Shuar 2°bgu
Shuar 2°bgu
Shuar 2°bgu
í ifWT*e t>Escunw*-»»
/•KlDtTvl*
W aráwarat
unuímiaitiarum!
II CICLO
■ «.
ESCUELAS RADIOFÓNICAS SHUAR
-------- II EDICIÓN -------
4 Federación Shuar — Sucúa — 1979
/
I
SHUARA, ANTUKTA !
- 3 -
WARÁWARAT
UNUÍMIAITIARUM 1
c •
, cfNTSO DE SOUO»MC*D
aNDTN»
E ste texto se p ublica con la colaboración del M I N I S
T E R IO D E E D U C A C IO N P U B L IC A del Ecuador, que
cubre los gastos de im presión de la 2» edición con el
fondo establecido por el D ecreto 1160 del año 1976.
Texto de las lecturas shuar:
BOSCO I. A T A M A I N T '
PEDRO L. K U N K U M A S
J O S É S. S H A R U P '
L U IS A. KUJA N U R IN K I A S
E L IS A N U R IN K I A S
S IL V E R IO J. S A A N T
PEDRO C . P IR U C H
F E L IP E M A R T IN E Z W A JAI
Profesores telemaestros
de las
Escuelas Radiofónicas Shuar
Secretarias de redacción:
IN É S M . JEM PÉK A T
N IL D E S. U J Ú K A M
Revisión estilística:
GALO P IC H A M
PEDRO L. K UN KU M A S
del equipo de Supervisión
EE. RR. Shuar
Es una producción de la
U N ID A D DE RECURSOS D ID Á C T IC O S
y de la
U N I D A D P E D A G Ó G IC A
de las EE. RR. Shuar
II EDICIÓN
F E D E R A C IÓ N SHUAR ** SUCUA ** 1 .9 7 9
Este es el tercer texto graduado de lectura, orientación a la expresión oral y
redacción, que ofrecemos en la serie SHUARA, ANTUKTA a los alumnos de las
Escuelas Radiofónicas Shuar.
“ WARÁ—WARAT UNUÍMIAITIARUM” (“ Vengan a aprender en la alegría” )
ha sido estudiado y realizado para la aplicación del método bicultural en las Escuelas
de los Centros Shuar de las Provincias Orientales de nuestro País. Supone la apli
cación constante de este método y el ejercicio continuo de los alumnos en shuar y
en castellano por igual, en forma sucesiva y correlacionada. Parte de la observación
del ambiente inmediato y familiar a los niños shuar, fundiendo la reflexión sobre
una tradición autóctona interesantísima (que es patrimonio integrante de la cultura
ecuatoriana) con la consideración de la situación actual del pueblo shuar en el
Ecuador y sus proyecciones futuras como coartífice del desarrollo de la Patria. Con
esta finalidad de integración activa y responsable en una ecuatorianidad creadora y
respetuosa de las características de cada grupo, el texto pasa a valorizar aspectos
quizá desconocidos, y sin embargo muy fecundos, del acervo cultural shuar en fun
ción de una presencia dinámica en el Ecuador de hoy, que aparece con sus institu
ciones políticas y administrativas regulando y promoviendo la actividad humana en
el suelo patrio, desde el San Juan y el Putumayo hasta el Macará, desde el Pacífico
hasta la llanura amazónica. En este cuadro adquiere todo el relieve la actual orga -
nización socioeconómica de los Shuar en Federación, aprobada por el Estado y diri
gida a la inserción consciente del pueblo en el movimiento de desarrollo de la Re
gión Oriental, aportando los valores espirituales y las energías vírgenes del aborigen
amazónico como elemento de primer orden en la creación de un Oriente nuevo.
Algo más, entonces, que un simple texto de lectura “ no—comprometida” , en
contrarán en estas páginas nuestros niños. Guiados como de la mano a descubrir la
realidad entera de su mundo cercano en el marco más amplio de un Ecuador que crece,
estimulados continuamente a la observación y a la creación, confiamos que Pegarán
más preparados, un día, a colaborar con los hermanos de otras regiones y provincias,
evitando al menos en parte los traumas y las fugas que sufr’ó la generación shuar ante
rior y que todavía sufren los nativos indoamericanos en tantas partes del Continente.
NOTA — El contenido de este fascículo No. 3 abarca lecturas graduadas que am
plían los argumentos del No. 2 sobre todo en el marco de la Asociación shuar y de la
Provincia, según la primera parte de los objetivos pedagógicos del II ciclo primario de
las EE. RR., en correlación con los objetivos más generales de la Escuela ecuatoriana.
Las lecturas, casi en su totalidad, han sido ya experimentadas en texto provisio
nal mimeografiado, durante dos años, en 100 escuelas; pero esperan todavía las justas
observaciones de la crítica competente, para que podamos llegar con la 2a . edición
a un texto aún mejor.
Las pequeñas divergencias entre lectura y lectura cuanto al texto shuar, siempre
que no fueran contra las reglas de la ortografía se han respetado, para conservar el es
tilo propio de cada autor. Se entiende por lo tanto que esas distintas grafías son todas
legítimas: pues no implican una no—simbolización de fonemas esenciales, sino depen
den sólo
..de un más marcado apoyo de la voz (unt y uunt, tú y tüu...),
..o de una doble posibilidad de interpretar una consonante velar —como fone
ma o como secuencia— (aintsan y aintsanke : no aintsan. que supondría N alveolar
donde en realidad ésta es velar),
..o de la indicación o menos de la palatización de una consonante en presencia
de I (uchíjai y uchíjiai).
Todo esto no afecta la corrección del texto.
5
Octubre
IT IU R A K P E N K E R A A T A IN T
Sol de Oriente,
sangre ardiente,.
¡ de la Costa mar de tul
Banderita,
pequeñita,
, .• -
ípor que tanto te amo a ti r
Porque encierras
de mis tierras
la armonía en que nací...
TRICOLOR
Yunkumá, kapaku, kinkia!
Menaintiú ukújtium,
Etsa wataintme,
wari numpentme,
Tunkínmaya yuránkim entsa...
Uchich
nankichi,
urúkámtaink imiá anéajam?
Winia nunkar
wi akíniamu
ame achíakkumin.
Arántutsuk,
yakínig Yusa,
enentairun amastaj tajai,
Ataksha
unuímiatainiam! 11
‘Yo... tú... nuestra fam ilia
—¡Angel! ¿Como se llama tu abuelo?—
—Y ¿el tuyo, María?—
—No te lo digo, Tú primero, dime
como se llama el papá de tu papá.—
—No quiero.—
-—¿Por qué?—
—Porque me da vergüenza.—
—No debe darnos vergüenza decir los
nombres de nuestros mayores. Ellos nos
han dado a papá y a mamá.—
—Hablas bien. Mi abuelo es Ampush...
En castellano significa Lechuza. Por eso,
mi papá se llama Luis Ampush: por
que es hijo de Ampush Porque es de la familia de Ampush.—
—Mi abuelo, en nbio, se llamaba Etsa. Ha muerto desde hace
mucho tiempo.—
—¡Qué lindo, el nombre del Sol! Por eso no te da vergüenza, ser
pieta de Etsa...—
—No, no... Si mi abuelo se llamara Kuchikuish, es decir Oreja-
de—Chancho, lo amaría igualmente y pronunciaría su nombre con todo
el respeto. Porque es el papá de mi papá.—
—¿Qué nombre tiene tu papá?—
—Antonio Etsa: porque es hijo de Etsa; porque es de la familia
de Etsa. Ese se casó con Yúsatin, mi abuela. Pero, si papá se llama
ra Antonio Kuchikuish, igualmente yo estaría contenta de ser María
Kuchikuish. Yo amo a mi papá.—
—Por suerte, te llamas María Mamáis, Etsa,... Y tu otra abuela,
¿quién es?—
—También mi otra abuela es muerta. Se llamaba Tsunkinua. Se
casó con Mashínkiash... Por eso mi mamá se llama Felicia Mashínkiash
Tsunkinua.—
—Entonces, tu nombre completo es.... —
—María Mamáis... Etsa, Mashínkiash.—
—Claro. Etsa fue tu abuelo paterno, Mashínkiash tu abuelo ma-
12
Wi... ame... ií shuar
—Ánjera! Yait, ame apáchrumsha?—
—Áminiusha, Mariyá?—
—Wikia tichattajme. Ámea ámea,
turuttia: yait, ame apa aparisha?—
—Atsá, tíchattajai.—
—Urúkamtia?—
—Natsámajai...—
—Natsárchatniuiti, ii apachrí naari
títinkia. Ninchuk ii aparín, ii nuku-
rín amasu áiniaj'?—
—Ee, pénker chichaame... Winia
apáchruka Ampushaiti. Turna asám-
tai, winia aparka Ruis Ampushaiti, Ampusha uchirí asa, Ampusha shuari
asa.—
—Winia apáchruka Etsaiti: tumasha, yaunchu jákaiti...—
—INiusha tí penkeraiti, ame apachrumi naarinkia! Tsawai—nantu
naari asa! Turna asa'mtai natsárchamniaitme, Etsa tiranki asám...—
—Atsá! Winia apachur, Kuchikuish naartiniaitkuisha, —juka kuchi
kuishí tamaiti...— áintsanak wikia. tuke winia apáchrunka wakerimniaitjai,
winia aparu aparí asámtai.—
—Ame apá naarisha yait?—
—Antun' Etsa,... Etsa uchirí asa, Etsa shuari asa. Etsa nuarínkia
Yúsatniuiti, winia nukuchur. Turna, winia apar Antun' Kuchikuish ainti..
tumaitkuisha wikia tuke winia apárnaka wakerimniaitjai: winia apar
asa'mtai, kajerkashtiniaitjai.—
—Ame, Mari Mamais Etsa naartiniaitme... Turna chikich nukuch-
rumsha, yait?—
—Winia nukúchruka jákaiti: Tsunkinuayayi. Mashínkiash nuatka-
muyayi... Turna asámtai, winia nukurka Jirisia Mashínkiash Tsunkinua-
yiti.—
—Tuma asámtai, ámeka Mari Mamais, Etsa, Mashínkiashchashitiam?—
- E e .. . -
—Nuikia, Etsauyayi ame apachrumka, ame apa aparí... Turna,
13
terno. Por eso llevas sus nombres como apellidos (o nombres de fami
lia), despue's de tus nombres propios: María Mamáis.—
Yo en cambio debo llamarme así: Angel Kayap... Ampush, Sérékam.
Porque mi abuelo paterno fue Ampush, casado con Nunkuich, y mi
abuelo materno fue Sérékam, casado con Nusirik.—
—Amemos, obedezcamos, respetemos siempre a nuestros papas y a-
buelos.—
El C entro d o n d e vivim os
Ángel y María viven en dos casitas con sus papas y hermanos.
Angel tiene cinco hermanos y hermanas: Luis Úshap, Marcela Nupírat,
Carlos Pítiur, Lorenzo Taki y Ánent.
Los hermanos de María son tres: Pepe Kaikiat, Simón Waump .y
Tséntsak. Sus hermanas son tanbién tres: Suwa, Alicia Anís, Pepina
Wanit’. Unos tienen dos nombres, otros uno solo.
Todos tienen dos apellidos, el del papá y el de la mamá de María:
porque son hermanos y hermanas propios de María.
También viven dos de sus abuelos.
No muy lejos de las casas de Luis Ampush y de Antonio Etsa es
tán otras casas. Unas se encuentran en la selva, con lindas huertas,
otras están circundadas de potreros, y unas tres surgen a orillas del río
Shíram. Por eso los pobladores de allá dicen: “ Yo soy del Centro
Shíram Entsa” .
Shíram Entsa es un Centro Shuar.
14
ame nuku aparinkia, Mashinkiash; turna asámtai, ámeka nuna tiránki-
yaitme. Turna, ame nekás naarmeka, Mari Mamáis, Etsa, Mashinkiash,
naartiniaitme.
Ii i r ú n t r a r pujamu
Anjer, Mari, jimiará jeanam pujuiniawai: ni aparíjai, umaichirijai,
irúnar matsatainiawai.
Í5
En los mapas del Ecuador, los Centros Shuar y los Anejos de colo
nos se llaman c a s e r í o s .
Angel quiere conocer a los jefes del Centro. He allí que ha encon
trado al Síndico.
—Ángel, di a papá que lo esperamos mañana: habrá reunión.—
Así habla Edmundo Katan’, el síndico de Shíram Entsa. Es padre
de muchos niños, y quiere a las pérsonas como a sus propios hermanos
e hijos.
Ángel no se olvidará de decir a papá que el síndico lo ha convocado
a reunión. Luis Ampush es el secretario del Centro y llevará un cuader
no para escribir de qué conversarán.
Estará también Amador Antun’, vice—síndico, que apoya a Katan’
en su trabajo. Pablo Wampútsar guarda el dinero que los shuar dan
para hacer trabajos y comprar herramientas: es el tesorero. También
hay dos “ vocales” : Esteban Ankuash es el que anuncia la Palabra de
Dios, y es el verdadero jefe de las almas de todos. Hugo Nantip’ se en
carga de la cooperativa y del deporte.
Shíram Entsa es un lindo Centro, y sus Autoridades son hombres
responsables.
NANTU NAYANTUMA,
NUNKA UUNT
—Yáatsuk imiá shiram aara!... Ka-
shi nantunam yantsa yujajum jaunia
núniniawa!...—
—Warí imiá kiaraisha amechiksha
aní pujuram?—
Anjer, waaká iya—iyakua pimpiki
ayámuk, nii yachi Ushpa pinkiuirin
umpuastaj tusa nekápkamuk pujan,
kampuntniunmani awakshim untsuka-
rai, Anjerka purushnar wari wajátakni.
—Tsaj, awakachjamek? Wiitjai, Pan-
17
en seguida más sereno. Si, ha sido Pancho Awananch, su maestro.
Desde cuando se han reanudado las clases en la escuela radiofónica,
Pancho es teleauxiliar, maestro bilingüe, en el tercer grado. El anima las
clases, _y Angel le quiere mucho a Pancho, .porque es alegre y no hace
pesar la disciplina.
—Pancho, ¿la ves alia arriba, la Luna? Creo que ya está llena.—
^No exactamente, K. ,ap. Casi está llena. Pero deberemos esperar
iavía un día o dos antes-queda veamos toda.—
—¿Por que la luna difunde una luz tan blanca?—
—Ya lo decíamos en la clase. No es luz propia: refleja la del Sol.—
—Y la Tierra donde vivimos, ¿también' refleja la luz del Sol?—
-Ciertamente. Si estuvieras volando muy lejos, la verías resplandecer
como una Luna grande, grande...—
a —La Luna ¿se mueve?—
i
' —En treinta días ya ha dado la vuelta a la Tierra y poco mas. La
Luirá es un s a t é l i t e de -la Tierra.—'
—En cambio, la Tierra queda firme...—
'-No, la Tierra también da vueltas: alrededor de sí misma, cada
veinticuatro horas, y alrededor del Sol en un año.
La Tierra es un p la n e t a , porque da vueltas alrededor del Sol.—
—Y ¡no nos damos cuenta! —
• —Porque damos vueltas con la Tierra misma.—
18
Juinkia, Kayap Awananchjai nakumkata.
chuitjai.—
t Warik ayántar Panchün wainiutakmiayi, turna nuik níjai unuimiaru
asa, shir enentaimsayi.
Shuará tuntuirin ataksha uchi unuiyatan nankamama nuyá, Panchu
jimiará chichamjsi —apach chichamjai, nuyaí shuar chichamjair- uchín
menaintiu uwitin unuímiainiak matsatna aun jintintiawai. Pánchuka
wará—warat jintinkiartin asa'mtai, kajechu asárrftai, Ánjerka shir anen-
táimtawai.
—Panchua, nakása iímsakía¡ Nantu nayántumachaik?—
—Atsá, Kayapa. Nayantumsattak jasai. Kashín, nu kashincha, ne-
kás nayántumashtimpiash?—
—llruksank nántuka imiá púju tsawar ekemniuit?—
- —IJnuiyamajrumna nuí chichakun, "nántuka ninkí keátsurtimiajru-
me,/ /auka etsa sukua aítkiawaif timiajai.—
—Nuinkia, nunka ii pujajnia jusha, nantu kea aintsankeash eketa?—
—Nékasenk tame. Nayáimpinmani yaja nanaki wéakmeka, nantu
keana ainik unt, tí unt wainkiaintme.—
—Nantusha muchitiawash?—
—Nantu muchitiuk, menaintiú nawe tsawantnum nunkán téntatak
amik taawai. Turna asámtai nántuka "nunká yaarí” , tutainti.—
—Nuikia núnkaka muchítsuapi!—
—Atsá, nunkasha muchitniuití; muchitiuk, ni aentsrinink' pépeer
ajak11 chikichkí tsawantin amúawai. Antsu etsa téntatkunka uwí amú-
namunam metek téntatak amúwaiti.
