Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Constitucion Del Estado-Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

CAPITULO 3

LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO

1.Definición de Constitución:
 Concepto básico: La Constitución es la ley suprema del Estado que define la estructura organizativa
de sus poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y delimita sus competencias.
 Relación con los ciudadanos: Establece la posición de las personas frente al Estado al reconocer y
garantizar sus derechos y libertades.
Origen histórico y político:
 Transición de sistemas: Originada en el contexto de abolición de los regímenes monárquicos-
aristocráticos y despotismo absoluto.
 Creación del Estado de derecho: Reemplazo del sistema anterior por uno basado en normas
racional-jurídicas que limitan el poder de los gobernantes, asegurando la libertad e igualdad legal de
los ciudadanos.
Criterios esenciales de una Constitución:
 No toda norma suprema es Constitución: Una verdadera Constitución no es simplemente
cualquier documento de alta jerarquía que organiza al Estado, sino que debe adherirse a principios
que definen y sostienen un Estado de derecho.
 Contenido clave: Debe reflejar valores de libertad e igualdad ante la ley como resultado de una
revolución liberal contra la monarquía absolutista y los privilegios aristocráticos.
Principios fundamentales:
 Libertad e igualdad: La Constitución debe garantizar la igualdad de todos ante la ley, sin privilegios
ni discriminaciones.
 Separación de poderes: Es esencial para evitar la concentración de poder y para el funcionamiento
democrático y equilibrado del Estado.
Observaciones adicionales:
 Importancia de los principios constitucionales: Es crucial que los estudiantes de derecho
comprendan que una Constitución no solo organiza el poder, sino que principalmente protege al
individuo del poder, enmarcándose en una tradición de limitación y control sobre los gobernantes.
 Relevancia contemporánea: Los principios mencionados son fundamentales para la legitimidad de
cualquier régimen democrático moderno y siguen siendo relevantes para evaluar las constituciones
actuales y futuras reformas constitucionales.
 Contexto de aparición: Los estudiantes deben considerar el contexto histórico de las constituciones
para entender mejor su aplicación y evolución en diferentes sistemas legales y políticos.
2. CLASES DE CONSTITUCIONES
El estudio de las constituciones permite establecer algunas diferencias importantes entre ellas, que permiten
clasificarlas en torno a ciertos criterios: su forma de expresión, su procedimiento de reforma y su vigencia
real.
2.1.Segun su forma de expresión: Constituciones Consuetudinarias y Escritas
2.1.1. La Constitución Consuetudinaria o Tradicional
 Definición: Comprende tradiciones, usos y principios fundamentales arraigados en la comunidad,
funcionando como normas reales.
 Ejemplo destacado: Gran Bretaña, que no posee una constitución escrita pero se rige por
costumbres y leyes ordinarias aprobadas por su Parlamento.
 Características:
 No codificada en un documento único.
 Evoluciona a través de la historia y la práctica política.
 Puede integrarse con leyes específicas según necesidades políticas.
2.1.2. La Constitución Formal
 Generalización: Es el modelo más adoptado a nivel mundial, distinguiéndose de la forma
consuetudinaria.
 Ejemplos pioneros:
 Constitución de los Estados Unidos de 1787.
 Constitución de Francia de 1791.
 Características principales:
 Escrita: Codificada en un documento que enuncia normas constitucionales que regulan la
estructura estatal y sus relaciones con los ciudadanos.
 Texto único, sistemático y totalizador.
 Pretendo unificar todas las disposiciones que rigen al Estado.
 No excluye legislación complementaria ordinaria.
 Emana del poder constituyente:
 Fuente: nación o pueblo, a través de un proceso originario y sin restricciones del
derecho vigente.
 Distinción con poder constituido, que son los órganos estatales creados por la
constitución.
 Supremacía jerárquica:
 Aprobación mediante procedimientos especiales de alta complejidad y significación
política.
 Preceptos obligatorios y superiores a las leyes ordinarias.
 Contradicciones con la constitución son consideradas antijurídicas.
2.2. Según su Procedimiento de Reforma: Constituciones Rígidas y Flexibles.
Criterio de Diferenciación: Se basa en la complejidad del proceso requerido para modificar la
Constitución.
Constitución Rígida:
Definición: Coincide con la constitución formal.
Características:

 Está por encima de las leyes ordinarias.


 No puede ser modificado por leyes ordinarias.
 Requiere un procedimiento especial y más complejo para su reforma.
 Este procedimiento está explícitamente detallado en la propia Constitución.

Ejemplo en Legislación Local: La reforma está regulada en el artículo 206º de la Constitución del país
en cuestión.
Constitución Flexible:
Definición: Generalmente asociada a la constitución consuetudinaria.
Características:

 No se establece una jerarquía entre la costumbre constitucional y la ley ordinaria.


 El Parlamento puede modificar la constitución con el mismo procedimiento que utiliza para las leyes
ordinarias.
Ejemplo: El sistema parlamentario de Gran Bretaña permite cambios constitucionales mediante leyes
ordinarias.
2.3. Según su vigencia real
 Karl Loewenstein propone una clasificación ontológica de las constituciones basada en la relación
entre las normas constitucionales y la realidad del proceso de poder en un Estado. Esta perspectiva
critica la utilidad de las clasificaciones tradicionales en la era moderna donde la mayoría de los
Estados poseen constituciones escritas y rígidas.
Tipos de Constituciones según su Vigencia Real:
a) Constitución Normativa
 Definición: Es aquella en la que las normas constitucionales controlan y son observadas en el
proceso político.
 Características:
 Las normas son efectivas y dominantes sobre la dinámica política.
 Existe una congruencia entre la letra de la constitución y la práctica política.
 Metáfora de Loewenstein: Se compara con un traje que se ajusta perfectamente al cuerpo de
la persona.
b) Constitución Nominal
 Definición: Las normas constitucionales no reflejan los presupuestos socioeconómicos
actuales ni la política real.
 Características:
 No hay una integración real entre la constitución y la vida política cotidiana.
 Actúa como un ideal a alcanzar, más que como una normativa estrictamente seguida.
 Potencial de Transformación: Puede evolucionar hacia una constitución normativa a
medida que la sociedad se desarrolla y cambia.
 Metáfora de Loewenstein: Es como un traje demasiado grande para una persona, que espera
ser llenado conforme la persona "crezca".
c) Constitución Semántica
 Definición: La constitución sirve para formalizar y legitimar el poder existente, favoreciendo
a quienes ya detentan el poder.
 Características:
 Utilizada por regímenes autoritarios o totalitarios para justificar su dominio.
 No hay un genuino cumplimiento de los principios constitucionales; más bien, se
enmascara la realidad del poder.
 Metáfora de Loewenstein: Se compara con un disfraz que oculta la verdadera forma de
quien lo lleva.
3. LA CONSTITUCION COMO NORMA JURIDICA
3.1. EL PRINCIPIO DE SUPREMANCIA CONSTITUCIONAL
a) Definición y Base Legal:
 Supremacía Constitucional: La Constitución es considerada la norma máxima dentro del
ordenamiento jurídico, lo que implica que tiene la máxima autoridad y prevalece sobre
cualquier otra norma.
 Artículo 51º: Este artículo explícita la jerarquía normativa, estableciendo que la Constitución
tiene supremacía sobre cualquier otra norma legal; las leyes tienen supremacía sobre normas
de menor jerarquía, y así sucesivamente.
b) Fundamentos de la Supremacía Constitucional:
 No solo Jerarquía Formal: Más allá de una mera prioridad jerárquica (jerarquía formal), la
Constitución es la norma fundante del orden jurídico, estableciendo las bases y valores
esenciales del sistema.
 Organización y Función Estatal: La Constitución no solo organiza el Estado y establece las
reglas básicas del sistema político y la convivencia social, sino que también condiciona la
existencia de otras normas y la producción de derecho dentro del Estado.
c) Fuerza Normativa de la Constitución:
 Superación de la Visión Tradicional: Históricamente, las constituciones podían ser vistas
principalmente como normas políticas o como marcos para la creación de otras normas
legales. Sin embargo, esta perspectiva está superada, y ahora se entiende que la Constitución
tiene una fuerza normativa real y directa.
 Aplicabilidad Directa: Según la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania, la
Constitución es directamente aplicable y vinculante para los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial, especialmente en lo que respeta a los derechos fundamentales.
Conclusión: La supremacía constitucional no solo refleja una prioridad formal en el ordenamiento jurídico,
sino que es esencial para la estructuración del estado y la sociedad bajo principios y valores fundamentales,
poseyendo además una aplicación y efectividad directa en la regulación de las relaciones entre los
ciudadanos. y los poderes del estado. Esto subraya la importancia de la Constitución no solo como
documento, sino como entidad viva y efectiva en la jurisprudencia y administración pública.
3.2. Clases de normas constitucionales
Las normas que contiene la Constitución son susceptibles de clasificarse con arreglo a ciertos criterios: su
materia o contenido y su grado de aplicabilidad o eficacia.
3.2.1. Normas Constitucionales Según su Materia o Contenido
A)Normas Iusfundamentales
 Definición : Se refieren a los derechos fundamentales establecidos en las constituciones modernas.
Estas normas delinean derechos básicos que son reconocidos tanto a ciudadanos como a extranjeros
dentro del territorio del Estado.
 Función principal : Establecen límites al poder político, asegurando que este no sea absoluto ni
ilimitado. Protegen la relación entre la persona y el Estado.
 Base Filosófica : La dignidad de la persona humana. Ejemplo citado es el artículo 1º de la
Constitución, que afirma que la defensa y el respeto de la dignidad humana son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
 Implicaciones :
 Obligaciones del Estado : Respetar y proteger (o tutelar) los derechos fundamentales de las
personas.
 Rechazo a ideologías totalitarias : La Constitución se opone a cualquier sistema político
que subordina los derechos de las personas a los intereses del Estado.
 Interpretación Pro Personae : Las normas constitucionales y leyes deben interpretarse de
manera que favorezcan la dignidad y los derechos de la persona.

