,
aunque se aborda de manera separada, resulta común a todos los ecosistemas, así,
lo que se indica en este aspecto es aplicable a toda la superficie de la Reserva.

Cuadro 18. Problemática detectada en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

ECOSISTEMA PROBLEMÁTICA OBSERVACIONES


BOSQUE DE  Expansión de la frontera agrícola por las  Esta problemática se
PINO-ENCINO poblaciones rurales de la montaña. observa en las
 Carencia de estudios florísticos y ecológicos
poblaciones de Mesa
 Grande, Los Arcos,
de la vegetación.
Tlaxco y Eloxochitlán,
así como en la Zona Sur
de la Reserva.
MATORRAL  Sobrepastoreo en varias zonas, en particular  Ubicada en los
SUBMONTANO en torno a los poblados. alrededores de
 Erosión de tipo fluvial que se acentúa por la Metznoxtla.
presencia de ganado vacuno y caprino.  En la parte suroeste y
 Microfragmentación relacionada con el sobre Oeste de la Zona Núcleo
pastoreo. que se enclava al
 Compactación del suelo en las veredas del noroeste de la Reserva.
ganado que impiden regeneración natural.  Laderas cercanas a los
 Probable pastoreo selectivo sobre algunas poblados de la vega de
especies, ocasionando simplificación de Metztitlán.
ecosistemas.  En la Zona Sur de la
Reserva.

96
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 97

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ECOSISTEMA PROBLEMÁTICA OBSERVACIONES


MATORRAL  Fragilidad del ecosistema debido a las Ubicada en la
CRASSICAULE de pendientes fuertes de los terrenos de ladera. proximidad de la pobla-
Cephalocerus  Depredación y saqueo de material vegetal ción El Súchil, municipio
senilis debido a la buena accesabilidad a estas de Husca y de la comu-
comunidades vegetales en los márgenes del nidad de Buenavista,
río Venados. municipio de Metztitlán.
 Extracción ilegal de cactáceas.
 Falta de regeneración de especies cactáceas .

MATORRAL  Cambio de uso del suelo en los terrenos con  Ubicada en la Barranca
CRASSICAULE pendiente suave en la barranca, para fines de Tlaxcoyucan y El Vite,
de Opuntia spp. agrícolas, frutales, pastoreo y asentamientos municipio de Huasca.
urbanos.
MATORRAL  Saqueo de cactáseas en las laderas de  Ubicada en exposición
CRASSICAULE exposicieon noreste, hacia el cauce del río Norte y noroeste en el
de Stenocereus Venados y junto a la carretera federal a interior de la Barranca
dumortieri Zacualtipán de Ángeles. de Metztitlán.
BOSQUE  Apertura de claros en la vegetación debido a  Ubicado en exposición
TROPICAL deslizamientos de tierra en laderas con Oeste de la barranca
CADUCIFOLIO pendientes pronunciadas. sobre la margen del río
 Falta información sobre flora y ecología de la Venados.
vegetación.
 Existen áreas de contraste, unas bien
conservadas y otras muy deterioradas.
VEGETACIÓN  Afectada severamente por causa de  Ubicado en toda la
RIBEREÑA contaminación del agua, debido al uso margen del río
excesivo de agroquímicos. Venados.
EN TODOS LOS  Falta de sustrato para llevar a cabo tareas de
ECOSISTEMAS reforestación en algunos sitios parcialmente
deforestados.
FAUNA  Caza furtiva aparentemente de baja escala.
Los monitoreos del grupo de vigilancia parecen
haber reducido este problema en las áreas
cercanas a la carretera y en la laguna. Se
desconoce esta situación en las áreas más
alejadas.
 Captura de aves canoras y de ornato,
aparentemente en baja escala, aunque en las
regiones aledañas a la Reserva se practica
esta actividad. No se tienen reportes de que
esta actividad presione a la población de aves.
 Conflicto con las actividade pesqueras y
agrícolas. Algunas aves zambullidoras mueren
al quedar atrapadas en las redes de los
pescadores. Otras consumen el pescado de
las piscifactorías, causando molestias a los
pescadores. Por otro lado, animales como
ratones, mapaches y tordos, se alimentan de
árboles frutales o cultivos, ocasionando
algunas pérdidas.
 La población de lince y venado cola blanca es
casi inexistente.

97
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 98

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

ECOSISTEMA PROBLEMÁTICA OBSERVACIONES


RIO Y LAGUNA  Posibilidad de que aumente la descarga de
aguas residuales, con sedimentos urbanos.
 Contaminación actual de los cuerpos de agua
(lóticos y lénticos) por aguas residuales de las
poblaciones y por abuso en el uso de pesticidas.
Se desconocen los efectos secundarios
en las cadenas tróficas de estos ecosistemas.
 Ausencia de sistemas de tratamientos de
aguas residuales.
 Se desconoce el impacto ocasionado con la
siembra de peces con fines comerciales sobre
la ictiofauna local.
 No existe una base técnica bajo la cual se
sustenten las cuotas de pesca o consumo en
la Laguna de Metztitlán.
 La contaminación impacta gravemente a las
diferentes especies de anfibios, los cuales se
encuentran en estado alarmante de deterioro,
también se encuentran afectados por esta mis-
ma causa especies de reptiles que se ubican
en la categoría de vulnerables o amenazados.
ASPECTOS  Extracción irrestricta de especies locales
GENERALES ornamentales.
 Introducción y cultivo de diferentes especies
exóticas.
 Impacto ambiental y visual por remoción de
tierras en la construcción de caminos vecinales.
 Mala planeación de la urbanización observada
en los poblados.
 Ausencia de áres verdes que capitallicen la
potencialidad de las especies locales.
 Ausencia de evaluación de riesgo respecto a
deslizamientos súbitos.
ASPECTOS  Uso excesivo de agroquímicos y mala
ECONÓMICOS utilización de éstos, ya que no existe asesoría
DE LA técnica especializada.
PRODUCCIÓN  Falta organización de los productores para

AGRÍCOLA recibir asesoría técnica en producción y


comercialización de sus productos, así como
para el suministro de insumos agrícolas.
 Producción de monocultivos que demandan
gran cantidad de agroquímicos.
 Generar alternativas para sustituír el ingreso
económico de la población por la práctica del
pastoreo extensivo.
 La migración se ha incrementado en los
últimos años, por lo que la mano de obra
está escaseando.
 La disponibilidad de mano de obra femenina
debe considerarse para proponer proyectos
productivos.

98
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 99

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ECOSISTEMA PROBLEMÁTICA OBSERVACIONES


ASPECTOS  En este aspecto no se identifican problemas Existe gran aceptación
SOCIALES Y DE importantes que impacten negativamente en por la creación de la
TENENCIA DE LA las actividades del Programa de Manejo. Reserva por parte de las
TIERRA  Debido a las condiciones topográficas es comunidades ubicadas
difícil definir áreas adecuadas para el creci- dentro de ellas.
miento de las comunidades, ubicándose éstas
en espacios de alto riesgo o que impactan
negativamente a la vegetación.

99
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 100
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 101

Zonificación

CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN

El manejo de un Área Natural Protegida requiere de una ubicación espacial de las


acciones que es necesario planificar con el fin de llevar un control adecuado de
ellas, por esta razón se presenta la zonificación que ubica las actividades
diseñadas en el presente Programa de Manejo.

Los criterios que se utilizaron para zonificar las diferentes áreas de la Reserva,
están sustentados en los lineamientos que existen para el ordenamiento ecológico
del territorio, dichos criterios se basaron en los aspectos siguientes:

 Uso actual del suelo


 Uso potencial del suelo
 Tenencia de la tierra
 Capacidad productiva
 Grado de conservación y representatividad de los ecosistemas
 Limitaciones ambientales
 Necesidades de las comunidades

101
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 102

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

 Objetivos de producción, conservación, restauración, investigación


 Posibilidades técnicas y económicas para definir un uso determinado

Para elaborar el mapa de zonificación se trabajaron las imágenes de satélite y


fotografías aéreas, complementándose con recorridos de campo, generando los
mapas de vegetación, uso actual del suelo, geología y edafología, ubicando las
zonas núcleo y las zonas de amortiguamiento, y reconociendo para cada una de ellas
las características de vegetación, uso actual del suelo, geología y edafología. A partir
de esta caracterización y teniendo como referencia los criterios antes señalados, se
procedió a la subzonificación de las zonas de amortiguamiento.

El decreto federal que crea la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, establece


una zonificación general, que delimita el Área Natural Protegida con una superficie de
96,042.94 ha, donde se definen cuatro zonas núcleo con una superficie de 12,474.13
ha y el resto, 83,568.81 ha, representa la zona de amortiguamiento; asimismo se
enuncian los diferentes tipos de subzonas en que se podrá dividir a la zona de
amortiguamiento con relación a los criterios de su ordenamiento.

Para lograr los objetivos planteados en cada tipo de subzonificación, se realizó un


trabajo de concertación y concientización con las comunidades, en un ambiente
cordial para compatibilizar la conservación de los recursos naturales con el
desarrollo socioeconómico de sus poblaciones.

ZONAS NÚCLEO

De acuerdo a los elementos biológicos, físicos y socioeconómicos de las Áreas


Naturales Protegidas, la delimitación territorial de las zonas núcleo se definió de
acuerdo a la relevancia de sus recursos naturales, así como a la presencia de
especies representativas de la biodiversidad del Corredor Biológico de las Zonas
Áridas del Altiplano Central del País, que incluye más de un ecosistema no alterado
significativamente por las actividades antropogénicas. En estas zonas sólo se
permiten acciones de investigación científica con el objeto de obtener la
información que permita conocer los ecosistemas en su dinámica evolutiva, así
como el grado de su conservación; definiéndose actividades de educación
ambiental con restricciones y de saneamiento forestal, limpias tendientes a la
preservación de los ecosistemas y de inspección y vigilancia.

La zona núcleo 1, “Cordón Cerro Alto”, se ubica al noroeste de la Reserva y es la


más grande de las cuatro con 9,029.57 ha, significa el 9.40 % de la superficie total
de la Reserva, donde se encuentran representados el matorral submontano, así
como manchones de matorral crasicaule y de vegetación ribereña con un alto
grado de conservación; esto debido a su difícil acceso y lejanía con los centros de

102
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 103

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

población. Asimismo, este ecosistema representa uno de los mejor conservados


del Corredor Biológico de Zonas Áridas del Altiplano Central del País. Esta zona
protege a uno de los cuerpos de agua superficiales mas importantes de la región,
la Laguna de Metztitlán, una de las represas naturales más grandes del mundo,
formada por deslizamiento de masas que cerraron el tajo en su parte mas angosta.

La zona núcleo 2, “Tesisco”, se ubica al noreste de la Reserva ocupando una


superficie de 1,257.76 ha; que representa el 1.31 % del total, con los siguientes
tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, matorral crassicaule, matorral
submontano, bosque de pino-encino y bosque de Juniperus. En general, el grado
de conservación de estos tipos de vegetación es aceptable; sin embargo existen
algunas áreas que requieren ser restauradas, debido a la cercanía de los poblados
y a la ganadería extensiva que ha ocasionado daños a la vegetación, por lo que se
considera necesario limitar al máximo la ganadería extensiva en esta zona núcleo
que es la que representa mayor fragilidad, por lo que para tal efecto se realizarán
las acciones definidas en el apartado de componentes.

La zona núcleo 3, “Tecruz de Anahuac”, se ubica en la parte central de la Reserva


al oeste del río Venados e incluye el 1.43 % del total de la Reserva con una
superficie de 1,375.26 ha; sustenta una vegetación caracterizada por matorral
desértico rosetófilo, matorral crassicaule y fracciones de bosque tropical
caducifolio, predominando el matorral crassicaule de Stenocereus dumortieri en
muy buen estado de conservación. En esta zona se encuentran poblaciones de
agaves de relevancia por sus endemismos regionales, por lo que la investigación
es una de las actividades permitidas, asi como la la educación ambiental. Es
necesario también realizar acciones de restauración ya que la vegetación de las
partes cercanas a la vega presenta problemas de deterioro por la costrucción de
caminos, la agricultura tanto de riego como de temporal y la ganadería de caprinos.

La zona núcleo 4, “Carrizal Chico”, se ubica en la parte central de la Reserva, al


este del río Venados, cuenta con una superficie de 811.54 ha. Esta zona núcleo es
la más pequeña de las cuatro y representa apenas el 0.85 % de su total; la
vegetación existente se forma de bosque tropical caducifolio, matorral submontano,
matorral crassicaule y desértico rosetófilo. Esta zona constituye una de las más
importantes en cuanto a presencia de las asociaciones vegetales más
espectaculares de la Reserva, el bosque tropical caducifolio con el matorral
crassicaule de Cephalocereus senilis y este mismo con matorral desértico
rosetófilo, generando un espectáculo impresionante en cualquier época del año,
por lo que significa uno de los lugares donde la investigación científica se conjuga
perfectamente con la educación ambiental y la recreación del paisaje.

103
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 104

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Esta zona constituye las áreas donde será posible dar continuidad y mantener las
actividades productivas, fomentando la utilización sustentable de los recursos
naturales a través de estudios e investigaciones que permitan obtener buenos
resultados al aplicar técnicas adecuadas de uso.

Para la zona de amortiguamiento se han establecido subzonas específicas con


diferentes fines, fundamentadas en el decreto de creación del área y el Reglamento
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia
de Áreas Naturales Protegidas; las cuales se señalan a continuación:

1. De uso tradicional
2. De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
3. De aprovechamiento sustentable de agroecosistemas
4. De uso público
5. De asentamientos humanos
6. De recuperación

Subzona de uso tradicional


Incluye una superficie de 9,030.73 ha que representa el 9.40 % de la totalidad de
la Reserva. En esta subzona se encuentran representados el matorral
submontano, matorral crassicaule, matorral desértico rosetófilo y bosque de
Juniperus en buen grado de conservación. Comprende áreas en las cuales las
poblaciones que no tienen actividades en la vega, utilizan para la producción de
básicos de autoconsumo, así como el aprovechamiento de ejemplares y productos
de fauna y recolección de plantas para uso medicinal, cultural y alimenticio.

Tendrá como finalidad mantener y/o recuperar la riqueza cultural de las


comunidades, rescatar el conocimiento sobre el manejo tradicional de los recursos
naturales; así como la satisfacción de las necesidades básicas de los pobladores
que habitan el Área Natural Protegida. Sólo se podrán realizar actividades de:

 Investigación cientifica
 Educación ambiental y turismo de bajo impacto; así como la construcción de
infraestructura de apoyo que se requiera, utilizando ecotecnias y materiales
tradicionales de construcción propios de la región
 Aprovechamiento de los recursos naturales para la satisfacción de las
necesidades económicas básicas y/o de autoconsumo de los pobladores,
utilizando métodos tradicionales enfocados a la sustentabilidad

104
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 105

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Se regularán todas las actividades agropecuarias y de servicios con la finalidad de


minimizar los impactos sobre los recursos naturales y se fomentará el uso de
técnicas apropiadas a la conservación de los hábitats y ecosistemas; por lo que
como principio de conservación, queda prohibida cualquier actividad que impacte
negativamente sobre la estructura y composición de los ecosistemas, así como
todas aquellas que alteren su estabilidad y continuidad.

Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales


Abarca 50, 593.22 ha; su ubicación se da prácticamente en diferentes sitios a lo
largo de la Reserva y representa más de la mitad de la superficie de la misma con
un 52.67 %. Los tipos de vegetación presentes en esta subzona son bosque de
pino-encino, bosque de encino, matorral submontano, bosque tropical caducifolio,
matorral crassicaule, matorral xerófilo, bosque de Juniperus y vegetación ribereña.

Esta zona constituye aquellas áreas donde se realizan las actividades


agropecuarias y de aprovechamiento de los recursos naturales. Su objetivo es el
de dar continuidad y mantener las actividades productivas fomentando su
sustentabilidad, introduciendo modelos con técnicas de manejo adecuadas que
modifiquen la tendencia degradadora de su uso actual.

En esta subzona se permite el aprovechamiento y manejo de recursos naturales


cuyo fin es generar beneficios para las poblaciones locales, la investigación
científica, la educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas, así como
el aprovechamiento de la fauna silvestre, siempre y cuando se garantice su
reproducción y se mantengan e incrementen las poblaciones. En caso del pastoreo
se pueden ubicar las áreas bajo un ordenamiento espacial para reducir su impacto,
introduciendo nuevas tecnologías sustentables. De igual forma se incluyen
actividades de restauración, inspección, vigilancia y protección contra incendios.
En esta subzona se ubica la Laguna de Metztitlán donde se plantea que la pesca
se realice con artes autorizadas de acuerdo a la Ley de Pesca y preferentemente
bajo un modelo de Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento
Sustentable de la Vida Silvestre.

Subzona de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas


Abarca el 20.12 % de la superficie de la Reserva con 19,334.83 ha, e incluyen las
áreas dedicadas a la actividad agrícola, pecuaria y agroforestal en la cual se busca la
compatibilidad de éstas con la conservación de los recursos naturales, implementando
tecnologías de bajo impacto ambiental que disminuyan el deterioro del suelo y agua.

Esta subzona se encuentra bien definida por las condiciones fisiográficas de la


región, incluye principalmente el valle de la barranca a lo largo de la vega del río,

105
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 106

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

denominado Distrito de Riego 08 y algunas áreas de agricultura de temporal y


pastizal distribuidas en diferentes sitios de la Reserva.

La vega de Metztitlán es la región de agricultura intensiva de la Reserva, donde se


promoverá la utilización de tecnología de punta con la disminución del uso de
agroquímicos e insumos externos, será necesario también generar un calendario
de cultivos agrícolas, definir los cultivos prioritarios y su rotación en espacio y
tiempo, obtener el germoplasma más adecuado para las condiciones de la
Reserva, generar tecnología relacionada con la preparación del suelo que tenga un
menor impacto y asegure su conservación, diseñar sistemas de riego que
eficienticen el uso de este recurso y cuyo impacto ambiental sea minimizado,
evitando principalmente la erosión del suelo.

La estructura de un programa de desarrollo agrícola que incluya todos los


elementos anteriores requiere de la coordinación con las instituciones
responsables del sector, los productores agrícolas, las fuentes de financiamiento,
las autoridades municipales (municipio, ejido y comunidad) y la Dirección de la
Reserva. Con lo anterior se podrá reducir la presión que la población ejerce sobre
los recursos naturales, ademas de lograr su conservación.

Subzona de uso público


Se establecen en aquellas superficies que contengan atractivos naturales para la
realización de actividades de recreación y esparcimiento, en donde es posible
mantener concentraciones de visitantes, en los límites que se determinen con base en
la capacidad de carga de los ecosistemas. En dicha subzona se podrá llevar a cabo
exclusivamente la construcción de infraestructura para el desarrollo de servicios de
apoyo al turismo, a la investigación, monitoreo y la educación ambiental.

En la Reserva, se incluyen tres sitios que aunque representan el 0.004 % del total de
la misma, incluyen atractivos naturales de gran belleza, donde los turistas podrán
realizar actividades de recreación y esparcimiento, sin alterar las condiciones
naturales del sitio.

a. Ruta Almolón. Este sendero rodea la zona núcleo “Cordón Cerro Alto” con
una longitud de 36.68 km e incluye los poblados de Almolón, Chacaya, San
Juan Amajac, Ixtacapa, Chalmita, San Pablo Telapayac y San Cristóbal.

b. Ruta de Aguacatitla. Este sendero de 6.09 km inicia en el poblado del mismo


nombre y llega hasta el río San Sebastián en el municipio de Huasca de
Ocampo. En esta ruta se ubican construcciones abandonadas de una
hidroeléctrica que será restaurada como un área de recreación dada su
belleza escénica.

106
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 107

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

c. Museo de Cactáceas. Ubicado en la cabecera municipal de Metztitlán, a 500


m aproximadamente de los límites del poblado del mismo nombre, abarca
una superficie de cuatro hectáreas en cuyo sitio el visitante podrá admirar y
conocer las diferentes especies de cactáceas presentes en la Reserva.

Subzona de asentamientos humanos


Esta subzona comprende a todos los poblados ubicados dentro de la poligonal de
la Reserva, abarca una superficie de 479.86 ha que significa tan solo el 0.49 % del
total de la misma. Los asentamientos humanos están bien delimitados y su
crecimiento parece ser estable y reducido; sin embargo es necesario que la
Dirección de la Reserva, en plena coordinación con los pobladores locales,
desarrollen y pongan en práctica planes de ordenamiento territorial, y con las
autoridades locales elaboren los planes de desarrollo urbano como base de
planificación del uso del suelo, de los recursos y de los procesos productivos
alternativos. De acuerdo a las características de la subzona, dicha planeación debe
considerar aspectos básicos como existencia de servicios urbanos y sobre todo
tomar en cuenta los dos factores de riesgo de mayor relevancia en la Barranca de
Metztitlán inundaciones o derrumbes, así como el no afectar la vegetación natural.