19
—¡ Ah-! —
Angel Kayap y Pancho Awananch vuelven juntos, cantando
E l mundo de n u estro s
—¿ Que pensaban los antiguos shuar
de nuestra Tierra?—
Pancho Awananch, al oír la voz ar
gentina de Suwa, no quiere contestar
le. Ma's bien le pregunta:
—¡ Suwa ! ¿ Por qué te llamas así ?—
—Mamá me dijo que escogió este
nombre mirando el color de mis ojos.-
—Es verdad, Pancho, —interviene
Marcela Nupírat: tiene los ojos oscu
ros como las pepas de la pl :ta de
huir que en idioma shuar se dice
s u w a.—
—Nuestros abuelos cuentan que Achiote y Huito, antes de ser árbo
les, eran dos señoras, —añade Angel Kayap.
—Se escaparon porque su marido las pegaba. Nayap’ , la tijereta,
no quiso ayudarlas..., entonces se transformaron en plantas, —completa
Pancho Awananch.
Los niños esta'n todos atentos.
—Nuestros abuelos contaban muchos ejemplos como este a sus ni
ños, para enseñarles el bien y mantenerlos lejos del mal, —continúa el
maestro. —Ellos sabían que el hombre vive entre dificultades, y pensaban
que los 1WIANCH (muertos que no podían subir al cielo) los molestaban
continuamente.
Los hombres siempre han deseado subir al cielo. Antiguamente lo
pensaban como una gran llanura fértil, habitada por dioses y hombres
felices. De la tierra al cielo se subía por un bejuco. Arriba vivían las
mujeres Atsut, y las Estrellas, hombres que alcanzaron el cielo sin morir.
20
Turna, nunkaka étsan tentatin asamtai, "etsá yaarí'' tutainti.—
—Nunka muchitin ajsha, urúkamtai iikia muchitchaitiaj'?—
—Nunkajai metek muchitin asar', nunka muchitiusha nekashtainti.—
—Ja ja! Chi, tumakait?—
Anjer Kayap, Panchu Awananchjai aujmatsar amik', nampekmaikia
metek waketkiarmiayi.
*
22
Yaunchu aents penker jakaru Nayaimpiniam watainkia kankap né-
takuyayi. Nuni wakar, Atsut nua, aintsan Yaash matsatmanum jeaw ar,
nunkaya shuarsha warau armiayi. Aintsan nayáimpinmaka Ayumpum,
nunkáya shuar maanikiarai tusa iin pujawai tiniu ármiayi.
Arutmaka tunanam pujúsar shuarar waimiamtikin áiniawai. Aint
san, Nunkuisha nunká pujús yurumkan amaaji', aintsan Tsunkisha ent-
sá pujús namakan surámniuitji. Nuyá Etsá, Nantujai, nii keámurijiai nun-
kancha tsaapin wekamsamtai penker pujúwaitji.
Juní ii untri nunkan enentaimtusar, Yusapi iincha tii, penker anen -
ma asa aítkiarmajia tusar tíi penker matsamín áarmiayi.—
Suwaka chichachmiayi. Unuikiartin aújmatas amukmatai. Súwaka
chichachmiayi. Itiurkanak naék neta wainkian nayaimpiniam wákaintiaj
túu enentaimia pujumiayi.
Túu anentataimia pujái, Panchü chicharuk timiayí:—Suwá, Nayáim-
piniam Yuus juramkit takumka, penker ata, áintsamek mashiniu aents
* matsatainia juusha kajertsuk anenakmeka penker Yusnum wetatme. —
23
Noviembre
ITIURAK PENKER A A TA IN T
2. E. shuar chichamjainkia, E apachnumiajai métekchaiti: íiniuka ti epen-
m iaiti. Turna asámtai, shuar chichamjainkia El, IE aarchatniuiti; aya-
tik A l, IA , aartai.
2. Entre dos comas ................. . está una frase o corta oración (inciso) que
podría eliminarse del texto sin que éste perdiera su sentido:
I-os hombres, que son personas inteligentes, se diferencian de los animales.
En lugar de las dos comas podrían usarse los paréntesis ( ............... ), si
se quiere subrayar con más fuerza la separación del inciso.
¿5
N U M E R A C IO N N E K A P M A R T IN
1 chikíchik 11 nawe chikíchik 21 jim iará nawe ch ikíchik 4 0 ain tiu k nawe
2 jím iar 12 nawe jim iar 22 j. n. jim iar 5 0 ewej nawe
3 manaint 13 nawe menaint' 23 j. n. m enaint' 6 0 ujuk nawe
4 aintiuk 14 nawe aintiuk 24 j. n. aintiuk 7 0 tsénken nawe
5 ewej 15 nawe ewej 25. j . n. ewej 8 0 yarush nawe
6 ujuk 16 nawe ujuk 26. j. n. ujuk 9 0 usúmtai nawe
7 tsénken 17 nawe tsénken 27 j. n. tsénken 100 washím
8 yarush 18 nawe yarush 28 j n. yarush
9 usúmtai 19 nawe usúmtai 29 j n. usúmtai
10 nawe ?ü jimiat á nawe 30 m enaintiú nawe 1.000 nupantí
101 washím ch ikíchik 11 1 washím nawe ch ikíchik 130 washím m enaintiú nawe
102 washím jím iar 112 washím nawe jim iar 140 washím antiuk nawe
103 washím menamr 113 washím nawe m enaint' 150 wash ím ewej nawe
104 washím aintm k 114 washím nawe aintiuk 160 washím ujuk nawe
105 washím ewej 115 washím nawo ewej 170 washím tsénken nawe
106 washím ujuk M6 washím nawe ujuk 180 washím yarush nawe
107 washím tsenken 1 1/ . i.h ím nawe tsénken 190 washím usúmtai nawe
108 washím yarush 1í ; washím, nawe yarush 2 0 0 jim iaré washím
109 washím usumíai 1 13 waslnrn nawe usúmtai 3 0 0 m enaintiú washím
110 washím nawe 130 washím jim iará nawe 4 QQ ain tiu k washím
Es un grave error, y debe evitarse por com pleto, el mezclar los idiomas diciendo por ejemplo
"Lúnestin w in ittia ja i" en lugar del correcto "A chu tin w in ittia ja i", o "Enero nantútin p u jú ttaja i" en
lugar de la expresión correcta ''Etsa nantútin pu júttajai"
La giam anea enseña que hay que corregir los vulgarismos, o dicciones piopiasdel vulgo o gente ile
trada, cuino las que ac,abamos de anotar.
JAKARU
Jaka iwiartai nekamek?—
—Jakachiritjai...: turna asan, né-
katsjai.—
- Nusha jeashtakait?—
28
Jaka iwiartainkia, tuke arant najant'ainti.—
—Yamaisha yá puja?—
29
UN PILCHE DE CHICHA FRESCA
Marcos Washíkiat, tambero en el río Namangoza, está de visita.
Trae los saludos de toda la familia, emparentada con la de Edmun
do Katan’.
—¿ Permiso ? Vengo.—
—¡ Ven, entra ! —
—¡Bueno ! —
—¿De dónde vienes ?—
—De mi casa, del río Pañí. ¿ Estas bien ?—
—Sí, y ¿ tú también ? ¿Tu señora ?...—
La conversación, después de los primeros saludos, procede animada.
Katan’, el anciano padre de familia, síndico, respetado por todos, en
Shíram Entsa, ha construido a orillas del río una amplia vivienda de esti
lo tradicional, sumamente acogedora, además de la que tiene en la pla
za, que es de madera con techo de zinc.
El esta' feliz de poder ofrécer a todo visitante comida y chicha, que
30
CHIK1CHIK TSAPA n ijia m a n c h
m i c h á - m ' c h a r in
Markus Washíkiat, Namankúsanam ikiatímin, irástatsa tayi.
Itmuntu Kaianin chicharuk —Wií shuar atumniasha amikmatmar-
me,— titiatsa wakerawai.
—Chai, winiajaü—
—Wayata, wayata...—
—Ayu!—
—Tuya winiam?—
—Panínium pujün, winia jearuiya winiajai... Pénkerak pujám?—
—Ee, p¡;¡iker pujajai; amesha? ame nuwemsha pénkerak pujuma?—
Amikmanaiyar amikiar, chichakí wearmiayi.
Katan1, Shiram Entsa untri, entsá supichik' jeam, tíi penker, nan
kamainiajaisha amikmanaiya pujawai. Tura chikich jeanash, shuar írut-
kamunam, numí—jean jirujai nukurkamun takakeawai. Aintsank tii yu-
rúmkartin asa, irar wekainiancha chichamrak tí waras pujumiayi.
Nuyaka, nuarin chicharuk, —Nuwaru, nijiamchikia atsawa! kitiam-
31
Después ' l e b arn izad as se suelan hacer unos d ib u jo s en la p a rte in tern a
V extern a.
34
AJA NA A U u ri'a i
—Mamaisa! Warik juiktáuu!—
—Ai, winiajai!—
35
Ahora, también, podemos suplicar a Dios que nos dé la comida, así:
Hija de Nunkui yo soy: - ~,í
en mis trabajos estoy,
pensando en lo que pasó:
“ ¡ De nuevo nos visitó !
Muestra piedad al mirar,
Concédenos tu manjar;
ofrece a todos tu don, ¡Pues tú sufriste por mí,
mírame con compasión... aún sufriré yo por ti !”
Yaupí, ____________________________________________________
parroquia
._____ civil ______ .___________
El Centro shuar Sluram Entsa esta’ de fiesta.. Ha nacido el noveno
hijo del vice—síndico, Amador Antun’. A decir la verdad, la fiesta estu
vo a punto de volverse dut j porque, al día y medio de nacido,el mi-
i. __ulo Piúnchak estuvo en t anee de muerte. Esteban Ánkuash, anun
ciador de la Palabra de Dios, llamado por los papás, lo aceptó en la fa
milia de Dios c¡on el Bautismo: “ Piúnchak, yo te bautizo en el nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” . La mamá, enferma, lo tenía
a su lado en la cama y el papá ayudaba a Ankuash, que le virtió el agua
sobre la cabecita, mientras todos los cristianos de Shíram Entsa oraban
a Dios con ellos.
36
Aintsan yamaisha, ¡i shuarti matsatajnia auncha pénker, Nayaimpi-
niam Yus puja pénker enentáimturmak, yurumkanash mash amáaji. Nu-
nisan yamaisha yurumak seatai tusarkia juní anéntruamniaitji:
IMunkuí nawantrintjai:
takátrunak takáakun,
nuna enentaimjaiya:
"Ataksha tarútramji!
Wait anentrusia!
Yurúmkaram surústá!
Ashí shuarsha susarta! Waitrutsaasakminia,
pusasam iirsakía! wisha waitsatjai...
Y a u p,
marsá m r a i
Shuar irutka Shíram Entsanmaya, namperan najanaimawai.
Amatur Antunt, shuara írutkamu uuntrin yainian uchirí akíniamtai
mash nuyá shuar waráiniawai.
Turna, mash' wara matsatainiai, uunt Antuni uchirí, Piunchak tíi ja-
miayi. Tumakui, Yusa chichamen etserniun, Estepan Ankiiash pujan
untsuk, uchirin imiai Yusa uchirí najamtikiamiayi. Ankuash, Piunchakan
Yusa uchirí káamtikiut, juní timiayi: "Piunchaka, Apasha, Uchisha ni Wa-
kanincha ¡¡<¡arin imiajme", tinia, "Yamaikia, Yusa' uchirí ajasume timiayi.
Uchichikia imiaim' penker ajasmia-
yi, tumamtai aparinkia, warik, uchi
akinia naari unujtainiam, unujkatatsa,
Yaup' matsamtainiam wemiayi. Aint
san, Anjer Kayapsha papí aatain su-
maktatsa we asamUii, nijiai tsaninki
weí^r, jmtia yajauch' asamtai ti wai-
tias jearmiayi.
Untsurí irutkamujai, chikichkí mat-
satkarnu najanawav
Amtsank, nukap "shuar írutkamu",
chikichkí "shuar matsatkamuití".
A in ts a n k , W aw aim ', C h in k ia-
nas, Kaank,® nuya chikichash, nekas
matsamtain Yaupin tákakainiawai. I\lú-
nisan shuar matsatkamusna Yáupiti.
37
Asi, Wawaiim, Chinkianas, Kaank3 y otros ma's tienen su cabecera
parroquial en Yaupi.
En la organizacio'n shuar, los mismos Ccnttos y los otros tienen en
Yaupi la sede de la Asociación de Centros situar.
De Sltíram Entsa a Yaupi el camino es bastante lodoso y largo, pe
ro finalmente los dos caminantes entraron en un rectilíneo magnífico en
tre dos filas de árboles de la selva y aparecieron en la plaza del pueblo.
A un lado encontraron la Tenencia Política. Saludaron al Teniente,
que dirigía con su secretario la minga semanal para el arreglo de la can
cha, y entraron en la Jefatura de Registro Civil. Allí avisaron al Jefe de
Area el nombre de Piúncltak, los de sus papás, la fecha y el lugar de naci
miento; el Jefe lo inscribió y entregó a Antun' la partida de nacimiento.
¡Un ecuatoriano más !
Al salir, cambiaron saludos con el Presidente de la Asociación de
Centro shuar de Yaupi.
Ángel se asomó a la pista de aterrizaje. ¡ Que trabajo había pédido
al pueblo y a la Misión ! Pero ahora estaba lista, limpiecita, con sus 800
metros de largo. Las avionetas y los aviones militares de carga pueden
aterrizar cómodamente.
Subieron a la Misión: un relucir de techos de zinc.en el aire calu
roso, una fiesta de niños y niñas en recreo entre una clase y la otra. El
Padre Director los acogió con mucha bondad:
—Mira, Ángel: di a tu maestro que los cuadernos quedan regalados.
Diez los regala el Gobierno ecuatoriano y diez la Misión.—
—Gracias, —contesto Ángel. —Los usaremos con todo esmero.—
38
I
39
Carlos Pitiur es uno de los hermanos menores de Ángel Kayap.
La semana pasada siguió con mucha atención la historia del peda-
cito de olla de Simón Waump. Pero su abuelo le contri más de los an
tiguos pueblos del Oriente, y quiere relatarlo a todos.
—Escuche. Les contaré por que' vivimos aquí, entre montes y ríos.—
— ¿De dónde has sabido esto, Pítiur?—
—Mi abuelo Ampush me lo ha contado, esta misma mañanita.—
—AmpusH recuerda muchas narraciones antiguas,— confirma el ma
estro. —Cuenta, Carlos.—
—Antiguamente dizque vivían en esta tierra dos grandes tribus: la
gente Shushuí (armadillos) y la gente Tuya. Por falta de comida, deci
dieron disminuir la población combatiéndose.—
—Pero..r para continuar viviendo ¿no podían sembrar más yuca?—
insinúa sencilla Alicia Arús. —La tierra es grande...—
Pancho Awananch queda pensativo:
—A veces los hombres buscan lo que parece más fácil. Pero no lo
que es bueno.—
—Los Shushuí—shuar se armaron con dos lanzas, -sigue CarlosHos
40
Anjer Kayap, yachin uchichin —Karus Pitrun— takakuyayi.
41
Tuyá—shuar con lanza y escudo re-
cottado de árboles de higuerón. Y
arremetieron los unos contra los o-
tros. Así todos los guerreros aca
baron matándose mutuamente. Só
lo los dos jefes, peleando y pelean
do, no pudieron vencerse. Al final
se pusieron de acuerdo.
“ Nosotros viviremos entre cordi
llera y río’*, dijo el jefe de los
Shushui. “ Y nosotros, en los lla
nos hacia el Maraftón’’, terminó el
jefe de los Tuyá.
Así dicen que hicieron, —dijo Pitiur terminando el relato.
—¡ Si lo hubieran acordado antes de pelear...!— insiste Arús.
—...Habría sido inri idamente mejor,— concluye el teleauxiliar.