B)Normas Orgánicas
 Definición : Normas que establecieron la estructura organizativa y funcional del Estado.
 Contenido :
 Determinan los órganos e instituciones que forman el Estado.
 Defina las competencias de cada órgano e institución.
 Establecen las relaciones entre los distintos órganos e instituciones del Estado.
 Ejemplos de órganos e instituciones :
 Poderes tradicionales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
 Instituciones adicionales: Ministerio Público, Defensor del Pueblo, Tribunal Constitucional,
gobiernos regionales y locales (mencionados en el contexto de la constitución peruana).
 Propósito : Integrar y coordinar todos estos órganos dentro de una estructura estatal unificada,
asegurando que el poder estatal se ejerza de manera eficiente y coherente.
3.2.2. Según su eficacia
Clasificación de las normas constitucionales según su forma de eficacia
A)Normas de eficacia o aplicación inmediata o directa:
 Son aplicables y exigibles desde su promulgación en el texto constitucional.
 No se requiere legislación adicional o políticas públicas para ser efectivas.
 Ejemplos: la mayoría de las normas orgánicas y derechos fundamentales como la igualdad
ante la ley, la libertad de conciencia, de expresión y el derecho de asociación.
 Aunque sean de aplicación directa, pueden ser objeto de legislación que contribuya a su
mejor implementación y efectividad.
B)Normas de eficacia mediata o diferida (Normas programáticas):
 Expresan objetivos políticos a ser alcanzados progresivamente por el legislador o mediante la
implementación de políticas públicas.
 Ejemplos: derechos sociales, económicos y culturales como el derecho a la salud, a la
seguridad social, a la educación y al trabajo.
 Estas normas tienen un componente de eficacia inmediata que se refiere a las obligaciones de
respeto y protección, y un componente de eficacia diferida, que implica prestaciones directas
y que dependen de recursos estatales y progresivas.
 Obligaciones derivadas de los derechos fundamentales según su eficacia:
 Obligación de respeto: No interferir en el ejercicio del derecho.
 Obligación de protección: Evitar que terceros interfieran en el ejercicio del derecho.
 Obligación de satisfacción: Asegurar que los titulares del derecho acceden a los bienes y servicios
que este derecho conlleva. Este aspecto requiere generalmente prestaciones directas del Estado y se
aplica de manera progresiva.
 Aspectos prácticos de la eficacia diferida:
 No implica una postergación indefinida ni falta de exigibilidad de los derechos.
 Los estados están obligados a adoptar medidas para la realización de estos derechos, como se
establece en tratados internacionales y jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú.
C)Afirmaciones políticas y definiciones constitucionales:
 Afirmaciones políticas:
 Son enunciados que reflejan los valores y principios ideológicos de la constitución pero
carecen de valor normativo directo.
 Ejemplo: declaración de que la República del Perú es democrática y social.
 Definiciones constitucionales:
 Tienen efectos jurídicos y son vinculantes para los intérpretes de la constitución.
 Ejemplo: afirmaciones sobre la organización del Estado peruano como unitario,
representativo y descentralizado.
3.3. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Definición y Naturaleza de la Constitución:
 La Constitución no regula exhaustivamente todas las materias como un código.
 Su objetivo es regular aspectos esenciales de la organización y funcionamiento del Estado y los
derechos fundamentales.
 Evita la arbitrariedad legislativa en temas esenciales pero permanece abierta para adaptarse a través
del tiempo mediante interpretaciones.
Necesidad de Complementación del Texto Constitucional:
 La Constitución no cubre todos los temas de manera completa.
 Delega ciertas regulaciones a la ley ordinaria, proporcionando solo una orientación general.
 Ejemplos específicos incluyen las leyes orgánicas que definen la organización y funciones de
entidades como el Poder Judicial y gobiernos locales.
Leyes Orgánicas y su Importancia:
 Requieren aprobación especial: más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.
 Establecen estructuras y funciones críticas dentro del Estado.
Desarrollo Constitucional:
 Algunas disposiciones constitucionales necesitan leyes de desarrollo constitucional.
 Temas como descentralización y eliminación de monopolios en servicios públicos son prioritarios.
 Estas leyes no requieren mayoría absoluta para su aprobación.
Bloque de Constitucionalidad:
 Conjunto de normas que incluye la Constitución y otras leyes ordinarias que desarrollan sus
preceptos.
 Sirve como parámetro para juzgar la constitucionalidad de las leyes.
 Importante en el control constitucional, ya que complementa la Constitución en la definición y
regulación de funciones estatales y derechos fundamentales.
Rol del Tribunal Constitucional:
 Considere el bloque de constitucionalidad al evaluar la validez constitucional de las normas.
 Incluye normas que detallan la organización, funciones y derechos dentro del marco constitucional.
Tratados sobre Derechos Humanos:
 Tienen un lugar preeminente dentro del bloque de constitucionalidad en Perú.
 Ampliarían el alcance de los derechos fundamentales más allá de los enumerados expresamente en la
Constitución.
 Se basan en la dignidad humana y principios constitucionales.
Aplicación Práctica:
 El bloque de constitucionalidad es utilizado por el Tribunal Constitucional como un canon
interpretativo para asegurar que las leyes y normas se alineen con los valores y estructuras definidos
en la Constitución y las leyes derivadas.
3.4. INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION
 La Constitución es una norma jurídica superior, regente del ordenamiento jurídico de un país.
Métodos Tradicionales de Interpretación Aplicables:
 Método Gramatical o Literal: Análisis de las palabras en su sentido literal para entender el texto
constitucional.
 Método Histórico: Consideración del contexto histórico y los objetivos de los constituyentes al
momento de la redacción.
 Método Sistemático: Estudio de la Constitución como un conjunto coherente, buscando la armonía
entre sus partes.
 Método Teleológico: Enfoque en la finalidad y los fines que la norma busca alcanzar.
Principios Específicos para la Interpretación Constitucional: Debido a la singularidad y la función
única de la Constitución en el sistema jurídico, su interpretación requiere principios específicos que
ayuden a preservar su carácter abierto y su estabilidad.
