Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sentencia 04119-2005-AA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA: 04119-2005-AA
INTERROGANTES:
A. ¿Qué problemas advierte el Tribunal Constitucional respecto de la ejecución de las
sentencias cuando el obligado es el Estado mismo?

La ejecución de las sentencias se corresponde con los niveles de eficacia que las normas
otorgan a las decisiones del máximo intérprete de la Constitución. En efecto, parece un
hecho incontrastable que una decisión de la Corte Suprema Norteamericana, del Tribunal
Federal Alemán, de la Corte Italiana o del Tribunal Constitucional Español, obliga a los
poderes públicos de sus países respectivos, sin que pueda ponerse en cuestión su eficacia.
Asimismo, el problema de la ejecución de las sentencias constitucionales en estos
escenarios no es el del mandato que emitan las Cortes o Tribunales en un caso particular.
Es decir, no existe, en términos generales, un problema de efectividad de la orden concreta
que emana del más alto Tribunal.

El tribunal constitucional a través de la sentencia en análisis advierte que, el efecto


vinculante de las decisiones debe generar mecanismos de actuación autónoma del Tribunal
también en fase de ejecución, ya sea a través de los demás entes de la administración, ya
sea a través de la propia organización judicial o, en su caso, del propio órgano en fase de
ejecución de sus sentencias. Seguido a esto, advierte clasificar los diversos sistemas de
justicia constitucional en base a las técnicas y modalidades previstas para garantizar los
derechos fundamentales. En este caso, es oportuno abandonar la tradicional clasificación
entre sistemas difusos y concentrados, distinguiendo entre un modelo que se propone
principalmente depurar los vicios de la ley y garantizar el equilibrio entre los poderes, y un
modelo orientado directamente hacia la defensa de los derechos.

En el presente caso lo que se cuestiona es la aplicación del artículo 6.° inciso b), de la
Ley N.O 26421, el cual dispone la prohibición de ejecución de resoluciones contra las
empresas disueltas por la Corte Suprema de Justicia de la República. Si bien la norma
aparenta un nivel de abstracción y generalidad, en realidad regula con precisión el supuesto
de hecho a que se refiere el caso. Es decir, en la medida en que CLAE es una institución
disuelta por una Resolución de la Corte Suprema, el supuesto de hecho de la Leyes
precisamente aquella empresa que ha sido requerida para que cumpla una sentencia que
ordena abonar una suma de dinero a favor del recurrente. Su ámbito de aplicación incide,
por tanto, de modo directo en la pretensión del recurrente, quien, a partir de la emisión del
acto legislativo en cuestión, no podría cobrar su acreencia a CLAE por la interferencia
producida por la Ley en cuestión. Se trata, entonces, de un supuesto donde el proceso de
amparo resulta procedente para cuestionar la aludida Ley. El Tribunal Constitucional
precisa que en la resolución de una controversia en materia constitucional, en la cual está de
por medio la tutela de derechos fundamentales, el juez constitucional asume un rol tutelar
de tales derechos. Ello implica que en la resolución de un caso concreto no se debe limitar a
la aplicación automática de la norma, si fuera el caso, al objeto de la controversia
constitucional, sino que debe realizar un análisis integral de todos los elementos aportados
por las partes.

El derecho a la ejecución de sentencias es un derecho relativo y no absoluto, ello no


implica que las restricciones a su ejercicio estén sometidas a la absoluta discrecionalidad de
los órganos constitucionales facultados para ello. En el presente caso, el demandante, luego
de un proceso judicial regular, obtuvo el reconocimiento de su derecho al pago de una
determinada suma de dinero, con fecha 26 de diciembre de 1993, resolución que fue
declarada consentida el 3 de marzo de 1994, mucho antes de la entrada en vigencia de la
Ley N.o 26421, del 30 de diciembre de 1994, y con lo cual adquirió la calidad de cosa
juzgada, la que está garantizada en el segundo párrafo del artículo 139.°, inciso 2, de la
Constitución.

En conclusión, el Tribunal Constitucional estima que la aplicación del artículo 6.°


inciso b), de la Ley N.O 26421 al demandante es inconstitucional y, por ende, arbitraria,
por vulnerar los artículos 103.° y 139.°, inciso 2, de la Constitución. Más aún si se.
considera que la Constitución también reconoce el derecho a la propiedad (artículo 70. °) y
fomento, y garantiza el ahorro (artículo 78. °).

B. ¿Reconoce el Tribunal Constitucional la posibilidad de plantear demandas


constitucionales contra leyes expedidas por el Congreso?

Si, ya que el Perú asume el modelo kelseniano de contencioso constitucional, en cuanto


a su de jurisdicción constitucional, además de esto toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal están
legitimados para interponer un recurso de amparo. Un ejemplo claro seria la sentencia
269/2023, Expediente 0023-2021-PI/TC de fecha 30 de marzo de 2023, con asunto
Demanda de inconstitucionalidad contra las leyes 31128, 31130, 31132, 31133, 31134,
31135, 31137, 31138, 31141, 31142, 31162, 31163, 31186 y 31197, mediante la cual se
cuestiona la creación de distritos en diferentes provincias correspondientes a los
departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, San Martín y Ucayali.

Ahora bien, debe tenerse en cuenta que si bien el desarrollo de la función legislativa
permite un considerable nivel de discrecionalidad; esto no implica que puedan dejar de
observarse las pautas que emanan de la Constitución y del RCR, pues ello ingresaría en el
ámbito de lo constitucionalmente prohibido. En otras palabras, si bien el procedimiento
parlamentario cuenta con un considerable margen de maniobra política, este no puede ser
contrario a las obligaciones que emanan de la Constitución o de las normas que conforman
el bloque de constitucionalidad. Al respecto, cabe recordar que el proceso de
inconstitucionalidad implica un control abstracto de las normas con rango de ley tomando a
la Constitución, en su carácter de norma suprema del ordenamiento, como parámetro de
evaluación.

C. ¿Qué importancia tiene la "ratio decidendi" en el argumento de una sentencia?

En el common law, es decir, en el derecho anglosajón, la ratio decidendi tiene gran


importancia, pues al contrario del obiter dictum, sí tiene carácter vinculante y, por tanto,
obligan a los tribunales inferiores cuando deben resolver casos análogos (principio de stare
decisis). En consecuencia, dentro de la motivación hay que ubicar la denominada ratio
decidendi o "hilo lógico" del razonamiento de los jueces, que comprende en los sistemas
del common law tanto el principio de derecho como el hecho relevante considerado por el
Juez (holding), como también las denominadas obiter dicta o razones subsidiarias. Son las
razones decisivas para el caso las que vinculan, mas no las consideraciones tangenciales o
de aggiornamento (obiter dicta).

También podría gustarte