Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Neuroanatomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

ORGANIZACIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

“Pienso luego existo” - Es necesario hacerse una imagen sensorial que parte de la
¿Cómo el niño identifica las partes de su cuerpo
experiencia sensorial.
(Un recién nacido)?
Se necesita una experiencia sensorial para yo hacerme una imagen (que luego veremos en
- Viéndose las manos, tocándose.
la corteza sensorial), de cómo es mi cuerpo, y esa imagen puede ir variando, si pierdo alguna
parte de mi cuerpo tiene que variar; eso me da conciencia, y esa respuesta, es una basada
en un contexto y yo lo necesito, así como yo no me rasco mis partes íntimas en público el
perro no va a levantar la otra pata para rascarse y caerse. En pediatría podremos notar que el niño considera
que todo está fusionado con todo, que todo hace
✓ Hay un contexto que permite medir, determinar la respuesta ante el estímulo y ahí parte de todo; pero hay un momento en el que él
es donde empezamos a tener asociación cortical y hago una espera en la empieza a identificar su individualidad y sabe
respuesta, de alguna manera los otros organismos hacen una espera. que su mano es su mano y no está fusionada con
la mama, que su boca es distinta hace parte de él
Por ejemplo: Las respuestas condicionadas de Pávlov: Había una espera y una anticipación
y la mama hace parte de la madre.
al acto que estaba educando al perro de Pávlov.

✓ Necesito hacerme una imagen sensoriomotora para dar una respuesta y el requisito para esa conciencia es tener un sistema nervioso.

(La conciencia no es exclusiva del ser humano, desde el punto de vista biológico ya que nosotros también pertenecemos al reino animal).

Los estados mentales son generados por un sistema nervioso, es una historia de mas de 700 millones de años, venimos de sistemas más básicos que
se siguen complejizando y a pesar de las investigaciones no lo conocemos por completo, pero si tenemos mayores acercamientos como para decir
que hay otros niveles de conciencia, otros estados mentales, que a pesar de que yo no sea consciente en algunos estados mentales, mi cerebro sigue
funcionando.

✓ La conciencia está mediada por esas imágenes sensoriomotoras que yo me estoy haciendo, está mediada por un sistema sensorial, motor,
asociativo y por ende puedo darme cuenta de mi propia existencia y saber que es única y separado de otro organismo.

Mas o menos a partir de los 700 millones de años tenemos un sistema nervioso.

“La mente es el producto de procesos evolutivos que han tenido lugar en el cerebro
¿Cuál es el valor adaptativo de agregar un sistema
de los organismos dotados de movimiento” Rodolfo Llinás. No podemos hablar de un
nervioso a un organismo?
sistema nervioso ni de cómo está organizado, sin tener en cuenta cómo está
evolucionando, no podemos avanzar en el conocimiento de este sin saber de donde Darle locomoción, desplazamiento y que esté mediado
proviene. por disparos neuronales y que empiecen a generarse
circuitos que van a responder a ese movimiento.
Este es uno de los representantes del reino animal “más incipientes” que posee un
aparato locomotor que permite el desplazamiento, en la organización neuronal tiene Y desde el punto de vista biológico, se necesita el
una red neuronal y una cefalización que es otra de las características necesarias del movimiento para que la especie pueda sobrevivir para
SNC. buscar el alimento, reproducirse, protegerse ante
cualquier elemento que lo ponga en peligro.
✓ El acto reflejo es la manera más simple de definir un sistema nervioso, se
necesita una neurona sensorial que reciba esa información del medio y una
neurona motora, que va a permitir dar esa respuesta, esta es la piedra angular del SN.

Sherrington decía que el sistema nervioso es una circuitería, una maravillosa tela brillante al ser
una red neuronal que está disparando.

Eso sí, no de manera sincrónica porque si lo hiciera en un encéfalo simple o en uno más
complejizado (Ej. El de los mamíferos) puede aparecer el caos, puede ser una crisis convulsiva
generalizada al ser una actividad hipersincrónica de muchas neuronas, entonces necesitamos que
esos grupos neuronales disparen de manera asincrónica para ir complejizando la respuesta.

En la parte cefálica tendremos ciertas características de esas neuronas Ej. La hidra tiene un desplazamiento antes
que van a permitir dirigir el resto de las células, y otras hacia la base de que llegue a su edad madura, este es
las neuronas van a tener una función más sensorial; pero a partir de la necesario para que encuentre el nicho
mitad se empieza a organizar ese sistema y las neuronas se tienen que adecuado donde se va a fijar y también
comunicar y disparar de forma sincrónica. necesita un sistema sensorial que determine
las condiciones ideales donde pueda vivir.
Un arco reflejo está conformado por un sistema básico neuronal: La información sensorial va a tener muchos
relevos hasta llegar a centros superiores que
1. Una neurona receptora. siguen siendo sensoriales, el cálculo motor y ese
2. Una célula cuyo núcleo se encuentra el ganglio sensorial (El soma de esa neurona). cálculo premotor que yo imagine, el que yo pueda
3. Una proyección periférica. organizar el movimiento antes de ejecutarlo
4. Un receptor. también va a estar definido por unas áreas. Toda
esta información que va a ser asociativa va a
llegar a su último punto de ejecución a través de unas neuronas motoras que se van a proyectar primero a la médula espinal y a partir de ella, con
otras neuronas motoras hacia la unión neuromuscular.

La información del ambiente y la visceral para que yo me contextualice, están mediadas por un receptor,
llega por esta vía de:

1. Receptor.
2. Nervio periférico.
3. El soma (donde está el ganglio sensorial).
4. Raíz dorsal de la médula espinal.
5. Primer centro integrador mediante neurona asociativa.
6. Raíz ventral del nervio espinal.
7. Nervio periférico.
8. Unión neuromuscular (va a permitir la contracción del músculo).

La médula espinal es un nivel de asociación, pero seguimos subiendo: El tallo cerebral es otro nivel de
asociación, el tálamo es otro nivel de asociación, los núcleos de la base son otros niveles de asociación,
en la corteza también tenemos áreas asociativas.

Esto va haciendo más variable la respuesta, el poder de anticipación.

Ej: Yo soy un perro y veo a otro perro y hay una perra en la mitad, en calor, probablemente estos dos perros se ataquen,
se agredan y probablemente se maten.

Pero si son dos hombres cortejando a una niña, pues hay más niveles más desarrollados para ganarse el beneplácito de
esa mujer, entonces ya no va a ser peleándose porque hay niveles más evolucionados para llegar a eso, como portarse
más caballero, mecanismos en los que podemos modificar la conducta censando el ambiente, definiendo qué es lo que
quiero y regulando ese acto motor; siendo estas las características que me dan los niveles de asociación.

¿Qué permiten esos niveles de asociación? Permiten que el encéfalo y en general todo el sistema, se vuelva en
estructura más compleja. Los vertebrados toman su nombre porque tienen médula espinal, en ellos esto se va complejizando según la función que
requiera mayor desarrollo.

Ej. En el anfibio está más desarrollado el bulbo olfatorio (más grande proporcionalmente que los
hemisferios) que, en el mamífero, en el ave el cerebelo es más grande que en el anfibio por la
bipedestación que requiere más equilibrio, y también en el ave los lóbulos ópticos son igual de
grandes que los hemisferios ya que necesita cazar y ubicarse espacialmente y de eso depende su
alimentación haciendo más grande su corteza visual.

En el cerebro del mamífero la corteza empieza a girar y ese proceso es necesario para dar mayor
extensión cortical, entonces no es lo mismo hablar de encéfalos lisos que de uno girificado y hay
unos más que otros, haciéndolo más complejo y con mayor asociación.

Disposición general del sistema nervioso – Diagrama

Es un solo sistema, que se clasifica para el aprendizaje, pero es una unión. El


encéfalo se organiza, desde un punto de vista embriológico por:

1. Telencéfalo (Corteza cerebral, sustancia blanca subcortical,


ventrículos laterales, núcleos de la base).
2. Diencéfalo (Tálamo, hipotálamo, subtálamo, epitálamo conformado
por glándula pineal y avenulas).
3. Tallo cerebral (Mesencéfalo, protuberancia o puente, y bulbo o
medula oblongada).
4. Cerebelo (Arquicerebelo, paleocerebelo, neocerebelo).
Neurohistología básica SNC: bhe,
glia y neuronas
 CASOS CLÍNICOS
1. Imaginen que tienen un paciente, género femenino, 80 años, antecedentes de hipertensión, diabetes; viene de
viaje de Cali, Col - Pamplona, Esp (15-20h). Presenta dolor en pierna derecha, asociado a edema, al realizar
palpación en la pierna refiere mucho dolor. Usted sospecha trombosis venosa profunda, que termina siendo
confirmada. ¿Puede la trombosis generar accidente cerebrovascular? No, pero sí puede generar trombo
embolismo pulmonar
2. Si la aurícula empieza a temblar, ¿se puede generar un trombo? Sí, puesto que el flujo se altera, se vuele
turbulento y puede formarse trombo intracavitarias en aurículas. Este sí puede llegar directamente al SNC

 LA CIRCULACIÓN ANTERIOR ENCEFÁLICA: La sangre


desoxigenada llega a la aurícula derecha del corazón  pasa
al vent derecho  capilares pulmonares (donde se oxigena)
 sangre oxigenada pasa a venas pulmonares  aurícula
izquierda  sale por aorta  llega al encéfalo por A carótida
internas, mediante el tronco braquiocefálico (en la der) y A
carótida común (en la izq)

 VASCULARIZACIÓN ENCEFALICA
 A CAROTIDA INTERNA con sus ramas  A cerebral
ant, A cerebral media (encontradas en espacio subaracnoideo)
 VASOS PERFORANTES, parten de región pial, se meten por corteza cerebral, van a ir perforando y llegan a
parénquima cerebral (esa sangre no entra en contacto directo con parénquima porque lo inflamaría). Por tanto,
necesita cierto nivel de impermeabilidad; de todas maneras, el encéfalo necesita un soporte nutricional, oxigeno

 Hay 3 compartimientos en teoría, pero adicionaremos 2


 Compartimiento vascular: Tiene barrera
hematoencefálica
 Compartimiento glial
 Comp. neuronal
 Comp. sináptico: es la unión de dos neuronas, tiene
estructuras muy definidas
 Comp. extracelular o matriz extracelular: descrita como
órgano mismo, es una estructura viva que contiene
colágeno, proteoglicanos, glucosaminoglucános, les da Unidad neurovascular. Eritrocito oxigenado pasa
soporte. No es líquida por A carótida int y lleva ese O2 a unos sectores.
 Ej: si a una gelatina le adicionan pelos, lentejas, Eritrocito va por capilar que ha penetrado la
frijoles. Lo calientan y luego lo enfrían, queda más corteza, eso se llama bhe. Ese O2, puede seguir
estable, las lentejas quedan suspendidas. Si agarro pasando por astrocitos o por espacio extracelular
uno de esos frijolitos con un bisturí y le corto los
bordes, se desconectaría y perdería conexiones, por tanto, “se muere”, pues necesita interacción con el
medio y a través de esa matriz recibe señales de supervivencia, lo mismo sucede con las neuronas.
Hay una cantidad de elementos que le van a dar señales de sobrevivencia a esas células, vamos a tener proteínas
que permitan anclar la membrana de la célula y citoesqueleto a la matriz

 CAPAS QUE RECUBREN EL ENCEFALO


1. Piel
2. Periostio
3. Hueso
4. Duramadre  se genera espacio virtual, llamado
epidural. Tiene dos capas:
i. Periosteal
ii. Meningeal
La duramadre forma repliegues en una fase del desarrollo. Se forma un repliegue en la línea interhemisférica y
se forma un hueco llamado seno sagital superior, allí tendremos circulación venosa
5. Aracnoides  espacio virtual entre duramadre y aracnoides, llamado subdural
6. Piamadre  espacio virtual entre aracnoides y piamadre llamado subaracnoideo, donde circula el líquido
cefalorraquídeo (en algunas regiones habrán zonas más dilatadas con mayor concentración de líquido
cefalorraquídeo, esas serán las cisternas), también se encontrarán muchos vasos sanguíneos (como A carótida
interna)
7. Corteza cerebral
i. Sustancia blanca subcortical. Los vasos del espacio subaracnoideo mandarán ramificaciones que
empezarán a perforar e irrigarán toda esta zona

 BARRERAS EN EL SNC
 Barrera hematoencefálica  vasos perforantes que
vienen del espacio subaracnoideo llegan a
parénquima y en esta zona encontraremos células
epiteliales unidas en zona vaso lateral por unión
estrecha, que ayuda a que sea imnunológicamente
privilegiado, además protege de neurotoxinas
(moleculas deben ser liposolubles para pasar de lado
a otro)
 Barrera sangre – líquido cefalorraquídeo (LCR)  En
los vent laterales encontraremos el plexo coroideo,
que forma aprox el 80% de LCR, necesitando agua-
proteínas-glucosa-electrolitos, ese intercambio
está dado por una interacción de las
fenestraciones de los plexos coroideos con las
2
células coroideas del plexo coroideo
 Barrera aracnoidea  Está en la aracnoides 1
(epitelito cúbico con uniones estrechas, la cuales
cambian en las vellosidades aracnoideas y no 1) B. aracnoidea
2) B. sangre_LCR
permiten pasar LCR al espacio subdural). Hay 3
3) Bhe
vellosidades que evaginan en la dura por
diferencial de presión, lo que permite al LCR fluir
hacia la región de los senos venosos
¿Puede haber hemorragia subdural? Sí, en ESTUDIOS SOBRE Barrera hematoencefálica (BHE)
caso de accidente cerebrovascular se puede  1885  Paul Ehrlich notó que la tinción de azul de tripan en torrente
romper bhe, por tanto, puede tener fractura sanguíneo no teñía a encéfalo, pero sí a demás órganos
de cráneo, desgarrar vaso sanguíneo, lesión  1900  M. Lewandowsky acuñó termino barrera hematoencefálica
directa de las células. Pero también se puede gracias a tinción de potasio férrico
permeabilizar la barrera por inflamación, ya  1913  Edwin Goldmann inyectó soluciones solubles en agua y notó
que esto libera óxido nítrico, que genera que encéfalo tenía una protección
vasodilatación o activa enzimas que degradan Esto llevó a que el encéfalo tenía protección a moléculas no liposolubles y que
la unión estrecha no cualquier patógeno entra en bhe

 BHE también se le llamó UNIDAD NEUROVASCULAR


 Características
 Tiene uniones estrechas
 Componentes: célula endotelial (1) unidas por uniones estrechas (2). Membrana basal (3), pericitos (4),
astrocitos (5), parénquima donde tendemos neuronas (6), células gliales (microglía (7), oligodendrocitos),
en algunos casos células musculares.
 Área de intercambio de 12 a 18m2
 Funciones
 Equilibrio iónico
 Regulación de neurotransmisores libres en el
plasma
 Limita el paso de macromoléculas: albúmina,
protrombina, plasminógeno (no tienen que
estar en parénquima, sino dentro del capilar)
 Protección contra neurotoxinas  no todas, porque hay zonas libres de bhe. Organismos reconocen esas
zonas libres e infectan el sistema
 Soporte nutricional para el SNC
 Espacio intercelular
 Uniones adherentes  Puede romperse fácilmente y tiene más permeabilidad. Tienen proteínas
(cadherinas, cateninas) que se unen a citoesqueleto
 Uniones estrechas  Está a nivel apical y vasolateral. Tienen ocludinas y claudinas, más unas moléculas
de adhesión de la unión. También las proteínas zonula ocludents y cingulina forman uniones estrechas
 Resistencia de la bhe: 1800 cm2 (omnios por cm2)
 Transporte
 Transporte pasivo: no requiere energía, moléculas pequeñas liposolubles
 Transporte de flujo ABC: requiere energía, permite paso en ambas direcciones, funciona para moléculas
más grandes que tengan gran porcentaje de liposolubilidad
 Portadores de soluto SLC: moléculas más
polares necesitan acarreadores que son
específicos para cada tipo. Puede funcionar
en ambos sentidos y estar en ambas
membranas tanto apical como basal
 Transcitosis: a través de un receptor
identifica una molécula y permite pasarla a
membrana basal
 Migración celular: célula migra a traviesa
toda la berra y pasa al parénquima
 TIPOS CELULARES
 Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal recibieron permio nobel en 1906 por avances
en neurociencia. Son los padres de neurociencia moderna. Identificaron tipos
celulares, cómo se describían y cómo eran las redes celulares. Las primeras tinciones
fueron básicas, luego Golgi desarrolló una tinción de plata que no tenía especificidad
celular. Sus estudiantes siguieron el trabajo y hablaron de capas e hipocampo con organización distinta
 Compartimiento glial  En el desarrollo, la placa
neural se plega y forma tubo neural, el tapiz que tiene
el tubo está formado por células germinales que van a
diferenciarse en ependimoblasto que originará
neuroblasto (neurona), glioblasto (oligodendrocito y
astrocito), células ependimarias y células del plexo
coroideo. Por otra parte, la microglía se deriva del
mesodermo
 Astrocito (15-20 micras) proporciona energía y colesterol a la neurona. La protege al capturar glutamato
y transformándolo en molécula no toxica. También funciona como buffer, regulando concentración de
hidrogeniones en espacio extracelular, al igual que de sodio y potasio. Funciona en respuesta a procesos
patológicos, aislando zona de lesión formando barrera/”cicatriz”

Rojo  vaso
sanguíneo
Morado  neurona
Amarillo 
oligodendrocito
Verde  astrocito
Blanco  microglía

 Tipos de astrocito: Se diferencian por su morfología y la zona donde predominan. Ambos


tienen “pies chupadores” (procesos que llegan a los vasos
sanguíneos)
o Fibroso  Sustancia blanca, procesos más largos
o Protoplasmático  Sustancia gris, tiene proceso
más cortos pero más ramificados

 Microglía (5-8 micras) función de sist de defensa: se mueve dentro del sist para
identificar algo raro. Empieza en estado de reposo, identifica qué hay de raro 
si no hay nada raro, está súper ramificada; si encuentra algo raro, entra en estado
de alerta y se activa, retrae sus procesos y puede tener 2 vías (ella puede activar
proteínas inflamatorias que dañan a nivel ext, liberar un factor de necrosis
tumoral, liberar óxido nítrico que permeabiliza la bhe – vasodilata – llama
leucocitos)
Función de fagocitosis: se retraen tantos los proceos y empieza a migrar. Ej: murió una parte de célula, la
agarra por fagocitosis y la destuye dentro de ella
 Oligodendrocitos dan mielinización del SNC (SNP lo
dan las células de Schwann), sirve para que el pot
acción se transmita de forma efectiva (ya que mielina
funciona como aislante). Hay zonas en el SNC que
están no tienen mielina (nodo de Ranvier), entonces
mediante canales Na y K que se activan por voltaje en
cada nódulo, entre más diámetro tenga, más rápido
irá el pot acción. Un oligodendrocito puede mielinizar
varios axones de dif neuronas (células de Schwann no)

1
El axón (pte amarilla) está envuelto por mielina (1)
En la placa histológica, el axón (pte clara) está envuelta por mielina (pte
oscura a la periferia del axón). Si le hacemos zoom a la placa, tendremos
como resultado la imagen de la pte inferior derecha. Si a esta imagen le
hacemos aún más zoom, tendremos el gráfico de la pte inferior izquierda.

Ahí observamos que las capas de la mielina seguirían este orden:


1. Membrana
2. Citoplasma  llamada línea densa mayor
3. Membrana
4. Espacio extracelular  llamada línea intraperiódica, donde necesito
proteínas de adhesión, para que no haya problemas en propagación de
pot acción que lleva a problemas sensoriales y motores del paciente
5. Membrana
6. Citoplasma
7. Membrana

CONSULTAS QUE PUEDEN ENTRAR EN EL QUIZ DE PROX CLASE

1. ¿Qué zonas del cerebro no tienen bhe y por qué? (quiz de prox clase)
2. ¿Qué es la enfermedad de Alexander, síntomas, qué proteína se altera? (quiz de prox clase)
3. ¿Qué mutación tengo en las enfermedades de Charcot Marie Tooth? ¿Es una enfermedad autosómica
recesiva o dominante? ¿Está ligada a X?

ADICIONAL

4. Leer pot de acción, neuronas, tipos neuronales, generalidad de neurotransmisores, cómo es sinapsis eléctrica
a sinapsis química, sinapsis mediada por vesículas, cómo se da proceso de liberación del neurotransmisor
Neuroanatomía
Neuro histología Básica SNC II: Sinapsis y neurotransmisores generalidades.

Compartimento neuronal: Promover todos estos factores de crecimiento pueden generar conexiones
aberrantes, cambios en el citoesqueleto de la neurona que va a llevar a conexiones, pero esas muchas veces
no son exitosas y sobre todo cuando se dan a este nivel postnatal o en personas mayores, entonces pueden
interrumpir la comunicación neuronal, pueden propagar o pueden ser focos epileptogénicos en algunos
casos; entonces cuando estos se prologan normalmente no es benéfico.

Ej. El caso de tener una microglía activa todo el tiempo. Entonces vamos a tener más liberación de óxido
nítrico, radicales libres que también pueden generar mayor muerte neuronal.

En el SNC la inflamación en un sitio donde no hay mucha “libertad” cuando hablamos de presión
intracraneal, un aumento mínimo puede ser incluso peor y por eso cualquier proceso inflamatorio debe
tratarse con cuidado ya sucede en un sistema cerrado y con unas células tan susceptibles eléctricamente,
entonces cualquier cambio en temperatura, ph, etc. Cambian comportamiento eléctrico neuronal.

Corteza
cerebral
Sust. Gris: Sust. Blanca
Ubicación de (Subcortical):
somas Ubicación de
neuronales. fibras
nerviosas
(axones).

Corte coronal del encéfalo

Sitios con mayor y


Tinción con
menor densidad
plata – Golgi.
“Varicosidades”: neuronal.
Marca: Espinas
dendríticas (dan
Células gliales,
mayor
microglías.
superficie). Predominan tipos de
células por sitios.
Se ven: Procesos
dendríticos y
axonales, sinapsis.

Dibujo de Ramón y Cajal corteza


Cajal y sus estudiantes en 1800-1900
cerebral.
podían diferenciar por capas/láminas.
Según el libro, la función neuronal es: Procesar, almacenar y transmitir información.

No precisamente almacena, cosas como: “Recordar cómo montar bicicleta o amarrarme un zapato”, esta
información radica en la secuencia de activación de células→ No solo 1 neurona almacenaría información,
sino un circuito neuronal con disparo variado según la información que se esté manejando.

Ej. Las mismas neuronas que ocupa la profesora para dar este discurso, pueden ser las mismas que se estén
activando cuando ella esté dando la clase de tálamo, de núcleos de la base. La diferencia sería el orden de
activación de cada una de ellas.

Giros
Organizado
en:
Dan origen a funciones
Circuito Surcos
mentales superiores y
neuronal también las más básicas
Modulado Núcleos ejecutadas por el SA, motor y
por: subcorticales sensorial.

El cerebro contiene aproximadamente 100 billones de neuronas, cada una hace unas 100.000 sinapsis.

Mielinización: SNC por oligodendrocitos, SNP por Células de Schwann.

Poliribosomas alta cantidad


ADN (carga negativa-
permite verlos), retículo E.R

Espinas dendríticas
ayudan a recibir más
contactos sinápticos.
Depósito de sustancia de Nissl (básica)
sobre ribosomas
¿Qué tiene la neurona, que no tienen otras células? Tiene una membrana excitable, la
diferencia la hacen los canales iónicos activado por voltaje.

La neurona va a tener una polaridad, hay una zona que es receptora, donde van a estar las dendritas
entonces pueden ser primarias, secundarias, terciarias, con o sin espina, hay un soma generalmente grande,
el núcleo también grande casi que ocupa toda la extensión del soma, por lo menos hay un nucleolo que
demuestra capacidad metabólica.

Las sinapsis generan la recepción de información del medio ambiente, de funciones mentales superiores
complejas, la actividad metabólica es alta implicando a nivel bioquímico que se necesite mucha energía. Hay
axones muy largos y las vesículas sinápticas se mueven gastando ATP Y GTP para movilizar citoesqueleto,
por esto se necesita una forma que permita este movimiento y favorezca esa polaridad porque el impulso
nervioso va hacia la región periférica por medio del axón de forma anterógrada.
Se necesita gran cantidad de mitocondrias, la maquinaria
POLARIDAD: sintética de esa neurona tiene que ser alta en cuanto a
Por una región recibe y por otra producción de vesículas, síntesis de proteínas del
citoesqueleto (Conformado por microtúbulos, filamentos
región transmite información.
intermedios o neurofilamentos-hay en astrocitos, y

microfilamentos compuestos por actina, además de darle forma a la célula son importantes para transporte
- + el axonal) gran cantidad de ribosomas para sintetizar (Es raro encontrarlos en el axón). La cromatina
dentro de ese núcleo no está condensada porque constantemente se está haciendo transcripción para
síntesis de proteínas, el nucleolo también tiene que ser evidente porque necesitamos el mensajero de la
información ribosomal. NEURONA CONSUME ALTAS CANTIDADES DE GLUCOSA Y SOLO FUNCIONA EN
AMBIENTE AERÓBICO.

Podemos clasificar a una neurona por:

• Morfología. (Piramidales, poligonales,


estrelladas- más común, fusiformes).
Cono • Cantidad de procesos. (Monopolar,
axonal. multipolar, bipolar-retina).
• Efecto postsináptico que ejerza a
Sumatoria de energía que través del neurotransmisor.
genera potencial de acción • Si está recibiendo o enviando
información.
• Grupos que pueda llegar a formar.
• Longitud axonal.

Zona Recibe info 1. POR MORFOLOGÍA Y


receptora sensorial de PROCESOS:
ambiente
Terminaciones Bipolar: Asociadas a s. sensoriales
Zona libres son sensibles especializados: La retina, por un lado hacen
emisora a productos de contacto con cono o bastón, una vez este se
degradación activa la célula se despolariza y el potencial
Salida del celular, no las
de acción viaja por el axón a hacer contacto
potencial encapsuladas.
con células ganglionares que llegan a SNC.
de acción
También olfato, sistema vestibular, auditivo,
muchas veces proyección axonal llega
directamente al tallo cerebral.

Monopolar: Soma suele ser fusiforme o un poco + redondo, su proceso axonal se ramifica muy cerca y va a dar
origen a porción central y periférica. Hace sinapsis en médula espinal (Haría parte de raíz posterior). Se ve en ganglios
sensoriales/relacionados a SA o pares craneales. Sustancias inflamatorias se traducen en cambio eléctrico que llega a
medula como potencial de acción y de ahí a niveles de relevo.

Multipolares: Diferentes formas en sus somas, muchos procesos dendríticos y ramificaciones axonales que
permiten mayor extensión para recepción en sinapsis.
2. SEGÚN FUNCIÓN: (Motoras, asociativas, sensoriales /aferente-eferente). Se distribuyen neuronas en áreas
corticales según este tipo.

• Sensoriales: O aferentes que llegan al SNC


• Motoras: O eferentes por su respuesta.

3. SEGÚN EFECTO POSTSINÁPTICO:

De proyección inhibitorias: Efecto post es


hiperpolarizar a la célula con la que se hace contacto y va a ser +
negativa. La célula con la que hace sinapsis no va a generar
POTENCIAL DE ACCIÓN.

Casi todas sintetizan GABA y son de circuitos intrínsecos de Tinción basada en elementos ácidos y Tinción de plata –
axones cortos y contactos estrechos, menos células de Purkinje y básicos de la célula. Golgi.
las espinosas medianas.

Inhibitorias de circuitos locales: En núcleos de la base, cerebelo, tallo, axón corto y sinapsis se hace con
neuronas próximas, células son positivas a proteínas generando subtipos de neuronas por tipo de disparo particular.

Excitatorias de circuitos locales: En la corteza las estrelladas espinosas


De proyección excitatorias (Axón + largo): De un hemisferio a otro, de un área cortical a otra, o van hacia
el tallo o se proyectan hacia med espinal.

Neuromodulatorias: De circuitos locales, pocas tienen proyecciones, normalmente descargan neurotransmisores


modulatorios como dopamina, adrenalina,etc.

4. ORGANIZACIÓN POR GRUPOS:


A nivel central: Organización de neuronas en corteza cerebral y puede ser horizontal (paralela a la piamadre) o
vertical o columnar (perpendicular a la piamadre como tubitos), atiende más a la función y depende de qué información
esté llegando a esa columna.

Interneurona
:soma +
fusiforme Circuitos +
locales
Dendrita
apical sale Procesos cortos se
del vertex. limitan a región interneuron
específica a

Axón sale de Soma de neurona


la base. piramidal.

Axón de proyección- puede ir a otro


Tinción con plata. hemisferio, médula esp, etc.
5. SEGÚN LONGITUD DEL AXÓN:
Golgi tipo I: Pasan de un lado de la corteza a otro lado(Corticocortical).
Neuronas de proyección.

Golgi tipo II: No sale de la sustancia blanca subcortical →


Interneuronas.

6. SEGÚN ESPECIFICIDAD DEL NEUROTRANSMISOR:


Pueden generar láminas o pueden generar columnas, y también se
pueden organizar en núcleos además de en la corteza cerebral, hay:
inmerso en la sust blanca subcortical tenemos el tálamo un grupo de
neuronas; también en los núcleos de la base otro grupo; núcleos
específicos en el tallo cerebral.

Estos grupos disparan de una manera particular entonces las características electrofisiológicas son similares o
sintetizan el mismo neurotransmisor y permite que se puedan organizar en grupos y van a responder a una función
(motora, sensorial o asociativa).

GRUPOS NEURONALES → NÚCLEOS. Funículos o cordones (Post/lat/ant)→ Mayor cantidad de


axones (Sobre todo en médula espinal).
Tractos
Ganglios (grupos de neuronas)→ Sistema nervioso
periférico, para algunos pares craneales hay sensitivos,
Fascículos AXONES
para el SNA los prevertebrales, paravertebrales.
Lemiscuos Los axones que emergen de estos grupos neuronales en
algunos casos se van a llamar Raíces, en otros Nervio
periférico o Rama.
• GLUTAMATÉRGICAS: Neuronas que sintetizan glutamato.
• GABAÉRGICAS: Sintetizan GABA.
• DOPAMINÉRGICAS: Sintetizan dopamina.
• GLICINÉRGICAS: Sintetizan glicina.
CITOESQUELETO NEURONAL

Necesarias para transporte de mitocondrias, vesículas y cosas


que necesite movilizar la neurona.

Característico de la neurona,
predomina en el axón.

Diferencia de astrocitos que


también tienen filamentos
Neurofilamentos
intermedios.
Si se suma proteína de
adaptación, (quinesina o
dineína) puedo degradar
atp desplazando sobre
microtúbulo y
transportar moléculas. Polarizando
hacia zona de +

Despolimerizando
hacia zona de -

Microtúbulos tienen sentido de polimerización. Hay algo en ellos que se llama CATÁSTROFE, fenómeno definido por la
polimerización en extremo y despolimerización en otro extremo → GENERA MOVIMIENTO.

Estas zonas están bien definidas, pero si se imaginan un microtúbulo polimerizándose, van llegando los monómeros y
forman PROTOFILAMENTO (son 13) que van a formar al microtúbulo y van a dejar un Lumen. Si se imagina por el otro
lado despolarizándose, actividad dependiente de GTP GENERA MOVIMIENTO, GTP va a ser la moneda energética.

Extremo positivo –
donde meto tubulinas.

Microtúbulos son
necesarios para
mitosis, meiosis,
separación de
cromosomas.

En SN es necesario para
Extremo negativo- por donde transporte.
voy despolimerizando

Dineína → Transporte retrógrado, Quinesina → Transporte anterógrado.

Bacterias o incluso toxinas usan el transporte anterógrado o retrógrado para hacer la infección. En virus de rabia es importante
zona de mordida porque a mayor distancia de SNC mas se demora en generar signo o síntoma. El virus usa la sinapsis para llegar al
soma y al SNC y así al llegar al núcleo sintetiza proteínas propias del virus con maquinaria nuclear de la neurona para matar la
neurona. Se incuba primero en m. esquelético y luego sube a ganglios sensitivos y finalmente partículas virales se transmiten por
saliva.
NEUROFILAMENTOS
FIBRILLAS Se ven en el axón, sirven para transporte
pero más los microtúbulos. Le dan forma y
Si se unen a
resistencia al axón. Si el transporte axonal
otra forman
se ve alterado, se puede generar p de
un dímero.
acción, pero no hay neurotransmisor así
Filamento que daría una parálisis, aumentar estrés.
Ahí ayudarían neurofilamentos.
intermedio: 4
fotofibrillas, Cambios de concentración iónica que se
ayudan a dan producto de ruptura, pueden dar
edema en axón y alteración de
transporte.
transporte.
Ver neurofilamentos es 1 marcador de lesión axonal.

Otro es ver las proteínas que se transportan, porque se acumulan si se bloquea el transporte y esto altera el potencial de
acción, la liberación de la vesícula sináptica → incluso puede llevar a muerte neuronal.

MICROFILAMENTOS (O ACTINA F): se encuentran en espinas dendríticas, la dendrita en general, en somas, etc. La
polimerización de la actina da origen a estos filamentos. Son esenciales para funciones celulares como: Movilidad y
contracción de la célula durante la división celular.

Actina tipo G
(Monómeros en
forma libre)
Actina F o
microfilamentos
Polimerizacion pendiente de ATP

La actina se necesita
para:

Procesos de
plasticidad neuronal
que se forma espina
dendrítica que
desaparece, porque
necesito que actina
se polimerice o
despolimerice.

Hay diferentes tipos de alteración de actina, microtúbulos y eso da problemas en crecimiento de espinas y problemas en
sinapsis.

¿Cómo es el transporte axonal? Puede ser rápido o lento. La velocidad de polimerización o despolimerización
es la que va a dar ese transporte rápido o lento, puede ser anterógrado o retrógrado y se da mediante microtúbulos.

• Transporte rápido → 100-200-400 mm x día = 40cm x día es lo más rápido que podemos encontrar,
normalmente se dan axones de tipo motor. Se transportan así: Vesículas sinápticas, mitocondrias.
• Transporte lento (Normalmente el retrógrado) → Puede ir de 1 a 10 mm x día. Se
transportan así: Residuos de degradación, vesículas vacías para reciclar. Este transporte lo usan muchos virus
para hacer infección.

Hay otros usos que se le pueden dar al citoesqueleto: Usar marcadores para identificar vías, Ej. En Harvard en
sistema visual de gato aplicaron un marcador retrogrado y con eso se vieron vías visulaes, relación con
quiasma óptico, que a una corteza llegaba información del otro ojo, etc.
Muchas están asociadas a patologías, por ejemplo:
PROTEÍNAS ASOCIADAS A LOS MICROTÚBULOS Proteína Tau (asociada a microtúbulos) tiene gran
relación con Alzhaimer, cuando esta se hiperfosforila
se empieza a acumular y resulta toxico – aumento de
radicales libres → puede llevar a muerte neuronal
Kinesina
Porque si se daña una proteína se lleva al soma y se
repara o recicla. Al final los acúmulos se sacan al
ambiente extracelular y también son tóxicos.

Solo transporta mitocondrias

Proteínas
adaptadoras
Se pegan para dar
identidad a lo que yo
quiero cargar
Dineína
citoplasmática

¿En estas enfermedades puede estar implicada una degeneración del compartimiento
glial y que ya no esté haciendo de nodriza para regular intercambio entre BHE y
neuronas? R//. Sí, no solo es la neurona la que sufre. En muchas ocasiones puede ser una patología especifica de la
glia como en enfermedad de Aleksander (glia es la que + se altera) que termina afectándose tanto que la neurona
finalmente queda desprotegida y empieza a morir. Hay enfermedades que implican uno o todos los grupos, no podemos
decir que es especifico de este tipo celular (en mutaciones si), hay otras patologías multifactoriales entonces no solo
están afectando subtipo celular específico.
Las membranas se empezaron a generar en la
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCIÓN evolución para separar compartimentos y que
organelas se ubicaran allí. Dicen que las
mitocondrias (Sistema de doble membrana) no
estaban en la célula. Eucariotas y procariotas se
diferencian porque DNA esta almacenado en otro
tipo de membranas.