Subzona de recuperación
Esta subzona incluye 4,130.60 ha donde se presentan varios tipos de vegetación,
entre los que predominan el bosque de encino, matorral xerófilo, matorral
crassicaule, bosque de Juniperus, matorral submontano y bosque tropical
caducifolio. Tiene por objeto detener la degradación de los recursos naturales y
restaurar áreas afectadas en alto grado por actividades antropogénicas o
fenómenos naturales. Se ubican en aquellas superficies donde se ha llevado a
cabo una alteración, modificación sustancial o desaparición de los ecosistemas
originales, caracterizándose por presentar algunos de los siguientes aspectos:

 Alto nivel de deterioro del suelo


 Perturbación severa de la fauna silvestre
 Pérdida de biodiversidad
 Regeneración natural pobre o nula
 Procesos acelerados de erosión
 Introducción de especies exóticas

La zona definida para este tipo de uso que representa el 4.30 % de la superficie
total de la Reserva, se caracteriza por la seria afectación que en el año 1999 causó
la depresión tropical número 11 a la vega que conforman los ríos Tulancingo y San
Sebastián en la parte Sur de la Reserva, aunado al impacto ya existente por la
ganadería extensiva, el aprovechamiento de recursos naturales y la agricultura de

107
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 108

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

temporal mal manejada. En esta subzona sólo se permite la investigación


científica, el monitoreo, la inspección y vigilancia, y los trabajos de restauración
necesarios para la recuperación del sitio.

Se pretende además que una vez restauradas, puedan ser reasignadas a cualquier
otro tipo de las subzonas antes descritas.

ÁREA DE INFLUENCIA

Una vez que se realizó el reconocimiento de la región para la ubicación de la


poligonal, pudo observarse que la definición de la misma realmente se minimizó
ante la continuidad del Corredor Biológico de las Zonas Áridas del Altiplano Central
del País. La riqueza biológica de esta región incluye la vegetación de los cañones
que forman los afluentes del Pánuco: el Amajac- Moctezuma y que a su vez forman
parte de dos zonas prioritarias para la conservación.

Esto es de vital importancia para la Reserva de la Biosfera, por su situación


inmediatamente contigua a las zonas de alta diversidad de tipos de vegetación rica
en endemismos, incluye zonas secas y húmedas, cálidas y frescas, cubiertas por
matorrales xerófilos y porciones de bosques de montaña (donde se incluye el Parque
Nacional de los Mármoles), tropical caducifolio, subperennifolio y perennifolio. Esta
región se encuentra sometida a la presión de desarrollistas sin visión de
conservación, cuyos proyectos en el área de influencia alterarán sin duda alguna el
equilibrio ecológico de la Reserva, sus ecosistemas y elementos; por lo que el Área
Natural Protegida debe cumplir la función de inducir y generar respeto al medio
ambiente en toda la región, así como al cumplimiento de la legislación ambiental.

MATRIZ DE USOS
ZONA /SUBZONA USOS PERMITIDOS USOS PROHIBIDOS
5,8,9,10,11,12,13,14,15,19,
Zonas Núcleo 1, 2, 3, 4, 6, 7, 16, 17,18
20,21,22,23,24,25
Zona de Amortiguamiento
9,10,11,12,15,20,21,22,23,
De uso tradicional 1,2,3,4,5,6,7,8,13, 14,17,18,19
25
De aprovechamiento
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,13,14,16,17,
sustentable de los recursos 11, 12,15,21,22,23,24,25
18,19,20
naturales
De aprovechamiento 1,2,3,4,6,8,9,12,13,14,17,18,19,
11,15,21,22,24,25
sustentable de agroecosistemas 20,23
11,12,13,14,15,19,21,22,23,
De uso público 1,2,3,4,6,7,8,9,17,18,20
25
De asentamientos humanos 1,2,3,8,9,11,13,14,17,18,21,24 19,25
De recuperación 2,3,4,7,17,18 11,12,13,15,21,22,23,24,25

108
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 109

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

1. Conservación
2. Investigación
3. Educación ambiental
4. Restauración ecológica
5. Aprovechamiento controlado de vida silvestre
6. Prevención y combate de incendios
7. Saneamiento forestal
8. Turismo de bajo impacto
9. Acuacultura
10. Aprovechamiento forestal
11. Aprovechamiento de bancos de material
12. Agricultura
13. Ganadería semiestabulada
14. Apicultura
15. Nuevos centros de población
16. Exploración minera otorgada con anterioridad al decreto
17. Supervisión y vigilancia
18. Reforestacion
19. Cacería de autoconsumo
20. Pesca
21. Cambios de uso de suelo
22. Descargar desechos y contaminantes en ríos, laguna y suelo
23. Introducción de especies exóticas
24. Obra pública
25. Interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos

POLÍTICAS DE MANEJO

El manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán se plantea


considerando los objetivos indicados en su decreto de creación conjuntamente con
los objetivos generales y particulares definidos en el presente estudio. Los
objetivos generales y particulares de la Reserva fundamentan las políticas de
manejo que en conjunto normarán su conservación, protección, restauración,
rehabilitación y aprovechamiento sustentable.

La instrumentación de las políticas de manejo se hace en base a las zonas y


subzonas identificadas en el área de la Reserva. Esta instrumentación se hace
mediante lineamientos de manejo, los cuales servirán como pautas de referencia
para todas las actividades y acciones que se propongan para contribuir al manejo
integral y sustentable de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán.

109
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 110

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Las políticas de manejo indicadas por los objetivos generales y particulares de la


Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán son las siguientes:

Identidad y mantenimiento de ecosistemas


Se considerará el área de distribución actual de los ecosistemas como las unidades
territoriales base para el estudio, propuesta, prescripción, control y evaluación de
acciones y actividades de manejo que permitan su recuperación, conservación,
protección, preservación, rehabilitación y aprovechamiento sustentable en
beneficio de las poblaciones locales, regionales y de la sociedad en general.

Fomento de la biodiversidad
Se interpretará la biodiversidad actual y potencial en referencia a la dinámica
natural de los ecosistemas presentes favoreciendo entonces sus diferentes etapas
sucesionales y entendiendo al mismo tiempo las causas que ocasionan
fluctuaciones en las poblaciones de especies reportadas en peligro de extinción,
amenazadas, endémicas, raras o bien sujetas a protección especial.

Protección de cuencas hidrográficas


El efecto de las acciones y actividades de manejo será de índole múltiple
favoreciendo, entre otras cosas, la recuperación, restauración, rehabilitación y
conservación de las cuencas hidrográficas para que éstas incrementen su
regulación de la escorrentía, capacidad de infiltración, recarga de acuíferos,
absorción de lluvias y mejoramiento de la calidad del agua disponible en ríos y
cuerpos de agua locales.

Mejoramiento del paisaje


Las acciones y actividades de recuperación, restauración, rehabilitación y
protección de los ecosistemas locales responderán no sólo al objetivo de su
prescripción, sino también a la integración armónica del área tratada al medio
ambiente circundante, tanto físico como espacial, a fin de maximizar las
oportunidades múltiples de recreación concentrada o dispersa que tengan las
mejores posibilidades de comercializarse para beneficio de las poblaciones locales,
regionales y de la sociedad en general.

110
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 111

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Cultura y educación ambiental


El desarrollo del aprovechamiento sustentable de la Reserva deberá de incluir
opciones de índole cultural y educacional que favorezcan la apreciación y
comprensión de los ecosistemas existentes, así como su comercialización en base
a servicios turísticos de bajo impacto y alto rendimiento económico que además de
ofrecer beneficios a las comunidades locales también financíe la restauración de
vestigios culturales, históricos y artísticos aún existentes.

Servicios ambientales
Las acciones y actividades de manejo deberán de crear un mosaico de condiciones
representativas de las variaciones dinámicas y naturales de los ecosistemas
presentes no sólo para maximizar condiciones de biodiversidad local sino también
para incrementar los servicios educativos, interpretativos, estéticos, recreativos, de
calidad de paisaje, de captura de carbono, de prevención, de protección del suelo,
etcétera, los que en su conjunto revalorizarán a la Reserva por sus beneficios y
servicios disponibles para las comunidades locales, poblaciones regionales y
entidades municipales del estado de Hidalgo.

Flexibilidad de manejo
Las acciones y actividades propuestas se implementarán en secuencia lógica y
ordenada para conformar regímenes de manejo que imiten los procesos naturales
mediante los cuales han evolucionado, especializado y perpetuado los ecosistemas
presentes en la Reserva pero sin olvidar las oportunidades de participación,
capacitación o beneficio que emanen hacia las poblaciones locales.

Cooperación multisectorial
El desarrollo sustentable de la Reserva incluirá una coordinación constante con
organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, privadas o descentralizadas,
locales, regionales o internacionales, a fin de proponer, estudiar, crear, supervisar y
mantener corredores biológicos o áreas de conexión entre los ecosistemas presentes
y aquellos distribuidos aún en su entorno regional.

Participación comunitaria
El diseño e instrumentación de las acciones y actividades diversas de manejo
tomarán en cuenta la experiencia y los conocimientos que las comunidades locales
han acumulado durante el tiempo en que han aprovechado los recursos naturales

111
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 112

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

de la Reserva para así también recomendar la introducción, modificación o derogación


de prácticas que inhiban en el largo plazo, la recuperación, rehabilitación,
preservación, protección, conservación o aprovechamiento sustentable de los
ecosistemas presentes en la Reserva.

Participación social
Se promoverá el desarrollo sustentable de la Reserva mediante estrategias
participativas que incluyan a las comunidades locales y organizaciones e
instituciones diversas interesadas, siempre y cuando sea dentro del marco legal y
administrativo previsto en el presente Programa de Manejo, sin omitir la
capitalización de oportunidades de desarrollo económico rentable que ofrezca la
economía regional, nacional e internacional.

Investigación aplicada
Se identificarán los vacíos de información o conocimiento que impidan la total
comprensión del funcionamiento, interrelaciones y continuidad de los ecosistemas
presentes para así especificar, implementar, evaluar y fomentar iniciativas de
investigación por parte de instituciones locales, regionales o internacionales, ya
sean de naturaleza pública, privada o no lucrativa.

112
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 113

Reglas Administrativas

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Regla 1. Las presentes Reglas Administrativas son de observancia general y


obligatoria para todas aquellas personas físicas y morales que realicen actividades
dentro de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, ubicada en los
municipios de Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo,
Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Metepec y Zacualtipán de Ángeles, en el
estado de Hidalgo, con una superficie de 96,042.94 hectáreas, de acuerdo a la
zonificación establecida.

Regla 2. La aplicación de las presentes Reglas corresponde a la Secretaría de


Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias del Ejecutivo Federal, de conformidad con el
Decreto de creación de la Reserva, el presente Programa de Manejo y demás
ordenamientos aplicables en la materia.

113
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 114

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Regla 3. Para los efectos de las presentes Reglas Administrativas se entenderá por:

a) Actividades turístico-recreativas. Aquellas consistentes en la observación


del paisaje, de la fauna silvestre en su hábitat natural y cualquier
manifestación histórica, en forma organizada y sin alterar o dañar el
entorno, incluyendo el turismo alternativo, mediante la realización de
recorridos y visitas guiadas en rutas o senderos de interpretación
ambiental ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera Barranca de
Metztitlán, con el fin de disfrutar o apreciar sus atractivos naturales
(paisaje, flora y fauna silvestres).
b) Actividades de investigación científica. Aquellas fundamentadas en el
método científico y que tengan como finalidad la generación de
información y conocimientos sobre los aspectos relevantes de la Reserva,
desarrolladas por una o varias instituciones de educación superior o
centros de investigación, organizaciones no gubernamentales o personas
físicas, calificadas como especialistas en la materia.
c) Aprovechamiento sustentable. La utilización de los recursos naturales en
forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de
los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos por períodos
indefinidos.
d) CNA. A la Comisión Nacional del Agua.
e) CONANP. A la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
f) Director. A la persona designada por la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, para llevar a cabo las acciones de mando y
administración de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, así
como para la coordinación en la ejecución, seguimiento y evaluación del
Programa de Manejo.
g) Ecosistema. A la unidad funcional básica de interacción de los organismos
vivos entre sí y de éstos con el ambiente en un espacio y tiempo
determinados.
h) LAN. A la Ley de Aguas Nacionales.
i) LF. A la Ley Forestal.
j) LGEEPA. A la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
k) LGVS. A la Ley General de Vida Silvestre.
l) LM. A la Ley Minera.
m) LP. A la Ley de Pesca.
n) Permiso, autorización y/o concesión. Al documento que expide la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de sus
distintas unidades administrativas, por el que se autoriza la realización de
actividades de exploración, explotación o aprovechamiento de los recursos
naturales existentes dentro de la Reserva, en los términos de las distintas
disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
o) Prácticas de campo. A la actividad que con fines de docencia realizan
estudiantes de educación básica, media, media superior, superior o de

114
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 115

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

postgrado, que no impliquen la recolección de organismos completos o sus


derivados, ni actividad alguna que impacte a los ecosistemas, por lo que
se deberán considerar como actividades de observación.
p) Prestador de servicios turístico-recreativos. A la persona física o moral que
se dedica a la organización de grupos de visitantes, que tiene como objeto
ingresar a la Reserva con fines recreativos y que requiere de la
autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
q) PROFEPA. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
r) Protección. Al conjunto de políticas y medidas para preservar el ambiente
y evitar su deterioro.
s) Reglas. A las presentes Reglas Administrativas.
t) Reserva. El área comprendida dentro de la poligonal que establece el
Decreto de creación como Reserva de la Biosfera a la región conocida
como “Barranca de Metztitlán”, ubicada en los municipios de Acatlán,
Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Metepec, San
Agustín Metzquititlán, Metztitlán y Zacualtipán de Ángeles, en el Estado de
Hidalgo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de
noviembre de 2000.
u) SAGARPA. A la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación.
v) SCT. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
w) SECTUR. A la Secretaría de Turismo.
x) SEMARNAT. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
y) UMAS. A las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
z) Visitante. Persona física que ingresa a la Reserva para realizar actividades
sin fines de lucro, recreativos y/o culturales.
aa) Zonificación. División de la Reserva en áreas definidas en función del
grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, a la
vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, acorde con los
propósitos de preservación y conservación indicados en la Declaratoria del
área y el Programa de Manejo, y que están sujetos a regímenes diferentes
de manejo.

Regla 4. Para efectos de las presentes Reglas, los usos y aprovechamientos que
se pretendan realizar dentro de la Reserva, se sujetarán a las disposiciones
establecidas en la LAN, LF, LGEEPA, LGVS, LM y LP, sus respectivos reglamentos
y demás disposiciones legales aplicables en la materia.

Regla 5. En la Reserva se podrán llevar a cabo actividades de explotación, rescate


y mantenimiento de sitios arqueológicos, siempre que éstas no impliquen la
alteración o causen algún impacto ambiental significativo sobre los recursos
naturales de la misma, previa coordinación con el Instituto Nacional de
Antropología e Historia.

115
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 116

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

CAPÍTULO II
De las autorizaciones, concesiones y avisos

Regla 6. Se requerirá autorización por parte de la SEMARNAT para la realización


de las siguientes actividades:

I. Prestación de servicios para la realización de actividades turístico-


recreativas.
II. Filmaciones, actividades de fotografía o captura de imágenes o sonidos
por cualquier medio, con fines comerciales que requieran de equipos
compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona
que opere el equipo principal.
III. Aprovechamiento de recursos forestales.
IV. Aprovechamiento de flora y fauna silvestres.
V. Colecta de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre y manipulación
de especímenes con fines de investigación científica o con propósito de
enseñanza.
VI. Realización de obras públicas o privadas.
VII. Establecimiento y operación de viveros y criaderos a través de UMAS.
VIII. Obras y trabajos de exploración minera.
IX. Realización de quemas controladas agrícolas o forestales.

Regla 7. Se requerirá de concesión por parte de la SEMARNAT para la realización


de las siguientes actividades:

I. El uso, explotación y aprovechamiento de las aguas nacionales.


II. El uso y aprovechamiento de zona federal.

Regla 8. Con la finalidad de asegurar la conservación de los recursos naturales de


la Reserva, así como recibir el apoyo necesario por parte de la Dirección, los
responsables de los trabajos deberán dar aviso acompañado con el proyecto
correspondiente, al personal de la misma, con un mínimo de tres días de
anticipación previo a la realización de las siguientes actividades:

I. Educación ambiental que no implique ninguna actividad extractiva.


II. Investigación y/o monitoreo sin colecta o manipulación de especímenes.
III. Prácticas de campo.
IV. Acampar o pernoctar en instalaciones de la Reserva.

Regla 9. Los permisos, autorizaciones y/o concesiones para la realización de las


actividades que se señalan a continuación, serán expedidos por la SAGARPA, de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Pesca, su Reglamento y las Normas Oficiales
Mexicanas aplicables en la materia.

116
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 117

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

I. Acuacultura.
II. Pesca.

Regla 10. Para la realización de actividades que impliquen el aprovechamiento de


recursos forestales no maderables, se deberá dar aviso a la SEMARNAT, en los
términos establecidos en la LF y su Reglamento.

Regla 11. La vigencia de las autorizaciones de la Regla 6 Fracción I, será de un año,


con posibilidades de prórroga por el mismo periodo por el que fueron otorgadas,
siempre y cuando el particular presente una solicitud con 30 días naturales de
anticipación a la terminación de la vigencia de la autorización correspondiente,
debiendo anexar a ésta el informe final de las actividades realizadas.

Regla 12. Los grupos de visitantes que no cuenten con la autorización expedida por
la SEMARNAT para el desarrollo de actividades turístico-recreativas dentro de la
Reserva, y que no contraten los servicios de un prestador de servicios autorizado o un
guía, deberán cumplir con lo establecido en las presentes Reglas para el desarrollo de
sus actividades, así como acatar las indicaciones del personal de la Reserva.

Regla 13. Para el desarrollo de actividades turístico-recreativas, el promovente


deberá obtener el consentimiento del dueño o poseedor del predio, cuando se trate
de propiedad privada o ejidal.

Regla 14. Sólo podrán utilizar las instalaciones de la Reserva, aquellos prestadores
de servicios turístico-recreativos que cuenten con el permiso expedido por la
SEMARNAT, y dependerá de las acciones operativas de la Dirección y calendarios
propuestos por los prestadores de servicios para disponibilidad de espacios.

Regla 15. Para el otorgamiento de las autorizaciones contenidas en la Regla 6,


Fracción I, se dará preferencia a las organizaciones, personas físicas o morales
que sean propietarios, residentes o habitantes de la Reserva.

Regla 16. Toda concesión de la zona federal emitida por parte de la Secretaría, se
otorgará en apego al Decreto de creación de la Reserva, el Programa de Manejo y
demás disposiciones aplicables en la materia, de conformidad a lo establecido en
el artículo noveno del acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en
el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplica la SEMARNAT y sus
órganos administrativos desconcentrados, y se establecen diversas medidas de
mejora regulatoria, publicado en el DOF el 21 de febrero de 2000.

117
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 118

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

CAPÍTULO III
De la zonificación

Regla 17. Los usos y aprovechamientos que se pretendan realizar en la Reserva,


estarán determinados de conformidad a la zonificación establecida en la
Declaratoria de la Reserva y en lo plasmado en el apartado de Zonificación del
presente Programa de Manejo.

Regla 18. La Reserva cuenta con cuatro zonas núcleo: la número 1. Cordón Cerro
Alto, la número 2. Tesisco, la número 3. Tecruz de Anáhuac y la número 4. Carrizal
Chico, que en su conjunto abarcan una superficie total de 12,474.13 hectáreas,
representando el 12.99 % del total de la superficie que comprende la Reserva.

En estas zonas queda prohibida la ejecución de nuevas obras públicas y privadas


a excepción de las que se hubieren iniciado con anterioridad a la expedición del
Decreto por el que se establece la Reserva. Asimismo autorizará, en su caso, las
relacionadas con el mantenimiento que requieran dichas obras, así como aquellas
necesarias para el aseguramiento de los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera
Barranca de Metztitlán.

Regla 19. La zona de amortiguamiento comprende un total de 83,568.81 hectáreas


que representa el 87.01 % de la superficie total de la Reserva, y está destinada a
proteger a las zonas núcleo del impacto exterior. En ella se permite el desarrollo de
actividades relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, de acuerdo con la vocación del uso de suelo y potencialidades de la
región, de investigación y colecta científica, recreativas y de educación ambiental,
así mismo se plantea la limitación y orientación de algunas actividades que se
realizarán en estricto apego a las disposiciones legales aplicables y los
lineamientos establecidos en el presente Programa de Manejo, de conformidad con
la siguiente subzonificación:

La zona de amortiguamiento comprende seis subzonas:

 Subzona de uso tradicional


 Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
 Subzona de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas
 Subzona de uso público
 Subzona de asentamientos humanos
 Subzona de recuperación

118
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 119

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Subzona de uso tradicional


Tiene como finalidad mantener y/o recuperar la riqueza cultural de las
comunidades, rescatar el conocimiento sobre el manejo tradicional de los recursos
naturales, así como la satisfacción de las necesidades básicas de los pobladores
que habitan el Área Natural Protegida. Sólo se podrán realizar actividades de:

 Investigación científica
 Educación ambiental y turismo de bajo impacto, así como la construcción de
infraestructura de apoyo que se requiera, utilizando ecotecnias y materiales
tradicionales de construcción propios de la región
 Aprovechamiento de vida silvestre para autoconsumo, utilizando métodos
enfocados a la sustentabilidad

Se regularán todas las actividades agropecuarias y de extracción de recursos


naturales con la finalidad de minimizar los impactos que generan, así también se
fomentará el uso de técnicas apropiadas a la conservación de los hábitats y
ecosistemas; por lo que como principio de conservación, cualquier actividad que
impacte negativamente sobre la estructura y composición de los ecosistemas, así
como todas aquellas que alteren su estabilidad y continuidad, deberán sujetarse a
lo establecido en la normatividad vigente en la materia.

Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales


Se constituye por aquellas áreas donde se realizan las actividades agropecuarias
y de aprovechamiento de los recursos naturales. Su objetivo es el de dar
continuidad y mantener las actividades productivas fomentando su sustentabilidad,
introduciendo modelos con técnicas de manejo adecuadas que modifiquen la
tendencia degradadora de su uso actual.

Se permitirá el aprovechamiento y manejo de recursos naturales cuyo fin es


generar beneficios para las poblaciones locales, la investigación científica, la
educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas; asi también el
aprovechamiento de la fauna silvestre, siempre y cuando garantice su
reproducción y se mantengan e incrementen las poblaciones. En el caso del
pastoreo se pueden ubicar las áreas bajo un ordenamiento espacial para reducir
su impacto, introduciendo nuevas tecnologías sustentables. De igual forma se
incluyen actividades de restauración, inspección, vigilancia y protección contra
incendios. En esta subzona se ubica la Laguna de Metztitlán donde se plantea
que la pesca se realice con artes autorizadas de acuerdo a la Ley de Pesca,
sugiriendo se realice bajo modelos de Unidades de Manejo para la
Conservación de Vida Silvestre.

119
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 120

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Subzona de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas


Esta subzona se encuentra bien definida por las condiciones fisiográficas de la
región, incluye principalmente el valle de la barranca a lo largo de la vega del río,
denominado Distrito de Riego 08 y algunas áreas de agricultura de temporal y
pastizal distribuidas en diferentes sitios de la Reserva.

En la vega de Metztitlán se realiza agricultura intensiva, por lo que se promoverá


la utilización de tecnología de punta con la disminución del uso de agroquímicos e
insumos externos, así como un calendario de cultivos agrícolas que defina cultivos
prioritarios y su rotación en espacio y tiempo. También se hace necesario promover
ante las diferentes instancias, se mejoren los controles de sanidad vegetal en la
introducción del germoplasma y plántulas agrícolas, se genere tecnología
relacionada con la preparación del suelo que tenga un menor impacto y se diseñen
sistemas de riego que eficienticen el uso del agua.

El desarrollo del programa agrícola sustentable requiere de la coordinación con las


instituciones responsables del sector, los productores agrícolas, las fuentes de
financiamiento, las autoridades municipales (municipio, ejido y comunidad) y la
Dirección de la Reserva.

Subzona de uso público


Se establece en aquellas superficies que contengan atractivos naturales para la
realización de actividades de recreación y esparcimiento y de educación ambiental
de acuerdo con los límites que se determinen de acuerdo a la capacidad de carga
de los ecosistemas. En dicha subzona se podrá llevar a cabo exclusivamente la
construcción de infraestructura para el desarrollo de servicios de apoyo al turismo,
a la investigación y monitoreo, así como a la educación ambiental, congruentes con
los objetivos de protección y manejo del Área Natural Protegida.

Subzona de asentamientos humanos


Comprende a todos los poblados ubicados dentro de la poligonal de la Reserva, así
como aquellas superficies donde se ha llevado a cabo una modificación sustancial
o desaparición de los ecosistemas originales debido a los asentamientos humanos
que están bien delimitados y su crecimiento parece ser estable y reducido; sin
embargo es necesario que la Dirección de la Reserva, en plena coordinación con
las instancias facultadas para realizar dicha actividad, desarrollen y pongan en
práctica planes de ordenamiento territorial, y con las autoridades locales elaboren
los planes de desarrollo urbano como base de planificación del uso del suelo, de
los recursos y de los procesos productivos alternativos. De acuerdo a las
características de la subzona dicha planeación debe considerar aspectos básicos

120
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 121

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

como existencia de servicios urbanos y sobre todo tomar en cuenta los dos factores
de riesgo de mayor relevancia en la barranca (inundaciones y/o derrumbes), que
causan gran afectación y pérdidas millonarias como la generada por la Depresión
Tropical número 11 en el año de 1999.

Subzona de recuperación
Tiene por objeto detener la degradación de los recursos naturales y restaurar
áreas afectadas en alto grado por actividades antropogénicas o fenómenos
naturales. Se ubican en aquellas superficies donde se ha llevado a cabo una
alteración, modificación sustancial o desaparición de los ecosistemas originales,
caracterizándose por presentar algunos de los siguientes aspectos:

 Perturbación severa de la fauna silvestre


 Pérdida de biodiversidad
 Regeneración natural pobre o nula
 Procesos acelerados de erosión
 Introducción de especies exóticas

La ganadería extensiva, el aprovechamiento de recursos naturales y la agricultura de


temporal mal manejada son las actividades que han originado este deterioro. En esta
subzona solo se permitirá la investigación científica, el monitoreo, la inspección,
vigilancia y los trabajos de restauración necesarios para la recuperación del sitio.

Se pretende además que una vez restauradas, puedan ser reasignadas a cualquier
otro tipo de las subzonas antes descritas.

Regla 20. Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro
de la zona de amortiguamiento de la Reserva, deberá contar previamente a su
ejecución con la autorización en materia de impacto ambiental, de conformidad con
lo previsto en la LGEEPA y sus Reglamentos en materia de impacto ambiental y de
Áreas Naturales Protegidas.

Regla 21. El aprovechamiento de ejemplares y partes de vegetación no maderable,


solamente será autorizado en la zona de amortiguamiento, específicamente en las
subzonas de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, de uso
tradicional y de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas, previo
cumplimiento de lo establecido en la LF y su Reglamento.

121
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 122

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

CAPÍTULO IV
De los aprovechamientos

Regla 22. Las personas que desarrollan actividades productivas al amparo de


autorizaciones expedidas por la SEMARNAT, deberán portarla en todo momento y
mostrarla al personal de la Reserva y demás autoridades cuantas veces les sea
requerida, con fines de inspección y vigilancia.

Regla 23. Para la ejecución de nuevas obras o actividades de exploración y


explotación de recursos naturales dentro de las zonas delimitadas en el presente
Programa de Manejo, la SEMARNAT evaluará particularmente cada solicitud que se
presente, en términos de lo establecido en la LGEEPA, sus Reglamentos en materia
de impacto ambiental y de Áreas Naturales Protegidas, normas oficiales mexicanas,
el presente Programa de Manejo y demás disposiciones legales aplicables.

Regla 24. En la subzona de asentamientos humanos se permite el aprovechamiento


de bancos de material exclusivamente para la construcción de obras públicas de los
municipios, así como las necesarias para la Dirección de la Reserva y las
comunidades que la conforman, previa autorización en materia de impacto ambiental
expedida por la SEMARNAT.

Regla 25. El aprovechamiento de las especies, subespecies y variedades


enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, podrá ser autorizado siempre y
cuando se cuente con los estudios técnicos y científicos que garanticen su
aprovechamiento sustentable, o un aprovechamiento ligado a prácticas de manejo
orientadas a favorecer la recuperación y el desarrollo de sus poblaciones.

Regla 26. El uso, aprovechamiento y colecta de ejemplares y partes de recursos


forestales no maderables, así como de los maderables para uso doméstico, dentro
de los terrenos que comprende la Reserva, podrá ser realizado por los dueños y
poseedores de los predios ubicados dentro del área. Tratándose de particulares o
de organizaciones ajenas a los pobladores locales, éstos deberán obtener el
consentimiento del propietario o del ejido en donde se ubiquen los predios en los
cuales se pretenda desarrollar dicha actividad. En ambos casos, deberán cumplir
con lo establecido en la LF, su Reglamento, la Ley General de Vida Silvestre y en
las normas oficiales mexicanas aplicables en la materia.

Regla 27. El aprovechamiento comercial de recursos forestales maderables y no


maderables, requiere de un programa de manejo autorizado por la SEMARNAT, de
conformidad con lo establecido en la LF y su Reglamento, la LGVS; así como
cumplir con los lineamientos y especificaciones contenidas en las normas oficiales
mexicanas en la materia.

122
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 123

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Regla 28. El establecimiento y operación de viveros con fines de reforestación o


restauración, bajo la modalidad de UMAS, promovidos por ejidatarios o pequeños
propietarios, serán autorizados en la subzona de aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales y en la subzona de uso tradicional.

Regla 29. Sólo será permitido el establecimiento de plantaciones productivas


comerciales en las subzonas de aprovechamiento sustentable de recursos
naturales y de agroecosistemas.

Regla 30. Durante los meses de noviembre a marzo, la Dirección de la Reserva


limitará el acceso de vehículos automotores a las zonas bajas e inundables de la
Laguna de Metztitlán, con la finalidad de proteger el periodo de reproducción de las
aves migratorias.

Regla 31. El uso del fuego para la limpia de terrenos forestales y agrícolas deberá
realizarse bajo los lineamientos establecidos en la NOM-015-SEMARNAT/SAGAR-
1997, y demás disposiciones legales aplicables, dando aviso a la Dirección, con la
finalidad de que esta actividad se lleve a cabo de manera adecuada para evitar
posibles incendios forestales.

Regla 32. La aplicación y uso de plaguicidas agrícolas, deberá apegarse a lo


dispuesto en la NOM-052-FITO-1995 y demás disposiciones legales aplicables en
la materia.

Regla 33. La reforestación de áreas degradadas o aquéllas cuyo uso del suelo esté
destinado al aprovechamiento forestal y no cuenten con macizos boscosos para su
aprovechamiento, se realizará preferentemente con especies autóctonas de la
región o con especies compatibles con el ecosistema forestal, cuando las especies
autóctonas presenten problemas de regeneración o producción, siempre y cuando
sean validadas por la Dirección de la Reserva.

Regla 34. El establecimiento de UMAS en la Reserva, de acuerdo a la


subzonificación se sujetará a lo establecido en la LGVS, así como en las
disposiciones legales aplicables.

CAPÍTULO V
De los prestadores de servicios

Regla 35. Los prestadores de servicios turístico-recreativos que pretendan


desarrollar actividades recreativas y/o utilizar los servicios de la Reserva, deberán
portar su autorización durante el desarrollo de las actividades y mostrarla al

123
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 124

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

personal de la SEMARNAT y demás autoridades cuantas veces les sea requerida,


con fines de inspección y vigilancia. De igual forma, deberán cerciorarse de que su
personal y los visitantes que contraten sus servicios cumplan con lo establecido en
las presentes Reglas, siendo responsables solidarios de los daños y perjuicios que
pudiesen causar.

Regla 36. Los prestadores de servicios turístico-recreativos se obligan a informar


a los usuarios y visitantes que están ingresando a un Área Natural Protegida, en la
cual se desarrollan acciones para la conservación de los recursos naturales y la
preservación del entorno natural, así como de los reglamentos establecidos para
su operación.

Regla 37. Los prestadores de servicios turístico-recreativos, su personal y las


personas que contraten sus servicios, deberán llevar la basura generada durante
el desarrollo de la actividad recreativa o turismo natural, y depositarla en los sitios
destinados para tal efecto por la autoridad municipal, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables en la materia.

Regla 38. Los prestadores de servicios, su personal y los visitantes que contraten
sus servicios, deberán acatar en todo momento las indicaciones del personal del
área, cumplir las presentes Reglas y reportar cualquier irregularidad que observen.

Regla 39. El prestador de servicios turístico-recreativos y los guías deberán


respetar la señalización y las rutas y senderos ubicados en la Reserva.

Regla 40. El prestador de servicios turístico-recreativos deberá designar un guía


para cada grupo de 10 visitantes, quien será responsable del comportamiento del
grupo y contar con los conocimientos básicos sobre la importancia y la
conservación de la Reserva.

Regla 41. El guía que pretenda llevar a cabo sus actividades dentro de la Reserva
deberá cumplir con lo establecido en la NOM-08-TUR-1996 que establece los
elementos a los que deben sujetarse los guías generales, y la NOM-09-TUR-1999
que establece los elementos a los que deben sujetarse los guías especializados en
actividades específicas y portar en todo momento su acreditación como guía
especializado emitida por la SECTUR.

Regla 42. Los prestadores de servicios turístico-recreativos brindarán en todo


momento el apoyo y las facilidades necesarias al personal de la Reserva en las
labores de inspección, vigilancia y protección, así como en cualquier situación de
emergencia o contingencia.

Regla 43. Los prestadores de servicios turístico-recreativos deberán contar con un


seguro de responsabilidad civil y de daños a terceros, con la finalidad de responder
por cualquier daño o perjuicio que sufran en su persona o en sus bienes los

124
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 125

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

visitantes, así como de los que sufran los vehículos y equipo, o aquellos causados
a terceros durante su estancia y desarrollo de actividades en la Reserva.

Regla 44. Los prestadores de servicios turístico-recreativos y guías deben


cerciorarse que los visitantes no introduzcan a la Reserva cualquier especie de
flora o fauna exótica, ya sea silvestre o doméstica.

CAPÍTULO VI
De los visitantes

Regla 45. Los grupos de visitantes que no rebasen las 10 personas, que ingresen
a la Reserva con el fin de desarrollar actividades turístico-recreativas podrán, como
una opción para el desarrollo de dichas actividades, contratar los servicios
brindados en la región por parte de un prestador de servicios turístico-recreativos,
quien fungirá como responsable y asesor de los grupos.

Regla 46. Los visitantes deberán observar las siguientes disposiciones durante su
estancia en la Reserva:

I. Las personas y sus vehículos no podrán permanecer, acampar o pernoctar


en áreas distintas a las establecidas para tal fin dentro de la Reserva, si no
cuentan con la autorización correspondiente de la Dirección.
II. Atender las observaciones y recomendaciones formuladas por el personal
de la Reserva, relativas a asegurar la protección y conservación de los
ecosistemas.
III. Proporcionar los datos que para conocimiento y estadística le sean
solicitados, así como ofrecer las facilidades para el desarrollo de
actividades de inspección y vigilancia del personal de la Dirección y la
PROFEPA.
IV. No dejar materiales que impliquen riesgos de incendios en el área de visita.
V. No alterar el orden y condiciones del sitio que visitan (disturbios auditivos,
molestar animales, cortar plantas, apropiarse de fósiles u objetos
arqueológicos, alterar los sitios con valor histórico y cultural).
VI. Para la realización de los recorridos de campo deberán contar con el
consentimiento de los dueños de predios de propiedad privada o ejidal.

Regla 47. Los desechos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos generados por los
visitantes a las zonas culturales dentro de la Reserva, serán depositados en los
lugares establecidos por el INAH, en coordinación con los municipios y la Dirección.

125
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 126

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

CAPÍTULO VII
De la investigación científica

Regla 48. Para el desarrollo de actividades de investigación y colecta científica en


propiedad privada o ejidal, se deberá contar con el consentimiento de los dueños
y poseedores de los predios.

Regla 49. A fin de garantizar la correcta realización de las actividades de colecta o


investigación científica y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los
investigadores, éstos últimos deberán informar al Director sobre el inicio de las
actividades autorizadas y sujetarse a los lineamientos y condiciones establecidos
en la autorización respectiva, y observar lo dispuesto en el Decreto de creación de
la Reserva, el Programa de Manejo, la NOM-126-ECOL-2000 y demás
disposiciones legales aplicables.

Regla 50. Los investigadores deberán, en los términos que establezca la LGVS,
presentar los informes de actividades y destinar al menos un duplicado del material
biológico colectado a instituciones o colecciones científicas mexicanas.

CAPÍTULO VIII
De las prohibiciones

Regla 51. En las zonas núcleo de la Reserva queda estrictamente prohibido el


desarrollo de las siguientes actividades:

I. Verter o descargar aguas residuales, aceites, grasas, combustibles o


cualquier otro tipo de contaminantes, desechos sólidos, líquidos o de
cualquier otro tipo; usar explosivos o cualquier otra sustancia que pueda
ocasionar alguna alteración a los ecosistemas.
II. El aprovechamiento de flora y fauna silvestre.
III. El cambio de uso del suelo.
IV. La ejecución de obras públicas o privadas, salvo las necesarias para el
cumplimiento de los objetivos de la Reserva.
V. El ingreso o visita a aquellos sitios en los cuales la Dirección de la Reserva
realice o coordine actividades de monitoreo e investigación de flora y fauna
silvestre, así como a las áreas de anidación de aves.
VI. Llevar a cabo actividades turístico-recreativas fuera de las rutas para la
interpretación ambiental autorizadas por la Dirección.
VII. Introducir especies vivas ajenas a la flora y fauna propias de la Reserva.

126
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 127

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

VIII. Destruir los nidos o madrigueras, atrapar partes o productos de las


especies de fauna silvestre, sin autorización.
IX. La creación de nuevos asentamientos humanos.
X. Realizar agricultura, ganadería y apicultura.
XI. La utilización de vehículos o transportes con fines turístico-recreativos
fuera de los sitios permitidos.

Regla 52. En la zona de amortiguamiento de la Reserva, queda estrictamente


prohibido:

I. La construcción de caminos en sitios de alto riesgo erosivo, por


deslizamientos y derrumbes.
II. Arrojar sobre los cauces y vasos, o infiltrar en los mantos acuíferos aguas
contaminadas que excedan los límites establecidos por las normas
oficiales mexicanas.
III. Pescar utilizando cal, venenos naturales o sintéticos o con dispositivos
explosivos o eléctricos.
IV. La utilización de vehículos o transporte con fines turístico-recreativos fuera
de las zonas permitidas.
V. La ejecución de obras públicas o privadas sin la autorización de la
SEMARNAT en materia ambiental.
VI. Llevar a cabo actividades turístico-recreativas fuera de las rutas y
senderos interpretativos autorizados.

CAPÍTULO IX
De la inspección y vigilancia

Regla 53. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas


corresponde a la SEMARNAT, por conducto de la PROFEPA, sin perjuicio del
ejercicio de las atribuciones que corresponden a otras dependencias del Ejecutivo
Federal.

Regla 54. Toda persona que tenga conocimiento de alguna infracción o ilícito que
pudiera ocasionar algún daño a los ecosistemas de la Reserva, deberá notificar a
las autoridades competentes de dicha situación, por conducto de la PROFEPA o
del personal de la Reserva, para que se realicen las gestiones jurídicas
correspondientes.

127
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 128

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

CAPITULO X
De las sanciones y recursos

Regla 55. Las violaciones al presente instrumento, serán sancionadas de


conformidad con lo dispuesto en las LGEEPA, LAN, LGVS, LM, LF, LP, el Código
Penal Federal, sus respectivos Reglamentos y demás disposiciones legales
aplicables.

Regla 56. El prestador de servicios, visitante o usuario que viole las disposiciones
contenidas en el presente instrumento, salvo en situaciones de emergencia, en
ningún otro caso podrá permanecer dentro de la Reserva y será conminado por el
personal de la PROFEPA y de la Reserva a abandonar el área.

Regla 57. El prestador de servicios, visitante o usuario que haya sido sancionado
dentro de la Reserva, podrá inconformarse basándose en lo dispuesto en el título
sexto, capítulo quinto de la LGEEPA y en la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.

128
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 129

Componentes de Manejo

La organización y planeación de actividades en la Reserva de la Biosfera Barranca


de Metztitlán, se establece en el presente Programa de Manejo a través del
apartado Componentes de Manejo donde se han identificado los principales
impactos y riesgos actuales y potenciales que ejercen presión sobre los
ecosistemas; planteando acciones de solución al corto, mediano y largo plazos,
como resultado de las reuniones llevadas a cabo con las 110 comunidades de la
Reserva y los diferentes sectores hasta la fecha involucrados.

Los Componentes de Manejo fueron organizados y agrupandos, priorizando las


acciones en cada uno de los subcomponentes, de tal forma que se proyectaran
para atender la problemática generada por el aprovechamiento tradicional que la
población realiza de sus recursos naturales.

Cada componente presenta una breve presentación con relación a la importancia


y problemática del mismo, así como su estrategia, objetivos y acciones; estas
últimas con plazos definidos: el corto será el realizado en un periodo de 1 a 2 años,
mediano de 3 a 4 años y largo de 5 a 6 años, además en el anexo 4 se integra la
tabla de Coordinación y Concertación Institucional, necesaria para llevar a cabo las
acciones planteadas.

129
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 130

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

COMPONENTE DE CONSERVACIÓN

Actualmente la conservación representa para la sociedad un gran reto, ya que es


necesario establecer el equilibrio entre el desarrollo social y el cuidaddo al medio
ambiente y los recursos naturales.