 Principio de Unidad de la Constitución:
 Se debe interpretar la Constitución como un todo integral, evitando interpretaciones aisladas
que ignoren la interrelación entre sus distintas partes.
 Este principio enfatiza la cohesión interna y la consistencia del texto constitucional.
 Principio de Concordancia Práctica:
 Este principio prohíbe que la interpretación resulte en el sacrificio de una norma en beneficio
de otra.
 Promueva el uso de la ponderación para mantener, en lo posible, la efectividad y relevancia
de todas las normas.
 Principio de Fuerza Normativa:
 Subraya que las normas constitucionales poseen una fuerza obligatoria.
 La interpretación debe favorecer opciones que refuercen esta fuerza y efectividad de la
Constitución.
Importancia de la Interpretación Constitucional:
 Asegura la funcionalidad, relevancia y adaptabilidad de la Constitución en el tiempo.
 Protege los derechos fundamentales y mantiene el equilibrio de poderes dentro del estado.
Conclusión: La interpretación de la Constitución no solo es un ejercicio de análisis textual o contextual,
sino también un equilibrio dinámico que busca preservar la integridad y la fuerza de la norma suprema del
país, adaptándola a los cambios y necesidades de la sociedad sin perder su esencia y objetivos
fundamentales.
4.ESTABLECIMIENTO O CREACION DE LA CONSTITUCION: CUANDO
 La Constitución formal se refiere a un documento jurídico oficial y codificado establecido en un
momento específico.
 La Constitución consuetudinaria se desarrolla gradualmente a través de tradiciones y costumbres
sin un momento específico de creación.
4.1. El Momento Constituyente
¿Cuándo se produce la creación de la Constitución?
 Definición: Es el período en que se crea o adopta una nueva Constitución.
Circunstancias para la Creación de una Constitución
 Formación de un Estado: Usualmente tras la independencia o descolonización, como en los casos
de países en África y América Latina durante el siglo XX.
 Ejemplos: Perú (1823), Eslovenia, Croacia (1990s).
 Cambio de Régimen Político: Cuando se cambia profundamente la forma del Estado o del
gobierno, generalmente tras eventos políticos significativos como revoluciones o fin de regímenes
autoritarios.
 Ejemplos: España (1978), Sudáfrica (1994), países de Europa del Este post-comunismo.
4.2. Poder Constituyente:¿Quién debe crear al Constitución?
 Definición: Es el poder encargado de establecer la Constitución de un Estado.
 Características:
 Originario: No deriva de ningún otro poder existente; su legitimidad proviene de sí mismo.
 Extraordinario: Se manifiesta en momentos cruciales para un pueblo, como la fundación de
un nuevo Estado o cambios radicales en la estructura política.
 Absoluto: No está limitado por el derecho vigente, permitiendo la creación de un nuevo
orden constitucional.
 Diferencia con el poder constituido:
 El poder constituyente es creador y no deriva de una estructura preexistente, mientras que el
poder constituido es un poder derivado de la Constitución ya existente.
Limitaciones al Poder Constituyente en la Actualidad
 A pesar de su naturaleza absoluta, el poder constituyente se encuentra limitado por el derecho
internacional, especialmente en lo que respecta a los tratados de derechos humanos.
Impacto en la Estabilidad Jurídica
 La creación o reforma de una Constitución puede tener un impacto significativo en la estabilidad
jurídica y política de un país, reflejando un nuevo consenso o direcciones en la sociedad.
4.3. TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE ¿Quién es el titular del poder constituyente?
Definición de poder constituyente:
 El poder constituyente es diferente al poder constituido y no reside en los órganos ordinarios del
Estado.
 Es el poder que origina la Constitución y establece las bases del Estado, el gobierno, y los derechos y
libertades de las personas.
Titularidad del poder constituyente:
 Durante la Revolución Francesa, se atribuyó al concepto de "nación", identificando a esta con las
personas que forman parte del Estado.
 En la actualidad, en sociedades democráticas, se reconoce que el poder constituyente pertenece al
pueblo, quien adopta las decisiones políticas fundamentales mediante procedimientos establecidos.
 El pueblo no es una unidad homogénea, sino que está compuesto por diversas fuerzas sociales y
políticas.
 En el proceso constituyente, estas fuerzas representan intereses e ideologías diferentes.
 Según Loewenstein, la Constitución refleja un "equilibrio temporal" entre las fuerzas sociales
representadas a través de los partidos políticos.
 En una sociedad democrática, el pluralismo ideológico, social y político se manifiesta en el proceso
constituyente, resultando en una constitución que refleje un equilibrio entre diversas fuerzas y no la
imposición de un grupo dominante.
Implicaciones del pluralismo en el proceso constituyente:
 La diversidad social y política en el proceso constituyente contribuye a la estabilidad de la
constitución y del régimen político.
 La constitución debe ser una norma que represente a toda la sociedad, no solo a una parte de ella.
 Por lo tanto, el contenido normativo de la constitución debe reflejar la diversidad de la sociedad, lo
que fortalece su legitimidad y estabilidad.
4.4. EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE: ¿Cómo se crea la Constitución?
Concepto de Poder Constituyente:
 El poder constituyente reside en el pueblo, siendo este el titular del mismo.
 Surge la interrogante sobre cómo puede el pueblo ejercer este poder de manera efectiva.
4.4.1. Procedimientos Representativos o Indirectos:
 Basados en el principio de representación, inherente a la democracia contemporánea.
 La aprobación de la Constitución se realiza a través de asambleas o cuerpos de representantes
elegidos por el pueblo.
A)Convención, Congreso o Asamblea Constituyente:
 El pueblo elige representantes para conformar un órgano colegiado encargado de redactar y aprobar
la Constitución.
 Términos como "convención constituyente", "congreso constituyente" y "asamblea constituyente"
son sinónimos y varían según la tradición de cada Estado.
 Características:
 Redacta y aprueba la Constitución sin necesidad de otra formalidad para su validez.
 Es exclusivamente constituyente y extraordinaria, cesando sus funciones una vez cumplidas
su tarea.
Este es hoy en día el procedimiento más frecuente. Mediante este procedimiento se han aprobado algunas de
las más importantes constituciones del mundo, como se aprecia en el siguiente cuadro:

B)Parlamento o Asamblea Legislativa con Poderes Constituyentes:


 Caso excepcional donde un órgano del poder constituido, como el Parlamento o Congreso, aprueba
la Constitución.
 Requiere que este órgano sea investido por el pueblo con facultades constituyentes.
 Ejemplo: España tras la muerte de Franco, donde las Cortes Españolas elaboraron y aprobaron la
Constitución tras un referéndum.
Ejemplos Históricos:
 En Perú, los congresos nacionales de 1839, 1860 y 1919 interpretaron tener facultades constituyentes
y sancionaron las constituciones respectivas.
 Otros ejemplos incluyen la Constitución española de 1978, elaborada por las Cortes tras un
referéndum, entre otros casos relevantes a nivel mundial.
4.4.2. PROCEDIMIENTOS PARTICIPATIVOS O INDIRECTOS: REFERENDUM
CONSTITUYENTE
Los procedimientos participativos en el proceso constituyente permiten la intervención directa del pueblo en
la formación de la Constitución. Uno de estos mecanismos es el referéndum constituyente, que puede
adoptar diversas modalidades:
a) Referéndum integrativo:
 Modalidad Programática: Se lleva a cabo antes de la redacción de la Constitución por la Asamblea
Constituyente. Su objetivo es tomar decisiones políticas fundamentales que servirán como directrices
para la elaboración del texto constitucional.
 Ejemplo: En Italia, en 1946, se decidió en referéndum entre la monarquía y la república
simultáneamente a la elección de la asamblea constituyente. La república triunfó,
influenciando así la redacción de la nueva constitución.
 En el Perú, en 1919 mediante un referéndum se aprobó introducir diecinueve reformas a la
Constitución de 1860, hecho que sirvió de pretexto al Congreso para considerarse investido
del poder constituyente y aprobar la Constitución de 1920.
 Modalidad Deliberativa o Sucesiva: Se realiza después de que la asamblea ha elaborado y
aprobado la Constitución, con el fin de ratificarla definitivamente.
 Ejemplo: En Francia, en 1946, un referéndum rechazó el proyecto de la asamblea
constituyente, pero otro referéndum posterior aprobó uno elaborado por una nueva asamblea.
 Han sido aprobadas mediante referéndum integrativo deliberativo las actuales constituciones
de España (1978), Perú (1993) Rumania (1991), Polonia (1997), Rusia (1993), Venezuela,
(1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009)6 .
b) Referéndum autónomo:
 Se lleva a cabo sin un proyecto previamente elaborado por una asamblea constituyente o el
parlamento. El gobierno elabora el proyecto que se someterá a consulta popular. Este tipo de
referéndum es característico de regímenes autoritarios o dictaduras.
 Ejemplo: En Francia, varias constituciones, incluyendo la de 1799 que estableció el régimen
bonapartista, fueron sancionadas por referéndum después de ser elaboradas por una comisión
ad-hoc. Igualmente, la Constitución de Chile de 1980 siguió este modelo.
5. LA REFORMA CONSTITUCIONAL
5.1. NECESIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
 Las constituciones no son estáticas ni perfectas; deben adaptarse a los cambios sociales, políticos y
culturales.
 La falta de adaptación puede causar un divorcio entre la norma constitucional y la realidad social.
 La reforma constitucional se vuelve necesaria para mantener la vigencia y relevancia de la
Constitución.
5.2. Poder Constituyente Originario y Derivado:
 Originario: Es un poder extraordinario que crea la Constitución, ejercido en momentos
excepcionales a través de asambleas constituyentes o referéndums.
 Derivado: Es el poder reformador de la Constitución, atribuido al Parlamento mediante
disposiciones constitucionales. Este poder está sujeto a límites formales y materiales.
5.3. Iniciativa de Reforma Constitucional:
 Es una exigencia ideológica del Estado constitucional democrático que la iniciativa para la reforma
constitucional no sea monopolizada por un único poder.
 La regla general es que la iniciativa esté atribuida al poder legislativo y ejecutivo.
 Algunas constituciones, como la nuestra, reconocen la iniciativa popular, permitiendo a un número
de ciudadanos proponer reformas constitucionales, usualmente mediante un porcentaje de la
población electoral.
 Ejemplos de países que reconocen la iniciativa popular en materia de reforma constitucional incluyen
Suiza, Colombia, Paraguay, Rumania y Uruguay.
5.4. Titularidad y ejercicio del poder reformador
En esta materia, de la misma manera que en la creación de la Constitución, también podemos distinguir
entre procedimientos representativos o indirectos y procedimientos participativos o directos.
5.4.1. Procedimientos representativos o indirectos
 Parlamento o Congreso como poder constituyente derivado:
 El poder de reforma constitucional es atribuido al Parlamento o Congreso mediante una
expresa disposición constitucional.
 Esta opción se elige mayormente debido a la complejidad y dificultad de convocar al poder
constituyente original para enmendar la Constitución.
 Límites formales al ejercicio del poder de reforma:
 El Parlamento está sujeto a estrictos límites formales establecidos por la Constitución para la
reforma constitucional.
 Estos límites implican procedimientos especiales, más complejos que los requeridos para la
aprobación de leyes ordinarias.
 Requisitos comunes para la reforma constitucional:
 Aprobación por mayoría absoluta o calificada: Se exige una mayoría superior a la mitad de
los representantes o una mayoría calificada, como 2/3 o 3/5 de los representantes.
 Doble votación: La reforma debe ser votada dos veces en el Parlamento, con un intervalo
para la intervención de la opinión pública.
 Ratificación por los Estados miembros en Estados Federales: En Estados Federales, como
EE. UU., puede requerirse la ratificación por parte de los Estados que conforman la Unión,
con una mayoría específica.
 Estas fórmulas pueden aplicarse conjunta o separadamente según lo determine la
Constitución respectiva.
 Convención o Asamblea Constituyente:
 Se presenta cuando solo el poder constituyente original puede reformar la Constitución.
 En EE. UU., la convocatoria a una Convención Constituyente es posible mediante la petición
de las dos terceras partes de las legislaturas estatales.
 En Argentina, la Constitución prevé la convocatoria a una Convención Constituyente para la
reforma.
5.4.2. Procedimientos directos o participativos
 Referéndum obligatorio:
 En países que lo establecen, es una parte esencial e ineludible del proceso de aprobación de la
reforma constitucional.
 La reforma constitucional requiere elaboración y aprobación por el Parlamento, seguida de
ratificación mediante referéndum.
 Ejemplos de países que lo aplican son Suiza, Rumanía, Paraguay, Uruguay, Venezuela y
Dinamarca.
 Referéndum opcional o alternativo:
 No es una etapa necesaria del procedimiento, pero puede convocarse a solicitud de una parte
de la población o de ciertos órganos del Estado.
 Puede ser convocado por iniciativa popular o de ciertos órganos del Estado, o funcionar como
parte de un procedimiento alternativo.
 Ejemplos incluyen Italia, Colombia y España, donde puede convocarse por iniciativa popular
o por una fracción específica de los órganos del Estado.
 Alternativas de aprobación sin referéndum:
 En algunos casos, el referéndum puede omitirse si la reforma es aprobada con una
determinada mayoría en el Parlamento.
 Ejemplo: en Francia, donde se puede aprobar mediante votos de las cámaras reunidas en
Congreso sin necesidad de referéndum.
 Ejemplo peruano:
 La constitución vigente establece que la reforma debe ser aprobada por el Congreso con
mayoría absoluta y ratificada mediante referéndum, aunque este último puede omitirse en
ciertas condiciones.
5.5. Límites materiales de la reforma constitucional
Hemos visto los límites formales o de procedimiento a que está sometida la reforma constitucional, los
mismos que constituyen requisitos indispensables para su validez. Corresponde ahora preguntarse si,
además, existen límites materiales, esto es si ciertos contenidos de la constitución son irreformables por el
legislador aún cuando este observe estrictamente el procedimiento establecido para la reforma.
5.5.1. LIMITES EXPRESOS
A)Disposiciones o contenidos intangibles o "pétreos":
 Algunas constituciones establecen disposiciones o materias cuya modificación está expresamente
prohibida por el texto constitucional.
 Ejemplos incluyen la adopción del régimen republicano en Italia, Francia, Alemania y Rusia, así
como la estructura federal del Estado en la Constitución de Alemania.
 En el caso de la Constitución peruana de 1933, se prohibió la reforma del artículo 142º, que
establecía la no reelección inmediata del presidente de la república.
 Aunque estas normas dificultan la reforma, no la impiden definitivamente, ya que todas las normas
constitucionales tienen igual jerarquía y podrían ser suprimidas mediante una reforma constitucional.
 Su valor se considera principalmente político, ya que destacan las decisiones del constituyente con
un valor político especial.
B)Plazo de espera:
 La Constitución prohíbe la revisión de determinadas normas por un período de tiempo.
 El propósito de estas normas es permitir que la constitución se aplique y se consolide antes de
proceder a su reforma.
 Ejemplos incluyen las constituciones vigentes de Portugal, Paraguay y Grecia, que establecieron
diferentes plazos de espera.

CAPITULO 4
LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Uno de los contenidos esenciales de toda Constitución es la organización del Estado, razón por la cual la
estructura del aparato estatal se encuentra trazada en aquella, cuando menos en sus rasgos principales. Dicha
estructura puede establecerse con arreglo a dos criterios distintos pero complementarios: criterio funcional y
criterio territorial.
1.Distribución Funcional del Poder y sus Organos en el Estado
El poder del Estado, singular y amplio, se manifiesta a través de diversas actividades de distinta índole,
representadas por funciones que pueden ser analizadas y clasificadas según diferentes criterios.
1.1 Criterio Material u Objetivo
Este criterio se centra en el contenido de la actividad realizada por el Estado, permitiendo distinguir tres
funciones principales:
a) Legislativa: Consiste en el establecimiento de las normas que rigen la sociedad.
b) Ejecutiva o de Gobierno: Se refiere a las acciones dirigidas a alcanzar objetivos sociales, garantizar la
convivencia y resolver problemas cotidianos.
c) Jurisdiccional: Implica asegurar el cumplimiento de las leyes mediante la sanción a infractores y la
resolución de conflictos entre individuos.
1.2. Criterio Orgánico o Subjetivo
Este criterio se refiere a la distribución de las funciones entre los diferentes órganos del Estado, surgiendo
con el Estado de derecho y la separación de poderes:
a) Origen Histórico: El principio de separación de poderes se desarrolla con el Parlamento y el régimen
representativo en Gran Bretaña, consolidándose en el siglo XVII como contrapeso a la monarquía.
b) Fundamento Ideológico: Formulado por Locke y consagrado por Montesquieu, busca evitar el
absolutismo mediante la división de poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La separación garantiza la
libertad individual y evita la tiranía.
1.3. Criterio Formal
Se refiere a las formas típicas adoptadas por los actos de los distintos poderes:
 Las normas legislativas se expresan en leyes.
 Los actos del gobierno se manifiestan en decretos.
 Las decisiones judiciales se exteriorizan en sentencias.

