Codigo de Etica Seche 2024
Codigo de Etica Seche 2024
Codigo de Etica Seche 2024
A. Medio ambiente 8
> Cambio climático 8
> Energía 9
> Lucha contra la contaminación 10
> Biodiversidad 11
> Economía circular y gestión de residuos 12
> Recurso hídrico 13
C. Ética y cumplimiento 19
> Cumplimiento normativo 19
> Competencia leal 20
> Derechos humanos y de los trabajadores y prohibición del trabajo infantil 21
> Lucha contra la corrupción 22
> Lucha contra la evasión fiscal 23
D. Social 24
> Salud y seguridad de los empleados 24
> Formación, desarrollo de los empleados y gestión de competencias 25
> Condiciones de trabajo y bienestar del personal 26
> Escucha y compromiso de los empleados 27
> Diversidad e igualdad de oportunidades 28
01
,,
Presentamos los aspectos principales de nuestro
enfoque en materia de desarrollo sostenible
Nuestro grupo asumió el compromiso en 2003 de participar en el programa Pacto Mundial de la ONU,
comprometiéndose así a cumplir los 10 principios fundamentales para contribuir a la construcción de
una sociedad más sostenible. Estos principios, asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
constituyen la base de nuestros compromisos en materia de medio ambiente, ética, cumplimiento, modelo de
negocios sostenible y responsabilidad social.
Es esencial recordar que nuestra cultura de ética y cumplimiento se deriva del compromiso de todos
nuestros empleados. Es un valioso patrimonio que debemos mantener y cultivar constantemente para
garantizar la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio.
02
Séché Environnement es signatario del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas desde 2003
Séché Environnement es plenamente consciente de la importancia de los ODS y el rol que las
empresas están llamadas a cumplir. Para ello, el Grupo ha identificado los objetivos y metas a las que
contribuye directa o indirectamente en relación con su actividad. Al realizar este análisis, el Grupo garantiza
el seguimiento y la legibilidad interna y externa de sus acciones y sus impactos.
1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron adoptados en 2015 por los países miembros de la ONU como parte de la Agenda 2030. Su objetivo es erradicar la pobreza, así como
garantizar la transición de nuestra sociedad hacia un desarrollo sostenible a través de la lucha contra la desigualdad y el cambio climático.
Objetivo
03
El código ético tiene un doble objetivo. Su objetivo es describir los Ámbito de aplicación
compromisos del Grupo para aplicarlos a todas sus instalaciones y su
cadena de valor, a la vez que establece lineamientos para cada Este código ético se implementa
empleado de Séché Environnement. Este documento establece las a nivel:
principales orientaciones de nuestro enfoque de desarrollo sostenible. Los
compromisos específicos están sujetos a políticas detalladas, cuya lista se • Grupo
encuentra en la página 7. • Entidad / instalación del
Grupo Séché Environnement
Frecuencia de actualización del código ético en Francia y a nivel internacional
El código ético tiene como objetivo actualizarse cada vez que la orientación • Individual, dirigido a todos los
estratégica del Grupo experimente cambios en temas de desarrollo empleados del Grupo.
sostenible y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), así como la
• Nuestra cadena de valor
legislación. Esta revisión se basa en el análisis de doble materialidad
(proveedores, contratistas
publicado cada año en el informe de sostenibilidad: la Declaración de
y clientes)
Rendimiento Extra-financiero (DPEF).
Es importante señalar que las instalaciones tienen la posibilidad de ampliar una política sobre cada uno de los temas tratados en este
código ético si las circunstancias locales lo justifican. Sin embargo, estos compromisos adicionales locales se suman a los compromisos
detallados en este documento y no pueden ser menos ambiciosos ni contradictorios.
Código ético: Compromisos y lineamientos de conducta | 6
Articulación entre el código ético
y las diferentes políticas del Grupo
Este código ético reúne todas las diferentes políticas que persigue el Grupo. Los enlaces a las políticas detalladas
están disponibles en esta página.
> Cambio climático > Innovación e I+D > Cumplimiento > Salud y seguridad de
Para ir más allá normativo los empleados
> Compras
> Energía responsables > Competencia leal > Formación, desarrollo
Para ir más allá Para ir más allá Para ir más allá de los empleados
y gestión de
> Lucha contra la > Satisfacción del > Derechos humanos competencias
contaminación cliente y de los trabajadores
Para ir más allá y prohibición del trabajo > Condiciones de trabajo
> Ciberseguridad infantil y bienestar del personal
> Biodiversidad
Para ir más allá > Lucha contra la
> Huella territorial > Escucha y
y desarrollo local corrupción compromiso de los
> Economía circular Para ir más allá empleados
y gestión de residuos
Para ir más allá > Lucha contra la > Diversidad e igualdad
evasión fiscal de oportunidades
> Recurso hídrico Para ir más allá
Para ir más allá
Cambio climático
CONSIDERACIÓN GENERAL
El cambio climático conlleva tanto riesgos significativos (físicos, financieros, operativos, entre otros, especialmente
en relación con la adaptación), como oportunidades para Séché Environnement y sus partes interesadas (por
ejemplo, desarrollar soluciones de baja emisión de carbono). La actividad de Séché Environnement se basa en
acompañar a sus clientes en la realización de sus transiciones ecológicas y en la reducción de sus impactos
medioambientales.