—Piensen, niños, que los shuar y los achuar han luchado por siglos antes
de comenzar a vivir en paz cada uno en su tierra. Pero toda nuestra
tierra grande, el ECUADOR, nuestra Patria, sufrió largo tiempo por el
mismo motivo.—
—¿ Cómo fue?—
—Muchos pueblos vivían en el antiguo Ecuador. Hacia arriba, los
Caras y los Quitus; en el centro, los Puruháes...; hacia abajo, los Cañaris
y los Paltas, nuestros parientes Y muchas agrupaciones más. Pero
ellos mismos se pelearon, y al final llegó un pueblo fuerte desde el Perú...
un pueblo grande, que ocupaba una tierra anchísima, llamada Tahuan
tinsuyo: ¡ los Incas !... Y hubo más guerra y más dolores.
42
jai. Türawar tí mániaikiarmiayi; turna
amunaikiar, "Nuikia yamaikia atum-
sha wetarum!" tiarmiayi Shushuí Tu-
* yan.
Shushuí, chichaak, "likia mura' nun-
kánmani, pujustatji; átumka paka ai
pujutarum, Kankaiminmani” . Tu na-
janawar, nuikia penker pujusarmia.
Tu aujmatsamai, winia apachur,— ti-
miayi Pitiur, aújmatas amúak.
43
Plantas de mi selva
Las plantas tienen raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Se alimentan por la raíz, respiran por las hojas, nos dan flores....
44
V1NIA NUNKARUI
• & ? . ■ - '- y
I/,
_ /I//4
ju n u p a ' h% 'A
V*
R U N U*
45
—También nuestras reservas madereras se extinguirán, si no pensa
mos en sembrar de nuevo los árboles que talamos. Ve, es muy fácil
resembrar estas plantitas de pitiuca: limpiamos un trocito de floresta
con el machete..., cavamos unos huequitos..., y dejamos allí la pequeña
planta. Después de algunos años, aquí habrá unos soberbios árboles de pi
tiuca.—
—Pero, mira: aquí cerca pasa un sendero. La gente, pasando, pi
soteará el almácigo.—
—Les pondremos un buen letrero: “ ¡Atención! Plantas recie'n sem
bradas: ¡tengan respeto a las pitiucas !” ...—
- ¡ J a , ja, ja !...-
—A ver: ¿conoces más árboles que dan madera ?—
—Cedro macho, alcanfor, laurel, palo amarillo, chicahuiña, caoba.—
46
Nupa ti unt tsakainiana auka, NUMI tutainti; turna tsakátsuk, nuink
uchichik nerén ainiana, auka NUPA tutainti.
—Turna ijiúsha...?—
47
sábado...—
—Y ¿ el domingo ?—
—Es el día de descanso. No tumbaremos árboles.— *
—Cierto. E “ IMOS” no trabajara'.—
-¿Q u é es “ IMOS” ?-
—“ Industria Maderera Oriental Sbuar” . Es el aserradero que la Fe
deración de Centros shuar mantiene en Sucúa. Cuando visitemos la sede
de la Federación, no olvidaremos pasar también por el aserradero.—
— ¡Bueno !—
48
—Warí, ijiú naarijai iniáiraitiaj?—
49
Diciembre
>
JESUSCHIRU,
K A N U TR U R IA ,
K A N U TR U R IA .
1. Nukuchiruta IVIariyá,
jempechirmin, Jesúschirminia,
' anartajai:
tsetsekchiriin
anartajai.....
2. Nukuchiruta IVIariyá!
jempechirminkia wisha aneajsha:
anéntakui
wisha tájasha,
wií shuar ajásuna.....
3. Jempechiruma, Maríyá,
ewejchirin winia iniákturawa!
Jempechiruma
uchiwiachsha,
winia najátamiancha.....
Jesúsach', riii Nukurí IVIaríja1, tura ni wainniurijai Juséjai, turam yakíni Anjer
Yusan nampérainia, au mash nakumkata.
53
¡QUIERO HACER
OLLAS de barro !
—Mamá, enseñame también a mí a hacer ollas.—
—Un rato, Anís: termino de preparar el masato nuevo y vamos a
ver.—
Doña Felicia Anchumir, hija de Mashínkiash y de la finada Tsunkinua,
ha heredado de sus papás la aplicación constante al trabajo. En las reu
niones (donde no es tan frecuente que una mujer tome la palabra) no
ahorra expresiones duras contra los ociosos, si llega a su conocimiento
que alguien no ama trabajar.
Ahora también, mientras está mascando la yuca como es de rito,
tiene la olla de la carne sobre el fogón, y al alcance de la mano la ropita
de los últimos nacidos, que espera una puntada de aguja.
Doña Felicia está terminando la “ función” de preparación de la
chicha. Cosa muy seria. Después de cocinar la yuca fresca al vapor so
bre una reja de palitos, en cuatro dedos de agua, en una auténtica olla
de barro herméticamente cerrada
con hojas de plátano am arradas
con bejucos, al momento exacto
la ha sacado, ha separado la que
servirá como comida, ha molido
con un mazo en la batea la masa
que hará fermentar, y ahora la es
tá pasando poco a poco en el re
cipiente de fermentación (“muits” ),
removiéndola cuidadosamente con
una paleta para sacar los filamen
tos. La mujer coge poco a poco
54
Ichinknan, najánatniun
w a k é r a ja i!
—Nukua! Ichinkian najanatin unuitiurta.—
55
esos filamentos y los bota, después
de separar y mascar la masilla que
con la derecha mete en el recipiente.
La operación está ahora termi
nada.
Felicia Anchumir llama a la hija.
—Hijita, ven aquí, cerca del pos
te central de la casa.—
Allí están las repisas con las va
sijas. En el suelo, unas changuinas
llenas de arcilla, traída desde lejos
envuelta en hojas. Una está llena de arena.
—Mira: ante todo se mezcla la arcilla con la arena. Trae la tablilla
de alcanfor. Así..., trabajemos encima.—
—La niña está feliz de empastar la masa arcillosa.
—He aqui: colocamos como base un poco de arcilla aplastada...,
luego le apretamos por arriba otros rollos modelándolos y remojándolos
con saliva. Por fin alisaremos con una cáscara de “ kuiship” ... Ahora
dejaremos la vasija en la repisa del fogón, para que se seque bien. Otra
vez te enseñaré a pintarla y cocinarla. Ahora prueba tu a modelar otra.—
Arús ya ha comenzado. Hacer vasijas de barro es verdaderamente
entusiasmante. ^
Cantón Santiago
En el valle del Upano, este mismo río se junta con el Paute y sigue
con el nombre de Namangoza.
Los primeros shuar vivieron más abajo del Paute, en los valles del
Yunganza, del Namangoza, del Zamora, del Kuaokus, del Santiago, del
Nangariza. El río Santiago ha dado el nombre a un grupo de parroquias
civiles, llamado Cantón Santiago.
Un día, en sus correrías a la orilla izquierda del Paute, los shuar
encontraion un enorme árbol de caucho (en shuar: “ mente” ). A lado
56
Nuikia nukurí, nawantrin chicha-
ruk, —Yamaikia, amek najantsam, iis-
ta: nekámeash?— tu timiayi.
57
corría una agüita límpida y tranquila. Mucho mas allá estaban unas es
beltas palmeras “ kamanchá” , mirando un pequeño altiplano que termina
ba con la quebrada de otro río, que formaba una serie de minúsculas
lagunas antes de desembocar en el Paute.
Mucho más tarde bajaron de la Sierra unos buscadores de oro: con
sus cedazos sacaban de los ríos las pajitas brillantes y las pepitas precio
sas, y las llevaban a la Sierra para cambiarlas con gran cantidad de vesti
dos, trastes de cocina y alimentos, Los buscadores de oro construyeron
tres chozas en la región de Méndez (riachuelo del gran caucho), que tras
ladaron luego a orillas del Kamanchaim*, con el mismo nombre de Mén
dez.
Cuando los misioneros proyectaron y construyeron un camino para
caballos, que de la Sierra bajara a Méndez, la importancia del lugar fue
creciendo. Muchos colonos se establecieron allá.
Hoy, Méndez es la cabecera del Cantón Santiago y abarca muchas
parroquias civiles, desde Copal en la cordillera hasta El Acho en el valle
del Namangoza, Chinimbimi en el camino para Sucúa y Yaupi,... y llega
58
naartin apújtusarmiayi.
Nu nankamasmatai, chikich aents, kurí eainia, niiriya taarmiayi.
Tsatsájai eakar, kayachin winchárpatniun juuarmiayi; tura nuna jukiar,
timia niirin pushíjai, ichinknajai yapájin ármiayi. Tura, nuinkia jeamar
pujusar. Mentes naartin upujsarmiayi.
59
hasta Santiago, en la frontera, sobre el río del mismo nombre, donde hay
el cuartel militar y una misión de los Padres Salesianos.
En Méndez, además del Teniente Político de la Parroquia, hay el ,
Jefe Político, que gobierna el Cantón. La Parroquia tiene su Junta Pa
rroquial para las obras de adelanto material e intelectual, mientras el
Concejo Cantonal se preocupa por el bien de los ciudadanos de todo el
Cantón.
En Méndez están también la Jefatura cantonal de Registro Civil y
otras oficinas públicas.
Además de los seis grados de la escuela primaria “ 24 de Mayo” ,
dividida en tres ciclos de dos grados cada uno, encontramos el colegio
de ciclo básico o cuarto ciclo (19, 29 y 39 cursos): se lo ha llamado
“ Italia” , por ser esa la tierra de los Misioneros que construyeron el cami- •
no, la iglesia parroquial y la misión de Kúchankas, donde los jóvenes
shuar aprenden carpintería y las jóvenes el cuidado de la huerta, el corte
y la confección de vestidos.
Ciclo diversificado y Extensión universitaria:
Alegre reunión de estudiantes.
60
Aintsank, mash' iruntrar takakmamun ¡iniash, takakui.
Nunisank, nu matsatkamunam pujuinia iistiniash takakui.
62
W E uuima
—Warimpiait, Pitru?—
—Uúreawai!—
—Ishamajai!—
—Jiínkitia, jiinkitia!—
63
—Por eso, de vez en cuando van a We—Entsa, más arriba del alto'
Maokusas... Pero dicen que ahí cerca ya no hay leña: hay que bajarla
por dos horas en canoa...—
—Tambie'n en Mayaikiu, cerca del río Santiago, hay minas de sal
de roca: nuestra sal, la sal de los shuar.—
—La sal de los “ Mane, , el “ Kachi” de los quichuas, es menos sa-
b 'a que la nuestra.—
— Y se conser i menos.—
—La sacan del agua del mar, haciéndola evaporar. En la Costa hay
salinas inmensas.—
—¡ Ooooh ! ¡Otra vez el temblor ! —
—No te asustes. Al cambiar de estación, siempre pasa esto. Deba
jo de la tierra —en el subsuelo, se dice—hay toda una capa muy caliente.—
—¡ Cuenta, cuenta, papá !—
—Otra vez. Ahora duérmanse, hijitos. Vean, mamá ya duerme:
no la molesten.—
—Turna yamaikia timiaj, Mankúsas nunkánam pujúa tiniu áiniawai,
.weeoka.—
—Ataksha úurui!—
65
V
al I N F I E R N O
—Ayer nos prometiste hablarnos del
subsuelo, papá.—
—Ya, así sea. El subsuelo no es
como la superficie terrestre: no se
enfrió todavía. Quedó caliente..., has
ta líquido...—
— ¿ Se puede hacer liquida hasta la
tierra ?—
—Ciertamente. El calor derrite los
cuerpos. El hielo se hace agua... El
hierro y el oro también se derriten...
En el vientre de la tierra hay muchos
grados de calor.—
—Y cuando se caliente más el agua, ¿ qué pasa ?—
—Los líquidos comt el agua, a su vez, calentándose más, hierven y
después se hacen como el aire: se llaman gases. Y todo cuerpo con el
calor se dilata: se hace más grande, necesita más espacio...—
—... y va buscándolo, precisamente.—
—¿ Qué pasa en una escopeta ? Cuando el fulminante encendió la
pólvora, ésta se calienta, se hace gas' busca más espacio...—
—¡ ...y empuja las municiones por afuera del cañón !—
—Asimismo la tierra caliente, líquida y gaseosa, busca espacio por
debajo del suelo... y salta, y golpea, y empuja... Hace exactamente co
mo We: hasta que encuentra una salida.—
—¿Por dónde ?—
—Mira allá el Sangay, hijo: es un volcán, es decir un cerro con un
hueco encima, el cráter. Por allá sale de vez en cuando la tierra o pie
dra líquida, que se llama lava.
6b
Init nunká waittiai
—Yau, apa, chichaakum, "Nunká-
nun aujmatsataj" timiame: aujmat-
IYUTAI ! ^
sata...— ¡|
—Itiura?—
68
—Chikichsha, Sankaiyana ainin, íruneawak?—
69
Los consejos del
—Oh sapo grandote, ¿ qué dices ?—
-Kirúu...kiruu... kiruu... Kirupas...—
—¿Qué es esto ? ¿En qué tú te ocupas ?—
-En hacer a niños felices...—
70
chicnaamu
—Kiria unta, warítmea?—
—Kirúu—kirúu... kirúu... Kirúupash'...—
—Nusha warimpiait? Warí nájanniuitiam, amesha?—
—Uchín warámtikniuitjai.—
73
de la leche no nos gusta..., decimos
que la leche es cosa de bebés...; con
todo, deberíamos probar a tomar más
leche: es un alimento completo. Con
tiene una parte de las sustancias de la
carne (las proteínas), de la fruta (las
vitaminas), de los huevos, de las hor
talizas... El que toma leche, ya está
comiendo carne, pescado o huevos,
aunque no siente el sabor. Y ¿ por
qué usamos el ganado sólo para ven
derlo? De vez en cuando, por turnos
de familias, se puede matar un toro:
la carne de res es sustanciosa, casi como la de cacería. Así los huevos,
La caña contiene azúcar, y chuparla limpia es muy agradable.
Cambiar a veces la comida, con algo de maíz o arroz, y sobre todo
con verdura como la lechuga ( ¡que no es pura yerba de potrero!) ayu
da mucho a nuestro cuerpo.
¿Cultivan ustedes algo de zanahoria y de tomate?. ¿No dejan faltar
naranjas a su hijos ?. Es toda salud que entra en la casa.—
—Bueno,— dice José. —Esto también es adelantarse.—
74
Warí shuamum yúwitiaj', nu mash ju¡ nakumkata.
75
Enero
ITIU R A PENKER A A TA IN T
Nuestras Provincias
Antonio Kántuash nació en Napú-
rak Entsa, en el valle del río Yacuam-
bi.
Cuando la canoa de su papá baja
hasta la “ Saquea” , él no quiere dejar
lo ir solo y brinca dentro.
Llegado a la gabarra que traslada
los camiones que van a Yantsasa,
Bomboiza y Gualaquiza, él baja lige
ro y ayuda a papá a descargar el plá-
82
m ia y i.
K u w íts a m n é k a n k ia y á a h m ia y i n a k ú ra m u n ; k u n tú jc h irin u tú n ts a n k ,
tu rn a k u is h c h irijia i a n tú ja m ia y i, a in tsan k u ju k é n w iit , w iit a w a je a k ju í
aepas, a tü aepas, y a k in í ta k u í, n u n ká aépas... w ijiu ic h ajas n um i k a m p u in
, pee n a n k im n a n a n k a ik im ia y i:
—Jau u! ja u u u ! ja ú u u u ! — ta k u n k a , — araú u u u — ta k u .
A m ik c h ir in k ia p a tá tu k a rm ia y i. Á ja k a m a á n itia iy a a in ik á m ia y i,
sanku n u k é t í p en ker ajas a rm ia nuka, n a ja k m a yajau ch ajás a m ia y i. T a-
k¡ n e m a m ia y i, tsam á a c h ik , tu rn a K u w íts a m y a k in í k a v a te e n té c h ia anin
ta r im ia y i nekas m u ra n a in tn iu m ia . N u rín k s a k a pisa a ja m ia y i.
‘Ü C H IC H ¿NUMKARI
A n to n io K ántuash ka N a p ú ra k Ent-
sanam ta k u s m a :í'; Y a k u a m p ' w eána
a tú n i.
Ni apart k a n u rí S akenam ta a rk u n
k ia , n in k ia tú k e e n k e tra k áa w eaw ai
kan u w am p u w ekasai tusa.
U u n t k u n k u im ', n a n k a m a k i, Y a n t-
, sás, Pum puís, n u yá W a ia k is n u m jeam i
tusa, k a títia i n a ja ta m u n a m , tséken jea-
w a rm ia y i. N u y á w a ri a k a ik i paant-
m an itia a w a i, S ám ur s u ru k ta j tusar
ju á m u n . N u y a n k a u c h ic h ' k u n k u i-
83
taño que lleva a vender al mercado de Zamora.
