Fichas Del 17 Al 21 de Junio V
Fichas Del 17 Al 21 de Junio V
Fichas Del 17 Al 21 de Junio V
Anexo
Problemas territoriales
Del campo a la ciudad
Los censos realizados en nuestro país brindan
información sobre los cambios en la distribución
de la población a lo largo del tiempo. Algunos de
estos cambios han sido resultado del
desplazamiento o migración de la población desde
su lugar de origen hacia otras zonas.
El impacto en el ambiente
El crecimiento de las ciudades da origen a diferentes problemas ambientales. El
impacto o consecuencia más visible es el cambio del paisaje por las
construcciones la infraestructura creada por el ser humano. Asimismo, aumenta el
consumo de energía, agua y alimentos.
1
Sin embargo, el problema más importante que deben afrontarlas grandes
ciudades es la contaminación, que en sus diversos tipos afecta la calidad de vida
de las personas.
Reciclaje de basura
Un problema común en las zonas urbanas es la generación
de residuos sólidos. Según investigaciones realizadas por
la empresa Ipsos Perú, el 56 % de los ciudadanos separa
la
basura doméstica y el 43 % reutiliza los envases. Frente al
problema de la basura, es importante despertar la
conciencia ambiental entre la población. El trabajo de las
municipalidades
es vital en este objetivo. Algunas de ellas solicitan la entrega de los desechos
plásticos en bolsas verdes, las que son recogidas solamente un día de la semana.
Así se facilita la selección de los desechos para su posterior reciclaje.
2
1. Observa el siguiente esquema, y completan:
Coloca un título.
Completa los espacios en blanco escribiendo donde corresponda las palabras y
expresiones del recuadro:
3
2. Observa las imágenes. Luego, desarrolla lo que se indica.
Plantea conclusiones
4
LISTA DE COTEJO
Gestiona responsablemente el espacio Criterios de evaluación
y el ambiente.
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales Explica que acción
Maneja fuentes de información para practicaría para evitar Propone acciones para
comprender el espacio geográfico y el la contaminación y cuidar y conservar el
ambiente enfrentar los cambios planeta tierra.
Genera acciones para conservar el ambiente del clima.
local y global
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
5
24
25
26
27
28
29
30
6
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 31
Efectos de los residuos sólidos en el ambiente y la salud
Revisa el siguiente cuadro, subrayan las ideas principales.
Residuos orgánicos Residuos inorgánicos
Son todos los residuos que Son todos los residuos que se degradan
se descomponen o pudren de manera muy lenta, pero que no se
rápidamente. Descomponer descomponen. Esto quiere decir que
implica que los pedacitos en nunca podrán ser reincorporados al
los que se convierten suelo, aunque puedan convertirse en
pueden reincorporarse al pequeños pedazos; por lo tanto, son
suelo. Son restos de contaminantes del suelo. Incluso, el
comida, papel, cartón, convertirse en pequeños pedazos puede
madera, cáscaras de frutas, demorar muchos años. Son vidrio, lata,
verduras, tubérculos y plástico, tecnopor, pilas, etc.
excrementos.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
7
A continuación lee el texto “Cuáles son los efectos de los residuos sólidos en el
ambiente” que se encuentra en el anexo.
Al leer ten en cuenta las siguientes sugerencias:
Detente en las palabras que necesites profundizar y, de ser necesario, relee el
párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.
Puedes subrayar o realizar anotaciones en tu cuaderno o al costado del texto o en
tableta.
Anota la información que consideres importante.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______
Reflexiona a través de las siguientes preguntas:
¿Somos conscientes de lo contaminantes que son o del tiempo que tardan en
descomponerse? Explica.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______
¿De qué manera tu propuesta de acciones prácticas contribuiría a la protección del
ambiente y la salud?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______
8
Anexo
¿Cuáles son los efectos de los residuos sólidos en el ambiente?
Como hemos visto, los residuos sólidos son materiales de desecho producidos
por diversas actividades desarrolladas por el ser humano. El mal manejo de estos
residuos genera problemas en el ambiente, enfermedades en personas y
animales, proliferación de plagas, etc.