Por lo tanto, el compromiso del Grupo es doble: reducir nuestra huella de carbono y la de nuestros clientes.
OBJETIVOS
1. Reducir nuestras emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en un 10 % para 2025 en comparación con 2020.
2. Aumentar las emisiones evitadas de GEI para nuestros clientes a través de nuestras actividades de
valorización de materiales y energía en un 40 % para 2025 en comparación con 2020.
3. Evaluar y después adaptar nuestras instalaciones y nuestra cadena de valor al cambio climático.
4. Formar a tantos empleados como sea posible sobre el cambio climático.
Energía
CONSIDERACIÓN GENERAL
Dado los desafíos relacionados con el agotamiento de los recursos naturales y, en general, con las consecuencias
medioambientales de su explotación, es esencial reconsiderar nuestros patrones de consumo de energía en el
contexto de la transición energética. Asimismo, reducir nuestra dependencia de las energías fósiles y nuestro
consumo de energía contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero,
responsables del cambio climático.
OBJETIVOS
CONSIDERACIÓN GENERAL
Séché Environnement es experto en la gestión de residuos, especialmente los industriales y peligrosos. Estos
flujos requieren experiencia e instalaciones específicas adaptadas a sus características técnicas, como las
instalaciones clasificadas para la protección del medio ambiente (ICPE) en Francia. La gestión de las emisiones
de cada instalación se supervisa de manera continua y está sujeta a controles por parte de las autoridades.
Más allá del estricto cumplimiento de las normativas para cada una de nuestras instalaciones, el Grupo se
compromete a minimizar los vertidos en el aire, el agua y el suelo. Asimismo, Séché Environnement ha
emprendido un proceso voluntario de certificación ISO 14001 (gestión medioambiental) para todas sus
instalaciones clasificadas. Séché Environnement también acompaña a sus clientes en el desarrollo de soluciones
de descontaminación y respuesta medioambiental de emergencia con el fin de mitigar la polución.
OBJETIVOS
1. Más allá del estricto cumplimiento de las normativas, limitar las emisiones atmosféricas, acuáticas y
terrestres a través de la aplicación de las mejores técnicas disponibles (MTD).
2. Proteger el medio ambiente y la salud humana en nuestras instalaciones y en las de nuestros clientes
mediante nuestras actividades de descontaminación y respuesta a emergencias.
Biodiversidad
CONSIDERACIÓN GENERAL
OBJETIVOS
3. Cero productos fitosanitarios (pesticidas) utilizados en el 100 % de las instalaciones para 2027.
6. Crear más de 150 hábitats (gestión diferenciada, hábitats y microhábitats) antes de 2027.
7. Llevar a cabo al menos una acción de concientización local por instalación antes de 2027.
Economía circular
y gestión de residuos
CONSIDERACIÓN GENERAL
Dada la importancia de los desafíos relacionados con el agotamiento de los recursos naturales y la necesidad de
hacer que los territorios sean más resilientes, es crucial considerar formas de abastecimiento sostenibles que
fomenten la economía circular.
Como actor principal en la economía circular, Séché Environnement se compromete a valorizar la mayor
cantidad de residuos posible de sus clientes. De igual forma, el Grupo se compromete a minimizar la producción
de residuos relacionada con su actividad y a brindarles, en la medida de lo posible, una segunda vida (ya sea como
materia o energía).
Asimismo, la economía circular es un poderoso impulso para el desarrollo de los territorios y la creación
de ciclos locales de valorización de los residuos. Por lo tanto, Séché Environnement se compromete a fomentar
en la medida de lo posible proyectos que refuercen la economía local y promuevan el desarrollo de los territorios.
OBJETIVOS
3. Desarrollar actividades de economía circular para aumentar las emisiones evitadas de gases de efecto
invernadero en nuestros clientes.
4. Fomentar el desarrollo de los territorios mediante la creación de circuitos locales para la valorización de
residuos.
Recurso hídrico
CONSIDERACIÓN GENERAL
Menos del 1 % del agua disponible en la Tierra se considera potable y accesible. Cada vez menos agua penetra
en el suelo para recargar los acuíferos, en parte debido a la urbanización de los suelos. Sin embargo, algunas
de nuestras actividades industriales y las de nuestros clientes dependen directamente del uso de recursos
hídricos. Ante esta realidad, el Grupo implementa soluciones para reducir tanto su consumo de agua como el de
sus clientes.
En este sentido, nos encontramos fortaleciendo nuestras acciones de conservación del recurso hídrico en
nuestras instalaciones al comprometernos a reducir nuestras extracciones de agua, al tiempo que aumentamos
las cantidades de agua reutilizada y reciclada.
OBJETIVOS
1. Reducir nuestro consumo de agua al menos un 10 % para 2025 en comparación con 2020.
3. Expandir la actividad de tratamiento de aguas industriales y saneamiento entre nuestros clientes, siguiendo
una lógica de economía circular y conservación del recurso.
Innovación e I+D
CONSIDERACIÓN GENERAL
La Investigación y Desarrollo es la capacidad de una empresa para aprovechar sus conocimientos y herramientas
con el objetivo de crear innovaciones que proporcionen una ventaja competitiva sostenible para respaldar su
actividad. En un mercado altamente competitivo y en constante evolución, la innovación permite mantener la
competitividad para adaptarse mejor a las demandas del mercado y a las cambiantes normativas y
expectativas sociales cada vez más exigentes.
OBJETIVOS
1. Mejorar los procesos existentes mediante la anticipación de desafíos relacionados con la productividad, la
seguridad, la reducción de impactos medioambientales y el cumplimiento normativo.
2. Satisfacer las demandas particulares de los clientes en materia de valorización y tratamiento de residuos,
a través del diseño e implementación de procesos específicos.
Compras responsables
CONSIDERACIÓN GENERAL
De acuerdo con su política de desarrollo sostenible, el Grupo busca involucrar a sus partes interesadas internas y
externas en la mejora de su rendimiento ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza) De hecho, movilizar y
comprometer a toda la cadena de valor es crucial si deseamos llevar a cabo de manera colectiva la transición
ecológica.
Es por eso que Séché Environnement quiere involucrar a sus proveedores en su enfoque de desarrollo
sostenible a través de su política de compras responsables.
La política de compras responsables del Grupo fue lanzada en 2022 y se basa en tres pilares: la dimensión
ética, los impactos sociales y la conservación del medio ambiente. En efecto, el Grupo es consciente de que
las decisiones de compras tienen implicaciones socioeconómicas y medioambientales significativas. Por lo tanto,
las compras deben realizarse de manera segura y orientarse hacia productos y prácticas más respetuosas con el
medio ambiente.
La función de Compras emprende esta misión estratégica dentro del Grupo con el apoyo de la Dirección de
Desarrollo Sostenible. Este compromiso se centra en la estandarización y la implementación de buenas prácticas
para concientizar a los responsables de la toma de decisiones sobre los desafíos asociados con la compra,
proporcionándoles apoyo y herramientas concretas para realizar compras más efectivas.
OBJETIVOS
1. Evaluar a nuestros principales proveedores para favorecer a los más responsables en los aspectos sociales,
societarios y medioambientales.
2. Formar a nuestros equipos de compras la importancia de la compra responsable.
3. Apoyar a nuestros proveedores en sus procesos de transición para promover la responsabilidad en
nuestra cadena de valor
CONSIDERACIÓN GENERAL
Es estratégico ofrecer a nuestros clientes soluciones que les permitan cumplir con sus estrategias de
transición. Satisfacer al cliente es un poderoso impulso para la fidelización, la mejora de nuestra reputación y el
éxito de su transición ecológica.
La satisfacción de nuestras partes interesadas y clientes es una prioridad. Con este fin, el Grupo se
compromete a abordar de manera rápida las expectativas y demandas de nuestras partes interesadas,
proporcionar productos y servicios de la más alta calidad, y mantener una mejora continua en nuestros procesos.
OBJETIVOS
1. Mantener los estándares de calidad más altos en nuestras instalaciones certificadas, al mismo tiempo que
exploramos continuamente oportunidades de mejora e innovación para brindar un mejor servicio a nuestros
clientes.
Ciberseguridad
CONSIDERACIÓN GENERAL
En el mundo interconectado y el panorama digital de hoy en día, el riesgo de un ciberataque es más que
nunca una amenaza importante que ninguna empresa puede ignorar. Cualquier fallo en la seguridad
informática puede tener graves consecuencias para la actividad del Grupo y sus clientes.
Ya sea en fraudes de phishing, ataques de malware, ransomware o ingeniería social, la variedad y complejidad de
las ciberamenazas no dejan de crecer y requieren una vigilancia extrema.
Ante los desafíos de ciberseguridad, el Grupo se compromete a tomar una serie de medidas, como las
siguientes:
• Concientizar a todos los actores a través de campañas permanentes de sensibilización que utilicen
herramientas digitales y pruebas periódicas de phishing.
• Implementar soluciones de tipo EDR (Detección y respuesta de Endpoints) para monitorear los terminales
(computadoras portátiles, de escritorio, móviles, etc.) y detectar ataques desconocidos con el fin de aplicar las
correcciones necesarias.
• Supervisar todos los eventos de seguridad para detectar señales débiles de ataques mediante la
implementación de un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad).
OBJETIVOS
La ambición del Grupo es proteger su Sistema de Información (SI) contra ataques conocidos y hacerlo lo más
resistente posible frente a un ciberataque para limitar las consecuencias en la empresa.
1. Registrar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los eventos de ciberseguridad y enviarlos
al SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) para su análisis, facilitando la toma de decisiones rápidas.
2. Reducir la propagación del ataque mediante el uso de cuentas denominadas de Servicios Limitados.
4. Tener copias de seguridad inalterables que permitan restaurar y recrear sin demora las aplicaciones
comprometidas.
Huella territorial y
desarrollo local
CONSIDERACIÓN GENERAL
Las empresas tienen un papel importante que desempeñar en el desarrollo y bienestar de las regiones
donde desarrollan sus actividades. Ya sea a través del desarrollo económico, el respeto a las partes interesadas
o el apoyo a las comunidades a nivel local.
La responsabilidad territorial de las empresas representa una oportunidad para fortalecer los vínculos con
las comunidades locales y crear un entorno favorable a largo plazo para sus actividades.
Para tomar en cuenta los desafíos relacionados con los desarrollos territoriales en nuestras regiones, Séché
Environnement se compromete a:
OBJETIVOS
1. Continuar con nuestra política de puertas abiertas en nuestras instalaciones y actividades profesionales.
2. Seguir creando canales de comunicación claros y sólidos con nuestras partes interesadas.
3. Seguir financiando y supervisando los proyectos en el contexto de nuestras acciones de mecenazgo que
cumplen con nuestros objetivos y valores.
Cumplimiento normativo
CONSIDERACIÓN GENERAL
El cumplimiento de las leyes y las normativas vigentes es la base de la confianza entre los actores económicos.
Esto también es una condición necesaria para la sostenibilidad del Grupo, que, como empresa familiar, se
proyecta a largo plazo.
La reputación de esta última es el resultado de la conducta de sus empleados: el comportamiento ilegal de un solo
empleado puede causar daños considerables al Grupo.
Cualquier comportamiento que corra el riesgo de llevar al Grupo a una práctica ilegal queda estrictamente
prohibido. Séché Environnement y sus empleados se comprometen en cumplir en todo momento las leyes
y normativas nacionales e internacionales aplicables en todos los países donde el Grupo lleva a cabo sus
actividades.
Independientemente de las sanciones que puedan imponerse por ley, cualquier empleado culpable de tal
incumplimiento, que constituya una violación de sus obligaciones profesionales, estará sujeto a consecuencias
disciplinarias.
OBJETIVOS
1. Garantizar una conformidad total con las leyes y normativas nacionales e internacionales en todas las
operaciones y actividades de la empresa, asegurándose de que cada empleado y cada instalación comprenda
la importancia del cumplimiento de estas normas legales.
2. Maximizar el porcentaje de instalaciones sin notificaciones formales.
Competencia leal
CONSIDERACIÓN GENERAL
El derecho de la competencia tiene como objetivo fomentar un entorno económico dinámico mediante la
innovación y la presión en los precios entre los actores, quienes deben actuar de manera independiente.
Además de las sanciones sustanciales, las infracciones al derecho de la competencia generan un daño a la imagen
y reputación del Grupo, disminuyendo la confianza de sus partes interesadas.
El Grupo se compromete a llevar a cabo sus actividades cumpliendo con los principios de competencia leal. Esto
implica el estricto cumplimiento de las leyes y normativas en relación con el comportamiento anticompetitivo.
OBJETIVOS
1. Dar a conocer, comprender y cumplir el código de conducta en materia de competencia del Grupo al
100 % de los empleados de la empresa.
2. Formar al 100 % de los empleados expuestos a riesgos vinculados al derecho de la competencia.
3. Garantizar el cumplimiento integral de las leyes y normativas asociadas al derecho de la competencia en el
100 % de nuestras entidades.
Séché Environnement cree firmemente en la dignidad y los derechos fundamentales de cada individuo, y se
compromete a respetar los derechos humanos y de los trabajadores, prestando especial atención a la
prohibición del trabajo infantil. El Grupo se compromete a crear un entorno de trabajo ético y responsable, donde
todas las formas de explotación infantil quedan estrictamente prohibidas.
De acuerdo con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normas internacionales,
Séché Environnement vela por que sus empleados tengan la edad legal para trabajar y que su trabajo sea
voluntario, seguro y no perjudique su bienestar.
OBJETIVOS
CONSIDERACIÓN GENERAL
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 del Pacto Mundial, titulado “Paz, justicia e instituciones sólidas”, insta a las
empresas a actuar contra todas las formas de corrupción. De hecho, esta última socava la confianza y la
cohesión social, ralentizando el crecimiento. Su costo económico total, si bien es complejo de calcular, se
estima en el 5 % del PIB mundial.
En todo el mundo, las leyes anticorrupción, algunas de las cuales tienen alcance extraterritorial, imponen
a las empresas normas de probidad. Para las personas y empresas involucradas en actos de corrupción, las
consecuencias son particularmente graves: multas y penas de prisión, pérdida de la confianza de los inversores y
socios comerciales, y destrucción de la reputación.
Como parte de su adhesión al Pacto Mundial, Séché Environnement está comprometido con la lucha contra la
corrupción. Asimismo, la empresa aplica estrictamente las leyes anticorrupción de los países en los que está
presente.
Con este fin, el Grupo ha puesto en marcha un programa de cumplimiento anticorrupción conforme a las
disposiciones de la ley francesa denominada “Sapin II”, que incluye las adaptaciones locales necesarias. El
programa de cumplimiento del Grupo se basa en una cartografía de riesgos, en la cual se aplican medidas de
prevención, detección y corrección en la totalidad del territorio.
OBJETIVOS
1. Atender el 100 % de las alertas presentadas por el Dispositivo de Alerta Ética y la vía jerárquica.
2. Concientizar al mayor número posible de empleados y proporcionar formación específica a aquellos que
estén expuestos a riesgos de corrupción.
3. Considerar y evaluar el riesgo de corrupción en las relaciones con nuestros terceros.
4. Hacer cumplir estrictamente la normativa anticorrupción francesa siguiendo los principios establecidos en
su código de conducta anticorrupción del Grupo a todos los empleados.
5. Hacer cumplir estrictamente la normativa anticorrupción francesa a nuestras partes interesadas
externas.
CONSIDERACIÓN GENERAL
La contribución justa de todos los actores económicos a sus obligaciones fiscales es un asunto crucial;
es una condición esencial para cumplir el principio de igualdad ante el impuesto y garantizar una competencia leal
entre las empresas.