Separar el ambiente es separar concentraciones


iónicas, en intracelular tenemos más potasio que
sodio y extra mas de sodio y menos potasio, si se +
iones como cl ca bicarbonato, magnesio generan
diferencia. Si se hace hueco en membrana genera
gradiente de concentración y los iones tienden irse
al menos para igualar a lados de la membrana.

Si no tenemos huecos, la única forma de transporte


es por canales iónicos.

Este cambio en el voltaje genera diferencia, cada neurona tiene una desde -45 a -65, Si
todos los canales están cerrado cada neurona tiene potencial de reposo negativo, que
puede ser distinto en cada una pero se mantiene en esos rangos.
Al mover iones de un lado a otro se genera fuerza termodinámica, una corriente que se puede medir. Para este
intercambio tengo canales iónicos, pero en la neurona: Tiene otros canales cerca al segmento inicial del axon que
después de un voltaje específico se genera voltaje positivo tan alto que activa otros canales que solo se abren con un
voltaje. → Hace que la neurona dispare un POTENCIAL DE ACCIÓN.

Para los canales normales: Llega neurotransmisor a espacio sináptico, se une a un canal a un receptor que puede tener
un canal iónico entonces lo abre y va a generar que la célula se vuelva + positiva o + negativa, hasta que se genera ese
umbral y la corriente activa canales que solo se abren por voltaje generado de esa corriente iónica.

¿SI entro + Ca que Na, con cual hago que la célula llegue más rápido a estar positiva? R//.
Con el Ca porque es un ión divalente, si solo activo un canal de sodio no haré mucho porque no cambia mucho el
potencial de reposo de la célula pero si abro 1000 simultáneamente (Muy difícil pero si se necesitan unas cuantas para
abrir cant de canales para llegar a un umbral mas bajo) el potencial de reposo va a bajar y se genera potencial de
acción.

La sumatoria de todo (potencial de reposo) Se da en el


cono axonal en segmento inicial del axón, y ahí sé si
todos los canales que se abrieron, toda la superficie
receptora dendrítica es lo suficiente. La neurona no solo
recibe contactos excitatorios, también inhibitorios y
puede entrar Cl haciendo membrana + negativa, pueden
hacer más neurotransmisores con muchos contactos
sinápticos…Cuando se da esa suma de ¿Cuánto entró?
¿Cuánto Salió? Y baja el potencial de reposo
generándose el de acción, ya no hay más sinapsis que
valgan porque nada cambia.

¿Qué pasa en este momento? Si se ubican en el axón en la región inicial ya tengo canales de Na activados por
voltaje, y de K activados por voltaje que se generó allí. Cuando abro todos, la célula empieza a ser muy positiva y el pot
de acción va a ir anterógrado, se va a alejar del soma por el axón y en medida que se abran canales de sodio, en un
pedacito de la membrana en ese mismo el pótemnciap cae porque se abren canales y potasio y al sacarlo la membrana
se pone muy negativa porque estoy sacando un catión, hasta que se pone muy negativa que llega al punto de
hiperpolarización. En cada nodo de Ranvier (axones mielinizados) voy a tener canales. El potencial es saltatorio
únicamente cuando hay mielina (No es que salga al espacio extracelular):

Zona con mielina


no se despolariza, 3.Como también se abrieron
solo se canales de K se empieza a sacar
despolariza de 1.Se abrieron canales de y este pedazo inicial se vuelve
nodo a nodo. Na activados por voltaje negativo.
Y de K también.
Permite que
potencial solo 4. La corriente generada va a
vaya en 1 Segmento activar siguientes canales en el
dirección y no se inicial del axón siguiente nodo de Ranvier: Los
devuelve porque de sodio y luego los de potasio.
atrás la
membrana esta 2.Se abrieron todos los canales y se llegó a
hiperpolarizada. pot de membrana muy + y va en sentido <--
Y pot de acción
es + rápido.
Primero los de Na que dan la fase ascendente del POTENCIAL DE ACCIÓN y luego se inactivan (periodo refractario) y
los de K se activan para dar la fase descendente hasta llegr a a fase de HIPERPOLARIZACIÓN, luego se cierran los de Na y
termina periodo refractario. POTL DE ACCIÓN se lleva a botón axonal. La curva se ve en cada nodo de Ranvier.

Para que ese voltaje abra otros canales→ De Ca activados por voltaje, para que vesícula sináptica se fusione con membrana presináptica y se libere
el neurotransmisor.
Neuroanatomía
Topografía externa de los hemisferios y áreas corticales I.

El cerebro tiene aproximadamente 2 mts cuadrados y la bóveda craneana es muy pequeña, determinando surcos y giros de plegamiento. Bipedismo,
uso de herramientas, visión binocular y dominio del juego para cocinar alimentos, hicieron que nuestro cerebro creciera exponencialmente.

El 70% de los humanos somos diestros, y el 90% de ese porcentaje, lateralizamos hacia la izquierda. Y de los zurdos, el 70% lateraliza para el
hemisferio derecho (siempre contralateral a la mano), y el resto 30% puede ser bilateral o hacia el lado de preferencia manual. Ej. Si una persona
diestra está generando una displasia en un sector donde debería generalmente estar organizado el lenguaje, especialmente los giros de Heschl y la
transición hacia el lobulillo parietal inferior; esa persona así sea diestra, su lenguaje lateraliza igual a la preferencia manual (derecho).

Giro supramarginal-área 40
Giro precentral: Área
Área 6 o motora Cisura precentral 4 o motora primaria
secundaria- Premotora Cisura central

Gancho Silviano Giro angular-Área 39


Giro frontal superior

Cisura poscentral
Surco frontal superior
Giro poscentral- áreas 3,1,2

Giro frontal medio


Áreas 5-7
Surco frontal inferior 45
Surco intraparietal

Giro frontal inferior


Surco o cisura
parietoccipital
Giro opercular -
área 45 Área 19
Giro triangular Área 18
Giro orbitario Área 17
Tentorio o tienda
del cerebelo
Cisura lateral
Rama anterior
horizontal de
cisura lateral Rama posterior
ascendente de
Giro temporal superior cisura lateral

Giro temporal medio


Giro temporal inferior

✓ Las cisuras central y lateral dividen en lóbulos frontal (anterior), occipital (posterior), parietal y temporal.
✓ Entre el cerebelo y el lóbulo occipital, está el tentorio (o tienda del cerebelo) que es un repliegue de la duramadre, este deja una muesca
preoccipital.
✓ Realmente son 5 lóbulos: Frontal, parietal, occipital, temporal y el lóbulo de la ínsula.
✓ El surco intraparietal divide al parietal en lobulillos parietal superior e inferior.
✓ Patrones de conexión: Vertiente ventral que es predominantemente occipito-temporal (Más viso espacial, a nivel de tentorio hacia
adelante)→ ¿DÓNDE? y una vertiente dorsal predominantemente occipito-frontal (más asociada a lo conceptual, a nivel de surco frontal
superior) → ¿QUÉ ES LO QUE VEO?

La ínsula está al fondo de la cisura lateral, tiene de vecinos a los ganglios basales o a los núcleos de la base, tendiendo implicaciones como que:
La corteza o neocórtex crezca exponencialmente, mientras que núcleos de la base crecen mucho más lento→ Haciendo que la ínsula se quede en
el fondo y el resto de corteza que crece forma opérculos y tapa a la ínsula.

Surco y cisura son análogos. Entre surco y surco siempre voy a tener un giro.

Hay muchos criterios para definir funcionalmente al encéfalo, particularmente a la corteza – Desde lo + microestructural: Moleculares (Tipo de
neurotransmisor o receptor expresados), histológicos (Tipo de célula que predomina en un sector), cito arquitectónicos (Organización de células
en un sector), forma o patrón de conectividad de células según su organización.

En el giro precentral o área motora primaria, hay una característica particular: Hay una representación homuncular.
Surco y cisura son análogos. Entre surco y surco siempre voy a tener un giro.

Hay muchos criterios para definir funcionalmente al encéfalo, particularmente a la corteza – Desde lo + microestructural: Moleculares (Tipo de
neurotransmisor o receptor expresados), histológicos (Tipo de célula que predomina en un sector), cito arquitectónicos (Organización de células en
un sector), forma o patrón de conectividad de células según su organización. → Esto determina la parte funcional (También los datos clínicos).

Con el mantenimiento de otras técnicas electrofisiológicas, se supo que estimular un sector generaba una reacción funcional. En la resonancia
funcional puedo poner un paradigma: Decirle al paciente “Mueva los dedos”, y cuando la persona lo hace, gracias a la actividad secundaria a la
captación de oxígeno de la neurona, se tiene que se activa un sector que puede ser marcado mediante un software que puede decir si “el sector de
color rojo es el que corresponde a la mano”.

En el giro precentral: Área 4 o motora primaria, hay un homúnculo.

Mano representada
Tronquito representado sobre
en parte superior de
la superficie dorso medial
la cara lateral

Rostro
representado
Miembro inferior
en parte
representado sobre
cercana a
superficie medial
cisura lateral

Motora primaria

Motora secundaria

El área motora primaria o área 4, realmente se


activa después de que se active el área
motora secundaria o área 6, por lo que es
llamada PREMOTORA (Se activa antes de que
usted ejecute un movimiento, lo planifica). La
corteza prefrontal precede el acto y el área 6
planifica con huella de memoria (característica
de áreas secundarias) y luego activa circuitos
estriado-talamocorticales y aquí finalmente el
área 4 lo ejecuta.
Ej. Piense en bailar, y usted es un experto bailarín, este bucle lo puede Hay polémicas porque actualmente hay un Test de Wada, en el cual
activar autónomamente, inconsciente. Un buen bailarín no tiene que suben un catéter y tiran un anestésico que se llama tropofol y este se
mirarse los pies ni el cuerpo, puede disociar, olvidarse de lo que está pone en parte proximal de M1 (En área de irrigación de arteria cerebral
pasando con su cuerpo y centrarse más en mantener una conversación media), el paciente hace una afasia mixta porque no logra comprender
o cortejar a la persona con que está bailando. Mientras que una y, por la anestesia que se da en el giro precentral, uno le pide que
persona con pocos dotes de bailarín puede suceder que requiera un levante las manos y en medida que actúa el anestésico en los próximos
paso funcional muy largo entre la corteza prefrontal que opera de forma segundos pues le tiende a caer la mano contralateral al anestésico. Y
cognitiva, y el área 4 termina utilizando lo que está establecido para en el área motora, aparte de haber una afasia expresiva, se observa
otros fines en el área 6. retracción marcada de musculatura orofacial → Anatria. Lenguaje (No
compromete necesariamente lo motor) difiere de habla (Sí implica lo
Esto es lo que sucede cuando una persona por ejemplo va a bailar motor):
salsa entonces simplemente se acuerda de lo que está viendo, de lo
que vio en televisión y trata de utilizar de forma cognitiva, las mismas ✓ Alteraciones del lenguaje: Se conocen como “AFASIAS”.
ideas y el área 6 ejecuta el movimiento con algo que ya estaba en la ✓ Pérdida de capacidad de habla: Es “ANATRIA”.
huella de memoria; y el área 4 ejecuta carente de todo el dominio y lo
que termina haciendo esa persona es pisar al otro o haciendo un mal Delante de área 6 esta el área 8 o de movimientos oculares. Este
paso. cumple con características de ser:

Áreas 45 y 44 son las premotoras (Planifica) del lenguaje expresivo, ✓ Primaria → Porque es motora, cumple con los criterios: Es
este tiene 2 componentes gruesos: una neurona motora superior y que de ahí hay un axón que
sale hacia neurona motora inferior y luego va a llegar a un
1. Aferente o sensorial → Me permitiría comprender. efector. Va a nervios motores oculares, pares 3ero, 4to y 6to.
2. Eferente o motor → Lenguaje expresivo, eferente o motor. Y va a unos efectores, músculos: recto superior, recto
medial, recto lateral, oblicuo superior, etc.
Y ejecuta finalmente el área motora primaria donde está la
representación homuncular donde están las estructuras orofaciales Cumple con criterio clínico, en el caso de epilepsia que, si
incluyendo la lengua. Más que generar un movimiento, el área 45-44 un paciente hace una aversión ocular, o con wada o
lo que están haciendo es planificar la acción para que el homúnculo cualquier tipo de alteración cortical, dependiendo de la
motor, es decir, el área 4 ejecute ese movimiento. característica puede hacer una oftalmoplejía entonces el
¿Cómo se define una neurona motora superior y una inferior? Se paciente desvía los ojos según el tipo de lesión.
puede definir en términos otológicos, funcionales y clínicos. Clínicos:
Cuando yo lesione ese sector, tenga una pérdida o alteración de ✓ Secundaria → Porque ella misma planifica sus movimientos.
movimiento (aplejia o aparesia) porque este es un sector relacionado Tiene huella de memoria.
con la actividad motora. Otológico: Esta neurona motora superior se ✓ Terciaria → Porque es un área multimodal, supramarginal,
conecta con la inferior y a la vez conecta un efector. Esto es importante lo que podríamos decir NO ELOCUENTE. Lo que lo hace el
para comprender que la neurona motora superior envía un axón que área más derivada de la corteza cerebral para algunos
conecta o inerva neurona motora inferior (Está en la cara en los pares neurólogos. Correlacionan lo cognitivo y lo límbico
craneales y en el miembro inferior en la médula espinal). Ej. Una persona le puede decir a otra “No esa si que me come con la
Funcionalmente: Si uno pudiera lesionar selectivamente bilateralmente mirada”, o “Me miró con mucho odio” o “Me dijo todo con la mirada”,
el sector que le da inervación a la lengua, pues tendré correlación entonces estos aspectos comunicativos son relacionados con un
funcional (Cuando estimulo arriba no tengo respuesta abajo) y clínica aspecto terciario.
(No podré protruir la lengua).
Por delante del área 8 está la corteza prefrontal (Cúspide de la
A una persona con daño en área de broca (44-45) se le pide que haga evolución humana, al ser muy derivadas) = 19% de la corteza total, se
todos los movimientos asociados al habla (orofaciales) y lo hace de llamaban los “Lóbulos silenciosos” porque su lesión no generaba
forma simétrica pero no es capaz de producir un lenguaje expresivo. Si ningún déficit neurológico (Lo motor, sensorial y el lenguaje). Con ella
quiere decir “Casa” dice “Tan tán”. Por lo que esta área no es puedo prescindir del mundo externo porque puede crear y recrear por
propiamente motora, ya que si se lesiona no hay compromiso funcional sí misma, a pesar de que no haya ninguna información entrando
que impida los movimientos, pero hay una pérdida del lenguaje. tampoco hay ningún estímulo que esté saliendo → Lóbulos silenciosos.
Es muy cognitiva esta corteza prefrontal para modular la conducta.

En los 70´s se hacia psicocirugía, se separaba corteza prefrontal de


resto y a pesar de que la persona no tenía detrimento neurológico,
era alguien que perdía la capacidad de planificar, motivacional,
atencional → Buen procedimiento en sociópatas porque ya perdió esa
capacidad y no le motiva salir a asesinar a alguien o no planifica
secuestrar o hacer daño.

Por delante del área 8, adelante del giro frontal superior tengo el área
9: Se asocia con aspectos como la planificación, secuenciación:
Falla en irrigación no genera déficit motor, pero si en percepción.
✓ Caso de Phineas, capataz en Boston que era muy aplomado transformando la información unimodal a multimodal y va a
y funcional y una vez hubo un error de trabajador que decir que es una moneda.
ocasionó una explosión, lo que hizo fue una barra entró por
una órbita y atravesó haciendo una lobectomía de un Área 17 que es la más polar, es el área primaria de la información
hemisferio. Lo que se describe es que su personalidad visual, también se conoce como V1. Ahí de nuevo la información
cambió, dejó de ser aplomado y se convirtió en soes, recogida por la retina en las células ganglionares, la van a proyectar en
desordenado, etc. Precisamente porque la preservación de un axón que llega a los núcleos geniculados laterales del tálamo y ahí
esta corteza prefrontal tiene los rasgos de nuestra esta información llegará al occipital, luego veremos como esa
personalidad y dentro de ellos, el de la cara lateral determina información viene a la cara medial y va a llegar de forma unimodal. Ej.
los más cognitivos, ej: Que yo pueda planificar, secuenciar. Información de color, textura, forma y figura.
En la cara basal el control de impulsos, en la medial los Áreas 18 y 19 son áreas secundarias, integran información de área 17
procesos atencionales, y la integración de todo esto permite y asocian con huella de memoria.
hacer llevadera la conducta.

En relación con el giro temporal superior: Áreas auditivas primarias


Área 46: Predomina la memoria operativa o de trabajo, es la capacidad → Aparecen giros transversos de Heschl (Para verlos se quita lóbulo
de un individuo de mantener información online. frontal y se ve el temporal desde arriba) que corresponden al área 41-
✓ Ej. Se le pide a estudiante llamar a número X y ella lo retiene 42.
por un periodo de 20seg aprox y después hace un post it. ✓ Ej. Al poner paradigma de lenguaje audio verbal, decir “Ahora
Cuando hay una falla en esta área, la persona pierde la vas a escuchar un cuento y quiero que prestes atención y lo
capacidad de planificar porque no es capaz de secuenciar y aprendas”, de forma indistinta se está estimulando
organizar los pasos para llegar a un fin. → Genera gente bilateralmente y al hacer corte coronal se observa que se
divergente, se pierden de tema. activan las 2 áreas de Heschl de los temporales.

Área 21 está detrás de las 41-42, se ha establecido que son áreas


Con relación al giro orbitario, tengo las áreas 12 y 47: Tienen que ver secundarias de la audición. Se continúa atrás con área 39 y 40 más
con la modulación del comportamiento. arriba. El área de Wernicke en su sector de activación puede variar de
un individuo a otro en cuanto a si corresponde a las áreas 21 y 39 o 21
En el polo frontal de corteza prefrontal, tengo área 10: Cúspide de la y 40, etc. Y se asocia a la destreza audio verbal, se conoce más como
evolución, funciones no elocuentes como la teoría de la mente que es → La transición entre 21 y 39-40. Da capacidad de simbolizar.
la capacidad de asignar estados mentales a otro. Ej. Mirar al profesor
y decir “El profesor está bravo”. Decir “Esta persona está enamorada ✓ Ej. Paciente con lesión sobre este sector, con epilepsia
de mí”. --> Se altera en personas con autismo, esquizofrenia, refractaria con 28 años sin antecedentes heredofamiliares,
síndrome de asperger. pero que tuvo encefalopatía hipóxica perinatal y según la
radiología se presume zona isquémica, sector atrófico. Se
✓ Ej. Un niño con autismo te habla como si tu ya supieras, no supone que por ser diestra tiene lateralización para el
disocian el estado mental del otro (No hay un límite o división hemisferio izquierdo y se hace el abordaje desde ese
entre mi cuerpo y el otro). En esquizofrenia no se diferencia paradigma; cuando se hace resonancia funcional se ve que
lo que es interno y externo. no tiene lateralización para el lenguaje hacia hemisferio
izquierdo sino para el derecho (hace parte del 10% de la
población que lateraliza de forma ipsilateral) → Muy de
Área 3,1,2 perciben información al reconocer una moneda de mil con buenasss.
el pulpejo de los dedos, teniendo los ojos cerrados. Área 20 se encarga del reconocimiento de rostros y de especies
Área 43: Del gusto. Área 24: Toma de decisiones y rápidas respuestas (reconocer que es animal y que es persona) y cuya alteración genera
en riesgo. Área 32: desancla memoria operativa y se engancha a prosopagnosia.
estimulo emocional. Área 25- emociones puras como rabia. Área 37 es de menos elocuencia y significancia función.
Áreas 5 y 7 son secundarias somatosensoriales, no solo procesan
información unimodal sino multimodal, también integran información.

✓ Ej. Cierra los ojos y toma una moneda, si preguntan ¿De qué
forma es? Puede decir “Circular”, y esta información que es
de sensibilidad va a llegar al área primaria (Área 3-1-2); y si
dicen que toque si esta moneda tiene arrugar, usted toca el
número y dice “Sí” y llega al área 3-1-2 de nuevo porque no
es solo percepción sino sensación. Pero cuando le pregunten
¿Qué es eso? Usted va a integrar información en áreas 5-7
y va a asociar también con la huella de memoria
AREAS CORTICALES II

ANATOMIA DE CARA BASAL DE HEMISFERIOS


1. Giro orbitario anterior
2. Giro orbitario posterior
3. Giro orbitario medial
4. Giro orbitario lateral
5. Surco olfatorio que alberga el bulbo olfatorio (c) con estrías olfatorias
a. Estría olfatoria medial  irá predominantemente hacia hipotálamo, región
amigdalina. Eso explica por qué nos da hambre cuando olemos algo, porque el
hipotálamo va a generar liberación de jugo gástrico y esto puede llevar a
aumento del apetito; por otro lado, cuando tenemos gripa y perdemos el olfato,
perdemos apetito
b. Estría olfatoria lateral  hacia región temporal, hipocampo. Esto me explica por qué el olfato es bueno para
hacerme recordar, ej: el olor de la finca, de la novia
6. Quiasma óptico: cruce de fibras que provienen sobretodo de las retinas nasales que a su vez traen de los campos
visuales temporales
7. Glándula hipofisaria: sustancia perforada anterior (LIMITES: anterior  estrías olfatorias, medial  quiasma óptico,
lateral  porción del uncus)
8. Cuerpos mamilares del hipotálamo: se relacionan con circuito de papez, con la memoria, consolidación de memoria a
largo plazo
9. Tálamo
10. Esplenio del cuerpo calloso
11. Cuerpo calloso

Transición temporoccipital (línea roja)


12. Surco temporal inferior  también se ve en cara lateral
d. Giro temporal medio
e. Giro temporal inferior
13. Surco occitotemporal, o temporoccipital, fusiforme
f. Giro fusiforme
14. Surco colateral  paralelo a surco occitotemporal, tiene expresión lateral y medial
g. Giro paricocampal  incluye huncus (h) ¿Qué me define que un área sea primaria, secundaria o
i. Giro lingual terciaria?
15. Istmo del cíngulo 1. Primaria: que tenga neurona motora superior, y que
su lesión me genere parálisis o retracción del acto
Las áreas se diferenciaron por su histología, motor
función (motora, sensorial), imagen (cuando 2. Secundaria: planifique movimiento y su lesión me
AREAS FUNCIONALES persona mueve la mano, se observa que se genere alteración del mov. No tengo área premotora
activa más un sector) 3. Terciaria: asociativa, multimodal, no elocuente
1. Surco central
2. Surco de Silvio, que termina en gancho Silvano
3. Surco precentral
4. Giro precentral  se conoce como área 4 o área motora primaria, es un giro asociado
a neurona motora sup y constituye el área motora primaria
5. Área 6  Área motora secundaria, área premotora o área motora suplementaria. Se
encuentra anterior al área 4. Cuando se lesiona ese sector, no hay retracción motora,
porque no es neurona motora superior. El área 6 clarifica lo que hace el acto motor
del área 4; área 6 planifica, tiene huella de memoria y le dice al área 4 que ejecute
porque es un área bruta. Una lesión del área 4 me genera una retracción de
actividad motora, mientras que el área 6 combina el acto, entonces, si se
lesiona, no hay retracción motora propiamente, sino que hay pérdida de
coordinación o de fluidez del movimiento. Ej: cuando bailamos, si sabemos
bailar, lo hacemos inconscientemente y podemos realizar otras actividades; si
no sabemos, la corteza prefrontal, a través de planes cognitivos, intenta bailar;
el área 6 está encartada, se activa este circuito pobremente y el área 4 ejecuta
y empieza a tener funciones que no debe tener, queda falta de
retroalimentación, piensa en cómo bailar a través de los conocimientos que
tenía sobre cómo bailar “salsa” (que era lo que sabía)
6. Área 8  área de mov oculares, es primaria, secundaria y terciaria
a. Primaria: porque hay neurona motora sup e inf (pares craneales III, IV, VI). Además, cuando se lesiona
provoca oftalmoplejia
b. Secundaria: es ella misma quien planifica su mov
c. Terciaria: multimodal, involucra aspectos límbicos, cognitivos, comunicativos. Ej: trasmitir rabia en una
mirada
7. Área 44  Giro opercular. Área premotora o área motora del
Lenguaje: mecanismo cortical, mediado por símbolo
lenguaje
o significado, no tienen necesariamente
8. Área 45  Giro triangular. Área premotora o área motora del componente motor. Alteraciones: afasia
lenguaje Habla: asociado a oralidad, depende de acto motor.
9. Surco postcentral Sacar lengua, inflar bomba. Alt: disartria
10. Área 1, 2, 3  Giro postcentral. Áreas primarias
somatosensoriales
11. Surco intraparietal
12. Área 5, 7  Lobulillo parietal sup. Áreas secundarias de sensibilidad general, la info se integra con huella de memoria
13. Área 17  área visual primaria, unimodal, la info se integra en área 18 y 19 que son áreas de percepción visual
14. Áreas 41, 42  Giro de Heschl, áreas auditivas primarias
15. Área 21 y 22  integran los fonemas del área auditiva primaria, asociada a huella de memoria
16. Área 40  Giro supramarginal
17. Área 39  giro angular, está posterior a giro supramarginal
18. Área 21 posterior  área ideatoria del lenguaje, área de Wernicke, área del lenguaje sensorial
19. Área 20  Giro temporal inferior, área de reconocimiento de rostros. Cuando se lesiona, se genera prosopagnosia

HOMUNCULO  hombre mal hecho, es una representación de cuerpo en plano motor asociado al grado de fineza,
complejidad del movimiento, mas no al tamaño del músculo (eso explica por qué se representa la mano más grande que el
tronco)

 Homúnculo motor no tiene ojos porque está asociado a otra parte de la corteza cerebral, destinada para
movimientos oculares (el área 4). El hecho de que existe un área motora primaria tiene que estar asociada a neurona
motora superior, que es una neurona ubicada arriba en la corteza que va hacia una neurona motora inferior que va a
un efector y genere movimiento. Síntesis funcional, que cuando estimulo esto, tengo un efecto; cuando yo lesiono
esto, pierdo capacidad movimiento. En este caso, la neurona motora superior está en el área 4, y la neurona motora
inferior puede estar en varios sectores, pero se puede hablar de dos:
1. Para el cuerpo  medula espinal
2. Para la cara  tallo cerebral, pares craneales
 Lengua  neurona motora superior en el giro precentral. Neurona motora inferior en el tallo cerebral, en el par
craneal II (N hipogloso), el efector son los mx extrínsecos e intrínsecos de la lengua (palatogloso y demás)
Daño en A cerebral media puede generar afasia, disartria
Región occipital está irrigado por arteria cerebral posterior
Región parietal y frontal por A cerebral anterior
Región temporal por A cerebral media

Surco paracentral con su rama marginal (línea roja)


Área 4, 3, 2, 1  miembro inf, en cara lat pero medial de miembro inf.
Atrás para lo sensitivo y adelante para acto motor
Área 6  área motora suplementaria AMS, tiene que ver con mov en
término de voluntad, motivación. No sería enfermedad neurológica,
sino psiquiátrica. AMS se relaciona con el área 24. El AMS no haría una
buena retroalimentación del acto motor, porque el nivel de dopamina
no es suficiente; es necesario volver a generar un acto motor que
libere niveles de dopamina suficientes
Área 25  área de emociones puras (ira, rabia, agresividad, hambre, sed) es un blanco terapéutico en psicocirugía
Área 24  AMS, es importante en toma de decisiones, de establecer compasión, empatía, cognición social
Área 32  se relaciona con límbico, tomar decisiones en contexto límbico, memoria operativa. Importante para aspectos emocionales
Área 5, 7  áreas secundarias somatosensoriales
Área 17  área motora primaria
Área 18, 19  visual primaria y visual secundaria

Corteza prefrontal se describió durante mucho tiempo como lóbulos silenciosos porque puedo quitar la corteza prefrontal sin
generar retracción neurológica
 Cara lat  predominantemente cognitiva
Áreas: 8, 9, 10, 11, 12, 44, 45, 46, 47
 Cara medial  límbica o emocional, voluntad, empatía, procesos
atencionales
Áreas: 8, 9, 10, 11, 12, 24, 32
12  Cara basal  aspectos sociales, control de impulsos, valoración de
contextos sociales, moral, la norma
Áreas: 10, 11, 13, 47

Área 9  planificación, secuenciación, estructuración de metas.


Permite decir que voy a hacer en el día
Área 46  memoria operativa. Mantener información
Área 10  capacidad de separar mundo ext de mundo int, escuchar
voces de tu pensamiento, lenguaje interno (ir pensando en tu mente),
asignarle estado mental a otra persona (imaginar lo que piensa)
Área 32  límbico
TopografíaHëmïsfërï
interna
øs Çërëbrålës

Si entramos por la fisura lateral y comenzamos a perforar pasamos Podemos ver la


por plano temporal y llegamos al fondo de la fisura temporal. fusión que hace el
núcleo caudado con
¿Qué vamos a encontrar?
el putamen, la
1. Ínsula. trayectoria
2. Putamen o núcleo lenticular ventricular que hace
(tocamos la espalda). el putamen y su
3. Globos pálidos. remate en la
4. Brazo de la cápsula interna. amígdala.
Cuerpo del
Cola del
El núcleo caudado Putamen Cabeza del Amígdala
Putamen Putamen

Se encuentra en rojo, la cabeza es voluminosa, hace la trayectoria


Frontal Occipital
ventricular y se va hacia el temporal, llega cerca a la amígdala. La Imagen invertida
amígdala se encuentra separada. donde somos la Aurícula
línea media,
Cuerno frontal
podemos ver la Pecho del
Putamen
convergencia del
Cuerpo del núcleo caudado y Núcleo
ventrículo del putamen para Accumbens
Cuerno occipital Globo Pálido
formar el núcleo Externo
Globo Pálido
Interno Núcleo Amigdalino
Cuerno temporal accumbens

Aurícula
֍ La trayectoria ventricular es un buen parámetro par definir el Globo Pálido Externo
cerebro en tres dimensiones.

Tálamo
Putamen
El tálamos es medial, pero en sentido anteroposterior está después
del núcleo caudado, es decir, si nos vamos en ese sentido al seguir la Núcleo caudado
Globo Pálido Interno
línea media, lo primero que encontraremos es la cabeza del núcleo
caudado y luego llegaremos al tálamo.

Comisura Blanca Anterior atravesando el accumbens


Núcleo Accumbens

• Si nos vamos en sentido anteroposterior lo primero que


encontramos es la cabeza del núcleo caudado, por la línea media
Núcleo
encontramos el tálamo (se encuentra sobre la línea media).
Tálamo Caudado
Tálamo
֍ Hay que romper el septum lucidum para llegar a la cabeza del
núcleo caudado.
En la imagen no se ve el tálamo.
Entramos en sentido lateral
• En sentido dorsal-ventral, la estructura más alta es el núcleo
medial, atravesamos la fisura
caudado, luego el putamen y el tálamo estaría en una posición
lateral, la ínsula, la cápsula
ovoide en todas las dimensiones, es decir, posee una cúspide,
externa y llegamos al núcleo
luego encontramos los globos pálido interno y externo.
lenticular (Específicamente a la
espalda del putamen).
• En sentido lateral, luego del globo pálido interno y el externo,
El núcleo caudado hace una encontramos por último el putamen.
fusión con el núcleo lenticular generando el núcleo accumbens, el cual
tuene una importante relación con los circuitos cortico estriado
tálamo corticales del componente límbico.
¿Cómo se encuentran las estructuras respecto al cuerpo calloso? En el fórnix, vemos axones que vienen del hipocampo, forman el
albius, la fimbria, hacen la
El tálamo siempre va a estar ventral al fórnix. trayectoria ventricular
Para encontrar el núcleo caudado, al fondo por lo que debemos dorsal al tálamo para
romper el septum lucidum. descender por delante él
Septum Lucidum para ir a las fibras
precomisurales llegan al
Tálamo
Cuerpo calloso área septal y a las fibras
poscomisurales que llegan
a los cuerpos mamilares.
Núcleo Caudado Tenemos dos fórnix, cada uno viene de su cuerno temporal
(hipocampo derecho e izquierdo), luego forman la comisura del
Rodilla de cuerpo calloso fórnix.
Amígdala Brazo anterior de la cápsula
interna

Cortes. Giro del cíngulo


Putamen
Surco
Vamos a hacer un corte muy superficial, como quitando a tapita del pericalloso
Tálamo
parénquima quitando la sustancia gris. Septum Lucidum

֍ ¿Cómo identificar frontal u occipital? Columnas del Fórnix


3er ventrículo
Frontal: Distancia entre el
Glándula Pineal
Frontal comienzo de la cisura
interhemisférica y el cuerpo calloso
es más corta en el frontal. Rodilla de la cápsula interna

Occipital: Distancia entre el Cápsula interna


comienzo de la cisura En el brazo anterior de la cápsula anterior convergen muchas fibras
Occipital interhemisférica y el cuerpo calloso cortico talámicas (Viene de la corteza hacia el tálamo o vienen de la
es más larga en el occipital. corteza hacia el caudado o de la corteza hacia el putamen o del tálamo
hacia la corteza).
Giro del cíngulo
F
Surco del Cíngulo
*No hay fibras de los núcleos de la base hacia la corteza.
Cuernos Frontales
Pelito del Cuerpo Calloso En la rodilla cruzan fibras cortico estriadas, cortico-talámicas,
putamen
Núcleo Caudado talámico-corticas. Fibras que tienen la representación homuncular de
Septum Lucidum la cara.
Tálamo
Fórnix Esplenio del cuerpo Atrás van a haber fibras que tienen representación en miembros
Giros
calloso superiores e inferiores. longas
El tálamo se ve
Cola del núcleo
muy pequeño
Caudado O debido a que el Cisura lateral Cisura
corte se realizó de la
ínsula
muy alto, por eso solo se ve la cúspide.

Septum Lucidum: Separa cuernos frontales de ventrículos laterales.


*Pared lateral del cuerno frontal del ventrículo es la cabeza del Fibras conectan
núcleo caudado y el tálamo es el piso del cuerpo del ventrículo. ínsula con más
ínsula estructuras
En sentido antero
Surco del Cíngulo Claustro
posterior Putamen
encontramos la
sustancia gris del
frontal, luego el
surco del cíngulo,
todo el giro del
Giro del cíngulo cíngulo y el cuerpo Fibras claustro
Cuerpo Calloso calloso. corticales
Cola del núcleo
caudado
Hipotálamo y amígdala (se encuentra en el lobo temporal) son
sustancia gris.
Vamos a observar lo que mencionamos anteriormente en otra
imagen.

En sentido anteroposterior encontramos: El cíngulo, el cuerpo calloso, Núcleo caudado


el núcleo caudado, tálamo, epitálamo, cuernos occipitales. Núcleo lenticular

En sentido medial lateral: tálamo, cápsula interna brazo posterior,


globo pálido interno, lámina medular interna, globo pálido externo,
lámina medular externa, putamen, cápsula externa, claustro, cápsula
Núcleo Accumbens
extrema, ínsula, cisura lateral.
Cuerno Frontal
Fisura interhemisférica
Surco del cíngulo
Giro del cíngulo
Cuerpo calloso
¿Quién separa al Globo pálido externo del Putamen? Lámina
medular externa
septum lucidum

Surco de hipotalámico.
Va entre le agujero de
Monroe y la fisura de
Fórnix
Silvio separa el tálamo del
Tercer ventrículo hipotálamo (posee los
Glándula Pineal cuerpos mamilares).

