Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 2 Mi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

MATERIALES

INDUSTRIALES
Docente: Ing. Víctor M. Merino, MSc.
Objetivos
UNIDAD #2

ARREGLOS Y DEFECTOS ATÓMICOS E IÓNICOS


OBJETIVO: Reconocer los tipos de defectos según la estructura cristalina de los materiales

CONTENIDO
• Orden de corto alcance frente a orden de largo • Estructuras covalentes
alcance • Técnicas de difracción para el análisis de
• Materiales amorfos estructuras cristalinas
• Red, base, celdas unitarias y estructuras • Defectos puntuales
cristalinas • Dislocaciones. Importancia
• Transformaciones alotrópicas y polimórficas • Influencia de la estructura cristalina
• Puntos, direcciones y planos en la celda unitaria • Defectos superficiales. Importancia
• Sitios intersticiales
• Estructuras cristalinas de los materiales iónicos
ARREGLOS Y DEFECTOS ATÓMICOS E IÓNICOS
Objetivos

Los arreglos de átomos e iones desempeñan una función importante para determinar la
microestructura y las propiedades de un material. Los objetivos principales de este capítulo
son:
a) Aprender a clasificar los materiales con base en sus arreglos atómicos e iónicos y
b) Describir los arreglos de los sólidos cristalinos con base en conceptos de la red, la base y la
estructura cristalina.
ARREGLOS ATÓMICOS

Propiedades
Arreglo atómico
Estructura
ARREGLOS ATÓMICOS

Arreglos atómicos en la materia

❖Sin orden

❖Orden de corto alcance

❖Orden de largo alcance


ARREGLOS ATÓMICOS

• Sin orden: Los átomos y moléculas


carecen de una arreglo ordenado, ejemplo
los gases se distribuyen aleatoriamente en
el espacio disponible

Xenón
ARREGLOS ATÓMICOS
Ordenamiento de corto alcance: - es el arreglo espacial de los átomos o
moléculas que se extiende sólo a los vecinos más cercanos de éstos. A
estas estructuras se les denomina estructuras no cristalinas.
En el caso del agua en fase vapor, cada molécula tiene un orden de corto
alcance debido a los enlaces covalentes entre los átomos de hidrógeno y
oxígeno. Sin embargo, las moléculas de agua no tienen una organización
especial entre sí.
Ejemplo: agua en estado vapor, vidrios cerámicos (sílice), polímeros

Vapor de agua
ARREGLOS ATÓMICOS

Ordenamiento de largo
alcance: El arreglo
atómico de largo alcance
(LRO) abarca escalas de
longitud mucho mayores
de 100 nanómetros. Los
átomos o los iones en
estos materiales forman
un patrón regular y
repetitivo, semejante a
una red en tres
dimensiones.
Grafeno (compuesto de
carbono densamente
empaquetados)
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructura cristalina
Orden de largo alcance (cristal): En los materiales
cristalinos, las partículas componentes muestran un
ordenamiento regular que da como resultado un
patrón que se repite en las tres dimensiones del
espacio, y a lo largo de muchas distancias
atómicas.

Sin orden (amorfo): En los materiales amorfos, los


átomos siguen un ordenamiento muy localizado,
restringido a pocas distancias atómicas y que, por
tanto, no se repite en las tres dimensiones del
espacio. Se habla de un orden local o de corto
alcance.
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructura cristalina

Diagrama molecular del Diagrama molecular del


cuarzo (SiO2) en red cristalina vidrio (SiO2) en sólido amorfo
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructura cristalina

Cristal Vidrio
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructura cristalina

Imagen de microscopía electrónica de


alta resolución de una nanopartícula
de Hematita (Fe2O3) rodeada por una
matriz polimérica de poliestireno.
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructura cristalina

➢ Los materiales sólidos se pueden clasificar de acuerdo a la


regularidad con que los átomos o iones están ordenados uno con
respecto al otro.
➢ Un material cristalino es aquel en que los átomos se encuentran
situados en un arreglo repetitivo o periódico dentro de grandes
distancias atómicas; tal como las estructuras solidificadas, los átomos
se posicionarán de una manera repetitiva tridimensional en el cual
cada átomo está enlazado al átomo vecino más cercano.
➢ Todos los metales, muchos cerámicos y algunos polímeros forman
estructuras cristalinas bajo condiciones normales de solidificación.
ARREGLOS ATÓMICOS

Modelo de las esferas rígidas: se consideran los átomos (o iones) como


esferas sólidas con diámetros muy bien definidos. Las esferas
representan átomos macizos en contacto

Cristal: conjunto de átomos ordenados según un arreglo


periódico en tres dimensiones
ARREGLOS ATÓMICOS

Red cristalina: disposición tridimensional de puntos coincidentes con las


posiciones de los átomos (o centro de las esferas). Los átomos están
ordenados en un patrón periódico, de tal modo que los alrededores de
cada punto de la red son idénticos

Un sólido cristalino es un conjunto


de átomos estáticos que ocupan
una posición determinada
ARREGLOS ATÓMICOS

Celda unitaria: es el agrupamiento más pequeño de átomos que


conserva la geometría de la estructura cristalina, y que al apilarse en
unidades repetitivas forma un cristal con dicha estructura (subdivisión de
una red que conserva las características generales de toda la red) .