La estrategia del Grupo se enmarca en una iniciativa de desarrollo territorial y se asegura de contribuir de
manera justa y transparente en los países donde opera, en conformidad con las leyes y normas fiscales vigentes.
El código de conducta fiscal del Grupo es liderado por el Director Administrativo y Financiero del Grupo,
y su aplicación efectiva es supervisada por los servicios de la Dirección Administrativa y Financiera del Grupo.
Séché Environnement paga sus impuestos sobre las ganancias en los países donde crea valor y lleva a
cabo actividades, principalmente en Francia, de acuerdo con las leyes y normas fiscales aplicables. El Grupo da
especial importancia al cumplimiento de las normativas fiscales, haciendo un seguimiento atento y proactivo
de sus cambios, ya que valoramos mantener relaciones transparentes, constructivas, profesionales y a largo plazo
con las autoridades fiscales. Por eso, nos comprometemos a no recurrir a la evasión fiscal, a no crear estructuras
carentes de sustancia económica o comercial, especialmente en países considerados paraísos fiscales, sino a
adoptar prácticas fiscales éticas guiadas por el objetivo de satisfacer las necesidades de la economía real.
El Grupo, a través de su política fiscal, busca asegurar la seguridad jurídica de sus operaciones al mismo
tiempo que busca una gestión fiscal proactiva, equilibrada y eficiente, cumpliendo las leyes y normativas
fiscales nacionales e internacionales, y fortaleciendo la estabilidad a largo plazo de sus actividades. Asimismo, nos
comprometemos a aplicar nuestras prácticas fiscales éticas con nuestros terceros, rechazando cualquier
modalidad contractual que tenga evidentemente como objetivo permitir prácticas de evasión fiscal por parte de un
tercero.
OBJETIVOS
1. Adoptar prácticas fiscales éticas internamente y con todas nuestras partes interesadas, e inscribirse en un
enfoque de mejora continua y sistemática.
2. Fomentar un entorno fiscal responsable para gestionar los riesgos fiscales y garantizar la seguridad jurídica
de nuestras operaciones.
3. Concientizar regularmente a todos nuestros empleados internos y garantizar un acompañamiento continuo
en los aspectos fiscales de sus operaciones.
Salud y seguridad de
los empleados
CONSIDERACIÓN GENERAL
La prevención de riesgos laborales comprende todas las medidas implementadas para preservar la salud
y la seguridad de los empleados, mejorar las condiciones de trabajo, velar por el bienestar laboral y aspirar
a alcanzar el objetivo de cero accidentes.
Es una obligación normativa que se impone al empleador y cuyos principios generales están establecidos en el
Código de Trabajo. Forma parte de una lógica de responsabilidad social empresarial para eliminar o reducir los
riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como limitar sus consecuencias humanas,
sociales y económicas.
En este contexto, el grupo Séché Environnement sitúa la Calidad, la Salud y la Seguridad en el centro de
sus actividades. Su compromiso se basa en el respeto a las personas, a los grupos de interés y al entorno
que les rodea.
Cuidar la salud y la seguridad de nuestros empleados es nuestra mayor preocupación. Así, nos comprometemos
a proporcionar las mejores condiciones laborales y a lograr un alto nivel de calidad de vida laboral en nuestras
instalaciones. Apoyamos, formamos y proveemos el equipo adecuado a nuestros empleados
correspondientemente.
Cada instalación cuenta con personal competente en CSSMA (Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente)
y puede contar con el respaldo de una dirección CSSMA a nivel de grupo, una red de profesionales en prevención
de salud y seguridad a nivel de grupo, así como con el equipo de Desarrollo Sostenible.
OBJETIVOS
CONSIDERACIÓN GENERAL
El Grupo cree firmemente que el capital humano es su activo más valioso. Nuestra política de formación y
gestión de competencias tiene como objetivo cultivar un entorno propicio para el aprendizaje continuo, el desarrollo
profesional y la mejora constante de nuestro rendimiento.
El Grupo está convencido de que la motivación y la participación de las mujeres y hombres de la empresa
constituyen una riqueza y una verdadera ventaja competitiva. Por eso Séché Environnement se compromete
a atraer, formar, desarrollar y retener a sus empleados en todos los niveles de calificación y en todas las áreas de
empleo donde está presente.
Asimismo, existe el riesgo de que el Grupo pueda perder ciertas competencias y no sea capaz de reemplazarlas
rápidamente, a pesar de la implementación de una política de seguimiento de empleados, gestión de carreras,
tutorías, programas de formación y la identificación de competencias clave dentro del Grupo.
Séché Environnement se compromete a formar a sus • Armonizar los proyectos de empresa con los
empleados, desarrollar talentos y brindar proyectos individuales del empleado,
oportunidades de progreso profesional para
aprovechar al máximo el potencial de cada uno y, • Discutir expectativas y necesidades en relación
finalmente, fomentar el crecimiento personal de sus con el desarrollo profesional o la garantía de la
empleados a través de su plan de desarrollo de carrera profesional del empleado,
competencias. • Determinar las acciones por implementar con
miras a la realización del proyecto profesional del
Séché Environnement se esfuerza por ofrecer, al menos empleado,
cada 2 años, entrevistas profesionales y un momento de
• Avisar al empleado sobre las modalidades de
intercambio con el gerente, con el fin de:
acceso a la formación profesional.
