Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Tema 3.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proceso de separación para fracciones de crudo.

Petróleo: mezcla compleja de hidrocarburos en fase liquida, sólida y gaseosa. A excepción de los
extrapesados, el petróleo presenta menor densidad que el agua.

Se menciona que a pesar de la existencia de diversos tipos de crudo (liviano, mediano, pesado, etc)
estos presentan una composición similar:

 Carbono (83-87) %
 Hidrogeno (10-14) %
 Azufre (0.05-6) %
 Nitrógeno (0.1-2) %
 Oxigeno (0.05-1.5) %
 Presentando a menor proporción elementos metálicos como Fe, V, y Ni.

El tratamiento mas importante realizado en las refinerías y mejoradores al petróleo es el


fraccionamiento por destilación, en donde se obtienen como productos una docena de cortes de crudo,
los cuales tienen volatilidades diferentes y cuyos rendimientos dependen de la naturaleza del crudo, en
ciertos casos, estos cortes pueden ser directamente comercializados, o usados para la manufactura de
productos terminados.

Generalmente se requieren transformaciones químicas para mejorar las propiedades del mismo crudo,
así como también los requerimientos y especificaciones ambientales, satisfaciendo cuantitativamente
las demandas comerciales.

Los procesos de conversión son aplicados a los cortes pesados para así mejorar sus características
obteniendo cortes livianos, mencionando que cada corte de petróleo obtenido por destilación
corresponde a un rango de volatilidad que puede identificarse por un rango de temperaturas normales
de ebullición, o por el numero de átomos de carbono en los hidrocarburos contenidos en el corte.

Procesos de mejoramiento de crudos.

Procesos que mejoran la característica física de crudo (gravedades API, viscosidad, contenido de metales
azufre) todo con el objetivo de elevar su valor comercial. El crudo resultante se denomina crudo
mejorado, crudo sintético o sincrudo. Venezuela es el mayor productor de este tipo de crudo a nivel
mundial, luego del descubrimiento, explotación y producción de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Un mejorador de crudo extrapesado procesa una mezcla denominada crudo diluido, constituida por
crudo extrapesado y nafta, como diluyente, mencionando que este ultimo tiene una gravedad API de 47.
La mezcla pasa a considerarse como crudo pesado.

Un crudo diluido típico contiene los siguientes contaminantes:

 3.1 a3.2% de azufre.


 4500 a 4600 ppm de nitrógeno total.
 60 a 70 ppm de níquel.
 240 a 260 ppm de vanadio.

Con este proceso se mejora el crudo mediante la remoción de carbono en forma de coque, y la
disminución de contaminantes, con un rendimiento superior al 90% del volumen del crudo extrapesado
alimentado.

Procesos de refinación de crudos.

Se menciona que el petróleo crudo tal y como es extraído es muy restringido ya que no satisface los
requerimientos de calidad exigidos en las diferentes aplicaciones industriales, por eso es sometido a
procesos físicos y/o químicos en plantas complejas y costosas para obtener productos útiles y
comercializados.

Las refinerías tienen como objetivo principal la conversión de la mayor porción posible del barril de
crudo en combustible para el transporte en la forma más económica posible. Obteniendo productos en
fase gaseosa o liquida sumamente livianos, como gasolina, hasta productos pesados como asfaltos y
solidos como ceras o parafinas. Sin embargo, se obtiene en mayor proporción los combustibles.

Procesos comunes encontrados en refinerías para el fraccionamiento de petróleo:

 Craqueo catalítico (conversión de hidrocarburos pesados en productos livianos mas valiosos en


presencia de catalizadores).
 Alquilación (reacción de las oleofinas con isobutano en presencia de un catalizador
 para obtener un producto de alto octanaje denominado alquilato).
 Isomerización (conversión de parafinas lineales en isómeros ramificados para la producción de
gasolinas).
 Hidrotratamientos (procesos para remoción de azufre, nitrógeno y metales).
 Reformación catalítica (procesamiento de naftas para aumentar su octanaje).
 Flexicoquización (craqueo térmico que convierte hasta un 99% de la fracción más pesada del
residuo de vacío en productos de mayor valor).
 Viscorreducción (reducción de la viscosidad de los residuos y la obtención de gasóleos, mediante
la desintegración térmica de las moléculas).
 Coquización retardada (Proceso térmico en el que se retrasan las condiciones de las reacciones
de coquización, para la conversión de fracciones pesadas de petróleo en productos más livianos
y coque).

Esquema de integración.

Se menciona que los procesos mejoradores y refinerías instaladas se ubican en diferentes ubicaciones,
mencionando que se comunican mediante oleoductos de varios cientos de kilómetros.

El termino de integración se considera en Venezuela como parte de los proyectos de explotación y


producción petrolera especialmente en los países con grandes reservas compuestas por crudos no
convencionales.

En la actualidad, los mejoradores de crudo se contemplan como instalaciones aguas arriba de las
refinerías para lograr un mejor aprovechamiento de recursos; e incluso en los nuevos proyectos de
PDVSA en el área de refinación, se contempla la construcción de plantas que inician como mejoradores,
continúan como refinerías y terminan como petroquímicas; todas localizadas en la Faja Petrolífera del
Orinoco para incrementar la capacidad de procesamiento de crudos extrapesado.

También podría gustarte