Putamen
Claustro Giro del cíngulo

ínsula
Cápsula Extrema
Cápsula Externa Cisura
interhemisférica
Lámina Medular Externa Surco del
Brazo Posterior de Globo P. externo
cíngulo
cápsula interna
Lámina Medular Interna
Globo P. interno Cuerpo del
Cuernos occipitales ventrículo

Núcleo caudado de la Tálamo


mano con el putamen Fascículo medio del
Núcleo Hipotálamo prosencéfalo
para formar el amigdalino
Cuerpos
Accumbens. mamilares

Brazo anterior de la cápsula interna separa el núcleo


caudado del núcleo lenticular/putamen y el brazo posterior
separa al tálamo del núcleo lenticular/putamen.

Corte a nivel del quiasma óptico

Cápsula
Putamen Globo pálido Interno
extrema Cápsula Globo pálido externo
externa
Comisura blanca anterior

Quiasma óptico
Corte a nivel del mesencéfalo Fascículo longitudinal superior Porción 1.

Hipocampo: Estructuras, muy susceptible, vulnerable, eléctricamente Posee una gran relación con los componentes integrativos y
activa que se atrofia con componentes motores del lenguaje. Una lesión en ese sector puede
facilidad, hace generar disartria o un habla escandida, todo tipo de trastorno
esclerosis. Ante una relacionado a lo perceptivo asociado al lenguaje.
hipoxia puede atrofiarse. Fascículo arcuado.
Posee una relación muy
volumétrica con la Cuando este es lesionado genera la afasia de conducción (la persona
memoria a corto plazo. no puede repetir).

• En el lado derecho Si la lesión se da muy cerca la giro frontal inferior (percular y


afecta la memoria audio- triangular) podemos tener desestructuración del lenguaje,
verbal. parafasia fonológica, si la lesión llega a comprometer la sustancia
• En el izquierdo la memoria viso-espacial. gris puede causar algún tipo de anartria (rigidez de la musculatura
orofacial).
*El encéfalo tiende a compensar la memoria audio-verbal, parece ser
más adaptativo.
Fascículo longitudinal
Esclerosis múltiple ≠ Esclerosis hipocampal. inferior. Va entre occipital
hacia el polo temporal,
posee dos segmentos. Su
importancia radica en el
lenguaje, mecanismo de -no
entendí que dice- espacial.
Cíngulo
Cuerpo calloso • Corto.
Fórnix Pulvinar del tálamo • Largo. Se extiende
desde un lugar del
Comisura blanca
posterior occipital hasta el otro.
Cuando una persona tiene una displasia occipital, la persona puede
reportar que al inicio de la crisis ve a un duende, podemos ver la
propagación hasta que llega al temporal pasa a la amígdala, la
persona grita y siente pánico.
Albius
Pedúnculos Mesencéfalo Fascículo frontooccipital. Se
cerebrales encuentra vinculado al lenguaje.
Sïstëmås dë fïbrås
Lesiones de la transición occito-
• Fibras Horizontales (Asociativas y comisurales). temporal genera alteraciones de
• Fibras Ascendentes. la visión, la persona puede
• Fibras Descendentes (De proyección). reportar que ve en dos
dimensiones (que la gente se
Fascículo longitudinal superior mueve como si fueran cajas),
Porción 3/ Fascículo arcuado: Va dificultades en la dictoescritura,
entre la porción de Wernicke, prosopagnosia.
bordea el gancho Silviano y se Fascículo Del cíngulo. Recibe fibras de tálamo y recibe fibras de la
extiende hasta el frontal inferior y corteza frontal, recibe fibras del parietal, fibras que van para el
giro frontal medio. temporal. Vinculado con el dolor protopatico. También se
Fascículo longitudinal superior relaciona con la memoria, emociones…
Porción 2: Se extiende entre el
lobulillo parietal inferior y las
áreas auditivas

Fascículo longitudinal superior Porción 1: Posee 3 partes.

• Lobulillo parietal superior y se extiende hacia el área motora


suplementaria.
• Giro supramarginal y se extiende hacia el prefrontal y frontal.
• Giro angular y se extiende en relación al frontal y prefrontal y giro
frontal superior.
Fibras comisurales. La comisura posee un componente de memoria, también se
ha asociado a un componente emocional.

Fórnix
Giro del Cíngulo

Amígdala

Hipocampo Hipocampo
Tálamo

Cuerpo amigdalino

El cuerpo de la amígdala rodea al tálamo, llega a la


comisura blanca anterior y manda fibras
supracomisurales que van al núcleo del lecho de la
estriada terminal y una fibras infracomisurales que van
hacia los cuerpos mamilares
Meninges cerebrales y senos venosos.
La base del cráneo tiene tantos accidentes (procesos) gracias a la formación del encéfalo en el neurocráneo.

Hueso temporal tiene 3 partes en el cráneo nacido: Porción escamosa, porción petrosa, y porción mastoidea; en el embrionario
tiene 5 partes: Pars timpánica, estiloide y las 3 anteriores.Por otro lado, El Foramen yugular tiene una pequeña apófisis donde se
pende un ligamento y lo divide en dos porciones: Pars yugularis y pars nervosa.

Meninges: DURAMADRE:

Es la meninge o capa más externa, se conforma por tejido fibroconectivo, tiene 2 capas: La más externa es la capa endostial (Hace
las veces de periostio interno-son casi que una sola capa porque no se diferencial fácil) y la capa más interna o meníngea que está
más en contacto con la aracnoides y la piamadre.

La duramadre recubre el cerebro, y en la base del cráneo va a producir pliegues necesarios para amoldarse al cráneo, sin embrago
en otros sitios la duramadre tiene unos repliegues como superficies libres no insertadas al hueso:
• El 1ero y grande es la hoz del cerebro (tiende a tener forma de C, y en su espacio libre
pasa el cuerpo calloso) que se inserta en la parte anterior en la apófisis crista galli y se
va insertando en línea media sagital del cráneo y se separa finalmente en 2 a nivel del
seno recto (separando los hemisferios menos la circunvolución del cíngulo que está
enfrentada entre los 2 lados sin ningún elemento en la mitad) y forma otro repliegue:
• Tentorio o tienda del cerebelo, se va a insertar en la parte anterolateral al peñasco
del temporal (En su borde libre) y por todo el surco del seno transverso. Tiene una
abertura en la mitad (Incisura tentorial que aparte de la relación con el tallo, en el
borde libre se relaciona con el 4PC que se pega a la parte más anterior y sigue hacia
adelante buscando el seno cavernoso), para el paso del tallo cerebral que viene en
sentido vertical para así llegar a fosa posterior.

• Ligamentos petroclinoideos, están a ambos lados y es como la inserción más anterior
del tentorio, se hace a la clinoides anterior.
• Ligamento petrolingual, se constituye el límite más posteromedial del seno
cavernoso.
• En corte sagital, vemos a la Hoz del cerebelo que es pequeño y se inserta en surco de
seno occipital y separa parcialmente 2 hemisferios cerebelosos en la parte de atrás, un
espacio que se llama la ¨Vallecula cerebelosa” y se ubica más posteroinferior.
• Diafragma celar, parecido en su configuración al tentorio por inserción periférica y
abertura central por donde pasa el tallo hipofisario. Cuando hay tumores de la
hipófisis, empiezan a crecer y lo que hacen es ensanchar el diafragma celar y cuando
este es tan duro que el tumor no lo ensancha entonces forma una bola y se sale por
arriba en el huequito del diafragma celar → IMAGEN EN RELOJ DE ARENA (Se produce
porque esta el diafragma celar que lo aprisiona en la mitad como si fuese un anillo).

La importancia de los repliegues durales es que son elementos rígidos que para el cerebro pueden ser cortantes o traumáticos.
Cuando hay un aumento de la presión en el cerebro,

Ej. Que tengamos un coágulo, un hematoma epidural grande, este va a empujar el lóbulo temporal (Justo hacia el hipocampo) el
hipocampo se va a desplazar hacia línea media y se baja hacia la parte inferior donde hay menos resistencia → HERNIA
TRANSTENTORIAL (Hernia es paso de estructura nerviosa de una cavidad a otra).

SENOS VENOSOS: Las meninges tienen esa flexibilidad de abrirse y cerrarse en capas y formar estructuras como los pliegues
durales, acomodarse a orificios y formar los SENOS DE LA DURAMADRE.

Los SENOS DURALES se forman, porque 2 hojas de la


duramadre se abren y forman túneles, con paredes hechas de
duramadre y en el túnel hay células endoteliales, Estos senos
transportan sangre venosa.

Los tenemos porque necesitamos eficiencia para poder drenar la sangre del encéfalo. El encéfalo consume el 3% aproximadamente
del flujo sanguíneo y energía corporal y por eso necesita un sistema eficiente para poder drenar la sangre que le llega y por eso
tenemos a los senos durales. Hay cierta correlación entre venas y arterias en ciertas partes del cerebro, pero las venas tienen mayor
extensión y se constituye con el drenaje venoso cerebral que son el final de todas las venas cerebrales.

• De los senos durales, el más grande e importante es el Seno longitudinal superior que se origina en la parte frontal por las
2 venas frontales anteriores, de unas venas corticales y de unas pequeñas venas que vienen de la parte frontal; y discurre
en sentido posterior, recibiendo el drenaje venoso de la mayor parte de la cara lateral de los hemisferios y así mismo se va
engrosando cada vez más hacia atrás al recibir más sangre y necesitar más capacidad. Este termina a nivel de la
protuberancia occipital externa. recibe la vena anastomótica superior

Y en ese punto terminan otros senos que van a formar el seno confluente/Tórcula/Prensa de herófilo → De ella se van a
desprender 2 senos (1 a cada lado y son simétricos): Senos transversos, están arraigado en donde el tentorio se inserta (lo ayuda a
formar el tentorio) se van laterales por el surco del seno transverso a nivel del hueso occipital y llegan a un punto donde esta el
peñasco y descienden para formar el seno sigmoide (nada más por continuidad) recibiendo otro afluente que es el seno petroso
superior (Va x el borde libre del peñasco) y este va a anastomosar el seno cavernoso con el seno transverso (Este recibe vena
anastomótica importante que es la vena de la V o anastomótica inferior).

Casi siempre el drenaje venoso va del seno cavernoso hacia atrás, es importante porque cuando se sospecha tumor de hipófisis que
secrete mucha hormona de crecimiento, se puede hacer la medición hormonal en senos petrosos porque reciben mayor parte de
drenaje de senos cavernosos.

• Seno longitudinal inferior, Va paralelo a el seno longitudinal superior, se forma también de 2 pliegues durales. Tiene menos
volumen de drenaje que el superior, tiende a recibir drenaje venoso de la cara medial; permite poder entrar en cirugía al
abordaje interhemisférico se hace utilizando una ruta entre los 2 hemisferios y tiene que cuidar las venas en la cara lateral y
uno entre esas venas que (son tan pequeñas y tienen colaterales que se pueden ligar) se tienen corredores de entrada, pero
las venas de drenaje se encuentran al final. Drena principalmente la hoz y algunas estructuras de la cara medial. Va a
terminar uniéndose a la vena de galeno o gran vena cerebral/vena cerebral magna (se ve en drenaje venoso profundo) y
forman el seno recto (tiene forma triangular) y es otro de los senos que desembocan en la tórcula, esta formado justo
donde se separan las 2 hojas de la duramadre. Se puede ver mas fácil cuando se va a operar el cerebelo, de resto es difícil.
• Seno esfenoparietal, se encuentra más arriba junto al ala menor del esfenoides, parece venir del hueso parietal y llegase al
esfenoides en su borde libre; recibe drenaje de las venas que vienen de cisura de silvio y llega al seno cavernoso.
• Seno cavernoso (1 a cada lado-de los + importantes) se ubica a lado y lado del cuerpo del esfenoides y un poco al lado de la
silla turca. Tiene forma de pirámide invertida en corte coronal.

En todo el centro, el seno cavernoso es atravesado por la arteria carótida interna (Segmento
cavernoso) y trae consigo el plexo simpático carotídeo que la rodea; y va acompañado de 6to PC. A
veces se forman aneurismas y al romperse queda la carótida con su PA sistólica en 120 mmhg
comunicada con seno cavernoso de PA de 20mmhg, y como no puede manejar tanta presión empieza a
echar mano de afluentes y se dilatan, al igual que venas orbitarias y se ingurgitan produciendo
inflamación ocular.
SE escapa líquido y se acumula en el El plexo simpático carotídeo del 6to PC está en la pared, son: 3er PC u oculomotor,
intersticio produciendo EDEMA. Cuando el 4to PC o patético, y del trigémino las V1 y V2.
hay trombosis del seno cavernoso, se
produce edema de la conjuntiva, la En la mitad de los senos cavernosos, está la hipófisis y por arriba esta el seno
conjuntiva se sale, el párpado se hincha y coronario hipofisario (A lo largo del borde del diafragma celar y debajo de la silla
el ojo se sale también porque las venas se turca de la hipófisis:
agrandan porque el seno cavernoso busca
liberar presión. • Hay comunicación entre senos cavernosos por seno Inter cavernoso.

Para la parte quirúrgica: Cuando operamos microadenomas (Tumores muy pequeños de la hipófisis), este seno esta permeable
entonces uno abre el piso de la silla turca y suele sangrarle. Cuando es un macroadenoma, este seno intercavernoso como tiene
complience las venas tienen adaptabilidad, pues se desocupa o usualmente se atrofia y abrimos la duramadre y no hay sangrado
venoso.

• Seno circular, está alrededor del foramen magno.


Va a recibir drenaje venoso de estructuras
adyacentes, y termina su drenaje en el plejo
basivertebral (Discurre desde región basal del
occipital y pasa a lo largo del canal espinal).

Cuando estamos de pie, las venas yugulares internas (Que


se forman del seno sigmoide) están casi colapsadas y el
drenaje venoso se da por el plejo basivertebral. Cuando nos
acostamos, el drenaje venoso sucede principalmente por las
venas yugulares que se abren.

→ Importante cuando haya paciente con inflamación


cerebral, no acostarlo mucho, ni levantarle la cabecera
porque el drenaje se hace mucho más profuso por este
plejo que tengo para manejar un volumen sanguíneo
grande (Deben estar recostados a 20 grados aprox para
una apertura suficiente de la yugular).

Al lado y lado del seno longitudinal superior, encontramos:

✓ Lagos venosos, son afluentes indirectos del seno longitudinal superior que pueden estar en la duramadre o entre la
duramadre y el cráneo (La tabla ósea). También sirven de retorno venoso y drenan en el seno longitudinal superior.

Dentro del seno, encontramos estructuras:

✓ Vellosidades aracnoideas que son las que van a hacer que se reabsorba el líquido cefalorraquídeo que es el que está
adentro de los ventrículos y en el espacio subaracnoideo, ya que la aracnoides se proyecta dentro del seno longitudinal
superior para que el LCR vuelva al torrente sanguíneo (Este se produce en unos plexos coroides, se produce en el epitelio
ependimario de los ventrículos).

Para estudiar los senos venosos, tenemos a la angioresonancia. El campo magnético


(Unidades que lo miden son Teslas) de la tierra es de 1 ∗ 10−4 tesla y el de los
resonadores es de 1.5 tesla (producen tanto calor que lo refrigeran con Helio). Cuando yo
aplico un campo magnético, los electrones se alinean todos y giran estrechamente →
ALTERACIÓN DEL SPIN, antes del magnetismo giraban ampliamente en su órbita
electrónica; y cuando se suelta el magnetismo ellos van a volver poco a poco al spin
normal y van a emitir señal electromagnética que es detectada por unos sensores y la
vuelven como una imagen. La resonancia magnética usa radiación no ionizante (No es
dañina como los rayos X que dejan con carga a las moléculas y así destruyen tejidos).
Ténica de Seldinger consiste en puncionar la arteria femoral y a
través de la aguja se mete una guía, cuando ya esta adentro se
saca la aguja y se mete un introductor redondo más grueso y ahí
ya podríamos meter un catéter flexible, se va subiendo la guía
hasta las carótidas y después se avanza el catéter, al llegar se
inyecta un medio de contraste basado en yodo y se hace video
con rayos x, se obtienen imágenes de arterias y luego a las
venas.

Se ven las venas cerebrales internas, la vena basal de


rosental formando la vena de galeno.

Seno longitudinal inferior y la vena de galeno se unen


para formar al seno recto (casi siempre mira hacia arriba)
que va a desembocar en el seno confluente.

Arteria cerebral media

Arteria cerebral anterior

Se empiezan a perfundir los capilares.


Arteria carótida

Ya pasaron los capilares y se empiezan a ver Se ven senos venosos, primero se llenan venas
vasos venosos. corticales y cerebrales y después los senos.

Se ven senos transversos, la confluencia. Se ven seno longitudinal superior.


Extensa capa de sustancia gris que constituye ó Existen tres tipos de corteza cerebral en

la superficie de los hemisferios cerebrales, con un área aproximada los mamíferos:


de 2200 cm2, 1/3 se encuentra sobre las crestas de las
• Neocorteza. Más extensa, posee 6 láminas y cubre la mayor
circunvoluciones y los 2/3 restantes se encuentran ocultos en la
parte de la superficie hemisférica.
profundidad de los surcos.
• Paleocorteza y Arquiocorteza → Alocorteza. Poseen de 3 a 5
Posee conexiones con: láminas y se ubican en las regiones basales y mediales del lóbulo
frontal.
• Tálamo.
• Núcleos de la base.
Capa. Definición.
• Núcleos del tallo cerebral.
Menor densidad celular, Se
• Médula espinal. encuentran las células
horizontales de Cajal, y
También posee influencia con la actividad del cerebelo.
extensiones apicales de
Molecular
Se relaciona con actividades como: dendritas de células
apicales de las C. II, III, V.
• Conciencia. Axones des las Células de
• Memoria. Martinotti.
• Aprendizaje. Células estrelladas, la
mayoría de fibras
• Pensamiento.
comisurales y asociativas
• Lenguaje. Granular externa
terminen en este nivel.
Eje sobre el cual descansa la racionalidad. Ausente en cortezas
primitivas.
Células piramidales
Piramidal externa
medianas.
Célula Definición Función
Células estrelladas de axón
• Piramidales.
Soma triangular, Grandes: Granular interna cortas, terminan las células
dendrita apical Axones talamocorticales
orientada a la abandonan la Células piramidales
superficie cortical, corteza. Piramidal interna
medianas y grandes
dendritas basales muy Pequeñas: Áreas
Multiforme Muchas células variadas.
ramificadas que corticales del
poseen espinas mismo
dendríticas hemisferio.

• Estrelladas y Predominan pequeñas. Neurotransmisor. Definición.


Fusiformes. En todas las capas. Son producidos en la corteza
Axones cortos, no Influyen en la Intrínsecos
cerebral.
abandonan la corteza. actividad de
Células en cesta: piramidales y Más abundantes, acciones
Grandes (Somas de 30 otras de tipo inhibitorio, en
Acido gama amino butírico
a 40 micras) y interneuronas. diferentes interneuronas,
Gaba (Intrínseco)
Pequeñas (Somas de unión de células gabaérgicas
15 a 25 micras.) promueve la desinhibición.
• Horizontales de Axón que se De tipo excitatorio, usado
En la lámina I de la
Cajal. aleja del soma y por las neuronas que dan
corteza.
abarca L-glutamato (Intrínseco)
Medianas, cuerpo origen a fibras
distancias
fusiforme, dendritas corticofugales.
grandes dentro
cortas. Colescitoquinina (CKK),
de la lámina.
• Martinotti. Excitatoria sobre péptido vasointestinal (VIP),
dendritas neuropéptido Y (NY),
Forma multipolar, Peptídico (Intrínseco)
apicales de somatosina. Podrían
campo dendrítico
células participar en la regulación
restringido, axón poco
piramidales y del flujo sanguíneo cortical.
ramificado.
horizontales de
Producidos por neuronas
Cajal.
cuyos somas no encuentran
Extrínsecos en la corteza cerebral y se
liberan en sinapsis
corticales.
Norepinefrina, serotonina,
dopamina, histamina

El prosencéfalo constituye el primordio de los hemisferios


cerebrales.

• Su región basal da lugar a los núcleos de la base y a la


Paleocorteza.
• Su extensión dorsolateral da origen a la Neocorteza.
• De sus sectores mediales se origina el hipocampo de
donde surgirá la superficie medial de los hemisferios
cerebrales.
1. En su fase inicial, las vesículas cerebrales en desarrollo
(formadas por epitelio pseudoestratificado), se extienden
en la cavidad y superficie ventricular.
• Se identifica una zona marginal: proceso de las células
germinales.
• Se identifica una zona ventricular: procesos de las
células germinales y núcleos en diferentes fases
mitóticas.
2. Después de una proliferación de tipo simétrica,
aproximadamente en el día 125 inicia una proliferación
celular asimétrica.
• El 50% de las células pierden su habilidad de
multiplicarse, emigran a la zona ventricular para
formar la corteza cerebral.
3. Las células que ascienden se diferencian, que se
completará cuando se ubique en la corteza y se
establezcan los contactos sinápticos con fibras aferentes.
• Los factores involucrados en la proliferación
asimétrica disminuyen el volumen cortical total.

La zona proliferativa de los ventrículos primitivos funciona


como un protomapa de la estructura cortical para que las
células germinales se posicionen en sitios adyacentes de la
corteza.

4. Las neuronas de emigración y diferenciación de tardía


corresponden a las interneuronas.
5. Se reconocen 3 etapas en el desarrollo de la Neocorteza
(Marín Padilla).
• Fibras coticopetales llegan a las vesículas
telencefálica que vienen de neuronas
monoaminérgicas.
• Conformación de una corteza primitiva.
• Aparición de una corteza hexalaminar típica del
mamífero. Expresión y maduración del citoesqueleto,
presencia de receptores y síntesis de
neurotransmisores.
➔ Láminas V y VI entre el día 40 y 60.
➔ Lámina IV entre el día 60 y 70.
➔ Capas granulares (II y III) entre los días 70 y 100.
Tálamo
El bulbo olfatorio y el diencéfalo tienen una evolución un poco posterior, esa es una de las razones por las cuales la
información olfatoria no tiene como punto de relevo al tálamo.

1. Antes de llegar a la corteza, toda la información sensorial tiene que pasar por el tálamo, con excepción del
olfato, lo cual no quiere decir que no haya información olfatoria que llegue, si llega, pero después de ser
procesada en la corteza.

El tálamo (Figura 2) muestra cómo se delimita:

1. Forma el piso de los ventrículos laterales.


2. Lateralmente limita con el brazo posterior de la cápsula interna.
3. Inferiormente limita con el hipotálamo y con el tegmento del mesencéfalo en su porción + posterior.
4. Medialmente limita con el 3er ventrículo.
5. Anteriormente limita con foramen interventricular de Monroe →Será el límite posterior de este foramen.

2. La información motora que debe ser regulada y filtrada por el tálamo, viene de centros corticales motores
principalmente ubicado en núcleos de la base, pero ahí adicionamos otros que encontramos en el tallo cerebral y
en el cerebelo. Entonces, los núcleos sobre todo el dentado, en el tallo cerebral vamos a encontrar la sustancia
negra reticulada, también núcleos de la formación reticular, núcleos rojos, todas son estructuras con función
motora que ayudan a regular más esta información, de manera que cuando llega la corteza a las áreas primarias
luego puede ser filtrada con mayor efectividad.

Para que el acto motor sea fino y netamente regulado, necesita intermediación de núcleos de la base y estructuras
subcorticales motoras que posteriormente se proyectarán a áreas motoras y premotoras para su última eferencia hacia
médula espinal.

3. El tálamo permite filtrar la información límbica que estoy recibiendo del ambiente y que me genera emociones
relacionadas con el funcionamiento del organismo, entonces hablamos del hipotálamo, la amígdala, el
hipocampo; toda esa información debe pasar por el tálamo y luego muchas más filtrada llega a corteza a ejercer
su función.

En la Figura 2 tenemos 2 estructuras que están unidas medialmente por la adherencia intertalámica. Entonces el tálamo
es una estructura ovoidea (Como un huevo) de longitud AP de unos 3cm y ancho más o menos 2cm.
Los núcleos talámicos específicos son: Motores, sensoriales (O de relevo) y asociativos. Son específicos porque el
área de donde reciben información, también la envían → Información recíproca. En algunos núcleos va a ser muy
segmentada esa información

Y los inespecíficos serían los intralaminares. Estos mandan información a todas las áreas corticales en general, no es
tan exclusivo, pero se ha visto que cuando hay lesión cortical específica estos núcleos no se alteran.

¿De dónde deriva


embriológicamente el tálamo?

Dentro del desarrollo del SNC


tenemos inicialmente 3 vesículas,
la más cefálica es el prosencéfalo
que luego se va a dividir y se
fragmenta (O dilata) nuevamente y
forma otra vesícula, entonces
tendremos al telencéfalo y al
diencéfalo.

El tálamo deriva del diencéfalo, al


igual que todo lo terminado en
Flexura tálamo: Hipotálamo, epitálamo,
Diencéfalo cefálica tálamo y subtálamo.

Tronco

Cuerpo calloso

Rodilla
Esplenio
Rostro

Comisura blanca anterior

Hueco son -Ventrículos laterales


(Cuerno frontal o anterior)
Hipotálamo
En el fondo - Cabeza y parte
del cuerpo del caudado
Tálamo

Fornix
Surco hipotalámico Cuerpo mamilar

Se ve septum lúcidum y
cuerpo calloso

Dorsal al tálamo encontramos el fórnix, lo que encontramos es sustancia blanca, son axones que vienen del temporal
(del hipocampo). Este fórnix le da la vuelta al tálamo, se va por el dorso del tálamo → Luego inferior y llega a los cuerpos
mamilares que se van a proyectar al tálamo mediante fascículo que se llama Fascículo mamilotalámico
Ventrículos laterales – cuerno frontal
Giro del
cíngulo Brazo
anterior -
Rodilla de Cápsula Comisura
cuerpo calloso interna blanca
anterior
Cabeza del Brazo
núcleo caudado posterior 3er
-Cápsula ventrículo
Fórnix – interna
pilares y Putamen
Tálamo
cruz Globo
Fascículo pálido
Ventrículos
o fibras
laterales – cuerno Comisura
geniculo
temporal (Vemos blanca
calcarino –
plexos coroideos)
Radiación posterior
óptica Hipocampo
(vemos subículo)

• Fascículo o fibras geniculo calcarinas, porque va desde el núcleo geniculado lateral hasta el área 17 o corteza
visual primaria.
• El globo pálido no se puede diferenciar bien del externo porque es muy pequeño. Putamen + Globo pálido =
Núcleo lenticular.
• Subículo es zona importante del hipocampo, se proyecta hacia el tálamo.
• Si no está el tálamo → Brazo anterior, si está el tálamo → Brazo posterior de la cápsula interna.
• Sustancia blanca subcortical entre tálamo y caudado → Capa zonal.
• Más atrás del uncus, en giro parahipocampal (En el fondo) → Encontramos formación hipocampal.

Brazo
posterior-
Cápsula Cuerpo del
interna núcleo caudado

Claustro
Capa
zonal Tálamo

3er
ventrículo

Núcleo
lenticular
Corteza entorrinal – Complejo
Uncus esta por amigdalino
encima de CA

Recordemos que el tálamo funciona como un filtro de:

1. La información subcortical que proviene de núcleos motores.


2. La información sensorial que viene de estructuras límbicas.
3. La información sensorial recogida del medio externo o interno, mediante los pares
craneales o nervios espinales.
El tálamo (Es como un huevo -3D) se divide en 4 regiones en su lámina medular interna:

Lámina medular interna está conformada por:

• Glía.
• Axones que van de circuitos intratalámicos.
• Núcleos (Somas neuronales) ubicados
intralaminarmente.
Región
intralaminar

Además de estas 4 porciones, el tálamo se puede


dividir en núcleos: En la región lateral podemos
hacer una línea que estaría dividiendo la región
basal o ventral del tálamo de la región dorsal, esta
división igual la podríamos hacer con la región
anterior y con la medial.

Núcleos específicos:

➢ Núcleos sensoriales o de relevo: Para cada modalidad sensorial tenemos 1 núcleo, hay para: Información
visual, auditiva, somatosensorial del cuerpo y cabeza, y en este caso este mismo núcleo recibe información del
gusto.
➢ Núcleos motores: Para la información motora hay 2 núcleos principales que modulan o filtran información
motora, recibiendo de núcleos subcorticales.
➢ Núcleos asociativos: Asocian información límbica, como el dorso mediano y la pasan al prefrontal, y los que
asocian un poco más de información de todas estas modalidades sensoriales que van a complementar funciones
como el lenguaje.
Vista dorsal del tálamo – cortes coronales.

Ventral → Medial o más hacia la base del tálamo.

Dorsal → Más lateral o más hacia superficie.

PCn: Núcleo paracentral.


Núcleos sensoriales:

La información somatosensorial
es de: Vibración propiocepción,
tacto simple discriminativo, dolor
y temperatura.

• Geniculado lateral. →
Info visual.
• Geniculado medial →
Info auditiva.
• Ventral posterior medial.
• Ventral posterior lateral.

Se van a proyectar con fibras


tálamo corticales específicas a
la lámina 4 de la corteza. En el
caso específico de estos
núcleos, la lámina 4 va a hacer
subláminas.

Núcleo geniculado lateral Núcleo geniculado medial Núcleo ventral post. medial Núcleo ventral post. lateral

Información visual → Núcleo Información del oído, del núcleo Si viene de la cabeza → Llega al Info viene del tronco → Llega a
geniculado lateral. Entonces coclear va a llegar hasta núcleo tallo cerebral mediante PC médula espinal; Y estos
información de la retina se geniculado medial. Primero va a sensoriales. Finalmente llega al finalmente llegan al ventral
proyecta al geniculado lateral y llegar a colículos inferiores en el ventral posterior medial. posterior en su porción lateral.
de aquí se va a proyectar con tallo → luego pasan a NGM →
sus fibras geniculo calcarinas al Luego al área 41-42 en el giro En el tallo hay un fascículo que va En el tallo hay un fascículo que va
área 17 o visual primaria → temporal superior y en el giro para el tálamo hacia este núcleo, para el tálamo hacia este núcleo,
DISTRIBUCIÓN transverso de Heschl que se va este fascículo se llama Lemnisco este fascículo se llama Lemnisco
VISUOTÓPICA. metiendo hacia la ínsula. trigeminal. medial → Recibe información de
todo el cuerpo, tronco y
Esas fibras cuando salen del miembros inferiores.
tálamo se van por debajo y se van
por la región retro lenticular,
hacia la temporal área 41-42. Cuando estos fascículos trigeminal y medial llegan la tallo o
médula espinal, se cruzan.” Yo recibo información sensorial del
RELACIÓN TONOTÓPICA punto a lado derecho, pero va a llegar al tálamo del lado izquierdo”.
punto, tonos altos y bajos se
distribuyen en el núcleo y área Núcleo ventral posterior se proyectará al área somatosensorial
mencionada. primaria → Es el giro poscentral – área 3-1-2 que también tiene una
representación medial y una somato tópica del lado contralateral.

Como la representación es punto a punto, la información


somatosensorial de la cara, dedos, etc. Su representación es en la
corteza cerebral en un homúnculo cerebral donde van a llegar esas
fibras punto a punto, es decir que en este ventral posterior hay una
organización somato tópica.

Información del gusto → Núcleo ventral posterior entre porción medial y


lateral y luego se va a proyectar al área 43. Sino que este recibe
información del núcleo del tracto solitario porque ahí llega información
de dulce, salado, umami, etc y a partir de ahí, esta información en el
tálamo se va a proyectar al área 43.

Información vestibular → Llega a la transición del ventral posterior


con el ventral lateral y es entre núcleos motores y este sensorial →
Se va a proyectar en la transición del área 3 y el área motora primaria 4.
Núcleos motores:

Núcleo ventral anterior Núcleo ventral Lateral

Al área motora primaria 4 y a la secundaria 6. Está más en la intermediación con el ventral posterior → Al área 8,
relacionada con equilibrio y movimiento ocular

Estos reciben información de núcleos subcorticales que manejan información motora, es decir que incluimos: Núcleos rojos, cerebelo, núcleo
dentado, sustancia negra reticulata, pálido y subtálamo → Son estructuras que están relevando información motora. ¿De dónde? De los núcleos de
la base, del cerebelo, del tallo cerebral, y a su vez ellos se van a proyectar (Como dice en la anterior celda).

A donde llegaba información vestibular, también llegará información de un núcleo que se llama: Núcleo intersticial de Cajal, relacionado con la
mirada vertical → Información llega al núcleo ventral lateral y también se va a proyectar no solo a la 4 y 6 sino al área 8 de movimientos oculares. A
esta transición entre núcleos ventral lateral y ventral profunda, también llega información somatosensorial profunda (De usos neuromusculares, de
tensión muscular, propiocepción) importante para integrar actos motores.

Núcleos asociativos:
Núcleo anterior Núcleo Núcleo pulvinar Núcleo Núcleo lateral
dorsomediano lateral posterior
dorsal

Recibe información del hipotálamo que llega a núcleos Recibe información de Relacionado con la Están relacionados con
mamilares (Viene del hipocampo (Aprendizaje) y de la corteza prefrontal dominancia cerebral, información
amígdala (Emociones, ubicarme en el espacio y memoria lateral, basal y medial; recibe información de somatosensorial
espacial y declarativa) entonces esta información va por el también va a recibir de núcleos cercanos: Ventral secundaria de áreas 5 y 7
hipocampo, la amígdala y también por el fórnix que llega a la amígdala y del posterior, geniculado pero también con
cuerpos mamilares que se proyectan al núcleo anterior. subículo que está en medial y lateral, y también información motora de
la formación de áreas sensoriales núcleos por ej. Del pálido,
Ej. Si llego a dañar el fórnix o hipocampo tendré alteración hipocampal. Este secundarias y algunas la sustancia negra
para: Aprender, memorizar y se afecta memoria núcleo hace primarias: 17, 3-1-2, 41- reticulata (Reciben de ahí)
anterógrada; si daño núcleo mamilar medial, también tendré intermediación entre 42, y se va a proyectar y también se proyectan a
alteraciones en la memoria. información límbica y hacia áreas sensoriales esas áreas motoras, no
funciones mentales secundarias: 18-19, 5-7, solo se proyectan a áreas
La formación reticular y tallo cerebral se proyectan a los superiores: El control, 21-22, 39-40. 5 y 7 sino también a
cuerpos mamilares, que a su vez se proyectan al núcleo la conducta, es premotoras.
anterior → Importante para regular información también importante para la Es muy necesario en
relacionada con hipotálamo. planificación, para funciones como: El Es muy importante en
regular información lenguaje, la asociación regulación de respuesta
CIRCUITO DE PAPEZ – Información + límbica (Regula emocional. visual con toda la motora de información
emociones, memoria, hambre e instintos sexuales): información somato motora secundaria.
Ej. Me regañaron, sensorial y auditiva que
1. Núcleo anterior se proyecta al giro del cíngulo pero no gritaré, mejor todo esto junto será
(meso corteza que sirve para intermediar la lo medito y mañana lo necesario para el lenguaje
información de la porción más antigua o límbica), hablo. (Por eso es tan grande).
hacia corteza prefrontal o áreas más desarrolladas
(Sobre todo áreas dorsales a nivel retroesplenial).
2. Luego el giro del cíngulo se vuelve a proyectar a
corteza entorrinal.
3. Esta se vuelve a proyectar al hipocampo.

Núcleos intralaminares:
Inicialmente estaban relacionados con la información de dolor protopático – Angustia (El dolor epicrítico es que se puede ubicar dolor, el
protopático es como visceral no es detectado fácilmente). Entonces esta información asciende por vías relacionadas con SNA y pueden
fácilmente generar síntomas como angustia, depresión. Esta información asciende al tallo x vía + antigua filogenéticamente. Es importante que esa
información llega a núcleos intralaminares y (son como extensión de formación reticular en el tallo cerebral) se van a proyectar a toda la
corteza, teniendo función en estados de alerta.