Una vez decretada la región de Metztitlán como Área Natural Protegida y


establecido su administración, las acciones de protección se han encaminado a
definir una estrategia conjunta que garantice la presencia institucional en toda la
Reserva, pero sobre todo en áreas donde los procesos de deterioro comienzan a
amenazar la continuidad de los ecosistemas; fomentando entre los pobladores el
conocimiento de su entorno natural y la gestión para establecer la infraestructura
básica que opera con recursos humanos y materiales aportados
interinstitucionalmente para desarrollar proyectos que integren los intereses y
problemática de las comunidades y bajo la premisa del Desarrollo Sustentable nos
permita implementar la política de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas en concordancia con las condiciones de la región.

Este componente integra los subcomponentes de protección y vigilancia,


Prevención de Contingencias Ambientales y Restauración Ecológica en los cuales
se hacen propuestas para prevenir y regular cada una de las actividades
productivas que causan afectación a los recursos naturales.

Subcomponente de protección y vigilancia

Descripción
En este subcomponente se abordan los principales factores que afectan la
integridad de los ecosistemas en la Reserva de Biosfera Barranca de Metztitlán y
contempla la realización de acciones para disminuir los impactos negativos sobre
todo en las zonas de mayor relevancia ecológica y en las consideradas como
críticas, promoviendo la participación social para fortalecer el quehacer de la
Institución.

Las acciones de protección y vigilancia son instrumentos que nos permiten vigilar
el cumplimiento de la normatividad ambiental y lo establecido en el Decreto de
creación de la Reserva; así como regular el uso que de manera tradicional vienen
dándole a los recursos naturales, siendo necesario tomar como base el vinculo y
la participación decidida y responsable de los pobladores como promotores de la
protección y vigilancia para prevenir actividades ilícitas.

130
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 131

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivos
 Realizar acciones que contribuyan a la protección de los ecosistemas de la
Reserva con especial interés en las zonas críticas.
 Coordinar acciones con la PROFEPA para fortalecer y ampliar las actividades
de inspección y vigilancia en la Reserva.
 Promover la participación social para reducir las actividades ilícitas y fomentar
la protección de los recursos naturales de la Reserva.

ACCIONES PLAZO
Corto Mediano Largo
Identificar las áreas susceptibles a ser afectadas por
aprovechamiento ilícito de especies para establecer mayor X
vigilancia en ellas.
Elaborar e implementar el Programa de Vigilancia para la Reserva de
X
la Biosfera Barranca de Metztitlán.
Promover la formación de brigadas comunitarias para la vigilancia
X
de los recursos.
Coordinar acciones de vigilancia con las autoridades competentes de
la región con el fin de optimizar, potencializar y fortalecer al personal, X X X
el equipo y los campamentos de protección y vigilancia de la Reserva.

Subcomponente de prevención de contingencias ambientales

Descripción
El crecimiento urbano sin planeación, la utilización de prácticas de desarrollo sin
sustentabilidad, la falta de cultura de prevención, la desorganización entre los
organos de gobierno y la sociedad, son solo algunos de los factores que
transforman a los fenómenos naturales en desastres. En este sentido las
condiciones topográficas de la zona, la alta intemperización de las rocas calizas;
así como el régimen de la corriente hidrológica superficial y las condiciones
hidráulicas del Río Grande Tulancingo y Venados, evidencian el alto grado de
vulnerabilidad que tiene la Cuenca de Metztitlán, poniendo de manifiesto los dos
factores de riesgo que es necesario considerar; los deslizamientos y las
inundaciones, fenómenos naturales de consecuencias cada vez más devastadoras
a causa de las actividades antropogénicas planeadas inadecuadamente.

Muy reciente se encuentra la presencia de estos dos fenómenos en la región; en


1992 un deslizamiento de casi 300 m afectó a la construcción histórica más
importante del municipio de Meztitlán, el exconvento de Los Santos Reyes,
construcción del siglo XVI; y en 1999, la Depresión Tropical No. 11, que en forma
de intensas lluvias desbordó el río Tulancingo y Venados inundando severamente

131
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 132

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

la parte baja de la Cuenca de Metztitlán afectando severamente todo a su paso.


La radiografía del desastre se resume en lo siguiente: poblados incomunicados
cubiertos por aludes de lodo, cerros desgajados, pérdida de infraestructura en
caminos, puentes, viviendas y distritos de riego, hasta la presencia de
enfermedades.

Estas situaciones requieren de establecer en el corto plazo acciones de prevención


encaminadas a la capacitación, coordinación interinstitucional, revegetación de las
partes altas de la cuenca, control de escorrentías, planeación urbana adecuada y
sobre todo la concertación con la población para hacer frente de manera oportuna
y organizada a las contingencias que se presenten.

Objetivo
 Planear, promover y fomentar acciones coordinadas para prevenir las
contingencias ambientales y minimizar sus efectos en la población y los
recursos naturales.

ACCIONES PLAZO
Corto Mediano Largo
Elaborar la carta geológico-ambiental de riesgos de la Reserva para X
establecer medidas de prevención.
Elaborar un Programa de Contingencias Ambientales con especial X X X
énfasis en los deslizaminetos e inundaciones.
Establecer programas de revegetación en las partes altas
de la cuenca. X X
Promover la elaboración del ordenamiento territorial de la Reserva. X
Promover campañas permanentes para la prevención de X X X
contingencias ambientales.
Elaborar el Programa de Prevención, Control y Combate de X X X
Incendios Forestales.
Elaborar un mapa de los puntos con mayor susceptibilidad de
incendios en la Reserva. X
Elaborar un Programa de Conservación de la Laguna de Metztitlán X X X
para asegurar la estabilidad de los mantos freáticos de la región.

Subcomponente de restauración ecológica

Descripción
Una de las actividades que sin duda alguna requieren de planeación, paciencia y
seguimiento puntual, son los trabajos de restauración ya que dependiendo del
grado de afectación del sitio será el mecanismo de recuperación.

132
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 133

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

De inicio es necesario realizar investigación para comprender los mecanismos de la


restauración ecológica; por lo que para conocer a grandes rasgos el grado de
deterioro de los ecosistemas, se revisaron fotografias aéreas anteriores y con base en
apreciaciones de las zonas núcleo, se logró comparar la vegetación de zonas menos
perturbadas con la vegetación equivalente en general y con la situación actual.
Finalmente se hacen propuestas de manejo que ayuden a restaurar.

Las principales tareas de restauración consistirán en realizar revegetación de


ecosistemas con especies de porte arbóreo y arbustivo dominantes, la
estabilización de laderas y cauces, la protección de áreas de regeneración natural
y las reforestadas, recuperación de especies nativas.

Si bien aparentemente no ha habido extinciones de relevancia entre las principales


especies vegetales de la RBBM, las poblaciones de algunos elementos
dominantes han disminuido considrablemente en algunos sitios, por lo que se
plantea su recuperación de inmediato.

Objetivos
 Proporcionar los mecanismos, estrategias y medios necesarios para proteger
y ayudar a la restauración de la estructura y función de los principales
ecosistemas y poblaciones de interés especial de la RBBM.
 Promover el establecimiento de las condiciones ecológicas que permitan la
recuperación natural y/o inducida de los sitios deteriorados o perturbados.
 Diseñar e implementar programas específicos de restauración adecuadas
para cada caso de siniestro.

ACCIONES PLAZO
Corto Mediano Largo
Identificar y evaluar áreas degradadas o afectadas en su composición
X X
florística que requieran acciones de restauración ecológica
Establecer un sistema de control de arrastres aguas arriba del río
Venados (al sur de la RBBM) a través de:
1. Construcción de obras para encauzar el río X
2. Construcción de presas filtrantes en la vega Sur del río X
3. Establecer cultivos idóneos para recuperación de suelos X X
4. Establecimiento de plantaciones con vegetación riparia para
X X
estabilizar el cauce del río y las obras de conservación
Establecimiento y mantenimiento de pastizales inducidos donde las
X
crecientes se llevan el suelo (Sur de la RBBM)
Identificar y ubicar áreas con problemas de erosión y diagnosticar el
X X
grado de conservación
Elaborar el programa de restauración de suelos X
Construcción de obras para control de erosión en laderas y cauces X X
Ubicar áreas potenciales para siembra directa en acciones de
X X
restauración

133
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 134

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

ACCIONES PLAZO
Corto Mediano Largo
Establecimiento de barreras con vegetación nativa sobre laderas. X X
Estabilización de áreas impactadas por derrumbes a través de
revegetación o reforestación, gaviones, paredes de malla , terrazas X X X
y compactación.
Identificación y erradicación de especies introducidas que proliferen y
pongan en peligro la estabilidad de ecosistemas afectando la flora y X X X
fauna nativa de la Reserva.

COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO

El componente de investigación en la RBBM es el reflejo de la presencia de una


diversidad de ecosistemas, así como de una riqueza sociocultural de la región que
representan el interés de la conservación y manejo sustentable en un horizonte de
largo plazo. Para lograr esto, es necesario contar con la información científica
suficiente que permita tomar las decisiones de manejo acertadas, basadas en el
conocimiento de los procesos ecológicos y la dinámica social para asegurar con ello
los objetivos de la Reserva. La información existente no es suficiente, ya que sólo
algunos temas han sido estudiados. Por otro lado hace falta realizar investigación
que permita generar recomendaciones técnicas de manejo de recursos naturales
enfocados a la producción y a la restauración de ecosistemas. Esta falta de
información tiene que ser satisfecha mediante el trabajo de investigación y
monitoreo en los diferentes aspectos, con el propósito de generar conocimientos
aplicables a la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales de la Reserva.

Subcomponente de investigación

Descripción
El desafio que representa la adecuada administración de la Reserva, impone la
necesidad de establecer una serie de políticas, lineamientos y prácticas normativas
al uso de los recursos naturales con el fin de garantizar su conservación a largo
plazo y su aprovechamiento contínuo, estableciendo además una compatibilidad
tanto cultural como económica con los usos y costumbres de los pobladores que
lleve al mejoramiento en su calidad de vida. Por tanto, la investigación deberá estar
inscrita dentro de los lineamientos establecidos por la política ambiental nacional
en un marco de participación social, protección, conservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades.

134
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 135

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Esto plantea la necesidad de establecer convenios de colaboración con instituciones


de educación superior o investigación; así como solicitar el apoyo de organizaciones
nacionales o internacionales para realizar las investigaciones, estableciendo
compromisos de publicación, así como su difusión y distribución a diferentes destinos.
Será conveniente entonces elaborar una página de internet de la Reserva para dar a
conocer los avances y resultados de las investigaciones así como para promocionar
la imagen de la Reserva. También se establece como norma la creación de un banco
de información donde el público pueda tener acceso a la misma.

Objetivos
 Identificar y priorizar las lineas de investigación que genere la información
necesaria que nos permita planear el uso y manejo adecuado de la Reserva
para cumplir con sus objetivos.
 Promover convenios de participación entre la Reserva y las instituciones de
educación superior e investigación; además de las organizaciones sociales y
privadas, nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos de
investigación científica que contribuyan a los objetivos del Programa de Manejo.

Acciones (Investigación básica) Plazo


Corto Mediano Largo
Ampliar los inventarios de flora y fauna para cuantificar la
composición florística y conocer su grado de conservación así como
realizar estudios taxonómicos de los diferentes tipos de vegetación X X
y de poblaciones.
Desarrollar estudios de ecología de poblaciones de la fauna silvestre. X
Ampliar la investigación sobre la interacción de la vegetación y la
X
fauna silvestre.
Investigar sobre la fenología de las especies relevantes de los
diferentes ecosistemas de la Reserva (incluidos mecanismos de X
polinización y dispersión de semillas).
Estudiar la dinámica de sucesión de las poblaciones vegetales para
predecir su proceso de desarrollo y generar información que apoye X
las tareas de restauración y conservación.
Estudiar las poblaciones animales y vegetales con estatus crítico
X X X
dentro de la Reserva.
Evaluar el estado de conservación de las poblaciones vegetales y
animales con estatus de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, X
en las zonas donde aún son estables y productivas.
Identificar sitios de hábitat críticos para implementar acciones de
X X X
conservación.
Fomentar el desarrollo de estudios para identificar la importancia de
X
la Laguna de Metztitlán como hábitat crítico de flora y fauna.
Promover estudios sobre la reintroducción de peces a la Laguna de
Metztitlán. X X
Fomentar el desarrollo de estudios sobre la aplicación de técnicas
X
de acuacultura para la producción pesquera.
Promover el desarrollo de estudios sobre la actividad pesquera en
la Laguna, así como un diagnóstico para su sustentabilidad. X X

135
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 136

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones (Investigación básica) Plazo


Corto Mediano Largo
Desarrollar y promover estudios sobre la calidad del agua en la
Reserva. X X X
Promover el desarrollo de estudios sobre la dinámica de derrumbes
X
y sus procesos de sucesión.
Estudiar la existencia de corredores biológicos en la Reserva. X X
Realizar un diagnóstico que proporcione información sobre las
X X
áreas con potencial para ofrecer los servicios de ecoturismo.
Promover el desarrollo de un diagnóstico de los atractivos
X X
arqueológicos e históricos de la Reserva.
Promover un estudio de índices de riesgo por la utilización excesiva
de agroquímicos. X X
Elaborar un directorio de instituciones que realizan proyectos en la
X
Reserva y generar un acervo bibliográfico.

Acciones (Investigación aplicada) Plazo


Corto Mediano Largo
Evaluar los niveles de consumo de recursos naturales en las
comunidades rurales. X X
Determinar el coeficiente de agostadero para la RBBM. X X
Evaluar el impacto del ganado caprino sobre la vegetación
(fragmentación y simplificación de ecosistemas, selectividad de X X
especies ramoneadas, impacto al suelo, compactación y erosión).
Identificar las áreas de transición de los diferentes tipos de
X
vegetación para establecer acciones de conservación y manejo.
Realizar los estudios necesarios para conocer el potencial
productivo de las especies no maderables que pueden ser sujetas X X
de aprovechamiento.
Realizar un estudio detallado sobre los tipos de suelo y su relación
X
con los tipos de vegetación.
Establecer Sistemas Agroforestales factibles de satisfacer las
necesidades de forraje, sin mengua de la producción agrícola. X X
Control integral de plagas y enfermedades tanto de los cultivos
X
agrícolas como de las comunidades vegetales.
Realizar un estudio sobre la factibilidad de realizar apicultura en la
región. X X
Elaborar diagnósticos comunitarios sobre organización social y de
X X
la producción agropecuaria y forestal, con enfoque integral.
Ampliar el conocimiento sobre el aspecto socioeconómico de las
comunidades que habitan la Reserva para conocer los niveles de X X
bienestar y su actitud hacía los recursos naturales.
Promover estudios de mercado para determinar la demanda de
X
productos y servicios generados en la Reserva.

136
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 137

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Subcomponente de monitoreo

Descripción
El monitoreo se implementará como una tarea permanente, principalmente en las
zonas bajo protección y conservación, con especial énfasis en áreas que funcionan
como corredores biológicos para conocer aspectos de distribución y migración, la
dinámica de los tipos de vegetación y las poblaciones de fauna silvestre acuáticas y
terrestres. Dicha actividad se orientará hacia la evaluación del estado actual de los
recursos naturales, identificación oportuna de los cambios en el uso del suelo y
reconocimiento del efecto de las iniciativas de investigación y desarrollo social para
detener el avanze del deterioro. El monitoreo se plantea como un subcomponente
integrador de analisis de información y de orientación para el desarrollo de acciones
de conservación, restauración y prevención de contingencias.

Objetivos
 Generar un programa integral de monitoreo de los recursos naturales, mediante
el sistema de información geográfica para conocer su dinámica y planear las
medidas de conservación y manejo.
 Generar indicadores biológicos, físicos, sociales y económicos en la Reserva
de la Biosfera Barranca de Metztitlán.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Monitorear las especies raras, amenazadas o en peligro de
extinción para establecer acciones específicas para su regeneración X X X
y conservación in situ.
Monitorear las áreas reforestadas y/o restauradas para evaluar la
X X X
calidad del sitio para su recuperación.
Monitorear la presencia de agroquímicos y agentes infecciosos en
X X X
los suelos, cauces y cuerpos de agua en la Reserva.
Monitorear las poblaciones de aves migratorias en la Laguna de
X X X
Metztitlán como hábitat crítico de éstas.
Monitorear el grado de aceptación y de cultura ecológica que las
comunidades van teniendo con respecto a la conservación como X X X
resultado de su integración al Programa de Manejo.
Promover el monitoreo de las condiciones climáticas para estar
X X X
alertas ante contingencias ambientales.
Monitorear las tendencias en los cambios de uso del suelo
derivadas de la expansión del crecimiento urbano, obra pública y X X X
actividades productivas.
Monitorear la presencia de especies nativas de peces en la Laguna
X X
de Metztitlán para generar un programa de reintroducción.

137
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 138

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

COMPONENTE DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE


DE RECURSOS NATURALES Y USO PÚBLICO

Las condiciones prevalecientes en la Reserva le dan una connotación muy especial


desde el punto de vista del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
y uso público, ya que en ella se conjugan condiciones favorables para que el
turismo ecológico, la producción agrícola, la actividad pecuaria, pesquera, apicola,
etc., bajo lineamientos de regulación bien establecidos, y sobre todo aceptados e
implementados por la población, generen una buena alternativa de desarrollo
social congruente con los objetivos de conservación del Área Natural Protegida.

Este componente se aplicará de forma diferencial dentro de las zonas de


conservación, mediante la regulación estricta de las actividades productivas para
minimizar los impactos sobre los recursos naturales, fomentando el uso de técnicas
apropiadas para la conservación de hábitats y ecosistemas. Esto se refiere al
aprovechamiento y reproducción de especies de flora y fauna, así como al uso del
suelo, siempre y cuando se cuente con las autorizaciones necesarias.

Subcomponente de aprovechamiento sustentable


de los recursos naturales

Descripción
Como resultado de la zonificación, la Reserva cuenta con una superficie de
50,593.22 ha, propicias para realizar un aprovechamiento sustentable de recursos
naturales a lo largo de la misma. Con la revisión de los inventarios de flora y fauna,
se identificaron especies potenciales de aprovechamiento, en cuanto a la primera,
la Reserva cuenta con especies como: nopal, orégano, candelilla, “el viejito”,
biznagas y otras cactáceas propicias de aprovechamiento con fines alimenticios,
medicinales y ornamentales. En cuanto a fauna, las aves tienen gran potencial.

Las actividades antropogénicas, realizadas desde el punto de vista que las


comunidades entienden como uso tradicional de los recursos naturales, han
generado un deterioro lento pero constante de los ecosistemas de la Reserva,
rompiendo con ello el equilibrio ecológico. Debemos, ante esta realidad, desarrollar
formas adecuadas para utilizar los recursos naturales; por lo que este
subcomponente propone que, a través de instrumentos de regulación directa como
permisos, licencias y autorizaciones para aprovechamiento, producción y
comencialización, aplicando a su vez los criterios y políticas de conservación
vigentes en la normatividad ambiental, se pueda seguir generando un desarrollo
social sin detrimento de nuestro patrimonio natural.

138
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 139

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivos
 Promover el desarrollo integral de la población que vive dentro de la Reserva,
a través del uso sustentable de los recursos naturales.
 Asegurar el beneficio de los pobladores locales y la conservación de los
recursos naturales, objetivo principal del Área Natural Protegida.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Impulsar el uso adecuado del suelo y aprovechamiento de los
recursos naturales bajo criterios de sustentabilidad. X X
Promover el desarrollo de un ordenamiento de las actividades
productivas que actualmente se desarrollan en la Reserva, X X
involucrando a los pobladores de las comunidades.
Promover el establecimiento de proyectos piloto en sitios
previamente identificados, con sistemas tecnificados acordes a las X X
políticas establecidas en el ordenamiento.
Promover la implementación de proyectos que fomenten la
diversificación productiva (aprovechamiento de laurel, orégano, X X
semilla de cactáceas, plantaciones de palma sombrero, etc.).
Promover la reconversión productiva en áreas agrícolas degradas
y/o sitios erosionados a través de esquemas de producción de
abonos verdes o mediante la reforestación con especies nativas X X
(palma sombrero, salix, juniperus, etc.).
Promover la participación de los pobladores de la Reserva en la
implementación del Programa Escuelas de Campo (extensionimo y X X X
capacitación).
Impulsar la apicultura intensiva en la región. X X X
Establecimiento de Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la
Vida Silvestre. X X
Identificar áreas potenciales para establecer criaderos de venado
con el fin de reintroducirlo. X X

Subcomponente agrícola

Descripción
Aprovechando las condiciones favorables de disponibilidad de suelo y agua en la
Reserva, se ha desarrollado una agricultura intensiva de riego en los márgenes del
río Venados y la Laguna de Metztitlán, para producir principalmente hortalizas. La
tecnología utilizada presenta serias deficiencias, además de ser altamente
contaminante por el uso indiscriminado de agroquímicos, generando efectos
negativos, –algunos irreversibles– al suelo, el agua y la vegetación.