La Constitución peruana, en su artículo 43, establece el principio de separación de poderes, el cual ha regido
siempre en la vida republicana del país. La organización estatal se estructura en torno a los poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, siendo los dos primeros los poderes políticos del Estado, alrededor de los
cuales se conforma el régimen de gobierno.
2. PODER LEGISLATIVO
El Parlamento es el órgano que ejerce la potestad legislativa en el Estado pero es también el órgano de
control del gobierno. Estas son sus dos funciones principales, aunque no las únicas.
2.1. Funciones
2.1.1. Función Legislativa:
 Origen y Naturaleza: Es la función primordial y característica del Parlamento. Según el artículo
102º de la Constitución, al Congreso le corresponde la facultad de dar leyes y resoluciones
legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
 Procedimiento Legislativo:
 Fase Introductoria: Incluye la iniciativa para proponer proyectos de ley al Parlamento. Este
derecho recae principalmente en los miembros del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo,
aunque algunas constituciones como las de Italia, Suiza, Colombia y Perú permiten la
"iniciativa popular", que otorga este derecho a grupos de ciudadanos.
 Fase Constitutiva: Implica la deliberación y aprobación de la ley por el Congreso,
compuesta por el estudio y dictamen por una comisión dictaminadora, seguido de la
aprobación por el Congreso en pleno. Todo proyecto de ley debe ser previamente
dictaminado, salvo excepciones.
 Fase de Integración de su Eficacia: La ley requiere ser promulgada por el Jefe de Estado
para entrar en vigencia. Este acto formal implica la firma y orden de publicación y
cumplimiento por parte del Jefe de Estado (monarca o presidente). El presidente de la
república dispone de un plazo de quince días para promulgar una ley. En caso de
observaciones por parte del Presidente, el Congreso puede reconsiderar la ley con el voto
favorable de más de la mitad del número legal de los congresistas. La promulgación también
puede ser realizada por el presidente del Congreso si el presidente de la república no cumple
con esta obligación en el plazo estipulado.
 Procedimientos y Requisitos de Mayoría: La aprobación de la ley está sujeta a diversos
procedimientos y requisitos de mayoría, dependiendo de la estructura del Parlamento y la materia de
las leyes. Por ejemplo, en el Congreso del Perú, las leyes ordinarias o de materia común se aprueban
por mayoría simple y se someten a una segunda votación no antes del séptimo día posterior a la
primera. Las leyes orgánicas requieren la mayoría absoluta del número legal de los congresistas y
doble votación. Las leyes de reforma constitucional siguen un procedimiento especial.
 Entrada en Vigencia: La ley debe ser publicada en el diario oficial del Estado y entra en vigencia
desde el día siguiente, a menos que la propia ley establezca otra disposición al respecto. La
publicación es un requisito esencial para su vigencia y para la aplicación de toda norma del Estado.
2.1.2. FUNCION DE CONTROL O FISCALIZACION
El Parlamento no solo tiene una función legislativa, sino también una función de control o fiscalización del
gobierno, la cual ha ganado cada vez más importancia en el Estado Constitucional, reflejando el equilibrio
de poderes. Esta función se divide en dos modalidades: control político y control jurídico o de legalidad.
Control político:
 Objetivo: Evaluar la eficacia y oportunidad de las políticas, decisiones y acciones de los
gobernantes.
 Responsabilidad política: Los gobernantes tienen una responsabilidad política ante el Parlamento
por sus acciones y resultados, que difiere de la responsabilidad legal por infringir la ley.
 Parámetro de evaluación: El criterio político del Parlamento, como representante del pueblo, juzga
la actividad gubernamental.
 Mecanismos de control:
 Preguntas: Los miembros del Parlamento pueden formular preguntas directamente a los
ministros en sesiones parlamentarias.
 Interpelación: Procedimiento más formal que las preguntas, que requiere ciertos pasos como
solicitud por escrito y aprobación por parte de una minoría calificada de congresistas.
 Comisiones investigadoras: El Congreso puede investigar asuntos de interés público a
través de comisiones investigadoras constituidas para casos específicos. Las personas
investigadas están obligadas a comparecer y las comisiones tienen acceso a información
relevante.
 Invitación a informar: Procedimiento preventivo donde los ministros pueden ser invitados a
informar ante el Congreso o sus comisiones.
Estos mecanismos permiten al Parlamento ejercer su función de control político sobre el gobierno,
asegurando la rendición de cuentas y el equilibrio de poderes en el Estado Constitucional.
CONTROL JURIDICO O DE LEGALIDAD
El control jurídico o de legalidad se distingue del control político por su enfoque en determinar si un
funcionario público ha violado la ley o la Constitución.
Aspectos del Control Jurídico
a) Ámbito
 Objetivo: Se refiere a los actos o conductas que justifican el control, abarcando delitos de función y
violaciones constitucionales.
 Delitos de función: Cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones,
como abuso de autoridad, peculado, entre otros.
 Infracción de la Constitución: Se produce cuando un funcionario actúa al margen de los
preceptos constitucionales.
 Subjetivo: Aplica principalmente a funcionarios de alto rango, como el presidente, ministros,
congresistas, magistrados, entre otros.
b) Efectos
 Antejuicio: Permite el procesamiento por el Poder Judicial cuando se acusa a un funcionario por
delitos de función.
 La acusación habilita al Fiscal de la Nación a formular denuncia ante la Corte Suprema.
 La sentencia absolutoria restaura los derechos políticos del acusado.
 Juicio Político: Ocurre cuando la acusación no implica delitos de función, sino una violación
constitucional.
 En este caso, el Congreso evalúa la infracción y puede imponer sanciones como suspensión,
inhabilitación o destitución.
c) Procedimiento
1. Denuncia: Puede ser presentada por congresistas, el Fiscal de la Nación o cualquier persona
afectada.
2. Calificación e Investigación: La subcomisión de Acusaciones Constitucionales califica la denuncia
y realiza una investigación.
3. Aprobación por la Comisión Permanente: Si la subcomisión propone la acusación, la comisión
permanente vota para decidir si se formula la acusación ante el Pleno del Congreso.
4. Aprobación por el Pleno del Congreso: Requiere diferentes mayorías dependiendo si se trata de
antejuicio o juicio político.
 Antejuicio: Mayoría absoluta del Congreso.
 Juicio Político: Mayoría calificada de dos tercios del Congreso.
Consideraciones Finales
El control jurídico es un mecanismo crucial para mantener la legalidad y el respeto a la Constitución en la
función pública, asegurando la rendición de cuentas y la protección contra abusos de poder. Su adecuada
aplicación requiere rigurosidad y apego a los principios democráticos.
2.1.3. Función de colaboración con el Poder Ejecutivo (participación en decisiones políticas: co-
decisión)
En el sistema político peruano, el Congreso desempeña no solo funciones legislativas y de fiscalización, sino
también una función colaborativa con el Poder Ejecutivo en decisiones o actos de especial trascendencia
para el Estado. Esta colaboración se establece en determinadas materias que requieren la participación
conjunta de ambos poderes, según lo establecido en la Constitución Política del Perú.
En la formación de la orientación política general (decisiones nacionales):
 Aprobación de tratados internacionales (Artículo 56º, reservada al Congreso según la Constitución
Política del Perú).
 Declaración de guerra y de paz (Artículo 118º, inciso 16 de la Constitución Política del Perú).
 Prórroga del estado de sitio (Artículo 137º, inciso 2 de la Constitución Política del Perú).
 Derecho de amnistía (Artículo 102º, inciso 6 de la Constitución Política del Perú).
 Aprobar la demarcación territorial propuesta por el Poder Ejecutivo (Artículo 102º, inciso 7 de la
Constitución Política del Perú).
 Autorizar al Presidente a salir del país (Artículo 102º, inciso 8 de la Constitución Política del Perú).
En la gestión financiera:
 Aprobar el Presupuesto de la República (Artículo 77 de la Constitución Política del Perú).
 Aprobación de la Cuenta General (Artículo 81 de la Constitución Política del Perú).
 Autorizar los empréstitos (Artículo 102, inciso 5 de la Constitución Política del Perú).
En la formación de órganos constitucionales y designación de altos funcionarios:
 Designación de magistrados del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Contralor General (a
propuesta del Presidente de la República) y tres directores del Banco Central de Reserva (Artículo
201º para el Tribunal Constitucional, Artículo 161º para el Defensor del Pueblo, Artículos 82º y
101.1 para el Contralor General, Artículo 86º para los directores del Banco Central de Reserva).
 Ratificación del presidente del Banco Central de Reserva y del superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (Artículos 86º y 101.2 para el presidente del BCR,
Artículos 87º y 101.2 para el superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones).
Es importante destacar que, aunque en la tradición constitucional peruana el Congreso también ratificaba el
nombramiento de embajadores como jefes de misión y el ascenso a los grados de general y almirante, esta
facultad fue eliminada del Congreso por la constitución vigente.
2.2. Organización del Poder Legislativo: unicameralismo y bicameralismo
En mérito a la experiencia inglesa y a la difusión del principio democrático, se desarrolla el bicameralismo
como técnica constitucional para la organización del Parlamento, integrado por una cámara representativa y
una no representativa.
La cámara representativa nace de la elección popular. Tiene contenido político y es conocida como cámara
joven (por la edad de sus miembros, menor a la otra); baja (por representar al pueblo y no a la clase alta) o
política (por el predominio o hegemonía de esta en la conformación y control del gobierno). Generalmente
es una Cámara de Diputados (denominación muy general) o de Representantes (Estados Unidos, Colombia,
Japón), de los Comunes (Inglaterra) o Asamblea Nacional (Francia, Hungría).
La segunda Cámara puede ser, según su origen, aristocrática (no-representativa) o democrática
(representativa); y según su función, paritaria o complementaria.
Cámara de Origen Aristocrático o Cámara no Representativa:
 Puede ser aristocrática o democrática.
 La Cámara aristocrática existió en Europa durante la transición de la monarquía absoluta a la
parlamentaria.
 Ejemplo actual es la Cámara de los Lores en el Reino Unido, aunque su poder es limitado frente a la
Cámara de los Comunes.
Funciones de la Cámara de los Lores:
 Ejerce funciones legislativas y judiciales, siendo un órgano sui géneris.
Cámara de Origen Democrático:
 Surge con la implantación del régimen democrático, eliminando las cámaras aristocráticas.
 Puede ser de representación territorial o política.
 Cámara de Representación Territorial:
 Ejemplo es el Senado Federal de Estados Unidos, donde cada estado tiene igual representación.
 Cámara de Representación Política:
 Justificada para equilibrar el proceso legislativo y evitar la "dictadura de asamblea".
 Ejemplo es el Senado en Francia, actuando como "cámara de enfriamiento".
Diferencias en la Elección y Funciones:
 Se busca que el Senado tenga un origen electivo diferente y a menudo se establecen requisitos más
estrictos para la elección, que la Cámara de Diputados
 Pueden ser clasificadas en cámaras paritarias o complementarias, dependiendo de sus funciones en el
proceso legislativo y político.
 Cámara Paritaria:
 Sus funciones son iguales a las de la otra cámara, representando un bicameralismo perfecto.
 Ejemplos incluyen Italia, Estados Unidos, Colombia y Argentina.
 Cámara Complementaria:
 Sus funciones son menores o complementarias a las de la primera cámara, representando un
bicameralismo atenuado o imperfecto.
 Funciones Legislativas y de Control Político:
 En algunos modelos, la Cámara Alta actúa como cámara de reflexión o revisión, mientras que
la Cámara Baja tiene la primacía en la formación y control del gobierno.
 En regímenes parlamentarios, la cámara baja es la que forma y controla el gobierno, mientras que
la cámara alta puede asumir funciones de colaboración con el Poder Ejecutivo, como la
ratificación de tratados.
2.2.3. UNICAMERALISMO
El unicameralismo, originado en las constituciones revolucionarias de Francia, estableció un Parlamento
unicameral llamado Asamblea Nacional Legislativa (1791) y Cuerpo Legislativo (1793). Sin embargo, la
dictadura de la Convención Nacional de 1792 desacreditó este modelo, llevando a la reinstauración del
bicameralismo en la Constitución de 1795 con el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos.
Los defensores del unicameralismo argumentan su eficiencia en la rápida expedición de leyes, la eliminación
de duplicidades y la reducción de costos.
En el contexto peruano, la tradición legislativa ha sido mayormente bicameral, con excepciones como los
congresos unicamerales propuestos por las Constituciones de 1823 y 1867, que no llegaron a aplicarse, y la
de 1826, que propuso un parlamento tricameral sin éxito. Sin embargo, breves períodos de unicameralismo
ocurrieron durante la Convención Nacional de 1855-1857, el Congreso Constituyente de 1931-1936 tras la
Constitución de 1933, y el Congreso Constituyente Democrático de 1993-1995 tras la promulgación de la
Constitución de 1993, la cual instauró el unicameralismo vigente desde 1995.
No obstante, la efectividad del unicameralismo en Perú ha sido cuestionada, evidenciada por deficiencias en
la producción legislativa, la disminución del control y la desconfianza pública hacia esta institución, según
lo establecido por la actual Constitución de 1993.
3. PODER EJECUTIVO
3.1. Funciones
3.1.1. La función de gobierno o ejecutiva
 Esta función se refiere a las actividades realizadas por el Estado para alcanzar sus objetivos inmediatos
y concretos. No se limita a la simple ejecución de las leyes, sino que implica tomar decisiones,
establecer políticas y realizar acciones que guíen a la sociedad hacia metas de interés colectivo y
resuelvan los problemas que enfrenta.
 Es importante distinguir entre los actos políticos y los actos de administración en el ejercicio de esta
función.
3.1.1.1. Actos políticos o de gobierno
 Aquí se encuentra la esencia misma de gobernar: liderazgo y orientación del Estado. A través de estos
actos se lleva a cabo la iniciativa y el impulso del proceso político.
 Estos actos no están estrictamente regulados legalmente, pero se realizan dentro del marco
constitucional y legal. El gobierno adopta decisiones y ejecuta acciones basadas generalmente en el
programa del partido o coalición que está en el poder.
 Ejemplos de estos actos incluyen el nombramiento de ministros, disolución del Congreso, formulación
de políticas económicas e internacionales, declaración de estados de emergencia, entre otros.
 Actos de administración
 El Estado se encarga de gestionar los servicios públicos y administrar los recursos públicos,
como la sanidad, educación, transporte, entre otros.
 Esto implica una labor administrativa extensa para proporcionar servicios esenciales a la
población, garantizar su seguridad, mejorar su calidad de vida y proteger sus derechos.
 Estos actos se materializan a través de los organismos que conforman la administración del
Estado y están dirigidos a cumplir con esta función administrativa.
3.1.2. La función normativa del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo también tiene una función normativa, pues expide normas generales de cumplimiento
obligatorio. En el ejercicio de esta función interesa distinguir los casos en los que el gobierno ejerce una
función propia y aquellos en los que ejerce una función delegada o atrib
Potestad reglamentaria:
 Definición: Es la facultad propia del gobierno para dictar reglamentos que permitan la ejecución de
las leyes, así como el cumplimiento de sus funciones y la organización de sus servicios.
 Jerarquía normativa: Los reglamentos son normas de rango inferior a la ley y deben estar
subordinados a esta.
 Atribución constitucional: El presidente de la república tiene la atribución de ejercer la potestad
reglamentaria, conforme al artículo 118.8 de la Constitución.
 Tipos de reglamentos:
 Reglamentos de ejecución: Establecen disposiciones y procedimientos para la aplicación de
las leyes.
 Reglamentos independientes (o autónomos): Regulan materias de competencia del Poder
Ejecutivo no específicamente reguladas por leyes.
 Límites: Deben dictarse dentro de los límites establecidos por las leyes.
Potestad legislativa delegada:
 Naturaleza: No es originaria ni propia del Poder Ejecutivo, sino que se ejerce en virtud de una
delegación expresa del Poder Legislativo.
 Justificación: Se justifica en la necesidad de legislar sobre materias complejas y especializadas.
 Límites constitucionales:
 Límite material: La delegación se otorga sobre una materia específica.
 Límite temporal: Se confiere por un plazo determinado.
 Materias excluidas de delegación: Reforma constitucional, aprobación de tratados internacionales,
leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.
Decretos de urgencia:
 Definición: Son medidas extraordinarias en materia económica y financiera dictadas por el Poder
Ejecutivo cuando se requiere en interés nacional.
 Limitaciones: No pueden contener normas sobre materia tributaria.
 Temporalidad: Deben ser temporales y no pueden derogar o modificar las leyes.
 Control parlamentario: El Congreso debe ser informado de la expedición de estos decretos, y tiene
la facultad de modificarlos o derogarlos para evitar su empleo abusivo por parte del gobierno.
Nota: Es importante resaltar la importancia del control parlamentario sobre estas atribuciones del Poder
Ejecutivo para garantizar el respeto a la Constitución y evitar posibles abusos de poder.
3.2. Organización. Jefe de Estado y gobierno
La organización del Poder Ejecutivo depende de la forma de gobierno —parlamentaria o presidencial— que
adopte un determinado Estado, tema al que nos referimos más adelante. En el Perú, el Poder Ejecutivo reside
en el presidente de la república, a quien conforme al artículo 118.3 de la Constitución corresponde «Dirigir
la política general del Gobierno».
4.La Distribución Territorial del Poder
El poder del Estado puede distribuirse territorialmente, generando dos modelos principales de Estado: el
Estado unitario y el Estado federal.
4.1.Estado Unitario / Estado Descentralizado:
En un Estado unitario, los poderes estatales se centralizan, actuando en todo el territorio estatal y sin delegar
funciones a entidades territoriales más pequeñas. En este modelo, las funciones legislativa, ejecutiva y
jurisdiccional se concentran en el Parlamento, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, sin equivalentes en
unidades políticas subestatales. Aunque el Estado unitario puede tener una desconcentración administrativa,
donde entidades locales pueden ejercer ciertas competencias administrativas por delegación, como las
dependencias departamentales de ministerios y gobiernos locales.
Sin embargo, hay una variante, denominada "Estado unitario descentralizado" o "Estado regional", donde se
transfieren competencias del Estado a órganos de gobierno territorial. Este modelo, como el adoptado por
Italia (1947) y España (1978), implica una descentralización significativa hacia entidades regionales,
dotadas de órganos de gobierno propios, elegidos democráticamente, y con competencias en gobierno,
legislación y administración, según lo establecido por la Constitución del Estado.
4.2.Estado Federal:
 Origen histórico: Surge con la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Se conoce como
"Estado compuesto", ya que en muchos casos, aunque no en todos, la federación resulta de la unión
política de estados soberanos previos (por ejemplo, Estados Unidos, Alemania). Sin embargo,
también puede surgir de la transformación de un Estado unitario en federal, como en el caso de
Brasil y Austria.
 Características principales:
1. Poder Constituyente: Los estados federados tienen poder constituyente dentro de los límites
establecidos por la Constitución federal. Aprueban su propia constitución, que define su
estructura y competencias, incluyendo las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.
2. Reparto de competencias: Se puede realizar a través de diferentes técnicas, como la lista
única, la doble lista o la triple lista, que definen las competencias del Estado federal y de los
estados miembros.
3. Reconocimiento de la soberanía: Aunque existe una distribución de competencias, la
soberanía recae en el Estado federal. Materias como política exterior, defensa, comercio
exterior, entre otras, son atribuidas al Estado federal.
4. Parlamento bicameral: Junto a la cámara que representa a la población, existe un Senado que
representa a los estados federados, concediéndoles participación en la instancia legislativa.
En algunos casos, como en Estados Unidos, cada estado federado tiene un número igual de
senadores, independientemente de su población y extensión territorial. En otros casos, como
en Alemania, se asigna una representación básica igualitaria a cada estado, con senadores
adicionales para los estados más poblados.
 Ejemplos de representación en el Senado:

