Plan Sostenibilidad Informe Cierre 2021 Venezuela
Plan Sostenibilidad Informe Cierre 2021 Venezuela
Plan Sostenibilidad Informe Cierre 2021 Venezuela
Plan de
Sostenibilidad 2021
Venezuela
Índice
1 Nuestra visión de la sostenibilidad 3
Aviso Legal
El presente Plan de Sostenibilidad recoge un conjunto de acciones que, en todo o en parte, van más allá de lo que exige la ley y están dirigidas a
contribuir al desarrollo sostenible. Las empresas participantes del Grupo Repsol tienen el firme propósito de acometer y cumplir todas ellas.
No obstante, se reservan la facultad de modificar, posponer o cancelar su cumplimiento sin que ello implique responsabilidad legal, aunque se
comprometen a justificar públicamente estos posibles casos.
© REPSOL, S.A. 2021: Todos los derechos reservados. Este documento es propiedad exclusiva de Repsol, S.A.
y se permite su reproducción total o parcial únicamente para su difusión sin fines comerciales.
Así nacen los Planes de Sostenibilidad, planes de acción públicos y anuales. El Plan Global
de Sostenibilidad es la hoja de ruta a partir de la cual se despliegan los Planes Locales. Estos
últimos incorporan además compromisos relacionados con el contexto local.
Cambio Innovación
climático Medioambiente y tecnología
Operación Ética y
segura Personas Transparencia
Consideramos que los esfuerzos han de dirigirse especialmente a aquellos objetivos sobre los
que más podemos impactar. Para ello, teniendo en cuenta el plan estratégico de la compañía,
los asuntos más relevantes del análisis de materialidad, así como la contribución local en cada
uno de los Planes de Sostenibilidad, se han seleccionado los siguientes ODS:
Venezuela
Economía circular
6
Plan de Sostenibilidad 2021
Balance
Una vez finalizado el año, es el momento de la rendición de cuentas respecto a cada de una de
las iniciativas que forman parte del Plan de Sostenibilidad. El balance del grado de consecución
ha sido el siguiente:
95% Cumplimiento
21
Acciones 5% En curso
Cambio Innovación
climático Medioambiente y tecnología
Operación Ética y
segura Personas Transparencia
Más adelante, puedes consultar la información de detalle de cada una de las acciones incluidas
en el plan, junto con sus indicadores y el resto de información acerca de las mismas.
Acción
Apoyar a los cinco activos no operados de la Unidad de Negocio en la realización de la
autoevaluación sobre la cuantificación de las emisiones de metano en sus operaciones.
Descripción
Pondremos en marcha un plan de acción con el fin de lograr que cada uno de los cinco activos
no operados de la Unidad de Negocio Venezuela complete el cuestionario de emisiones de
metano, habiendo verificado qué información es capaz de recaudar de sus actividades y
registros. Y, posteriormente, comprometeremos un plan de acción de mejora de esta
cuantificación.
Indicador
Disponer de un plan de acción para implementar el autodiagnóstico.
Completar siete cuestionarios a 15 de marzo (tres de Petroquiriquire y uno de Petrocarabobo,
Cardón IV, Quiriquire Gas e Ypergas).
Definir y acordar un plan de mejora para al menos dos activos.
Acción
Ayudar a los activos no operados a completar el reporte de emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) del año 2020 en sus operaciones y a identificar iniciativas de reducción.
Descripción
Promoveremos que los activos no operados de la Unidad de Negocio Venezuela completen el
reporte de emisiones de GEI de Repsol, verificando la información que pueden recaudar de sus
actividades y registros. Comprometeremos un plan de acción de mejora de los mecanismos de
cuantificación y estimación. En Cardón IV e Ypergas, realizaremos la identificación, evaluación,
registro y priorización de iniciativas de reducción de emisiones de GEI.
Indicador
Completar siete reportes de emisiones GEI (tres de Petroquiriquire, y uno de Petrocarabobo,
Cardón IV, Quiriquire Gas e YPergas).
Preparar un plan de mejora acordado para al menos dos de los activos. Definir y acordar un plan
de mejora para al menos dos activos.
