Unidad 2 - 2024 (1)
Unidad 2 - 2024 (1)
Unidad 2 - 2024 (1)
Cristalinos
INTRODUCCION - GENERALIDADES
Generalidades
Todos los materiales están integrados por átomos, los que se organizan de diferentes maneras,
dependiendo del material que se trate y el estado en el que se encuentra
En los metales, ciertos ordenamientos permiten una ductilidad excepcional, en otros materiales,
produce una gran resistencia.
Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones, los materiales sólidos pueden
ser clasificados en:
• Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una forma periódica en
tres dimensiones. Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para grandes
distancias atómicas(de largo alcance).
• Amorfos: compuestos por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de
largo alcance. Pueden presentar ordenación de corto alcance.
Definiciones
CRISTALINO AMORFO
Los cristales se forman al solidificar un material, partiendo de un estado liquido o de una fase
anteriormente estable.
Existen 7 tipos de celdas que pueden definir un material cristalino, son llamadas celdas
primitivas.
Algunas de estas celdas tienen subtipos, ejemplo de ellos son: centrada en las caras, centrada
en el cuerpo o centradas en las bases.
Celdas unitarias tridimensionales
Estos tipos de sub-celdas forman el grupo conocido como Redes de Bravais.
Todos los materiales cristalinos pueden ser clasificados utilizando alguna de estas redes.
August Bravais (1811-1863), publicó en 1850 su trabajo que fue validado en 1929 por Max von
Laue utilizando difraccion de Rayos X.
Celdas unitarias tridimensionales
Cúbico (3)
Tetragonal (2)
Hexagonal
Ortorrómbico (4)
14 Redes de
Romboédrico Bravais
Monoclínico (2)
Triclínico.
Celdas unitarias tridimensionales
Tipos de celdas
Celdas unitarias tridimensionales
Tipos de celdas
Celdas unitarias tridimensionales
Tipos de celdas
Celdas unitarias tridimensionales
Estructura Cubica Simple (CS)
Es la estructura mas simple, considera que los atomos estan posicionados en los vertices de un
cubo.
Sin embargo, es util entenderla ya que a partir de esta se podran comprender con mayor
facilidad estructuras mas complejas.
Celdas unitarias tridimensionales
Estructura Cubica Simple (CS)
Celdas unitarias tridimensionales
Materiales Metálicos
Celdas unitarias tridimensionales
Cubica Centrada en el Cuerpo (BCC)
o Los átomos se posicionan en cada arista del cubo y en el centro del mismo.
o Es posible establecer relaciones geométricas simples entre el radio atómico y las dimensiones
del cubo.
o Es posible establecer relaciones geométricas simples entre el radio atómico y las dimensiones
del cubo.
o Las longitudes axiales de esta estructura son la arista de la base, a, y la altura del prisma, c.
Celdas unitarias tridimensionales
Hexagonal Compacta (HCP)
Celdas unitarias tridimensionales
Hexagonal Compacta (HCP)
Celdas unitarias tridimensionales
Hexagonal Compacta (HCP)
EMPAQUETAMIENTO ATOMICO, DENSIDAD Y
NUMERO DE COORDINACION
Factor de Empaquetamiento Atómico
o El APF (FEA en español) es un valor cuantitativo que expresa el grado de optimización del
espacio ocupado por los átomos/moléculas.
BCC
FCC
Densidad
Es importante notar que los valores obtenidos son teóricos, en la realidad existen diversos
defectos en el ordenamiento de un material que tienen como consecuencia un desvió respecto
del valor obtenido.
Numero de coordinación
Hace referencia a la cantidad de átomos vecinos (a una misma distancia) que tiene un átomo
en particular en la red cristalina.
En el caso de una estructura cubica simple (CS) este numero es 6, en una cubica centrada en el
cuerpo (BCC) este numero es 8; y en una cubica centrada en las caras (FCC) este numero es 12.
Ver videos.
POSICIONES, DIRECCIONES E INDICES DE
MILLER
Posiciones del Átomo en las
Celdas Unitarias Cubicas
Direcciones en las
Celdas Unitarias Cubicas
Índices de Miller
Los índices de Miller son indicadores de planos en celdas cubicas.
Este tipo de índices son muy utilizados en cristalografía para caracterizar un plano.
Los planos son de importancia porque permiten entender características ligadas a los
desplazamientos de los átomos ante deformaciones plásticas de los materiales.
Ocurre una difracción cuando una onda encuentra una serie de obstáculos separados
regularmente, que: