Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Odontología preventiva y

comunitaria

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Dr. Raciel Sanchez.


La odontología preventiva y comunitaria (OPC) abarca un amplio conjunto de disciplinas y materias que a veces
provienen de matrices distintas. Aunar en una obra temas de procedencia tan dispar como la bioquímica, la economía
sanitaria o la sociología para intentar vertebrar un cuerpo de doctrina que responda a lo que en nuestro currículo
docente se denomina OPC es un reto complejo. Pero es también un desafío muy estimulante, y lo es porque, de entre
todas las disciplinas —tanto básicas como clínicas— que componen la odontología actual, la OPC es la más
transversal y, a la vez, la más singular. Y también, porque la OPC es la piedra angular que sostiene y da sentido al
complejo conjunto de materias —de la ciencia y el arte— que componen la odontología moderna. Prevenir la
enfermedad, promover la salud y hacer que sus beneficios se extiendan a las personas y a las poblaciones es la razón
de ser de nuestra profesión.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


 En la actualidad, se define odontología comunitaria como la práctica y la ciencia de prevenir las
enfermedades orales, promover la salud oral y mejorar la calidad de vida, a través de los esfuerzos
organizados de la comunidad. Esta definición es una adaptación de la de salud comunitaria para su
aplicación a la salud oral y sería la forma de practicar la odontología mediante la cual se presta
atención a la comunidad en su conjunto, más que a los individuos aislados: el paciente, pues, sería la
comunidad.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


La práctica de la odontología comunitaria tiene como objetivo diagnosticar los problemas de salud oral de la
comunidad, establecer sus causas y planificar intervenciones efectivas para su prevención y control. El hecho de
que, en la odontología comunitaria, el paciente sea el conjunto de individuos que forman una comunidad
determina la diferencia entre la práctica de la odontología individual o clínica y la práctica de la odontología
comunitaria.
Las especiales características de la comunidad como paciente condicionan las actuaciones, las tareas y los
métodos del profesional que la practica. A pesar de las diferencias entre ambas, Knutson señaló las similitudes que
se establecen en la práctica de ambas disciplinas
RELACIÓN DE LA ODONTOLOGÍA
COMUNITARIA CON OTRAS
DISCIPLINAS
 Como disciplina, la odontología comunitaria es más general que la propia
odontología en el sentido clínico y biomédico. Como rama de la salud
comunitaria, se encuentra en una situación intermedia entre las ciencias sociales y
las biológicas o biomédicas, ya que participa de todas ellas.

 Mientras que para el ejercicio de determinadas especialidades de la odontología es


preciso profundizar en ciertos conocimientos en ámbitos cada vez más reducidos,
el trabajo en odontología comunitaria exige una extensión en conocimientos más
amplios.
 El especialista que trabaja en odontología comunitaria, por un lado, tiene que estar
al día de los progresos recientes de la odontología, en general, y de la preventiva,
en particular, y, por otro, para formar parte del equipo de salud comunitaria, debe
estar en condiciones de comprender, apreciar y analizar críticamente un programa
de salud comunitario.
 Así, la odontología comunitaria está relacionada con la sociología, la demografía,
la estadística, la epidemiología y la economía sanitaria, todo ello bajo la
perspectiva de la mejor evidencia científica disponible.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


DISCIPLINAS RELACIONADAS CON
LA ODONTOLOGÍA COMUNITARIA

 Epidemiología
 Promoción de la salud
 Bioestadística
 Demografía
 Sociología
 Economía sanitaria
 Planificación y administración de servicios sanitarios
Fases en la práctica de la odontología
clínica y comunitaria
 Odontología clínica Odontología comunitaria
 Examen del paciente Encuesta
 Diagnóstico Análisis de la situación
 Plan de tratamiento Planificación de programas
 Consentimiento informado Aprobación del plan y de los
p aspectos éticos
 Implementación del tratamiento Implementación del programa
 Pago de los servicios Financiación
 Evaluación Evaluación
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
 Para que un problema de salud se convierta en uno de salud pública deben darse
unas características determinadas.
 1) que sea causa común de morbilidad o mortalidad
 2) que existan métodos eficaces de prevención y control
 3) que estos métodos no estén siendo aplicados adecuadamente.
 Una de las características de la salud comunitaria es el papel que la propia
comunidad desempeña en la identificación de los problemas sanitarios; así pues, se
comprende que su percepción sea importante para determinar cuáles son
problemas de salud pública y en qué criterios se basan.
 El primero de dichos criterios se refiere a la cuantificación de la magnitud del
problema, es decir, su prevalencia, pero también a su distribución y evolución o
incidencia.
 El segundo criterio se relaciona con el impacto del problema sobre las personas
desde una perspectiva individual, su gravedad y sus consecuencias en el
desempeño de su vida cotidiana.
 El tercer criterio tiene que ver con los efectos del problema en el conjunto de la
sociedad, el coste de los servicios sanitarios para tratarlo y sus efectos económicos
sobre la productividad de la población afectada. El último criterio está relacionado
con la capacidad de los servicios sanitarios para actuar de manera efectiva en su
prevención y con la forma en que los diversos métodos están siendo utilizados.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


 Ciertas enfermedades orales, como la caries, cumplen con los anteriores criterios:
son entidades de carácter universal y, por tanto, de gran prevalencia; afectan
notablemente la calidad de vida de las personas y son causa de sufrimiento; para
su resolución es preciso invertir tiempo y realizar esfuerzos; por el coste que
implican, tienen un gran impacto económico tanto en las personas como en los
servicios sanitarios de un país, y, finalmente, para su prevención disponemos de
medidas efectivas, si bien, en muchos casos, no están siendo aplicadas en su
totalidad.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