En una camioneta los dos, pasando por Cumbaraza, llegan a Zamo
ra, la capital de la provincia de Zamora Chinchipe. Ven el Palacio de la
Gobernación, el hospital, la casa del señor Obispo, el colegio diversifi
cado. Mientras están vendiendo el plátano, un pelotón de soldados sa
liendo del cuartel atraviesa la plaza.
Papá e hijo vuelven a Napúrak contentos. Hasta les parece más fá
cil surcar el río, empujando la canoa con el largo palo.
Antonio piensa en su tío Julio Saant que vive cerca de Macas, ca
pital de la provincia de Morona Santiago. Esa es la provincia habitada
por el mayor número de shuar. También hay populosos cantones, cuyas
cabeceras —Macas, Sucúa, Méndez, Limón,Gualaquiza, Palora— hospe
dan colonias numerosas.
En Macas, además de los edificios públicos, del Colegio “ Don Bos-
co“ , de los Talleres de mecánica y de corte, encontramos la mejor pista
aérea del Oriente. Desde allí vuela también la avioneta de las Misiones
Católicas, mientras las Misiones Evangélicas- tienen su base en Shell, en
la provincia de Pastaza.
La capital de Pastaza es Puyo, pero hay otros cantones, como Mera,
en la carretera para Baños y Ambato, que va ahora prolongándose hasta
el Pastaza, hacia el Palora, Chiguaza y Macas.
84
Yamaikia Sake'nam chakamáwaruiti. Uunt chaka nakumkata.
85
A T E N T O !
Escribe aquí el nombre de tu Provincia:
Higiene es Salud
1. Levántate muy temprano,
cuando mamá te despierta;
haz de tu día la oferta
al buen Dios que te creó.
No has de quedarte en la cama 2. Corre en seguida a lavarte
medio despierto y dormido, con buen jabón y agua clara:
como el caimito podrido manos, oídos y cara,
queda allí donde pudrió. brazos y cuello, ¡ a lavar !
Lava tus pies a menudo,
bañate -frecuentemente;
si juegas, especialmente;
lo mismo, despue's de andar.
86
apik
u f e mt a m u k a
1. Káshik nantaktia,
ame nuku ¡shintiatmakui,
ame tsawantrumka mash' susáta
t í penker Yus najatma asamtaí.
Peaknum tepetin aip' 2 . Wárikmasam tsekentia nijiamartin
antram shintiariatam kána jasam, japúnkjaí, nuya entsa penkerjaí:
yáas kaúrua ainias uwej, kuish, nuya yapi
juawai nuí, tui kauruit. kuntu, kuntúj, nijiartin!
IMawem tuke nijía wetá,
tuke máa wetá.
Nakurakum, imiankasha,
aintsamek, wekasua tame.
'*Vv
v. V K * ,* '* * ” ^
f F
87
3. Corta las uñas a tiempo
con afiladas tijeras;
nunca te dije que hicieras
con dientes esta función....
Peínate —es cosa diaria—; 4. Si observas bien estas reglas,
pues está bien el peinado; tendrás salud y alegría,
evitarás con cuidado más que cualquiera tendría
vanidad y afectación. entre todos los demás.
Cuando al ver esto pregunten:
—¿Con que te lavas la cara?—,
di: —Sólo con agua clara....
HIGIENE ES SALUD,
y Dios pone lo demás.—
HIGIENE ES SALUD;
HIGIENE EN EL CUERPO,
¡EN EL ALMA, VIRTUD !
88
3 . N a n c h ik im tu k e tsu p í w e tá ,
p en ker n a n c h ik ts u p itia ija i
ats a k a m u ja í, penkesha ts u p ik tin a ip ',
n a im ja in k ia tim ia jm e ......
4 . iSiekas am e ju ta m a w a ín i
ta k u s a in tm e iyash m eka jeasha w a rá :w arát;
im ián kaska chikichnash nankaka
takusaintm e pa'ant w a á tk a mash'.
T u ra ju n a w á in ia in ia in ín tra m a i
—W aríjai n ijía m a m yap im sh a? —
titia : —A y a e n ts a c h ija in k ,
nusha p én kerjai...
tu ra Y us c h ik íc h n a k a m ash' am aja! —
89
Etsa, Nantu, Iwia
Cuentan nuestros mayores que hubo en la tierra una gente que hi
zo sufrir mucho a los hombres.
Su nombre: Iwia.
Iwia continuamente buscaba comida: no respetaba los animales de
la selva, ni los peces de los ríos. Lo destruía todo, acababa con todo,
también con las vidas humanas.
Sólo dejó con vida a una mujer, llamada Wanupá, para que lo abas
teciera de pescado. Pero, al conocer que era amada por Tsunki, la hizo
morir cortándole el vientre.
De allá salieron dos pequeños huevos, de donde nacieron Etsa y
Nantu: el sol y la luna.
Estos hermanos, más tarde, hechos adultos, pelearon porque no po
dían tener ambos a la misma esposa; así que Nantu, habiendo perdido,
se marchó de la tierra, y él (la luna) alumbra hasta ahora menos que
Etsa ( el sol).
90
ETSA
NANTU aujmatsatai!
I WIA
I¡ uuntri tiniu aarmiayi: Yaunchu ju nunkanam, chikich aents,
shuaran tíi waitkiasaru, timiaja.
92
Nuyá atak, Entsa jímian kasámú pujan Iwia achikiú timiaja; achik
apujas, "yamaikia winia takartusam eamkam ayúrtuata", taú timiaja.
Timiá asa, Iwian eampruktasa, uumin najaná tsentsaknash nútiksank,
pénker masak, kampuntniunam wenka, pénke awajichu, Etsaka,timiaja
Imiatram kúntinkia penke amunaku Iwia; Iwia amuamu asa, shuar-
sha waríjaink yurumawarat?
Jamaki weam, Yápankam Etsán tarín, juní chicharu timiaja:
—Etsáya, antuktá... Iwia, amé shuaran amukuana au nékamek?
Ame nukún ma'a yua aísha, urukamtai imiá pénkerash eamkam
ayuru pujuram?
Nekámek?—tau timiaja.
—Ajj! nusha! Tiinkiaskait?
Auk nuinkia winiarun ashi amukuit?— tiniu timiaja Etsa, ninki
enentáimias.
—Yamaikia ashi amunakaij tusam, ame atawásap etsenkramná nuyá
chinkí uré júsamek, uúmnium enkékam, súu umpuitia,-tutai imianak
amikiu timiaja.
Chinkí uré súu umpuim, chínkikia nánkamas pepeer jainia.
Nuní Etsa ataksha chinkín apamparu. Nuní ataksha shuar eamak
yurumamin amájkin.
Nuna túruta amik, naQkín atsaktuá Iwian amu'ktasa pujursa timiaja.
Nua, nuarinia mantuá, japa namanken awajtus, ni nuariniak Iwian
ayurá, timiaja.
Nuyá Iwianchia nútiksank, awakkak jinkiarma^mashu tarín atíaakup-
ka.
Turam íiksank, Iwia, nuní jurukí máataj tama Etsaka, chinkí naja-
nar, máachmin ajas, menkaka, timiaja.
Turuná ishíchik ménkasank, Iwia ishichik kajínmasmatai achik, entsa
supichik kayanam jinkiarú timiaja.
Nui, Etsa jinkiara ikiukmia asa, tsurímiaktasa kakak, nunkán werát
ewekámu, timiaja. Yamaisha núnisank uunt aujmatainiaku, úurkuiokia,
"Paij!, Iwia kakáwai, jinkíam wajás, namak yuján achik yuataj tusa",
tiniu ármaja.
Nuní ETSA ni kakarmarijaí, nunkánmaygn yajauchin emenkar,
wiajtiur pénker amajás ikiukin, tiniu ármaja.
93
ATAH U ALPA
—Conque, los antiguos shuar re -
chazaron a los incas, ¿ no es verdad?-
—Sf. Desde el año 1450 hasta
1530 nadie alcanzó a entrar en
nuestro territorio. Desgraciadamente,
otros pueblos ecuatorianos no pu
dieron resistir al enemigo sureño.
Los vencieron el jefe Túpac—Yu-
panqui y su hijo Huayna—Cápac,
que nació en el mismo Ecuador, en
Tomebamba (hoy Cuenca), en la
Sierra. Los incas conquistaron has
ta Quito, la capital del Ecuador, y
terminó el reino de los Shyris.—
—Entonces ¿ dominaron todo los incas ? —
—Todo: Perú y Ecuador, menos nuestras tierras orientales. Su ca
pital era el Cuzco, en el Perú; hasta que Huayna—Cápac, muriendo, dejó
a su hijo Atahualpa, nacido en Ecuador, el Reino de Quito; y al otro hi
jo Huáscar, nacido en Perú, le entregó el Reino del Cuzco.—
—¡Ya en ese tiempo el Ecuador era un Reino a parte !—
—Ciertamente. Pero, en el año 1492, asomaron a nuestra tierra
grande, a nuestro “ continente” , AMÉRICA, tres grandes canoas con ve
las, llamadas carabelas. Las dirigía Cristóbal Colón: un marino que ve
nía de una tierra lejana llamada Europa. Su lugar natal se llama Genova,
y está en una tierra a forma de zapato, de bota larga, llamada Italia.—
—¿Italia ? También es la tierra del Padre Carlos, el que me ense
ñó la Palabra de Dios y me bautizó.—
—Ya, pero Cristóbal Colón navegaba obedeciendo a los jefes de otra
tierra de Europa: España. Sus soldados y marinos eran españoles.—
94
¡iT?í7inn/]m J IM Ti
iW Ü lliulíl r
3
95
—También conozco España: el señor Matías, que cultivaba las cha
cras en la misión de Yaupi, es español. Habla muy rápido.... —
—Los españoles vinieron más tarde también a Ecuador. Su jefe.
Francisco Pizarro, capturó a Atahualpa. que acababa de vencer a Huáscar.-
—¿Por qué lo metió preso? ¿Qué mal había hecho Atahualpa a
Pizarro?—
—Ningún mal. Pero Pizarro buscaba oro y plata, para hacerse rico.
Y le habían dicho que Atahualpa tenía mucho, de eso.—
—¡Que pérfido hombre, ese Pizarro! ¡Peor que un escapado del
calabozo! —
—Quien sólo busca dinero, y nada más. hace el mal y se encontrara
mal. Así Pizarro. Para arrancarle el oro. hizo matar a Atahualpa. Pero
más tarde lo mataron a él.—
—i Qué horror! Dios mió, ¡ayúdame a no amar desordenadamen
te el dinero! —
96
I
Nuna chicharuka apach' Kristüpar Kurünkauyayi: kanun tíi wian-
tin, juka chikich' nunkanmaya tíi timiaiya nayants amainiyg, Eurupan-
maya, winímiayi. Nekás nii akíniamurinkia: Jénuwa: juka nunka sapa-
> tá aniunam, naarinkia Itiária.
97
Febrero
I
Hermanos, les he expuesto todo con la mayor sinceridad. Ahora veamos
en qué todavía yo pueda servirles. Si alguien quiere hablar, tiene la palabra.
En el caso presentado, la conversación es una, aunque las oraciones no
tienen relación entre sí. Por eso las separamos con punto, pero escribimos
seguido. Si queremos separar netamente períodos, conversaciones, y hasta
simples oraciones (por ejemplo, para un particular efecto de suspensión en
la dicción), ponemos punto y vamos a parte:
Se acercó a la caja fuerte. Nadie le estaba mirando.
Tosió.
Un estremecimiento, un escalofrío improviso...
Sacó las herramientas.
¡Nadie!
Arremetió contra la caja fuerte como un perro salvaje.
Sobre todo relatando intervenciones directas, coloquios, diálogos, váyase
aparte cada vez que se cambie de interlocutor (ver ejemplo en el n. 4).
Fiesta en fa m i I ia
- ¿Por que aquel cuadro grande de papel con dibujos lo llaman
“ calendario” ?—
-Porque indica los días y los meses del año. Los antiguos romanos
E NE RO
1. — K u un t A ta m a in T A ts u t
2. — K u nkuk' Teets | N a w ir
3. — Saké Tankám aah Anchur
Wámpashju In tiá i
5. — A ch u M úkuchaijn Anásat
6. — A m p aka i Yu Y ú sa tin
7. — T in tiu k ’ Piruch i Y ú s a tik
8. — Kuunt Kanús Jin tia n u a
- 9 . — K u n ku k' E n ts a k u a : Tsetsem?
101
zón abierto. Cuenta un Misionero que en 1683 en medio de guerras y
rebeliones por la independencia del pueblo contra los españoles, él pre
dicó a Cristo entre los shuar del Santiago: una mujer adulta, llamada
Chinkiamái, aceptó a Jesús como su Salvador y recibió el Bautismo con
gran sinceridad. Después quería sólo hablar de Dios y del cielo... hasta
que el Señor se la llevó durante una enfermedad.—
—Podría de veras ser Santa Chin*
kiamái...—
—Hay muchos casos así. Sólo Dios
los conoce.—
—El día de nuestro nombre, ¿ se
puede l^cer fiesta?—
—Ciertamente. Nuestros antepasa
dos hacían muchas fiestas. Pasaban
noches enteras charlando alegremente,
tocando instrumentos, cantando, dan
zando, tomando chicha.—
—¿Por qué entona P. Carlos me
decía que las fiestas di ios blancos
no valen?—
, —No valen cuando se emborrachan, cuando acaban con peleas y
con malas acciones. Entre ellos esto es muy frecuente. Pero es otra
cosa.—
—Ahora entiendo.—
-Piensa que precisamente un Santo (un Santo jovencito, Domin
go Savio) decía: “ ¡Para mí, ser santo es estar siempre alegre!” —
-Entonces, ya he encontrado lo que debo hacer. No ha de ser de
masiado difícil llegar a ser San Kayap...-
I I M B ki IU J.II I i J i i
Aarta:
1. Ame náaram yait? ______________________
2. Ame shuarnasha (apach chichamjai: "apellido")?
106
—Juka, Kanús Paastas naartin, Shuara nunken weawai, nuyá anar
iniákna auka Aapkius naartiniaiti.—
-W i, w i ! -
—Siniura", w i!—
—Itiurchataiti!!! —
107
^ \ \ \ v \
\ v SN\ ' V V X
\ x Y \v \V
¡Lluvia, ,,
¿...lluvia!
------------------ 3 7
108
Uchi penke ishichik yamaikia kauntkarai.
109
un montón de cosas que preparar, todas las veces, y esta vez más: por
que el tema de la clase de ciencias es: EL CICLO ATMOSFÉRICO.
No ha sido fácil prepararse, visto que por aquí no hay muchos re
cursos para experimentos científicos..., pero Pancho no se ha dejado ven
cer por la dificultad. Helo allí, frente a un fogón minúsculo arreglado
en un rincón donde tiene unas viejas planchas de zinc arrimadas a la pa
red de quincha, para evitar que se queme, mientras los palos mismos es
tán sobre otra plancha que defiende el piso...
Que se vaya humeando el techo de “ kampának” , no le importa; o
mejor dicho, está muy contento de ello, porque “ techo humeado, techo
111
—Observen: el agua de la olla está muy caliente. Entonces se ha
ido abriendo, repartiendo, subdlvidiéndose en partecitas minúsculas... tan
to que ya no las podemos llamar “ agua” . ¿Recuerdan cuando hablamos
dfl calor, del termómetro
Cada cuerpo al calor se dilata... es decir se hace más ancho: por
que se va dividiendo en pequeñísimas partecitas... hasta que ya no es el
mismo cuerpo: aquí ya no es “ agua” , es “ vapor de agua” más livia
no...—
—Esa nube que va subiendo...—
—Precisamente. Lo mismo pasa en
la tierra, cuando hay un día cálido:
el agua de los ríos se dilata, se hace
7 ÍtV vapor, sube...—'
—iAh!—
—Pero miren a la plancha que he
tenido arriba, sobre la olla.—
Esta vez, al menos Lucho Wam-
pánkit no se resiste y en el esfuerzo
de tenderse hacia afuera del pupitre
para mirar pierde el equilibrio... y
i pataplum!
t A A C A S - P o n o d o » Je l a 4 añosi?)
112
' v ;- \ xn " '• '• n
'■ . " X ' ■ ' \ ' ' N\ V
\V ' . ^ V \ A X \ ' ' \ N\' -
. "\ . V \ \ \ \ ' ' N ' N ‘ '
—Nekásaitiai! —
113
—Te lo había dicho, Lucho... ¿Han
visto, como otra vez se han recogido
gotitas de agua sobre la plancha fría?
