Banco de Preguntas Fisio 3-6-1
Banco de Preguntas Fisio 3-6-1
Banco de Preguntas Fisio 3-6-1
13% de colesterol
4% de otros lípidos
3% de carbohidratos.
Las moléculas pequeñas y no cargadas, como los gases, y las moléculas polares, como el agua.
El gradiente de concentración impulsa el transporte pasivo, moviendo las moléculas de una región de
alta concentración a una de baja concentración.
Las proteínas de transporte facilitan el paso de moléculas polares o cargadas a través de la membrana
plasmática, permitiendo su movimiento a favor del gradiente de concentración
La difusión facilitada tiene una velocidad proporcional a la concentración de una sustancia, es decir,
que no posee un limite y entre más concentración haya mayor será su velocidad.
a) Verdadero
b) Falso
9. De acuerdo con el enunciado indique si es verdadero o falso según corresponda
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo que va de un lugar con mayor concentración de
solutos o con menor concentración de solutos.
a) Verdadero
b) Falso
10. Mencione los factores que influyen en la velocidad de difusión
• Concentración
• Cargas eléctricas
• Presión
11. ¿Cuál es la propiedad a la que pertenece la Presión Osmótica?
Si una célula se deja en una solución hipertónica durante mucho tiempo, el agua tenderá a salir de la
célula hacia la solución circundante, provocando que la célula se deshidrate y se encoja en un proceso
conocido como crenación
a) Verdadero
b) Falso
14. De acuerdo con el enunciado indique si es verdadero o falso según corresponda
La salida del Sodio (Na+) de la célula, hace con que el líquido extracelular tenga un mayor potencial
eléctrico positivo. Eso atraerá los iones negativos (Cloro, etc.) para fuera de la célula. Con más Na+ y Cl
- fuera de la célula, el agua saldrá de dentro de la célula, por ósmosis, evitando el entumecimiento
arriba de lo normal.
a) VERDADERO
b) FALSO
15. Complete el siguiente enunciado
En el _________ también actúan proteínas de membrana, pero estas requieren energía en forma de ATP,
para transportar las moléculas al otro lado de la membrana.
R: C
2. ¿Qué fase del potencial de acción neuronal se caracteriza por la entrada masiva de iones de
sodio?
a) Fase de repolarización
b) Fase de hiperpolarización
c) Fase de despolarización
R: C
3. ¿Qué papel desempeña la mielina en la conducción del potencial de acción?
a) Acelera la velocidad de conducción
a) Es el potencial eléctrico que se desarrolla a través de la membrana celular cuando está en reposo.
b) Es el potencial eléctrico que se desarrolla solo en las neuronas.
c) Es el potencial eléctrico que se desarrolla solo en las células musculares.
d) Es el potencial eléctrico que se desarrolla solo en las células epiteliales.
Respuesta: a)
5. ¿Qué tipo de canales iónicos son responsables principalmente de mantener el potencial de
membrana en reposo?
a) Canales de sodio (Na+).
b) Canales de potasio (K+).
Respuesta: a)
7. ¿En qué momento empieza a abrirse la compuerta de activación del sodio?
a) Cuando el potencial de membrana se hace menos negativo (-90 a +35 mV).
b) Cuando la membrana está en reposo (-90mV).
9. ¿En qué estado se encuentran las compuertas de los canales sodio y potasio cuando la
membrana se repolariza?
a) La compuerta de inactivación del sodio se cierra, y la compuerta de activación del potasio se abre.
b) La compuerta de activación del sodio se abre y la compuerta de inactivación del potasio se cierra.
a) Contracción muscular
b) Regulación del pH intracelular
c) Transporte de sustancias
d) Transmisión de señales nerviosas
Respuestas: b)
13. ¿Qué método se utiliza para medir el potencial de membrana de células individuales con alta
precisión?
a) Electrocardiograma (ECG).
b) Electroencefalografía (EEG).
c) Patch clamp.
respuesta: c).
14. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial del método patch clamp?
a) Microscopio óptico.
b) Amplificador de parche.
d) Sondas de voltaje.
Respuesta: a).
15. ¿Qué tipo de información proporciona el método patch clamp sobre la cinética de los canales
iónicos en la membrana celular?
