Apartado 3.1.1
Apartado 3.1.1
Apartado 3.1.1
• Entre enero y agosto de 2020 se registraron 683 823 defunciones, de las cuales
9% se deben a tumores malignos (60 421).
• En 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos, que
representan 12% de las defunciones totales.
En México, entre enero y agosto de 2020 se registraron 683 823 defunciones, de las
cuales 9% se
deben a tumores malignos (60 421). Un año antes, en 2019, se registraron 747 784
defunciones, de las
cuales 12% se deben a tumores malignos (88 683).
La distribución porcentual por sexo indica que hay más fallecimientos en mujeres
(51%) que en los
hombres (49%) por esta causa.
Las tasas de defunciones por tumores malignos indican que, en los primeros grupos
de edad (antes de
los 30 años), no se superan las 12 defunciones por cada cien mil habitantes en cada
grupo de edad y
en los hombres las tasas son más altas que en las mujeres, aspecto que se revierte
a partir de los 30
años y hasta los 59 años.
La tasa de defunción por sexo aumenta conforme avanza la edad y es de 1 140.10
defunciones por
cada cien mil hombres de 80 años y más; en este grupo la brecha respecto a las
mujeres casi se duplica
(674.43 defunciones por cada 100 mil mujeres).
-Conceptos
-Neoplasia
Neoplasia benigna
Es un tumor localizado, delimitado, regularmente con una cápsula fibrosa, de forma
regular y células bien diferenciadas. Una neoplasia benigna no invade el tejido
adyacente ni metastatiza, sólo causa daño por compresión a los órganos o tejidos
vecinos y no recurre después de la extirpación quirúrgica.
Neoplasia maligna
Se caracteriza por tumores en donde hay células anormales que se multiplican sin
control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de neoplasias malignas
también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente
sanguíneo y el sistema linfático. En la nomenclatura de los casos de tejidos
blandos el sufijo “sarcoma” denomina el comportamiento maligno, mientras que
“carcinoma” se refiere a neoplasias malignas originadas de epitelios de
revestimiento y adenocarcinomas para aquellas con origen en epitelio glandular, por
ejemplo:
-Cancer
Todos estamos compuestos de billones de células que a través del transcurso de
nuestras vidas crecen y se reproducen de la manera en que corresponda. Cuando una
célula presenta alguna anomalía o ha envejecido, por lo general la célula perece
(muere). El cáncer surge cuando algo sale mal en este proceso, ocasionando que las
células anormales se reproduzcan y las células viejas no perecen como debería
suceder. A medida las células cancerosas se reproducen de forma descontrolada,
eventualmente pueden superar en número a las células sanas, Esto hace que al cuerpo
le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.
Para muchas personas, los resultados pueden ser exitosos al someterse a los
tratamientos contra el cáncer. De hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de
personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra
el cáncer.
-oncologia
Rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Incluye la oncología médica (uso de quimioterapia, terapia con hormonas y otros
medicamentos para tratar el cáncer), la radioncología (uso de radioterapia para
tratar el cáncer) y la oncología quirúrgica (uso de cirugía y otros procedimientos
para tratar el cáncer).
-Metastasis
Metástasis significa que el cáncer se ha diseminado a una parte del cuerpo distinta
de donde comenzó. Cuando esto sucede, los médicos dicen que el cáncer ha hecho
“metástasis”. El médico también puede llamarlo “cáncer metastásico”, “cáncer
avanzado” o “cáncer en estadio 4”. Pero estos términos pueden tener diferentes
significados. Por ejemplo, un cáncer de tamaño grande, pero que no se ha diseminado
a otra parte del cuerpo también se puede denominar cáncer avanzado o cáncer
localmente avanzado. Pídale a su médico que le explique a dónde se ha diseminado el
cáncer.
-Tumores
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos
(malignos) o no cancerosos (benignos).
Causas
En general, los tumores ocurren cuando las células se dividen y se multiplican
excesivamente en el cuerpo. Normalmente, el cuerpo controla la división y el
crecimiento de las células. Se crean nuevas células para reemplazar a las viejas o
para desempeñar nuevas funciones. Las células que están dañadas o que ya no se
necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas.
-Nódulo
Un nódulo en medicina es una pequeña agrupación de células. Puede ser tanto una
lesión, como una estructura funcional crónica. Otro significado en medicina de
nódulo o nodo es la masa circunscrita de células diferenciadas que desempeñan una
función concreta.
Ejemplos
Nodo atrioventricular o nódulo auriculoventricular o de Aschoff-Tawara
Nódulo sinoauricular o sinusal o de Keith y Flack
Nódulo linfático
-Carcinoma
El carcinoma de células escamosas de la piel es una forma común de cáncer de piel
que se desarrolla en las células escamosas que componen las capas media y externa
de la piel no es mortal, pero puede ser agresivo, sin tener algun tipo de
tratamiento puede crecer o diseminarse a otras partes del cuerpo, y esto puede
causar complicaciones graves.