• Hacer un balance con el empleado sobre sus
actividades,
OBJETIVOS
Condiciones de trabajo
y bienestar del personal
CONSIDERACIÓN GENERAL
El Grupo cree firmemente que los empleados satisfechos y saludables son la clave de su éxito colectivo.
Por ello, el Grupo se compromete a diseñar un entorno de trabajo colaborativo, estable, seguro y donde cada
empleado pueda lograr sus logros profesionales y personales.
Con el fin de mejorar la organización del tiempo de trabajo y el equilibrio entre la vida privada y profesional, el
Grupo ha adoptado durante varios años una política de igualdad profesional y calidad de vida en el trabajo.
En este sentido, se ha implementado el trabajo a distancia, desafíos deportivos periódicos e incluso ajustes
continuos en los entornos de trabajo...
OBJETIVOS
1. Mantener estas acciones que aumentan nuestra atracción en el mercado laboral y promueven la lealtad de
nuestros empleados.
Escucha y compromiso
de los empleados
CONSIDERACIÓN GENERAL
El Grupo tiene la intención de seguir siendo accesible y escuchar en terreno. Asimismo, el corto circuito
interno de toma de decisiones permite a Séché Environnement ser flexible, reactivo y adaptable.
OBJETIVOS
1. Continuar organizando reuniones periódicas dentro de las entidades de trabajo (reuniones de servicio,
reuniones de equipo...) para facilitar la expresión directa y colectiva.
2. Facilitar a los empleados y a sus representantes, durante estas reuniones, la oportunidad de plantear preguntas
relacionadas con las condiciones laborales, la organización de la actividad, la producción dentro de las
unidades de trabajo, excluyendo las cuestiones relacionadas con el estatuto colectivo y los contratos de trabajo.
2. En el caso francés: Introducido de manera experimental por la ley del 4 de agosto de 1982, el derecho a la expresión directa y colectiva de los empleados en los lugares y
durante el tiempo de trabajo fue establecido de manera permanente y extendido a todas las empresas sin requerir un número mínimo de empleados, según la ley del 3 de enero
de 1986. La resolución del 22 de septiembre de 2017 amplió el marco, incorporando el uso de herramientas digitales para facilitar el ejercicio de este derecho de expresión.
Diversidad e igualdad de
oportunidades
CONSIDERACIÓN GENERAL
Promover la diversidad y la igualdad dentro de nuestra empresa y un eje estratégico importante como parte
de la iniciativa responsable de Séché Environnement. El Grupo cree en el poder de la diversidad, el cual
enriquece nuestra cultura corporativa, fortalece nuestra creatividad y contribuye a nuestro éxito general.
Apostar por la diversidad es ante todo una cuestión de igualdad social, pero sobre todo una oportunidad
para atraer talento y mejorar la marca empleadora del Grupo.
OBJETIVOS
1. Mejorar la tasa de feminización del Grupo, la dirección y el consejo de administración con el fin de seguir
mejorando las puntuaciones del índice de igualdad de género de Francia.
3. Mantener la formación de los empleados para sensibilizarlos sobre la no discriminación, especialmente en los
procesos de contratación.
04
Este Código se aplica a los empleados de Séché Environnement
y a toda su cadena de valor.
Cada empleado tiene la responsabilidad de asegurarse de que las actividades de Séché Environnement que
dependen de él se lleven a cabo conforme a las normativas vigentes, complementadas, en su caso, por las normas
internas del Grupo en materia de protección de la salud, seguridad y medio ambiente.
Para cumplir con esto, todos los empleados del Grupo se comprometen con un enfoque activo de protección y aplican
procedimientos y/o métodos de gestión de instalaciones que permiten:
• Priorizar la prevención y establecer todas las medidas necesarias para garantizar la mejor protección posible de la
salud y la seguridad en el trabajo, tanto para los empleados del Grupo como para los de las empresas externas,
• Establecer objetivos cuantificables para sus rendimientos medioambientales, evaluar y controlar regularmente
dichos rendimientos, con el fin de implementar con rapidez medidas correctivas si es necesario. Los procedimientos de
certificación obtenidos o iniciados (ISO 14001, ISO 45001, Mase) facilitan la integración de manera organizada y
reconocida de los aspectos relacionados con el respeto al medio ambiente y la protección de la seguridad y la salud de
las personas.
Identificar y reducir situaciones de riesgo por salud Ignorar las normas y procedimientos en materia de
y seguridad antes de comenzar el trabajo. salud y seguridad.
Compartir buenas prácticas en materia de salud Tolerar y permitir que los empleados trabajen en
y seguridad con los compañeros de trabajo y dentro condiciones peligrosas.
de los equipos.
Informar de cualquier peligro identificado con No informar un accidente que pudo haber ocurrido
respecto a la seguridad, salud o integridad en el trabajo a su responsable de CSMA.
al responsable de CSMA.
Crear un ambiente de trabajo que anime a informar Desanimar a los empleados a hacer informes (p. ej.:
sobre cualquier peligro identificado. falta de reconocimiento o consideración de informes).
Medir y evaluar el rendimiento de su CSMA con Descuidar la supervisión del rendimiento de CSMA
el fin de emprender eventuales acciones correctivas y la implementación de acciones correctivas.
y aspirar a la meta de cero accidentes.
