Cuadernillo de Seminarios y Prácticas de Fisiología General
Cuadernillo de Seminarios y Prácticas de Fisiología General
Cuadernillo de Seminarios y Prácticas de Fisiología General
TEMA 1
Al ser el agua una molécula pequeña polar no cargada, puede traspasar la membrana
por difusión simple o difusión facilitada gracias a las acuaporinas.
b) Los gases son de las pocas sustancias que atraviesan la membrana por difusión en la
bicapa lipídica de la membrana. Verdadero
Los gases pueden ser moléculas hidrofóbicas / liposolubles (CO2, N2) o pequeñas
moléculas polares poco cargadas (CO2), las dos atraviesan la membrana por difusión.
No siempre los canales iónicos están abiertos por lo que cuando están cerrados son
impermeables a estos iones. Puede haber un estímulo también que los abra.
h) Para que se produzca la exocitosis se necesita un aumento del ión Ca+2 dentro de la
célula. Verdadero
Estos iones de Ca+2 permiten que la vesícula y la membrana se unan y la vesícula pase
a formar parte de la membrana produciendo la secreción.
Problema 1
Una solución proteica 250 Mm esta rodeada por una membrana permeable al agua y
totalmente impermeable a las proteínas (Fig. 1). Su volumen es de 1 nl. La “célula” se
coloca en distintos medios extracelulares (A, B, C y D) que contienen distintas
concentraciones de solutos a los que la membrana es impermeable (sacarosa) o
permeable (urea). Calcule el volumen y la composición del medio intracelular cuando
se alcanza el equilibrio osmótico entre ambos compartimentos.
En el medio D, la urea puede entrar y salir y la sacarosa no puede entrar, por lo que la
ecuación será:
c) La repolarización del potencial de acción se debe a que se cierran todos los canales
voltaje-dependientes activados durante la fase de despolarización. Falso
No todos se cierran ya que sí que se abren los canales de potasio. Los de sodio se
cierran.
La concentración del sodio es la que marca el tope (máximo) del potencial de acción,
cosa que no hace la concentración de potasio. Si disminuye, claramente el potencial de
acción disminuirá.
2. Indique dos razones por las que dos células pueden tener distintos potenciales de
membrana en reposo.
ENa+ = 69 (Flujo AB) EK+= -89 (Flujo BA) ECl-= -73 (Flujo BA) Em = -82
Los potenciales post-sinápticos, tienen las mismas cualidades que los potenciales lentos,
no tienen umbral. Solo tienen función de ayudar o alejar del umbral.
Si tenemos en cuenta que los neurotransmisores, también pueden cerrar los canales es
falso pero verdadero ya que la entrada del ión se lo que hace que varíe entre PEPS y
PIPS.
d) Si una neurona posee un ECl = -90 mV la activación de una sinapsis que abre canales
de cloro no produce cambio en su potencial de membrana y por tanto no modifica su
excitabilidad neuronal. Verdadero
Problema SINAPSIS
ECl- = -78 mV. Es inhibitoria ya que aleja del potencial de membrana. Hay mayor
diferencia que con -75.
Em= 22-75 = -53 mV. En este caso al recibir un estímulo de 22 mV, se acerca al umbral,
por lo que es excitatoria.
c) Ahora retiramos el bloqueo de los receptores GABA y le llegan el mismo grupo de
sinapsis del caso b) además de una sinapsis por la neurona GAGAergíca.
No llega al umbral (-55) pero si que se acerca, así que es excitatorio. Como la b)
superaba el umbral muy poco y el a) es inhibitorio, por lo que no llega al umbral.
ECl- = -69 mV Em= 22-69= -47 mV, llega al umbral por lo que es excitatorio. Cuando
ya hay un inhibitorio no se puede pasar el umbral un PEPS no se puede sumar a un PIPS.
1. la falta de ATP hace que se detengan el ciclo de los puentes cruzados con las cadenas
de actina y miosina acopladas. Verdadero
3. Para realizar un movimiento se activan todas las unidades motoras del músculo
implicado y según sea necesario se libera más o menos calcio del retículo sarcoplásmico
para producir más o menos fuerza. Falso
No se activan todas las unidades motoras siempre, ya que esto se da con movimientos
muy precisos y el calcio siempre se libera en su máximo independientemente del
esfuerzo. Aunque en el liso el calcio sí que es un factor en la generación de fuerza.
El calcio sale (liberalización) no entra lo que produce que se lleve a cabo el ciclo de los
puentes cruzados.
2. el músculo esquelético está formado por músculo estriado al igual que el cardiaco, en
cambio el liso está formado por no estriado.
3. El músculo esquelético está compuesto al igual que el cardiaco por las proteínas
troponina y tropomiosina. El liso está compuesto por miosina-quinasa.
5. El músculo esquelético tiene un control voluntario mientras que los otros son
involuntarios.
Problema 1
· Problemas en los canales de calcio que produzcan el déficit de este por lo que no se
pueden realizar los movimientos.
c) Los fármacos más eficaces en el tratamiento de la miastenia grave son los inhibidores
de la enzima acetilcolinesterasa (AChE). Explica porqué las drogas pueden mejorar los
síntomas de la enfermedad.
Porque van a destruir o inhibir los anticuerpos frente al (AChR), pudiéndose volver a
producir las sinapsis y los potenciales de acción. Esto produce que todos los receptores
se estimulen aumentando la cantidad de acetilcolina.
Problema 2
Las pechugas de pollo se componen de “carne blanca” y las alas de pollo de “carne
oscura”. En las aves migratorias ambos grupos musculares son de carne oscura.
Sabiendo que las pechugas de las dos especies se usan en el vuelo ¿Cómo explicaría la
diferencia de color de la carne (músculos)? ¿Cómo se adaptan a sus funciones
particulares?
La carne oscura en los animales se debe a que con los años aumenta la cantidad de
hemoglobina y también se debe a que como en este caso son las partes que ejercitan
(las alas). La carne blanca (fibras rápidas) es aquella que se consume y suele ser de las
partes que menos ha ejercitado el animal. La carne blanca ha necesitado menos sangre
ya que ha llevado a cabo menos esfuerzos, en cambio la oscura sí que ha utilizado
mucha ya que sí que ha realizado trabajo (Fibras lentas).