139
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 140

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

La estructura de un programa de desarrollo agrícola requiere de la participación


decidida y responsable de los productores agrícolas, las autoridades municipales
(municipio, ejido y comunidad) y la dirección de la Reserva. De igual forma se
requerirá de la asesoría de ingenieros agrónomos con un enfoque agroecológico.
El programa de desarrollo agrícola de la vega de Metztitlán tendrá un doble efecto
sobre la conservación de los recursos naturales de la Reserva: por un lado se
logrará conservar el principal recurso agrícola (el suelo) al evitar con todas las
prácticas su deterioro, lo que asegura una producción sostenida en el corto y
mediano plazos y repercusiones en la generación de empleo e ingresos para la
mayoría de la población que vive en el área de la Reserva. Con lo anterior se logra
reducir la presión que la población puede tener hacia los recursos naturales,
evitando su deterioro y logrando su conservación.

Objetivos
 Promover el uso de tecnologías de producción agrícola que minimicen el
impacto negativo sobre los ecosistemas.
 Impulsar la diversificación productiva del sector agrícola, permitiendo generar
productos competitivos en el mercado y beneficios en la economía local.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Promover la diversificación productiva del agro a través de la
X X X
rotación y uso de nuevos cultivos.
Promover la implementación de paquetes tecnológicos,
ecológicamente sustentables, que eficienticen el proceso de X X X
producción y proponerlos a las comunidades para su adopción.
Promover el manejo adecuado de las plantaciones de nogal para
X X X
incrementar su producción.
Impulsar el desarrollo de programas agroforestales en áreas de
X X X
cultivo de temporal.
Promover el uso racional del agua a través del diseño de
tecnologías más eficientes de riego para evitar la erosión y X X X
salinidad del suelo.
Promover el establecimiento de infraestructura para generar el
X
germoplasma de los cultivos agrícolas de la región.
Promover el uso de agentes biológicos para el control de plagas y
enfermedades. X X X
Promover la asesoría técnica para el uso efectivo de agroquímicos. X X X
Coordinar el Programa de Campo Limpio en la vega de Metztitlán. X X X
Promover la generación de tecnologías que definan las prácticas
X X X
culturales necesarias para cada cultivo.
Promover la realización de análisis de fertilidad de suelos y
conocer los requerimientos nutricionales para cada cultivo, para X X X
que con estos elementos se propongan las dosis de fertilización
(producto, cantidad y fechas de aplicación) en cada cultivo.

140
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 141

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Subcomponente pecuario

Descripción
La actividad pecuaria que se realiza en la Reserva se caracteriza por ser extensiva,
concentrándose principalmente en el ganado caprino, cuyo impacto negativo sobre
la vegetación es muy notorio. El número de cabezas de ganado caprino llega
aproximadamente a las 100,000 en los ocho municipios que integra la Reserva,
ubicándose en áreas muy cercanas a las comunidades. La ganadería extensiva es
totalmente ineficiente sobre todo en periodos de estiaje, cuando la cantidad de
forraje disminuye por falta de agua y entonces los animales tienen que viajar
distancias mayores para obtenerlo, generando los impactos ya conocidos:
microfragmentación de ecosistemas por la gran cantidad de veredas que se forman
al caminar, simplificación de vegetación, afectación de hábitas, compactación de
suelos, competencia con la fauna silvestre tanto por agua como por forraje,
significando además un gran riesgo el contagio de enfermedades potencialmente
peligrosas para las especies silvestres.

Objetivo
 Generar alternativas para ordenar y regular la producción ganadera de la
Reserva con el propósito de reducir el impacto que provoca en la vegetación,
promoviendola como una actividad productiva que genere ingresos a las
comunidades rurales con diferentes alternativas de producción.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Promover la semiestabulación del ganado, a fin de reducir los
impactos sobre los recursos naturales. X X
Promover la regulación del pastoreo acorde con la capacidad de
X X
carga de la vegetación.
Promover un programa de manejo integral del ganado caprino para
X X
incrementar su producción y calidad.
Establecer módulos de forraje verde hidropónico y/o plantaciones con
X X
especies forrajeras para el suministro de alimento al ganado caprino.
Impulsar la diversificación productiva mediante el establecimiento de
X X
UMAS.
Promover un programa conjunto (SAGARPA-SAGEH-PM-
COMUNIDADES-RESERVA) para fomentar el manejo y la crianza X X
de fauna silvestre y disminuir el uso de fauna doméstica.

141
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 142

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Subcomponente de pesca

Descripción
La pesca que se realiza en la región es en su mayoría para autoconsumo, a
excepción de la asociación de pescadores de San Cristóbal que aprovecha las
especies de la Laguna de Metztitlán, los cuales venden su producción a nivel
regional. Sin embargo, la falta de información sobre el verdadero potencial de la
laguna y el impacto que tiene sobre ésta la contaminación por residuos agroquímicos
y urbanos, no permite un aprovechamiento adecuado. La información sobre aspectos
como demanda biológica de oxígeno, temperatura, existencia de sustancias tóxicas
y turbidez del agua; así como el manejo de la explotación pesquera, la legislación
vigente para el sector, etc. se desconoce por los pescadores; aún así se ha podido
apreciar su voluntad para informarse, comprender, practicar y organizar dicho sector
bajo criterios de sustentabilidad.

La Laguna de Metztilán, con una superficie aproximada de 1,500 ha, es el cuerpo


de agua con mayor posibilidades de hacer de la pesca una actividad productiva de
relevancia en la región, por lo que será conveniente promover estudios que
fundamenten su rentabilidad.

Objetivos
 Promover la generación de una actividad productiva de importancia para las
comunidades que son propietarias de la Laguna de Metztitlán.
 Conservar la estabilidad ecológica de la laguna para que proporcione
beneficios económicos, así como los servicios ambientales.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Promover la organización del sector pesquero para inducir el
aprovechamiento sustentable de la Laguna de Metztitlán y los ríos X
de la Reserva.
Promover la normalización de la actividad pesquera de tal forma
que se asegure el aprovechamiento racional. X X
Promover programas de asistencia técnica y legal a la población del
X X
sector pesquero.
Promover la reintroducción de especies nativas potencialmente
pesqueras en los cuerpos de agua de la Reserva. X X
Promover el uso de artes de pesca adecuadas a la productividad de
la Laguna de Metztitlán y los ríos de la Reserva. X
Fomentar la modernización de la infraestructura pesquera. X X X
Promover programas de protección y combate a la pesca ilegal. X

142
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 143

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Promover la diversificación productiva del sector pesquero a través
de su conversión al turismo y a la pesca deportivo-recreativa. X
Promover la capacitación de pobladores y autoridades locales en
materia ambiental y pesquera. X X X
Promover la oficialización de tallas mínimas de captura y periodos
de veda propuestos para algunas pesquerias. X X
Promover que los productos pesqueros salgan de la Reserva como
productos terminados, de manera que su procesamiento y/o
X X
transformación genere empleos y bienestar a la población de la
región y un valor agregado.

Subcomponente de turismo

Descripción
Los diferentes elementos que se conjugan en la Barranca de Metztitlán, conforman
una condición muy especial y propicia para ofrecer una serie de servicios de
turismo natural, aprovechando la diversidad florística y faunística manifestada en
diferentes ecosistemas; la presencia de ríos y la laguna; costumbres, pinturas
rupestres; construcciones históricas y la belleza escénica que proporciona el
paisaje. El turismo natural deberá integrarse como una actividad productiva básica
y fundamental en la Reserva, estableciendo las normas y ordenamiento espacial y
temporal para evitar cualquier impacto ambiental que provoque desequilibrio en los
procesos naturales de los ecosistemas que se desean conservar.

En el presente subcomponente se establecen los elementos necesarios para


generar un proyecto específico y proporcionar los servicios de turismo natural en la
Reserva, integrando para ello a las poblaciones de las comunidades, concertando
con ellos las acciones concretas, capacitándolos para que lleven un buen control de
los visitantes a la Reserva y ofrezcan los servicios de turismo natural, generando
fuentes de empleo e ingreso.

Objetivos
 Promover el desarrollo del turismo natural como una actividad sustentable, de
bajo impacto y con el máximo potencial económico.
 Promover el turismo natural en Reserva como como una actividad de
beneficio a los pobladores de las comunidades.
 Consolidar en la Reserva un sector turístico conciente y responsable, acorde
a los objetivos del Área Natural Protegida.

143
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 144

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Identificar y avaluar la factibilidad de aprovechamiento turístico en la
X X
Reserva.
Elaborar el Programa Turístico de la Reserva. X
Fomentar la imagen de la Reserva como un potencial del turismo
X X
natural.
Dar a conocer los requisitos necesarios para la formación de
empresas de prestación de servicios de turismo natural en la X
Reserva.
Promover el turísmo cientifico en las universidades de México y el
extranjero. X X
Promover la capacitación en las comunidades sobre la búsqueda de
mecanismos de financiamiento para sus proyectos de turismo X
natural.
Promover programas de capacitación y profesionalización dirigidos
a empresas turísticas que incluyan la organización, administración, X X
información, vigilancia y normatividad ambiental.
Promover la renta de espacios naturales como escenografía en la
filmación de películas comerciales. X X X
Promover la utilización de veredas ya existentes como senderos
ecológicos para la interpretación de la naturaleza. X X X
Autorizar sitios específicos con infraestructura y servicios que
reciban al turista. X X
Compatibilizar los usos recreativos y los servicios ambientales de la
Laguna de Metztitlán. X X X
Promover sitios potenciales que tiene la Reserva para el turismo de
aventura. X X
Formular para la Reserva una página en internet que ofrezca los
servicios de turismo natural. X
Fomentar el conocimiento de la biodiversidad de la Reserva a través
de la visita al museo vivo de cactáceas. X X X
Documentar los espacios y tiempos de estancia de aquellas
especies que pueden ser de interés turístico (aves migratorias, X X
murciélagos, floración de cactáceas, etc.).

COMPONENTE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DIFUSIÓN

Uno de los aspectos que no se debe descuidar para asegurar el éxito del Programa
de Manejo de la Reserva, es el conocimiento que deben tener las comunidades
sobre la existencia del Área Natural Protegida, su importancia, características y el
compromiso que representa para todos el implementar políticas y lineamientos de
conservación que, al ser compatibles con el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, redunden en beneficio directo de los pobladores de las
comunidades.

El componente está dirigido a los habitantes de la Reserva en todos sus niveles;


su instrumentación debe de ser un proceso dinámico que motive tanto el desarrollo

144
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 145

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

individual como el colectivo de las habilidades y aptitudes, para que se adopten


valores intrínsecos de conservación de los recursos naturales y se propicie un
mejor ambiente social.

Así también es necesario desarrollar un programa de difusión para que, en general,


tanto los pobladores de la región, como los del estado y el país, conozcan los
valores biológicos, científicos, ecológicos, sociales y culturales de la Reserva de la
Biosfera Barranca de Metztitlán, y participen en las actividades de conservación,
desarrollo e investigación que se realizan, logrando involucrarlos ya sea a través
de su colaboración directa como operadores de proyectos o indirecta aportando
recursos financieros para la aplicación de los mismos.

Subcomponente educación ambiental

Descripción
A partir del decreto y establecimiento de la administración de la Reserva, en las
localidades que forman parte de ella se generó una gran expectativa, ya que en su
mayoría desconocían que se encuentran viviendo en una zona protegida, de la
misma manera desconocían qué significan estos conceptos, ya que sólo habían
visto los letreros a la entrada de la barranca y lo que habian escuchado del Área
Natural Protegida, como es el caso de los agricultores de la vega del río Metztitlán,
creen que esto significa que no se les va a permitir el uso de agroquímicos, o que
se les puede afectar o limitar en su actividad productiva.

La educación ambiental se realiza en coordinación y con el apoyo de instituciones


como el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, las escuelas de la región
y los centros de capacitación de profesores. Se realizan talleres, ciclos de video,
pláticas y exposiciones.

En las comunidades se promueven pláticas en las reuniones de asambleas


comunales y ejidales donde se les informa que su región es y ha sido, por miles de
años, una zona de refugio para la flora del semidesierto mexicano, que tiene un
gran número de especies endémicas de flora y de fauna, que es un banco natural
de semillas y que todo ello tiene un enorme valor científico.

Por otro lado, se les da a conocer que su patrimonio cultural histórico es muy
importante y que si lo integramos con los recursos naturales, se puede proyectar a
esta Reserva, como una región con alto potencial y amplias posibilidades de
desarrollo turístico-científico, por la existencia de ecosistemas contrastantes que le
dan características atractivas y particulares al paisaje.

145
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 146

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Objetivos
 Impulsar la educación ambiental en los pobladores de la Reserva para
concientizarlos en el uso adecuado del suelo y la conservación de sus
recursos naturales.
 Generar cambios de actitud en los pobladores de la Reserva, que se reflejen
en comportamientos y toma de desiciones favorables a la conservación.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Elaborar e implementar un Programa de Educación Formal y No
X X
Formal para la RBBM.
Promover convenios de colaboración con la SEP y el Instituto Estatal
para la Educación de los Adultos para que sus coordinaciones
regionales incorporen información de la Reserva en sus temas sobre X X X
educación ambiental.
Diseñar los contenidos de los cursos de capacitación dirigidos a los
profesores, alumnos, campesinos, promotores y a los miembros de X X X
los diferentes sectores de la región.
Promover el establecimiento de un centro de capacitación en
X
educación ambiental.
Diseñar una estrategia de capacitación en educación ambiental para
X X
los profesores rurales, los promotores del CONAFE y del IEEA.
Promover el conocimiento de leyes, reglamentos y NOM aplicables
X X X
en materia ambiental.
Coordinar actividades de educación ambiental con las coordinaciones
regionales de las instituciones u organizaciones que tienen influencia X X X
en la Reserva.

Subcomponente de difusión

Descripción
El potencial de la Reserva, con relación a los bienes y servicios es muy grande; sin
embargo, su importancia debe ser dada a conocer para permitir la interacción con
la población académica, científica y público en general a nivel regional, estatal y
nacional, logrando con ello su reconocimiento, así como la implementación de
acciones de conservación.

Este subcomponente propone la implementación de mecanismos de difusión


masiva con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la problemática que
genera la planeación e implementación de acciones donde no se considera el
componente ambiental, además de establecer un vínculo de comunicación
continua con las diferentes comunidades (científicas, educativas y público en
general) con un lenguaje adecuado para cada sector de la población.

146
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 147

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivos
 Generar una cultura de participación social en la solución a la problemática
ambiental de la región y su incorporación a los esquemas de desarrollo
sustentable.
 Sensibilizar y concientizar a la población de la importancia de conservar los
recursos naturales de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Elaborar e implementar el Programa de Difusión de la Reserva. X X X
Elaborar el Programa de Señalización de la Reserva. X X
Diseñar materiales de divulgación que resalten los atributos de la
Reserva y faciliten los procesos de comunicación con los X X X
pobladores locales.
Establecer contacto permanente con las empresas de los diferentes
medios de comunicación en el estado para ocupar regularmente X X X
espacios de difusión.
Diseñar y elaborar exposiciones itinerantes de la Reserva. X X
Promover campañas escolares, comunitarias y/o municipales con
actividades concretas que fortalezcan el conocimiento e imagen de X
la Reserva.
Promover la participación de todos los medios de comunicación,
locales y estatales, para difundir las acciones de conservación que X X X
se realizan en la Reserva.
Promover los espacios naturales de la Reserva como escenografía
X X X
para filmación y fotografía.
Fomentar la participación del personal de la Reserva en congresos,
exposiciones, ferias y eventos ambientales para difundir el trabajo X X X
que se realiza en la Reserva.
Promover la publicación periódica de la gaceta de la Reserva. X X
Integrar un archivo de filmaciones, videos y fotografias para ser
X X X
consultado por la población local.

COMPONENTE DE ADMINISTRACIÓN

Para lograr los objetivos del presente Programa de Manejo, es indispensable llevar
una adecuada organización de los aspectos administrativos y operativos de la
Reserva. Incluye la administración en su sentido más puro a través del diseño del
Programa Operativo Anual, definición de políticas en materia de planeación,
manejo eficiente de recursos humanos y financieros, necesidades de capacitación,
relaciones públicas, financiamiento, infraestructura, lo que nos permitirá conocer el
rumbo, la evaluación y seguimiento.

La Reserva inició su administración en el año 2000, gestionando de inmediato un


espacio en la Delegación de SEMARNAT para la planeación de actividades. Se

147
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 148

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

elaboró el primer Programa Operativo Anual planteando metas de corto alcance ya


que la situación no era nada fácil a cinco meses de haber cambiado la
administración federal del país. El desarrollo de actividades se vio limitado a causa
del atraso en la asignación de recursos de operación e inversión, conocimienro de
la normatividad financiera y la falta total de infraestructura y equipamiento.

Actualmente se cuenta con recursos e infraestructura básica de operación que


permiten llevar a cabo acciones de conservación con la participación de los
pobladores de las comunidades.

Subcomponente de planeación, administración y evaluación

Descripción
Este subcomponente plantea el contar con una herramienta que permita valorar el
cumplimiento de los Programas Operativos Anuales, mediante la identificación de
indicadores que cuantifiquen los avances de las acciones planteadas en el
Programa de Manejo.

La planeación debe establecer una disciplina administrativa que permita cubrir en


tiempo y forma las necesidades operativas y técnicas de la protección y el manejo
adecuado de los recursos naturales, aplicando una estrategia de reconocimiento
de prioridades de conservación, de desarrollo productivo y social para las
comunidades e induciendo la participación de los diferentes sectores involucrados
a través de inversión pública y privada hacia los proyectos de mayor relevancia.

Objetivo
 Consolidar una administración eficiente de los recursos humanos, materiales
y financieros, para el logro de los objetivos del presente Programa de Manejo.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Elaborar y proponer los Programas Operativos Anuales acordes a lo
X X X
establecido en el Programa de Manejo.
Consensuar en el seno del Consejo Asesor los Programas
X X X
Operativos Anuales.
Establecer los mecanismos de control que permitan la utilización
ágil y eficiente de los recursos físicos, humanos y financieros de la X X X
Reserva.
Realizar la evaluación y seguimiento de la ejecución del Programa
X X X
de Manejo a través de indicadores de desempeño.

148
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 149

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Presentar ante el Consejo Asesor los resultados de evaluaciones
X X X
del Programa de Manejo para su aprobación y actualización.
Promover la actualización del Programa de Manejo ante las
X X X
autoridades competentes.
Promover convenios de colaboración con los diferentes sectores de
la sociedad para impulsar proyectos compatibles con los objetivos X X X
del Programa de Manejo.
Promover la declaratoria de la Reserva como Sitio de Patrimonio
X X
Mundial ante la UNESCO.

Subcomponente de personal y capacitación

Descripción
La conservación de los recursos naturales cada vez toma más auge; sin embargo,
es todavía un tema nuevo en la formación profesional, porque la capacitación del
personal debe ser una actividad imprescindible para lograr su plena comprensión
e integración a los proyectos definidos en el presente documento. Además, se debe
contar con personal calificado que garantice la óptima aplicación de recursos
materiales y humanos en función de las necesidades relativas al manejo y
operación de la Reserva.

Actualmente el equipo de trabajo se integra por una plantilla de cinco profesionales


contratados por honorarios en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
además del personal de apoyo que a través de acuerdos, las presidencias
municipales de la Reserva han asignado a la operación de proyectos como el de
vigilancia y acciones de reforestación y restauración.

PLANTILLA BÁSICA

Director
Asistente administrativo
Subdirector

Jefe de proyecto

Técnico operativo

149
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 150

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

En la medida que las actividades que se realizan en la Reserva de la Biosfera


Barranca de Metztitlán se incrementen, será necesario que su estructura orgánica
se modifique, sugiriendo se incremente de acuerdo a las necesidades y
posibilidades financieras para ampliar la plantilla de personal. La necesidad
inmediata de personal para cumplir con lo ya gestionado es el contar con dos jefes
de departamento que atiendan el seguimiento a la investigación y educación
ambiental y el segundo lo relacionado con aspectos socioeconómicos de
concertación con las comunidades. De igual forma, a nivel de técnico de campo,
dada la extensión de la Reserva, será necesario incluir otro técnico más para que
uno se ubique en la Zona Norte y el otro en la Zona Sur.

ORGANIGRAMA CON EL QUE HA ESTADO FUNCIONANDO LA RESERVA

Director

Asistente administrativo
Auxiliar administrativo

Subdirector

Técnico operativo
Jefe de proyecto

Brigada de apoyo ténico

Objetivos
 Contar con una estructura administrativa moderna y eficiente, capaz de
optimizar los recursos humanos, materiales y financieros disponibles para el
cumplimiento de los objetivos del presente Programa de Manejo.
 Elevar la capacidad y eficiencia del personal técnico y administrativo, en el
campo del manejo de recursos naturales, conservación y desarrollo
sustentable a través de un programa eficiente de capacitación.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Promover el establecimiento de una estructura administrativa
suficiente, organizada y capacitada para cumplir eficientemente con X X
los objetivos del Programa de Manejo.
Promover el fortalecimiento de la plantilla con personal de apoyo de
instituciones de investigación y otras organizaciones para el X
desarrollo de proyectos.
Elaborar un programa de administración y capacitación para el
X X X
personal de la Reserva.