¿De dónde puede haber salido esta
agua?—
—¡El vapor que subía se ha enco
gido otra vez! —
—Muy bien, Marcela: tú has com
prendido. Así, cuando en el cielo en
días calurosos sube hacia arriba el a-
gua de los ríos hecha vapor, al mo
mento de encontrar corrientes frías
otra vez “ se encoge” , se condensa... y
forma las nubes, esos nubarrones que se hacen cada vez más oscuros
cuando se reúnen, por estar cargados de lluvia.—
—Y la lluvia pesa...—
114
— E n ta , auka ¡ch in kian urán m u k ú -
n it ajak jiru n am té n m a k a in ia nu a tak-
sha tu a k sntsa p u ja m k á iiia n ta ! —
115
La dueña de la casa ha dejado en libertad a las gallinas. Saliendo
de su casita de palos y hojas, ellas han comenzado su paseo alrededor del
patio, raspando entre las matitas de yuca, mientras los pollitos las siguen
en orden, cada nidada con su propia mamá, la clueca.
Por todo el día oiremos gallinas cacareando y pollitos piando, en
una ronda perpetua, que sólo terminará al anochecer, cuando madres e
hijos se retirarán otra vez en el gallinero. De mañanita, el canto del ga
llo los pondrá otra vez en movimiento.
Doña Felicia ha escogido el mejor maíz para alimentar a las gallinas:
sabe que ellas nos dan buena carne y ponen a menudo huevos, alimen- '
to muy nutritivo para'el hombre trabajador. Quien come un huevo, está
de hecho comiendo carne.
Pero, ¿qué pasa? De la lagunita asoma un ejército animal en per
fecto orden de ataque: lo guía el pato mayor, y cada pata tiene un
séquito de cinco, siete, diez patitos....
N e re n tin atashin ts a n k a m k a y í nánkam as w e kásat1tu sa, n u n í je á c h in -
m aya w ekásat' tusa jin k ia ra i; atash ju ré tm a k a " tu k a t, t u k a t ” , nuyg shi-
am pchish "s h ia , s h ia '' w e á k u a já in ia w a i, ni n u k u c h irin n em a n em a aja-
in iaw ai.
118
Nu namank yuarkia takatnumash, nakurútnumash t í kakáramajá-
tai asámtai tímianú áyureawai. Tikíchik nujintia yuarkia atash amukuá
tímiatrus áwai.
Ayum pum
Asi contaba el abuelo de Luis Ushap, hermano de Uwijintia de Tsuiis
cerca de Santiago:
“ Antiguamente, los shuar vivían en continuas guerras. Un valiente
guerrero, regresando un día de una terrible batalla, dijo a su esposa:
—Aunque me corten la cabeza, yo resucitare'.—
Las guerras se hacían cada vez más sangrientas, y el número de ene
migos era continuamente mayor. En una refriega el shuar no pudo más
y cayo valerosamente bajo los golpes mortales del adversario: Kujáncham
le corto con la lanza afilada la cabeza y la llevó para celebrar la fiesta
del triunfo.
La mujer recogió triste el cuerpo de su marido y lo recostó sobre
la cama llorando.
Entonces el ciclo se oscureció y comenzó a soplar un viento impe-''
tuoso. Las tinieblas impenetrables cubrieron la tierra y los relámpagos
iluminaban al cadáver, mientras los truenos fragorosos gritaban con po
derosa voz para despertar de la muerte al valiente que debía transformar
se en AYUMPUM.
Hacia la media noche, la mujer ob
servó que estaba reapareciendo la ca
beza de su esposo en el punto mismo
donde había sido cortada.
—No me toques aún en las heridas,
que están delicadas,— le dijo en un
soplo el resucitado, abriendo los ojos.
Como el día iba tomando otra vez
posesión de la tierra, el trueno con el
relámpago fueron retirándose lenta
mente por el “ bejuco—escalera” que
120
AYUMPUM
a u jm a ts a m u
Luis Ushpan a p a c h rí, U w ijin t' T suisnum puja aú , yochí, S a n tiá k
n u n tu m a s , ju n a a u jrn a tn iu y a :
121
I «stra un episodio del mito de Ayumpum.
123
Dicen los shuar que desde . i cielo, \
¿Por qué los antiguos shuar perseguidos llamaban a Ayumpum con el "túntui"?
¿Por qué antiguamente hacían la "tsantsa" con la cabeza del enemigo? ¿Sólo
para bailar, o por venganza?________________________________________
124
Apach tú chicháiniawai: "Yaunchu shuarka aya mánkartiniak ármiayi,
nékachu ármiayi...". Urúkamtai, tú chicháiniak, wáitruinia, auka?
| uka | uka
yajauchiti: penkeraiti:
pénkerkai? pénkerkait?
auchukai! aúchukatt?
unuiniarta unuiyarta
Numinch kaeka jinkiarma irunna nusha, juka jachan emetas ana nu,
aya iruntrarik kakáram ajasminiaiti tusa, nuna iniákmak;
Tura Wáyas ehtsa; uunt kanu mukuinfia, numich wáiya núnis pu
ta aents súrin puju ainia nunis, juka ishámtsuk yukúmin.
129
Cii&Mntci
días p a r a m preparar»
•
Cuando Jesús, el Hijo de Dios, vino a la tierra para ayudar a 1<
hombres, quiso enseñarles el camino del cielo.con sus palabras. Por es
llamó a doce varones y los llevó consigo para que escuchasen lo que de
cía y pudieran después continuar diciéndolo a todos.
Andaban por las casas y por el monte, oraban a Dios, y Jesús ex
plicaba a la gente que Dios es nuestro Padre, que debemos volver a ha
cernos buenos y amarnos entre todos, porque sólo así estaremos felice;
y entraremos en el cielo. ,
Jesús también ayudaba a los enfermos, a los pobres, a los ^necesita
dos. Para probar que era Dios, curaba sin remedios y en un rato. Ui
día, habiendo muerto un joven llamado Lázaro, a la vista de todos 1<
hizo volver a vivir.
130
A in tiu k - n a w e tsaw ant
i wiarnarta i t u s a r '
Jesús Yusan uchiri jú nunkánam támiayi, ashí mash aentsun yain-
kiartaj tusa; nii chichamejai nayaimp' jintian unuiyartaj, tuu enen-
taimmiayi.
Turatasa nawe jimiar aishmankan untsuk nijiai yaruákmiayi, etser-
man antukar urutmasha ashí mash antumtikkiarmi tusa.
Jeakar wekainiarmiayi; nuya naintniumanisha Yusan enentaimtui-
niak, nuya Jesuska aentsun nekapriarmiayi:"Yuska ii aparinti: turna
asámtai penker átiniaitji, ashi iruntrar' anénaitniuitjí; juka aya jutikia-
krik warasar' pujuttaji, nuya nayaimpínmasha wayattají."
Jesuska aintsank jaanash, warártichunash, utsúmainiancha, yáiniar-
miayi. "Yúsaitjai',' tuu nekápmamatasa, tí wárik tsuakjainchu tsuakrat-
miayí. Ashi tsawántín, natsa Arasaru naartin jaka asámtai, ashí mash
íímiam ajáiniai, iwiákmarin awanktukmiayi.
131
Sólo Dios puede hacer cosas semejantes, —decía la gente. Y creía
que Jesús es Dios.
Jesús en cambio instruía así a los hombres que había escogido:
—Porque la gente ha hecho tanto mal y se ha hecho enemiga de
su Padre Dios, yo mismo sufriré y moriré' en lugar de ellos para pagar lo
mucho que deben a Dios Padre. Así él perdonará a todos, viendo que
yo mismo, su hijo, he hecho tanto. Ustedes no teman: me matarán,
pero después yo mismo me levantaré y volveré a vivir, porque tengo la
fuerza de Dios. Ustedes irán a contar esto a todo el mundo.—
Así hizo Jesús por nosotros.
Recordando como él preparaba a sus amigos para el día de su muer
te y resurrección, nosotros también nos preparamos a revivir este día,
que lo llamamos Pascua, es decir paso de la muerte a la vida.
Como Jesús, haremos el bien a los demás, ayudaremos a los enfer
mos y a los pobres, nos esforzaremos por perdonar a los que nos han
tratado mal, nos portaremos bien, pensando: —Dios me está viendo: yo
quiero hacer lo que quiere J«sús—.
132
I
133
Especialmente en los cuarenta días antes de la Pascua, haremos más
intensa nuestra oración y nuestras obras buenas, como Jesús nos enseñó.
Ciertos pueblos antiguos, cuando oraban y cuando sufrían, acos
tumbraban ponerse un poco de ceniza sobre la cabeza. Nosotros tam
bién podríamos hacerlo, el día en que comenzamos la preparación a
la Pascua, recordando el mal que hicieron los niños que tiraron la ceniza
a Nunkui burlándose de aquélla misma que había dado la comida a los
hombres.
Asimismo el que ahora hace el mal, echa ceniza a Dios, su Padre
bueno.
Nosotros no queremos esto. Más bien, que la ceniza caiga sobre
nosotros. La llevamos como señal de que queremos cambiar nuestra vi
da haciéndonos buenos como quiere Jesús.
(Paskua, Nankámasma), jakámunmayg ¡wiákmanum nankámasma asámtai.
Jesús itiurkamia aintsarkiash iisha tikichash shir amájsartaj', yainia-
sha; nuyá warirtichu ainiasha ausha yainkiartajiash, kakartajiash, iin ya-
jauch awajtamsaru amia ausha tsankuratai tusaría, penkerash pujusartaj1 ,
áyatik jui enentáimsaria: "Yusapi íireawa: Wikia Jesús wakéramun na-
jánatjai” , titiajiash?
Waritmea, uchichí?
Imiánkaska nawe aintiuk tsawant Jesús jakar iwiakmanum nánka -
ma namper táasmatai, ¡i Y in enetitaimtustin nuya penker najánatin nú-
kapeash aítkiataj', Jesús unuttiampramiajnia nunisrikia?
Tikíchtar aents írutka yaunchuy§, Yusan enentáimtuiniaka nuyá wai-
tiainiasha, jútíkin armiayí, nii chaikin yunkúnmin ukátmamín ármiayi.
Iisha aintsarik jútíkiammaitji, iwiárnartin tsawant juárkuria, Jesús jaka
iwiákmanum n&mper námkamkuría!
Enentaimsar', uchi yaunchuk yajauchin aitkiawarmiania núu, juka
yunkúnmijíai NUN KUln yukúnkarmiayi "ániusha" tusar, juka ninki a-
shí aentsun yurúmkan susárun nékainiayat.
Aitkiasank, yá yamaisha yajauchin nájana, Yusnak yunkúnmijíai
ukáteawai, nii Aparí pénkernak.
likia juka nakítiaji. Áyatik yunkúnmikia ii ayashln iniárat' tusar'
wakéraji.
Túke jukir' wekasatai túu enentaimjí, juu iisar'ii iwiakmarisha yapa-
jíatin wakerakur', penker átin enentaimkiur', Jesús wakérana núnisrik.
135
¡JUG UEM O S! *
136
Arisia Arús, tí penker nuwen enetv
táimtus pujáwa'i ichigknachin najátma-
waintiajtai tuu wesá, nekápkamas iis
a m ájeaw ai, Shiram Entsanmayá tí
penker nuwejai. Nii umaiTséntsakka
unuímiatainmash wéatsui, tümaitkiu-
sha ninkia ishíchik émkawai, takám-
tak wajás ii awájeawai, ímian neká-
peachua nuke, aintsank yainkiaintiaj-
tai tatsui.
Nékawai tí penker, au Arús aitkia-
na aunka/'nuwan nakurutai asámtai-
yap' aintiumawa/'tusa.
137
Wéesham nakumkata.
. —¡ Aaaaaayyyyy!—
La avispa, apenas molestada por la
bolita negra llegada de improviso en
su operación de chupar el néctar de
la flor, se ha tirado recta al ataque de
Tséntsak, pinchándolo sin misericor
dia.
Lorenzo Taki, que ha seguido la
escena a distancia, piensa no dejar las
cosas así.
He ahí que la avispa ha vuelto a
------------------------------------- otra flor... Pero Lorenzo parte al
acecho. Se ha armado él también de un “ nanku” o tubo de “ chinkián” .
Mastica bien un poquito oe hojas secas y fibrosas de plátano y lo intro-
c-*ce en el tubo por medio de un palito de yuca. Lo taquea bien y
comprime tras él con el palito otro bodoque de esa estopa mascada.
Ahora, a poquísima distancia de la avispa, detrás de una mata tupi
da que lo esconde, apunta el tubo... lo ajusta...
De golpe, Taki presiona violentamente el palito. La última bola de
hojas empujando el aire de adentro, expulsa la primera con una poten -
cia extraordinaria. La desgraciada avispa queda fuera de combate.
Taki y Tséntsak ahora han sacado sus rombos de madera (wésham)
y se divierten tirando y aflojando la piola. Los rombitos giran velocísi
mos, hasta parecer unas rueditas. A este punto Tséntsak acerca su rom-
bito al del compañero para golpearlo... pero, aquí también, Lorenzo ha
sido más fuerte, y el juguete de Tséntsak se va al aire, zafándosele la
piola por completo.
Arús, completamente sucia de barro hasta el cabello, trata de lim
piarse con la mano izquierda, con el resultado de embarrarse más.
—Estos hombres son una calamidad,— piensa, al oír el llanto des
consolado de Tséntsak.
138
IMiniuka, áwai ashí, nakú nátka, chi-
kich' irá weantu, iimajtia, júnincha.
IMii jeénia jínkí yamaí winiáwai, mun-
chin mesetan jurukin winiawai... Ta-
kukin, uum' shitiupchichin, yuantsen
nankurijiai najánamun, nuyá wamput-
san jinkiain, kuachat jinkiain, iwiara
asa, juka jimia aini ira tentéchiti. Au
ekétui nii numasrinkia: Kukujnium,
wee—we ajana ai, ekémsayi. Juka
Píu—ete, ipiakun nukuríyaiti, aya ajas
pénker umpunmin tsentsáknaka. Um-
paka iniaktawai, úumchirijiai umpun-
tiaj tusa... nuya... Pej... jjj...—
—Ayawáaa... aaa! —
Eteka yáma nekáska kukújin yumintrin mukunátaj tusa waurtai,
tenté mukúsa itit purit iniankasam... pee nakak wajátrayi tsentsakan,éte-
ka, wait anéntsuk pusut ijiuyi.
Nurinkias Taki, aitkiamun arant ii wajátu asa, "ainik atía" tuu e-
nentaimtuschai.
Aj, tura iniais.éteka chikich kukujin waketrukni... Tumaitkiusha Nu-
rinksaka "itiurkatjame?"tukin weráwai. Niisha aintsank iwiárnaruiti, aint
sank nankújai, chinkianan nankurijiai. Páantman wánkarkurin káar masén-
kuatrajai, shichik naúr takú tentén amájas chinkiánnum enkekai;juka ji-
ní—jini numírijiai tak-tak amájas,pisúka amájas enkekai tsumurinkia, pen-
ker tee amajá chikich' tákun naúr tenté najána patátkayi enkéak.
Yamaikia penke tijiuch' weántukai nupa tsuatan entsakunam uúm-
-ruk, chinkianjai émankes iniaktus tak... tak... awájeawai.
Wárichik, Tákikia numírijiai tak tak tak... amájeawai... Táku eem
naúrar tenté amájsar enkekma nuya pátatek enkékma numírijiai tak
tak amajeam, nui mayaj tee piaku asa kakáram ijiúteam'Táaakeee"páti -
nii! Wait anéakcha éteka pee nankimnasai, penke yapajmiatsuk.
Tákijiai nuyá Tséntsakka, yamaikia wéesham numijiai najánamun a-
chik waráiniawai, japikin, awákekin, yarankchirin achikiar. Weshmachikia
ti wárik péper ajáwai... kunkuimianu téter ajáwana ainiak ajas ajáwai. Jú-
niakui, Tséntsaka nii af weshmarijiai antímtikiataj tawai, mámtikiatasa..
Tumaitkiusha juisha aintsank Nurinksaka,tí kakáram asa^nupétmakai, tu
ra Tsentsakan nakúrutairinkia per-per máyajnmani nankímkiayi, yaran-
kri penke atiniámtai.
Aruska, ashí nuwéjai wápikiak intiáshia aish ajasai, japímiarkut ajá
wai nii menarijiai, juka juniaksha nuyá arant tsakúsak ajáyat.