Central lateral, centro mediano y parafascicular.

Algunos de estos núcleos, sobre todo el centro mediano hace proyecciones sobre todo a los núcleos: Estriado, putamen, son entonces más
conexiones subcorticales con núcleos motores y hacia la corteza con todas las cortezas relacionando información de dolor protopático. Parte de
estos fascículos de dolor, temperatura y propiocepción que están ascendiendo por el tallo cerebral, cuando van a pasar al tálamo, los que van al
ventral posterior muchas de estas fibras alcanzan a pasar por parte de estos núcleos intralaminares; y luego estos se van a proyectar a áreas muy
difusas con proyecciones hacia la ínsula que recibe toda esa información somatosensorial de vísceras y se relaciona con dolor, distensibilidad
relacionada con respuesta autonómica.
Núcleos específicos se proyectan con fibras tálamo corticales específicas y a su vez, la corteza se proyecta a cada uno de estos núcleos
mencionados con fibras cortico-talámicas que salen de la lámina 6.
Proyecciones cortico-talámicas y también las que vienen de regiones subcorticales son glutamatérgicas, con unas
excepciones: Proyecciones del estriado – Pálido interno se proyecta al tálamo y esas proyecciones si son inhibitorias
→ GABAérgicas; subtálamo también se proyecta al tálamo, pero esas son excitatorias, de resto las proyecciones que
llegan al tálamo lo son.

También va a recibir monoaminas, por ej. ACh del núcleo basal de Meynert, dopamina, es decir que estas neuronas
tienen receptores para todos los neurotransmisores. También tendremos interneuronas para circuitos locales, estas
neuronas GABAérgicas sus axones no salen del tálamo, las proyecciones que salen son las glutamatérgicas. Los
circuitos inhibitorios son intrínsecos, así que tenemos buena proporción de interneuronas.

Pero hay un núcleo que solo se proyectará a núcleos del tálamo y sus neuronas son GABAérgicas → NÚCLEOS
RETICULARES DEL TÁLAMO: Son como una láminita que cubre la porción lateral del tálamo, forma como una red y se
considera como extensión de la formación reticular mesencefálica y pontina, además se relaciona con el ciclo vigilia-
sueño.

Cuando sale un axón de cualquiera de estos núcleos talámicos hacia la corteza, que son fibras excitatorias, deja un
ramito para el núcleo reticular, y de bajada las fibras cortico-talámicas de la lámina 6 cuando van a cada núcleo tienen
que pasar por el reticular y dejan otro ramo aquí. ¿Qué pasa si se libera glutamato de la corteza hacia el núcleo
reticular y luego hacia el núcleo específico? Se inhiben- regulan actividades talámicas.

Ej. Fibra cortical viene para el núcleo


ventral anterior, pero dejó una ramita.
Entonces si esta neurona que hay acá,
tiene glutamato entonces lo libera en
núcleo reticular y ventral anterior.

Entonces núcleo reticular se va a


proyectar a todos los núcleos
inhibitoriamente, pero como es
GABAérgicas entonces estaría
excitando las interneuronas que a su vez
van a liberar GABA a ese mismo núcleo
u otros núcleos.

Esto es lo que pasa cuando se dan


todos esos procesos de atención, yo
estoy más atenta a lo que veo en clase
que a lo que dicen mis padres.

Se selecciona información que tálamo


envía a la corteza y se inhiben los otros
núcleos.

Cuando nos vamos a dormir, la amplitud y frecuencia de disparos de núcleos reticulares aumenta, de manera que
información que les llega del tálamo a la corteza será muy poca a pesar de que yo siga recibiendo → Lo que pasa es
que la estoy bloqueando y dejando desconectada a la corteza. (En algunos casos esa información puede filtrarse y
llegar a ser consciente – Asociar información del sueño con algo de dolor).
El tálamo funciona como filtro de la información periférica-núcleos motores subcorticales y emocional (hipocampo y amígdala). Los núcleos de la base son
reguladores de señales del tálamo, sirven para activar o inhibir núcleos talámicos, eso responde a que estos núcleos son predominantemente inhibitorios.
El95% de las neuronas de los n de la base son GABAérgicas, el éxito de la act cortical depende más de la inhibición que de la excitación.

La discriminación de la información, las funciones mentales sup emergen de la inhibición de esta excitación, lo cual lleva armonía en estos ritmos. Entonces
las circuiterías corticales y subcorticales dependen de cuanta inhibición ocurre, si inhibo mucho tengo problema, si activo
otro tengo problema.

N de la base tiene circuitos motores, cognitivos y emocionales. Se comunican con la corteza a través del tálamo, porque
regulan act talámica, circuito llamado CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTICAL.

Pte filogenética de los núcleos de la base, se divide en partes llamadas

1. Neoestriado: parte más dorsal, es decir, núcleo caudado (Cn) y putamen (Pu)
 Adyacente a cola del caudado esta la amígdala (A)
 La cola del caudado forma techo de ventrículos laterales en el cuerno temporal
2. Paleoestriado: parte más ventral, es decir, parte del globo pálido (sobre todo regiones más basales, pte
del pálido también corresponde al neoestriado) y núcleo accumbens (NA)

 Cuerpo estriado: globo pálido (int y ext), núcleo caudado y putamen. Se excluye subtálamo y sustancia
negra reticulata
 Núcleo lenticular: es como una lentejita, formado por la unión del putamen y pálido, pero funcionalmente no son lo mismo

LIMITES
 N caudado
o Medial: pared lat del vent lateral en cuerno frontal
o Lateral: brazo ant de capsula int
 Putamen
o Lat: capsula externa
o Medial: lamina medular externa
 Pálido externo
o Lat: lamina medular ext
o Medial: lamina medular int
 Pálido interno
o Lat: lamina medular int
o Medial: brazo posterior de la capsula interna

Cabeza voluminosa del caudado


Putamen
N accumbens
Entre caudado y putamen hay fibras de la sustancia blanca que corresponde abrazo ant de capsula interna, hay puentes que
comunican caudado y putamen, por eso se le llama estriado.

Corte más post, donde se ve putamen separado del pálido, se ve un esbozo de comisura blanca ant. Encontramos núcleos
basales de telencéfalo: banda diagonal de brocca, núcleo septal medial, N basal de meigner que sintetiza Achl necesaria
para procesos cognitivos
En el temporal está el complejo amigdalino, la amígdala tiene porción que se mete hacia los N basales del telencéfalo
llamada amígdala extendida

Lamina medular interna


Lamina medular externa
Fórnix
Sustancia innominada o núcleos basales del encéfalo, debajo de comisura blanca anterior
Amígdala o complejo amigdalino
Núcleos de la base se organizan paralelo a sist ventricular, especialmente vent
laterales. Cuando se forma tubo neural tenemos células neuroepiteliales que
revisten ese tubo, migran, se diferencian y forman neuronas y núcleos. Todo se está
organizando en torno a ese hueco, finalmente se oblitera y va quedar transformado
en todo el sist ventricular, entonces se va pegando y forma sus ventrículos laterales
(cuerno temporal, frontal o anterior y posterior)

Caudado y putamen se ubican paralelo a esos núcleos con los puentes respectivos.

Anfibios, aves, réptiles tienen estriado. Mamíferos


tienen estriado más desarrollado

Las estructuras más ventrales son relacionadas con la porción más antigua. Paleoestriado es lo morado y
rosado. Neoestriado es verde.

Mamíferos  implicación en tipo de info que regulan, los núcleos de la base se relacionan con control de
secuencia de movimiento, lenguaje, actos motores que se pueden aprender como conducir carro

Aves  lenguaje depende del neoestriado, tiene un patrón que depende de cómo cantan y su reproducción
depende de eso. En cada temporada los cantos cambian y el macho que mejor cante tendrá mayor posibilidad
para reproducirse

Desarrollo embriológico de núcleos de la base


Invaginación de mesodermo. Inicialmente tenemos un tubo recubierto con
células neuroepitelialtes (que son pluripotentes y se diferenciarán en
neuroblastos, glioblastos y células ependimarias) con 3 vesículas
(prosencéfalo, telencéfalo y diencéfalo)
i. Dará origen a corteza cerebral
ii. Del telencéfalo van a salir los núcleos de la base
iii. Tálamo y estructuras encefálicas
NOTA: anterior al rostro del cuerpo calloso tenemos la lámina terminal (es
inductor de la formación de estructuras de línea media, permite a través de
factores de crecimiento que mesodermo se invagina y dé origen a la
duramadre) Invaginación de mesodermo y dará origen a duramadre, va a
formar un repliegue meníngeo que va a generar invaginación de la pia (de origen ectodérmico) dará origen a plexos coroideos.
 Las células piramidales migrarán radialmente, de la porción interna hacia la porción marginal que generará unas capas: capa marginal, capa del
manto, otra parte en donde están las células neuroepiteliales
 La interneuronas gabaérgicas salen de las eminencias ganglionares. De estos “nichos” también van a derivar las células que formarán los
núcleos de la base
o Simultáneamente, los axones de las neuronas que se ubican en las 6 láminas corticales, dan origen a unos axones, sobre todo los de
proyecció que van hacia la médula, talo, núcleos de la base. Atraviesan núcleos de la base, separan el caudado del putamen y dará al
estriado
o Algunas otras neuronas pasarán por comisuras, formando cuerpo calloso o comisura blanca anterior y así se forman núcleos de la
base

RESONANCIA MAGNETICA FETAL


a) 22 semanas: no se ve con tanta claridad, pero se alcanza a notar el N caudado
b) 35 semanas: mejor definición los giros, la cisura lateral o de SIlvio, diferenciamos
temporal, N caudado, capsula interna, núcleo lenticular y con más claridad las
estructuras de la línea media

Los núcleos de la base están conformados por:


 Neuronas espinosas medianas  representan el 95%, son GABAérgicas. Habíamos dicho que las GABAérgicas son
para circuitos locales, pero hay excepciones porque hay algunas que tienen axón largo que se va a proyectar, entonces
son axones que pueden llegar incluso a las 600 micras, su soma es estrellado
 TIPOS DE NEURONAS:
1. Espinosas medianas de axón y tamaño largo. Del estriado al pálido interno o pálido interno al tálamo
2. Espinosas medianas de axón y tamaño mediano. Va del estriado al pálido externo
3. Espinosas medianas de axón y tamaño corto
4. Interneuronas no espinosas, que no tienen espinas, su soma es fusiforme
5. Neuronas colinérgicas, son poquitas y disparan acetilcolina. Soma fusiforme
6. Neuronas FS, que disparan rápido y paran. Reciben una proyección cortical glutamatérgica, hacen una secuencia, disparan y paran

La espinosa mediana es el eje del funcionamiento del estriado, pero en este circuito
encontramos:
 N colinérgica que libera AChol a la espinosa mediana
 Interneurona que libera de manera fásica GABA e inhibe a espinosa mediana
 No espinosa que genera inhibición en ella
Dentro de ellas también hay circuitos, en la imagen vemos que la neurona espinosa
mediana (MSN) tiene un circuito del estriado al pálido y esta recibe aferencias de la corteza
(de la lámina V, mediante las corticoestriatales, que libera glutamato) y del tálamo Este conjunto de
(mediante proyecciones glutamaergicas). neuronas se llama
estriosomas, lo que hay
entre ellas se llama
matrisomas
Estriado

Globo pálido ext

Globo pálido int

Subtalámico

Sustancia negra
reticulata

Sustancia negra
compacta

Los brazos anteriores se meten entre caudado y putamen, formando estriosomas y matrisomas

Núcleos de la base regulan la act talámica, encienden o apagan el tálamo. Contran info
motora, cognitiva y emocional.
La motora está muy relacionada a la info somato sensorial, para realizar adecuadamente
un acto motor necesito propiocepción. Un acto motor necesita una secuencia de
movimientos, para realizar un acto motor con precisión necesito cierto grado de inhibición.

Información motora: para agarrar un lapicero se activan las áreas 6, 4, 3-1-2. Las
proyecciones al estriado vienen de la lámina V, con neurona piramidal y fibras
corticoestriatales. La neurona GABAérgicas se despolariza y libera glutamato a una neurona del estriado, tiene axón largo que llega al pálido interno, y
después al tálamo. En el anterior ejemplo los N basales mandan info a las áreas 6 y 24 para poder iniciar el acto motor. A través de la vida directa
promueve el acto motor, encendiendo el tálamo.

Información cognitiva: se proyectan las áreas corticales asociativas prefrontales al estriado. Se proyectan al N caudado, que va a la sustancia negra
reticulata y finalmente al tálamo. Se activa el N talámico dorso mediano.

Información emocional: la corteza pre frontal basal, que va al N accumbens, y pasa al pálido interno, finalmente, al N talámico anterior e intralaminares.
Después vuelve a la corteza, de la corteza al núcleo del cíngulo

¿CÓMO BLOQUEO ESOS NUCLEOS DEL TALAMO? Por la vía indirecta, siempre que estoy haciendo una cosa tengo las 2 vías activas. La vía se vuelve
más activa cuando inicio acto motor/cognitivo/emocional o estoy terminando.

Información motora: cuando se inicia el movimiento, se deben inhibir algunos músculos, para realizar efectivamente el acto motor. Cuando eso ocurre, la
vía indirecta se está activando, se debe inhibir parte de esos núcleos de la base. Llega glutamato a una célula del estriado, en este caso, del putamen.
Tenemos la neurona espinosa mediana, este axón va al pálido externo (que tiene neuronas GABAérgicas) cuyo axón va al N subtalámico, este último tiene
neuronas glutamaérgicas que generan excitación en la sustancia negra reticulata y pálido interno. La corteza también envía info directa al subtálamo.
VÍA DIRECTA  El subtálamo puede estar siempre disparando y los N pálido int también tienen un disparo tónico, como un marcapasos, siempre está
enviando inhibición al tálamo, pero llega un momento en donde lo inhiben y suelta al tálamo, se generó movimiento. Vuelve a disparar tónicamente los
núcleos hasta que llega una señal que lo detiene.

VÍA INDIRECTA  Se libera glutamato en célula espinosa mediana que genera un potencial de acción en ella y libera GABA a otra neurona que también
es inhibitoria y que inhibe el subtálamo, por tanto, subtálamo se activa (pues se inhibe la célula que produce la inhibición del tálamo)
Trøñçø dël Ëñçëfålø Ï
Puede producir compresión a nivel del foramen magno por lo que
requieren intervención quirúrgica.
Recordemos que, tras cerrarse el tubo neural, en la porción más
cefálica se dan tres dilataciones vesiculares que originan el Observamos una imagen donde hemos quitado los hemisferios
encéfalo llamadas: cerebrales.
• Prosencéfalo. Anterior. El prosencéfalo origina los
hemisferios cerebrales.
• Mesencéfalo. Medio. El mesencéfalo origina el mesencéfalo
propiamente dicho y el diencéfalo.
• Metencéfalo. Inferoposterior, continua inferiormente con la
médula espinal. El metencéfalo que origina el rombencéfalo
que va a desarrollar el cerebelo y el puente, y el
mielencéfalo que va a desarrollar el bulbo raquídeo y la
parte más proximal de la medula espinal.

Mesencéfalo
Bulbo raquídeo no se utiliza tanto, es más utilizado médula oblonga.

Cuando en una resonancia magnética el LCR luce negro o de baja señal


se llama secuencia de T1, en esta la grasa es muy brillante. Por detrás
del clivus, están las cisternas que son espacios con LCR y ahí se
encuentra el tallo cerebral con sus tres porciones.
Prosencéfalo

Metencéfalo

Cuerpo calloso
El tallo cerebral se forma por tres porciones:

1. Mesencéfalo. Clivus
Cerebelo
2. Metencéfalo-Protuberancia. Tallo cerebral
3. Mielencéfalo-Bulbo raquídeo.

UBICACIÓN DEL TALLO CEREBRAL. El mesencéfalo, es la primera porción del tallo cerebral, sus límites
son:
La forma más óptima es mediante un corte sagital, la estructura ósea
relacionada con el tallo cerebral es el clivus. • Límite superior: Tractos ópticos.
• Limite inferior: Surco protuberancial superior o surco
Clivus: Formado por esfenoides y la porción basilar del occipital, es un mesencéfalo protuberancial superior.
hueso bastante fuerte y grueso con una gran porción de médula ósea
roja, posee grasa por lo que en la resonancia se va a ver brillante. En esta imagen somos el clivus.

El tallo cerebral se ubica justo


por detrás del clivus, la Cintilla óptica
formación del tallo cerebral Pedúnculo cerebral
Pedúnculo cerebral
moldea la forma del clivus y la Sustancia perforada
Tallo cerebral
formación del cráneo moldea la posterior
ubicación del tallo cerebral.

Clivus Hay pacientes que nacen con el


clivus es muy horizontal,
ocasionando que el tallo
cerebral este reamoldado en esa forma y va a tener cierta selladura,
a esto se le conoce como Platibasia (como se observa en la imagen).
La parte superior de los pedúnculos “desaparece” en el cruce con el • El bulbo raquídeo posee una longitud de 3 cm, se continua con
tracto óptico o cintilla óptica, ya que en este punto el pedúnculo se la médula espinal.
une al cerebro.
Se extiende desde el origen de la raíz de C1 hasta el surco bulbo-
Entre los dos pedúnculos se encuentra la fosa interpeduncular, esta protuberancial o surco protuberancial inferior.
contiene una cisterna (espacio donde hay una cantidad de LCR mayor
que en el resto del espacio subaracnoideo). Esta fosa es el origen En su cara anterior, el bulbo raquídeo es bastante irregular ya que
aparente del III par craneal. posee muchas fibrillas de los nervios pares craneales emergiendo

Por la sustancia perforada posterior pasan las ramas más proximales


de la cerebral posterior.

El mesencéfalo se compone por dos estructuras:

• Lámina cuadrigémina o Tectum: Tiene los colículos


cuadrigéminos superiores e inferiores.
Lateral a esta lámina se encuentra el cuerpo geniculado lateral
(recibe el tracto óptico, tiene relación con colículo superior) y
medial, debajo se encuentra el origen aparente del IV par
craneal.
Los colículos cuadrigéminos superiores se relación con la
coordinación cuello-cabeza-visión, mientras que los colículos
cuadrigéminos inferiores se relacionan con la audición (se • Lo primero que debemos observar son las piramidales bulbares,
conecta con el cuerpo geniculado medial). que se decusan. Lateral a las pirámides encontramos un surco
que debe su nombre a la oliva, esta se encuentra lateral y detrás
Esta es una vista posterolateral. de las pirámides y marca el surco preolivar por donde emerge el
XII par craneal y un surco en la parte posterior llamado surco
El pedúnculo
Glándula Pineal retrolivar que da origen al IX, X y XI par.
cerebeloso
Lámina cuadrigémina • Estamos en una vista posterior, en esta podemos observar que
Origen aparente del IV par
superior
el bulbo raquídeo es irregular ya que se le marcan unas
comunica el
estructuras cilíndricas llamadas cordones, los más mediales son
cerebelo con el
fascículos gráciles y el más lateral el cuneato ambos terminan en
mesencéfalo.
protuberancias, núcleo grácil y núcleo cuneato.

La protuberancia

• Límite superior: Surco protuberancial superior.


• Límite inferior; Surco protuberancial inferior o bulbo-
protuberancial.

*Cuneato=Cuneiforme

• Lateral al cuneatus se encuentra el tubérculo cinéreo, parte del


núcleo sensitivo del V par.
• Algo importante en la parte posterior del tallo, es el piso de
cuarto ventrículo el cual se encuentra repartido en el puente y
el bulbo raquídeo, las estructuras representadas en este
Lo robusto del puente se debe a las fibras piramidales que pasan por ventrículo son muy importantes y se relacionan con núcleo o
él, las cuales pasan del cerebelo a cerebelo. áreas de relevos de diferentes vías. En el piso, vamos a ver que
la parte pontina está arriba y la parte más inferior de la parte
• En la línea media posee el surco para la arteria basilar, pontina son las estrías medulares que hacen parte de la vía
lateralmente se encuentra la emergencia de los pedúnculos auditiva.
cerebelosos medios los cuales no tienen vista panorámica al • En la parte superomedial, se encuentra el surco medio dorsal
cuarto ventrículo, en la base de este pedúnculo se encuentra el que divide las eminencias medias, en la parte inferior termina en
origen aparente del nervio trigémino. la parte más protuberante, por ahí se da la rodilla que genera las
fibras del nervio facial al VI par.
Una lesión a nivel del colículo facial produce una alteración del VII par,
periférica o infranuclear, también produce una parálisis del VI par. Mesencéfalo
Lámina
• El locus ceruleus tiene un pigmento melánico, se encuentra en cuadrigémina
la parte más superolateral de la fosa romboidea o el piso del Protuberancia
cuarto ventrículo, se relaciona con las vías adrenérgicas y el ciclo
vigilia sueño. Bulbo
• A lado y lado de la eminencia medial o teres hay una hendidura
llamado surco limitans.
• El área vestibular tiene que ver con la vía vestibular, que posee
cuatro núcleos vestibulares.
• Las estrías medulares nacen en el surco medio posterior, se ven Tecmentum
hacia lateral y terminan en el receso lateral del cuarto ventrículo,
ese receso sirve para que el LCR que baja del cuarto ventrículo
salga a la cisterna del ángulo pontocerebeloso. Clivus

• También podemos observar los trígonos, trígono del hipogloso y Foramen magno
el trígono del vago, profundo a estos trígonos se encuentran los
núcleos de los nervios correspondientes.
• En la parte más lateral se encuentra el área postrema que es una
zona donde se va a regular las arcadas y vómito.
• El óbex, posee una abertura que comunica el cuarto ventrículo
con el canal ependimario, se ubica en el centro de la médula
espinal.
• Las fibras del pedúnculo cerebeloso superior se encuentran
formadas por el núcleo dentado.
• El pedúnculo cerebeloso inferior o cuerpo restiforme conecta el
cerebelo con el bulbo raquídeo.
Pedúnculos cerebrales Tumor, comprimiendo el
La tenia del cuarto ventrículo es la inserción del velo medular. puente.
Bulbo raquídeo
La compresión de este tumor se ubica en lado izquierdo del puente.
Una compresión anterolateral del puente por donde va la vía
piramidal izquierda, se ve pérdida de la movilidad del lado derecho

Bulbo raquídeo

Cerebelo
En la parte posterior se encuentra el foramen de magendie, por el
cual el LCR que está en el sistema ventricular va a emerger a la
cisterna magna para continuar su circulación.

Pares craneales que van V par


Otras relaciones del cuarto ventrículo es el plexo coroides, que es al conducto auditivo
una estructura recubierta de epéndima que se invagina una arteria interno.
y es la que nutre las células ependimarias especializadas que hacen
que se produzca el LCR.
Para retirar el tumor se van a realizar dos
abordajes:

Infratentorial de la fosa posterior y uno


supratentorial, en el primero se entra por
la parte posterior y en el otro se entra por
silvianos pretemporales.

Abordaje de la fosa posterior: Se hace en la porción posterior


teniendo como punto anatómico el ocipuccio, se realiza una
craneotomía y se ingresa.

La paciente que tiene este tumor presenta hemiparesia


derecha, atosis (Segurísima de que no es esto, no entendí que
decía) del lado izquierdo y parálisis facial derecha.

La consistencia de estos tumores es como de un ñervo de


carne.
Tronco del encéfalo II: Mesencéfalo
¿Qué es el tallo cerebral? Punto de unión entre la médula y el En la vista anterior: Tengo un mesencéfalo, un puente y un
encéfalo, es un paso obligado de las fibras que van a ir a nivel bulbo raquídeo. En mesencéfalo hay continuidad con
cefálico como las que descienden de él; adicionalmente también hipotálamo, subtálamo y epitálamo (No histológica sino
es una estructura que agrupa una gran cantidad de centros, anatómicamente). No está tan definido, pero sabemos que los
núcleos, estructuras histológicas que van a determinar muchas pedúnculos cerebrales harán parte de él, también tendremos la
de las funciones que se van a dar a nivel cefálico y a nivel de fosa interpeduncular (Hueco entre 2 pedúnculos), y al origen
procesos asociados, por ejemplo, al control de los esfínteres, aparente del III par craneal.
etc. En vista posterior: Vemos colículos superiores e inferiores que
Si lo pensamos en términos cefálicos, esos núcleos que se en su conjunto forman a la lámina cuadrigémina haciendo
proyectan a la corteza se van a relacionar con el estado anímico, referencia a esos 4 colículos, y por encima de ella encontramos
con el de vigilia, con la conciencia, teniendo así relación con al epitálamo, la glándula pineal que estaría en relación con las
muchos aspectos funcionales. habénulas.

Entre más nos acercamos al bulbo, más nos relacionamos al El tallo cerebral se estudia a través de cortes, esos son
sistema cardiorrespiratorio. Ahí vemos que el tallo cerebral es arbitrarios. En clínica no se verán cortes, se puede hacer barrido
imprescindible para la supervivencia, una persona puede vivir del tallo; en una resonancia estructural se divisa poco del tallo,
sin corteza, pero no sin tallo cerebral. pero algunos de estos colículos (La mayoría se han estudiado
mediante técnicas histológicas - tinciones), los más grandes se
Resumen: El tallo es una estructura infratentorial, tiene una ven: Pedúnculos, núcleos rojos, acueducto. A pesar de que
relación espacial con el cerebelo (se encuentra posterior), su estos estudios no son tan detallados, lo que se muestra ha sido
límite más caudal será el foramen magno, por el cual se evidenciado a partir de técnica histológica.
continúa el bulbo raquídeo con la médula espinal. Tiene 3 partes:
Mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo. Escuadra y pimienta hacen 8 cortes: En el mesencéfalo (2), en
el puente (3), en el bulbo (3). En general se pueden ver todos
En términos funcionales y anatómicos: Es el paso de fibras que los núcleos, quizá uno se escapa, el intersticial de Cajal (No se
descienden-ascienden desde la estructura cefálica hasta la alcanza a ver porque está entre la transición de colículos
médula, y adicionalmente tienen centros neuroquímicos, superiores e inferiores).
histológicos y funcionales que adicionalmente van a tener
relación con muchos aspectos; también estarán ahí los núcleos El mesencéfalo lo dividiremos en 2 bloques:
asociados a pares craneales y estructuras reflejas. 1. A nivel de los colículos superiores.
2. A nivel de los colículos inferiores.

MESENCÉFALO: Es de las estructuras más cefálicas. Dividan el tallo en cortes, primero a nivel de colículos
Trígono de superiores. Luego, divídalo en núcleos y tractos de cada región
la habénula
y aprenda donde están (No necesariamente saber si es a nivel
Glándula colicular, tegmental o peduncular, sino colículos S o In).
pineal

Si un paciente tiene un tipo de midriasis (Pupilas se dilatan bajo


condiciones normales, o en respuesta a traumatismo,
enfermedad o drogas), se debe saber desde la anatomía
posibles estructuras y lesiones que la pueden generar.
Entonces si la persona tiene una lesión específica del bulbo, o Mesencéfalo a nivel de colículos superiores
del puente, no vincularemos la sintomatología con la lesión ahí,
Núcleos:
sino que pensaremos en el III par craneal, y si la lesión es
central pensaremos en el mesencéfalo a nivel de colículos Región colicular:
superiores.
Núcleos pretectales: Localizados entre la región ventral del
En la clínica, cuando una persona tiene un trauma tálamo y los colículos superiores. Van a recibir información
craneoencefálico, digamos que tiene un tipo de lesión que proveniente de la retina, la retina tiene varias vías: Las vías
comience a generar cambios en la presión intracraneal: geniculadas (Desde núcleo geniculado lateral que va a relevar
información visual y será la vía consciente que luego llegará a la
1. Uno de los síntomas/signos → Midriasis, hablando de
cisura silviana), las extrageniculadas (Una de ellas va hacia
un fenómeno de herniación o compresivo en el tallo
hipotálamo y ahí va a tener relación con los ritmos circadianos
cerebral: a nivel del mesencéfalo.
2. Luego se está poniendo estuporoso (Estado de otra de estas irá a núcleos pretectales).
inconsciencia parcial), comatoso (En estado de coma),
ya no responde bien al contexto ni estimulación: La La información que llega a estos núcleos se proyectará
lesión ya va en el puente, porque ahí está la bilateralmente al III par craneal (Núcleo de Edinger Westphal).
formación reticular y se está afectando.
3. El paciente hace paro cardiorrespiratorio: lesión a nivel
del bulbo raquídeo.

Importante:

• Núcleos: Saber dónde están ubicados y su función.


• Tractos: Saber de los importantes: Qué comunica,
hacia desde donde hacia a donde va (Si es
ascendente, descendente – Bidireccional o bilateral),
y cuál es su función. No donde se ubican, ya que
estos se mueven.
Es importante de los tractos: Saber qué pirámides están en la
región anterior, porque no es lo mismo si se lesiona la arteria En clínica es importante porque: Si yo ilumino un ojo, la pupila
que irriga a la porción anterior del bulbo (Que genera parálisis se va a poner miótica, porque cuando llega a los núcleos
porque en las pirámides están las fibras corticoespinales), que pretectales y se conecta con el III par de este lado, me genera
la que irriga la porción posterior (Están gráciles y cuneatus o vía este reflejo fotomotor, pero por sus conexiones bilaterales voy
ascendente de propiocepción y genera una falla en esta). a tener que el otro ojo también pone miótica su pupila y tendré
un reflejo consensual.
Ej. ¿Qué tracto comunica el par craneal III, IV y VI con los
núcleos vestibulares? Es el caso del fascículo longitudinal Si una pupila responde al estímulo, y la otra no → Lesión
medial, que comunica núcleos de los movimientos oculares con vinculada al III par, vía afrente, I par o núcleos pretectales,
lo vestibular (Relacionado con la posición de la cabeza). etc.
Entonces ya sé que eso tiene que ver con los movimientos que
articulan los ojos, el cuello y la cabeza (Que uno pueda mirar y LOS COLÍCULOS SUPERIORES tienen 7 láminas, desde la
los ojos se muevan junto con la cabeza). lámina zonal hasta la última, lámina gris profunda. Doctores
separan láminas superficiales (Rol visual) de profundas (Rol
somatosensorial).
Región
colicular

Región
Tegmental

Región
Peduncular
Con las aferencias podemos deducir ¿Por qué?: Se proyectan a:

Las superficiales reciben de: • Formación reticular pontina y bulbar, parte motora,
entre otras.
• La corteza cerebral, cuando hablamos de ella es más
que todo de áreas visuales (Occipitales). Está recibiendo información de sensibilidad general del
• La retina, fibras retinotectales que son cuerpo y de la cara, permitiendo integrar información de
extrageniculadas → Información visual. cuerpo, cabeza y ojos o movimientos oculares reflejos → Su
• Locus coeruleus, que es un núcleo noradrenérgico y coordinación.
esto tiene que ver con mecanismos asociados al
Núcleo oculomotor (III par) tiene 2 porciones:
alertamiento.
• Núcleos del Rafe, que expresa serotonina y tiene que • Posterior: Se alcanza a embeber un poco en la
ver con aspectos perceptivos. sustancia gris periacueductal. Va a ser la accesoria del
núcleo de Edinger Westphal. Va a dar al constrictor de
De alguna forma el Locus coeruleus y los núcleos del rafe
la pupila, favoreciendo la miosis, y también dará a
estarían dando el combustible que me permite el cambio.
músculo ciliar favoreciendo la acomodación del lente.
Se proyectan a:
Ej. El ligamento suspensorio del cristalino lo vamos a tener
• Núcleos pretectales que tienen aferencia importante plano, entonces cuando me paro en un balcón y veo el paisaje,
de la retina. ahí el cristalino está plano y tengo visión periférica, poca
• Núcleo pulvinar del tálamo, que es asociativo y tiene capacidad de agudeza visual y detalle; pero al leer texto tengo
que ver con una vía de capacidad perceptiva y actividad parasimpática y mediante este núcleo de Edinger
atencional westphal, a través del ganglio ciliar e inervación del músculo
ciliar → Se permite que cristalino se embombe y podré enfocar
Ej. Tache las caritas felices, y empiezo a tachar. Ese movimiento mejor.
implica una red donde se involucran: Las retinas, los colículos,
el núcleo pulvinar y área 8 → Circuito de atención visual. • Anterior: Más ventral, porción motora/somática o
voluntaria. Le va a dar inervación a todos los músculos
• Núcleos motores oculares, integrando información extraoculares salvo al oblicuo superior y al recto
visual con los núcleos que mueven los ojos. lateral.
Su función es visual refleja, los colículos NO VEN, pero tienen Sustancia gris periacueductal es un coctel, hace parte de la
información que puede darle tendencia a lo vidual, información formación reticular. Se llama así porque es parénquima de
que viene de la retina y de áreas corticales occipitales. sustancia gris (Hablamos de núcleos no axones) y está
Ej. Cuando usted ve desde el carro que pasa algo, o cuando va alrededor del acueducto que se extiende desde la región de los
caminando y ve que se cae una rama o algo → Sus ojos se colículos superiores hasta donde inicia el puente, que se abre al
mueven de forma refleja y usted sigue el objeto sin pensarlo, IV ventrículo.
esto, aunque no es propiamente de la actividad visual, requiere Se relaciona con:
de información del estímulo en término visual que proviene de
la corteza y de la retina (Información que no es percepción pero
que muestra que el objeto está cayendo). Así pasa en sapos.

Esta es la explicación de por qué, en el caso del área 8 se


tiene andamiaje de ser primaria, secundaria y terciaria.
Porque tiene toda una plataforma que está garantizando la
actividad refleja, generando actividades en relación con lo visual
y a los movimientos oculares que le privilegian esa posibilidad.

Las profundas reciben de:

• Tracto espinotectal, es decir, de la médula espinal y


también se proyectan las profundas a este.
• Núcleo espinal del V, recibiendo información de
1. Área 24 es motora suplementaria, 9 y 10 cognitivas, 8
sensibilidad general de la cabeza.
motora ocular y 6 es premotora, ahí puedo relacionar
• Núcleos gracus y cuneatus, que tienen que ver con la
funcionalmente.
propiocepción y el tacto discriminativo.
2. Se relaciona con las emociones – respuesta límbica semicirculares, que indica hacia a donde se está moviendo la
(Amígdala, etc). cabeza.
3. La vía a través de la sustancia gris periacueductal
Una lesión en estas vías puede causar diferentes
releva información de sensibilidad general (Es una vía
sintomatologías, como el nistagmo1 (Signo de alarma
mucho más inconsciente), se tienen 2 vías, para:
neurológica) que si es un problema más periférico se remite al
otorrino, y si es mas central se remite al
Dolor protopático: No localizado, difuso, genera
neurólogo/neurocirujano; esto indica lesión en el oído interno o
malestar, es emociona/límbico (Ej. Me emputa/molesta
en núcleos vestibulares.
tener ese dolor). Va a través de sustancia gris
periacueductal, luego mediante núcleos intralaminares Fascículo longitudinal dorsal es bidireccional, ¿Qué comunica
talámicos, después al cíngulo y por último a la corteza. con qué? Arriba (Cefálico) → Hipotálamo, la amígdala, lo
En pacientes con cáncer terminal se les puede palear comunica con → Estructuras de tallo como: Formación reticular,
(cortar) esa vía, y la persona a pesar de que sigue con núcleos parasimpáticos del tallo (Como el X par), ahora
el dolor localizado, los signos asociados al dolor se sabemos que se ha relacionado con la formación de respuestas
van. autonómicas.