(b) La cantidad de iones que fluyen a través de los canales iónicos a lo largo del tiempo.
Respuesta: b).
Grupo 4:
PREGUNTAS - GRUPO 3
1. ¿Cuáles son los otros dos tipos de iones mencionados en clase (además del Na+ y K+) que
de sodio y potasio.
a. Una fase de repolarización rápida después del pico del potencial de acción.
c. Una fase de despolarización mantenida que prolonga la duración del potencial de acción.
d. Una fase de pausa en la actividad eléctrica de la célula después del potencial de acción.
5. ¿Cuál es el efecto de la veratridina en las fibras nerviosas grandes y las fibras musculares
esqueléticas?
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.
b. Un potencial de acción viaja a todas las direcciones alejándose del estímulo, pero una membrana
c. No se producirá un potencial se hasta que el aumento inicial del potencial de membrana sea lo
10. Una con una línea según corresponda la clasificación de los estímulos:
GRUPO 5
1. Escriba según corresponda V o F a los siguientes enunciados:
Las fibras nerviosas eferentes transmiten información desde el sistema nervioso central hacia los
músculos y las glándulas (V)
Las fibras nerviosas eferentes se dividen en fibras somáticas y autónomas. (V)
2. Seleccione la respuesta correcta:
¿Cuál de las siguientes opciones es una función de las fibras nerviosas eferentes?
A) Transmitir señales sensoriales al cerebro
B) Controlar la contracción de los músculos esqueléticos
C) Conectar neuronas en el cerebro
D) Transportar hormonas a través del cuerpo
Escoja lo correcto
La acetilcolina
a) Molecula inorgánica encargado del potencial de acción
b) Es liberada mediante endocitosis
c) Formado por Colina y Citrato
d) Acetiltransferasa lo cataliza y se obtiene Acetato y Colina
e) Ninguna
Respuesta: E
El calcio
a)Ingresa al axón terminal mediante ósmosis.
b)Actúa directamente en la sinapsina
c)Traspasa la membrana neuronal mediante canales de Ca+ activados por voltaje.
d)Activa las proteínas integrales de sodio mediante potencial de acción en las
terminaciones nerviosas.
e) Ninguna.
Respuesta: C
La sinapsina
a) Proteina que mantiene la vesícula con acetilcolina en el citoesqueleto de las
terminaciones nerviosas
b) La calmodulina ayuda a que se mantenga activo
c) Vesicula con Acetilcolinas son independientes a ella.
d) Ninguna.
Respuesta: A
Los receptores de acetilcolina
a) Se encuentran en lo profundo de la cresta muscular
b) Son receptores Nicotinicos tipo 3
c) Reciben la acetilcolina para que ingrese Na- a la membrana muscular
d) Ninguna
Respuesta: D
1.- SUBRAYE V o F EN LAS SIGUIENTES OPCIONES
a) Las fibras del músculo esquelético están compuestas por una serie de estructuras más pequeñas
llamadas miofibrillas (V)
b) Los filamentos de actina son delgados y están dispuestos en bandas oscuras. (F)
c) Las fibras del músculo esquelético tienen la función de generar fuerza para la contracción muscular.
(V)
d) La unión neuromuscular (UNM) es una sinapsis química. (F)
2.- COLOQUE EL LITERAL SEGÚN CORRESPONDA
a) Componentes de la UNM.
b) Función de la UNM
c) Viaje de la señal nerviosa.
d) Función de la mielina.
e) Estructura de la fibra nerviosa mielinizada.
A Receptores de ACh, Vesículas sinápticas, Hendidura sináptica, Placa motora terminal, Axón
terminal
D Aislar el axón y permitir que los impulsos nerviosos se transmitan a una gran velocidad
a) El mecanismo de acción de los fármacos que inhiben la unión neuromuscular es bloquear los
receptores de ___ACETILCOLINA_____ en la placa motora.
b) Los fármacos que inhiben la unión neuromuscular se utilizan en procedimientos quirúrgicos para
inducir ___RELAJACION_____ muscular.
c) Uno de los efectos secundarios más comunes de estos fármacos es la ____PARALISIS____ muscular.
2. Relacionar según corresponda
GRUPO 6
1. ¿Cuál es la principal causa de la miastenia gravis?