Séché Environnement vela rigurosamente por el cumplimiento de los derechos de los empleados y prohíbe, en
especial, toda forma de discriminación por motivos de origen, costumbres, género, edad, opiniones políticas o
religiosas, afiliación sindical o discapacidad ya sea durante el proceso de selección, la contratación y/o a lo largo
de la duración del contrato de trabajo, tanto en Francia como en el extranjero.
El respeto a las personas es una condición indispensable para el desarrollo individual y profesional de los
empleados, quienes son actores atentos y comprometidos en las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible:
medioambiental, social-societal y económica. Este respeto se manifiesta a través de la escucha, la información, la
explicación y el diálogo, respetando la privacidad de cada uno.
El diálogo social y el Desarrollo Sostenible son inseparables. Además, en todos los temas de interés común, Séché
Environnement promueve la cooperación con sus empleados y sus representantes, y les proporciona información de
calidad.
Por último, las nociones de lealtad y solidaridad son imperativas para el éxito del diálogo social. La traducción de
esto es el espíritu de responsabilidad que cada individuo debe desarrollar en su trabajo para evitar actitudes individualistas
y promover la valorización del trabajo en equipo a través de contribuciones mutuas.
Ser amable y respetuoso con los demás empleados. Practicar cualquier forma de acoso y/o
discriminación.
Séché Environnement se esfuerza por ir más allá de la simple satisfacción de las necesidades básicas de sus
clientes en materia de valorización y tratamiento de residuos, para proporcionarles:
• Las garantías de una correcta ejecución de las tareas asignadas que tiene derecho a esperar (gestión del impacto
medioambiental y social de su actividad en cumplimiento de las normativas vigentes y control de riesgos).
• Un apoyo para comprender mejor la gestión de residuos, que en un principio puede ser percibida como una
limitación, con el fin de transformarse en un agente defensor del medio ambiente, al mismo tiempo que se preserva la
salud.
• Los métodos de producción y consumo deben reducir imperativamente los riesgos medioambientales y sociales.
• Las compras son un impulso importante para extender y generalizar las buenas prácticas en materia de Desarrollo
Sostenible, involucrando a toda la cadena de valor, incluido los proveedores.
• La política de compras responsables debe favorecer un enfoque sobre costo total. En este contexto, Séché
Environnement desarrolla relaciones de colaboración para optimizar las relaciones costo-beneficio de cada operación.
Asegurar un trabajo de calidad en términos No destacar el valor añadido del enfoque de Séché
económicos, sociales y medioambientales. Environnement en la valorización y tratamiento de
residuos ante nuestros clientes.
Pedir a nuestros proveedores que mejoren sus Tolerar prácticas medioambientales y sociales
prácticas medioambientales y sociales. inaceptables dentro de nuestra cadena de suministro.
04. Actuar como una empresa ciudadana y responsable, atenta a las evoluciones
de la sociedad, llevando a cabo una política de transparencia, consulta y mejora
continua que integre las expectativas legítimas de las partes interesadas.
En este sentido, Séché Environnement, como actor de la Ciudad, cumple una estricta neutralidad política,
religiosa y filosófica:
• El Grupo se prohíbe de hacer su contribución financiera en beneficio de candidatos, funcionarios electos o partidos
políticos,
• Cualquier empleado puede, por supuesto, participar en la vida política a título personal, fuera del lugar y del tiempo
de trabajo, pero no puede utilizar la imagen del Grupo en respaldo de su compromiso,
En contraste con estas posturas restrictivas y cautelosas, el Grupo se involucra en relaciones proactivas:
• A través de sus accionistas, manteniendo informados a los mercados financieros, por los medios adecuados,
de cualquier hecho o información susceptible de influir en la cotización de la acción. Simultáneamente, los
miembros de su Consejo de Administración y de su Dirección General, así como sus empleados que, debido a sus
funciones, podrían tener información privilegiada, es decir, no conocida públicamente, se comprometen a cumplir las
normas del Código de Ética bursátil del Grupo y también la legislación bursátil relacionada con los delitos o
incumplimientos de información privilegiada (incluyendo la normativa de la Autoridad financiera (Autorité des Marchés
Financiers, AMF)) en lo que respecta a sus propias intervenciones en los mercados financieros,
• A través de sus otras partes interesadas, Séché Environnement busca establecer relaciones cercanas de la mejor
calidad posible, ya sea con los residentes locales, las autoridades, el ámbito educativo y asociativo, entre otros;
relaciones que se manifiestan en especial por:
o La apertura de las instalaciones al público en general,
o Empleados atentos a las reflexiones y expectativas locales, involucrados en colaboraciones con
instituciones educativas,
o Preferencia por el empleo local.
Adoptar una actitud transparente y escuchar Hablar en nombre del Grupo en apoyo de sus
a nuestros grupos de interés. compromisos personales.
Participar en el diálogo social en la empresa. Iniciar iniciativas que puedan representar un riesgo
para la reputación de la empresa.
Informarse sobre las contribuciones benéficas de Hacer una donación en nombre de la empresa sin
la empresa. haber obtenido autorización previa.
Séché Environnement se esfuerza por practicar una política de inversión, investigación y desarrollo que conduzca
a una mejora permanente de sus instalaciones industriales y procesos, con miras a que los procedimientos
utilizados sean más seguros y limitar sus impactos. La voluntad de aspirar a la mejor ecoeficiencia exige que
cada empleado ponga en práctica sus habilidades profesionales al más alto nivel posible en un espíritu de
solidaridad, lo cual implica:
Compartir las mejores prácticas internas y externas Guardarse buenas ideas para uno mismo.
dentro del Grupo.