Esta vía hacia arriba va a enviar información a la Ej. Va caminando por la calle en la noche y ve un tipo con un
corteza, pero hacia abajo va a modular la producción cuchillo. La corteza ya se informó que esto en Colombia a las
endógena del dolor → Liberando opioides endógenos, 10pm no es buena señal, la amígdala se activa y pone
pero luego esta información va a bajar a la lámina I y II componente autonómico y emocional y se comunica mediante
de la médula espinal “Sustancia gelatinosa de Rolando” este fascículo longitudinal dorsal con el tallo, a su vez también
que va a inhibir a la sustancia P que es la que permite activó al hipotálamo (Centro coordinador del SNA) que por este
el ingreso del dolor y adicionalmente la sust. gris fascículo también se comunicó con el tallo, activó también a
periacueductal va a activar a núcleos de rafe (Oscuro y formación reticular y esta activa todos los mecanismos
pálido) que liberarán serotonina. ascendentes, y descendentes para activar en médula espinal la
cadena simpática toracolumbar (Entre L1 y L3) donde están
Dolor epicrítico: Somático o superficial que se todos los centros autonómicos del SNA división simpática y
identifica en una zona precisa. estos se proyectan periféricamente poniéndome pálido porque
tienen que llevar la sangre a las estructuras centrales (Corazón
También entran los núcleos reticulares, es decir, tienen y pulmones para aumentar lpm e hiperventilarme) y músculos
que ver con la vigilia, y con el núcleo dorso mediano (Para correr); también hay relajación de esfínteres, disminución
que es cognitivo. del peristaltismo.

Locus coeruleus y núcleos de rafe van a cursar también por


4. Con gran parte del hipotálamo, es decir que tiene que
esta vía para llegar a regiones límbicas y corticales, luego lo
ver con el SNA.
hacen mediante el fascículo medio del prosencéfalo. Pero
5. Con la zona incierta que es motora.
también se comunica con núcleos simpáticos,
6. Con colículos superiores e inferiores, tiene que ver con
movimientos oculares. Ej. A partir del X par sucede lo contrario, me pone
7. Con núcleo cuneatus que tiene que ver con parasimpático – Cuando voy caminando y veo que lo que traía
mecanismos predictivos. el cuchillo no era un cuchillo sino una flor, entonces descanso
8. Con tracto solitario, vinculado con información y se desciende la FCR.
autonómica, que proviene de todo el sistema
parasimpático. Del hipotálamo hacia abajo, de la amígdala hacia
abajo → Hacia formación reticular y núcleos
parasimpáticos.
Tractos
De los núcleos de Rafe hacia arriba, del locus
Fascículo longitudinal medial comunica III, IV y VI par con coeruleus hacia arriba.
núcleos vestibulares y con músculos del cuello. Es bidireccional,
¿Cuál es su función? Los núcleos vestibulares reciben Estas vías ascienden, más o menos arriba por encima
información que proviene del oído interno de los canales de los colículos se van a unir AL FASCÍCULO MEDIO
DEL PROSENCÉFALO. Este parte más o menos en la
parte dorsal del mesencéfalo y se va a ir por toda la
1
Nistagmo: Movimiento involuntario de los ojos,
fotosensibilidad, sensación de temblor, cabeza inclinada, poca parte basal del encéfalo (Va a pasar por parte lateral
visión en la oscuridad. del hipotálamo).
Región tegmental inervar muchas estructuras límbicas, pero también la
corteza.
Núcleos
Ej. A persona anoréxica se le muestran imágenes desde la
Núcleos rojos se relacionan con información motora, tienen más delgada hasta la más rellenita y se le pide que
regiones: identifique cuál es ella, y señala a la más rellenita aún
estando en los huesos. Esto se debe a desbalance
serotoninérgico en un proceso patológico como la
anorexia, cambiando así los mecanismos perceptivos →
Percibiéndose más gorda.

Ej. La depresión, alteración serotoninérgica donde núcleos


de Rafe están en desbalance.

• Parvicelular: La corteza se proyecta hacia ella. Esta


región:
1. Va a la oliva principal y accesoria (Que están
abajo en el bulbo, en el complejo olivar).
La corteza siempre se va a proyectar a estructuras
2. Este complejo va a ingresar como un sistema
subcorticales, Ej. A leonardo lo deja la novia, un día le dio
de fibras trepadoras que llegan a cerebelo
despecho y sigue un mes y esta peor, la serotonina en
(Tanto núcleo dentado como corteza
núcleos de Rafe va a descender y caerá en depresión. Ahí
cerebelosa).
comienza corteza prefrontal a trabajar, él dice “No, era mala
3. Van a salir fibras que van a región magno
mujer, ni bonita era, no me merecía, hablaba con boca
celular y de ahí a la médula espinal o
llena” diciéndole a núcleos de Rafé que liberen y
ascenderán a núcleos motores del tálamo
sinteticen más serotonina y así se incrementa estado
para luego llegar a estructuras corticales.
anímico.
Ej. Leonardo me tiene bronca, me saca mis cosas de la maleta
• Descendente (Sistema Rafé espinal) relacionada con
y me la llena de piedras. Al recogerla siento que esta pesado y
el manejo endógeno del dolor.
la gente se ríe. Primero, voy con un prejuicio de cuanto pesa el
maletín, y se activa esta vía, la corteza dice a núcleos rojos que Área tegmental ventral (V.T.A
fuerza o magnitud debo aplicar, pero cuando la levanto y siento
que está muy pesada, la medula le indica a corteza y cerebelo
que el peso es exagerado y se activa vía: La región Parvicelular
le dice al núcleo olivar principal y al accesorio, este baja al
cerebelo y este (Que tiene que ver con el tono, la postura)
retroalimenta a la porción magno celular de núcleos rojos y a
través de FASCÍCULO RUBRO ESPINAL que genera excitación
sobre los músculos proximales flexores para miembro superior
→ Aumentando fuerza para coger el maletín y me lo llevo al
hombro disimulando. → Aumenta fuerza flexora proximal.

• Magno celular.

Núcleos de Rafé son dos columnas extendidas a lo largo del Sintetiza dopamina, van a ver 2 vías:
tallo, tienen diferentes porciones:
• Mesolímbica → Conexiones con núcleo accumbens
• Ascendente (Sistema Rafé telencefálico) relacionada (Núcleo del placer). Esta vía se activa para gratificación
con la percepción, estado de ánimo, entonces va a de la recompensa y también está vinculada con las
adicciones (Estar enamorado de hecho es como estar Fascículo espinotalámico lateral Trae dolor y temperatura de la
en las drogas y estar en psicosis) → La vía se activa médula espinal.
constantemente y luego todo se centra en buscar esa
Fascículo espinotectal que lleva información del cuello y parte
respuesta gratificante en la droga o en la persona que
superior del cuerpo hacia colículos superiores.
ama, además inactiva vías asociadas a la vigilancia
social y precaución → Amor es ciego frente a otras Tracto tegmental central y tracto tegmental dorsal son tractos
conductas que causan precaución (Cómo no vi que me análogos que sería el fascículo longitudinal dorsal, son tractos
enamoré de un patán, un delincuente)→ amígdala bidireccionales que comunican particularmente información de
está poco activa. la formación reticular y de centros autonómicos, con
Hiperalterado dopaminergicamente → Enamorado. estructuras límbicas como la amígdala y el hipotálamo; y por
aquí también pueden cursar vías que vienen de los núcleos de
Núcleo interpeduncular regula sitios dopaminérgicos como
Rafé o del locus coeruleus, son ascendentes y luego van a ir
núcleos de Rafé y V.T.A (Y sitios relacionados con SNA).
mediante fascículo medio del prosencéfalo y darán carga
Recibe a su vez de las Habénulas y regula, estas pueden ser
neuroquímica a toda la corteza.
reguladoras. Cuando hay mucha dopamina disponible, la
habénula no esta disparando tanto y viceversa. Tracto tegmental central es análogo a tracto rubrolivar (Viene
de núcleos rojos de región Parvicelular y va hacia las olivas
En caso de drogadictos: Habénula se desregulariza y en vez de
principal y accesorias)
modularse el disparo → Se incrementa y se vuelve hiperactivo
dopaminergicamente → Agresividad, locura. Cuando se acaba
la droga, se bajan niveles dopamina y se busca más droga para
subir nivel de neuroquímicos → De lo contrario la serotonina Región peduncular
también baja y se deprime la persona.
Núcleos
FASCICULO RETROFLEXO conecta habénulas con núcleo
Sustancia negra reticulada es una estructura que va a sintetizar
interpeduncular.
y expresar GABA, es análoga al globo pálido interno por sus
• Mesocortical. conexiones: Se conecta al tálamo y va a inhibirlo, se ha
vinculado también con la etiología de la epilepsia.

Tractos

Lemnisco medial: Tengo gráciles y cuneatus, llegan al bulbo,


gráciles recogen de la porción inferior del cuerpo. Entre T6 y T7
hacia abajo → Gráciles, y hacia arriba - miembro superior→
Cuneatus, que tiene mayor tacto discriminativo. Recogen
información de vibración, tracto discriminativo y
propiocepción (Nemotecnia VTDPP). Se vienen hacia médula
espinal, llegan a núcleos que están en el tallo en el bulbo y no
es información que se decusa en la médula sino en el bulbo, y
luego asciende, denominándose lemnisco medio llevando la
información mencionada de la parte contralateral de mi cuerpo
y va hacia núcleo talámico ventral posterior lateral y envía a las
áreas 3-1-2 → De ahí a áreas 5-7 → Después depende: Lo
Sustancia negra compacta que va a sintetizar dopamina que va
puedo utilizar para áreas asociativas: Lobulillo parietal inferior
hacia núcleos basales, particularmente hacia el caudado (20%)
→ Esta información puede ir al cerebelo (Información
y hacia el putamen (80%), se vincula con etiología del parkinson,
inconsciente), a los colículos, etc.
al ser signos en un 80% motores y 20% cognitivos.
Si se lesiona esta vía: Tanto lo consciente como lo inconsciente
Núcleo parabraquial pigmental y núcleo paranigral, son
en relación con mecanismos propioceptivos van a fallar y es el
núcleos relacionados con información autonómica.
caso clínico en que paciente debe abrir mucho sus piernas y
mirárselas para retroalimentar información visual a través de Tractos
parte cognitiva, la información de mi cuerpo - Propiocepción.
Núcleos pedunculares son unas fibras de la cápsula interna.
Fascículo espinotalámico anterior articulado con tacto simple Las fibras descendentes van desde la corteza hasta la médula
(Cosquillas, plurito, lívido), información que proviene de la espinal, las corticoespinales así como las corticopónticas , así
médula. como las que van desde corteza a núcleos de pares cranéales,
etc. Van a resumirse en el brazo posterior de la cápsula interna
y luego en los pedúnculos cerebrales, pero esto tiene
organización tópica.

COLÍCULOS INFERIORES se relacionan con información


auditiva, tienen núcleo dorso mediano, uno dorsal, uno lateral,
y uno medial.

Núcleo mesencefálico del V, el V par se extiende por todo el


tallo cerebral pero el mesencefálico recibe información
propioceptiva, el pontino recibe información del tacto, y el
bulbar recibe información de dolor y temperatura. Toda
información de los pares craneales, aferente, tiene un ganglio
afuera, pero una variante anatómica es que la información de
propiocepción no tiene ganglio, sino que simplemente entra a
mesencéfalo.

La información que va por el núcleo central es fonotópica, viene


de núcleos cocleares, hay una vía que viene del oído interno de
los núcleos cocleares de los núcleos trapezoideos, luego al
colículo inferior y luego hacia el núcleo geniculado medial del
tálamo, y luego hacia áreas auditivas primarias – Giros
transversos de HESCHL, luego a áreas auditivas secundarias 21-
22 y de ahí se va hacia wernicke del lenguaje, áreas 40-39 (Se
hace transición) y estoy escuchando y comprendiendo.

Audio → Bilateral, Lenguaje → Predominancia para hemisferio


izquierdo.

IV par – motor troclear (O patético), son neuronas colinérgicas


(Toda neurona motora es colinérgica) y van a inervar al músculo Fascículo espinocerebeloso anterior que viene desde médula
oblicuo superior. Cuando se lesiona da la impresión patética. espinal, va hacia el cerebelo y es doblemente decusado: Se
decusa en la médula, asciende y luego se decusa en la
decusación tegmental e ingresa al cerebelo, es decir, es
ipsilateral. Y lleva información del cuerpo, predominantemente
de miembros inferiores.

Pedúnculos cerebrales → TAREA DE XIMENA SERUR PARA


PRÓXIMA CLASE.

RECORDATORIO:” EL QUE NO SABE TALLO NO SABE NADA”.


Trøñçø dël Ëñçëfålø ÏÏÏ
PEDÚNCULOS CEREBRALES
lateral y en el 1/3 más medial. Van a representar la cara
Los pedúnculos
cerebrales son →Las fibras corticoespinales van a descender en el 1/3 medio.
estructuras pares que Extremidades superiores, tronco y miembros inferiores.
Ximena Serur.
son la sustancia blanca,
se encuentran situados
más o menos en la base
Estructura interna de la protuberancia y formación
del cerebro, cubiertas
en gran parte por el
reticular
lóbulo temporal, LÍMITES.
debido a esto cuando se
• Posterior: Fosa romboidea.
realizan estudios a nivel macroscópico y anatómico, se debe retirar
• Anterior: Bulbo (inferior) y Mesencéfalo (superior).
los lóbulos temporales para poder observarlo. Emergen de fibras
provenientes de la cápsula interna y la corona radiada, y van llevar
sus axones hacia núcleos en el puente y la médula espinal. Pedúnculos
Origen aparente del
→Entre ambos se forma una depresión llamada fosa interpeduncular Línea pontina superior V par
Origen aparente del
donde se encuentra la sustancia perforada posterior que se Surco basilar VI par
encuentra perforada por ramas de la arteria cerebral posterior y es Pedúnculos cerebelosos Origen aparente del
donde se encuentra el origen aparente del tercer par. medios VII par
Origen aparente del VIII par
Línea pontina Inferior
→El cuarto par también se relación con estos pedúnculos, este Bulbo
Ángulo cerebeloso
emerge desde la parte posterior y los rodea.
→El surco basilar lleva la arteria basilar, que se forma de la
A los pedúnculos cerebrales se incluye tanto el tegmento del convergencia de las dos arterias vertebrales y asciende como arteria
mesencéfalo, la crus cerebral y el pretectum los cuales en conjunto basilar.
se conocen como la basis pedúnculo, mientras que el paquete de
→Pedúnculos cerebelosos anteriores comunican el mesencéfalo con
fibras (fibras ventrales de sustancia blanca) se van a conocer como
el cerebelo, los pedúnculos cerebelosos medios comunican el puente
crus cerebral o el pes pedunculi.
con el cerebelo y los pedúnculos cerebelosos inferiores comunican el
La imagen que bulbo con el cerebelo.
vemos es un corte
→ El origen aparente del V par, posee un componente grueso que va
a nivel de los
a ser el componente sensitivo y otro chiquito que va a ser el
colículos
componente motor (se dirige a los músculos de la masticación).
superiores, se
encuentran los →El ángulo pontocerebeloso, se encuentra en relación al VII y VIII
pedúnculos par craneal, lesiones en esta área van a tener un clínica del facial y del
cerebrales (en vestibulococlear.
morado)
relacionados con REGIONES. El puente puede ser dividido en tres porciones.
la sustancia negra, núcleos rojos y demás estructuras. 1. Corte a nivel del componente sensitivo del V par.
2. Corte a nivel del componente motor del V par.
La fibras que vienen desde la corteza y van hacia porciones del 3. Corte a nivel de los colículos craneales, se encuentra más o
puente, bulbo y menos a nivel del VI o VII par craneal.
mesencéfalo y
médula espinal, Y puede dividirse en sectores:
poseen una
distribución • Una región tegmental. Su límite (más o menos arbitrario) es
somatotópica: el lemnisco medio. El límite dorsal, encontramos el velo
medular superior uniendo los dos pedúnculos cerebelosos
→Las fibras superiores.
corticopontinas van • Una región basilar. Encontramos los núcleos propios del
a estar en el 1/3 más puente y, fibras corticoespinales, corticoponticas y
corticomedulares.
Pedúnculos cerebelosos superiores • Región tegmental.
→Fascículo longitudinal dorsal. Posee fibras que viene desde la
amígdala, pueden cruzar por el asa peduncular, irse por los fascículos
Pedúnculos Región tegmental. del prosencéfalo y relacionarse con el hipotálamo, fibras
cerebelosos
medios.
Lemnisco hipotalámicas que después de cruzar por el fascículo medio del
medio.
Región basilar.
prosencéfalo llegan a esta y descienden a la formación reticular
pudiendo participar en mecanismos como la activación del SNS o
Arteria Basilar.
contactar el X par y generar la activación parasimpática. Hacia arriba
comunica los núcleos de Rafe, el locus Coeruleus.
Velo medular superior
→Fascículo longitudinal medial. Comunica colículos superiores,
pares craneales III, IV y VI, formación reticular, núcleos vestibulares y
→Ventral se encuentra el surco basilar y lateral los pedúnculos
músculos del cuello. Este se relaciona con la coordinación de los
cerebelosos medios.
movimientos de los ojos, responde a la actividad o movimientos de
aceleración de la cabeza, es importante para determinar la muerte
cerebral.
Cuando la persona no posee respuesta óculo-motora, se encuentra
inactiva la conexión de los n. vestibulares con los músculos
oculomotores y se determina que la persona no es viable para la
vida/muerte cerebral.
→Fascículo tectoespinal. Comunica la porción profunda de los
colículos superiores la somatosensorial con los músculos del cuello.
→Lemnisco medial. Fibras de gráciles y cuneatus, vibración,
propiocepción y tacto discriminativo de miembro superior e inferior y
cruza por el cordón posterior de la médula llega a los núcleos gráciles
y cuneatus en el 1/3 medio del bulbo y se decusan para llegar al
tálamo al núcleo ventral posterior lateral y luego a las áreas 3-1-2 de
la corteza para dar información propioceptiva.
→Fascículo espinotalámico anterior. Viene de la médula espinal y se
Velo medular. dirige hacia el núcleo ventral posterior lateral y lleva información
Pedúnculo cerebeloso superior. de tacto simple, cosquillas, lívido.
V sensitivo.
Nombre: De dónde Apellido: Para dónde
Locus Coeruleus.
Núcleo pontino oral. →Fascículo espinotalámico lateral. Llega dolor y temperatura,
información epicrítica. Permite tener una huella de memoria
Núcleos de Rafe. sobre el dolor, el niño ya sabe que la vela quema.
→Fascículo espinotectal. Participa en la coordinación de los
movimientos de cabeza, cuello y ojos.
→Fascículo rubroespinal. Parte de la porción magnocelular de los
ORGANIZACIÓN Y CONEXIONES. núcleos rojos, inerva la motoneurona que excita los flexores
proximales de los miembros superiores.
Tercer ventrículo.

Vía directa: Excita flexores, inhibe extensores.


álamo
álamo
G. Pineal. Apellido: Para dónde
Columna magnocelular. • Región basilar.

Núcleo magnocelular del →Núcleos propios del puente. Crece el cerebelo, crece corteza,
mesencéfalo. crecen los núcleos propios del puente, crece número de fibras y por
ende el puente se vuelve protuberancial.
N. Pontino oral.

N. Pontino caudal. 30% del cerebelo es motor, el 70% o es cognitivo o límbico

Columna parvicelular. →Fibras corticoespinales.


Complejo magnocelular. →Fibras corticonucleares. En el mesencéfalo llega al núcleo III, a nivel
de los colículos al I, a nivel del puente al V motor, información para la
tusa llega a nivel del 1/3 inferior del puente y la del VII.
→Fibras corticopónticas. Las frontopontinas son las más cercanas a
Columna para-magnocelular. la fosa interpeduncular (representación motora de la cara).
Núcleos de Rafe. →Fibras pontocerebelosas. Fibras que se decusan e ingresan por el
pedúnculo cerebeloso medio.
FORMACIÓN RETICULAR
• Los núcleos de Rafe expresan predominantemente serotonina,
puede ser dividido en tres:
o 1/3 superior → Rafe pontino. ASCIENDE
o 1/3 medio → Rafe magno. ASCIENDE
o 1/3 inferior → Rafe oscuro y Rafe pálido. DESCIENDE

¿Por cuáles fascículos podría ascender la información que va por


Tercio medio
los núcleos de Rafe, es decir, del Sistema Rafetelencefálico?
Fascículo longitudinal dorsal y tracto tegmental central, son
fascículos que comunican toda la formación reticular y los sistemas
reticulares con el fascículo medio del prosencéfalo.

→Fascículo espinocerebeloso anterior. El caprichoso que se decusa


dos veces, en la médula y en la decusación tegmental o peduncular
superior, ingresa por el pedúnculo cerebeloso superior y tiene una
representación en el cerebelo del miembro inferior.
→Lemnisco lateral. Es auditivo.
→Fascículo reticuloespinal. Posee dos componentes; el primer
componente (pontoreticuloespinal) nace en los núcleos pontinos
caudal y magnocelular, es de tipo ipsilateral y en la médula espinal
desciende por el cordón anterior para terminar en diferentes niveles,
se considera que ejerce acción excitatoria directa o indirecta sobre
motoneuronas que inervan músculos extensores; el segundo
componente (bulboreticuloespinal) se origina de neuronas Los núcleos de rafe ascienden por el fascículo longitudinal dorsal y el
magnocelulares del bulbo es primordialmente contralateral y tracto tegmental central, luego se unen al fascículo medio del
desciende por el cordón lateral de la médula adyacente a las fibras prosencéfalo, se van a ir por la parte ventral del tálamo, región
rubroespinales, su acción se considera inhibitoria sobre lateral del hipotálamo, van a ir inervando la amígdala, el accumbens,
motoneuronas espinales relacionadas con músculos del cuello, se los núcleos basales del telencéfalo, la sustancia innominada, la
relaciona con el tectoespinal, espinotectal y longitudinal medial corteza, la corteza frontal, la corteza parietal, corteza occipital.
(coordinación de movimientos de cabeza, cuello y ojos).
Este sistema Rafetelencefálico se encuentra relacionado con
aspectos de lo psíquico, el estado de ánimo, la percepción. Ej. La
corteza prefrontal le puede decir a los núcleos de rafe que sintetizan
más serotonina, mejorando el estado anímico, o en la percepción
como en la anorexia.

El sistema rafe-espinal (oscura y pálido) se va a relacionar con la


regulación endógena del dolor. La sustancia gris acueductal se activa
y activa los núcleos de rafe pálido y oscuro y a su vez la serotonina
expresa 5HT (serotonina) e inhibe a la sustancia P.
• Pontino oral y pontino caudal expresan serotonina, glutamato,
noradrenalina, adrenalina y acetilcolina:
o SARA → Sistema activador reticular ascendente,
posee una vía dorsal a través de los núcleos
→Colículos faciales. Son como unos cachetes de fibras que se van a intralaminares del tálamo que conecta con el núcleo
llamar colículos faciales por que son los cachetes que forma el facial reticular (participa en la modulación del sueño) y otra
cuando semi envuelven al VI. vía ventral que es la del fascículo medio del
prosencéfalo.
IV ventrículo. Los núcleos intralaminares del tálamo y el núcleo anterior no
logran ser inhibidos por el núcleo reticular, por esto poseen un
N. parvicelular. valor adaptativo, la consolidación de la memoria sigue cruzando
durante toda la noche, el dolor protopático, lo visceral, el dolor
N. VII par. emocional, nos levantamos con el mismo dolor como si no
descansáramos.
N. para-magnocelular. •Columna para-magnocelular. Asociado a la acetilcolina que
N. magnocelular. tiene receptores nicotínicos (excitan) y muscarínicos
Núcleos de Rafe. (inhiben). Entonces al descender genera inhibición sobre la
musculatura del cuerpo y la cara (cuando dormimos, Atonía).
De las retinas hacia el hipotálamo va una vía extrageniculada, en →Coordinación de reflejos: Cabeceamos → El oído interno se
los núcleos supraquiasmáticos le informan al hipotálamo, comunica con los núcleos vestibulares, se comunican con el
desciende va a la columna del SARA, va al núcleo reticular cerebelo que produce una información, la devuelve a los núcleos
duerme al tálamo, desconecta a la corteza y esta queda vestibulares, a través del vestíbulo del tracto vestíbulo-
trabajando electrofisiológicamente diferentes →Diferentes longitudinal lateral, activa extensores del cuello.
ciclos como lo es el REM (ciclo de los movimientos oculares
rápidos), ya hacia abajo el complejo para-magnocelular genera • Cuerpos trapezoides. Vía auditiva, núcleos cocleares y cuerpos
atonía. Es aquí donde aparecen los trastornos del sueño trapezoideos se comunican bilateralmente a través del lemnisco
(sonambulismo, parálisis del sueño). lateral, colículos inferiores, núcleo geniculado medial, áreas
• Columna magnocelular. Predominantemente inerva centros auditivas primarias, secundarias y Wernicke
autonómicos, en el tallo cerebral al X par y en la médula espinal • Núcleo facial (VII). Se encuentra en el 1/3 inferior de la
todo el componente toraco-lumbar. Entonces, vemos a la protuberancia, en la clínica puede generar una lesión central o
persona con un cuchillo → Corteza, amígdala pone lo emocional, periférica. Podemos dividirlo en tres:
ansa peduncular, hipotálamo, región lateral del hipotálamo, o 1/3 superior. Inervación del párpado superior hacia
activamos la vía del estrés (liberación de cortisol por la glándula arriba
suprarrenal), fascículo longitudinal dorsal, tracto tegmental o 1/3 medio. Inervación del párpado inferior hacia
central con la formación reticular, complejo Para-magnocelular, o 1/3 inferior. abajo
hacia abajo se activa toda la cadena simpática (aumenta
Si nos lesionamos el par completo → Parálisis de toda la hemicara, la
frecuencia cardiorrespiratoria, inhibe el peristaltismo, me pongo
boca se desvía hacia el lado sano → Parálisis periférica.
pálido), me doy cuenta que era una flor → Amígdala da el toque
emocional, ansa peduncular, hipotálamo, región lateral del Parálisis contralateral del párpado inferior hacia abajo → Parálisis
hipotálamo, comunicación con el X, promover la actividad periférica.
parasimpática (disminuye la frecuencia cardiorrespiratoria,
saliva, miótico…). El área 4 de la corteza inerva las porciones superiores y la inferior del
• Columna parvicelular. Relacionada con los pares V, VII, IX, X, XI lado contralateral, es decir, si lesionamos el área 4 derecha en la
y XII, se vincula con mecanismo como la masticación, deglución, inervación contralateral en clínica vamos a tener parálisis al lado
fonación, etc. contralateral al lado de la lesión (borramiento de las líneas de
• Locus Coeruleus. Se encuentra más o menos en el tercer expresión y la comisura de la boca se desvía al lado sano).
superior del puente, exprese predominantemente Si se lesiona la vía del 1/3 superior, va a ser bilateral. Si tenemos una
noradrenalina, tiene fibras que van al puente, al bulbo, médula, lesión en el hemisferio derecho vamos a tener una pérdida de la
cerebelo, por la base del telencéfalo, amígdala, accumbens, inervación del séptimo par contralateral y a si vez una parálisis del
sustancia innominada, corteza. Se vincula hacia abajo con la párpado inferior hacia abajo, pero el hemisferio que se preserva
atonía del sueño y hacia arriba con aspectos análogos al SARA brinda la inervación, la frente se encuentra preservada gracias a esto.
como el alertamiento, se afectan cuando trasnochamos y
funcionan como al 50%. • Núcleo motor del VI. Núcleo que inerva al abducens y genera la
→La dopamina de la VTA actúa sobre la corteza prefrontal excitación del recto lateral para mirar hacia un lado.
medial por los receptores D1 tienen que ver más con la atención, • Núcleo olivar superior. Se relaciona con información auditiva,
es un mecanismo más basal. hace movimientos de acomodación sobre las células ciliadas
• Núcleo sensitivo del V par. El núcleo del V par se divide en tres: externas del oído interno. Puede estar vinculado con la
o En el mesencéfalo → Propiocepción. conexiones de los núcleos vestibulares y pares oculomotores.
o En el puente → Tacto simple y discriminativo. (sensitivo). Cuando escuchamos una bomba, miramos hacia el lado donde
Fibras trigéminotalámicas, núcleo ventral posterior medial. fue.
o En el bulbo → Dolor y temperatura.
• Núcleo motor del V par. Va a ir a través de V3 e inerva los
músculos de la masticación.

Ambos generan un reflejo para la masticación, cuando la mandíbula


cae.

• Núcleo vestibular superior, Núcleo vestibular medial, Núcleo


vestibular medial.

→Aferencia del oído externo, bidireccionales con el


arquicerebelo.

→Se acoplan con los pares III, IV, VI. Relacionado con la
coordinación de los movimientos de cabeza, cuello y ojos.

→Cuando asciende del tálamo hacia la corteza, para alimentar


las áreas 3, 2, 1 y motoras.
 Línea azul  línea pontina sup
 Línea amarilla  surco basilar
 Línea verde  surco o bulbo protuberancial

Bulbo raquídeo
 Límite dorsal: puente
 Límite ventral: medula espinal
 A través de él se ejerce toda la acción sobre el resto del neuroeje

Sobre línea pontina inf, surco retropiramidal y retrolivar tenemos el


origen aparente de todos los pares craneales

Latero posterior a las pirámides está el complejo olivar inferior

Imagen A nos esquematiza el tubo neural cuando ya se ha cerrado, se observa placa del techo y placa del piso, al igual que se observa la
diferenciación de placa alar y placa basal, su distribución molecular y genética es diferencial y en el caso de placa alar se organizan estructuras
relacionadas con lo sensitivo; mientras que placa basal se relaciona a la motor.

Imagen B se observa un esbozo de médula espinal, vamos a ver que en la sustancia gris hay un asta posterior (asta sensitiva dorsal) y un asta
anterior (asta motora ventral). Cuando vamos a bulbo nos seguimos encontrando que la región posterior tendrá estructuras predominantemente
sensitiva, mietras que la región anterior tendrá estructuras predominantemente motoras.

El bulbo se divide en 3 cortes


1. Olivas inferiores
2. Decusación sensitiva
3. Entrecruzamiento motor o decusación piramidal

III par craneal arranca arriba en el mesencéfalo, en el mesencéfalo a nivel de folículos superiores tenemos el IV. El V se distribuye desde el
mesencéfalo hasta el bulbo. Entre tercio superior y tercio medio del puente, está el V motor
Si bajamos, encontramos abducens y facial. Si bajamos aún más, en el bulbo encontramos unos pares que son bien importantes.

El bulbo raquídeo es el eje de maduración del desarrollo. En un recién nacido, el bulbo es una de las estructuras más maduras, allí encontramos
centros cardiorrespiratorios, centros relacionados con la fonación y otros con la succión y deglución. Si un bebe nace en la semana 32
(prematuro), tiene que acudir a UCI porque no hay actividad cardiorrespiratoria suficiente; por otro lado, un bebé nacido a término, lo primero que
hace es llorar, debido a que ya tiene ese centro relacionado a la fonación; si un neonato no succiona, tiene un deterioro importante

Es un eje de maduración porque se puede pistear de ahí hacia arriba o de ahí hacia abajo. Y así, va adquiriendo el control de diferentes estructuras
del cuerpo.
En el caso del complejo olivar superior se relaciona con info auditiva, recibe de oído interno, tomaba rol de acomodación. Cuando se escucha un
sonido y se gire a mirar el origen de la fuente motora y se articule con ojos, cabeza y cuello

 El complejo olivar inferior tiene oliva principal, accesoria medial


y accesoria dorsal

En pte más ant del


complejo olivar inferior
tenemos las pirámides.
En la transición postero
lateral tenemos
núcleos olivares inf,
con una oliva principal
muy grande y una oliva
accesoria medial y
dorsal menos
voluminosa.

El complejo olivar principal es el más nuevo en escala filogenética, mientras


que complejo olivar accesorio dorsal y medial son más viejos.

¿QUÉ ES LA OLIVA? La oliva es un núcleo relacionado con integración de info, predominantemente motor, aunque esto se duda, pues puede ser
que también integre info límbica y sensitiva.

Complejo olivar integra corteza cerebral. Recibe info de medula espinal, de núcleo rojo de la
región parvicelular a través de 2 fascículos: tegmental central y rubro-olivar; recibe de
subtálamo, muy importante en la estimulación cerebral profunda.

NOTITA: En enfermedad de Parkinson le ponen un estimulador a subtálamo y por su


modulación, recuerden que participa en vía indirecta de núcleos de la base, lo que mejora
mucho el temblor. Es un blanco importante para intervención quirúrgica en enfermedad de
Parkinson. Subtálamo se puede dividir en 3, de esos 2/3 so motores, pero 1/3 puede ser
cognitivo o límbico, cuando se pone muy cerca de la parte límbica o cognitiva y por la actividad
de ese estimulador, se pueden irradiar este sector, lo que puede causar en el paciente una
psicosis, depresión.

Complejo olivar inferior también recibe núcleos vestibulares, sustancia gris periacueductal, de núcleo sensitivo del V, de núcleos gracilis y
cuneatus. Ellos se proyectan de forma contralateral al cerebelo a través de fibras trepadoras (comunican complejo olivar inferior con cerebelo) y
el cerebelo va a la región magnocelular de núcleos rojos para que tracto el tracto rubro-espinal. También puede haber info que sube al tálamo a
núcleos motores, puede salir a núcleo ventral anterior o ventral lateral.

Sus conexiones con el cerebelo son tópicas, el complejo olivar inf se relaciona sobre todo con lo nuevo del cerebelo, que es dentado y neocerebelo.
Mientras que accesorias medial y dorsal tienen conexión con el arquicerebelo y paleocerebelo haciendo un interfaz con núcleos profundos del
cerebelo, los más antiguos que serían globoso, emboliforme y fastigial.

 En la formación reticular, el núcleo reticular lateral se conecta con cerebelo a través de pedúnculo cerebeloso inferior
 Núcleos relacionados con pares craneales
o Componente motor
 Par craneal XII: Hipogloso: le da inervación a mx intrínsecos y extrínsecos de la lengua, excepto al palatogloso (está
inervado por glosofaríngeo, esta relacionado predominantemente con deglución)
 La lengua se desvía al lado enfermo: En ambos lados, los mx empujan hacia afuera y hacia la línea media;
de este modo, la lengua protruye de forma asimétrica. Si lesiono uno de los dos lados, va a dominar la
acción contralateral, por tanto, la lengua va a protruir, pero se va a desviar hacia el sector que no está
generando la homeostasis o el equilibrio porque está lesionado
 Par craneal X: Vago: su núcleo está latero dorsal al núcleo motor del hipogloso. Es importante por su componente
autonómico.
 Todos los pares craneales son parasimpático, tienen relación con actividad autonómica y con preservación
de energía
 A nivel de vísceras abdominales promueve peristaltismo, disminuye síntesis de glucosa. Inerva hasta la
flexura cólica izquierda
 A nivel de las vísceras torácicas puede actuar sobre el corazón, disminuyendo fuerza de contracción y
puede generar aumento de lubricación de vías aéreas.
 A nivel de vísceras pélvicas favorece la micción y promueve la erección
 Ambiguo: tiene divergencia en la inervación, es un núcleo extenso que tiene la característica de que a través de él
van a dar inervación a mx relacionados con fonación y deglución (faríngeo y laríngeo)
 Se expresa a través de los pares craneales IX, X, XI
 Con una úvula simétrica estamos chequeando el papel de este núcleo ambiguo. Si se desvía, hay una lesión
 IX y X se evalúan juntos
 También se puede evaluar el reflejo nauseoso; si no hay reflejo, puede estar comprometido ese par IX y X
de ese mismo lado (no hay reflejo en región derecha  involucra par craneal IX y X derecho)
 Lacrimal y salivatorio superior: núcleo importante porque se expresa a través del VII par craneal. Inervan todas las
glándulas de la cara, excepto a parótida (esta inervada por glosofaríngeo)
 Salivatorio inferior se va a través del IX y a través del ganglio otico
o Componente sensitivo
 Vestibulares: recibe y luego se conecta a cerebelo a través de vía vestíbulo espinal, entonces hay reflejo extensor.
Pero también se puede integrar a través de fascículo longitudinal medial con pares craneales III, IV y VI. También, a
través de tálamo puede influir en núcleos motores, sensitivos y sobre la corteza entonces uno es consciente de info
 Superior
 Inferior
 Medial
 Lateral
 Cocleares: están localizados en región posterior, reciben del oído interno. La info asciende a través de fascículo del
lemnisco lateral que transporta información sobre el sonido desde el núcleo coclear a varios núcleos del tallo
encefálico
 Núcleo coclear posterior
 Núcleo coclear anterior o ventral
 Solitario: núcleo asociado a info autonómica
 Se divide en:
o Dos tercios inf reciben info autonómica, info de sensibilidad visceral general. Recogida por IX y X
par craneal
 El X puede informar sobre el grado de distensión, cambios en frecuencia respiratoria
 La info visceral puede llegar a núcleos intralaminares del tálamo y llegar a la corteza de
forma inespecífica
 La info que llega al sector paramedial y dorsal será info visceral, toma un eje más
cognitivo. Hay integración de ínsula con cognitivo
 Han escuchado hablar de la corazonada, la corazonada no es más que
integración de info visceral bruta y asociado con componente cognitivo a
través de la ínsula y luego a través de la corteza. Ese es el famoso marcador
somático.
o Tercio superior recibe info sensibilidad visceral especial. Recibe info de lengua, piso de boca hasta
la epiglotis (a través del VII)
 Los 2 tercios ant de la lengua lo recoge el par craneal VII
 Et tercio post lo recoge el IX
 En la epiglotis lo recoge el VII
 Se comunica con los salivatorios
 También se dirige hacia arriba, al tálamo, llega al núcleo ventral posterior medial, allí en el área más caudal
del área 3,1 ,2 o giro postcentral que es el área 43, es el área gustativa
 Hay conexiones que pueden ir a hipotálamo o amígdala, accumbens
 Espinal del V
 Puede dividirse en 3
o Arriba en mesencéfalo: propiocepción
o En el puente: tacto simple y tacto discriminativo
o En bulbo: dolor y temperatura. Info que asciende a través del tracto trigémino talámico y llega a
núcleo ventral posterior medial del tálamo.