9
b) Efectos en el suelo Incremento de plagas y animales que causan
enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos, lo que
impide la recuperación de la flora.
e) Efectos en la atmósfera
Malos olores y gases, como metano (CH4), óxido
nitroso (N2 O) y dióxido de carbono (CO2), que influyen
en el incremento del efecto invernadero en el planeta. •
Afectación del aire, cuando se quema o incinera basura
(sobre todo, plásticos), porque producen dioxinas,
humos y material particulado que afectan el sistema
respiratorio de los seres humanos y contribuyen al
efecto invernadero, entre otros efectos negativos.
f) Efectos en la salud
Incidencia en la transmisión de enfermedades. Estos
efectos negativos que produce el mal manejo de
residuos sólidos en la salud están relacionados con las
formas de exposición:
10
Asimismo, se puede afirmar que otro factor que pone en riesgo la salud
pública y que, por tanto, obliga a disponer correctamente los residuos sólidos
es la alimentación de animales con basura (vacas, cerdos, cabras, aves)
sin vigilancia sanitaria. Esta práctica no es recomendable, ya que se corre el
riesgo de propagar diversos tipos de enfermedades, pues no debemos olvidar
que estos residuos suelen estar mezclados con desechos infecciosos
provenientes de hospitales y centros de salud o de otros lugares
contaminados, donde la basura se descarga sin ninguna separación previa ni
tratamiento.
Por otro lado, al ofrecerse como recursos alimentarios de algunas especies de
aves, el material acumulado puede actuar para aumentar la densidad de sus
poblaciones y, por lo tanto, alterar la diversidad biológica nativa.
Por último, otros riesgos que pueden presentarse por la mala disposición de
estos residuos en los botaderos de basura, en las orillas de las carreteras y
cerca de los aeropuertos, son los accidentes provocados por la disminución de
la visibilidad a causa de los humos producidos por las frecuentes quemas de
basura o por colisiones con las aves asociadas a estos lugares.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que entre los residuos que más se
generan a diario están los plásticos, específicamente, las bolsas. Esta situación
nos debe llevar a repensar acerca de nuestra cultura de consumismo.
11
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en Criterios de evaluación
su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
Usa un tono de Explica de qué trata
Infiere e interpreta información del texto
voz adecuado principalmente un
escrito.
durante la lectura. párrafo del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 32
13
4. Dos cuerdas de 36 metros y 48 metros de longitud se quieren dividir en
pedazos iguales y de la mayor longitud posible. ¿Cuál será la longitud de cada
pedazo?
5. Los alumnos de 5to grado deciden formar grupos iguales y con el mayor
número posible de alumnos. Si en 5to “A” hay 36 alumnos y en 5to “B” hay
42. ¿Cuántos alumnos tendrá cada grupo?, ¿cuántos grupos se podrá formar
en cada sección?
14
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Resuelve problemas de cantidad.
Realiza preguntas
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
relevantes para
Comunica su comprensión sobre los números y
recoger datos
las operaciones.
relacionados con el Explica las razones de
Usa estrategias y procedimientos de estimación y
JY0
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
15
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 33
(Anexo)
16
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
Se valora a sí mismo
Identifica las acciones para
Autorregula sus emociones
cómo cuidar el medio
Reflexiona y argumenta éticamente
ambiente.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
17
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 34
El mal manejo de los residuos influye en el calentamiento
global
Lee lo que pasa en la casa de Letizia:
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué opinas sobre el uso que los hermanos de Letizia le dan a la papelera?
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
18
Escribe en una hoja de reúso o en tiras de papelote tus posibles respuestas a la
pregunta de investigación y explica por qué:
Recuerda que, para responder la pregunta inicial elabora un plan de acciones que
orienten la búsqueda de información:
Plan de acción
Seguidamente, lee con detenimiento el texto “Los residuos sólidos” del anexo.
__________________________________________________________________________________
19
Luego, averigua qué sólidos se generan en tu hogar. Escribe los nombres de los
residuos sólidos y los efectos que producen.
Vuelven a leer las ideas que escribiste al inicio y sus explicaciones de ahora, luego
responde: ¿Sigues de acuerdo con tus posibles explicaciones?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
20
A continuación, completa el siguiente esquema sobre la pregunta de
investigación:
__________________________________________________________________________________
21
Los residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente (Minam) nos recuerda que la ciudadanía cumple un rol
fundamental para impulsar el consumo responsable y reducir la generación de residuos
sólidos. A la vez, nos llama a repensar en nuestras prácticas, ya que las cifras con
respecto a los residuos a nivel nacional son preocupantes:
En el Perú, se genera un promedio de 21 000 toneladas de residuos municipales al
día, producidas por los 30 millones de habitantes. Lo que equivale a 0,8 kilogramos
de generación de residuos por persona al día. De ese total, más de la mitad de los
desechos son materia orgánica, como alimentos o vegetales.