A. Infecciones virales
B. Atrofia muscular
C. Ataque autoinmune a receptores de acetilcolina
D. Desgaste de las articulaciones
• ¿Qué porcentaje de personas con miastenia grave también presentan anomalías del timo?
A. Aproximadamente 30%
B. Alrededor del 50%
C. Cerca del 70%
D. Menos del 10%
• ¿Cuál es el síntoma inicial más común de la miastenia gravis relacionado con los músculos
oculares?
A. Diplopía
B. Dolor de cabeza
C. Mareos
D. Dolor abdominal
• ¿Cuál es el principal método diagnóstico utilizado para confirmar la miastenia gravis?
A. Radiografía de tórax
B. Resonancia magnética cerebral
C. Prueba de anticuerpos receptores de acetilcolina
D. Análisis de sangre para niveles de potasio
• ¿Qué causa principal se desconoce en el desarrollo de la fibromialgia?
A. Trauma físico
B. Infecciones virales o bacterianas
C. Cambios en el clima
D. Exceso de ejercicio
• ¿Cuál es el síntoma característico de la fibromialgia?
A. Rigidez articular
B. Sensibilidad exagerada en puntos específicos
C. Pérdida de masa muscular
D. Fatiga extrema después del ejercicio
• ¿Qué proceso se produce en los músculos cuando no se usan durante períodos
prolongados?
A. Hipertrofia muscular
B. Atrofia muscular
C. Inflamación crónica
D. Desmineralización ósea.
• ¿Qué son los neuromoduladores?
A. Sustancias que acumulan y liberan neurotransmisores.
B. Sustancias endógenas que alteran la comunicación entre nervios
C. Hormonas producidas por las glándulas pituitarias.
• ¿Cuál de las siguientes sustancias es un neuromodulador que actúa como vasodilatador?
A. Endorfinas
B. Encefalinas
C. Óxido nítrico
• ¿Qué papel desempeñan las encefalinas en el cuerpo humano?
A. Modulan la síntesis de neurotransmisores
B. Actúan como analgésicos naturales
C. Mejoran la transducción del receptor
• Explique la función de las endorfinas en el cuerpo humano y cómo pueden influir en el tejido
muscular.
Las endorfinas son neuromoduladores que generan sensaciones de bienestar, reducen el dolor
y contribuyen a la euforia durante el ejercicio físico, beneficiando el tejido muscular.
• ¿Cuál es el papel del óxido nítrico en el tejido muscular durante el ejercicio físico?
Pregunta 2:
¿Qué enzima se activa mediante la unión del calcio a la calmodulina durante la excitación
del músculo liso?
a) Cinasa de la cadena ligera de miosina (MLCK)
b) ATPasa de calcio
c) Adenilato ciclasa
Respuesta: a) Cinasa de la cadena ligera de miosina (MLCK)
Pregunta 3:
¿Cuál de los siguientes eventos desencadena la formación de puentes cruzados entre la
miosina y la actina durante la contracción del músculo liso?
a) Fosforilación de la actina
b) Desfosforilación de la miosina
c) Fosforilación de la miosina
Respuesta: c) Fosforilación de la miosina
Pregunta 4:
¿Qué sistema nervioso está asociado con la liberación de noradrenalina para estimular la
contracción del músculo liso?
a) Sistema nervioso simpático
b) Sistema nervioso parasimpático
c) Sistema nervioso somático
Respuesta: a) Sistema nervioso simpático
Pregunta 5:
¿Cuál de los siguientes factores es esencial para mantener la contracción prolongada del
músculo liso?
a) Alta concentración de calcio extracelular
b) Activación de la acetilcolina
c) Ciclo continuo de fosforilación y desfosforilación de la miosina
Respuesta: c) Ciclo continuo de fosforilación y desfosforilación de la miosina
Pregunta 6:
¿Qué hormona se libera durante el parto para estimular la contracción del músculo liso del
útero?
a) Oxitocina
b) Adrenalina
c) Insulina
Respuesta: a) Oxitocina
¿Cuál es uno de los principales responsables del potencial de acción en el músculo liso?
a) Acetilcolina y Noradrenalina
b) Magnesio (Mg)
c) Calcio (Ca++)
d) Potasio (K+)
¿Qué sustancia se almacena en el retículo sarcoplásmico y es necesaria para la contracción
del músculo liso?
a) Acetilcolina
b) Noradrenalina
c) Calcio (Ca++)
d) Potasio (K+)
¿Qué ocurre cuando el músculo liso se distiende lo suficiente?
a) Se produce una hiperpolarización de la membrana.
b) Se generan potenciales de acción espontáneos.
c) Se inhibe la liberación de neurotransmisores.
d) Se abren canales de potasio (K+).