 TRACTOS
o Fascículo espinocerebeloso: viene de medula espinal, va al cerebelo
 F. espinocerebeloso anterior: uno que esta abajo, asciende luego se decusa en la decusación peduncular superior o
tegmental y lleva info hacia el cerebelo de la parte inferior del cuerpo
 F. espinocerebeloso posterior: ipsilateral, asciende por el pedunculo cerebeloso inferior y cuando asciende entra al
cerebelo y lleva info de region superior del cuerpo, de propiocepción, info que indica cómo está el cuerpo (ej. Si tengo
pierna cruzada)
o Piramides: están en porcion anterior y anteromediales al complejo olivar inferior. Son fibras corticoespinales, fibras que
vienen de la corteza y se pueden categorizar. Las áreas que hacen las fibras de las piramides son áreas 4, 6 y 24
 Las fibras del area 4: (80%-90%) se van a depositar en decusación piramidal. Estas fibras vienen del homunculo
motor
 El area 24: (10-20%) van a ser ipsilaterales y van a formar fascículo cortico espinal anterior. Cuando llega a
médula, los axones van en asta anterior, hacen sinapsis, se cruza al otro lado y hacen sinapsis, dan inervación a parte
predominantemente del tronco
 Inervacion de extremidades es contralateral
 Inervacion del tronco es bilateral

 Los tractos son los mismos, fibras corticoespinales, corticonucleares


(por ej. Los que van de la corteza hasta el III par craneal). Lo unico
nuevo es el fascículo de cuneatus y gracilis, al igual que los núcleos
de gracilis, cuneatos y cuneatus accesorio
 La formación reticular es estándar
 Núcleos relacionados con pares craneales:
o Sensitivos: espinal del V, solitario (sensibilidad visceral general o
sensibilidad visceral especial)
o Motores: Hipogloso, vago, ambiguo

 Fasciculo de cuanetus
 Núcleo cuanetus  Recogen info de propiocepción,
vibración, tacto discriminativo de la médula. Su límite es T6,
de T6 hacia arriba los recoge cuneatus
 Fasciculo de gracilis
 Núcleo de gracilis  Su límite es T6, de T6 hacia abajo
los recoge gracilis
 Núcleo cuanetus accesorio  núcleo que va al cerebelo, relacionado con información de la propiocepción inconsciente

Esa informacion asciende por fasciculos cunaetus y gracilis y cunando llega a médula se decusa y esta es una decusación sensitiva.

Aquí lo importante es que se cruzan las fibras motoras, se cruzan el 80-90% que vienen del área 4 y que van a dar inervación contralateral

Mientras que, las que siguen derecho, construyen el fascículo corticoespinal anterior y van a ser bilateral
Pårës
Pårës Çråñëålës
Çråñëålës
Podemos dividir lo neurológico en dos grandes componentes, uno del Sobre el gráfico. Podemos observar la neruona motroa superior/alta
cuello hacia arriba (Pares craneales) y otro del cuello hacia abajo que estará ubicada en la corteza (giro precentral (área 4 en la capa 5)
(Médula espinal). o el área 8), una neurona motora inferior que se encuentra en el tallo
y su acción sobre un efector (dominio cortical).
PARES Craneales
→Ahora en el componente motor, tenemos una neurona
preganglionar (influencia límbicos por parte del hipotálamo y
I – Nervio Olfatorio: El bulbo olfatorio se encuentra en la región amígdala), se desprende fibras que expresan acetilcolina que según
su acción actúa sobre receptores nicotínicos (excitar) o muscarínicos
basal del telencéfalo.
(inhibir), en el caso del motor voluntario el muscarínico genera la
II – Nervio Óptico. atonía. Luego, viene la acción sobre un ganglio para originarse una
III – Nervio Oculomotor. fibra posganglionar que también es colinérgica y va a tener una
acción sobre un efector.
IV – Nervio Troclear.
V – Nervio Trigémino. En el sistema nervioso parasimpaticao→ Fibra preganglionar es
larga y la fibra posganglionar es corta. Ambas expresan
VI – Nervio Abducente.
acetilcolina.
VII – Nervio Facial. →En el componente de la sensibilidad general, hay un receptor que
VIII – Nervio Vestibulococlear. va a estar afuera, una fibra que llega a una célula monopolar o
pseudomonopolar ubicada en un ganglio, una fibra que entra central
IX – Nervio Glosofaríngeo.
y llega a un núcleo, en este caso siempre llega al núcleo sensitivo del
X – Nervio Vago. V.
XI – Nervio Accesorio.
El núcleo sensitivo del V par es como una columna que se extiende
XII – Nervio hipogloso. del mesencéfalo hasta el bulbo, y recibe información sobre:
Todos los pares craneales tienen varios componentes: Componente Mesencéfalo → Propiocepción.
motor voluntario (somático), componente motor involuntario Puente → Tacto simple y discriminativo.
(autonómico), componente aferente o sensitivo (hay tres: Bulbo → Dolor y temeperatura de la cabeza.
sensibilidad general, sensibilidad visceral general y sensibilidad
visceral especial (especialmente al gusto)). Hay una excepción, ya que no siempre vamos a encontrar un ganglio
afuera, como sucede con las fibras de propiocepción de la cara,
particularmente de la articulación temporomandibular donde estas
fibras llegan al mesencéfalo, las células que reciben se comportan
como ganglio.

→En el compnente de sensibilidad especial, recojo senssibilidad,


ganglio que va a estar afuera, fibra a nivel central, núcleo solitario que
posee tres porciones donde a la región más cefálica llega la
información sensitiva.

→En el componente de sensibilidad visceral general, recoge fibras,


pasa por ganglios donde normalmente hay una neurona monopolar
o pseudomonopolar, llega a la porción más caudal del núcleo
solitario o puede llegar directamente al núcleo del vago o a la
formación reticular, del núcleo solitario puede contactarse con el
vago o formación reticular. Frente a un colapso pulmonar o
Lengua → 2/3 anteriores del VII, 1/3 posterior el IX, región distensión pulmonar, a través de la formación reticular puede regular
epiglótica X. o a través del vago cuando se necesita modular se activa lo simpático
Lo autonómico posee dos grandes divisiones: Simpática (cráneo- y disminuye la frecuencia cardiorespiratoria.
sacro) y parasimpático.
¿Qué tipo de información es la del olfato y la vista? El olfato y la
→Todos los pares craneales que son involuntarios son vista tienen información especial, estos no se clasifican en los
parasimpáticos. pares craneales “generales”. El olfato, la vista y la audición son
tipos de senstidos que poseen una organización especial por esto El cristalino posee un ligamento llamado ligamento suspensorio
se organizan como sistemas. del cristalino, que lo mantiene plano, en general cuando
estamos mirando el cielo el lente está plano, pero cuando
Núcleo solitario = Núcleo del tracto solitario. bajamos la vista leer algo el lente se embomba y enfocamos
mejor.
III PAR CRANEAL
→Cuando nos roban el lente está plano, la persona puede
Posee un componente que es motor voluntario y un componente
enfocar muy poco, ya que estamos simpáticos.
que es motor involuntario. Motor voluntario: Actúa sobre todos los
músculos extraoculares menos el recto lateral y el oblicuo superior. En el músculo constrictor de la pupila hay actividad simpática y
parasimpáticas, cuando estamos simpáticos tenemos la pupila
• Motor involuntario: Se localiza en el mesencéfalo a nivel de los
normal, cuando se pierde el simpático predomina el
colículos superiores. Posee
parasimpático y la pupila se nos pone grande, el efecto es
dos regiones, la región
ipsilateral.
posterior está enbebida en
la sustancia gris →En términos fisiológicos, en el ejemplo del ladrón nos ponemos
periacueductal que es lo midriáticos. Entra mucha luz, tiene poca calidad porque no
involuntario y la más podemos enfocar.
anterior es el voluntario.
Fibras que se van hacia REFLEJO FOTOMOTOR. Vamos a una finca, inicialmente tenemos
adelante, atraviesan los núcleos rojos, a nivel de la fosa dificultad para movernos, pero en la medida que vamos caminando
interpeduncular se encuentra el origen aparente. nos vamos adaptando.

El núcleo tiene 3 puntos de referencias/relevancia clínica, el Cuando le ponemos una linterna a alguien en el ojo, la pupila se
tentorio, el seno cavernsoos y la fisura orbitaria superior. pone grandota, porque hay una midriasis fisiológica para
adaptarse.

El pirata se ponía el parche para acostumbrar el ojo a poco luz y


haciendo ejercicio muscular para generar midriasis condicionada.

REFLEJO consensual. Al proyectar la


luz directamente en una pupila, la
otra entra también en miosis sin
necesidad de haber sido iluminada.

La información llega a los núcleos


pretectales, estos se proyectan al III
• Motor involuntario: Está par accesorio de forma bilateral, por
influenciado por aspectos lo que la información lumínica de un ojo va a llegar a los dos
límbicos o reflejos. Posee un núcleos pretectales.
fibra preganglionar larga Luz → Retina → Nervio → Quiasma (Bilateral) → Núcleos
colinpergica y una fibra pretectales (bilateral) → Accesorio III → Ganglio Ciliar →
posganglionar corta Constrictor de la pupila.
colinpergica que actúa sobre un
efector, enbebido en la →¿Qué pasa si tengo reflejo consensual pero no tengo reflejo
sustancia gris periacueductal, va fotomotor? Cuando le iluminamos el ojo derecho hace reflejo
a salir fibra que cursan a las fibras voluntarias y emergen en la consensual pero no hace reflejo fotomor. Se encuntra lesionado
fosa interpeduncular. el III derecho.

→Los fenómenos compresivos generalmente se caracterizan por la →Si ilumino el ojo derecho y tengo fotomotor y no tengo
implicación en el componente involuntario. Ej. Generan midriasis. consensual, el daño es en el III ipsilateral.
→Los fenómenos vasculares tienen una implicación más central, por
→Ilumino el ojo derecho y no tengo fotomoto ni tengo
lo que voluntario.
consensual, pero al iluminar el ojo izquierdo tengo ambos,
Aparece un ganglio ubicado en la pared posterior de la órbita, es quiere decir que la lesión se encuentra en la eferencia del lado
periférico se llama ganglio ciliar, de donde salen fibras derecho.
posganglionares que actúan de forma específica sobre el
En la izquierda, vemos una
músculo ciliar y el músculo constrictor de la pupila (se habal de
ptosis palpebra, al paciente
receptores muscarínicos).
le cuesta levantar el párpado.
¿Qué sucede cuando el axón colinérgico posganglionar actúa La desviación se debe a una
sobre el músculo ciliar? El lente se embombe, permitiendo lesión en la inervación del
enfocar, por lo tanto es parasimpático. recto medial, por lo que
predomina la acción del abducens, tiene una midriasis. Se trata Si no hay respuesta frente a la estimulación (ojos, oído interno…) →
de un tercero completo. Fascículo se disfuncionó → Muerte cerebral.

IV PAR CRANEAL Mecanismos voluntarios:

Se localiza a nivel de colículos En el área 8 → Acción de esta sobre el VI par contralateral, el VI inerve
inferiores. Único par cuyo el recto lateral de su lado.
origen aparente es en la cara
Conjugación Horizontal de la
posterior del tallo.
mirada = Área 8 → VI
Emerge decusado por la contralateral → Núcleo para-
porción lateral del tallo, se hace abducens → Formación
anterior, se relaciona con los reticular → Fascículo
pedúnculos cerebrales, longitudinal medial
acompaña al III par donde contrlateral → Asciende → III
converge con él. Inerva al oblicuo superior. par → Excita el recto medial →
Movimiento articulado.
Su único componentes es motor involuntario.
Paciente de 20 años que de la nada expresa que el ojo izquierdo se
VI PAR CRANEAL le iba para adentro, la llevaron a un oftalmólogo y le dijo que eso
era del sistema nervioso que tenía un tercer par completo, pero
como el ojo estaba para adentro no tenía un III para, tenía un VI
par. La paciente tenía esclerosis múltiple, esa fue su primera
manifestación.

*Las sustancias psicoactivas te ponen simpático → Predomina la


midriasis.

*Paciente miótico, pálido, párpado caído → Sobre el párpado no solo


actúa el III voluntario, sino que también hay una inervació
simpática, en el caso del síndrome hay un aumento de la
Su origen real corresponde al núcleo motor del VI par, localizado en
actividad parasimpática
el 1/3 caudal de la protuberancia en la vecindad de la fosa romboidea,
el núcleo motor se encuentra rodiado por las fibras motoras
voluntarias del VII par. Su origen aparente es en el surco
bulboprotuberancial y luego hace su recorrido donde también va a
converger en la fisura orbitaria superior con el III y IV.

Solo tiene un componente que es motor voluntario. Debido a esto


carece de ganglio periférico y va a llegar a inervar al recto lateral.

Inervación del VI sobre el


recto lateral se ha perdido,
por lo que predomina la
acción del recto medial.

FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL


La convergencia de estos pares cranelaes es importante para
coordinar el movimeinto de la cabeza, cuello y ojos.

Mecanismos reflejos:

Cuando la cabeza gira, giran los ojos → La acción entre los pares es
principalmente antagónica y entre el VI y el VII está coordinada por la
formación reticular. Adicionalmente, operan otros fascículos
vinvulados en el movimeinto del cuello, el F. tectoespinal que permite
la contracción, el F. espinotectal, que retroalimenta la información, el
F. bulboreticuloespinal que desciende e inhibe el contralateral.

Al estimular el oído interno, vamos atener una respuesta asociada a


los núcleso vestibulares, que por conexiones con el III, IV y VI la
respuesta generada va a ser de los dos ojos.
V y VII PAR CRANEAL
V PAR CRANEAL – NERVIO TRIGEMINO
Tiene 2 componentes:

1. Componente motor: proporciona inervación motora a los mx de la masticación


 Núcleo motor del V par se localiza en el tercio medio del puente, que le da el nombre a ese corte “corte a nivel del V par”. Está
medial al núcleo sensitivo ppal del trigémino, cerca al piso del IV ventrículo
 Recibe control supracortical, por medio de fibras corticobulbares, que vienen desde el área precentral motora. Estas conexiones
son bilaterales para ambos núcleos, van a inervar los dos lados ppalmente el lado contralateral, pero va a recibir de ambos por
toda la cápsula interna, la corona radiada, el pedúnculo cerebral y se van a decusar en el puente antes de llegar al núcleo
motor. Luego esa raíz motora, también conocida como “porción menor del nervio trigémino”, va a salir del núcleo y va a pasar
hacia la parte anterior en el puente
 El origen aparente de ese V par es la parte lateral del puente, a nivel de pedúnculos cerebrales medios, al aspectro anterolateral
de la porción anterior del puente y va a estar medio a la raíz sensitiva del trigémino que es que también se llama porción mayor.
 Este nervio va a pasar por la fosa posterior del cráneo y va a atravesar la duramadre debajo de la inserción del tentorio.
Posterior, va a entrar en una cavidad de la duramadre, llamado “el espacio o el cavum de Meckel”. Este espacio es importante
anatómicamente porque es donde se localiza el ganglio del Gasser.
 Esta porción motora va a viajar por debajo del ganglio de Gasser, pero no se relaciona funcionalmente con él y deja el cráneo
por el foramen oval, y se une a la tercera división de la porción sensitiva, para formar el nervio mandibular, que inervará los mx
de la masticación. Adicionalmente, también los mx tensor del velo del paladar, el vientre anterior del digástrico, tensor del
tímpano, milohioideo.
2. Componente sensitivo: proporciona inervación sensitiva a la cara y membranas de la mucosa oral y nasal
 Fibras van desde la cara (división oftálmica, maxilar y mandibular) y van a llegar al ganglio de Gasser, hacen sinapsis en él, que
se encuentra en el ápex del hueso petroso o en la fosa media del cráneo. Desde este ganglio, las fibras de esa raíz sensitiva,
que es también llamada la porción mayor, van a entrar al puente y van a cursar dorso medialmente hasta terminar en el
complejo nuclear mayor que son tres núcleos:
i. Núcleo mesencefálico del trigémino: Se extiende desde núcleo sensitivo ppal hasta el colículo superior en el
mesencéfalo. Recibe sensibilidad propioceptiva de los mx masticatorios y de todos los mx que se inervan por otros
pares craneales.
ii. Núcleo sensitivo ppal: se encuentra lateralmente en el puente lateralmente en el puente, lateral al núcleo motor del
trigémino y posterolateral al núcleo motor del trigémino. Recibe fibras eferentes con información de tacto y de
propiocepción de la cara. Una vez se encuentra ese núcleo recibiendo esas fibras de sensibilidad, va a dar unas fibras
ascendentes que van a terminar en el tálamo por medio de dos tractos:
1. Tracto trigeminotalámico cruzado (va ventralmente)
2. Tracto trigémino talámico no cruzado (va dorsalmente)
Van a terminar igualmente en el núcleo postero medial ventral del tálamo y luego en corteza sensitiva.
iii. Núcleo del tracto espinal del trigémino: es el más largo y grande. Entonces cuando entra en el puente, después de
que ya hizo sinapsis en el ganglio de Gasser, muchas de esas fibras sensitivas van a ir como un tracto común,
llamado “tracto espinal del núcleo trigémino”, hacia la región caudal del bulbo, formando todo el núcleo. También va a
comprometer los cuatro primeros segmentos cervicales de la médula, donde se va a continuar con un tracto llamado
“tracto de lissauer”. Se divide en 3 porciones
1. Superior: la pars oralis que va desde la porción media del puente hasta la oliva inferior
2. Pars interpolaris: desde el tercio rostral de la oliva inferior hasta el obex
3. Pars caudalis: desde el cuerno basal de sustancia gris de la médula cervical y se va a continuar con este
tracto por toda la médula.
 Inervación sensitiva  Tiene una distribución importante porque cuando la lesión del nervio trigémino es
periférica, entonces la distribución será a nivel periférico. Si hay fractura maxilofacial, se compromete la rama V2,
entonces la pérdida de sensibilidad va a ser a nivel periférico, pero si la lesión es a nivel central (en el núcleo), la
distribución de la pérdida de sensibilidad será distinta
i. A nivel periférico
1. V1: oftálmica
2. V2: maxilar
3. V3: mandibular
ii. A nivel del núcleo o central
1. V3: en la porción más dorsal
La porción medial de la cara 2. V2: porción media
(nariz y boca) representan 3. V1: porción más ventral o anterior
rostralmente en el núcleo a. Porción más rostral. Si me lesiono esta parte
espinal, mientras que la del núcleo, entonces a nivel central la
sensación de las posiciones distribución de la pérdida de la sensibilidad va
más laterales de la cara va a la a ser en esta porción perioral
porción más caudal del núcleo b. Si la lesión es en este nivel, entonces la perdida de sensibilidad será en la porción b de la cara
c. Si la lesión es en esta porción, entonces la alteración será a nivel c de la cara
 El núcleo espinal del trigémino recibe fibras que va a traer sensación de dolor, temperatura y tacto fino de cara y
membranas mucosa de la cara. Van a haber fibras eferentes ascendentes que van a viajar ipsilateralmente en el
tracto espinotalámico para terminar en el núcleo posteromedial ventral e intralaminar del tálamo, de ahí a la
corteza sensitiva primaria, al área 3

Ganglio de Gasser: estructura importante, de ahí salen 3 raíces sensitivas. Deja el puente junto con la raíz motora, y se va expander en el espacio
de Meckel. También se conoce como ganglio trigeminal, está cerca a seno cavernoso y A carótida interna en la fosa media del cráneo. Se da lugar
a las 3 ramas trigeminales: oftálmica V1, maxilar V2, mandibular V3

1. Oftálmica V1: se encuentra en pared lateral del seno cavernoso, se relaciona con los nervios III; IV y VI. Junto con esos nervios ingresa
en fisura orbitaria superior. Antes de dejar el seno cavernoso se divide en:
a. Rama tentorial  inervará a duramadre del seno cavernoso, ala del
esfenoides, fosa anterior, cresta petrosa, espacio de Meckel, tentorio,
falso cerebro posterior y senos venosos durales.
b. Rama frontal  se divide en 2 ramas
i. Nervio supratroclear: inervará conjuntiva, parpado medial
superior, frente y lateral de la nariz
ii. Nervio supraorbitario: inervación a la conjuntiva, parpado
medial superior, senos frontales, frente y escalpo
c. Rama lacrimal  inervación a conjuntiva y piel de la glándula lacrimal. Tiene fibras parasimpáticas relacionadas con el reflejo
de lagrimeo
d. Rama nasociliar
i. Nasales  mucosa del septo nasal, lateral de la nariz, cornetes inferior y medio
ii. Nasal externa  piel de la punta de la nariz
iii. Infratroclear  saco lacrimal, carúncula, piel y conjuntiva del canto
medial
iv. Por este mismo nervio nasociliar tenemos unos nervios ciliares largos
y unos ciliares cortos
 Ciliares largos: cuerpo ciliar, iris y córnea
a. Inervación simpática: que harán dilatación de la
pupila
 Ciliares cortos: globo ocular
a. Inervación parasimpática: constrictor de la pupila y
mx ciliar

2. Maxilar V2: pasa por la porción inferolateral del seno cavernoso y deja el cráneo por el
foramen rotundo o redondo. Entra a fosa pterigopalatina y alcanza la cara por el foramen
infraorbitario. Antes de salir por dicho foramen da ramas palatinas y alveolares
superiores que darán inervación a dientes superiores, seno maxilar, paladar blando, piso
de la boca y amígdalas. Después de haber dado las anteriores ramas, sale por foramen
infraorbitario y se divide en:
a. Palpebral inferior: inervará párpado inferior
b. Nasal: inervará lateral de la nariz
c. Labial superior: inervará labio superior
d. Cigomáticofacial: inervará mejillas

3. Mandibular V3: se une con raíz motora del trigémino, sale del cráneo por foramen oval.
Pasa por fosa infratemporal y se divide en:
a. Rama lingual: encías y dientes inferiores
b. Rama mentoniana: sale por foramen mentoniano, inerva la piel de la barbilla y
el labio inferior

LOCALIZACIÓN DE LESIONES

1. SUPRANUCLEARES: ya sea a nivel de la cápsula interna, de la corteza o de los


pedúnculos, tallo antes de llegar al núcleo. El control supranuclear de la porcion
motora es principalmente bilateral, pero por lo general tiene mayor del lado
contralateral del lado ipsilateral. Ej, si tengo lesion de alguna de esas vías, el paciente
presenta una apariencia contralateral a la lesión con desviación de la mandíbula
contralateral a la lesión.
2. NUCLEARES
3. RAICES PREGANGLIONARES
4. GANGLIO DE GASSER
5. RAMAS PERIFERICAS
SINDROMES

VII PAR CRANEAL – NERVIO FACIAL


Tiene fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas. Se divide en 4 segmentos
1. Núcleos y fascículos
2. Segmeto cisternal
3. Segmento intratemporal
4. Segmento periférico

4 componentes

1. Componente motor voluntario: origen real en el núcleo motor del septimo que
queda en el 1/3 inferior del puente, a nivel de los folículos faciales e inervará a mx de
la mímica facial. Las fibras se originan en el núcleo motor del VII, que va a
encontrarse en la porción ventrolateral del segmento del puente caudal.
 Alberga motoneuronas inferiores que inervarán a mx de la expresión facial,
esto también va a estar organizado somatotópicamente en 4 complejos de
células longitudinales, en otras palabras, unos subnucleos que me van a
inervar grupos específicos de mx, entonces:
i. Dorso medial  mx auricular y occipital
ii. Intermedio  mx frontal y corrigador
iii. Ventromedial  mx platisma
iv. Lateral  mx buccinador y bucolabial
 Dorsolateral  orbicular del ojo
 Las raíces motoras cuando salen del núcleo ascienden dorsal y rostralmente a nivel del
núcleo abducens, “que como decíamos, iban a ser como los folículos faciales, sería como
la rodilla del nervio facial”. El origen aparente es lateral a las olivas, casi que en el angulo
pontocerebeloso.
 La inervación de los mx de la mimica facial va a tener una organización especial. El núcleo
motor del VII va a estar dividido en 3 segmentos:
i. Tercio superior  tiene inervación apical, que será bilateral. Es decir, la frente
ii. Dos tercios inferiores  tiene inervación solamente contralateral
 Cuando el nervio facial va a salir por el agulo pontocerebeloso, ingresa a meato auditivo
externo, junto con el VII par y las arterias auditivas. Cuando ingresan a H temporal,
reconocemos 4 segmentos:
i. Meatal  va superior y anterior al VII par
ii. Laberíntico  entra al canal de Falopio del H petroso, llega a
ganglio geniculado y de ahí se desprende el nervio petroso
superficial mayor, que va a inervar el ganglio pterigopalatino y las
fibras sensitivas al canal auditivo externo y la mastoides
iii. Timpánico  del ganglio geniculado se va mas horizontal y
hacia atrás, medial al canal semicircular horizontal
iv. Mastoideo  desde donde se va aoriginar una rama para el mx
estapedio y la cuerda del tímpano, el cual se une con el nervio
lingual que tiene unas fibras preganglionares simpáticas que se
originan en el núcleo salivatorio superior y van a ir al ganglio
submaxilar, donde darán las fibras postganglionares a las
glándulas sublingual y submandibular.

2. Componente motor involuntario:


 Origen real central va a ser el núcleo salivatorio superior y lacrimal
(van a estar en el tercio superior del bulbo) y van a tener control
hipotalámico por parte del fascículo longitudinal dorsal. Las fibras van
a salir rodeando el nervio intermedio, hacen el mismo recorrido de la
parte motora que habíamos visto y van a buscar sus orígenes reales
periféricos.
 Hay dos origenes reales periféricos
i. Ganglio pterigopalatino  va por el hiato del nervio
petroso menor, ingresa a fosa pterigopalatina, de ahí salen
las fibras postganglionares, que van a ir a las glándulas
lacrimales y a la mucosa nasal.
ii. Ganglio submandibular  las fibras postganglionares
salen de aquí para inervar glándulas sublinguales y submandibular
 La división parasimpática inervará glándulas de la cara, glándula lacrimal, sublingual y submandibular, excepto la parótida y
sudorípara. La división simpática a los mx estapedio, estilohioideo y viente posterir del
digástrico.

3. Sensibilidad general
 El origen real será el ganglio geniculado, que va a estar ubicado en el canal del
facial. Es un ganglio sensitivo típico que tendrá las neuronas monopolares
glutamatérgicas. De aquí sale una rama central que ingresa al tallo y hace relevo del
núcleo sensitivo del quinto par, después de esto sube y hace sinapsis en el tálamo en
el núcleo posterior medial, finalmente, sube a la corteza sensorial o a las áreas 3,1,2;
y una rama periférica, que tambien sale por el canal del facial y busca su salida por
el meato acústico externo para darle la sensibilidad general al tegumento mastoideo y
a la auricula de la oreja.
 Inerva meato acustico externo, auricula de la oreja y al tegumento mastoideo
4. Sensibilidad especial: sobre el gusto de los 2/3 anteriores de la lengua.
 Origen real: ganglio geniculado, con:
i. Rama central  ingresa a tallo cerebral, buscando núcleo del tracto
solitarios, hace sinapsis en el núcleo ventral posterior del tálamo y busca
el área 43 que es área gustativa primaria.
ii. Rama periférica  se distribuye a la porción lingual, baja por la cuerda
del tímpano, relacionándose con la rama lingual y recoge sensibilidad
especial de los 2/3 anteriores de la lengua. Cuando hablamos de gusto,
hablamos de 5 sabores básicos: dulce, salado, acido, amargo, umami.

EVALUACIÓN CLINICA
Revisar si tiene
 Alteración en el gusto  lleva a pensar en la cuerda del tímpano
 Hiperacusia  mx estapedio
 Alteración en lagrimeo  nervio petroso superficial

Según clasificación de House-Brackmann:


 Grado I: función normal de todas las areas de la cara
 Grado II: disfunción leve. Hay leve disfunción a la inspección, pero no hay una
asimetría evidente
 Grado III: Disfunción moderada, donde es algo obvio la diferencia entre ambos
lados de la craa, pero no es algo que desfigure al paciente. Cuando hace
movimientos, se ve que no puede cerrar tan facilmente los ojos, que en la boca se
le va algo hacia un lado
 Grado IV: Disfunción moderadamente severa. Ya hay debilidad bastante obvia, hay asimetría cuando el paciente hace algún movimiento,
pero todavía hay simetría cuando está en reposo
 Grado V: Disfunción severa. Ya hay asimetria en reposo y parálisis total, la mitad de la cara no tiene movimiento
Se incluyen del glosofaríngeo hacia abajo, es decir, glosofaríngeo, vago, accesorio,
hipogloso. A veces se incluye también el vestibulococlear, pero este se tocará en
detalle en 3er corte, cuando se llegue al sistema vestibulococlear.

Los primeros 3 tienen su origen aparente en el surco retrolivar, en ese sentido, se


encuentra 1ero el glosofaríngeo (5-3 raíces), luego el vago (10-12 raíces); incluso, se
observan raíces del accesorio que ascienden por el foramen magno. En el surco
preolivar está el origen aparente del hipogloso. Recuerden que el límite del surco
retrolivar está dado por la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior.

COMPONENTE DE UN PAR CRANEAL  de acuerdo a qué info entra o sale


 EFERENTE
o Motor voluntario o somático: cuando somos conscientes de ese acto motor
o Motor involuntario o autonómico: depende del sistema autónomo y mÚsculo liso o cardiaco
o También veremos el componente eferente visceral especial dentro de la clasificación embriológica de los pares craneales, lo
que es igual que decir motor voluntario, es diferente porque deriva de arcos faríngeos, derivan de neuronas motoras inferiores
del núcleo ambiguo
 AFERENTE
o Sensibilidad general: consciente
o Sensibilidad especial: específicamente para el gusto
o Sensibilidad visceral: inconsciente, proviene de estructuras viscerales que se encuentran en tórax y abdomen

Nervio glosofaríngeo – Par craneal IX


 COMPONENTES
o Motor voluntario: fonación y deglución, está dado por una rama
motora para el mx estilofaríngeo y la porción constrictora de los
constrictores superiores. Su neurona motora inferior está ubicada en
el núcleo ambiguo (que si nos vamos a la embriología sería un
eferente motor visceral especial porque deriva de un arco faríngeo).
o Motor involuntario: un eferente motor visceral general. Es
parasimpático, tiene una neurona pre-ganglionar que está en el núcleo
salivatorio inferior (que se encuentra en el bulbo), sale del tallo del
cráneo y encuentra el ganglio ótico que tiene una neurona pos-ganglionar que
inerva la glándula parótida. El ganglio ótico está cerca a la parótida
o Sensibilidad general: recoge info de dolor, temperatura y tacto simple de
región retroauricular, trago, tercio posterior de la lengua, paladar blando,
nasofaringe, trompa de Eustaquio y región mastoidea. En este componente
se incluye un ganglio que es paravertebral (si hablamos en medula espinal) o en
algunos pares craneales que tiene un componente de sensibilidad general. Es
decir, que esta neurona es pseudomonopolar y por esta porción central llega al
tallo cerebral y dio ramas; porción periférica se distribuye en mucosa o piel
recibiendo esa info de dolor, temperatura y tacto. Esta info llega a tallo cerebral al núcleo espinal del trigémino. La info del
tercio posterior de la lengua, paladar blando, nasofaringe, región retroauricular y trago llega al ganglio superior del
glosofaríngeo, mientras que la info de la trompa de Eustaquio y región mastoidea llega al ganglio inferior del glosofaríngeo
o Sensibilidad especial: gusto del tercio posterior de la lengua. Esta info llega al ganglio inferior del glosofaríngeo y en el
tallo cerebral al núcleo del tracto solitario a región superior
o Sensibilidad visceral: mediante el nervio del seno carotideo para el seno carotideo. Censan presión en endotelio vascular de
la carótida mediante barorreceptores y el glomos mediante quimiorreceptores se censa concentración de O2 y CO2, esta info
es recogida por una rama periférica y llega al ganglio inferior del glosofaríngeo y en el tallo cerebral al núcleo del tracto
solitario a región inferior, que la lleva al núcleo motor dorsal del vago y será una de las respuestas que encontramos de
control de frecuencia cardiaca y presión arterial.
 RECORRIDO: ya dijimos que sale del surco retrolivar, entre oliva y pedúnculo cerebeloso inf, esta inf a VIII par craneal y sup a X par
craneal. Estamos hablando de más o menos de 5 a 3 filetes nerviosos, que van a salir al espacio subaracnoideo en un recorrido en más o
menos 15 mm. Ese recorrido lo hará en la cisterna magna y a partir de allí sale por el foramen yugular.
o El foramen yugular tiene una porción anterior y otra posterior. La anterior recibe el nombre de pars nervosa o nerviosa y la otra
es pars vascular. El IX par sale por la región anterior, veremos que X y XI salen por pte posterior
o Justo antes de salir por el foramen yugular da una rama llamada nervio timpánico, que encuentra un sitio de salida por el
canalículo timpánico inferior en la porción petrosa del temporal, luego llega a la cavidad timpánica, una vez llega van a haber
varias ramitas y formarán el plexo timpánico, que también se forma con ramas del plexo carotideo (que viene de ganglios
cervical superior). Una de esas ramas del plexo timpánico va a ser el nervio petroso menor (que hace sinapsis en ganglio
ótico), va a dar otra rama que se une al petroso mayor, y da otras ramas sensoriales que recogen info de tacto, dolor y
temperatura de la trompa de Eustaquio, celda de mastoides y la membrana timpánica.