Peruanos generamos 21 mil toneladas diarias de basura. (16 de mayo de 2021). El peruano.
https://elperuano.pe/ noticia/120825-peruanos-generamos-21-mil-toneladas-diarias-de-basura
Por ello, uno de los principales problemas a los que se enfrentan el ambiente y la
sociedad es la contaminación, producida por un mal manejo de los residuos sólidos y el
irresponsable consumo de productos descartables.
Los residuos sólidos son aquellos materiales que se desechan después de haberse
realizado alguna actividad. Se trata de “sobras de material inservible”, los cuales se
deben eliminar adecuadamente para que no se conviertan en basura que se reincorpora
al ambiente o a otras actividades humanas, provocando daños a la salud y
contaminación. Además, se debe considerar que el tiempo que toma su degradación es
extenso. Por ejemplo, las latas demoran 10 años en degradarse; los encendedores, 100
años; los plásticos, de 100 a 1000 años; etc.
La forma en la que nos deshacemos de lo que no nos sirve o no necesitamos hace la
diferencia entre generar basura o segregar residuos sólidos. Por ejemplo, cuando
ponemos en un solo tacho los restos de comida, papel, latas, envases de plástico, pilas,
etc., generamos basura, que se origina por la mezcla de dos o más desperdicios, lo cual
provoca contaminación y pérdida de recursos naturales; pero si los clasificamos
considerando el tipo de residuo, contribuimos a conservar el ambiente.
22
La adecuada segregación de los residuos sólidos permite que estos materiales de
desecho puedan ser reutilizados (utilizar las botellas de plástico o vidrio para almacenar
agua, crear maceteros, entre otros) o reciclados (transformar las botellas de plástico en
fibras sintéticas para la confección de mochilas, casacas, entre otros), lo cual es
favorable para la conservación del ambiente; además, genera empleo.
Sin embargo, cuando los residuos sólidos son desechados inadecuadamente, originan
problemas en el ambiente. Los daños causados guardan relación con el material del
residuo y su tiempo de degradación, pues cuanto más se demora en degradarse, más
contaminación se ocasiona en los mares, lagos y ríos, así como en la atmósfera y el
suelo. Además, afecta la salud de las personas y los animales, genera la proliferación de
plagas, entre otros.
23
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Formula preguntas Opina sobre la
importancia de
Comprende y usa conocimientos sobre los a partir de la
reciclar para evitar
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, observación de su
la contaminación del
Tierra y universo. entorno. medioambiente.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
24
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 35
2. Pregunta:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - --
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
25
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Elabora pancartas
y afiches de Aplicas pasos creativos
Explora y experimenta los lenguajes del arte. como planificación,
Aplica procesos creativos. manera creativa diseño y ejecución de
Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. usando diferentes pancartas y afiches.
materiales.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
26
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 36
Anexo
¿Qué es el Inti Raymi?
El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una celebración que revalora la tradición
incaica en las regiones de los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco.
Esta festividad se basa en la antigua ceremonia inca conocida como el
Wawa Inti Raymi. Este antiguo ritual fue instaurado por Pachacútec en la
década de 1430 aproximadamente.
El objetivo fue el de reorganizar el imperio con el sometimiento cultural de los
pueblos conquistados. Con el pasar del tiempo, esta ceremonia fue prohibida
por los conquistadores españoles.
Desde 1944, la ciudad del Cusco celebra esta fiesta como reivindicación de la
cultura inca y como atractivo turístico. Aunque también se celebra esta fiesta
en Ecuador y otras regiones andinas; hoy es una de las principales
festividades del Perú
27
¿Cómo se celebra?
Hoy, su principal característica es la representación llena de color e historia de
la antigua ceremonia del Wawa Inti Raymi.
Esta puesta en escena la realizan cientos de actores con vestimenta
típica de los incas. El papel principal lo tienen el sumo sacerdote Willaq
Umo, la nobleza incaica, el inca y su esposa la coya.
Además, hay personificaciones del séquito del inca, sus delegados de los
cuatro suyos o rincones del Tahuantinsuyo. Esta escenificación dura 1 día, en
el cual toda la ‘Ciudad Imperial’ vive con alegría la Fiesta del Sol.
El objetivo es revalorar la cultura de los antepasados incas, así como motivar
a los turistas a visitar el Perú. Todos los años se espera la participación de
más de 700 artistas en escena y más de 100 mil espectadores entre turistas y
lugareños.
