Análisis Mbmbe
Análisis Mbmbe
Análisis Mbmbe
ISSN: 1562-384X
sincronia@csh.udg.mx
Universidad de Guadalajara
México
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Introducción
Mbembe sugiere que, por más abominable que nos resulte, el ejercicio
necropolítico no es absolutamente destructivo o absurdo, se da en lo que
llama “mundos de muerte”, como “resistencias distópicas” [3] : esferas
mínimas de cultura en donde la línea entre suicidio y rebeldía, sacrificio
y redención, martirio y libertad se difumina. Este ensayo busca reconocer
y actualizar la filosofía de Mbembe desde Latinoamérica, a partir de
fuentes teóricas y periodísticas contemporáneas, así como ejemplos de
cine y literatura. De igual manera, desde una perspectiva crítica, retomará
el concepto usado por Foucault de biopolítica e intentará a través de
Mbembe, hacerla dialogar con otras teorías a la luz de la teoría poscolonial
y descolonial, para reflexionar sobre los fenómenos violentos que ocurren
hoy día en Latinoamérica y en particular en México, los cuales acaecen
desde y muy cerca de la esfera del Estado, la acumulación capitalista, el
proceso globalizatorio y el neoliberalismo. Cuando debido a la desnudez
infligida, el dolor o la miseria, la personalidad se ve reducida a un cuerpo
que gime, que grita, ¿cuál es el sentido de este acto? ¿Es posible formular
mensajes para que sean decodificados por los otros? ¿Y si éstos están en
las mismas circunstancias que yo? ¿Cómo es esta comunicación? Pareciera
que el acto comunicativo posible se acerca al instinto, a una reacción no
muy lejana de la animalidad, un movimiento inmediato de supervivencia,
previo a toda codificación libertaria, justa, racional o emancipatoria. No
obstante, dice Mbembe:
A pesar de este terror y del encierro simbólico del esclavo, éste puede adoptar
puntos de vista diferentes sobre el tiempo, el trabajo y sobre sí mismo. Es un
segundo elemento paradójico del mundo de la plantación como manifestación
del estado de excepción. Tratado como si no existiese más que como simple
herramienta e instrumento de producción, el esclavo es, pese a todo, capaz de hacer
de un objeto, instrumento, lenguaje o gesto una representación, estilizándolos.
Rompiendo con el desarraigo y el puro mundo de las cosas, del cual no es más
que un fragmento, el esclavo es capaz de demostrar las capacidades proteicas de la
relación humana a través de la música y del cuerpo que otro supuestamente poseía
(2011, p.34).
Foucault, define población como “la masa global afectada por procesos de
conjunto que son propios de la vida, como la reproducción, el nacimiento,
la muerte” (Foucault, 2000, p.220). Más tarde, analizando el concepto
de la biopolítica, nos dirá que la población es “un conjunto de elementos
que por un lado se inscriben en el régimen general de los seres vivos, y
por otro, ofrecen una superficie de agarre a transformaciones meditadas
y calculadas” (Foucault, 2004, p.101). Esto le da pie para decir que la
población es ciertamente especie humana, pero también es público. Al
público lo define como “la población considerada desde el punto de
vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus
temores, sus prejuicios, sus exigencias. El conjunto susceptible de sufrir
la influencia de la educación y sus campañas” (Foucault, 2004, p.102).
De aquí partirá Mbembe, para situar la idea de genealogía del racismo
introducida por Foucault en una temporalidad distinta a aquella del
pensador francés, la cual tiene como peculiar característica, el hecho
de que dicha idea ya no se va a quedar en la concepción de que el
biopoder se origina y se queda en la modernidad occidental europea, y
mucho menos es acorde con el funcionamiento fordista del capitalismo
Terrorismo y performance
Conclusiones
Referencias
Notas
[1]Ver, Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza, 1987
[2]Por biopoder vamos a entender “el conjunto de mecanismos por medio de los cuales
aquello que, en la especie humana, constituyen rasgos biológicos fundamentales podrá
ser parte de una política, una estrategia política, una estrategia general de poder; en otras
palabras, cómo a partir del siglo XVIII, la sociedad, las sociedades occidentales modernas,
tomaron en cuenta el hecho biológico fundamental de que el hombre constituye una
especie humana” (Ver, Michel Foucault, Seguridad, territorio, población, Buenos Aires,
FCE, 2004, p. 15).
[6]Ver, Paul Virilio, Ciudad Pánico. El afuera comienza aquí, Buenos Aires, Capital
intelectual, 2011.
[8] Ver, Gilles Deleuze & Felix Guattari, Mil mesetas, Valencia, Pre-textos, 2004.
[9]Ver, Fernando Escalante, “La muerte tiene permiso” en Revista Nexos, 2011, núm.
397, México, pp. 36-49.
[12]Ver, David Osorio, La guerra de los zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica,
México: Grijalbo, 2012.