.Cancer
-Vias de diseminacion
Rutas de Metástasis
-Factores de riesgo
Alcohol
Dieta
Edad
Gérmenes infecciosos
Hormonas
Inflamación crónica
Inmunosupresión
Luz solar
Obesidad
Radiación
Sustancias en el ambiente que causan cáncer
Tabaco
-Diasnostico
Si usted presenta algún síntoma o si los resultados de sus exámenes de detección
parecen indicar que hay cáncer, su doctor deberá averiguar si la causa es cáncer o
alguna otra cosa. Como primer paso, el doctor puede preguntarle sus antecedentes
médicos personales y familiares y hacer un examen físico. El doctor puede también
ordenar pruebas de laboratorio, pruebas con imágenes (exploraciones con imágenes) o
algunas otras pruebas o procedimientos. Quizá deba también hacerse una biopsia, que
generalmente es la única manera de saber con certeza si se trata de cáncer.
Pruebas de laboratorio
pruebas con imagen
tomografías
Resonancia magnética
Tomografías nuclear
Gammagrafía ósea
Tomografía por emisión de positrones
Ecografía
Rayos x
Biopsia
con aguja
endoscopia
colonoscopia
Broncoscopia
-Tratamiento
Cirugía del cáncer
Quimioterapia
Radioterapia
Terapia de medicamentos dirigidos
Inmunoterapia
Trasplante de células madre o médula ósea
Terapia hormonal
-Carcinoma de pulmon
El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón,
generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal
causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres.
Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón
de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de
manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
Fumar : Es el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Fumar
tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada
10 casos en mujeres. Mientras más temprano en la vida empiece a fumar, más tiempo
fume y más cigarrillos fume por día, mayor será su riesgo de cáncer de pulmón. El
riesgo también es mayor si fuma mucho y bebe alcohol todos los días, o toma
suplementos de betacaroteno. Si deja de fumar, su riesgo será menor del que tendría
si hubiera seguido fumando, pero aún tendrá un mayor riesgo que aquellos que nunca
han fumado
Humo de segunda mano: También conocido como inhalación pasiva de humo, consiste es
la combinación de humo que sale de un cigarrillo y el humo que exhala un fumador.
Cuando lo inhala, está expuesto a los mismos agentes cancerígenos que los
fumadores, aunque en cantidades más pequeñas
Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
Estar expuesto al asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán en
el lugar de trabajo
Estar expuesto a la radiación, como:
Radioterapia en el seno o el tórax
Radón en el hogar o lugar de trabajo
Ciertas pruebas de imagen como tomografías computarizadas
Infección por VIH
Contaminación del aire
-Cancer de proostata
El cáncer de próstata es una enfermedad por la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la próstata.
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. Está justo debajo de
la vejiga (órgano que recibe y expulsa la orina) y delante del recto (parte
inferior del intestino).
signos
Flujo de orina débil o interrumpido.
Urgencia repentina de orinar.
Necesidad frecuente de orinar (en especial, de noche).
Dificultad para empezar el flujo de orina.
Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o el semen.
Dolor de espalda, cadera o pelvis que no desaparece.
Falta de aire, mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a
causa de anemia.
Examen físico y antecedentes de salud: examen del cuerpo para revisar el estado
general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o
cualquier otra cosa que parezca anormal. También se obtienen datos sobre los
hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
Examen digital del recto (EDR): examen del recto. El médico o enfermero introduce
un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar la próstata a
través de la pared del recto y detectar bultos o áreas anormales.
-Carcinoma gastrico
El cáncer gástrico es el cáncer que comienza en el estómago.
Causas
Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se
denomina adenocarcinoma. Este cáncer comienza a partir de uno de los tipos de
células que se encuentran en el revestimiento del estómago.
-Enfermedad de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin, también conocido como enfermedad de Hodgkin, es un tipo de
cáncer que se desarrolla en el sistema linfático. Su sistema linfático es parte de
su sistema inmunitario. Ayuda a proteger su cuerpo de infecciones y enfermedades.