 En Estados Unidos: Dos senadores por estado federado.

 En Argentina, Brasil y México: Tres senadores por estado federado.

 En Alemania: Tres senadores por estado, con la posibilidad de agregar senadores adicionales
para estados con mayor población, hasta un máximo de seis en total por Land.
4.3. El Estado unitario descentralizado del Perú
 El gobierno de la República del Perú se caracteriza como "unitario, representativo y descentralizado"
(Artículo 43º de la Constitución).
 La descentralización ha sido una aspiración constante en la historia de la república, aunque no ha
sido totalmente efectiva como modelo de organización territorial del poder.
2. Antecedentes y evolución
 La descentralización a través de la creación de regiones se estableció en la Constitución de 1979 y se
mantiene en la actual.
 Las regiones son una adición reciente al modelo, mientras que los departamentos, provincias y
distritos son estructuras administrativas más antiguas.
3. Concepto de región y descentralización
 Las regiones se definen como áreas contiguas con integración histórica, cultural, administrativa y
económica, buscando ser unidades geoeconómicas sostenibles.
 La descentralización busca no solo democratizar el poder político, sino también promover el
desarrollo económico y social a través de las regiones.
4. Desafíos y críticas
 La disposición de iniciar el proceso de regionalización eligiendo gobiernos regionales en los
departamentos existentes puede limitar el desarrollo económico, ya que muchos departamentos no
son unidades geoeconómicas sostenibles.
 Aunque se permite la integración de departamentos contiguos para formar regiones mediante
referéndum, la tendencia actual parece ser la consolidación de los departamentos como regiones,
manteniendo los tradicionales esquemas de poder político.
5. Estructura y funciones de los gobiernos regionales
 Los gobiernos regionales tienen una estructura orgánica básica establecida en la Constitución, que
consta de un consejo regional, un gobernador regional y un consejo de coordinación regional.
 Se eligen por sufragio directo para un período de cuatro años y tienen la responsabilidad de
promover el desarrollo económico regional, fomentar inversiones y administrar servicios públicos,
entre otras competencias.
 Las normas emitidas por los órganos regionales en sus competencias tienen rango de ley y solo
pueden ser impugnadas mediante la acción de inconstitucionalidad.

CAPITULO 5
FORMAS DE GOBIERNO
Habida cuenta de que el principio de separación de poderes es consustancial al Estado de derecho, se habla
de forma de gobierno para referirse a la manera específica de relacionarse e intervenir en el proceso político
que existe entre los dos poderes políticos: el legislativo y el ejecutivo, de acuerdo con la constitución de
cada Estado. Desde esta perspectiva se distingue entre: régimen parlamentario, régimen presidencial y
régimen semipresidencial.
1. EL REGIMEN PARLAMENTARIO
1.1.El origen parlamentario del Gobierno:
 En el régimen parlamentario, el gobierno emana del Parlamento y requiere la confianza
política de este para su formación y permanencia.
 El gobierno representa a la mayoría parlamentaria, que puede ser un partido político o una
coalición de partidos con la mayor cantidad de escaños en el Parlamento.
 La constitución del gobierno se determina a través del voto de investidura, que puede ser
expreso o tácito.
 El voto de investidura expreso se manifiesta mediante el voto de confianza del Parlamento al
jefe de gobierno y su gabinete, o mediante la elección del jefe de gobierno por el Parlamento
a propuesta del jefe del estado.
 El voto de investidura tácito ocurre cuando el Parlamento no vota por la censura.
1.2.La organización del Gobierno: distinción entre el jefe del Estado y el Gobierno:
 En los regímenes parlamentarios, se diferencia claramente entre el jefe de estado y el jefe de
gobierno.
 El jefe de estado puede ser un monarca o un presidente, dependiendo de si el país tiene una
forma de estado monárquica o republicana.
 El jefe de estado tiene funciones representativas y ceremoniales, mientras que el jefe de
gobierno es responsable de dirigir el gabinete o consejo de ministros y ejercer el poder
ejecutivo.
 El jefe de gobierno es usualmente un primer ministro, presidente del Consejo de Ministros,
canciller o presidente del Gobierno.
 El gobierno es un cuerpo colegiado encabezado por el jefe de gobierno, quien lidera
políticamente y toma las decisiones necesarias para dirigir al Estado.
 Los miembros del gobierno, incluyendo al jefe del gobierno, son generalmente miembros del
Parlamento, lo que favorece la cooperación entre los poderes legislativo y ejecutivo.
 Aunque la mayoría de los miembros del gobierno son parlamentarios, existen excepciones en
las que se puede nombrar a un ministro que no sea parlamentario.