—Juu shuarka penke nékachmin ainiawai— enen taimia a já a w ai,
Tséntsak uutuk chará—chara ajámun ántuku.
13y
La leven
d
Antiguamente sólo Tákea tenía el fuego. Un día en que sus muje
res se habían ido a la chacra, al querer volver encontraron un colibrí,
mojado por la lluvia, que metía un gran ruido.
Estaba echado batiendo las alas. Entonces, diciendo: —¡Qué lindo
picaflorcito está aquí echado! —, lo cogieron y lo llevaron consigo.
—Lo dejaremos enjugándose al fuego,— decían. Y efectivamente,
el pajarito al calor del fuego comenzó a secarse y en el acto empezó a
tratar de volar, dando vueltitas y acercándose a la puerta para regresar
otra vez...
Mientras Tákea se encontraba fuera de la puerta, el picaflor se le
acercaba, volvía a secarse un poco más... Hasta que las mujeres se die
ron cuenta de que estaba tratando de alejarse.
—¡El colibrí se va! ¡Se va!...—
El pajarito llevaba el fuego prendido en sus plumas. Aunque en
principio no pudiera salir, volando cerca de la puerta finalmente encon
tró por dónde irse y se fue de un flechazo.
Las mujeres echaron a gritar: —¡El picaflor se ha llevado el fuego!—
140
JEMPE Din ja
. .
aujmatsamu
mkin
Tákea yaunchu jiinia takakuyayi. Tura ruina nuarí ajánam wearrni-
ayi. Tura jempe, yumi shaka—shaka ajámunam wakétainia asámtai, jem-
péch jiniár súpir—súpir ajáa tepán wainkiaru. Túramu Takea nuarí chi-
chainiak: “ Jempéch imiá shírmach ainiu tepáwa!" tusar, achikiar, júki-
armia, timiaja.
Túramu jiiniúm anára ujújratartusar "jíichinia anárartai"-tsa aépsa
jujú temas súpir ajáki, tímiai arant péper ajáki, waitinia jeástatuk wá-
ketas aja timiaja.
Túramu Tákeaka, wáitiya áani asa, ápatnai—ápatnai aja timiaja.
Túramu atáksha tí jujúr, ataksha péper ajáki wé, ataksha "jémpe
wéawai" Takea nuarínkia tú wena timiaja.
Turú pujúras, jémpcka jiinia aká júkin timiaja. Túramu nanápchi -
ri jii pujan aká juki, péper ajáki wé, waiti ápatnai—ápatnai ajákui, tu-
jintkí jíinkit éwea—éwea ajáki, chati jiinki wé, timiaja.
141
pero ya no pudieron detenerlo.
Unos shuar en el mismo tiempo habían enviado a sus mujeres al
campo. Estas, después de andar mucho, encontraron en un tronco se
co tocado por el colibr el fuego que crepitaba.
—¿Que' son estas llamas?— se dijeron, no conociendo todavía qué
era. Y tumbando el palo, que no era muy duro, después de rajarlo se
llevaron a la casa las astillas ardiendo.
Así, cuentan los mayores, los shuar (que no tenían fuego) apren
dieron a tenerlo y a usarlo. Esto se acostumbra contar siempre en el
pueblo shuar»
¡Socorro de urgencia!
—Pronto, pronto, ¡rápido!—
—¿Qué pasa?—
—¡A Luis le ha picado la culebra! —
t i
—¿A qué Luis’?—
—¡ Ampush! —
—¿Dónde está? —
—Allá, en el monte... donde termina el potrero, un poco más abajo,
antes de llegar al Kayaim1...—
—¡Vamos! ¡No perdamos tiem
po!—
A los cinco minutos, ya la impro
visada expedición de socorro reapare
ce del espeso follaje trayendo al des
dichado Ampush. Están todos los
que han oído los desesperados gritos
de alarma del pobre secretario del
Centro: Antun’, Katan’, Wampútsar,
Nantip’, y otros cuatro más, sin con-
142
ru tím ia ja ; tu rn a n , nisha ajánam w éaj tu k a m á , aján am w c k M u a w a k e
ta in ia k , jií k u k á a k á m u uu aja w ajá w a in k ia ru tím ia ja . T u ra "Jiísh
aúsh itiú rk a m u á in ia ? " tu sa, jiin ia nuna n akárar k u k á k a ts ú rm ac h u a sám -
ta i u p ú k u k a r, n a k á ra r, nuna nish jiin ia jú k ia ru tím ia ja , jiin ia takakch a»
nia shuara.
Wárikiau
yaimiaitiarmea!..
—W á rik , w á r ik , w á rik ! —
—W a rim p ia it? —
—Y áa Ruisna?—
—A m p u sh an ! —
—T u im p ia puja?—
—K a m p u n tn iu n a a i, saak' in ia n k n a rm a n a au n u n k a n o h ia a i, K a y a im 1
n u n tu m a s ......—
—W a rí n a p ití, tu in ia ?—
—Y a m u n k a iti tu in ia w a i, tu m a itk iu -
143
tar a las mujeres que han llegado ahorita y van comentando animada
mente lo sucedido.
—¿Que' culebra ha sido?— ,
—Dicen equis, pero no creo.—
—Coral, he oído.—
—Imposible, no aparecería así...—
—Pronto, que lo traigan aquí a su casa,— insiste la esposa, visible
mente preocupada.
Ya ha llegado la comitiva. Ampush en un rato esta' tendido sobre
su cama, mientras todos se preocupan de buscar lo necesario para la cu
ración.
El dispensario me'dico no está en condiciones como para conservar
el costoso suero antiofídico (contra las culebras). Además las inyecciones
de ese suero no valen para todas las clases de culebras, porque el reme
dio se prepara a partir del mismo veneno que una determinada culebra
contiene, y éste no está formado por las mismas sustancias que compo
nen cualquier otro veneno. Por eso hay que conocer bien qué clase de
suero usar en un determinado caso.
Los colonos de Santiago han introducido a Sliiram Entsa la curari-
na, presentándola como medicina en caso de picadura de serpientes. Se
extrae de la misma planta que sirve también para fabricar un potente ve
neno, pero tomada en pequeñas dosis se acostumbra usar como remedio.
A parte del hecho de que no siempre resulta tan eficaz, ahora no hay co
mo ir a buscar, con el río crecido, curarina donde los colonos.
Hay que acudir a remedios caseros.
Los shuar conocen cómo curar la picadura de culebra. Ya se fueron
a buscar la planta de “ árarats” , mientras hay quien prepara sal, ají y to
do lo necesario para un lavado.
Entre tanto, se ha separado con una especie de cortina la cama de
Ampush.
Todos esperan que se cure.
Cuando se haya curado, celebraremos la fiesta de la culebra.
144
* sha n ú c h a iti, ta ja !—
—T it ia k ia n á p iti, tá m a n k u a n tu s k a j...—
N u ik ia shuar ts u a k a k iistai.
145
Cantos
SHUAR
Cada pueblo expresa desde la antigüedad sus sentimientos con el
canto.
El NAMPET es el canto shuar de las fiestas. Es alegre. Canta al
amor sirviéndose de figuras proporcionadas por la naturaleza. Se dis
tingue por el estribillo final “Ja —ja —jai".
Los alumnos ensáyense a reproducir en castellano el contenido literal
de los cantos presentados, sirviéndose de este espacio con la ayuda del
maestro.
Foméntese en cada escuela el canto shuar, con la colaboración de
las familias, e inclusive la creación de nuevos cantos a partir del mundo
shuar actual.
2 *
4 *
146
m ataiyan a aun iw iarush a áw ai u m p ú m a k tin tusa.
1. S u w a, suwa
h U
c h u c h 'ik c h irin tja i:
Suw a já k in ia n
c h u c h ü k c h irin tja i.
Ja... ja i, ja ... jai,
j a - j a . . . , j a - j a . . . , ja i!
W ik ia suwa 2 . U u n ta m u íts a n k a
c h u c h ú k c h irin tja i: a yan tu sch ajm e;
Suw a já k ic h u n uchích m uítsana
c h u c h ü k c h irin c h u itja i. aya n tu s ja m e .
J a -ja , ja - ja , ja - ja - j a i,
j a - j a , ja —ja a , ja i!
147
¡NO CONFUNDAS!
banca vanga barón varón
botar votar- bello vello
barrios varios benefició veneficio
barra vara buey voy
)uka |uka
yajauchiti: penkeraiti:
7. waniata wayata
nuyá, nuya, nunia nuyá
ántuiyawai ántuiniawai
antuktiniati, antuktinieti antúktiniaiti
nékatniuti nékatniuiti
h UNION
Preguntaron un día a mi compañero Arútam, hijo de Tanka'mash,
si sabía a que asociación pertenecía su Centro.
—A la asociación shuar, —contestó.
No es correcto contestar así. Porque las ASOCIACIONES DE
CENTROS SHUAR son catorce, y no una sola.
Finalmente, en un rollo muy grande, ha llegado a Pancho también
un mapa que representa todo el territorio del Ecuador sur—oriental, con
las tres provincias más pobladas por shuar: MORONA SANTIAGO,
ZAMORA CHINCHIPE y PASTAZA.
En este mapa se pueden distinguir con toda claridad las 14 aso
ciaciones que forman la FEDERACION DE CENTROS SHUAR.
Hacia arriba (se dice: hacia el NORTE), parte en la provincia de
Morona Santiago y parte en '.i de Pastaza, se extiende la Asociación del
mismo nombre (PAASTAS).
152
Turna ajasank, apajás iimsank, ¡piatmiayi nú,tuímpia numi wajáamía
atuni, untsurnumaní, yama winiák, itiúra tsmia nuní téter nekáchmin
ajamiayi.
"Wankanmikia" tsekenkimiayi, arénmij tusa: penkesha uyumat-
chamiayi.
Paki uchichikia, kakáram ajas, ayámprumaktaj tukamá, tujintkia-
miayi.
Muya, tímiaiya wajásank, ipiattimiayi: tura tukúmiayi, nekáska mut-
sukáchia tímiai, pénker iwiaramu asa: tura pákichikia iwiaktsui.
Vamaisha, nuyá kashíncha, namanka yuattaji.
157
1. Yo soy el camino
de toda tu vida,
yo soy la sustancia
al niño
de todo tu ser,
el surco en agosto
los frutos madura
y el campo te arrulla
con voces de amor...
Yo soy el camino
3. Yo soy lo que miras,
aspiras y sientes:
oh niño querido,
¡yo soy tu existir!
( \daptado de:
ENCICLOPEDIA No 2 L.N.S.
— Ed. D. Bosco — Cuenca)
158
---------------------------------------------------- 1
1. Wiitjai jintian
ame mash iwiakmarminia,
wiitjai I
amin iyashmin iwiamtikiun, I
jii, amin sukutma nu, 2. Amin, winia naintiur
ame nuku anétairam, púju, yantsar ajáiniawai;
nampértamas entsa amin, winia entsar
kitiakmin emenka nu. tsáapniunam winchar ajáiniawai;
Ayumpúm nantutin
nunka tsapakJ neréawai,
ajásha anénkratmin
chichaak untsúrmawa
- u c h ín .l
Wiitjai jintian
NU N K / l
159
Orientarse
_ —¿Recuerdas, ahora, cómo se lee
¿Conoces la brújula? Pide explicación un mapa?—
al Teleauxiliar y dibuja aquí una.
—Sí, ¿cómo no?... Arriba está el
Norte; a la derecha el Este; a la iz
quierda el Oeste... y abajo....—
—Abajo el Sur, De acuerdo. Pero
¿cuál es, en el dibujo, el lado donde
nace el sol?—
—Allá arriba.... —
—¡No, no! El sol nace del lado
Este.—
—Entonces... ¡desde la derecha!—
—Sí: por eso, Este se llama también Levante, u Oriente, es decir
(Sol) naciente.—
—Ah... Y ¿será por lo mismo que el Oriente Ecuatoriano es el
primero en ser iluminado por el Sol en cada mañana?—
—Ciertamente. Indícame el Oeste, ahora.—
—Muy bien, al lado izquierdo del mapa. Allí es por donde todas
las tardes se pone el Sol. Por eso también lo llaman Poniente, u Occi
dente.—
—Pero, mira: en este mapa, Taisha está más al Este; y en cambio,
en realidad hacia esa dirección ¡está el volcan Sangay! —
—Hay que orientar el mapa. Cámbialo de puesto, de forma que
Taisha quede de veras donde nace el Sol.—
—Ahora entiendo qué es orientar un dibujo: es ponerlo en su po- -
sición verdadera.—
—Y tú, si tuvieras un mapa y quedaras en la selva perdido, ¿sabrías
160
Itiura puja]1, nu nekámatin —IMékamek, yamaikia, itiura shua-
ra nunké puurma nekátin peekma
auwa?—
—Atú, yakmí...—
161
orientarte, ahora?—
—Ciertamente: por primera cosa, pondría el lado derecho del ma
pa hacia donde nace el Sol.... —
—.... y luego buscarías el camino hacia un punto conocido, por
ejemplo Sucúa, o Limón.—
—Sí... mas no está indicado todo en todos los mapas.—
—Es verdad. Pero ¿ oíste los helicópteros?—
—Están fotografiando toda la región, dicen. Sí, los he oído.—
—Dentro de unos añós tendremos mapas muy perfectos.—
—Entretanto... si voy por la selva, trataré de no ir nunca solo.—
rmes
Taki hoy está muy interesado: tiene que ayudar a papá a traer de
la casa de Chumpí una pareja de chanchitos.
De mañana ya comienza la traída. No está muy lejos Chumpí, pe
ro hay que pasar el río y los dos animalitos, aunque fuertemente ama
rrados, se rebelan por todas las maneras. El río esta' muy bajo, pero les
da miedo: es la primera vez que lo ven.
Finalmente, a fuerza de empujar y de jalar, los chanchos están en
la otra orilla. Todavía una media hora y entrarán en su nueva casa.
—Yamaikia nekajai, itiura pujaj' tusa nekátniua, shuara nunke puur-
ma peekma aíyai Juka apújsatniuiti, ni tuke pujámurin.—
—Nuikia, ame nunka puurma nekátin peekma aü takaku, tsuátnum
menkákam, nekawáintmeash itiura pujám nua?—
—Nekásapi! Yama juárkunka, untsurumi apujsaintjai nunka puur-
man shuarna nekatin peekman takakkunka; juni apújsatniuitjai, Etsa tu
ke jnnniua ai...—
—Nuyánka eákaintme, jintia ame nekámuram: "Watskea, yamai
iistai... Sukunúmkesha..., tumatskesha Yumúnknum..."—
—Eaa... Nukapka jintiárchamuiti, shuara nunke puurma nekatin
peekma ainkia.—
—Wekáschkait? Túmaitkiusha, antúkchakaitiam, jirú—antchi chichaya?—
—Ju mátsatkamua juka mash peékmaiti, tuiniáwai...Ee, antúrkaruitjai.—
—Júkerusrik, ju uwí nankámasarmatai, t í penker nunka nakárma tí
paant nekattaji.—
—Kame yamaikikia... tsuátnum wéaknaka, tuke wíkikia wecha átatjai!—
163
Ahora Taki está más libre de mirar a cada uno de los animales. En
principio no le gustaba tenerlos: le habían dicho que los cerdos (éste es
su nombre en buen castellano) son animales sucios, que aman revolcarse
en el barro, que comen cualquier desperdicio... Ahora esta' cambiando •
de idea.
El chancho en realidad es limpio y ama la limpieza. Sólo el descui
do de los que lo crían puede hacer que él viva en la suciedad. Si no se re
mueven los excrementos, si no se le proporciona agua, si se deja que pise
tierra floja por mucho tiempo, acabará por vivir en la suciedad; no así, si
la chanchera está cerca del agua corriente, si se retiran con regularidad los
desperdicios de la comida, si el corralito tiene terreno duro y si de vez en
cuando se le cambia de sitio.
Papá va explicando a Taki como todo es útil para el hombre, en el
cerdo. La carne es muy sustanciosa, como la del sajino. La manteca sirve
para condimentar las comidas. Y lo que sobró de la cocina, no se pierde,
porque lo come el chancho...