150
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 151

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Planificar las necesidades de personal de acuerdo a los perfiles que
X
requiere el cumplimiento de los objetivos del Programa de Manejo.
Establecer el perfil para cada miembro del personal de la Reserva. X X
Identificar las necesidades de capacitación de la plantilla de la
Reserva. X
Fomentar la participación del personal de la Reserva en cursos
X X
especializados de acuerdo a sus necesidades de capacitación.
Promover intercambios de personal con otras Reservas con fines de
X X
capacitación.
Desarrollar mecanismos de control para evaluar la eficiencia en el
X X
desempeño, promoviendo mecanismos de corrección y/o estímulo.
Promover convenios de colaboración con instituciones y organismos
nacionales que faciliten la obtención de becas para cursos de X X
capacitación en diferentes ámbitos.

Subcomponente infraestructura y equipamiento


Dada la reciente creación de la Reserva, la infraestructura con que cuenta es muy
limitada, por lo que se debe incrementar de acuerdo a las necesidades básicas, con
la finalidad de apoyar las actividades de vigilancia, investigación, educación ambiental,
planeación de proyectos, administración, etc. Siendo necesario considerar también el
equipamiento y mantenimiento para un buen funcionamiento operativo.

Objetivos
 Contar con instalaciones adecuadas y equipo necesario para una eficiente
operación de la Reserva.
 Contar con un sistema de señalización con el fin de informar y sensibilizar a
la población local y visitantes, acerca de la importancia, objetivos y
restricciones en la Reserva.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Elaborar el programa de amojonamiento y deslinde para la Reserva. X
Elaborar el programa de señalización de la Reserva. X
Promover el diseño, elaboración y colocación de la señalización en
X X
la Reserva, con el apoyo de todos los sectores involucrados.
Establecer un sistema de mantenimiento preventivo, reparación o
sustitución de la infraestructura, equipo y señalización de la X X X
Reserva.

151
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 152

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Coordinación y vínculo con las instituciones que cuentan con
infraestructura para su utilización (estaciones metereológicas,
casetas de vigilancia, torres de observación contra incendios, redes X X X
de comunicación, viveros, centros de capacitación).
Gestionar recursos para la construcción de infraestuctura básica en la
Reserva (Instalación de campamento, torres de radiocomunicación, X X
observación y vigilancia, etc.).
Promover la construcción de la estación de campo de la Reserva. X

Subcomponente de financiamiento

Descripción
La Reserva, como todas las Áreas Naturales Protegidas, cuenta con un capital
natural y un bien patrimonial de producción indirecta, que requiere de un definitivo
apoyo para su protección y estabilidad futura. En caso contrario se pondrá en
riesgo la fuente más vital de la oferta natural que hoy tiene la sociedad.

Gobierno y sociedad civil deberán responsabilizarse por igual de su conservación,


siendo una premisa fundamental, sin lugar a dudas.

Actualmente la Reserva cuenta con una plantilla básica y recursos fiscales para su
operación y equipamiento; sin embargo será necesario diversificar y promover
fuentes de ingreso para financiar proyectos de conservación de especies
indicadoras, de investigación, de restauración, uso sustentable de recursos
naturales y de desarrollo de infraestructura. Asimismo se plantea la necesidad de
generar mecanismos de sostenibilidad financiera.

Objetivos
 Consolidar la sostenibilidad financiera de la Reserva para asegurar la óptima
operación del Programa de Manejo.
 Contar con mecanismos de financiamiento (fondo, fideicomiso, patronato,
etc.) que permitan la obtención de recursos financieros y una adecuada
administración de los mismos.

152
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 153

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Involucrar a la iniciativa privada de la región y el estado en la
aportación de recursos financieros para la operación de proyectos X X
prioritarios.
Promover el establecimiento de mecanismos de donación con los
usuarios de la Reserva para que apoyen los programas de X X X
conservación.
Promover la comercialización de productos que difundan la imagen
X X
de la Reserva.

Subcomponente de coordinación y concertación

Descripción
La implementación de las acciones del Programa de Manejo requieren de la
participación de todos los sectores de la población e indudablemente del sector social
que interactúa constantemente con los recursos naturales de la Reserva, por lo que
en el presente subcomponente se establecen los mecanismos y lineamientos básicos
para la concertación y participación de los actores involucrados que permitan generar
un desarrollo social en el marco del desarrollo sustentable.

Este subcomponente establece también la instalación del Consejo Asesor de la


Reserva como el medio para lograr la eficiente participación del sector social y la
coordinación con los diferentes sectores para atender puntualmente la problemática
que las actividades productivas sin planeación pueden generar en la Reserva.

Objetivos
 Influir el las políticas regionales y estatales para definir programas y proyectos
productivos, incluyendo la variable ambiental en el diseño y aprobación de los
mismos.
 Lograr una plena coordinación interinstitucional entre los tres niveles de
gobierno para crear un frente común ante las comunidades de la Reserva.

153
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 154

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Fortalecer las relaciones de trabajo con las ocho presidencias
X X X
municipales que integran la Reserva.
Fortalecer la coordinación interinstitucional participando en los
X X X
comités de planeación a nivel municipal, regional y estatal.
Promover la aplicación del Programa de Manejo y el ordenamiento
ecológico territorial municipal como instrumentos rectores de X
planeación en la Reserva.
Promover el establecimiento de convenios de colaboración con la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de sus
X X X
diferentes institutos y el impulso de programas de comunicación
social, investigación y desarrollo comunitario.

Subcomponente organización y participación social

Descripción
Como todo proceso que implica la participación social de los diferentes sectores de
la población, el manejo y conservación de los recursos naturales, y el seguimiento
de la organización de agentes participantes, en este subcomponente se definen las
acciones necesarias para lograr la organización social que asegure el éxito del
Presente Programa de Manejo.

Para la eficiente vinculación y concertación social se propone la organización


interinstitucional siguiente:

ORGANIZACIÓN SECTORIAL Y SU COORDINACIÓN CON LA RESERVA


DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN.

SECTOR SOCIAL

SEMARNAT

DEPENDENCIAS COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS DEPENDENCIAS


FEDERALES NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES

DIRECCIÓN DE LA RESERVA

PRESIDENCIAS MUNICIPALES

154
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 155

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

La estructura orgánica que se propone para el Consejo Asesor es la siguiente:

CONSEJO ASESOR DE LA RBBM

Presidente Honorario
Gobernador del estado de Hidalgo

Presidente Ejecutivo Consejo Secretario Técnico


(Director de la Reserva)

Subconsejo Subconsejo Subconsejo Subconsejo Subconsejo


Regional Sur Regional Centro Regional Norte Científico- de Desarrollo
Académico Social y
Metepec
Metztitlán Concertación
Acatlán
Eloxochitlán
Huasca
Asoc. de DGSP Y TTO
Atotonilco Pescadores
Metzquititlán COEDE
Asoc. de Asoc. de
Productores Zacualtipán Productores UAEH SAGEH
Sector de Sector de Sector de U A CH SEDESO
Educación Educación Educación
IPN SAGARPA
Sector Salud Sector Salud Sector Salud
UAM SEMARNAT
Sector de Sector de Sector de
Servicios Servicios Servicios UNAM SEDESOL

Objetivos
 Instrumentar el Programa de Manejo con una amplia participación social en la
Reserva.
 Definir acciones que promuevan la organización social de los diferentes
sectores involucrados en el proceso de conservación y manejo de los
recursos naturales de la RBBM.
 Lograr establecer y consolidar las organizaciones formales e informales de las
comunidades ubicadas en la Reserva, para que las acciones que emprendan
los productores se hagan de manera eficiente.

155
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 156

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Establecer y consolidar el Consejo Asesor de la Reserva,
X X X
promoviendo la capacitación de los subconsejos.
Promover el desarrollo social a través del Consejo Asesor. X
Promover con la población directamente involucrada en la Reserva,
su participación en la operación del Programa de Manejo para X X X
asegurar la sustentabilidad.
Involucrar a las poblaciones en el compromiso de la conservación
de los hábitats críticos como parte de su patrimonio y bienestar, a X X X
través del Consejo Asesor.
Promover la elaboración de planes de desarrollo comunitario. X X
Organizar y promover la generación de nuevas estructuras socio-
productivas para la gestión de apoyos y comercialización de X X
productos.
Promover e impulsar ante los tres niveles de gobierno el
reconocimiento de las nuevas estructuras organizativas para su X X
apoyo y facilitación de trámites.

COMPONENTE LEGAL

Las actividades que se realicen en la Reserva, cualesquiera que sean (productivas,


recreativas, de conservación, investigación, educativas, etc.) están normadas por
una serie de leyes, reglamentos, normas, circulares y disposiciones de carácter
federal, estatal e inclusive municipal. La aplicación y su vigilancia normativa recae
en diferentes dependencias de la administración pública federal y estatal. Revisten
una importancia especial los aspectos de control y vigilancia de las diferentes
actividades y uso de los recursos naturales, por lo que será necesario hacer del
conocimiento público los principales aspectos normativos para el buen uso y
aprovechamiento de los recursos naturales, a los pobladores de la Reserva, a los
visitantes (turistas, estudiantes), a los investigadores y público en general, para
que estén en el entendido de lo que es permitido y lo que no está autorizado y las
sanciones a las que se someterán en caso de alguna falta.

Descripción
Para establecer el marco legal que defina las actividades que son permitidas y las
restricciones de uso de los recursos naturales de la Reserva se han elaborado las
Reglas Administrativas que regulan el uso, aprovechamiento y disfrute de la RBBM,
que junto con las demás leyes aplicables se darán a conocer a los usuarios
(público en general), con el fin de que se enteren de la reglamentación del área y
de lo que requieren hacer para poder disfrutar de los recursos de la Reserva, sin
caer en hechos ilícitos con su consecuente sanción.

156
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 157

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivo
 Contar con un instrumento jurídico administrativo que permita regular el
desarrollo de las actividades productivas en la Reserva de la Biosfera
Barranca de Metztitlán.

Acciones Plazo
Corto Mediano Largo
Determinar los ordenamientos jurídicos que apliquen en la Reserva
para cumplimiento de la aplicación del Programa de Manejo. X
Promover la elaboración de normas de uso de la infraestructura de
la Reserva, acordes a lo establecido en las presentes Reglas X X
Administrativas.
Promover la publicación y difusión de las Reglas Administrativas y
demás leyes aplicables. X X
Coordinar acciones para vigilar el estricto cumplimiento de dicho
instrumento. X X X
Coordinar acciones con las distintas instancias de gobierno para
inscripción del polígono de la Reserva en el Registro Agrario y X
Público de la Propiedad.

157
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 158
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 159

Evaluación y Seguimiento

CONCERTACIÓN PARA EL CONSENSO

El consenso del programa de manejo se realizó en dos etapas, la primera fue enviar
con anticipación el documento del programa de manejo a las comunidades,
estableciendo también un calendario de reuniónes para darles a conocer ampliamente
el proyecto y realizar el consenso; la segunda etapa fue enviar el documento a los
representantes de cada uno de los sectores, esto a través del subcomité sectorial de
ecología y medio ambiente del COPLADEHI para que en reunión de este organo que
preside el Gobernador del Estado y el Consejo Estatal de Ecología se concluya con
este proceso.

CONTROL Y EVALUACIÓN

Todo proceso de evaluación, como lo es el Programa de Manejo, debe ser


sometido a una serie de controles y evaluación en diferente momento, que permita
saber el éxito del mismo y se hagan los ajustes pertinentes para que lo programado

159
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 160

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

se acerque lo más posible a lo realizado y con ello los objetivos planteados se


cumplan eficientemente. El presente subcomponente tiene como objetivo definir los
elementos de control y evaluación que permitan a la Dirección de la Reserva
conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos del Programa de Manejo y
visualizar los aciertos y ajustes necesarios a dicho Programa y definir las acciones
específicas para mejorar la eficiencia en la ejecución del Programa de Manejo.

El Programa de Manejo considera los siguientes plazos: corto, mediano y largo


plazo, por lo que la evaluación y control se debe realizar en estos mismos tiempos.
De hecho el POA, responde a lo planeado en el Programa de Manejo, sus
controles deben ser definidos y evaluados para el corto plazo. El mediano plazo
considera períodos mayores de un año y hasta cinco años, el largo plazo considera
más de cinco años en el cual se realiza la evaluación global del Programa de
Manejo.

Evaluación anual (corto plazo)


Al término de cada año, al concluir el POA, se deben evaluar las acciones
programadas o realizadas en este. La Dirección de la Reserva realiza esta
evaluación y presenta el informe de resultados a la CONANP. Este informe servirá
de control para verificar el logro de los objetivos y permitir hacer los ajustes
pertinentes para el próximo año. Al ir acumulando la evaluación de los POA,
durante varios años, se pueden ir evaluando en el mediano plazo. La evaluación
se debe hacer en base a lo programado cada año, teniendo como restricción el
presupuesto asignado. El control para el corto plazo esta en base al presupuesto
asignado y ejercido con sus respectivas metas logradas, teniendo como marco de
referencia los objetivos establecidos, el uso y desempeño de los recursos físicos,
financieros y humanos. Aquí se sugiere el control del presupuesto por Proyecto, sin
embargo, sí se requiere algo más sencillo se puede llevar un control gráfico
utilizando la gráfica de Gantt que permite planear y controlar los avances a lo largo
del año, con esta técnica se puede controlar el inicio, el desarrollo y terminación de
las actividades realizadas, comparándolas con lo planeado.

Evaluación a mediano plazo


Con la acumulación de las evaluaciones anuales de los POA, y sus respectivas
consideraciones y experiencias para ir corrigiendo los errores y mejorar los
aciertos, cuando menos cada tres años se deberá recapitular la experiencia en este
periodo y replantear las acciones necesarias para el mejor logro de los objetivos
del Programa.

160
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 161

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

En esta evaluación se deben considerar los objetivos y metas a mediano plazo que
tengan que ver con los aspectos relacionados a los componentes del Programa de
Manejo, por ejemplo la investigación, la conservación, la difusión y la cultura
ambiental entre otros. La técnica de control en este caso puede ser el Plan – Trol,
con este se puede controlar el desempeño, en función del tiempo; fechas de
asignación y terminación de cada actividad, así como el seguimiento en caso de no
ser terminada en la fecha fijada, esta técnica permite un mejor control para las
actividades que deben realizarse en periodos mayores a un año.

Evaluación a largo plazo


El Programa de Manejo deberá ser evaluado en forma global cada cinco años para
realizar las adecuaciones necesarias que requiere la realidad de las condiciones
ambientales y socioeconómicas, esta evaluación se ubica en el largo plazo y sería
necesaria la participación de los diferentes sectores involucrados en las
actividades planeadas de la Reserva; evaluando los aspectos sobre la
conservación de los ecosistemas, el impacto de las comunidades sobre los
recursos naturales; los aspectos de restauración; eficiencia de la organización
diseñada; interacción con las instituciones oficiales y privadas. En base a los
resultados obtenidos se proponen los ajustes necesarios para evitar los errores y
eficientar las acciones que permitan lograr los objetivos de la Reserva.

La evaluación a largo plazo debe tener como guía el cumplimiento de los objetivos
de la Reserva y con ellos concluir si lo programado se ha cumplido satisfactoriamente
y los ajustes que se requieren hacer.

En el caso de recibir apoyo financiero para las diversas actividades desarrollas en


la Reserva, la evaluación se deberá hacer en los plazos que estas organizaciones
establezcan e informará a estas para corroborar el adecuado uso de los recursos
y el logro de los objetivos comprometidos.

El proceso de control debe seguir los aspectos siguientes:

a. Establecimiento de estándares para cada factor específico, esto es definir


las características que se van a controlar y elaborar las normas de
desempeño para su evaluación.
b. Medición y comparación del desempeño con el estándar.
c. Esto significa conocer sí existe o no diferencia entre el resultado obtenido y
los niveles de estándares previamente fijados.
d. Corrección de las desviaciones. En este punto se deben proponer los ajustes
correctivos a las desviaciones no favorables a los resultados obtenidos. La
corrección de las desviaciones pueden darse de la forma siguiente:
 replanteando los planes

 modificando objetivos

161
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 162

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

 modificando las funciones de organización


 modificando las funciones de integración de los recursos materiales y/o
humanos
 ejerciendo una mejor dirección o liderazgo

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Para conocer el grado de avance de las acciones planeadas en el Programa de


Manejo es necesario establecer los indicadores de desempeño y tomar decisiones
sobre el logro de los objetivos y replanear las acciones necesarias para eficientar
la Administración de la Reserva.

Los indicadores de desempeño tienen que responder a los diferentes aspectos de


los componentes del Programa de Manejo ubicados en los plazos de los tiempos
programados. A continuación se presentan algunos indicadores de desempeño.

Conservación y protección
 Número de proyectos de conservación y manejo ejecutados
 Superficie conservada y restaurada por tipo de vegetación
 Cuantificación de especies regeneradas y conservadas
 Prevención, control y combate de incendios forestales
 Control del pastoreo desordenado
 Reintroducción de especies nativas
 Manejo de zonas críticas de alto riesgo de derrumbes
 Superficie reforestada; sobrevivencia de las especies plantadas y su
crecimiento
 Producción de planta en vivero
 Capacitación en prevención, control y combate de incendios forestales
 Control de plagas y enfermedades en las zonas núcleo y de amortiguamiento
 Superficie de ecosistemas restaurados
 Población de especies de fauna silvestre presente en la Reserva; así como su
dinámica poblacional
 Recuperación de flora y fauna reintroducida

Investigación y monitoreo
 Número de proyectos elaborados ejecutados y concluidos con sus respectivos
resultados
 Número de convenios firmados y ejecutados entre la Reserva y otras

162
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 163

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

instituciones para realizar proyectos de investigación


 Investigaciones e inventarios de los recursos naturales de la Reserva
 Diseño y operación de base de datos para el monitoreo de las condiciones de
los ecosistemas presentes en la Reserva
 Registro de la dinámica sucesional de los ecosistemas presentes en la
Reserva
 Monitoreo de la dinámica poblacional y sus condiciones socioeconómicas
 Monitoreo de las condiciones climáticas para pronosticar riesgos de incendios
e inundaciones
 Monitoreo de las poblaciones de fauna silvestre
 Número de estudios realizados sobre los recursos naturales existentes en la
Reserva

Aprovechamiento sustentable
 Desarrollo de proyectos eco turísticos; número de rutas y senderos de
interpretación; número de visitantes atendidos
 Evaluación del potencial productivo para establecer proyectos para la
producción de opuntia y otras cactáceas ornamentales
 Número de UMAS que se establezcan en la Reserva
 Producción de leña u otro producto de las plantaciones
 Producción de peces en el río y la laguna
 Número de proyectos productivos realizados y familias beneficiadas por la
producción de estos
 Desarrollo de tecnología alternativa para eficientar la producción y el
aprovechamiento de los recursos naturales

Educación ambiental, divulgación y capacitación


 Cursos de educación ambiental impartidos
 Número de participantes en los cursos
 Número de cursos de capacitación
 Reuniones de concientización celebradas con las comunidades
 Publicaciones para promover la RBBM
 Videos promociónales de la Reserva
 Instituciones de educación atendidas

Administración
 Infraestructura instalada para la operación de la Reserva
 Recursos materiales subministrados en cantidad, calidad y tiempo para el
adecuado desarrollo de la Reserva

163
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 164

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

 Establecimiento y operación del consejo de asesores y número de reuniones


realizadas
 Número de reuniones, acuerdos, convenios elaborados, firmados y
ejecutados con diferentes sectores oficiales privados o sociales
 Contracción y capacitación del personal
 Eficiente programación y presupuestación de la Reserva para la
administración de la Reserva
 Presupuesto programado, autorizado y ejercido
 Obtención de fondos para apoyar proyectos de investigación y para la
infraestructura de la Reserva
 En su caso, regularización de predios que presenten conflictos legales
 Nivel de coordinación entre la Dirección de la Reserva y las instituciones con
que interactúan
 Mantenimiento de los recursos materiales e infraestructura de la Reserva
 Nivel de desarrollo de las comunidades que habitan dentro de la Reserva
 Integración de la comunidades al Programa de Manejo, así como su actitud
con respecto a la Reserva, su participación en actividades de protección,
fomento y respeto a los recursos naturales de la Reserva
 Relaciones públicas satisfactorias entre la Reserva y los usuarios de esta
 Reducción, producción y eliminación de aprovechamientos clandestinos

164
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 165

Bibliografía Consultada

ALTAMIRANO-ÁLVAREZ, T.; T., MENDOZA QUIJANO; Y., MARMOLEJO SANTILLÁN y R. GARCÍA


COLLAZO. (1993), “Senticolis triaspis intermedius (Boettger), Colubridae. Un
nuevo registro para el estado de Hidalgo”, Boletín de la Sociedad de
Herpetología Mexicana, 5(1): 6-8, México.

ÁLVAREZ, T. y F. DE LACHICA. (1991), Zoogeografía de los vertebrados de México,


México.

ANDREWARTA, H. G. (1971), Introduction to the Study of Animal Populations, 2nd.