Disponer de un listado de iniciativas de reducción de emisiones evaluadas y priorizadas en
Cardón IV e Ypergas.
Acción
Aportar en el conocimiento en los trabajadores de la Unidad de Negocio Venezuela y fomentar
prácticas sobre estilos de vida sostenibles y en pro de reducir nuestra huella ecológica en el
medio ambiente.
Descripción
Desarrollaremos actividades sobre aspectos relacionados con los microplásticos y sus efectos
en los seres vivos, los plásticos de un solo uso y cómo reducir su utilización, y la siembra de
plantas en el hogar y sus beneficios para el medio ambiente y calidad de vida. La primera será
de carácter formativo e informativo y la segunda estará orientada a actividades prácticas e
intercambio de experiencias asociadas a contribuir a la disminución de nuestra huella ecológica.
Indicador
Realizar dos actividades online con participación de personal de Sede Central y secondees.
Llevar a cabo un concurso de carácter ambiental entre los colaboradores.
Acción
Implantar la digitalización de los permisos de trabajo y el Pasaporte HSE (Health, Safety and
Environment) en las operaciones de Cardón IV.
Descripción
Desarrollaremos el proyecto de digitalización de permisos de trabajo de Cardón IV, S.A. para
que puedan ser solicitados y aprobados por el personal desde un sitio web vinculado a una base
de datos, que será manejado dentro de la red administrativa de la empresa. También
desarrollaremos el Pasaporte HSE de Cardón IV, S.A, como documento personal con
información sobre formación, certificación, aptitud física y otros datos relevantes en temas de
HSE, imprescindibles para trabajar de forma segura.
Indicador
Digitalizar el 100% del formato de permisos de trabajo.
Digitalizar el 100% de los certificados asociados al permiso de trabajo.
Digitalizar el 100% del formato de Análisis de Riesgos de Trabajo (ART).
Acción
Ejercer el liderazgo en seguridad fomentando el adiestramiento para garantizar la preservación
de los activos operados por la empresa mixta Petrocarabobo.
Descripción
Desarrollaremos y dictaremos charlas sobre tópicos de confiabilidad operacional orientados a las
medidas de seguridad que se requiere para garantizar la preservación de los activos operados
por la Empresa Mixta. Las charlas se dictarán al personal directamente involucrado en el manejo
de las actividades del activo y estarán basadas en criterios de operación segura de los sistemas
y equipos.
Indicador
Formar a 20 trabajadores, vía online, en principios básicos y medidas de seguridad que se
requiere para garantizar la preservación de los activos.
Establecer KPI´s claves con respecto a la implementación de las medidas de seguridad para
garantizar la integridad del Centro de Procesamiento de Fluidos.
Acción
Apoyar a los activos no operados Cardón IV, Petroquiriquire y Quiriquire Gas en la identificación
de oportunidades de mejora de gestión de SMA (seguridad y medioambiente) operativa.
Descripción
Ejecutaremos auditorías virtuales en temas de seguridad y medioambiente a la operación de los
activos Cardón IV, Petroquiriquire y Quiriquire Gas. Consideraremos el seguimiento a acciones
establecidas para atención de recomendaciones de la auditoría anterior, verificación del
funcionamiento de un sistema integrado de gestión en SMA, cumplimiento de compromisos
regulatorios en SMA, verificación de situaciones ambientales, gestión de riesgos y gestión de
emergencias.
Indicador
Elaborar un informe de resultados con recomendaciones para el activo Cardón IV.
Elaborar un informe de resultados con recomendaciones para el activo Petroquiriquire.
Elaborar un informe de resultados con recomendaciones para el activo Quiriquire Gas.
Acción
Capacitar en ciberseguridad al personal contratista de seguridad que presta servicio en nuestras
instalaciones.
Descripción
Promoveremos las operaciones seguras en cuanto a ciberseguridad se refiere, formando a todo
el personal contratado en los servicios de seguridad de Repsol Venezuela que hagan uso de los
sistemas de información y comunicación de la corporación Repsol.