1.3. El control inter-órganos de gobierno y parlamento


Uno de los rasgos característicos del régimen parlamentario reside en la existencia de mecanismos de acción
y control recíprocos entre los poderes del Estado. Veamos cuales son.
1.3.1. La responsabilidad política del Gobierno ante el Parlamento
En el régimen parlamentario, la responsabilidad política del Gobierno ante el Parlamento es fundamental.
Esto se debe a que el Gobierno se forma con la confianza del Parlamento y, por lo tanto, debe dimitir si
pierde esa confianza.
El Parlamento puede hacer efectiva esta responsabilidad mediante el voto de censura o negando la cuestión
de confianza planteada por el Gobierno o alguno de sus ministros.
En algunos países como Alemania y España, existe una variante del voto de censura llamada "voto
constructivo de censura", que requiere que la moción de censura incluya un candidato a la Presidencia del
Gobierno. Esto asegura que la oposición esté de acuerdo tanto en la censura al gobierno como en la elección
de un nuevo jefe de gobierno.
1.3.2. La disolución del Parlamento por iniciativa del Gobierno
El Gobierno en el régimen parlamentario tiene la facultad de disolver el Parlamento. Esto suele ocurrir
cuando el Parlamento provoca la caída del Gobierno con un voto de censura o al negarle la confianza
solicitada, sometiéndolo así al veredicto del pueblo.
La disolución del Parlamento implica adelantar las elecciones y poner fin anticipadamente al mandato del
Gobierno. Esta medida no es obligatoria cuando el Gobierno pierde la confianza del Parlamento; es una
facultad discrecional del Gobierno.
En sistemas bipartidistas o de coaliciones mayoritarias, la utilización de este mecanismo es menos común,
ya que el partido mayoritario suele obtener la confianza parlamentaria y evitar la censura.
En sistemas multipartidarios con coaliciones inestables, como ocurrió en la IV República francesa, Italia
antes de la reforma electoral de 1993 o Israel, la ruptura de la alianza que sostiene al Gobierno puede
llevarlo a caer en minoría y, por ende, a su disolución.
Estos mecanismos reflejan la dinámica única del régimen parlamentario y cómo se equilibran los poderes
del Estado dentro de este marco.
2. EL REGIMEN PRESIDENCIAL
2.1. El origen del Gobierno
 En el régimen presidencial, el presidente es elegido directamente por el pueblo, no por el Parlamento.
 Esta elección popular otorga al presidente una autoridad y representatividad significativas, lo que
subraya su independencia del parlamento.
2.2. La organización del gobierno: unión de la jefatura del Estado y del Gobierno
 En este sistema, no hay una separación de funciones entre la jefatura del Estado y del Gobierno. El
presidente ocupa ambos roles simultáneamente.
 El presidente es el titular del Poder Ejecutivo, lo que lo convierte en un órgano monocrático.
 Los ministros son designados libremente por el presidente y permanecen en el cargo mientras
cuenten con su confianza. No existe un cuerpo colegiado de ministros con decisión propia.
2.3. No existen mecanismos de control recíprocos
En el régimen presidencial no existen los mecanismos de control recíproco propios del régimen
parlamentario.
2.3.1. Los ministros no son políticamente responsables ante el Congreso
 Los ministros no requieren un voto de investidura del Congreso para asumir sus funciones, y el
Congreso no puede destituirlos mediante voto de censura.
 No hay principio de responsabilidad política del gobierno ante el parlamento.
 Existe una separación funcional entre la condición de ministro y la de parlamentario, siendo
incompatibles entre sí.
2.3.2. El presidente no puede disolver el Parlamento
 El presidente no tiene la facultad de disolver el Parlamento ni convocar elecciones anticipadas.
 Aunque el partido del presidente pueda estar en minoría en el congreso, esto no resulta en la caída de
ministros ni en la disolución del Congreso.
 Se caracteriza por una separación rígida de poderes, aunque esta puede ser atenuada por otros
mecanismos constitucionales y políticos específicos de cada Estado.
3. EL REGIMEN SEMIPRESIDENCIAL
Origen y antecedentes: La Constitución francesa de 1958 establece el modelo semipresidencial,
influenciado por la Constitución alemana de 1919.
Características principales:
 Fortalecimiento del presidente de la república: Deja de ser solo un jefe de Estado y asume
funciones de gobierno.
 Coexistencia del presidente y el primer ministro: No se elimina la función del jefe de
Gobierno ni la responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento.
 Poderes del presidente: Nombramiento y cese del primer ministro y otros ministros,
presidencia del Consejo de Ministros, jefatura de las fuerzas armadas, negociación y
ratificación de tratados internacionales, disposición de medidas de excepción en situaciones
críticas, entre otros.
 Facultades discrecionales: Disolución de cámaras, convocatoria a referéndum sobre proyectos
de ley importantes, entre otros.
Principio de responsabilidad política del gobierno ante el parlamento: El primer ministro debe
obtener el voto de confianza del parlamento para asumir funciones y debe dimitir si el parlamento
aprueba una moción de censura o rechaza la cuestión de confianza.
Evolución en Francia:
 Etapa inicial dominada por el presidente Charles de Gaulle y sus sucesores, que destacaron
los rasgos presidenciales del régimen.
 A partir de 1986, la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias condujo a
periodos de "cohabitación", con presidente y primer ministro de diferentes partidos.
 La "cohabitación" demostró que, pese al fortalecimiento de los poderes presidenciales, el
componente parlamentario del régimen seguía siendo relevante al determinar la composición
del gobierno.
Adopción en otros países: Tras la caída del régimen comunista en Europa Oriental, países como
Rusia han adoptado este modelo con adaptaciones según su realidad política.
Este régimen, aunque da mayor poder al presidente, mantiene un equilibrio entre los poderes ejecutivo y
legislativo, aunque su funcionamiento puede variar según la dinámica política de cada país.
4. EL REGIMEN DE GOBIERNO PERUANO
Explicamos a continuación las características del régimen de gobierno vigente en el Perú, aplicando los
criterios anteriormente utilizados para describir los regímenes predominantes en el mundo.
4.1. El origen del Gobierno
 El presidente de la república en el Perú es elegido directamente por el pueblo (CPP, art. 111), lo que
corresponde al régimen presidencial.
 Su mandato es de cinco años y no puede ser reelegido para un mandato siguiente (CPP, art. 112).
 Junto al presidente, existe el Consejo de Ministros, que requiere obtener la confianza del Congreso
para iniciar sus funciones (CPP, art. 130).
4.2. Unión personal de la jefatura de Estado y de Gobierno
 Según la constitución actual y la histórica, el presidente de la república es tanto el jefe del Estado
como el jefe del Gobierno.
 Además de su función representativa, el presidente dirige la política general de gobierno y la política
exterior (CPP, art. 118.2 y 11).
 El Consejo de Ministros, integrado por todos los ministros de Estado, tiene un presidente que es el
portavoz secundario del gobierno y coordina las funciones de los demás ministros (CPP, art. 123).
4.3. Mecanismos de control recíprocos entre Congreso y Gobierno
4.3.1. Del Congreso al Gobierno
 Los ministros son responsables políticamente ante el Congreso, que puede hacer efectiva esta
responsabilidad mediante el voto de censura o rechazando la cuestión de confianza.
 Para aprobar una censura, se necesita el respaldo de más de la mitad del número legal de congresistas
(66), mientras que para denegar la cuestión de confianza basta con una mayoría simple.
 La aprobación de la censura o el rechazo de la cuestión de confianza implica la renuncia del Consejo
de Ministros o del ministro censurado, respectivamente, la cual debe ser aceptada por el presidente
en un plazo de 72 horas (CPP, art. 132).
 La censura o el rechazo de la cuestión de confianza al presidente del Consejo de Ministros provoca la
crisis total del gabinete, lo que obliga a todos los ministros a renunciar (CPP, art. 133).

También podría gustarte