Ed., University of Chicago. Chicago, EUA.

ARANDA, S. J. M. (1981), Rastros de los mamíferos silvestres de México, INIREB,


México.

BARRÓN GARCÍA, R. (1992), “Contribución al conocimiento de la mastofauna del


estado de Hidalgo: un enfoque educativo”, Tesis de Licenciatura en Biología,
ENEP Iztacala, UNAM, México.

165
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 166

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

BEGON, M. (1989), Ecología animal, Editorial Trillas, México.

BOOKHOUT, T. A. (1994), “Research and Management Techniques for Wildlife and


Habitats”, The Wildlife Society, Bethesda, Maryland, EUA.

BOYCE, M. S. y N. F. PAYNE. (1997), “Applied Disequilibriums: Riparian Habitat


Management for Wildlife, Boyce, M. S. and Haney, A. Ecosystem
Management: Applications for Sustainable Forest and Wildlife Resources, pp.
133-145, Yale University Press, New Haven, EUA.

BRADSHAW, A. D. (1997), “What do we mean by restoration?”, Urbanska, K. M.,


Webb, N. R. y Edwards, P. J., (eds.), Restoration Ecology and Sustainable
Development, pp. 8-14, Cambridge University Press, Cambridge, EUA.

BRAVO-HOLLIS, H. (1978), Las cactáceas de México, Vol. I, Universidad Nacional


Autónoma de México, México.

BRAVO HOLLIS, H. y H. SÁNCHEZ MEJORADA. (1991), Las cactáceas de México, Vol. II,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.

________. (1991), Las cactáceas de México, Vol. III, Universidad Nacional


Autónoma de México, México.

CAMARILLO, R. J. L.; L. ANDRADE; E. KATO y J. RIVERA. (1991), Manejo cuantitativo de


vertebrados terrestres, ENEP-UNAM. México.

CAMARILLO, R. J. L. y F. RIVERA A. (1990), Áreas naturales protegidas en México y


especies en extinción, Unidad de Investigación ICSE, ENEP Iztacala, UNAM,
México.

CASTRO C., H. J. y P. J. ROMO. (1997), “Los mamíferos de la porción Norte de la


vega de Metztitlán, Hidalgo, Usos y perspectivas”, Tesis de Licenciatura en
Biología, ENEP Iztacala, UNAM, México.

COLINVAUX, P. A. (1980), Introducción a la ecología, Editorial Limusa, México.

COTECOCA [Comisión Técnico Consultiva para la determinación Regional de los


Coeficientes de Agostadero], (1979), México, Morelos y Distrito Federal.
SARH, México.

CRAUL, P. J. (1985), “A Description of Urban Soils and their Desired Characteristics”,


Journal of Arboriculture, 11:330-339, EUA.

_______. (1992), Urban Soil Landscape Design, Wile, Nueva York, EUA.

166
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 167

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

CRUZ ZÁRATE. (1974), “Geografía de los aspectos económicos en el estado de


Hidalgo”, tesis profesional, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de
Geografía, UNAM, México.

CUEVAS G, R. (1994), Flora de la estación científica las Joyas, municipio de Autlán,


Jalisco, México, tesis de M. en C., Colegio de Postgraduados, Montecillo,
Estado de México, México.

FLORES MATA, G.; JIMÉNEZ LÓPEZ, J.; MADRIGAL SÁNCHEZ, X.; MONCAYO RUÍZ, F.; TAKAKI
TAKAKI, F. (1971), Memoria del mapa de tipos de vegetación de la República
Mexicana, Dirección de Agrología, Secretaría de Recursos Hidráulicos,
México.

FLORES, V. O. y P. GEREZ. (1988), Conservación en México. Síntesis sobre


vertebrados terrestres, vegetación y uso de suelo, INIREB, México.

_______. (1994), Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación


y usos del suelo, CONABIO–UNAM, México.

GARCÍA DE MIRANDA, E. (1981), Modificaciones al sitema de clasificación climática de


Köppen, México.

GAVIÑO, G. S. et al., (1979), Técnicas biológicas selectas de laboratorio y campo,


Limusa, México.

GILES, R. H. (1971), Wildlife Management Techniches, The Wildlife Society,


Washington D.C., EUA.

GONZÁLEZ MEDRANO, F. y P. HIRIART VALENCIA. (1978), La vegetación de la cuenca del


río Metztitlán, Resumenes de los trabajos del VII Congreso Mexicano de
Botánica, pp. 88-89, Sociedad Botánica de México, México.

GONZÁLEZ MEDRANO, F. y H. SÁNCHEZ MEJORADA. (1972), “Excursión a la Barranca de


Metztitlán, Hidalgo”, Guías botánicas de excursiones en México, p. 63-68,
Sociedad Botánica de México, México.

GRZIMEK'S. (1986), Animal Life Encyclopedia, Van Nostrand Reinhold Company,


Nueva York, EUA.

GUTIÉRREZ SARABIA, A. (1992), “Descripción del ámbito hogareño, tasa de


permanencia y microhabitat de Peromyscus boylii lovipes, P. difficilis y
Reithrodontomys sumichrasti, en Conejos, estado de Hidalgo”, tesis de
licenciatura, ENEP Iztacala, UNAM, México.

167
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 168

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

HIRIART V., P. (1981), “Vegetación y fitogeografía de la Barranca de Tolantongo,


Hidalgo, México”, tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México.

IBARRA M., G. y SINACA C., S. (1978), Listados florísticos de México, tomo VII,
Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz, Instituto de Biología,
UNAM, México.

INEGI. (1991), Anuario estadístico del Estado de Hidalgo, México.

_______. (1999), INEGI, Gobierno del Estado de Hidalgo, Aguascalientes, México.

_______. (1991), VII Censo Ejidal. Hidalgo. Resultados definitivos, INEGI,


Aguascalientes, México.

_______. (1990), XI Censos de Piblación y Vivienda. Hidalgo, INEGI, Aguascalientes,


México.

JANZEN, D. H. (1988), “Guanacaste National Park: Tropical Ecological and


Biocultural Restoration”, Cairns, Jr., (ed.), Rehabilitating damaged
ecosystems, vol. II, pp. 143-191, CRC, Boca Raton, EUA.

LAS HUASTECAS EN EL DESARROLLO REGIONAL DE MÉXICO. (1977), Editorial Trillas, Mexico.

LEOPOLD, S. (1983), Fauna silvestre de México, INERNAR, México.

LOTT, E. J. (1985), Listados florísticos de México, tomo III, La Estación de Biología


Chamela, Jalisco, Instituto de Biología, UNAM, México.

MANCILLA MORENO, M. (1988), “Estudio preeliminar de la avifauna, en el transecto


Zacualtipán-Zoquizoquipan-San Juan Metztitlán, en el estado de Hidalgo,
México”, tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala, UNAM, México.

MARGALEF, R. (1974), Ecología, Editorial Omega, Barcelona, España.

MEADE J. (1987), La Huasteca Hidalguense, Ed. CEHINHAC, México.

M ENDOZA Q UIJANO , F. (1990), “Estudio herpetofaunístico en el transecto


Zacualtipán–Zoquizoquipan–San Juan Metztitlán”, tesis de licenciatura,
ENEP Iztacala, UNAM, México.

NOAA [National Oceanic and Atmospheric Administration], Página internet:


http://www.noaa.gov/, 2000.

ODUM, E. (1972), Ecología, Editorial Interamericana, México.

168
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 169

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ORTÍZ CALDERÓN, G. (1980), “La vegetación xerófila de la Barranca de Metztitlán,


Hidalgo”, tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México.

PARAY, L. (1945), “Segundo viaje a la Barranca de Tolantongo”, Boletín de la


Sociedad Botánica Mexicana, 5: 20-22, México.

PÉREZ H., S. y J. PELAYO. (1990), “Aspectos biológicos y ecológicos de la culebra


semiacuática Nerodia rhombífera blanchardi (Reptilia: Colubridae) en la
Laguna de Metztitlán, Hidalgo”, tesis de licenciatura en Biología, ENEP Iztacala,
UNAM, México.

PÉREZ VILLEGAS, M. L. (1971), ‘Estudios geográficos del estado de Hidalgo”, tesis de


licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de
Geografía, UNAM, México.

PUIG, H. P. (1991), Vegetación de la Huasteca (México). Estudio fitogeográfico y


ecológico, Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México.

RAGEB R.,Y. (1985), “Estudio fitosociológico de Cephalocereus senilis (Haw.) Pfeiff.,


en la Barranca de Metztitlán, estado de Hidalgo”, tesis de licenciatura,
Facultad de Ciencias, UNAM, México.

RAMAMOORTHY, T. P., et al. (1993), Biological diversity of Mexico. Origins and


Distribution, Oxford University Press, Nueva York, EUA.

RAVINOVICH, J. E. (1980), Introducción a la ecología de poblaciones animales,


Editorial CECSA, México.

RODRÍGUEZ, A. Directora de la Biosfera de la Reserva Metztitlán, Comunicación


personal.

RODRÍGUEZ TREJO, D. A.; RODRÍGUEZ AGUILAR, M.; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, F. y PYNE, S.


J. (2000), Educación e incendios forestales, Mundi prensa, México.

RUVALCABA MERCADO, J. (1991), Sociedad y violencia. Extracción y concentración de


excedentes en la Huasteca, México.

RZEDOWSKI, J. (1955), “Notas sobre la flora y la vegetación del estado de San Luis
Potosí. Estudio de diferencias florísticas y ecológicas condicionadas por
ciertos tipos de substrato geológico”, Ciencia, 15: 141-158, México.

_______. (1965), Vegetación del estado de San Luís Potosí, Acta Científica
Potosína, 5 (1-2): 5- 291, México.

_______. (1978), Vegetación de México, Editorial Limusa, México.

169
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 170

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

_______. (1993), “Diversity and Origins of Phanerogamic Flora of Mexico”, En:


RAMAMOORTHY, T. P., R. BYE, A. LOTT Y J. FA (eds.), Biological Diversity of
Mexico: Origins and Distribution, Oxford University Press, Nueva York, EUA.

RZEDOWSKI, J. y EQUIHUA, M. (1987), Flora. Atlas cultural de México, SEP, INAH, Grupo
Editorial Planeta, México.

SALGADO PÉREZ, A. (1988), “Contribución al conocimiento de la densidad


poblacional y actividad reproductiva de Peromyscus boylii lovipes (Rodentia:
Cricetidae) en conejos, estado de Hidalgo”, tesis de licenciatura, ENEP
Iztacala, UNAM, México.

SÁNCHEZ MEJORADA, H. (1965), Los ferocactus de la Barranca de Metztitlán,


Hidalgo, Cactáceas, Suculentas Mexicanas, 10 (3): 61-72, México.

________. (1968), Las cactáceas del estado de Hidalgo”, Cactaceas Suculentas


Mexicanas, 13 (1): 13-18, México.

________. Manual de campo de las cactáceas y suculentas de la Barranca de


Metztitlán, Sociedad Mexicana de Cactología, México.

SCHEMNITZ, SANDFORD, D. (ed.), (1980), Manual de técnicas de gestión de vida


silvestre, The Wildlife Society, Bethesda, Maryland, EUA.

SEDESOL. (1994), Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, Diario Oficial de


la Federación, Tomo CDLXXXVIII No.10, México.

SOTO, M. A. y E. HÁGSATER. (190), “Algunas ideas acerca de la conservación de las


orquídeas mexicanas y un listado preliminar de los taxa amenazados”, José
L. Camarillo R. y Fermín Rivera A. (comps.), Áreas Naturales Protegidas en
México y especies en extinción, Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala, UNAM, México.

SPPa. (1992), Síntesis geográfica del estado de Hidalgo, SPP, INEGI, Aguascalientes,
México.

SPPb. Carta estatal. Climas, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500 000, SPP, INEGI,
Aguascalientes, México.

SPPx, Carta estatal, Fenómenos climatológicos, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500 000,
SPP, INEGI,Aguascalientes, México.

SPPc. (1992), Carta estatal, Geológica, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500 000, SPP,
INEGI,Aguascalientes, México.

170
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 171

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

SPPd. (1992), Carta estatal, Hidrología subterránea, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500
000, SPP, INEGI.

SPPe. (1992), Carta estatal, Hidrología superficial, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500
000, SPP, INEGI, Aguascalientes, México.

SPPf. (1992), Carta estatal, Regionalización fisiográfica, Estado de Hidalgo, Esc.


1:500 000, SPP, INEGI, Aguascalientes, México.

SPPg. (1992), Carta estatal, Suelos, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500 000, SPP, INEGI,
Aguascalientes, México.

SPPx. Carta estatal, Topográfica, Estado de Hidalgo, Esc. 1:500 000, SPP, INEGI,
Aguascalientes, México.

STODART, SMITH. (1975), Range Management, McGraw Hill Book Company, Nueva
York, EUA.

VAZ FERREIRA, R. (1984), Etología, El estudio biológico del comportamiento animal,


OEA, Washington, D.C., EUA.

VÁZQUEZ G. J. A.; R. CUEVAS GUZMÁN; T. S. COCHRANE; H. ILTIS; F. J. SANTANA M. y L.


GUZMÁN. (1995), “Flora de Manantlán”, SIDA, Botanical Miscellany No. 13, Bot.
Res. Inst. of Texas–Universidad de Guadalajara–University of
Wisconsin–Madison–CONABIO, México.

WEBER, F. R. y C. STONEY. (1986), Reforestation in Arid Lands, VITA, EUA.

ZAMUDIO R.; J. RZEDOWSKI; G. CARRANZA; G. CALDERÓN DE RZEDOWSKI. (1992), La


vegetación del estado de Querétaro, Instituto de Ecología, Pátzcuaro,
Michoacán, México.

ZEPEDA PATERSON, J. (comp.), (1988), Sociedades rurales hoy, CONACYT-Colmich,


México.

171
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 172
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 173

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Anexo I

Listado Florístico

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Adiantaceae
Cheilanthes bonariensis
Cheilanthes integerrima
Cheilanthes myriophylla
Notholaena sp.

Selaginellaceae
Selaginella lepidophylla doradilla
Selaginella sp. flor de piedra

Cupressaceae
Juniperus flaccida sabino

Pinaceae
Pinus teocote
Pinus pseudostrobus var. apulcensis

173
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 174

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Acanthaceae
Anisacanthus wrightii
Beloperone aff. guttata
Carlowrightia lindeniana
Jacobinia aff. mexicana
Jacobinia mexicana
Justicia spicigera
Ruellia aff. californica
Ruellia aff. pringlei
Tetramerium hispidum

Amaranthaceae
Alternanthera repens
Amaranthus hybridus
Gomphrena decumbens lupita cabezona

Anacardiaceae
Rhus microphylla carreosa lentisco
Rhus virens

Apocynaceae
Mandevilla foliosa
Plumeria rubra acutifolia

Asclepiadaceae
Asclepias linaria torbisco
Gonolobus sp.
Marsdenia coulteri

Asteraceae
Ageratum corymbosum
Ambrosia sp.
Artemisia sp.
Artemisia ludoviciana mexicana
Baccharis ramifolia
Bahia pringlei
Brickellia veronicaefolia
Coreopsis mutica
Chaptalia leucocephala
Dahlia sp.
Dahlia merckii
Dyssodia pentachaeta parraleña
Dyssodia tagetiflora

174
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 175

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Eclipta alba
Eupatorium sp.
Eupatorium collinum
Eupatorium espinosarum
Eupatorium scorodonioides limpia tunas
Eupatorium spinaciifolium
Erigeron calcicola
Flourensia glutinosa
Galinsoga sp.
Gochnatia hypoleuca
Helenium elegans
Melampodium aff. gracile
Melampodium aff. sericeum
Montanoa sp.
Montanoa mollissima
Montanoa tomentosa
Montanoa tomentosa xanthiifolia
Piqueria pilosa
Porophyllum tagetioides
Sanvitalia sp.
Sanvitalia procumbens
Sclerocarpus uniserialis
Schkuhria pinnata
Senecio praecox palo bobo
Senecio sp.
Stevia sp.
Stevia stenophylla
Tagetes lunulata
Tagetes tenuifolia
Tagetes sp.
Tridax coronopifolia
Tridax rosea
Trixis angustifolia
Trixis sp. falsa árnica
Verbesina sp.
Verbesina abscondita
Verbesina aff. persicifolia
Verbesina oncophora
Vernonia sp.
Vernonia liatroides
Viguiera aff. dentata
Viguiera greggii
Zaluzania augusta limpia

175
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 176

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Zaluzania megacephala
Zexmenia multiflora
Zexmenia lantanifolia
Zinnia peruviana

Basellaceae
Anredera ramosa

Bignoniaceae
Tecoma stans

Boraginaceae
Cordia boissieri
Heliotropium calcicola
Heliotropium sp.
Tournefortia maculata
Tournefortia aff. volubilis

Brassicaceae
Lepidium sp.

Burseraceae
Bursera morelensis chaca
Bursera fagaroides
Bursera schlechtendahlii

Cactaceae
Astrophytum ornatum liendrilla A
Aporocactus flagelliformis floricuerno Pr
Coryphantha sulcolanata
Coryphantha pycnacantha
Coryphantha cornifera
Coryphantha octacantha
Coryphantha ottonis
Coryphantha radians
Cephalocereus senilis viejito A
Echinocereus pentaluphus tuna de mayo
Echinocereus cinerascens cinerascens
Echicactus platyacanthus viznaga gigante Pr
Ferocactus latispinis uña de gato
Ferocactus glaucescens
Ferocactus histrix Pr
Ferocactus echidne

176
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 177

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Hylocereus undatus pitahaya


Lemaireocereus dumortieri
Lophophora williamsii peyote Pr
Mammillaria echinaria
Mammillaria crinita wildii
Mammillaria polythele obconella
Mammillaria polythele polythele
Mammillaria schiedeana A
Mammillaria sempervivi
Mammillaria geminispina
Mammillaria wiesingeri Pr
Mammillaria elongata var. echinaria
Mammillaria gracilis var. fragilis
Mammillaria humboldtii biznaga bola de A
nieve
Mammillaria magnimamma biznaga de chilitos
Mammillaria mystax
Mammillaria pringlei Pr
Mammillaria rhodantha
Mammillaria rhodantha var. rhodantha
Mammillaria longimamma A
Mammillaria uncinata
Myrtillocactus geometrizans
Neobuxbaumia polylopha garambullo
Neolloydia horripilia
Nopalea karwinskiana nopalillo
Nyctocereus serpentinus var. serpentinus
Nyctocereus serpentinus junco
Opuntia azurea nopal coyotillo
Opuntia rosea
Opuntia velutina
Opuntia lasiacantha
Opuntia leucotrichia duraznillo
Opuntia leptocaulis
Opuntia lindheimeri
Opuntia lindheimeri var. cuija
Opuntia ficus-indica nopal de castilla
Opuntia megacantha tuna de alfajayuca
Opuntia xpallida
Opuntia rastrera cuija
Opuntia stenopetala huilancha
Opuntia stenopetala var. stenopetala
Opuntia tomentosa var. hernandezii

177
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 178

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Opuntia aff. tomentosa


Opuntia tunicata clavelina
Pachycereus marginatus jarritos
Stenocactus pulchellus var. amoenus pitaya
Stenocactus dichroacanthus
Stenocactus lamellosus
Stenocactus anfractuosus
Stenocactus phyllacanthus
Stenocactus multicostatus
Stenocereus dumortieri
Selenicereus spinolosus
Turbinocarpus horripilus

Caesalpiniaceae
Bauhinia sp.

Capparidaceae
Capparis incana

Caprifoliaceae
Sambucus sp.

Caryophyllaceae
Arenaria sp.

Convolvulaceae
Evolvulus alsinoides ojo de víbora
Ipomoea arborescens
Ipomoea purpurea campanilla
Ipomoea sp.

Crassulaceae
Cotyledon sp.
Echeveria bifida
Echeveria elegans
Echeveria pubescens
Echeveria reglensis
Echeveria secunda
Sedum aff. ebracteatum
Sedum dendroideum parvifolium
Sedum gregii
Sedum lenophylloides
Sedum morenensis cordoncillo

178
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 179

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Sedum palmeri
Villadia elongata
Villadia parviflora

Euphorbiaceae
Acalypha nicaraguensis
Acalypha adenophora
Cnidoscolus rostratus glabratus
Cnidoscolus sp. chaya
Croton aff. microphyllus palillo
Croton cortesianus encinillo
Croton suaveolens
Croton ciliato glanduliferus
Croton flavescens
Croton niveus
Croton sp.
Euphorbia campestris hierba del coyote
Euphorbia aff. mendezii
Euphorbia graminea
Euphorbia heterophylla
Euphorbia antisiphyllitica
Jatropha spathulata gualulo
Jatropha dioica
Pendianthus sp.
Phyllanthus sp.
Sebasniana pavoniana palo lechero
Sebasniana aff. pavoniana
Tragia aff. urticifolia

Fagaceae
Quercus castanea encino prieto
Quercus obtusata
Quercus polymorpha

Fouquieriaceae
Fouquieria fasciculata A
Fouquieria splendens

Geraniaceae
Erodium cicutarium

Hidrophyllaceae
Nama dichotomum

179
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 180

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Krameriaceae
Krameria cytisoides

Labiatae
Salvia amarissima
Salvia melissodora
Salvia coccinea
Salvia microphylla salvia del monte
Salvia aff. serpyllifolia
Salvia sp.