—Dicen los mayores,— continúa papá, —que antiguamente Kunchi-
kiai, casado con la hija de Kumpánam, dueño de unos chanchos enormes,
mandó a pedirle a él unos, por medio de Chuwi. Kumpánam no creyó a
Chuwi, ni a Kiruáncham, ni a Sau Únkum’ enviados después, porque al
darles de fumar un cigarro tosían, revelándose mentirosos. Por fin,
Kunchikiai envió a Kawants, que llevaba tabaco propio y lo sustituyó al ci
garro de Kumpánam. Así éste le creyó y le entregó los cerdos; pero al
ponerlos en un cerco de frágiles cañas de untuntup’, ellos lo derrumba
ron y escaparon, inútilmente perseguidos por la esposa de Kunchikiai:
más bien, ésta se cayó entre dos peñas
y murió. Los hombres sólo pudieron
adueñarse de un diminuto chanchito,
y por eso todavía tenemos chanchos
pequeños.—
—Pero ahora sabemos cómo criar
cerdos grandes,—responde Taki. —Ve
rás, papá, que volveremos a los tiem
pos de Kumpánam.—
—¡Ai, ai, ai!— aprueba Kuwítsam.
164 /
Maj! Japía—japía kuar', shitiá—shitiá kuar', ¡kiankiji; yamaikia amai-
ní awajsají; awewekámkuar', yámaram jeachiriin awayáttaji.
Yamaikia urú—urumak Tákikia shútukas iyáwai, nakítiawai, turna
* yamaikia iyá—iyákua unuímiatkiayi; yamáikikia nakítiawai, kúchikia ya-
jauch núnka tiniu ásarmatai, yajauchin yurumín tiniu ásarmatai.
Túmaitkiusha núnichuiti; pénker núnka ajátsuk pujústinian wakéri-
niaiti; núnka ajaksha ni nérentin pénker awájeacham núnka ajáuwaiti,
kanútairish japímrukam; pénker iwiárturam, jinkiámurisha ékekar jinkiá,
awájmaka tí pénker aúwaiti, kuchisha.
Kuchisha pénker iwiarsar takákmaka ni tí shir tsakáuwaiti, tí shir
uunt ajáuwaiti; tí jaéram ajáuwaiti, wakerú ajat.
Aparí, Takin pénker unuiyatkiki, máshi pénker ainiawai júu nun-
kánmaka, kuchi namankénka pakí namankeá ti imiáuwaiti; kuchi ma-
. charíjainkia tí pénker yurúmkásha iwiartainti; yurúmak tiairusha pen-
ke menkaichaiti, kuchi suámu ása; túma ésa kúchikia tí wake'ruktiniai1¡i
aentstikia; ántsarmek atumsha ayástin wakéruktarum.
Yaunchu uunt juní aujmatin armiayi: " Kunchikiai,Kumpanman na-
wántrijai nuatnaikiauyayi, kuchi núkap takákujai: turna Chuwíjai seám-
tinian akupkámiayi.
Kumpánam, Chuwin anturkachmiayi, Kiruánchmancha, Sau—Unkum
niasha; turna urúm, tsaankun mukuná ujútainiakui, wáitrin achírkármiay,.
Ataksha Kunchikiai, Kawantsen akupkámiayi, ni tsáankriniak taká-
kun, túmashaKumpárimantsáankrijai yapajiámiayi.
Tútai nuinkia ai túsao kuchín.kuchín susámiayi; untú—untup' peenk-
num apujsámiayi, túma nuna sáakí máshi kuchi shiákmiayi; Kunchikiai
nuwé antar aíntramiayi. Turna nuka,
jáapa jímiamum iniár, jakámiayi.
Aishmanka kuchi shitiúpchichin jú-
kiarmiayi; túma asámtai, yamaisha ku
chi ishitiúpach írunniuití iinísha."
—Turna yamaikia itiura kuchi uunt
awajtaint, nu nékaji,— tímiayi Taki.
—Antuktá, apá, Kumpánam pujákui
ámia núnisiai.—
—Ayu, ayu,— nuinkia Kuwítsanrf
timiayí.
165
ITIU R AK PENKER A A TA IN T
)uka Juka
yajauchiti: penkeraiti:
8. tsanim, Tsérem 1
tsanimp’, Tséremp11
168
Y U M I: nekás, y u m í n a n tu iti.
Y a já n u n k a n m a k a , k u k u j k u k ú jru ta iy a n a n tu iti.
Ju ka t í y a ja u c h iti, y a m a ik ia . Y a u n - i
c h u kka shuarsha A n tin c h a m u M a rín -
1 k ia n ekachu a rm ia y i; tu ra y a m a ik ia n i-
n iu n ashí p én keran u n u im ia ra ru iti, t í
p e n k e rk a , ju k a Y us u m ir k a tn iu iti.
C h ik ic h ik ja a k u is h a , p é n k e ra iti tsua-
m a rtin ia n e a k tin . T urash tsu ak atsá
k u in k ia w a u rtu k c h a tn iu iti: ju k a Yus
w a k e ru k u iti, an earat' tusa ju y a ja u c h in
a ta k t í p énkeran am ashtaj tusa, ju -
nash niankas. T u ra n u in k ia a ta k w a r a m tik ra m s a tta ji, w arijair.sha
Turash Y us A p a w a k e ru k m ia y i, M a ri w in ia u c h iru n u k u rí a tí t u
sa, ii n u ku rísh n ún isak. T u rn a asam tai, M a r i " A y u " tim ia m a n u in k , ni
171
EL SOL
El sol parece de oro
y la lunita de plata:
\tt \ u n a
la luna sale de noche
y el sol a la madrugada... La luna blanca y redonda
y el sol, cabellera en llamas,
no podrían encontrarse,
por mucho que se buscaran....
Caballito
Por el caminito
que lleva a la escuela
mi buen caballito
volador
¡corre, salta, vuela! Tanta prisa lleva
que al correr yo siento,
Me lo han regalado que me nacen alas
para no atrasarme, y soy como el viento.
cuando a clase vaya
de maíiana y tarde... Sólo que, de tanto
correr día y noche,
¡temo que algún rato
me suceda un choque!
Por el caminito
que lleva a la escuela
mi buen caballito
¡corre, salta, vuela!...
172
W akan ín a k u p tu k m ia y i. N u in k ia , M a rík ia Y usjai t u k e tsanias p uju sm iayi,
ni e n e n ta im ra m ia n ia n ú n is a n k , junash iniankas.
cEtsa
Etsaka, k u riy a n ú n in ia iti,
tu ra n á n tu k a , k u ítia n a a ín ts a n k e te :
n á n tu k a kashi jiín iu iti,
cNarituj ai
tu ra étsaka, yam a tsaw áa a i......
N á n tu k a p ú ju iti, tu m ash a te n té c h ;
tu ra étsaka, jiin iu m intiash pujana aa n iu iti;
penkesha w a in n a ik ia c h a rm in ia iti,
t í n ú k a p e a n a iy a in ia k s h a ......
Nanamin kawaich
Jintiachinm ani T í k a k á n ta r w ea w a i
u n u im ia ta in ia m w e ta iy a tu u , w in ia e k e ta k ju ra k a !
w in ia ti p en ker k a w a ic h ir T s e k e a k u in k ia ,
tsekeaw ai, n antén ajaw ai, n a n a m u i! w ik ia n a n á p tin aja n e k a p ja i,
tu ra w ik ia m a y a iy a n a nuke n ekápjai.
W in ia surusarm ai
u k u n a m ju a k a n w ej tusa. T u r a s h ti n u k a p , tu k e ts a w a n t,
ká s h ik , tu ra k in k i a já k u n ,
t í k u n tu ts e n e n tá im ja i, n e k a c h m a
w arísh ya ja u c h tu k u m k a in tia jta i tusan !
J in tia c h in m a n i
u n u im ia ta in ia m w e ta iy a tu u ,
w in ia t í p e n k e r k a w a ic h ir
tsekeaw ai, n anten a ja w a i, n a n a m u i!
X^ons fruyamos uvtcu casa!
175
e incorruptible. Servirá para la cumbrera. Así unas esbeltas palmeras
terena darán la madera para los postes centrales, y otras para los pilares
de las paredes. Antun’, Wampútsar, Ánkuash, Nantipia y otros hachean
y tumban. La selva resuena de los golpes, de los gritos de alegría al caer
uno y otro árbol...
Otros hombres se añaden a los primeros para ayudar en el acarreo
de la madera hasta el patio limpio que estaba ya despejado en la huerta
de Chuchukía.
Ya el primer poste ha caído en el hueco preparado y con el trozo
de alcanfor cortado se ha medido el punto exacto para el segundo
hueco.
Angel Kayap se siente en condiciones de ayudar a cavar la tierra,
aún con las manos. Pero no dura mucho y se aleja con un grito de do
lor: ¡se le ha ido la uña del índice izquierdo! Corre al río a lavarse...
Entretanto, medida con el mismo segmento de alcanfor la posicio'n
de la base para los cuatro principales pilares de las paredes (makuí), se
excavan los huecos y se paran uno tras otro. Finalmente, con horquillas,
se levanta la viga de la cumbrera hasta la cumbre de los dos postes cen
trales. Luego se paran ¡os pilares de las puertas, y los demás que mar
can el esqueleto de la pared....
El viejo sonríe feliz al ver como los jóvenes conocen las técnicas de
la construcción y como los niños se interesan. De hecho, ya se han
preparado tiras de palmeras para pa
sarlas en los agujeros de los pilares
una doble serie de tra-
mu) donde se amarra-
la pared, y una tercera
A n je r K a y a p k a , —N u n k a n ta u rm in ia itja i, u w e jru ja is h a — ta w a i; tú -
m aitkiu sh a jú k e ru s a n k u u ta k ts e k e n k iy j, n a n c h ik i u k u in ia k entsá n ijia-
m au taj tusa.
T u ra a m u k a r y a m a ik ia je é ta n p u ju ra ra i, k a m p á n k a n iw iársar m at-
satsmásjai. N u k ú rta n k a , " t u r ú jíja i” n u k u rta k a rta tu i, sh au t—shaut ya-
w a jra r...
Jean a m u in ia n k a ta n is h m a ra r, n u
yá w a itin a w a já w a r, am ú a in ia w a i;
nuyá ni w a k é ra n k a nam p erm atnash a
n am p e rm a u a in ia w a i.
It m u n tu K a ta n k ia ta k a m a t p iíja t-
177
(tententamu) a nivel de los encajes de
los pilares, para que allí apoyen los
tirantes del techo (nenarma). Fijados
estos todos alrededor, comienza la
abertura del techo con hojas de la
palmera kampának, que yacían bien
amontonadas esperando su turno. A
la cumbrera le toca ser tapada, en
cambio, con hojas de turuji cruzadas.
El trabajo de amarre de las tiras que hacen de pared (tanish) con
cluye la construcción, completada luego con la ir,salación de las dos
puertas de madera de higucrón a los dos lados opuestos de la casa.
Luego se completara' lo interior y se podra' festejar la terminación de la
obra.
Edmundo Katan’ no puede no comentar: —Hace tres años, habrían
dejado al viejo en cualquier rincón con su viejita... Ahora, en cambio,
se ve que algo es diverso: da gusto, trabajar así.—
~ PROMOTORES
salud
Pobre niño, ¿por que han esperado tanto antes de traerlo aquí?—
—Nosotros no pensábamos... no creíamos que se redujera así...—
Los papas de la criatura están desesperados. Pero no hay nada que
hacer. Los bichos han literalmente devorado el pequeño cuerpo: algu
nos salen de las narices, la piel aparece cubierta de manchas moradas.
El siguiente día, un pequeño ataúd pintado de blanco será llevado
al cementerio. Uno más, despue's de tantos.
Escenas como ésta se han repetido miles de veces, en los botiqui-
178
Chuchukía jaén jeámainia au nukuinkata.
Yama
tsuakratratniun
umpumatainia
—Waitnenmai uchi... tí nakakamsaru asamtai, juí itiatsuk?—
179
nes de las Misiones y en los Hospitales de nuestra tierra: en Sucúa,
Méndez, Limón, Gualaquiza, Zamora, Macas y en Shell Mera (Pastaza).
Cada 1.000 niños, en el pueblo shuar morían 119 antes de cumplir
el primer año de edad. La diarrea, los bichos, la gripe, los diezmaban.
Ahora estamos tratando de vencer completamente estas enfermeda
des, y otras.
El Centro de Salud construido por la Federación de Centros Shuar
en Sucúa es la sede de una intensa labor de promoción de la salud en
todas las Asociaciones.
En cada Centro Shuar se debe elegir un PROMOTOR DE SALUD,
que se encarga de ayudar ante todo a las familias a mantener aseo y
limpieza, porque los lugares limpios no favorecen la presencia de los
bichos y otros animalitos que traen enfermedades. Wampiu y su herma
na Kintianua, al regresar de la fuente, se habían dado cuenta de que unos
bichitos les habían penetrado en los pies... Ahora, por el consejo del
promotor de salud, sus papas les han conseguido zapatos.
Cada primer sábado del mes, los promotores se reúnen en la sede
de la Asociación de Centros Shuar o en el dispensario médico de la
Misión, y allí un AUXILIAR DE ENFERMERIA tiene una jornada de
enseñanza ayudado por la radio, que transmite las lecciones del GRUPO
MÉDICO desde el Centro de Salud de Sucúa.
Así los Promotores se hacen cada vez más capaces de curar las en
fermedades más comunes en el Centro. En varios Centros se construyen
CASAS DE SALUD. Poco a poco vamos descubriendo muchas más en
fermedades, que en lo pasado (por no conocerlas) se creían ser maleficios.
Un equipo de médicos, enfermeros y auxiliares recorre la tierra
shuar para vacunar. La vacuna es un remedio que prepara el cuerpo a
vencer la enfermedad cuando venga después: se inyectan (pinchando con
una aguja horadada) bichitos —o microbios— muertos o muy débiles,
que harán morir contagiándolos a los microbios fuertes de la enferme
dad cuando se presenten.
Wampiu conoce todo esto: fue vacunado contra la tosferina, el
sarampión y el tétanos, y no ha tenido miedo, antes bien ha enseñado a
los compañeros las ventajas de la vacuna.
180
wearmiayi, júnaka, nuyánka chikichsha jakin wearmiayi.
183
si en tierra peruana.
Pero un día, mientras el papá estaba buscando el sajino, se oyó un
ruido improviso desde lo mas tupido del monte: alguien había dispara
do con una carabina. Máshuiaar cayo al suelo sin poder hablar. Hijo
y mamá corrieron a ver: io encontraron muerto.
Desde aquel día, Kamantan’ es un huerfanito.
Le hace mucha falta papá. Aunque el tío Wasump hace de todo
para enseñarle cómo se usa la bodoquera y dónde viven el armadillo y
la pava del monte, Kamantan’ sabe que papá le enseñaría mejor.
No hay cómo cambiar a papá y mamá con otras personas.
Kamantan’ ahora frecuenta la escuela radiofónica de Pumpú Entsa.
Lee bastante bien. Ha abierto el libro “Jesús Yusa Uchirí” enla página
91, y está leyendo el No. 44:
“ Se dijo: —Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo—. Pero
Yo os digo: amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen,
para que seáis hijos de vuestro Padre celestial...”
Son palabras de Jesús, Hijo de Dios, infinitamente bueno.
Kamantan’ dice en secreto: “ Padre, perdona a quien mató a mi
papá: él no sabía lo que estaba haciendo” .
184
Tura atak tsawantin, aparinkia pakin eak wekai, aya nékacnma
tsatsutka antúukamiayi, aya íkiam ámanum: juka yakish iskúptiak
(akarú) ¡piatmiayi.
Máshumar, jaka, aya nurtká iniarmiayi, penké chichákchamnia ajak.
Tura úchikia nukuríjai tsanink paé iyuwearmiayi: jaka tepán wain-
kiarmiayi.
Nü tsawantak, Kamantan'kia mitiaik juakmiayi.
Apartichu ajasaia.tí aparín utsúmawai. Tumatskesh ni ¡ichrí Wa-
sump ashi tí penker wainiú, uchiríya núnisank, tuke aparíya nunis unuí-
yawai, ashí jintíawai, uum' umpúntinniash, tura tuí shushuísh matsamin
ainia nunash ashí jintíawai, ikiamia aunts núnisank, Kamantan' enentai-
miaj: "Winia aparka tí iniánkasamp' unuítiuraintia!" tusa.
Yapajiachminiaiti, ii aparí, tura ii nukurisha, chikich aentsjainkia.
Kamantan' yamaikia tuke unuimiatainiam tuke weketuí tuntuinma-
ni unuíyamunam, Pumpú—Entsanmaya.
T í penker aujniuiti.
Papíchirín urákai, "Jesús Yusa Uchirí", aujtai usúmtai—nawe chi-
kíchik (91).