Indicador
Entrenar al 90% del personal de seguridad contratado.
Acción
Impulsar un esquema flexible generando nuevas formas de trabajo, así como una cultura
organizacional donde prevalezca la adaptabilidad, la confianza y la responsabilidad,
favoreciendo la conciliación familiar.
Descripción
Consolidaremos el proyecto Smart Working con la adecuación de ambientes y mejoras de áreas
de servicios. Así generaremos espacios abiertos que permitan el desarrollo de las actividades
integradas y colaborativas en el piso 14 de Torre Galipán, en la que los empleados podrán
decidir trabajar desde casa o desde la oficina.
Indicador
Adecuar el 100% de los espacios adecuados al cierre de junio 2021.
Definir el esquema de trabajo por gerencias al cierre de abril 2021.
Acción
Promover comportamientos seguros desde el punto de vista sanitario frente a la pandemia de
COVID-19.
Descripción
Impulsaremos la comunicación constante al personal del activo Petroquiriquire referente a
recomendaciones y precauciones adecuadas enmarcadas en la pandemia derivada de la
enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
Indicador
Preparar 10 boletines con recomendaciones.
Impulsar el suministro de Equipos de Protección Personal (EPP`s) para la contingencia Covid-19.
Acción
Implementar nuevas modalidades de trabajo, previa verificación de las condiciones de seguridad
y salud para el teletrabajo.
Descripción
Pondremos en práctica las disposiciones relacionadas con el teletrabajo y jornada flexible en un
entorno de nuevas modalidades de trabajo de la empresa, una vez que se disponga la
reincorporación de los empleados a las labores en las oficinas. Analizaremos las prácticas de
teletrabajo considerando la evaluación de las condiciones de seguridad y salud asociadas y
definiremos las acciones que puedan ser incorporadas para su implementación.
Indicador
Elaborar un informe con recomendaciones de seguridad y salud a considerar en la
implementación del teletrabajo.
Lograr la participación de 80% del personal elegible al teletrabajo.
Lograr la participación de colaboradores en jornada flexible.
Acción
Realizar un diagnóstico del estado general de salud mental del colectivo de empleados en
Venezuela.
Descripción
Utilizaremos un cuestionario para evaluar el impacto psicológico y emocional en la salud de los
trabajadores ocasionado por el confinamiento o cuarentena colectiva por COVID-19. Haremos
un abordaje y seguimiento específico de casos detectados.
Indicador
Ejecutar la evaluación (cuestionario aplicado) al 90% de la plantilla.
Entregar un diagnóstico de salud y recomendaciones al 90% de los evaluados.
Acción
Promover el bienestar integral del colaborador en tiempos de pandemia.
Descripción
Realizaremos un ciclo de charlas dirigidas a los empleados, abordando diferentes tópicos en los
que puedan recibir orientación y herramientas para gestionar la salud, tales como higiene del
sueño, equilibrio y conciliación o cuidado de la salud mental.
Indicador
Lograr una asistencia del 60% de la plantilla a las charlas en modalidad online.
Llevar a cabo un mínimo de tres seminarios online.
Acción
Desarrollar iniciativas que favorezcan la inclusión del colectivo LGBTI.
Descripción
Pondremos en marcha un ciclo de charlas dirigidas a todos los empleados abordando la temática,
con la cual se reciba información y orientación para mantener un clima armónico y de inclusión en
la Unidad de Negocio Venezuela.
Indicador
Lograr una asistencia del 60% de la plantilla a la actividad que se programe, la cual se estima
sea online.
Acción
Desarrollar iniciativas para destacar el derecho de igualdad y no discriminación.
Descripción
Realizaremos una charla dirigida a todos los empleados para que reciban información y
orientación sobre el derecho de todas las personas a ser tratadas sin distinción, exclusión o
restricción basada en motivos de raza, color, posición económica, nacionalidad o cualquier otra
condición social que tenga. Esta iniciativa pretende contribuir a mantener un clima armónico y de
inclusión en la Unidad de Negocio Venezuela.