El sistema linfático está formado por tejidos y órganos que producen, almacenan y
transportan glóbulos blancos. Incluye:
Médula ósea
Ganglios linfáticos
Vasos linfáticos
Bazo
Timo
Factores
Su edad: El linfoma de Hodgkin es más común en la edad adulta temprana (20 a 39
años) y en personas mayores (65 años o más)
Ser hombre: El riesgo de linfoma de Hodgkin en adultos es ligeramente mayor en los
hombres que en las mujeres
Infección previa por el virus de Epstein-Barr (EBV): Tener una infección con EBV
cuando niño o adolescente aumenta el riesgo de linfoma de Hodgkin
Antecedentes familiares de linfoma de Hodgkin: Tener un padre o un hermano con
linfoma de Hodgkin aumenta el riesgo de desarrollarlo
-Linfoma no hodgkin
El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma o NHL, por sus
siglas en inglés) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados
linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Linfoma no Hodgkin es un término que se utiliza para muchos tipos de linfoma que
todos comparten las mismas características. Hay otro tipo principal de linfoma,
denominado linfoma de Hodgkin, que es tratado de manera diferente. Consulte Linfoma
de Hodgkin.
El NHL afecta con más frecuencia a los adultos, aunque los niños también pueden
padecerlo. Consulte Linfoma no Hodgkin en niños.
Por lo general, el NHL comienza en los ganglios linfáticos u otro tejido linfático,
pero a veces puede afectar a la piel.
.Clasifficacion de leucemias
La LLA se presenta cuando la médula ósea produce una gran cantidad de linfoblastos
inmaduros. Los lnifoblastos anormales crecen rápidamente y reemplazan a las células
normales en la médula ósea. La LLA evita que las células sanguíneas se produzcan.
Causas
La mayoría de las veces, no se puede encontrar una causa evidente para la LLA.
Los siguientes factores pueden tener que ver en el desarrollo de todos los tipos de
leucemia:
-Mieloides (LM)
Se conoce como leucemia al cáncer de las células sanguíneas. La leucemia comienza
en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea. Su médula ósea produce
células que se convertirán en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Cada
tipo de célula tiene un trabajo diferente:
Ser hombre
Fumar, especialmente después de los 60 años
Haber recibido quimioterapia o radioterapia
Haber sido tratado por leucemia linfocítica aguda durante la niñez
Exposición al benceno químico
Antecedentes de otro trastorno sanguíneo como síndromes mielodisplásicos
-Linfoides (LLA)
La leucemia linfoblástica aguda en adultos es un tipo de cáncer por el que la
médula ósea produce demasiados linfocitos (un tipo de glóbulos blancos).
La leucemia linfoblástica aguda (LLA; que también se llama leucemia linfocítica
aguda) es un cáncer de la sangre y la médula ósea. Por lo general, este tipo de
cáncer empeora rápido si no se trata.
Los factores de riesgo de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) son los siguientes:
Ser varón.
Ser blanco.
Ser mayor de 70 años.
Haberse tratado antes con quimioterapia o radioterapia.
Estar expuesto a radiación de alta intensidad en el ambiente (como la radiación
nuclear).
Tener ciertos trastornos genéticos, como el síndrome de Down.
Crónica
Acelerada
Crisis hemoblástica
La fase crónica puede durar meses o años y la enfermedad se puede presentar con
pocos síntomas o ser asintomática durante este tiempo. La mayoría de las personas
reciben el diagnóstico durante esta etapa, cuando les hacen exámenes de sangre por
otras razones.
-Objetivo
Los objetivos de la quimioterapia dependen del tipo de cáncer y de cuánto se haya
diseminado. A veces, el objetivo del tratamiento es destruir todo el cáncer y
evitar que vuelva a aparecer. Si esto no es posible, la quimioterapia puede
retrasar o ralentizar el crecimiento del cáncer.
Los medicamentos de quimioterapia por vía oral, aquellos que se pueden ingerir,
vienen en diferentes formas orales (pastillas, comprimidos, cápsulas, líquido), las
cuales pueden ser absorbidas por el estómago o debajo de la lengua.
Los medicamentos de quimioterapia oral que se tragan están recubiertos por una capa
protectora que se rompe con los jugos digestivos en el estómago. Los ácidos
gástricos disuelven la capa protectora y liberan el medicamento, que luego es
absorbido por las paredes del estómago.
Algunos medicamentos de terapia pueden estar envueltos en diferentes capas
protectoras que se liberan en momentos diferentes en el sistema, lo que hace que la
liberación del medicamento se demore en el tiempo, por lo que se denominan de
liberación prolongada. Este método hace posible que los períodos de tiempo entre
dosis sean más largos.
Los medicamentos de quimioterapia sublinguales son absorbidos debajo de la lengua y
por eso se denominan sublinguales. Estos medicamentos se colocan debajo de la
lengua, donde se disuelven y se absorben rápidamente por la circulación del cuerpo.
Ésta es una forma rápida de introducir un medicamento en el organismo. Los
medicamentos contra las náuseas (antieméticos) son particularmente eficaces cuando
se administran de esta manera, dado que no se perderán si el paciente vomita.