Trabajar en equipo y de forma proactiva sobre estos Desanimar o impedir a otros involucrarse en la
temas. mejora continua de nuestras actividades.
06. Respetar las normativas sobre higiene, seguridad y medio ambiente aplicando las
mejores técnicas disponibles (MTD) a un costo económicamente aceptable. Adoptar,
siempre que sea posible, una lógica de anticipación activa.
• Retroalimentación de la experiencia.
Estas vías requieren reactividad, curiosidad, intercambio y una continua revisión de los conocimientos, técnicas
y expectativas de cada individuo, ya sea empleado u otro “portador de desafíos”.
Adoptar un enfoque proactivo y de mejora continua Pensar que ya no hay más por aprender.
en la aplicación de las MTD.
Intercambiar ideas y discutir sobre las prácticas Perderse los momentos de intercambio y escucha
realizadas en el trabajo. entre los empleados.
Informar de posibles mejoras a su supervisor. Ignorar o temer proponer una mejora potencial a su
supervisor.
Ningún empleado debe aceptar de un competidor, cliente o proveedor del Grupo, ni proporcionar a estos últimos,
ninguna retribución, regalos u otros beneficios. Solo se pueden tolerar regalos o invitaciones que estén dentro
de límites aceptables según las políticas del Grupo, las prácticas habituales y las leyes anticorrupción. Bajo
ninguna circunstancia el empleado está autorizado a solicitar un obsequio o una invitación.
Queda prohibido pagar, proporcionar o aceptar sobornos o conceder beneficios indebidos, ya sea directa o indirectamente,
a un funcionario público o a una persona privada en cualquier país, con el objetivo de obtener un trato favorable o influir
en el resultado de una negociación en la que el Grupo esté interesado. Estas prácticas van en contra de la ley y de la
convención internacional de lucha contra la corrupción en la mayoría de los países.
La ética y la integridad exigen que cada persona actúe con total probidad en su actividad profesional. Todos los
empleados deben evitar cualquier situación de conflicto entre los intereses del Grupo y su interés personal o el de sus
familiares. Así, cada persona se prohíbe cualquier toma de interés en un proveedor o cliente, a menos que se realice
mediante la compra de acciones cotizadas en el marco de la gestión de una cartera de valores y en cumplimiento de las
normas que prohíben el uso de información privilegiada. De igual forma, queda prohibido trabajar para la competencia,
un cliente o proveedor existente o potencial sin el consentimiento del Grupo.
Adoptar un comportamiento íntegro en el marco de Ofrecer, aceptar o prometer un regalo con el fin de
su actividad profesional. obtener o mantener una ventaja injusta.
Evitar cualquier situación de conflicto de intereses Ocultar información sobre cualquier conflicto de
entre los intereses del Grupo y su interés personal y, intereses real o potencial.
en su caso, declararlo.
El Código de conducta y de acción de Séché Environnement se distribuye a todos los empleados del Grupo.
También podrá ser comunicado fuera del Grupo, en caso de necesidad, especialmente a clientes, proveedores y
accionistas.
La aplicación de las reglas de este Código es obligatoria para todos los empleados del Grupo y contribuye a desarrollar
una cultura de responsabilidad en el marco del compromiso del Grupo de cumplir estrictamente las leyes y los principios
de buen gobierno corporativo.
Si este Código resulta inexacto o incompleto en determinadas situaciones, corresponde a cada empleado ponerse
en contacto con su supervisor para obtener orientación. Por último, este Código incluye varias obligaciones legales
o normativas cuyo incumplimiento puede considerarse como una violación sujeta a sanciones, de acuerdo con las normas
de cada país y el régimen disciplinario del Grupo.
Su ámbito de aplicación se limita a los actos contrarios a las leyes y normativas, a aquellos que socavan gravemente
las reglas de funcionamiento de la sociedad en general, o de una comunidad particular a la que pertenece la persona que
realiza la denuncia.
La alerta realizada por el empleado se lleva a cabo a través de la vía jerárquica o el sistema de alerta del Grupo,
ya sea de manera identificada o anónima. El Grupo aplica estrictamente la protección de los informantes según lo
establecido por la ley, incluyendo el compromiso de confidencialidad y la ausencia de represalias. La implementación del
derecho a alertar impone una fuerte responsabilidad a todos, apelando a la propia ética del empleado. La alerta solo puede
funcionar a partir de información fáctica comunicada “de buena fe”.
Familiarizarse con el Código de Conducta y adoptar Ignorar o temer denunciar lo que cree que es una
una cultura responsable en el trabajo. violación del Código de Conducta.
Identificar e informar cualquier incumplimiento del Intentar resolver un problema por uno mismo sin
Código de Conducta. recurrir al derecho de alerta.
Familiarizarse con los procedimientos del Grupo Utilizar el sistema de advertencia de mala fe con
relacionados con la denuncia y el tratamiento de alertas. fines maliciosos.
Informar a mi supervisor y al Director de Cumplimiento No declarar una situación que pueda influir o dar
cualquier conexión familiar o de otro tipo, la apariencia de influir en el ejercicio independiente
o cualquier interés personal, con un candidato a un y objetivo de mi función dentro del Grupo en sus
puesto o un contrato con el Grupo. relaciones con terceros externos.