¿Dónde se celebra?
La puesta en escena tiene lugar en 3 sitios específicos de Cusco con gran significado
histórico:
Coricancha – El Templo del Sol o Coricancha, desde las primeras horas del
día, inicia la Fiesta del Sol. Esta representación se realiza en el denominado
jardín de oro. Empieza con la aparición del inca. Los primeros rituales
ofrendan hojas de coca, llamas, alpacas y más. La puesta en escena es gratis.
Solo debe acercarse desde las primeras horas del día a la avenida El Sol. La
puesta en escena empieza a las 09:00 a.m. y dura 45 minutos en promedio.
Plaza de Armas – El centro histórico del Cuzco es punto neurálgico de las
celebraciones de la Fiesta del Sol. La Plaza de Armas es acordonada. El inca es
cargado en andas por ocho sirvientes y realiza la denominada Ceremonia de la
Coca. Existe una plataforma para los turistas que adquirieron su entrada. Sin
embargo, la mayoría de visitantes tienen que observar de pie la escenificación
del ritual. La ceremonia inicia a las 11:00 a.m. y dura una hora
aproximadamente.
Sacsayhuamán – La explanada Chuquipampa en la fortaleza de
Sacsayhuamán es escenario principal de la representación del Inti Raymi. Este
lugar gozó de mucha importancia durante el incanato. Hoy solo está permitido
el acceso al público con boleto de ingreso. Existen 3 plataformas o tribunas
acondicionadas al turista. La puesta en escena inicia a la 01:30 p.m. y dura
casi dos horas.
28
29
1. Pinta la siguiente imagen y explica.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________
2. Responde: ¿Qué se celebra el 24 de junio?
30
3. Encuentras las palabras en el siguiente pupiletras.
31
LISTA DE COTEJO
Construye interpretaciones históricas. Criterios de evaluación
Interpreta críticamente fuentes diversas Participan en
Comprende el tiempo histórico Obtiene información y
conversaciones para
Elabora explicaciones sobre procesos describe la fiesta
conocer la fiesta
históricos andina del Inti Raymi.
andina del Inti Raymi.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 37
33
Aprendamos a reciclar
5. Recicla la ropa
¿Tienes un montón de ropa que no usas?, entonces, dónala. Existen instituciones que estarán
encantadas de recibirla. (…).
34
LISTA DE COTEJO
Se comunica oralmente en su lengua Criterios de evaluación
materna.
Obtiene información del texto oral.
Expresa sus ideas de
Infiere o interpreta información del texto oral. Organiza sus ideas
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de manera calmada y
antes de iniciar la
forma coherente y cohesionada. con volumen
discusión. adecuado.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
35
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 38
MENSAJE:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
31
36
3. Encuentra las palabras relacionadas con las partes que componen una cita
bíblica en la sopa de letras.
EVANGELIO
CAPÍTULO
VERSÍCULO
MENSAJE
CITA
37
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, amada
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
Criterios de evaluación
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas. Explica y reflexiona
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Reconoce que la
espiritual como persona digna, libre y trascendente. que al leer la Biblia
Sagrada Escritura es
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su aumenta la fe y la
inspiración de Dios.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y sabiduría.
respetuosa.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
38
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 39
3. Los cinco titulares de un equipo de baloncesto quieren hacer grupos iguales para ensayar
jugadas. ¿cuántos grupos pueden formar?
39
4. En 5to grado “A” hay 30 estudiantes y en 5to “B”, hay 24. Los dos grupos participaron en
una jornada ecológica.
Los organizadores quieren hacer el mismo número de equipos de cada curso sin que
sobre ningún estudiante. ¿Cuántos equipos pueden formar?
8. Hallar la suma de todos los números primos mayores que 18 pero menores que
31
40
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números Relaciona los
datos del Explica sus
y las operaciones. procedimientos o
Usa estrategias y procedimientos de problema como
resultados propios o
estimación y cálculo. cantidades y de otros, con apoyo
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones cuenta de concreto o gráfico.
numéricas y las operaciones. diferentes formas.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
41
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 40
LISTA DE COTEJO
Asume una vida saludable. Criterios de evaluación
Comprende las relaciones entre la actividad física,
Participa en actividades físicas
alimentación, postura e higiene personal y del
mediante ejercicios de
ambiente, y la salud.
lanzamiento.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
42