Leguminosae
Acacia sp.
Acacia palmeri
Acacia parviflora
Acacia schaffneri huizache
Astragalus strigulosus
Caesalpinia pringlei
Calliandra eriophylla
Dalea bicolor
Dalea foliolosa
Dalea lutea
Dalea orbiculare engorda cabra
Erythrina mexicana
Erythrina sp. pemuchil
Eysenhardtia polystachya
Harpalyce arborescens
Hoffmansegguia melanosticta
Indigofera sp.
Lonchocarpus sp.
Mimosa lacerata
Mimosa leucaenoides
Senna aff. frida
Senna demissa
Sophora secundiflora patol
Vigna aff. luteola

Lauraceae
Litsea glauscescens P

Loasaceae
Mentzelia hispida
Mentzelia sp.

180
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 181

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Loganiaceae
Buddleia cordata

Loranthaceae
Phoradendron commutatum
Phoradendron tamaulipense

Malvaceae
Hibiscus sp.

Moraceae
Ficus cotinifolia

Mimosaceae
Calliandra laxa
Calliandra mollicula
Calliandra portoricensis efecillo
Calliandra sp.
Leucaena sp.
Leucaena aff. glauca
Mimosa monancistra
Mimosa sp.
Pithecellobium brevifolium palo de tenaza
Pithecellobium mexicanum palo chino
Prosopis juliflora mezquite

Nyctaginaceae
Boerhaavia sp.
Cryptocarpus globosus
Mirabilis jalapa
Oxybaphus comatus
Oxybaphus viscosus

Oleaceae
Citharexylum brachyanthum
Forestiera angustifolia

Onagraceae
Hauya elegans
Ludwigia octovalvis

Papaveraceae
Argemone mexicana chicalote

181
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 182

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Phytolacaceae
Rivina corymbosa
Rivina laevis

Piperaceae
Peperomia gallioides
Peperomia hispedula
Peperomia umbilicata ombligo de tierra

Plumbaginaceae
Plumbago pulchella

Portulacaceae
Portulaca pilosa
Portulaca sp.
Talinum sp.

Polemoniaceae
Loeselia caerulea
Loeselia mexicana

Polygonaceae
Polygonum acre
Polygonum lapatifolium

Ranunculaceae
Clematis dioica

Rhamnaceae
Colubrina elliptica
Condalia globosa var. globosa
Condalia mexicana bizcolote
Karwinskia humboldtiana
Karwinskia mollis
Rhamnus mucronata
Rhamnus sp.

Rosaceae
Vauquelinia heterodon

Rubiaceae
Bouvardia ternifolia
Bouvardia sp.

182
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 183

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Randia capitata
Randia hidalgensis

Rutaceae
Helietta parvifolia
Polyaster boronioides
Zanthoxylum affine

Sapindaceae
Cardiospermum grandiflorum
Neopringlea integrifolia
Sapindus saponaria
Serjania aff. schiedeana

Sapotaceae
Brumelia sp.
Lucuma salicifolia zapote amarillo

Saxifragaceae
Pterostemon mexicanum
Pterostemon sp.

Scrophulariaceae
Mecardonia procumbens
Penstemon sp.
Russelia sp.

Solanaceae
Datura stramonium
Solanum erianthum
Solanum marginatum
Solanum sp.

Sterculiaceae
Ayenia mollis
Ayenia sp.
Waltheria americana
Waltheria sp.

Turneraceae
Turnera diffusa

183
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 184

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Ulmaceae
Celtic caudata
Celtic pallida

Umbelliferae
Eryngium comosum hierba del sapo

Urticaceae
Phenax mexicanus

Verbenaceae
Aloysa sp.
Citharexylum villosum
Lantana achyranthifolia
Lantana camara hierba de Cristo
Lantana involucrata chapul
Lantana velutina
Lippia graveolens
Phyla nodiflora
Stachytarpheta velutina
Stachytarpheta sp.
Verbena cannescens
Verbena ereopola

Vitaceae
Cyssus cyssoides tripa de vaca

Zygophyllaceae
Kallstroemia hirsutissima
Morkillia mexicana

Agavaceae
Agave filifera mamey
Agave macroacantha espadilla
Agave salmiana
Agave grandidentata
Agave xylonacantha
Agave celsi variedad
Agave hidalguensis
Agave striata
Agave lecheguilla
Agave difformis
Yucca filifera

184
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 185

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Bromeliaceae
Hechtia podantha
Tradescantia sp.
Pitcairnia karwinskyana
Tillandsia ehrenbergiana
Tillandsia benthamiana
Tillandsia bourgaei
Tillandsia fasciculata
Tillandsia usneoides
Tillandsia albida
Tillandsia mauryana
Tillandsia juncea
Tillandsia recurvata

Commelinaceae
Callisia insignis
Commelina erecta
Commelina sp.
Tradescantia crassifolia
Tripogandra angustifolia
Trisanthemum holosericea

Cyperaceae
Cyperus hermaphroditus
Cyperus rotundus
Cyperus sp.

Liliaceae
Aloe vera sábila
Dasylirion sp.
Echeandia mexicana
Hesperaioe funifera samandoque
Milla biflora estrellita

Nolinaceae
Dasylirion glaucophyllum
Dasylirion sp. ite

Orchidaceae
Cyrtopodium punctatum
Epidendrum ramosissimum
Laelia autumnalis flor de muerto P
Laelia gouldiana

185
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 186

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Laelia speciosa
Pheurothallis minutalis

Palmaeae
Brahea sp. palma

Poaceae
Aristida sp.
Aristida divaricata
Bouteloua barbata navajita anual
Erioneuron avenceum
Muhlenbergia tenuifolia zacate
Muhlenbergia sp. zacate
Axonobus elongatus zacate
Aristida adscensionis
Bouteloua curtipendula
Buchioe dactyloides chino
Cenchrus sp. zacate
Echinochloa colona
Eragrostis mexicana
Hilaria procumbens
Lasiacis divaricata
Leptochloa dubia gigante
Setaria geniculata zacate
Setaria grisebachii
Setaria sp.
Stipa tenuissima
Tragus berteronianus
Tridens pilosus

CATEGORÍAS DE RIESGO
P: Peligro de extinción
A: Amenazada
Pr: Sujeta a protección especial

La elaboración de este listado florístico preliminar está basado en lo reportado por los siguientes
autores: Ortíz y Calderón (1980), Hiriart (1981), Scheinvar (1990), Meyrán (1993), Puig (1991), Bravo
(1978), Bravo y Sánchez (1991), Sánchez (1978), González y Sánchez (1972) y Rageb (1985); además
de las hasta ahora determinadas taxonómicamente como resultado de las colectas efectuadas en los
diversos tipos de vegetación reconocidos en la Reserva de la Biosfera de Metztitlán.

186
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 187

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Anexo II

Listado Faunístico

Familia Género Especie Nombre común Estatus

CLASE AMPHIBIA
ORDEN

(SALIENTIA) ANURA

Ranidae
Rana spectabilis rana

Pelobatidae
Spea hammondi multiplicata

Bufonidae
Bufo valliceps

Hylidae
Hyla eximia
Hyla miotympanum ranita arbórea

Leptodactylidae
Hylactophryne augusti augusti

187
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 188

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

CLASE REPTILIA
ORDEN

SQUAMATA

Suborden Lacertilia
Iguanidae
Phrynosoma orbiculare cortezi
Sceloporus jarrovi inmucronatus lagartija
Sceloporus parvus scutulatus
Sceloporus spinosus spinosus lagartija
Sceloporus variabilis variabilis lagartija común

Anguidae
Gerrhonotus liocephalus infernalis

Scincidae
Eumeces linxe linxe
Scincella gemmingeri lagartija espinosa Pr

Teiidae
Cnemidophorus gularis

Xantusidae
Lepidophyma sylvaticum lagartija nocturna Pr

SUBORDEN OPHIDIA

Colubridae
Drymarchon corais erebenus
Ficimia variegata
Leptodeira septentrionalis septentrionalis
Masticophis taeniatus australis
Nerodia rhombifera blanchardi
Pituophis deppei jani
Storeria dekayi texana
Tamnophis cyrtopsis collaris culebra listonada A
cuello negro
Tamnophis cyrtopsis pulchrilatus A
Tamnophis proximus rutiloris culebra listonada A
occidental
Trimorphodon tau tau culebra

Viperidae
Crotalus atrox cascabel Pr
Crotalus molossus nigrescens

188
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 189

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

CLASE AVES
ORDEN

PODICIPEDIFORMES

Podicipedidae
Podilymbus podiceps
Aechmophorus occidentalis

ORDEN

PELECANIFORMES

Phalacrocoracidae
Phalacrocorax olivaceus

Anhingidae
Anhinga anhinga

ORDEN

CICONIFORMES

Ardeidae
Ardea herodias garzón cenizo Pr
Butorides striatus
Egretta thula
Bubulcus ibis

ORDEN

ANSERIFORMES

Anatidae
Anas diazi
Anas discors
Anas crecca
Anas acuta
Anas cyanoptera
Anas clypeata
Oxyura jamaicensis

ORDEN

FALCONIFORMES

Cathartidae
Coragyps atratus
Cathartes aura

Accipitridae
Aquila chrysaetus águila real A
Accipiter cooperi gavilán de Cooper Pr

189
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 190

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Accipiter striatus gavilán pechiblanco Pr


Circus cyaneus
Buteo albicaudatus
Buteo albonotatus
Buteo jamaicensis gavilán cola roja Pr

Falconidae
Polyborus plancus
Falco sparverius
Falco columbarius

ORDEN

GRUIFORMES

Rallidae
Porzana carolina
Gallinula chloropus
Fulica americana

ORDEN

CARADRIFORMES

Scolopacidae
Charadrius vociferus
Actitis maculata

ORDEN

COLUMBIFORMES

Columbidae
Columba fasciata
Zenaida asiatica
Zenaida macroura
Columbina inca
Columbina passerina
Columbina tlapacoti
Leptotila verreauxi

ORDEN

CUCULIFORMES

Cuculidae
Coccyzus americanus
Geococcyx californianus
Crotophaga sulcirostris

190
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 191

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

ORDEN

STRIGIFORMES

Strigidae
Bubo virginianus tecolote carnudo A
Athene cunicularia lechucita excavadora P

ORDEN

CAPRIMULGIFORMES

Caprimulgidae
Caprimulgus vociferus
Chordeiles acutipennis

ORDEN

APODIFORMES

Apodidae
Aeronautes saxatalis

Trochilidae
Cynanthus latirostris
Hylocharis leucotis
Eugenes fulgens chuparrosas
Heliomaster longirostris
Selasphorus Platicercus
Selasphorus rufus

ORDEN

TROGONIFORMES

Trogonidae
Trogon mexicanus

ORDEN
PICIFORMES

Alcedinidae
Ceryle alcyon
Chloroceryle americana

Picidae
Melanerpes formiscivorus
Melanerpes aurifrons
Picoides scalaris
Picoides villosus
Colaptes auratus

191
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 192

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

ORDEN

PASSERIFORMES

Dendrocolaptidae
Sittasomus griseicapillus
Lepidocolaptes affinis

Tyrannidae
Camptostoma imberbe
Mitrephanes phaeocercus
Contopus virens
Contopus pertinax
Empidonax flaviventris
Empidonax minimus
Empidonax hammond
Empidonax wrigthii
Empidonax difficilis
Empidonax fulvifrons
Empidonax* sp.
Sayornis nigricans
Sayornis phoebe
Sayornis saya
Pyrocephalus rubinus
Myiarchus cinerascens
Myiarchus crinitus
Myiarchus tyrannulus
Pitangus sulphuratus
Megarhynchus pitangua
Tyrannus vociferans
Tyrannus forficatus
Eremophila alpestris

Hirundinidae
Tachycineta thalassina
Hirundo rustica
Stelgidopterix ruficollis

Corvidae
Aphelocoma ultramarina
Corvus corax

Paridae
Parus bicolor

192
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 193

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Remizidae
Auriparus flaviceps

Aegithalidae
Psaltriparus minimus

Certhiidae
Certhia americana

Troglodytidae
Campylorhynchus gularis
Campylorhynchus brunneicapillus
Salpinctes obsoletus
Catherpes mexicanus
Thryothorus ludovicianus
Thryothorus bewickii
Troglodytes Aedon

Cinclidae
Cinclus mexicanus

Muscicapidae
Regulus calendula
Polioptila caerulea
Sialia sialis
Sialia mexicana
Myiadestes obscurus
Myiadestes unicolor
Catharus aurantiirostris
Catharus occidentalis
Catharus mexicanus
Catharus fuscescens
Catharus minimus
Catharus ustulatus
Catharus guttatus
Turdus infuscatus
Turdus grayi zorzal pardo
Turdus migratorius
Ridgwayia pinicola

Mimidae
Dumetella carolinensis
Mimus polyglottos

193
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 194

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Toxostoma curvirostre
Melanotis caerulescens

Motacillidae
Anthus spinoletta
Bombycilla cedrorum
Ptilogonys cinereus

Laniidae
Lanius ludovicianus

Vireonidae
Vireo bellii
Vireo solitarius

Emberizidae
Vermivora celata
Vermivora ruficapilla
Parula pitiayumi
Parula superciliosa
Dendroica coronata
Dendroica nigrescens
Dendroica townsendi
Dendroica occidentalis
Mniotilta varia
Seiurus motacilla
Geothlypis trichas
Wilsonia canadensis
Wilsonia pusilla
Ergaticus ruber
Myioborus pictus
Myioborus miniatus
Basileuterus rufifrons
Basileuterus belli
Piranga flava
Piranga rubra
Cardinalis cardinalis
Pheucticus ludovicianus
Pheucticus melanocephalus
Guiraca caerulea
Passerina amoena
Passerina cyanea
Passerina versicolor

194
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 195

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Atlapetes pileatus
Atlapetes brunneinucha
Pipilo erythrophtalmus
Pipilo fuscus
Aimophila cassini
Spizella passerina
Spizella breweri
Chondestes grammacus
Melospiza melodia
Melospiza lincolnii
Junco phaeonotus
Agelaius phoeniceus
Quiscalus mexicanus
Molothrus aeneus
Molothrus ater
Icterus wagleri
Icterus cucullatus
Icterus graduacauda
Icterus galbula
Icterus parisorum
Calcicus melanicterus

Fringillidae
Carpodacus mexicanus
Loxia curvirostra
Carduelis pinus
Carduelis notata
Carduelis psaltria

Passeridae
Passer domesticus

CLASE MAMMALIA
ORDEN

MARSUPIALIA

Didelphidae
Didelphis virginiana

ORDEN

CHIROPTERA

Mormoopidae
Mormoops megalophylla

195
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 196

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Pteronotus parnelli murciélago bigutudo


Pteronotus personatus

Phyllostomidae
Macrutus waterhousii
Glossophaga soricina
Leptonycteris nivalis murciélago nariz larga A
Leptonycteris verbabuenae
Sturnira ludovici
Artibeus aztecus
Artibeus jamaicensis
Artibeus toltecus
Desmodus rotundus

Vespertilionidae
Myotis californicus

Molossidae
Molossus ater
Tadarida brasiliensis

ORDEN

EDENTATA

Dasypodidae
Dasypus novemcinctus

ORDEN

LAGOMORPHA

Leporidae
Lepus californicus liebre cola negra Pr
Sylvilagus audubonii
Sylvilagus floridanus

ORDEN

RODENTIA

Sciuridae
Sciurus aureogaster ardilla gris
Spermophilus variegatus
Spermophilus mexicanus mexicanus ardilla de pedregal

Heteromyidae
Perognathus flavus
Perognathus hispidus

196
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 197

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Familia Género Especie Nombre común Estatus

Dipodomis phillipsii ratón canguro A


Liomys irroratus

Cricetidae
Neotoma albigula
Peromyscus boylii
Peromyscus difficilis
Peromyscus pectoralis
Peromyscus truei
Reithrodontomys fulvescens

ORDEN

CARNIVORA

Canidae
Urocyon cinereoargenteus
Canis latrans

Procyonidae
Procyon lotor
Basariscus astutus cacomixtle A

Mustelidae
Taxidea taxus tlalcoyote A
Spilogale gracilis
Mephitis macroura zorrillo listado

ORDEN

ARTIODACTYLA
Conepatus mesoleucus

Tayassuidae
Tajassu tajacu

* En algunos trabajos, los autores sólo reportan Empidonax sp. porque este grupo
en particular resulta difícil de identificar aún con el espécimen capturado.

197
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 198

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

La siguiente lista de mamíferos no han sido registrados en trabajos formales ni


fueron registrados indicios de su presencia durante el trabajo de campo, pero
varios pobladores aseguran que los han visto y que incluso los han cazado.

Sciurus aureogaster
Pappogeomys merriami
Nasua nasua
Taxidea taxus (raro) A
Mustela frenata
Lynx rufus
Herpailurus yagouarondi A
Leopardus wiedii (ocasionalmente) P
Puma concolor (ocasionalmente)
Odocoileus virginianus (probablemente de ingreso temporal)

198
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 199

Agradecimientos

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas agradece a todas y cada una


de las personas e instituciones que aportaron sus conocimientos para la
elaboración del presente Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera
Barranca de Metztitlán.

ELABORACIÓN

Dirección de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Alejandra Rodríguez Gómez


Salvador Montes Quintero

Universidad Autónoma de Chapingo

Enrique Guizar Nolasco


Francisco Fregoso Padilla

199
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 200

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

Silvia Terrazas Domínguez


Eduardo Vargas Pérez
Dante Arturo Rodríguez Trejo
Jorge Antonio Torres Pérez
Alejandra Luna Torres
Juan Antonio Calleros Coloni
Edgardo Hernández Vázquez

COLABORACIÓN

Adriana Durán García


Mauricio Márquez Corona
Vicente Escalante Richards
Alejandra Luna Torres
Miguel Ángel de Jesús Cruz
José Ángeles Méndez
Gabriel Olalde Parra
Ana Laura Ibáñez Aguirre
Cecilia Jiménez Sierra
Salvador Montes Arias
Verónica Rojas Ortiz
Benjamín Carranza Quiroz
Paciano Barranco Islas
Saúl Oliver González
Ricardo Rodríguez Camacho
Evencio Pacheco Gómez
Rafael Torres Mercado
Marcia Torres González
Laura Saad
Juan Carlos Alba

Presidencias Municipales

Acatlán
Atotonilco El Grande
Eloxochitlán
Huasca de Ocampo
Metepec
Metztitlán
San Agustín Metzquititlán
Zacualtipán

200
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 201

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

A los pobladores de las 135 Comunidades de la Reserva y sus autoridades

Brigada de vigilancia participativa

Alejandro Munguía Islas


Jorge Hernández Durán
Cirilo Gómez Moedano
Andrés López Morales
Fidel Munguía Islas
Alfonso Maldonado Téllez
Guillermo Sánchez Martínez
Teodoro Serrano Téllez
Erasto Badillo Guzmán
Juan González Pérez
Julio Cesar Pérez González
Manuel Pérez Salazar
Carlos Ángeles Hernández

Instituciones federales

SEMARNAT Hidalgo
Consejo de Recursos Minerales
Instituto Nacional de Ecología
Comisión Nacional del Agua. Gerencia Estatal de Riego 08 Metztitlán
SAGARPA/COTECOCA
INEGI
PROFEPA Hidalgo

Instituciones estatales

A los miembros del Subcomité de Ecología y Medio del Gobierno del Estado de
Hidalgo (COPLADEHI y COPLADER)

Asociaciones

Asociación de Jubilados de CFE Sección 50 Pachuca


Asociación de Usuarios Distrito de Riego 08
Asociación de Pescadores
SSS San Cristóbal
SSS Yateco
SSS Pescadores de Hualula
SSS La Esperanza

201
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 202

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán

AMIFAC

Gabriel Díaz Izeta

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Ernesto Enkerlin Hoeflich


David Gutiérrez Carbonell
Guillermo Ramírez Filippini

Revisión y Seguimiento CONANP

Víctor Hugo Vázquez Morán


Jorge Carranza Sánchez
Sergio Torres Morales
Ana Luisa Gallardo Santiago
Lilian I. Torija Lazcano
Tania Gómez Zúñiga
Mercedes Tapia Reyes
Maria de la Paz Díaz Hernández
Leticia Aveleyda Flores
Roberto Daniel Cruz Flores
Jesús Joel Aguilar Mosqueda

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

A nuestras familias, por permitirnos utilizar sus tiempos en este quehacer.

202
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 203
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 204

Programa de Manejo Reserva


de la Biosfera Barranca de Metztitlán
se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2003
en Programe, S. A. de C. V., Cañada 25, Col. Cuauhtémoc
Del. Magdalena Contreras, C.P. 10020, México, D. F.

La edición consta de 500 ejemplares


metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 205
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 206
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 207
metztitlan corr ok 11/6/03 5:06 PM Page 208

También podría gustarte