Yamaikia aujui, nekápmamu aintiuk—nawe aintiuk (44):
"Timian: —Ame yátsum tuke anéta... tura ame kajertairmeka ka-
jerkatame—. Turash wíkia tájarme: —Atumí kajertairí anetarum, tu-
* ra Yus seat'tiarum yá atumín apapétmarum nusha, ashi Yus Apan uchirí
atin wakerakrumka..."
Juka Jesusa chichamente, Yusa Uchirí, Tish Kakármana nu.
Kamantan' ni enentaichrinik tawai: "Apawáa! Yá winia aparun
maama nusha tsankurata: ninkia nekachmai, warínia najanmia nuna".
185
IT IU R A K PENKER A A TAIN T
Juka |uka
yajauchiti: penkeraiti:
9. pushíniaiti pushíyaiti
churuiyati churuiniaiti
churuint churuin’
kampuniunmaya kampuntniunmaya
N
De otros héroes que, atónito, el mundo
Vio en su torno a millares surgir.
O
¡Salve, oh Patria, mil veces!; ¡oh Patria!
¡Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa
Gozo y paz, y tu frente radiosa
Más que el sol contemplamos lucir.
NACIONAL
ESPEJO
SUCRE
188
O LM ED O
aSS
MONTALVO
3¡S
Tí yuminkiajme! IMankamaktá, Ekuaturá!
Tí úuntaitme, tí nankámakuitme!
Ame enentaiminia, tí penker,
tíi waraamu jiiniawai;.
ame nijiaiminia tí wincha,
nantuar anín i¡sar', waraají.
189
El mo tío p e r e z o s o
190
n yu s Ir
—Ame nékameka, urúkamtaik Jurji
Unup'/Atamaint'' tuu untsúnea?—
—Ayuu... Nii nukurinkia, Arpirtu
Atamaintia nawantrinti.—
—Tumaitkiusha... atsá! li aparí náa-
rikia jukichminkaitiaj'?—
—Nekasank!—
—Nuikia...?—
Dibuja un mono perezoso —Jurjikia Unup' naan, natsanta: nu-
ní enentaimtajaal —
colgado del árbol.
—Aniawa! Nuka natsanmaiyajanta!
Nuikia ashí mash ii naari ainia auka natsanmaichuashit? limiajkua: in-
kís, BLACK: juka, w ashukin tamaiti. Juní untsuam, natsámamnia-
janta! Yaktanmaya, chikichkiniak nékamu CALDERÓN naartiniáiti...
Juka ic h in k ia n uunt, jupa—jupa ajau, tiniu armiania núapitia! tusa,
ashí nékainiajanta!—
—Nékasenk tame: ashí naa, ainiana auka, natsántrashtiniaitji. Tu
maitkiusha, Unupi aintkiamuri nékameka?—
—Aújkumtaikia...—
—Unup'kia penke mukuchiyayi, ijiamman tuke jintín, hii nuwenka
Masuink'. Nuu tsawantin, tsankun yumirin apa, aijin wajainian nujiniam
umpuntatasa wajas, nampekmiayi. Nii jeen wakettainiam numi katuraru
irúnmiayi: em, tepán, nuninkin chaka aitkiamun nankamaj—tukamá
atajkiniar, iniaj—tukamá jumamu takmiayi, nii ewejejai. Ataksha, atak-
sha atajkiniar ajaksha achimki ajamiayi... Tumakin tumakin, nii eweje
jai nii nawejaisha nema", juaj—tukamá, Uyush' najanatarmiayi.
Turna asámtai, uyush' aishmankana, aunka yamaiyana juisha Upup'
‘ .tiniu ainiáwai, nuya nuwanka Masuink'.
Unupkia nemasnaikiamu shuarauyayi: turna asámtai, uyushin wain-
kiarka, maawar, urum TSANTSAN najanin ainiawai.—
i
—Nékameka, Kenkuiminiam yamaipiata jui uyushin ijiamturarma-
191
Dicen que Unup’ era un shuar enemigo: por eso, al encontrar al
mono perezoso, después de matarlo le hacen la “ tsantsa” .—
—¿Sabes que en Kenkuim’ acaban de celebrar a Uyush’ ?—
—Cierto. Es la fiesta (o mejor, la celebración) de la adolescen-1
cia. Los tres jovencitos tenían la edad para ser recibidos como valientes
en el grupo. Por eso, para pedir la liberación de la cobardía y hacerse
hombres intrépidos celebraron ese rito.
El “númpenku” consiste en tres días de súplicas y ritos. Los jóvenes
se ponen a la orden del viejo celebrante (wea), y después de cazar el
Uyijsh’ y de aprender a hacer la tsantsa con su cabeza y luego de cum
plir largos ayunos ponen el itip’ (vestido de hombre), el nutsuna (cin
turón de pelo) y el etsémat (cinta del cabello), signos del hombre adul
to, mientras la vieja ujaja implora con sus cantos la liberación de todo _
maleficio y la valentía contra los enemigos. Así termina el“númpeok“”.
Pero los jóvenes más valientes celebran también el “amuamu” , o cumpli
miento de la ceremonia, después de algunos meses. (Los demás se cor
tan el pelo hasta el cuello).
Estos jóvenes valientes, llamados “ tsáankram”, son muy respetados y
admirados por todos: han alcanzado el máximo grado de formación y
superado pruebas difíciles, ayunos prolongados y sufrimientos, aprendien
do del “ wea” todos los secretos de su cultura. Por eso la palabra
“tsáankram'’ se puede usar para indicar a los santos, personas que pensando
en Dios han sufrido y hecho buenas obras en la tierra.—
—Gracias. Yo no conocía mucho de nuestras tradiciones, porque
me había formado en una escuela de los colonos. Pero comprendo que
tenemos muchos valores, y que debemos respetarlos: no hay motivo
para reírse de Jorge Unup’, ni él para avergonzarse de si mismo.—
—Nekásank. Shuar natsámakui nampérmattai, tumatskesha ijiam-
tutai. Menaint' natsámasaru kakáram ajasarat', tura natsana aini iisma,
aintsank nuyá arant juí pachínkiarat' tusar aitkiatainti. Turna asámtai,
sapíjmiatain ewemturtasa nuyá aishmank kakáram, sapíjmiachu aartaj tu
sa ijiamrarmayi. Numpenka. menaintiú tsawant pujurtainti ijiámtakur':
natsa ainiana auka Wea taman aitkiau ainiawai, nuyá uyushin maawar nii
muukejai tsantsan najánatniun neká, aintsan tí nukap ijiarmá pujámun
amíkiar, ¡tipin itiprua (aishmank entsátai), nutsuna (intiashnium ikiúr-
mamtai) nuyá etsemtan (etsémtai) ikiurmamin ainiawai. Jú ikiúrmam-
kurkia natsa shuarnum pachinkiur' aitkiatainti, turna Ujaj nuaka anentru-
shim ujajmawai, sapijmiatai nupetak ishiakat'; nuyá nii numasri karin
achirkiat' tusa. Juní amíniaiti, numpen Namperka. Tura nuyá arant
shuar natsa nekás kakáram ainia auka amuamu ijiamtin ainiawai: tu
matskesha námper ashí amíamun jutiktainti, juka shichik nantunak inian-
kasarank ataksha juartainti. (Tura chikich nátsaka intiashin wempe tsu-
■i pímiartin). Juu shuar natsa kakáram jútikiaka, tsaankram tutainti: juti-
kianka ishamshim ii awajin ainiawai: ashí nankámantu unuimiaru t i -
niu ainiawai, juka itiúrchatnum nekápkamsam iismasha ashí nupetra asám
tai, nekashtai nekashtainia weanu unuimiatra asa ii nekatairiniun. Turna
asámtai tsáankram chichamka Santua aintsankete timiniaitji, aents Yus-
num enentaimias waittsua nuyá pénkeran jú nunkanam najana ásarmatai.—
193
COSMONAUTAS
—¡Qué noche más maravillosa...!
Kayap no se cansa de mirar arriba, de contar las estrellas por grupos,
por líneas, por montones... La luna, en su cuarto creciente, comienza a
194
ayaimpiniam
nana m i n
Kashi tí shirmash, ii ajau.....!
ai nia
• Kayap pimpíatsui, yakí iímsatniun, yáa tsutsas matsatainiam nekáp-
martinian, nakan matsatun..... Nantusha waakunka nayaimpin tí tsaapin
amajsatniun nankamui. Yamaikia etsasha menkáawai, Weeka—naintrin
* ajameak.
195
dar a todo el firmamento un tono mas claro de luz, ahora que el sol
ha desaparecido definitvamente tras las rocas del Week—Naint’.
—No hay cómo contarlas.—
Es una experiencia cierta de la limitación humana. Maníais tampo
co ha podido contar las estrellas. Sólo distingue unas más brillantes,
otras reunidas en grupos tupidos, como colas enormes de caballos escon
didos a sus ojos.
—La luna es un satélite de la Tierra,—les indica Ushap, que sabe más.
—Ahora los hombres saben hacer hasta satélites artificiales, todos
de aluminio como ollas compradas en Santiago. Los tiran arriba y allá
quedan en equilibrio dando vueltas alrededor de la tierra, porque estan
do muy altos la Tierra no tiene bastante fuerza para atraerlos y hacerlos
caer abajo...
Así sirven como de espejos para reflejar y transmitir de una parte
a la otra de la Tierra sonidos y figuras, para la radio y la televisión...—
Los dos escuchan, pero no se puede decir que comprenden todo eso.
Con todo, Ushap continúa.
—Nuestra Tierra es tan sólo uno de los astros —o planetas—que dan
vueltas alrededor del sol. Hacen como la Luna con la Tierra.—
—Sí, sé los nombres de los planetas,— insinúa Mamais. —Mercurio...
Venus... Tierra... Marte... Júpiter... Saturno...—
—...Urano, Neptuno y Plutón,— completa de un tirón Kayap.
-El Sol con sus planetas hace el Sis
tema Solar. Pero hay una infinidad
de otros sistemas, con su propio sol
y sus propios planetas... Algunos más
cerca, otros más lejos...—
—Ahora se puede llegar a la Luna,
¿no?—
—Cierto, Mamais. Con los cohetes.
Vuelan muy rápidos, pero cuestan mu
chísimo. Y se entiende: hay que ir
muy lejos, y allá arriba no hay el ai
re como aquí: por eso se necesitan
196
—Juka penke nekápmarchamniaiti.—
N O M B R A B IE N A TU S P A R IE N T E S A M E S H U A R P E N K E R IN IA IR A T A
La presente lista no es com pleta, ni perfecta, pero da una idea general de la situación. Nuestra
intención es sobre todo la de evitar en el porvenir la confusión de térm inos entre idiomas: está equi
vocado decir winia paparu, winia m amaru, en lugar del correcto w inia apar w inia nukur. Hay que evitar
estos vulgarismos. y.
mi tío paterno (paralelo: herm ano del p a p á )....... .. kaná apar kaná apar
mi tía m aterna (paralela: hermana de la mamá) .. .. kaná nukur kaná nukur
mi p a p á ..............................................................................apar apar
mi m a m á ........................................................................... . nukur nukur
198
rash t í kuitiaiti. Juka juní ántaji: ¡miá,
tí imiá wetainti, tura tí yakínkia má-
yai atsáwai, jú nunkánmana ainis; tu
rna asámtai, utsúmnawai, jú tí warin-
kish nankamakuana nu, pushisha chi-
kich penker iwiáramú...—
—Antukuitjai, tampurnumaní, ju,
ashi tsampunjai nanamin ainiana a u -
ka...—
—Ju naartin ainiawai, NAYAIM PI-
NIAM NAN AM IN: juka, jú tamaiti,
tí yakí nayaimpi nunkensha iniánka-
sar, tí yaki wekain'...—
-E e , juka... N A Y A IM P IN IA M YA-
. Kl NA N A M IN ... antükuitjai, nii ewejejaiok naamunmaya jiinkíar, tura
nayáimpiniam inkiunainiawai nii aíjai, chikíchnumia jiíniaínia...—
—Jünisaití: juka, maya] tí yakínkia, ashí nanatsa wekain', juka wa-
rinkish yajauch atsáwai iniátniuka: juka áyatik wajásar jaákmin, nayáim-
pinmaka.
Turna asámtai yáaka, nuumtak utsumnaikiar, tuke penker nanatsa
tente ajáiniaksha iniáiniatsui.—
—Ayu, ayu... Ayatkish, ai juatoní yakí wee, nemankesh, turna asám
tai nakítniuitjai,— Kayap tuu tawai, aya máyatink. —Nuka, nayaimpi
weachmaiti Yus iistin... turash, tí nunká juámuiti,— tawai.
Hay diverso enfoque en nombrar a las personas: el castellano parte del pu nto de vista de la
paternidad o maternidad; el shuar, del derecho al m atrim onio.
i HASTA _
OTROANO!
200
chikích uwitm inkiukartai!
TldAdj^/ 201
IT IU R A K P E N K E R A A T A IN T
N O M B R A B IE N A T U S P A R IE N T E S A M E S H U A R P E N K E R IN IA IR A T A
N o Tiguran aquí nombres como "pad rin o" (apachi), "com padre" (kaná yatsur, kaná um ar),
"com adre" (kaná um ar, kaná kair), "m adrina" (nukuachi), "ahijado (-a)" uchir , naw antur), porque
irán cayendo en desuso pues ya no se requieren padrinos en el Bautismo sino el compromiso de
la comunidad.
Ambrosio dizque...
Atanasio si es que.
Balbina Hortensia
Cecilia quizás
Dionisio mezcla
salesiano necesario
a través envu<o
escasez por favor
niñez Vicente
una vez, dos veces especial
examen coger
conversación dirigir
202
PALABRAS DE USO COMÚN QUE COMIENZAN
CON B (grande)
zafarse zambullir
zafra zampoña
zaga zanahoria
zagal zancadilla
zaguán zancudo
zaguero zángano
zaherir zanja, zanjar
zalamería zapa
zamarro zapallo
zambo
204
FINALES PARECIDAS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR
—ción —sión —xión
abnegación adhesión anexión
absolución admisión
abstracción agresión
acción alusión
adición animadversión
adjudicación aprensión
administración ascensión
admiración aversión
aflicción avulsión
agrupación
alienación
aparición
aplicación
apreciación
aproximación
articulación
asignación
asociación
asunción
atención
defunción decisión
demostración depresión
denominación desaprensión
deposición desilusión
descentralización dimensión
destinación división
devoción
detención
determinación
discriminación
disposición
distinción
distracción
educación emersión
ejecución emulsión
ejercitación erosión
embarcación evasión
emoción exclusión
ensalivación
entronización
206
enumeración expansión
equivocación explosión
estación expresión
evaluación extensión
evangelización extorsión
excitación '
exhibición
., \
exoneración
experimentación
explotación
exposición
exportación
federación fusión
financiación
fiscalización
fracción
fragmentación
función
fundación
generación genuflexión
generalización
gobernación
graduación 1
hibernación
hospitalización
humanización
(SIGUE EN EL TEXTO N° 4)
IN D IC E IN IA K M A TA I
Introducción pág. 5
OCTUBRE ....................................... 7
1. T r ic o lo r .............................................. 8
U k u jtlu r m a ....................................... 9
2. ¡Otra vez'a la escuela! ................ 10
Ataksha u nuím latainiam !................ 11
3. Yo... tú... nuestra f a m ilia ............. 12
W¡... ame... ií s h u a r ....................... 13
4. El Centro donde vivim os................ 14
li irúntrar’ p u ja m u .......................... 15
DICIEMBRE .............................. 47
ENERO ........................................................... ” 77
20 Ronda de los m e se s.................................... ” 78
Nantú ijiám tutairi ....................................... ” 79
FEBRERO ................................................. ’’ 99
A B R IL ............................................................................................... ” 149
37. De cacería ......................................................................................... ” 150
Eamkattsa weamu ........................................................................... ” 151
38. La unión hace la fu e rz a .................................................................. ” 152
Irúntrarkia, kakártatji ....................................... ¡ .......................... ” 153
39. La Patria al niño ........................................................................... ” 158
Nunka u c h í n ..................................................................................... ” 159
40. O rien tarse ............................................................................................ ” 160
Itiura pujaj’, nu nekámatin ........................................................... ” 161
41. Unos chanchos e n o rm e s .................................................................. ” 162 %
Nekaska kuuk uunt ........................................................................ ” 163
51.
Nayáimpiniam nanamin ainia
¡Hasta otro año! . . . .
195
200
'1
Chíkich uwítin inkiukartai! 201
210