 Cuando hablo de simpático y parasimpático


de sistema autónomo, entonces hablo de
una neurona pre-ganglionar y pos-
ganglionar
 Cuando hablo de componente motor
voluntario  neurona motora superior e
inferior
 Sensibilidad general o especial  ganglio
periférico, con rama central y periférica
 El motor involuntario que encontramos en
tallo será parasimpático. Acuérdense que
el simpático está a nivel toracolumbar

 LESIONES
o ¿Qué pasa en una lesión supranuclear al ambiguo?
Contextualizando, es una lesión de fibras corticobulbares
(delimitadas en rojo en la imagen) que vienen de las áreas 4 y 6, es
decir, giro precentral y para la fonación y deglución esas neuronas
están en el tercio inferior de ese giro precentral. Entonces esas
neuronas bajan por corona radiada, rodilla de cápsula interna, y
llegan a núcleo ambiguo, pero cuando llegan son proyecciones
bilaterales, es decir, que si hay lesión en cápsula interna
difícilmente hay afectación en la fonación y deglución del paciente.
o ¿Qué pasa si la lesión es infranuclear? Sí se afecta la fonación y
deglución, la afectación será ipsilateral
o ¿Qué pasa si hay lesión en el trayecto del petroso menor o en el núcleo? No hay secreción salival
 Núcleo salivatorio inferior y superior hacen sinapsis con núcleo dorsal del vago y núcleo solitario, por eso es que
cuando percibimos una info gustativa (ácida, amarga…) llega a núcleo del tracto solitario y a través de interneuronas
llega a núcleos salivatorios
o Neuralgia del glosofaríngeo
 Causa: comprensión de la raíz del nervio, cerca del tronco cerebral, aunque también el trayecto (cuando desciende),
en el paquete vasculonervioso o en cisterna magna. Se comprime por aneurisma de la carótida, neoplasias, accesos o
tumores intracraneales
 Signos: intenso dolor súbito, espontáneo. Hay un gatillo, algo que los dispara
Nervio VAGO – Par craneal X
 COMPONENTES
o Motor voluntario: Mx laringe, faringe, 1/3 superior del esófago. Su neurona motora inferior está en el núcleo ambiguo
o Motor involuntario: tórax y abdomen, hasta flexura cólica izquierda. Neuronas preganglionares están en núcleo motor dorsal
del vago (lateral al núcleo del hipogloso, estamos hablando del bulbo, formando el piso del cuarto ventrículo), neurona
postganglionar muy cerca al órgano efector, incluye el plexo de meissner y auerbach.
o Sensibilidad general: Aferencia: info de dolor, temperatura y tacto simple de la aurícula (conducto auditivo ext y membrana
timpánica pared lateral), epiglotis y meninges (básicamente de duramadre fosa posterior), también una porción de la concha
auricular. Llega a núcleo espinal del trigémino.
 El nervio sale por el foramen yugular, en su porción posterior (que
sería la vascular). Da unos ramos y tiene 2 ganglios (sup e inf). El
superior también se conoce como yugular y el inferior como nodoso.
A la salida está el ramo meníngeo posteriores y ramos auriculares.
 Otros ramos:
 En cuello: plexo faríngeo, laríngeo sup, recurrente,
cardiacos superiores.
 En tórax: cardiacos inferiores, bronquial anterior y
posterior, esofágicos.
 Abdomen: plexo gástrico, celiaco, hepático.
 Adicionalmente el plexo mientérico de auerbach y el plexo
de Meissner, que permiten motilidad intestinal, permiten el
peristaltismo.
 La info de meníngeas de la porción posterior y aurícula llega a
ganglio superior, donde está la neurona pseudomonopolar y la
porción central llega a núcleo espinal del trigémino.
o Sensibilidad especial: info de gusto que viene de la epiglotis, llega al
núcleo del tracto solitario a porción superior y al ganglio superior.
o Sensibilidad visceral: info de dolor y temperatura, que viene algo de
presión, por ej distensión de una víscera. Tórax y abdomen. Llega a
núcleo del tracto solitario a porción inferior. Se incluye seno y glomos del
arco aórtico, que también censa info de quimio y barorreceptores, que
llega al mismo núcleo. Llega a ganglio inferior.
 En lesión supranuclear no hay afectación de mx de fonación y deglución, a menos
de que haya afección directamente en el bulbo, ahí habría lesión unilateral, con alteraciones en fonación y deglución, una voz gangosa.
Por debajo del ambiguo, la afección sería unilateral.

NERVIO XI – NERVIO ACCESORIO


 COMPONENTES:
o Motor voluntario: mx laringe, faringe, trapecio y ECM. Núcleo ambiguo
 Se habla de porción espinal y craneal/rostral
o Porción espinal: inervación motora a mx trapecio y ECM, estos fascículos
nerviosos salen del asta anterior de la médula espinal (en niveles de C1 a C5).
Dichas proyecciones ascienden por foramen magno y van a foramen yugular por
porción posterior. En ese descenso pasa por A carótida interna y vena yugular
interna y, luego, inerva ECM y trapecio.
o Porción rostral: proviene del núcleo ambiguo, entonces son
neuronas motoras inf que estarán relacionadas con fonación y
deglución, por tanto, se piensa que hace parte del vago, además,
se une a fibras de vago y lo acompaña en su recorrido.
 Lesión supranuclear del accesorio: debilidad en el trapecio contralateral
(hombro caído y escápula retraída) y en ECM ipsilateral (rotación de la
cabeza contralateralmente, mirando hacia el sitio de la lesión). Ej: si hay
lesión en capsula interna izquierda, se afecta ECM izq, la cabeza girará a la
izq, hacia el lado de la lesión; en este caso, estaría retraído el hombro
derecho.
CEREBELO
En estudios recientes se sabe que la parte motora corresponde Ej. Una persona empieza a ingerir licor, y esos receptores
al 30% y la parte cognitiva al 70%. comienzan a inhabilitar la función cerebelosa.

El cerebelo aparte de ser una estructura motora también es Afectación al cerebelo → “La marcha del borracho” - Atáxico,
límbica, cognitiva, etc. Esto se ha visto reflejado además de en y se piensa en “Pendejadas”.
técnicas anatómicas/histológicas, en estudios clínicos
imagenológicos. ¿El temblor que se produce por ansiedad puede tener ese
origen, entre la conexión motora y límbica del cerebelo?
Ej. En esquizofrenia gran parte de “El declinar cognitivo” o la
asimetría/dismetría cognitiva, tiene que ver con un R//. Es muy posible, también en el TOC: Se estimulan núcleos
funcionamiento anómalo del cerebelo. de la base, subtálamo y mejora mucho el cuadro motor,
entonces es muy posible esta conexión, ningún acto motor
Cuando uno construye la escala filogenética del desarrollo esta exento de la relación límbica/cognitiva y viceversa.
cerebeloso, se puede decir que:
La corteza produce, activa. La relación glutamato – GABA es
• La función más antigua del cerebelo es la de 70/30%, pero va a tener mecanismos de regulación:
arquicerebelosa, relacionada con el equilibrio.
• Función más intermedia es la paleo cerebelosa,
➢ Mecanismo de núcleos basales: Actúa antes del
relacionada con tono y postura.
movimiento, da impresión de que actúa desde que se
• Función más superficial es la neocerebelosa, que tiene está en inercia.
relación predominante con la coordinación.
Ej. Tenemos región premotora, área 6 de Brodmann que envía
a los núcleos de la base, luego al tálamo, de ahí a la corteza
motora (Puedo autorizar la acción, o al revés: Inhibo) y el área
motora ejecuta.

Pero antes de ejecutar el movimiento ya los núcleos de la base


están trabajando, da la impresión de que lo están haciendo
desde la inercia.

Por eso es por lo que en el Parkinson se tienen tantas


dificultades para arrancar el movimiento (Se da la rigidez)
porque el señor parece un carro viejo y ya después de que
arranca el movimiento, se ve relativamente fluido.
Lo anterior se expresa solamente en términos motores, pero se Célula predominante en núcleos basales es la espinosa
puede hacer analogía en componentes no motores. mediana, es de proyección GABAérgica.
El cerebelo, al igual que la corteza prefrontal, cuenta con gran
número de receptores y entre esos hay receptores
GABAérgicos, y a su vez hay unos particulares que son los ➢ Mecanismo cerebeloso: Célula predominante en
GABAa. cerebelo es la de Purkinje, es de proyección
GABAérgica.
Estos son particulares porque tienen un sitio de unión al etanol,
y por esto el alcohol interactúa de forma importante ahí.

Hay una lógica: En el desarrollo del SN, lo que es más Respecto a los tipos de información que ingresan al cerebelo,
vulnerable es lo más nuevo en la escala filogenética y se tiende se puede decir que:
a preservar lo que está más abajo. Se desestructura desde lo
Del mesencéfalo, del puente y del bulbo llegan fibras que vienen
más nuevo hacia lo más viejo (Primero se pierde coordinación,
del trigémino, por ej. Indirectamente fibras que provienen de la
luego tono y postura y por último el equilibrio; también se
corteza, cortico pónticas. Cerebelosas;
empieza a pensar de forma menos clara: Se piensa en el ex,
luego lo llama e insulta), mientras que se estructura de abajo
hacia arriba.
también vienen fibras que provienen de centros Arriba se encuentra el tentorio, es decir, el cerebelo es una
monoaminérgicos1 del tallo cerebral, como el locus coeruleus, estructura infratentorial.
parte de la VTA2 (Área tegmental ventral), fibras
El cerebelo esta unido al tallo cerebral mediante los
serotoninérgicas, fibras de la formación reticular, etc.
pedúnculos cerebelosos, tenemos:
Hay influencia también de complejo vestibular inferior que
también recibe fibras, de la médula espinal tanto de las fibras Pedúnculo cerebeloso
espinocerebelosas (Está fascículo espinocerebeloso posterior y superior, bidireccional.
el anterior), también fibras que vienen del cuneatus, de núcleos
Pedúnculo cerebeloso
vestibulares también llega información, de colículos superiores
medio, unidireccional
que también estarían mandando información.
(Solamente con fibras
Hay información que dice que hay conexiones con el cerebelo, que entran al cerebelo).
que entran propiamente desde el hipocampo, hipotálamo,
Pedúnculo cerebeloso
estructuras límbicas: Amígdala.
inferior, bidireccional.
Por lo que, en el libro, se describen proyecciones (información
Se puede clasificar por fuentes de información (Aferencias)
bastante sencilla) pero realmente el cerebelo es más complejo.
que estrían ingresando en cada uno.
LOCALIZACIÓN: Fosa posterior del tallo cerebral, tenemos
En el caso del pedúnculo cerebeloso superior, uno puede
agujero magno, parte de lo que sería el clivus, y en las fosas
pensar en el fascículo espinocerebeloso anterior que es
posteriores va a estar ubicado el cerebelo, cada hemisferio en
doblemente decusado, uno podría pensar en: Fibras trigémino-
una protrusión de la fosa.
cerebelosas, fibras que vienen de colículos superiores, fibras
provenientes de los núcleos rojos.

Pedúnculo medio, las fibras mas importantes son las ponto


cerebelosas3, que a la vez han sido previamente cortico pónticas
o fibras del trigémino, fibras del locus coeruleus, y fibras de la
formación reticular.

Pedúnculo cerebeloso inferior, un componente son las fibras


del espino cerebeloso posterior, las fibras trepadoras (Van
desde complejo vestibular inferior hacia cerebelo), fibras de
cuneatus accesorio, fibras de núcleos vestibulares.

De la misma forma, también hay eferencias:


Hay una relación importante con el hueso occipital, es posible
que por le agujero se hernie el cerebelo, como en la enfermedad Pedúnculo cerebeloso superior, hay fibras que irán al tálamo
de Chiari: Un aumento de la presión arriba hace que las tonsilas para luego informar a la corteza sobre información vestibular, o
cerebelosas terminen desplazándose a través del foramen fibras que saldrán, pero irán a porción magno celular de los
magno. núcleos rojos y ahí se abre el fascículo rubro espinal para
flexores proximales de miembro superior.

TOPOGRAFÍA EXTERNA:

Se ve cerebelo como si se desenrollara, estirara y al final se


quedará con la extensión del cerebelo (Se observa en la imagen
siguiente). Es como si se tuviera mano empuñada y se abre.

1
Monoaminérgico: De neuronas que usan uno de estos 3
Fibras ponto cerebelosas: Fibras neuronales de 2do orden
neurotransmisores: Noradrenalina, serotonina o dopamina. de los haces corticopontocerebelosos que cruzan al otro lado
de la protuberancia y corren dentro de los pedúnculos
2
VTA: Grupo neuronal cerca de la línea media del piso del cerebelosos medios, desde la protuberancia hasta el cerebelo
mesencéfalo, punto de origen de cuerpos celulares contralateral.
dopaminérgicas del s. mesocorticolímbico, implicado en s. de
recompensa.
HISTOLOGÍA: Cerebelo cuenta con organización laminar,
cuando se corta una folia5 (Como línea, unidad mínima) se tiene
la presencia de características cito arquitectónicas.

Entonces tengo 3 capas en una folia:

Región vermal o “Vermis”: Relacionada con el equilibrio.


Ubicada en toda la línea media, se encuentran estructuras
antiguas en la escala filogenética:

• Língula.
• Culmen4.
• Lóbulo cuadrangular.
• Lóbulo central.
• Declive.
• Fóleo.
• Túber.
• Pirámide.
• Úvula.

Sobre esta región también se encuentra el nódulo y sus flóculos


se extienden lateralmente (Igual hace parte de vermis).
• Capa molecular: Más superficial.
Región paravermiana: Se relaciona predominantemente con
• Capa de células de Purkinje: Intermedia, células
el tono y la postura. Se extiende hacia porción lateral del
principales en cerebelo y son de proyección.
vermis, tengo:
• Capa granulosa: Células granulares son las más
• Ala. abundantes en el sistema nervioso.
• Lóbulo cuadrangular.
En cerebelo hay 5 tipos celulares:
• Lóbulo simple.
• Lóbulo semilunar superior. ➢ Células de Purkinje: GABAérgicas → Inhibitorias y de
• Lóbulo semilunar inferior. proyección (Su axón puede abandonar la corteza
• Lóbulo bulbo ventral. cerebelosa y llegar a núcleos profundos, o al cerebelo
• Tonsilas: Son las amígdalas cerebelosas, las que y llegar a estructuras como el tálamo o núcleos rojos).
finalmente se hernian a través del agujero magno. ➢ Células de Golgi: Neuronas inhibitorias.
➢ Células en cesta: Hace esa forma alrededor de célula
Región lateral: Relacionada funcionalmente con la
de Purkinje, es inhibitoria.
coordinación.
➢ Células estrelladas: Son pequeñas e inhibitorias.
➢ Células granulares: + abundantes, capa profunda,
excitatorias.

4
Culmen: Porción del vermis anterior adyacente a la fisura 5
Folia: Pliegues, rebordes en orientación transversal,
primaria del cerebelo. ubicados en superficie externa del cerebelo.
Este procesamiento de estos glomérulos que estarían
vinculando aferentes excitatorios generalmente, con actividad
inhibitoria → Modula, y finalmente lo que se desprende es la
acción de fibras paralelas para decir si excitando a las células
de Purkinje: Aumenta o no la inhibición en el sistema.

Complejo olivar recibe de:

Células granulares son excitatorias por la función moduladora,


van a hacer sinapsis sobre células de Purkinje y así excitarán la
inhibición. El mecanismo es principalmente inhibitorio.

En cerebelo hay 2 tipos de fibras:

❖ Fibras trepadoras: Provienen del complejo olivar Entonces se hace un “Sancochito”→ Glomérulo, que de la
inferior (Recibe de corteza, núcleos rojos, médula, etc) interacción de ellos sale esta acción de la fibra trepadora y
contralateral que va a tener múltiples contactos decide si excita o cómo excita la inhibición. Ej. Si es una
dendríticos con célula de Purkinje, lo que hace es actividad de los núcleos rojos, entonces ¿Excito o no la actividad
integrar esa información que recibe, manda a fibra del flexor? ¿La inhibo o no? Esta compleja interacción depende
trepadora y así excita actividad de células de Purkinje, del funcionamiento cerebeloso y por excelencia, la regulación
es decir, excita la inhibición, de tal forma que un de la conducta.
complejo que está extra cerebeloso ahora incide sobre
Cuando usted le “Mete” bastante alcohol, esto se desregulariza
cerebelo y permite regular su actividad.
y aquí estaríamos simplificando sobre el componente motor,
pero hay mucha más aferencia límbica y corticales (A través de
Existe complejo olivar inferior accesorio que dorsal y
núcleos propios del puente). Entonces ya estas células no
medial van a relacionarse con paleo y arquicerebelo, y
inhiben cuando deberían, y ahí es cuando usted se toma sus
uno principal que va a relacionarse
tragos, se va a la fiesta de la universidad e insulta al profesor
predominantemente con el neocerebelo.
porque ya no logró meter el freno de mano.

❖ Fibras musgosas: Provienen de núcleos vestibulares y En relación con la anatomía e histología, también encontramos
se integra a un “Glomérulo”, ahí participa el axón de Núcleos profundos (Más o menos se puede equiparar a lo que
Golgi, células estrelladas, es complejo sináptico del sucede en el telencéfalo, en anatomía y no en funcionamiento):
que va a salir una acción de una fibra, de célula
granular que generará fibras que ascienden y luego se
van por parte superficial de donde están las dendritas
más distales del ápice de la de Purkinje y hace contacto
con muchas de estas células → “Fibras paralelas”.

Acción depende de afuera, como las trepadoras que se integran


afuera; o de fibras musgosas como núcleos rojos, formación
reticular, médula espinal, información que se procesará dentro
de esta unidad o complejo sináptico que pone en juego a estas
células y tras procesar información se derivará en “Fibras
paralelas” y excitará inhibición.

Es como cuando se prepara café con leche, el café esta muy


negro (Es un instantáneo), le pongo más crema de leche, pero
queda muy claro y le pongo más café hasta que le dé al punto.
Veremos que en el puente se hacen fibras ponto cerebelosas Paquetico #2 → “Paleocerebelo/espinocerebelo”: Predomina
que están entrando cruzadas (Forma X atraviesa pedúnculo tono – postura.
cerebeloso de lado a lado). Y de núcleos, tenemos:
Cuando esta falla → Atonía: Falta de tono muscular y de la
➢ Núcleo dentado: Tiene dientes, se relaciona con la tensión o vigor normal de ciertos tejidos orgánicos,
coordinación. especialmente los contráctiles.
➢ Núcleos globosos.
➢ Núcleo emboliforme: Forma de émbolo.

Núcleos globosos + emboliforme → Se conocen como


interpósitos, se van a relacionar predominantemente con tono
– postura.

➢ Núcleos fastigiales: Son los más viejos, se van a


relacionar predominantemente con el equilibrio.

“PAQUETICOS”:

Equilibrio → Arquicerebelo o “Vestíbulo cerebelo”


➢ Médula espinal.
➢ Fibras directas que pueden comportarse como
musgosas van a ir desde los fascículos
espinocerebelosos: El posterior que ingresa por
pedúnculo cerebeloso inferior, el anterior es
doblemente decusado e ingresa por pedúnculo
cerebeloso superior.
➢ También hay un sistema indirecto, componente:
Olivas →accesoria o principal, con fibras trepadoras.
➢ Núcleos globoso y emboliforme → “Interpósito”.
➢ Sistema cortical: Región paravermal.

Tengo al oído interno, una parte coclear y otra vestibular, aquí


Paquetico #3 → “Neocerebelo / Pontocerebelo”: Principales
veo canales semicirculares y también el vestíbulo y sus
aferentes vienen de núcleo propios del puente. Recibe de la
especializaciones histológicas, ampollas, utrículo y sáculo →
Son especialistas en censar movimiento y aceleración, corteza, esta no se relaciona directamente con el cerebelo, sino
particularmente movimientos de aceleración angular: El líquido que lo hace mediante núcleos propios del puente; y el cerebelo
con la corteza es mediante el tálamo. Y luego las fibras entran
se mueve junto con uno e indica.
decusadas.
Movimientos de aceleración lineal se pueden hacer como “Tener
Estas fibras vienen de: Frontal, parietal, temporal, lo que ya le
una pecera y llenarla de canicas, entonces echo a correr con la
vincula un tono no necesariamente motor (Hay fibras que vienen
pecera, canicas se irán hacia adelante y también cuando frene
del prefrontal que no son motoras), parietal → Lenguaje,
de forma abrupta”.
temporal → Emociones, etc.
Paquetico #1 → “Arquicerebelo / vestibulocerebelo”:

➢ Oído interno (Aferencia externa), su respectivo


ganglio.
➢ Luego núcleos vestibulares (Centro de integración).
➢ Sistema de fibras (Van directo o indirecto) en este
caso musgosas que ingresan predominantemente por
el pedúnculo cerebeloso inferior.
➢ Va a dejar colateral a eso un núcleo profundo:
Fastigiado (El más viejo).
➢ Y porción mas vieja de la corteza cerebelosa: Vermis.
➢ Fibras provenientes de la corteza (Aferencia Ahora un ej. Con los núcleos rojos: Toda la información ha
externa). llegado a médula espinal, desde ella llega a complejo olivar
➢ Núcleos propios del puente. inferior o por estas vías directas espinocerebeloso anterior y
➢ Fibras ingresan por pedúnculo cerebeloso medio posterior, o la otra sería por fibras trepadoras.
decusadas.
Ej. Uno va a entrevista del trabajo y empieza a relajarse, la
➢ y dejarán colaterales en núcleo profundo: Núcleo
persona que lo entrevista dice: “Ah, que pereza” y comienzo yo
dentado (Más nuevo).
a desparramarme en esa silla y pierdo el tono ahí. Información
➢ Como fibra musgosa, llegaremos a corteza cerebelosa
eferente de la corteza paravermal va a llegar a núcleos globoso
e iremos a región lateral de hemisferios cerebelosos.
y emboliforme, de ahí saldrán fibras que actuarán sobre región
magno celular, entonces por esta vía desinhibo entonces se da
FUNCIONALMENTE: mecanismo de excitación y se aumenta la fuerza flexora de
miembros superiores.
❖ Arquicerebelo:

Del paquetico #3: Toda la incidencia de la corteza cerebral


Ej. Compañero se está quedando dormido en clase, cuando la
sobre región neocerebelosa, veremos que esta región lateral
cabeza comienza a caer, esta información la censa oído interno,
incide en n dentado y se comunica con corteza mediante tálamo
luego llegará (Indirectamente) a los núcleos vestibulares: “¡Uy
y este dice a corteza motora que coordine y vincula circuitos
carajo, a Alejandro se le está cayendo la cabeza!” la corteza
corticoespinotalamocortical a través de núcleos basales pero
dirá: “Debe estarse quedando dormido”, ahora colateral al
puede incidir en núcleos rojos indirecta o directamente
núcleo fastigial, región vermal, luego ya el cerebelo procesó.
mediante núcleos de la base, y también incide sobre núcleos de
Ahora arranca la salida, de nuevo núcleo fastigial y de ahí a la formación reticular, núcleos vestibulares y también puede
núcleos vestibulares y a la formación reticular; aquí tenemos incidir incluso sobre el complejo olivar inferior; es decir, influye
fascículo: Vestibuloespinal, va sobre neuronas motoras sobre gran cantidad de estructuras.
extensoras, en este caso predominantemente de cuello y dorso
Mediante estos diferentes mecanismos, se regula la actividad
y se da reflejo (Antigravitatorio) extensorio del cuello →
de la médula espinal, formación reticular, núcleos
“Pescando”.
vestibulares, etc y vincula más estructuras.

A través de estos 3 mecanismos se puede regular la actividad.


La actividad vestibular es mucho más simple o lo aparenta, se
puede hacer incluso de forma refleja o inconsciente, actividad
relacionada con coordinación o neocerebelo ya importa que
tálamo informe a corteza y esta module acción mediante
sistemas para permitir gran coordinación motora, cognitiva o
límbica.

Ej. Si tengo lesión cerebelosa, el habla se hace descoordinada,


atónica, empiezo a hablar como un audio cuando se está
pegando. Piensen que hay diferentes alteraciones como
esquizofrenia, relacionada con dismetría cognitiva dada en
cerebelo, entre otras.
Mëdülå Ëspïñål
Lesión del Nervio Hipogloso
→Parálisis Periférica: Nervio afectado es el ipsilateral, entonces al
protruir la lengua, esta se desvía hacia el lado de la lesión debido a la
fuerza de contracción existente en los músculos afectados. Si tenemos
afectado el hipogloso del lado derecho → Lengua desviada hacia el
lado derecho.

Debemos recordar que la disposición del hipogloso es en forma de


abanico por lo que genera contracción contralateral, es por esto que
se desvía siempre al mismo lado donde está lesionado.

→ Parálisis Central: Si la corteza lesionada es del lado derecho, se ve


afectado el nervio del lado izquierdo, entonces la lengua se desvía
hacia el lado izquierdo.
Recordemos que el nervio hipogloso sale por conducto del hipogloso
Hipogloso da inervación somática general a los músculos extrínsecos del occipital, cuando desciende pasa por el paquete carotídeo, por lo
intrínsecos de la lengua menos el palatogloso que es del vago. que una lesión cervical también se afecta accesorio, vago,
glosofaríngeo.
Central → Lengua hacia el lado contrario de la lesión cortical.
Periférico → Desviación ipsilateral de la lengua.

Al hacer una evaluación de la lengua, observamos su tono, perdimos el


paciente que abra la boca y observamos la lengua tanto adentro como
afuera de la boca, podemos ver si esta tiene movimientos anormales o
atrofia (en ambos o en un núcleo).

→La lesión periférica puede generar contracciones irregulares.

Los nervios que poseen inervación ipsilateral y contralateral, es decir,


bilateral, sus lesiones tienden a ser infranucleares. Cuando se trata de
una lesión supranuclear se compensa por la inervación contralateral → Nervio ACCESORIO
Excepción: Facial, porción inferior ya que recibe solo inervación
Tiene un componente motor somático general ya que inerva
contralateral; El hipogloso con el músculo geniogloso (protracción de
músculos estriados, en general encontramos dos componentes:
la lengua) y gracias a el es que se logran evidenciar la parálisis por lo
Sin embargo, ahora la literatura indica que el
que una lesión central solo se afecta el geniogloso de un solo lado, la • Craneal.
componente craneal sea más parte del vago por su
única forma de apreciar la desviación es pidiéndole al paciente que • Espinal.
saque la lengua. origen.
La porción espinal es generada por neuronas
¿Cómo sabemos si la lesión del hipogloso es infranuclear o motores inferiores que se encuentran en el asta
supranuclear cuando se evidencia la desviación de la lengua? anterior de la médula, las neuronas dan su
→Recordemos que las proyecciones cortico-bulbares para el hipogloso proyección que asciende por el foramen magno
van por la rodilla de la cápsula interna, si tenemos una lesión en este y luego va por el paquete y el foramen yugular
sector más pares craneales se verán afectados, se puede presentar una pasando por la pars nerviosa. Cuando desciende
hemiplejia contralateral y la lengua se desvía hacia el lado de la inerva el trapecio y el vago, este sale de los
hemiplejia. → Indica lesión central. niveles C1 – C5, algunos creen que hasta C4. La
neurona
→Lesión a nivel del bulbo hay más compromiso de pares, porque en motora
el piso del cuarto ventrículo está el trígono del hipogloso y del vago → inferior asciende, se distribuye
Disfonía, tono monotonal, disfagia, desviación de la úvula. al esternocleidomastoideo y al
trapecio.
→Justo a nivel del núcleo, las alteraciones son como la lesión central.

→En la región cerca de las pirámides, si tenemos una afección en la


circulación paramediana anterior, también puede haber una lesión a
nivel de las olivas, afectando el hipogloso ya que su origen aparente es
a nivel del surco preolivar → Hemiplejia sin ninguna otra
sintomatología, se trataría de una lesión periférica del hipogloso.
¿Cuál es la diferencia de inervación del esternocleidomastoideo vs Médula espinal
el trapecio? La inervación del trapecio es contralateral y la del
esternocleidomastoideo como es doble decusada es ipsilateral. Tenemos 31 segmentos:

• 8 cervicales.
• 12 torácicos.
• 5 lumbares.
• 5 sacros.
• 1 coccígeo.

Posee dos
engrosamientos: C5 – T1
(Plexo braquial) y L3 – S2
(Plexo lumbosacro).

En adultos el cono
medular llega hasta L1,
en hombres la longitud es
de aprox. 45 cm y en
→Lesiones supranucleares: Si la lesión la tengo en el lado derecho,
mujeres es de aprox. 42 –
no voy a poder elevar el hombro izquierdo (trapecio). El
43 cm.
esternocleidomastoideo se encarga de la rotación lateral,
sostenimiento y elevación de la cabeza, su lesión es ipsilateral, es Las raíces espinales tanto anterior como posterior a niveles cervicales
decir, si tengo un ACV en la cápsula interna → Si la lesión a este nivel son más perpendiculares y sale por encima del cuerpo vertebral en el
es al lado izquierdo, se afecta el músculo del lado izquierdo y la cabeza foramen intervertebral y luego esa raíz sale por debajo del cuerpo
se encuentra desviada hacia el lado afectado. vertebral, las raíces son más largas a medida que va descendiendo
debido a que en la etapa fetal el crecimiento de la médula espinal y
→Lesión infranuclear: Una lesión de este tipo en el
de la columna vertebral es paralelo, pero luego la médula espinal
esternocleidomastoideo, tendría el músculo del mismo lado afectado
detiene su desarrollo y la columna continua.
→ Si la lesión es derecha, mi cabeza gira hacia la derecha.
Normalmente, no se ve afectado el esternocleidomastoideo cuando →En las 20 semanas de desarrollo fetal, el cono medular esta entre
es por ejemplo a nivel del foramen yugular. L4 y L5.

En una lesión irritativa (ejem. Epilepsia) → la cabeza se va hacia el lado →A las 40 semanas el cono medular se encuentra en L3
contralateral. Si tengo la corteza del lado derecho, voy a tener mayor aproximadamente.
contracción del músculo → La cabeza va girar hacia el lado izquierdo
→A los 2 meses postnatales, el cono medular lo encontramos entre
ya que esta es la acción del esternocleidomastoideo del lado derecho.
L1 y L2.
¿Qué pasa si tengo una muerte neuronal? Si es del lado derecho, el
La médula se encuentra “flotando” en el LCR del espacio
músculo afectado es del lado derecho → La cabeza estará hacia el lado
subaracnoideo, tenemos unas zonas de dilatación más grandes, una
derecho.
de esas es la cisterna a nivel lumbar que es la región donde se incide/
se realiza la punción lumbar para obtener en diagnósticos. No puede
hacer realizarse de L1 o L2 hacia arriba para evitar una lesión medular.

Ligamentos que ayudan a


que la médula espinal se
sostenga de la duramadre.

• Ligamentos
lenticulados o denticulados:
Los encontramos a cada lado
y va ayudar como sitio de
fijación a la dura.

Desarrollo embrionario de la
médula espinal. Placa neural
ya posee tres láminas
¿Qué par craneal me eleva el velo del paladar? El periestafilino
(ectodermo, mesodermo y
interno me inerva el elevador del velo del paladar (inervado por el
endodermo), se forman los
vago) y el periestafilino externo inerva el tensor del velo que deprime
pliegues neurales.
el velo del paladar (inervado por el mandibular del trigémino).
Finalmente se forma el tubo neural, gracias a la fusión del tercer o
→Si tengo una lesión del trigémino no veríamos compromiso de la
cuarto somita hacia anterior y posterior.
úvula, si es compromiso del vago, la úvula va a estar desviada.

Puede ser pregunta de parcial.


Fusión del neuróporo inferior es dos días después de la fusión del →Ligamentos dentados.
anterior, cuando no se cierra el anterior es compatible con la
anencefalia, en caso del inferior pueden aparecer patologías como la →De la porción más inferior de la pía
raquisquisis, meningocele, mielomeningocele, espina bífida. sale el filum terminal interno.

→El filum terminal externo


(ligamento coccígeo) que es
generado por la duramadre y se va
adherir a los cuerpos vertebrales
sacros.

Cuando ya se da la fusión, vemos la placa basal y la placa alar que son


dos regiones muy importantes para definir el tipo de células que
salen. En el tallo cerebral vamos a tener continuidad de ambas placas.

→En general las estructuras que se encuentran en la placa basal son


más motoras: Motoneuronas inferiores. El núcleo ambiguo en el
bulbo lo encontramos en la parte más anterior, este núcleo es
derivado de la placa basal.

→Las estructuras de la placa alar, son neuronas relacionadas con más


información sensorial, van a ser neuronas de primer o segundo orden,
en la médula encontramos de tercer orden. Irrigación

→Las células de la cresta neural van a dar origen a un ganglio espinal La irrigación de la médula
donde está la neurona pseudomonopolar. espinal se da por medio de
las arterias vertebrales,
→Las neuronas y nervio periférico su origen va ser una neurona cervical profunda, cervical
central. ascendente, intercostales
posteriores y sacras laterales.
→Remanente del surco limitans es la lámina terminal, este surco va
Entonces, la irrigación
a ser muy importante para definir la línea media y las estructuras de
depende de la arteria espinal
la línea media. Es un inductor para generar la cisura interhemisférica.
anterior, dos arterias
Defectos en la inducción de este puede generar holoprosencefalia.
espinales posteriores, otra
irrigación va a depender de

las arterias segmentarias que son las


intercostales que van a dar origen a
la arteria radicular anterior y
posterior, las espinales medulares
→El canal ependimario de continua con el cuarto ventrículo en el anteriores y posteriores.
tallo cerebral.
La espinal anterior y las dos
MENINGES EPSINALES posteriores son vertientes de las
vertebrales que hacia superior dan
Se encuentran recubriendo la médula espinal. La cisterna cerebro- origen a la basilar.
medular o magna y la cisterna lumbar.
En la segunda imagen, vemos la
→ La pía, está recubriendo toda la superficie, incluso la raíz anterior, subclavia, el tronco braquiocefálico,
posterior y ganglio sensorial. de donde sale la espinal anterior y las
dos posteriores.
→El espacio subaracnoideo.
En las regiones toracolumbares, va a haber un aporte menor de las PREGUNTAS
arteria segmentales, más o menos a nivel de T12 o L2 vamos a tener
una segmentaria grande llamada la gran arteria o segmentaria ¿Quién se decusa en decusación tegmental? Todas las fibras que
medular o radicular, su epónimo es Adamkiewicz, si hay oclusión de van a llegar al pedúnculo cerebeloso que entran o salen por el
ella puede generar una paraparesia, aplejia en miembros inferiores, pedúnculo cerebeloso superior: Fascículo espino-cerebeloso
en casos de infartos agudos del miocardio puede darse una anterior que va a entrar al pedúnculo, fibras que van al tálamo,
disminución del aporte sanguíneo o un aneurisma de la aorta fibras que van a núcleos rojos.
abdominal que puede haber disminución en el flujo. ¿Las fibras rubroespinales también se decusan en decusación
tegmental? Si.
→La circulación retrógrada puede generar problemas en casos de
metástasis, por ejemplo, en lesiones a nivel renal pueden llegar ¿Qué fibras lleva el fascículo tegmental central? Este relaciona
fácilmente a la médula espinal por la ausencia de válvulas. muchos de las fibras de la formación reticular y también ayuda a
la comunicación con hipotálamo.
En la imagen ¿Qué vías toman los fascículos trigémino talámicos ventral y
podemos observar dorsal para llegar al tálamo? El lemnisco medial, luego el sistema
el territorio se anterolateral por donde va el espinotalámico anterior y lateral,
espinal anterior y de lateral a estos empezamos a encontrar las fibras trigeminales.
las dos espinales
posteriores.
Prácticamente toda
el asta anterior, la
región centro-
medular y un poco del asta posterior esta dada por la arteria espinal
anterior, así como el cordón anterior y los dos laterales; las espinales
posteriores, dan la irrigación de los cuernos posteriores y el cordón
posterior.

Podemos
observar el
aporte que
tienen las
espinales
medulares.