HITOS EN LA NUEVA SALUD
PÚBLICA
 1. Cochrane (1972). Iniciador de la medicina basada en la evidencia.
Indicó la necesidad de evaluar todos los tratamientos y prácticas médicas
utilizados mediante pruebas científicas de calidad.
 2. Informe Lalonde (1974). Estableció un cambio en el paradigma de los
determinantes de la salud al destacar, entre ellos, los estilos de vida y el
medio ambiente, y puso de manifiesto los desequilibrios en la aplicación
de recursos aplicados a la salud en la mayoría de los países
desarrollados.
 3. T. McKeown (1979). Demostró que la mayor parte de los descensos de la mortalidad en el
siglo xix, con la disminución de las enfermedades transmisibles, se debieron, sobre todo, a
la mejora de las condiciones de vida, trabajo, habitabilidad e higiene, lo que minimizó el
impacto de la práctica del modelo biomédico de la sanidad.

 4. Informe Black (1980). Supuso una superación del modelo de los determinantes de la
salud propuesto en el Informe Lalonde, al demostrar la importancia del gradiente social
como determinante decisivo en la salud de las sociedades contemporáneas.
 5. G. Rose (1985). Figura decisiva en la definición de los conceptos de
salud pública y medicina preventiva moderna. Estableció las estrategias
preventivas y defendió la estrategia poblacional frente a la de alto riesgo.
 6. M. Marmot (1999). Ha ampliado y profundizado la doctrina actual, que
identifica el gradiente social como origen de las causas y determinante
principal de la salud. Con sus investigaciones y publicaciones, lidera el
estudio y la difusión de este nuevo enfoque, en el que compromete a
organizaciones como la Organización Mundial de la Salud en su lucha
contra las desigualdades ante la salud.
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN
SALUD PÚBLICA
 Desde sus inicios, la odontología ha dedicado sus esfuerzos a paliar las
consecuencias de aquellas enfermedades. Los recursos económicos y humanos
aplicados han sido enormes y los resultados en cuanto a cambios epidemiológicos
han sido deficientes.
 Con frecuencia, el odontólogo, debido a su formación, actúa como si su
responsabilidad estuviera restringida a la enfermedad, cuando, en realidad, el
trastorno detectable no es más que la punta visible de un iceberg que emerge en
mayor o menor proporción en función de factores que afectan a todo el conjunto,
tanto a la salud como a la enfermedad. Actuar solo sobre la enfermedad y los
individuos enfermos o vulnerables de una población es actuar de una manera
superficial, sin profundizar en las raíces del problema.
 En la actualidad, el descenso continuado de la prevalencia de algunas
enfermedades orales como la caries plantea lo que Rose denomina «paradoja de la
prevención»: una medida que proporciona grandes beneficios a la comunidad
ofrece poco a cada uno de los individuos que participan en ella.
 La instauración de una medida como la fluoración de las aguas de abastecimiento
público en una población con una prevalencia de caries baja podría parecer
ineficiente, puesto que una gran parte de esa población no va a desarrollar la
enfermedad.
 Algunos autores han analizado esta cuestión de las medidas preventivas. Rose
describe dos estrategias en relación con el control y la prevención de las mismas y
describe dos estrategias para el control y la prevención de las enfermedades: la
estrategia de alto riesgo y la estrategia poblacional.
 La orientación de alto riesgo o clínica de la prevención tiende a concentrar la
atención en el sector visible de la enfermedad y del riesgo.
 En cambio, la orientación o enfoque poblacional tiene como objetivo evitar la
ocurrencia de la enfermedad en el conjunto de la población como un todo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


CONDICIONES PARA APLICAR LA
ESTRATEGIA DE ALTO RIESGO
 Que la ocurrencia de la enfermedad sea baja.
 Que existan instrumentos válidos, fiables, sencillos y aceptables para su
identificación.
 Que existan medidas efectivas y simples de aplicar.
Bibliografía*

 Batchelor P, Sheiham A. The limitation of a “high risk” approach for the prevention of dental caries. Co-mmunity
Dent Oral Epidemiol. 2002;30:302-12.
 Blanaid D, Watt R, Batchelor P, Treasure E. Essential Dental Public Health. Oxford: Oxford University Press; 2002.
Burt B, Eklund S. Dentistry, Dental Practice, and the community. 6th ed. St. Louis: Elsevier Saunders; 2005.
 Cuenca E, Baca P. Odontología preventiva y comuni-taria. Principios métodos y aplicaciones. 3.ª ed. Barcelona:
Masson; 1999. Lalonde MA. A new perspective on the health of cana-dians. Otawa: Office of the Canadian Minister
on the Health and Welfare; 1974.
 McKeown T. The role of medicine. Oxford: Basil Blackwell; 1979
 . Pine C, Harris R. Community Oral Health. 2nd ed. London: Quintessence Publishing Co; 2007
 . Rose G. The strategy of preventive medicine. Oxford: Oxford University Press; 1992.
 Sackett DL, Richardson WS, Rosenberg WMC, Haynes RB. Evidence-based medicine: how to practice and teach
EBM. London: Churchill Livingstone; 1996
 . Townsend P, Davidson N. Inequalities in health: the Black Report. Harmondsworth: Penguin; 1982.
 Wilkinson R, Marmot M, editors. Social determinants of health: the solid facts. 2nd ed. Copenhagen: WHO Regional
Office for Europe; 2003.

También podría gustarte