¿Qué hormona afecta a la contracción del músculo liso ?
a) Insulina
b) Noradrenalina
c) Testosterona
d) Estrógeno
¿Qué efecto tienen los receptores hormonales en la membrana celular durante la excitación
del músculo liso?
a) Abren canales de sodio (Na+) y potasio (K+).
b) Cierran canales de calcio (Ca++) y abren canales de potasio (K+).
c) Cierran canales de sodio (Na+) y calcio (Ca++).
d) Abren canales de calcio (Ca++) y cierran canales de potasio (K+).
¿Cuál es el rango aproximado del potencial de membrana del músculo liso?
a) -30 a -40 mV
b) -50 a -60 mV
c) -70 a -80 mV
d) -90 a -100 mV
¿Qué tipo de células lisas son capaces de producir potenciales de acción de manera
autónoma?
a) Células con uniones neuromusculares.
b) Células con varicosidades.
c) Células autoexcitadoras.
d) Células con potenciales de onda lenta.
Pregunta 1
¿Cuál de las siguientes proteínas está comúnmente implicada en la regulación del crecimiento de los leiomiomas? A)
Hemoglobina B) Insulina C) MED12 D) Oxitocina
Pregunta 2
¿Qué efecto tiene un leiomioma uretral en la dinámica del tracto urinario? A) Aumento de la capacidad vesical B)
Disminución de la resistencia al flujo urinario C) Obstrucción y aumento de la resistencia al flujo urinario D) Aumento de la
producción de orina
Pregunta 3
En el contexto de un leiomioma uretral, ¿qué neurotransmisor podría verse afectado en su funcionalidad por la presencia
del tumor? A) Serotonina B) Dopamina C) GABA D) Acetilcolina
Pregunta 4
¿Qué tipo de respuesta podría desencadenarse en el músculo detrusor de la vejiga debido a la obstrucción causada por un
leiomioma uretral? A) Atrofia del músculo detrusor B) Hipertrofia del músculo detrusor C) Disminución del tono muscular D)
Parálisis del músculo detrusor
Pregunta 5
¿Qué tipo de alteración genética se ha asociado con la formación de leiomiomas, incluyendo los uretrales? A) Aumento en
la expresión del gen p53 B) Mutaciones en el gen de la fumarato hidratasa (FH) C) Deleción en el gen Rb D) Amplificación del
gen HER2
Pregunta 6
¿Cuál de los siguientes síntomas es menos probable que esté asociado con un leiomioma uretral debido a su efecto
obstructivo? A) Urgencia urinaria B) Incontinencia C) Dolor pélvico D) Poliuria
Pregunta 7
¿Qué técnica de imagen es fundamental para confirmar la presencia y localización de un leiomioma en la uretra prostática?
A) Ecografía abdominal B) Radiografía de tórax C) Resonancia magnética nuclear D) Tomografía computarizada del
abdomen
GRUPO 1
1. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de los eritrocitos?
a) Carecen de núcleo
b) Contienen hemoglobina
Respuesta correcta: e)
a) 5-10%
b) 10-12%
c) 12-14%
d) 13-14%
e) 15-20%
Respuesta correcta: d)
Respuesta correcta: d)
GRUPO 2
1. ¿Cuál es la función principal de los macrófagos en el Sistema
Reticuloendotelial?
a) Producción de anticuerpos
b) Eliminación de células cancerosas
c) Fagocitosis y eliminación de patógenos
d) Regulación del pH sanguíneo
2. ¿Qué células son los precursores principales de los macrófagos en el Sistema
Reticuloendotelial?
a) Eosinófilos
b) Basófilos
c) Monocitos
d) Mastocitos
a) Combatir bacterias
b) Combatir virus
c) Combatir parásitos