Indicador
Lograr asistencia del 60% de la plantilla a la actividad que se programe, la cual se estima sea
online, de seguir bajo régimen de cuarentena flexible – radical.
Acción
Capacitar al personal contratista de seguridad que preste servicio en nuestras instalaciones en
materia de derechos humanos.
Descripción
Promoveremos los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos entre toda la
plantilla del personal contratado en los servicios de seguridad de Repsol Venezuela y Cardón IV.
Indicador
Reentrenar al 80% del personal de seguridad contratado, respetando las medidas de
bioseguridad.
Acción
Promover la integración y participación del Voluntariado Corporativo.
Descripción
Llevaremos a cabo actividades que promuevan la integración y participación del Voluntariado
Corporativo en acciones solidarias con los sectores más vulnerables del país.
Indicador
Realizar dos actividades de voluntariado en cualquiera de las sedes de Repsol en Venezuela.
Contar con 20 participantes activos en las actividades.
Acción
Formar a nuestros empleados en materia de derechos humanos.
Descripción
Realizaremos en nuestra plataforma digital de formación online el curso de “Derechos
Humanos”, dando a conocer la relevancia en Repsol de esta materia a los empleados de la
Unidad de Negocio Venezuela.
Indicador
Alcanzar una autoformación del 60% de los empleados de la Unidad de Negocio Venezuela.
Acción
Promover oportunidades de formación y desarrollo para la comunidad de estudiantes de las
principales universidades del área de influencia.
Descripción
Desarrollaremos una Jornada Técnica a través de charlas, dictadas por referentes técnicos
(secondees y/o colaboradores de la Unidad de Negocio Venezuela). Estará dirigida a
estudiantes de carreras relacionadas con la Ingeniería de Petróleo y Geociencias en
universidades del área de influencia.
Indicador
Realizar una Jornada Técnica.
Contar con la participación de 50 estudiantes de las principales universidades del área de
influencia.
Acción
Capacitar a los principales proveedores de la Unidad de Negocio Venezuela en el uso correcto
de la plataforma SAP Ariba Network.
Descripción
Realizaremos actividades de capacitación que permitan a los proveedores unirse y trabajar
adecuadamente en la plataforma SAP Ariba Network, con el objetivo de lograr licitaciones de
bienes y servicios más eficientes y trazables.
Indicador
Realizar sesiones de formación con 15 proveedores de bienes y servicios.
Acción
Abrir ciclos informativos sobre el Código de Ética y Conducta de Proveedores con los principales
proveedores en nuestra cadena de valor, orientado a un beneficio recíproco que establece los
requisitos mínimos en función de los cuales Repsol espera que sus proveedores actúen.
Descripción
Pondremos en marcha esta iniciativa porque Repsol considera que este Código articula las
pautas de comportamiento que se pueden esperar de manera razonable de compañías
responsables y espera que los directivos de nuestros proveedores guíen con su ejemplo y
apoyen una cultura corporativa que promueva estos valores y evalúe el desempeño respecto a
ellos.
Indicador
Realizar sesiones con 15 proveedores de bienes y servicios.
Acción
Formar a nuestros empleados en materia de conflicto de intereses.
Descripción
Realizaremos en nuestra plataforma digital de formación online el curso de compliance “Conflicto
de Intereses”. El módulo forma parte de la formación de compliance, una responsabilidad de
todos, desarrollado en el marco de la campaña de concienciación Hablando de Compliance, en
la que encontraremos las claves principales sobre compliance para Repsol.
Indicador
Lograr la autoformación del 70% del personal de la Unidad de Negocio Venezuela.
Por otra parte, dado que las expectativas o asuntos que preocupan a nuestras partes
interesadas son cambiantes y están sujetas al devenir de los acontecimientos acaecidos
a lo largo del año, este Plan se actualizará anualmente con nuevas acciones o
reformulación de las vigentes, para adaptarlas a la nueva situación.
Las sucesivas actualizaciones del Plan irán dejando tras de sí una estela de acciones
cumplidas que, en su conjunto, son una contribución de nuestra compañía al desarrollo
sostenible.