¿Por qué no todos los medicamentos pueden ser orales? Algunos medicamentos no se
pueden administrar oralmente debido a que los ácidos gástricos los destruyen. Hay
medicamentos que no pueden ser absorbidos por el organismo del paciente a través de
las paredes del estómago o el intestino. Si el fármaco no puede absorberse, éste
pasa directamente a las heces o la orina y es ineficaz. Otros medicamentos pueden
ser demasiado fuertes y podrían dañar las paredes del estómago.
Algunos fármacos de quimioterapia pueden administrarse por múltiples métodos, como
por ejemplo en forma oral o intravenosa, dependiendo de su fuerza, conveniencia y
el régimen recetado.
Las inyecciones subcutáneas implican la utilización de una aguja corta como las que
usan los diabéticos para inyectarse insulina.
En el tratamiento de quimioterapia con inyección subcutánea, la aguja se inserta en
el espacio entre la piel y el músculo pero no tanto como para penetrar el tejido
muscular.
Las inyecciones subcutáneas de quimioterapia se utilizan comúnmente para algunos
tipos de modificadores de la respuesta biológica y fármacos de apoyo de la
quimioterapia.
Si el recuento de plaquetas del paciente es bajo, es menos probable que se provoque
una hemorragia con inyecciones subcutáneas que con inyecciones intramusculares.
Inyecciones intramusculares de quimioterapia
-Material y equipo
Es importante saber que no todos los medicamentos para tratar el cáncer funcionan
de la misma manera o tienen las mismas precauciones de seguridad. La siguiente
información describe algunos problemas relacionados con la seguridad en el manejo
de la quimioterapia tradicional o estándar. También hay otros medicamentos que se
utilizan para tratar el cáncer de diferentes maneras, incluyendo terapia dirigida,
terapia hormonal, e inmunoterapia.
-Manejo de extravasacion
Medidas generales:
Mantener la vía
-De un lumen
CATETER VENOSO CENTRAL 1 LUMEN 14GX20CM
Los catéteres venosos centrales son sondas que se introducen en los grandes vasos
venosos del tórax o en las cavidades cardíacas derechas, con fines diagnósticos o
terapéuticos.
Usos frecuentes:
-Multilumen
está indicado para brindar acceso venoso central a corto plazo y el Catéter
Central Yugular axilo-subclavio (JACC, por sus siglas en inglés) de ARROW® está
indicado para el Catéter Venoso Central a largo plazo. Ambos están indicados para
el tratamiento de enfermedades o afecciones que requieran acceso venoso central.
Los catéteres de Arrow® con tecnología ARROWg+ard Blue PLUS® brindan protección
tanto en el interior como en el exterior (incluida la parte interna de las vías de
extensión y los conectores). La clorhexidina prepara el tracto del catéter
subcutáneo y elimina organismos en lugares que no pueden alcanzarse. La tecnología
ARROWg+ard Blue PLUS® también brinda protección al conector del catéter y a las
vías de extensión donde los catéteres de la competencia no lo hacen.
-central periferico
Un PICC, también llamado vía PICC, es un catéter (una sonda delgada) largo y
flexible que se coloca en una vena de la parte superior de uno de los brazos.
Existen diferentes tipos de PICC. Su médico decidirá el tipo que sea el más
adecuado para usted.
Todos los PICC tienen un extremo que va a través de una vena de la parte superior
del brazo a una vena grande que está cerca del corazón. Fuera del cuerpo, el PICC
se divide en 1, 2 o 3 sondas más pequeñas llamadas lúmenes. Cada lumen tiene un
conector sin aguja (también conocido como clave) y una tapa desinfectante en el
extremo.
-HICKMAN-Broviac
Un catéter Hickman es un catéter venoso central tunelizado (se inserta en venas de
gran calibre como la subclavia, yugular interna), de acceso central (su punta tiene
que estar ubicada en la unión cavo-auricular). Está hecho de silicona, material
conocido por su alta biocompatibilidad y duración.
-Linneas intravesculares
Se llama lineas vasculares es una técnica invasiva para acceder al torrente
sanguíneo por medio un catéter, conectores y equipos de administración de volúmenes
de líquidos.
-
Necesidad de HD con FAV en fase de maduración o complicada sin posibilidad de
punción, a la espera de un nuevo acceso.
-
Imposibilidad o dificultad de realizar un acceso vascular adecuado por falta de
desarrollo venoso o mal lecho arterial.
-
HD por periodos cortos en espera de trasplante renal de donante vivo.
-
Pacientes con contraindicación de diálisis peritoneal e imposibilidad de realizar
FAV.
-
Circunstancias especiales: enfermedad maligna, contraindicación de FAV por su
estado cardiovascular, deseo expreso del paciente, etc.