Estructura cristalina cúbica


de cara centrada:
(a) representación de la
celda unidad mediante
esferas rígida
(b) celda unidad
representada mediante
esferas reducidas
ARREGLOS ATÓMICOS

Representación de la red y de la celda unitaria del


sistema cúbico centrado en el cuerpo
ARREGLOS ATÓMICOS
ARREGLOS ATÓMICOS

Los parámetros de red que describen el tamaño y la forma de la celda


unitaria, incluyen las dimensiones de las aristas de la celda unitaria y los
ángulos entre estas.
ARREGLOS ATÓMICOS

En función de los parámetros de la celda unitaria: longitudes de sus


lados y ángulos que forman, se distinguen 7 sistemas cristalinos que
definen la forma geométrica de la red:

Las unidades de la longitud se expresan en nanómetros (nm) o en


angstrom (A) donde:

1 nanómetro (nm) = 10-9 m = 10-7 cm = 10 A


1 angstrom (A) =0.1 nm = 10-10m = 10-8 cm
ARREGLOS ATÓMICOS

Sistemas
cristalinos

14 Redes de
Bravais
ARREGLOS ATÓMICOS

Estructuras cristalinas de elementos metálicos a 25ºC y 1atm

Estructura cristalina Elemento


Hexagonal compacta Be, Cd, Co, Mg, Ti, Zn

Cúbica compacta Ag, Al, Au, Ca, Cu, Ni, Pb, Pt

Cúbica centrada en el cuerpo Ba, Cr, Fe, W, alcalinos

Cúbica-primitiva Po
ARREGLOS ATÓMICOS

Radio atómico versus Parámetro de red

En la celda unitaria, las direcciones a lo largo de las cuales los


átomos están en contacto continuo son direcciones de
empaquetamiento compacto. En las estructuras simples, se utiliza
estas direcciones para calcular la relación entre el tamaño
aparente del átomo y el tamaño de la celda unitaria.

Al determinar geométricamente la longitud de la dirección con


base en los parámetros de red, y a continuación incluyendo el
número de radios atómicos a lo largo de esa dirección, se puede
determinar la relación que se desee.
ARREGLOS ATÓMICOS

Cúbico simple (CS)

Los átomos se tocan a lo largo de la arista del cubo


ARREGLOS ATÓMICOS

Cúbico centrado en el cuerpo


(BCC)
Los átomos se tocan a lo largo de la diagonal del cuerpo
ARREGLOS ATÓMICOS

Cúbico centrada en las caras (FCC)


Los átomos entran en contacto a lo largo de la diagonal de la
cara del cubo
ARREGLOS ATÓMICOS

Ejercicio:

Calcular el parámetro de red y el volumen de la celda unidad


del hierro FCC.

radio atómico = 1,24 Å


ARREGLOS ATÓMICOS

Ejercicio: Calcule el parámetro de red del cloruro de sodio y el


volumen de la celda unitaria

Radio iónico sodio = 0,98 Å

Radio iónico cloro = 1,81 Å


ARREGLOS ATÓMICOS

Número de átomos equivalentes por celda

Si consideramos que cada punto de la red coincide con un átomo,


cada tipo de celda tendrá un número de átomos que se contarán
de la siguiente forma:

• Átomos ubicados en las esquinas aportarán con 1/8 de átomo, ya


que ese átomo es compartido por 8 celdas que constituyen la red.

• Átomos ubicados en las caras de las celdas aportarán con ½ de


átomo, ya ese átomo es compartido por 2 celdas que constituyen la
red.

• Átomos que están en el interior de las celdas aportan 1 átomo.


ARREGLOS ATÓMICOS
ARREGLOS ATÓMICOS
ARREGLOS ATÓMICOS

Ejercicio
Calcule la cantidad de átomos por celda en el sistema
cristalino cúbico.
ARREGLOS ATÓMICOS

Factor de empaquetamiento

Es la fracción de espacio ocupado por átomos, suponiendo que son


esferas duras que tocan a su vecino más cercano

Factor de empaquetamiento =
(cantidad de átomos por celda )(volumen de átomos )
volumen de la celda unitaria
Ejercicio:
Calcular el factor de empaquetamiento de la celda CS, BCC
y FCC
ARREGLOS ATÓMICOS

Factor de
Número de
Estructura a (r) empaqueta- Ejemplos
coordinación
miento
Cúbica
a = 2r 6 0,52 Po
simple (CS)
Cúbica
Fe, Ti, W, Mo,
centrada en
a = 4r/√3 8 0,68 Nb, Ta, K, Na,
el cuerpo
V, Cr, Zr
(BCC)
Cúbica
Fe, Cu, Al,
centrada en
a = 4r/√2 12 0,74 Au, Ag, Pb,
las caras
Ni, Pt
(FCC)
Hexagonal
a = 2r Ti, Mg, Zn,
compacta 12 0,74
c/a = 1,633 a Be, Co, Zr, Cd
(HC)
ARREGLOS ATÓMICOS

También podría gustarte