Las arterias
segmentales
dan unos ramos
radiculares, que
van tanto para
la raíz anterior
como para la
raíz posterior, y
va también va a dar los ramos medulares espinales. Las terminales de
estas arterias se anastomosan con terminales de la espinal anterior y
de las posteriores para formar el plexo llamado vaso corona arterial.

¿Quiénes forman la vaso corona arterial? Espinales medulares


anterior y posterior que se anastomosan con terminales de la espinal
anterior y posteriores.

→El plexo externo está entre la aracnoides y la dura, el plexo interno


entre la pía y la aracnoides.
MÉDULA ESPINAL: Láminas, niveles y fascículos.
Médula espinal está conformada por 31 segmentos:

• (8) Cervicales.
• (12) Torácicos.
• (5) Lumbares.
• (5) Sacros.
• (1) Coccígeo.

En adultos, vamos a encontrar su ultimo nivel aproximadamente en


L1. Encontraremos zonas con engrosamientos:

1. Engrosamiento cervical: C4-T1.


2. Engrosamiento lumbosacro: L1-S2.

Estos se dan por los plexos e inervación de miembros superiores e Fisura mediana anterior
inferiores. Se habla del plexo braquial y del lumbosacro. Límites que definen cordones:

¿Por qué todos estos segmentos 1. Anteriormente: Fisura (Porque es bien profunda)
no corresponden a cada nivel mediana anterior.
vertebral? 2. Posteriormente: Surco mediano posterior.
3. Lateralmente: Surcos anterolaterales y
Raices nerviosas empiezan a ser: posterolaterales (También se encuentran como
paramedianos anterior y posterior). Por los anteriores
• Horizontales, en regiones
salen raíces (axón-porción anterior raíz espinal), parte
cervicales donde hay un
eferente/motora de la médula; y en parte posterior
poco + de
información del ingreso – Sensorial.
correspondencia.
Límites de cordón anterior:
Luego llevan orientación oblicua y
empiezan a tener región: CONO • Fisura mediana anterior.
MEDULAR → y raíces se hacen + • Surco anterolateral (Entre los 2 surcos de estos tendremos
verticales. al cordón anterolateral).
El desarrollo de la columna vertebral Límites de cordón posterior:
en un momento será un poco +
acelerado, respecto al desarrollo de • Surco medioposterior.
cada nivel medular. • Surco posterolateral (Entre los 2 surcos de estos lo
tendremos).
En 1eras etapas de feto:
Correspondencia. Límites de cordones laterales: Entre surcos posterolaterales y
anterolaterales.
A medida que se alarga
crecimiento de columna vertebral: Dentro de la sustancia gris encontramos al asta lateral o intermedia:
Habrá retardo en desarrollo Solo la tenemos en segmentos toracolumbares y a nivel sacro →
medular. Corresponde a componentes simpático y parasimpático, entonces
toracolumbar estará organizado por neuronas preganglionares
simpáticas, y el saco por neuronas preganglionares parasimpáticas.
Tendremos niveles medulares que inicialmente tienen raíz vertical,
A nivel central de las astas, vemos al CANAL CENTRAL o CONDUCTO
luego se va haciendo oblicua y luego completamente vertical porque
conservará foramen intervertebral por donde saldrá. Esta raíz nerviosa EPENDIMARIO → Remanente de tubo neural a nivel espinal.
si corresponderá a cada nivel → Por eso tenemos CAUDA EQUINA.

En médula, el orden es invertido:

• La sustancia gris, es más central. Encontraremos


organización laminar descrita según: Tipo celular y su
densidad, además aferencias y eferencias de estas neuronas.
• La sustancia blanca es más periférica organizándose en
cordones (Anterior, laterales y posterior).
Sustancia gris se organizó por LAMINACIÓN DE REXED1: En región lumbar, aumenta diámetro, proporción de la sustancia
blanca y se tienen + grandes a cuernos/astas anterior y posterior si se
• De lámina 1-7 se comprende asta posterior, siendo lo más comparan con segmentos torácicos.
superficial de esta (Lámina 7 es + grande y se relaciona con
asta lateral o intermedia).
• Láminas 8 (Muy medial) y 9 (Organizada por grupos
neuronales, en esta tendremos neuronas motoras inferiores
que van a recibir información de la neurona motora superior
ubicada en corteza cerebral) se encuentran en asta
anterior.
• Lámina 10 está a nivel central, rodeando conducto
ependimario. Conformada por axones, fibras que pasan
comisurales, y también tenemos células gliales que la están
organizando con muy poca población neuronal.

Si se hacen cortes desde nivel cervical hasta niveles más bajos,


sacros, encontraremos diferencias en organización: Contenido de
sustancia blanca y gris en cada nivel, diámetro. En región sacra, asta lateral se hace mucho + grande (Donde
tendremos neuronas ganglionares parasimpáticas), diámetro pequeño
Este corte es en nivel justo de engrosamiento cervical, que comparado con segmento cervical, pero proporción de sustancia gris
corresponderá con plexo braquial. Abunda cantidad de sustancia aumenta con respecto a la blanca.
blanca en estos cordones que se ven con tinción violeta, sustancia
gris se ve un poco + clara rosada. Se ve parte del engrosamiento de
esta ala intermedia que empieza a aparecer de aquí hacia niveles
torácicos.

En región sacra, un poco + abajo hacia cono medular:

Si vamos a niveles torácicos (Ya debajo de ese engrosamiento que


corresponde al plexo braquial), vemos que disminuye el diámetro y
cantidad de sustancia blanca. Astas se hacen de menor tamaño,
ahora asta lateral (#11) de aquí en adelante se ve continua en todos Cauda equina,
los niveles torácicos. raíces anteriores
y posteriores.

En cono medular, notamos proporción de sustancia blanca versus


gris. Y que todo lo que hay alrededor corresponde a raíces anteriores
y posteriores, las que salen y las que van entrando, que van
formando la CAUDA EQUINA.

1
Laminación de REXED: Conjunto de núcleos de cada segmento
medular.
Fascículo espinotalámico lateral: Releva información de dolor y
temperatura.

Lámina 1 tiene características especiales: Una vez llega información


por raíz dorsal, hace sinapsis en estas neuronas y estas generan un
axón que corresponde a este fascículo espinotalámico lateral, pero
antes se cruza por la lámina 10 para ascender contralateral en el
cordón lateral.

Lámina 2 (O sustancia gelatinosa de Rolando): Aquí llegan a hacer


sinapsis con información de dolor y temperatura, pero también hacen
Aquí vemos (imagen de arriba) al ganglio espinal con neuronas sinapsis 2 tipos de fibras:
pseudomonopolares que relevan información sensorial (Dolor,
Fibras provenientes del núcleo de rafe espinal, que llevan
temperatura, propiocepción, vibración y tacto). Tendrán axón
información serotoninérgica pero también fibras del hipotálamo →
bifurcado muy cerca al soma, y que origina proyección periférica que
Relacionada con control endógeno del dolor. Esta serotonina puede
llega a zona del receptor:
activar neuronas GABAérgicas y neuronas encefalinérgicas de forma
1. Llegada de este axón que puede estar o no encapsulado en que se controle o disminuya información aferente dolorosa que llega
forma de receptor. a esa región de médula espinal. → RELACIÓN CON LA COMPUERTA
2. Su estímulo generará potencial de acción. DEL DOLOR.
3. Viajará de región periférica a la central, llevando el estímulo
hacia asta dorsal. Lámina 3 funciona como lámina intermedia porque tiene neuronas
4. De ahí mediante un circuito poli sináptico llegará al tálamo. que comunican láminas 1 y 2, 4 y 5 e incluso la 6.

Lámina 4 recibe información de fascículos cortico y reticuloespinal.


Son fascículos de la vía motora, pero antes de que lleguen a esta vía
motora inferior, dejan fibras estimulando estas zonas. Es importante
que esta información sensorial esté regulada por vías motoras para
que el acto motor sea realizado con éxito. Siempre que esté haciendo
un acto motor, necesito integrar información sensorial con motora a
nivel medular.

Lámina 5 información que está llegando es + de propiocepción,


vibración y tacto discriminativo y grueso.

Raíz posterior tiene pociones lateral y medial, una tiene información


de dolor y temperatura (Llegará sobre todo a láminas 1 y 2), y la
Tenemos entre gráciles y cuneatus, vemos septo intermedio otra propiocepción, vibración y tacto (Llegará sobre todo a láminas
posterior y hay un surco apreciable cuando tenemos al gráciles y 3,4,5 e incluso a la 6).
cuneatus. Eso es superior a T6 y arriba tenemos al surco intermedio
posterior. Esas fibras tienen característica particular: La información de
vibración, propiocepción y tacto, los axones de estas neuronas son
Ligamento dentado o denticulado está conformado por la piamadre mielinizados, en cambio la otra información va por axones
y es una forma en que esta médula se sostenga lateralmente. amielínicos o por los que están bajamente mielinizados. La
información que viaja más rápido es la de propiocepción y tacto.

Se activará un circuito → “LA COMPUERTA DEL DOLOR”.


Cuando nos golpeamos, lo primero que hacemos es mandar la mano desinhibir grupo de motoneuronas inferiores (Las regulan). ¿De
hacia el punto golpeado. → Información de propiocepción llega más donde recibe información? R/. Hay diferentes fibras descendentes:
rápido que el dolor entonces lo bloquea. De núcleos rojos, de núcleos vestibulares, de colículos superiores,
de olivas, hipotálamo… toda esa información menos la del
Eso es porque la información que llega acá, la lámina 4 y 5 lleva hipotálamo se proyectará a lámina 8 generando control de esas
información también a la 2 (Sustancia gelatinosa de Rolando) lo que neuronas.
quiere decir que yo puedo mediante esta ramita de la vía
somatosensorial, que va a llegar a la lámina 2, puedo activar-excitar La vía rubro espinal, viene de los núcleos rojos y genera contracción
interneuronas GABAérgicas, encefalinérgicas y de esta manera puedo de músculos flexores. Lo que está haciendo es regular estos grupos
inhibir la entrada de la información de dolor. de motoneuronas alfa y gamma de la lámina 9 que están organizados
entre un grupo de flexores, otro de extensores, otros + de la
A través de la estimulación táctil que hago, y de la presión, llevo musculatura axial. Todas estas vías, las vestibulares son más para los
información más rápido que la del dolor. Puedo bloquear mediante extensores igual que los reticuloespinales, actúan mediante estas
sustancia gelatinosa de rolando, a neuronas de la lámina 1. Esto interneuronas para indirectamente activar o inactivar motoneuronas
explica terapias con vibración y así disminuye la aferencia hacia al alfa y gamma.
tálamo.
Lámina 9 La motoneurona alfa y gamma llega a regiones distintas del
En caso de fractura no funciona así, incrementa dolor al tener huso neuromuscular, hay fibras extra e intrafusales. Estas
factores inflamatorios que se están liberando y que ie van a superar motoneuronas están organizadas en grupos en esta lámina, las
esta información generada con el tacto. Funciona en primeros gamma van a mandar axón a región intrafusal del huso y la alfa a
minutos del dolor solamente y en lesiones no tan grandes. región intrafusal. Esto genera contracción del musculo al liberar
potencial de acción, estas neuronas son motoras inferiores y las
regulan neuronas de la lámina 8, también por información sensorial
de lámina 4,5,y 6; entonces ahí aparecen varios reflejos:

Reflejo de tirada. Monosináptico, llega por raíz posterior y neuronas


de lámina 1 dan ramita hacia neuronas motoras ipsi (me chuzo y
retiro- flexores) y contralaterales (polisináptico) (Extensor
contralateral) → Para no alzar las 2 piernas y caerme.

Ej. Si me chuzo planta del pie no llega la información de una a la


corteza, se hace respuesta de retirada.

Lámina 10 pasan axones de un lado a otro haciendo integración


medular y también hace parte de la regulación autonómica.

ORGANIZACIÓN DE MOTONEURONAS EN ASTA ANTERIOR


Lámina 6 recibe información igual que la lámina 5: Propiocepción,
vibración y tacto.

Yo puedo saber la posición de mis extremidades respecto al cuerpo,


eso con la información que se releva por gráciles y cuneatus, pero
hay una información de la cual no somos conscientes (La
propiocepción profunda o inconsciente que llega principalmente por
el fascículo espinocerebeloso anterior y el posterior) y es necesaria
para en cada acto motor ir organizando → Cerebelo es muy
importante para: Postura, para ir organizando también el plan motor a
partir de información sensorial (Yo puedo ir corrigiendo), y
movimientos finos.

Lámina 7 sus neuronas dan fibras hacia el cerebelo (Fibras


espinocerebelosas posteriores), también van a regular motoneuronas
en asta anterior.

En segmentos medulares sin asta lateral, encontraremos neuronas Organización de motoneuronas para esqueleto axial: Reciben axones
que reciben información de propiocepción como inconsciente pero de la motoneurona superior bilateral de ambas cortezas, mediante el
también visceral, esta es sobre todo de distensión y dolor, entonces fascículo corticoespinal anterior (Va hacia musculatura distal: Mano,
las terminaciones libres y algunos corpúsculos que están en láminas muñeca, dedos, extremidades) y por eso si se lesiona no tendré
viscerales mandarán información a estas neuronas y luego se lateralización en la marcha porque tengo inervación ambos lados.
proyectarán hacia formación reticular o hipotálamo para dar cuenta Fascículo corticoespinal lateral va a llegar a grupos de neuronas
de esa información. tanto de extensores como flexores, lo más medial es para
Lámina 8 tiene sobre todo neuronas GABAérgicas y glicinérgicas, musculatura más proximal (Incluye cintura escapular, regiones donde
para inhibir grupos neuronales de lámina 9, pueden inhibir o tenemos grupos musculares grandes a nivel medial).
1. Fascículos intrínsecos:

➢ Propio espinal: Se encuentra a todo lo largo de la


médula espinal, se encuentra rodeando asta
anterior e incluso al asta posterior, fibras hacen
comunicación Inter segmentaria, entonces puedo
tener fascículos largos y cortos. Los largos me
van a comunicar 5-10 segmentos, los cortos
comunican 2-3. Es sobre todo información de
propiocepción, vibración, tacto.
➢ Dorsolateral o de Lissauer: Se ubica dorsal, justo
dorsal al asta dorsal. Releva información de dolor,
temperatura y tacto grueso dentro de la misma
médula, integra esta información.
➢ Interfascicular: Se ubica en el septum, justo
entre el gráciles y cuneatus, hay fibras que se
comunican de lado a lado y esta información se
puede asociar a través de ese fascículo.
Lo más lateral y distal va a ir por región mas lateral de asta anterior, ➢ Gracilis y cuneatus: Son ascendentes pero no
tanto de flexores como de extensores. Para musculatura axial las pasan más allá del tubérculo de gracilis y
neuronas están más mediales. cuneatus que se encuentra en el bulbo. El
fascículo del gracilis está de T6 hacia abajo y el
Si se tiene lesión que comprime periféricamente la médula espinal en
del cuneatus recibe información de T6 hacia
la región anterior, los músculos débiles serán los más distales.
arriba.
Distinto a que se tenga dilatación del conducto ependimario, y se
vuelve más grande los músculos débiles serán los proximales, será el La información de propiocepción, vibración y tacto tanto simple como
caso de la siringomelia2. discriminativo que llega por raíz dorsal, esta fibra entra, algunas
hacen sinapsis otras no en laminas 4 y 3, y el axón continúa derecho
(Si hablamos de T6 hacia abajo) va a entrar a formar fascículo del
LA SUSTANCIA BLANCA : gracilis y sigue ascendiendo hasta ser su 1er sinapsis en núcleo del
gracilis. Es decir, que estas fibras ascienden con información de
Está organizada en 3 sectores: tacto, vibración y propiocepción.

• Cordón anterior. Información de T6 hacia arriba, incluyendo miembros superiores, va a


• Cordón posterior. llegar por esta raíz dorsal, deja una ramita e ipsilateralmente forma
• Cordones laterales. fascículo de cuneatus. Sigue ascendiendo hasta llegar a núcleo del
cuneatus en el bulbo.
Ahí tendremos fibras ascendentes, descendentes y algunas que se
quedan dentro de la médula espinal (No pasan de ahí). Esto significa A partir de estos 2 núcleos se forma el lemnisco medial. Aquí se
que tendremos: generan estas 2das neuronas, darán axón que van a hacerse
contralateral formando lemnisco medial y luego van a ascender hacia
tálamo hasta núcleo ventral posterior región lateral.

2. Fascículos ascendentes: Denominados como sistema


anterolateral.

La información de dolor y temperatura llega, hace sinapsis


en láminas 1 y 2, y estas neuronas de estas láminas
Origen en tallo o corteza o formarán un fascículo que se va a cruzar por la lámina 10 y
núcleos cercanos al cerebelo se irá por cordón lateral.

➢ Espinotalámico lateral: Asciende contralateral,


hace sinapsis en nivel medular en el que entra,
Nombre de fascículo nos dice donde inicia y donde termina, incluso esas neuronas dan su axón, se cruzan (Pero esta
en algunos dice la posición que tiene dentro de la sustancia blanca: decusación ocurre 2 a 3 niveles por encima del
Región lateral, anterior o posterior. Por eso son importantes los sitio de entrada y se hace lateral).
nombres: Aferencia, eferencia e incluso la zona.

2
Siringomelia: Trastorno en que se forma un quiste dentro de la
médula espinal, este quiste se llama siringe o syrinx y con el tiempo
se expande y alarga, destruyendo el centro medular.
Información sensorial del paciente se pierde del lado derecho si corto
a la información cruzada en el lado izquierdo. Si corto en T8, la
pérdida sensorial se vería en T8, por lo que debo bajar 2-3 niveles y
encontraré que en el lado derecho, del ombligo hacia abajo, perdió
dolor y temperatura.

➢ Espinomesencefálico: Información de dolor y


temperatura que va a llegar al mesencéfalo, sobre
todo a sustancia gris periacueductal. Explica por
qué el dolor visceral puede generar miedo o
angustia.
➢ Espinotectal: Información de región del cuello, de
tacto, sobre todo de tacto grueso y dolor, llegará
a colículos superiores que tienen láminas más
superficiales donde llega información
somatosensorial.

Por eso puedo girar cuando me tocan el cuello y mis ojos también→
Se integra con este fascículo longitudinal medial.
Vïås
Vïås Mëdülårës
Mëdülårës
→Miembros inferiores y porción superior del cuerpo es más
CONTINUACIÓN VÍAS ASCENDENTES ventral.
Para definir El sistema anterolateral, se encuentra entre el cordón anterior y el
cada vía cordón lateral; vamos a ver que tipos de fibras traen:
debemos • Tracto espinotalámico lateral: Releva dolor y temperatura.
definir que • Tracto espinotalámico anterior: Es cruzado y va más anterior al
modalidades lateral, releva información de tacto simple, prurito y cosquillas.
sensoriales • Fascículo espino mesencefálico: Conformado por dos tractos…
ingresan por 1. Va a la sustancia gris periacueductal → Espino tectal.
ellas. 2. Va a los colículos superiores → Espino periacueductal.
Entonces, la Información del dolor → Esta viaja por dos vías:
información de 1. Neo-espinotalámica. Dolor epicrítico, es monosináptica y va a
dolor, generar por el espinotalámico lateral.
temperatura y 2. Palio-espinotalámica. Dolor protopático, es polisináptica.
tacto simple Forman parte la espino tectal, la vía espino hipotalámica
(prurito, (información sale del asta lateral, sale de la lémina 7, 5 y 6, es
cosquillas, sensibilidad ruda) va a entrar a través de la proyección cruzado), esa información de dolor llega al hipotálamo para
central de la neurona pseudomonopolar que está en el ganglio, por la regular respuestas autonómicas, otra vía es la espino reticular
raíz posterior, la porción más lateral es la que va a relevar esa que se relaciona con núcleos de la formación reticular.
información.
Cuando se hacen lesiones de este sector, toda la información de dolor
no se elimina, hay unas vías adicionales polisinápticas del dolor que
van por el fascículo posterior llamada columna posterior
postsináptica. Hay fibras que proceden de neuronas del cuerno
posterior de información periférica del dolor → Ascienden por el
cordón posterior → Sinapsis en el fascículo espinocervicotalámico →
Proyecciones a la formación reticular y tálamo (núcleos
intralaminares y reticulares).

Otros tractos de la vía ascendente que son más pequeños:

Esa raíz posterior, la vamos a dividir en dos: • Fascículos espinoolivares.


Información complementaria
• Fascículos espinovestibulares.
y propiocepción inconsciente
• Información medial. Propiocepción, vibración y tacto • Fascículo espinoreticular.
discriminativo. Entra por la raíz dorsal, pero por fibras más
mielinizadas tipo Aα y Aβ, las cuales entran por la porción medial Toda la propiocepción consciente va por gracilis y cuneatus.
de la raíz posterior. Van a dar una colateral que hace sinapsis en La información que va al
neuronas del cuerno posterior o en motoneuronas anteriores cerebelo también es información
(importantes en los arcos reflejos), la parte más importante sigue de propiocepción inconsciente:
ascendiendo sin hacer sinapsis por el cordón posterior y va a
llegar a los núcleos del gracilis y el cuneatus para hacer sinapsis, • Fascículo espinocerebeloso
sigue ascendiendo formando el lemnisco medial hasta el núcleo posterior. Asciende
ventral posterior del tálamo en la porción lateral. ipsilateral e ingresa al
• Información lateral. Las fibras que entran más lateral son cerebelo por el pedúnculo
delgadas, algunas sin mielina que corresponden a las fibras tipo cerebeloso inferior. Va por
C y otras con poca mielina que corresponden a las fibras Aδ que el codón lateral.
relevan información de temperatura, dolor y tacto simple que • Fascículo espinocerebeloso
entran por la raíz dorsal en la porción más lateral de la misma. anterior. Asciende cruzado
Cuando la información entra deja unas ramitas superiores e por la médula espinal y en el
inferiores que forman el tracto dorsolateral → Sinapsis en tallo cuando alcanza la
neuronas del cuerno superior → Dos segmentos por encima de decusación tegmental vuelve y se cruza y entra al cerebelo por
esa sinapsis se cruza en la comisura anterior que rodea la lámina el pedúnculo cerebeloso superior. Va por el codón lateral.
X → Asciende contralateral formando el sistema anterolateral.
→Dolor, temperatura y tacto simple es más dorsal.
En la imagen, la línea negra es del espinocerebeloso anterior, las Todo el fascículo se encuentra conformado por el axón de una
neuronas que dan origen son neuronas del asta lateral de la lámina neurona motora superior que hace sinapsis en la neurona motora
VII, algunas de la lámina VIII y de resto de la lámina V y VI, asciende inferior. Hay neuronas alfa y gamma, cada proyección de estas se
contralateral por el cordón lateral, llega al tallo cerebral, continúa proyecta a las áreas extrafusales o a las intrafusales. El huso muscular
ascendiendo y justo en el mesencéfalo en la decusación tegmental, la recibe la inervación motora de la fibra de la gamma, corresponden a
mayoría de fibras se hacen contralateral y ascienden al cerebelo por las intrafusales, las extrafusales son las alfas es la que da la inervación
el pedúnculo cerebeloso superior. para la masa muscular que esta fuera de ese huso.

El espinocerebeloso posterior, se encuentra en azul, sale


predominantemente de la lámina VII donde está el núcleo de Clark,
asciende por el cordón lateral ipsilateral y alcanza el pedúnculo
cerebeloso inferior para llegar al cerebelo.

¿Cuáles son los niveles de donde salen estas neuronas? Las del
espinocerebeloso posterior de T1 a L1 – L2 y las del espinocerebeloso
anterior es de L3 a L5, entonces, estos relevan información de
miembros inferiores y porción inferior del tronco y un poco de la
superior.
Huso Muscular → Organizado por fibras musculares que no son
• Fascículo cuneocerebeloso. precisamente exactas a la gran masa muscular, posee
Propiocepción inconsciente de modificaciones, se contraen, se dividen en fibras nucleares y
miembros superiores y cuello. Es la extranucleares.
línea roja, son fibras del cuneatus que
hacen sinapsis en el núcleo Los siguientes, algunas de sus proyecciones hacen sinapsis en las
cuneiforme, cuneatus accesorio, interneuronas del asta anterior, algunas en las motoneuronas alfa y
continúa ascendiendo y alcanza el gamma -sobre todo en gamma- o en neuronas de la lámina 8.
cerebelo por el pedúnculo cerebeloso
• Fascículo rubroespinal. Línea verde, es de los núcleos rojos, en
inferior.
primates (sobre todo en bípedos) está un poco más atrofiada.
• Fascículo espinocerebeloso Genera una acción sobre los flexores en los músculos de las
rostral. Es la línea verde, asciende extremidades, sobre todo en miembros superiores, su excitación
ipsilateral por el pedúnculo cerebeloso es a nivel distal. La Proción magnocelular de los núcleos rojos es
inferior.
la que da origen al este fascículo, fibras se decusan en la
VÍAS DESCENDENTES decusación tegmental, desciende, al cordón lateral y lo
encontramos lateral al fascículo corticoespinal lateral, genera
Estas son motoras, las proyecciones que hacen, la corteza o los control en algunas motoneuronas, la gran mayoría de sinapsis la
núcleos del tallo cerebral hacia la médula se encargan del control de hace en la lámina 8.
neuronas motoras inferiores que se encuentran en el asta anterior de • Fascículo reticuloespinal. Control del tono, de la postura. Reciben
la médula espinal. Hay 4 sistemas por donde va esta información. información del oído
interna, núcleos
• Fascículo corticoespinal. Hace sinapsis directamente en la vestibulares o
motoneurona del asta anterior, lámina 9. Esta vía procede de cerebelo. Ejercen
neuronas motoras superiores que se encuentran en la lámina V excitación directa o
de la corteza cerebral, el axón de estas da origen a este fascículo, indirecta de los
son del área 4, suplementaria, 6, 24 y algunas proyecciones del músculos extensores e
giro pre-central; desciende por la corona radiada, brazo inhibición directa o
posterior de la cápsula interna, pedúnculos cerebrales, en el indirecta de los
bulbo forma pirámides, en el bulbo se decusa generando el flexores. Sus fibras se
fascículo corticoespinal lateral. Este a nivel de las pirámides se organizan en dos
divide en: grupos:
→Fascículo corticoespinal lateral. Desciende en la médula por el →Lateral. Es la línea
cordón lateral. Movimientos finos de extremidades. roja, viene del núcleo
→Fascículo corticoespinal anterior. Corresponde a las fibras que gigantocelular de la
no se cruzaron. Musculatura proximal y cinturas. formación reticular en
el bulbo, desciende
ipsilateral y contralateral y se ubica en el cordón lateral. Inhibe
interneuronas flexores, por lo tanto, promueve excitación de las
extensoras.
→Medial. Línea azul, va por el cordón anterior, procede de los
núcleos pontino oral y caudal de la protuberancia, desciende
ipsilateral y general ala excitación de neuronas motoras gamma
relacionadas con las extensión.
• Fascículo vestibuloespinal. Control del tono, de la postura. Síndrome de Horner (Ptosis, miosis, anhidrosis1). A nivel de C3
información una hemisección medular, además de generar hemiplejia,
del oído pérdida de la información dolorosa y térmica contralateral,
interna, pérdida de información propioceptiva y tacto ipsilateral, vamos
núcleos a tener un Síndrome de Horner → Recordemos que el simpático
vestibulares o inerva el músculo del tarso en el ojo, el ojo va a estar hacia
cerebelo. adentro.
Ejercen En caso de una lesión torácica, puede haber otros signos de
excitación disfunción simpática.
directa o
indirecta de
los músculos
extensores e
inhibición
directa o
indirecta de
los flexores.
→Medial. Hace parte del fascículo longitudinal medial. Sus
proyecciones son bilaterales, sirve para el movimiento del cuello
ya que excita neuronas extensoras a nivel cervical, estar en
contra de la fuerza de la gravedad.
*Núcleo intersticial de Cajal. Se encuentra Enel mesencéfalo,
lateral al núcleo del III par y medial al fascículo longitudinal
medial, necesario para movimientos verticales de la mirada,
recibe información de los núcleos vestibulares.
→Lateral. Generado por neuronas del núcleo vestibular lateral,
desciende ipsilateral dorsal a las olivas, desciende, ubicado en el En una lesión a cualquier nivel del sistema autonómico, ¿el tracto
cordón anterior y ejerce su acción que finalmente controla la hipotálamoespinal puede generar mayores descargas para
motoneurona inferior. compensar ese daño? Si la lesión es en hipotálamo que sea
El fascículo longitudinal medial, tiene fibras que vienen de los destructiva como por muerte neuronal vamos a tener un bajo nivel
colículos superiores de la Proción sensorial, esta información se simpático y parasimpático a nivel medula, pero si tenemos una lesión
proyecta bilateral a neuronas encontradas en los primeros niveles irritativa a nivel del hipotálamo esto si nos puede aumentar la
cervicales. El fascículo tectoespinal (bilateral, sinapsis en láminas actividad simpática. Igual sucede en la médula.
7 a 8)y vestibuloespinal, solo alcanzan los primeros cervicales para
hacer control de la musculatura del cuello. También van a haber
fibras de la formación reticular bulbar que son ipsilaterales, y
fibras del núcleo intersticial de Cajal que van a llegar a los
primeros niveles cervicales.

• Fascículo rafeespinal. Viene de los núcleos del rafe,


específicamente del magno
Núcleos de rafe que están de la mitad de la protuberancia hacia
el mesencéfalo van a generar la serotonina que llega a la corteza
cerebral a las estructuras supratentorial. Los que están por
debajo de esa línea media se proyectan a la médula espinal y van
a ir entre el cordón posterior y el lateral, llegarán a la lámina 2, a
la sustancia gelatinosa de Rolando para hacer control de dolor.

• Fascículo fastigioespinal. Sale de las células del núcleo fastigial


del cerebelo, proyecciones que van hacia la médula espinal,
hacen sinapsis en neuronas de lámina 7, 6 y 8, se relacionan con
control motor, son fibras cruzadas. Relacionado con postura y
equilibrio.
• Fascículo hipotálamoespinal. Este es cruzado. Encargado de la
regulación de la neurona preganglionar simpática o
parasimpática. Desciende por el cordón lateral, su sitio de
sinapsis es la neuronas del lámina 7 que están a nivel
toracolumbar y sacro. Cuando se lesiona a niveles cervicales →

1
Anhidrosis: ausencia o disminución anormal de la sudoración.
ESTRUCTURAS CENTRALES Y PERIFERICAS más profundas llamadas de células de betz, que son la neurona
motora superior por excelencia.
 Corteza cerebral  ej: área 4, 6, motora suplementaria (9 o
24, según bibliografía), 45, 44. La neurona motora sup puede ser cortical/subcortical. Contacta
o Sectores insulares con neurona motora inferior, cuando se activa genera acto motor
 Núcleos de la base y cuando se lesiona hay retracción o alteración del movimiento.
 Núcleos del tálamo - ventral anterior o ventral lateral También aplica para área 8, que es primaria-secundaria-terciaria.
 Subtálamo  Primaria porque se conecta con neurona motora
 Cerebelo inferior (que es pares craneales III, IV y VI) y una lesión de
 Sustancia negra esta área genera oftalmoplejia. Secundaria porque ella
o SN compacta  Dopaminérgica, modula el estriado misma integra y coordina su movimiento. Terciaria por las
y permite buen funcionamiento conexiones límbicas, recibe inervación límbica (ej: mirada
o SN reticular  Gabaérgica expresa sentimientos)
 Núcleos rojos. Estructura motora con 2 porciones:  NEURONA MOTORA INFERIOR DEL AREA 8:
parvicelular (predominantemente de enlace del cerebelo Par craneal III: inerva los mx extra oculares, excepto mx
con tálamo y complejo olivar inferior) oblicuo superior y recto lateral
 Formación reticular: componente emocional, sensitivo, Par craneal IV: inerva mx oblicuo sup
motor Par craneal VI: inerva mx recto lat
 Núcleos pontinos
 Núcleos vestibulares Área 4 requiere de área de planificación, que será área 6 y una de
 Olivas inferiores integración que es el área motora suplementaria. Si lesiona área 4
 Neuronas motoras bajas, craneales y espinales genera retracción del componente motor.
 Nervios motores periféricos
NEURONA MOTORA INFERIOR
FUNCIONES Se localizan en medula espinal
Si vamos para mano, se ubica en plexo braquial, en segmentos
 Control de los reflejos  asociado a tallo cerebral, vías
cervicales. En la unidad neuromuscular para miembro sup
aferentes y vías sensitivas – N. motoras bajas espinales y
existe la relación 1-1 (1 neurona motora inf por 1 unidad mx),
craneales
lo que la hace específica, a eso se debe el ensanchamiento
 Regulación del tono muscular - postura y equilibrio  a
cervical en la médula espinal. Mientras que en miembro
cerebelo - formación reticular - N. rojos – N. vestibulares)
inferior es menos específico y a pesar de que en el homúnculo
 Movimientos automáticos  a núcleos de la base
el miembro inf se ve grande, el ensanchamiento lumbosacro
 Movimientos aprendidos  acción integrada en centro en la médula es menor y no tenemos fineza para hacer
encefálicos: corteza – N. base – Cerebelo) movimientos disociados con los pies.
Mediante la filogenia se ha afinado las funciones del sistema motor Par craneal V: neurona motora inferior en tallo, sale un axón e
y ha permitido hacer un seguimiento de la evolución…. [Filogenia inerva mx de masticación (masetero, temporal, pterigoideo
 estudio del filum (especie), del desarrollo como especie. medial y lateral).
Recapitula en la ontogenia, es decir, que podemos hacer Par craneal VII: tiene representación particular, la inervación
seguimiento de la evolución específicamente de nosotros, del de la frente será bilateral por las dos cortezas, mientras que la
desarrollo y maduración individual de un organismo.] de la de parte o el nervio que le da la pte inf de la cara será
contralateral
Sistema piramidal: A4 (área motora primaria)
Par craneal IX X y XI: fonación y demás
Par craneal XII: inerva mx extrínsecos e intrínsecos de lengua
Homúnculo motor sobre
superficie medial. Representa la
pierna, el pie, el tronco, la mano
(más grande que en la AREA MOTORA SECUNDARIA A6
sensitiva), el pulgar (grande
porque activa sector de la Anterior a corteza motora primaria. Si hay lesión de área
mano), el rostro, la lengua y la premotora hay perdida de coordinación, mas no del movimiento.
laringe. Tiene lámina V grande, pero hay capas supragranulares II y III más
extensas. Hay componente motor y asociativo.
Área 4 tiene organización extralaminar, tiene capa V muy gruesa
con neuronas piramidales superficiales grandes y unas gigantes
Planifica para área 4, se proyecta a medula espinal, pero también sobre estriado, la sustancia negra compacta potencia, la
tiene conexiones con formación reticular, subtálamo, núcleos rojos inhibición del estriado sobre globo pálido interno es robusto,
y propios del puente, putamen, y conexiones al complejo olivar entonces queda inhibido y tálamo queda completamente
inferior. desinhibido, entonces excita corteza cerebral y activa mecanismo
de excitar o potenciar los agonistas.
En corteza prefrontal planifica movimiento, ese acto se integra en
corteza premotora (área 6). Mediante 2 circuitos: Hay otra vía que es indirecta que viene relacionada con
VIA DIRECTA: Área 6  putamen  que inhibe de forma fásica al antagonistas, opera glutamato, ya no hay dopamina, entonces el
globo pálido interno  desinhibe tálamo  corteza  excita área estriado esté muy excitado y logre inhibido globo pálido externo y
4  excita agonistas  ejecución del movimiento. subtálamo está muy liberado para excitar a globo pálido interno,
VIA INDIRECTA: Área 6  putamen  globo pálido externo  inhibe entonces tálamo está completamente inhibido
de forma tónica a núcleo subtalámico  desinhibe y excita a globo
pálido interno  mantiene inhibido a tálamo  no puede excitar Agonistas muy excitados. Antagonistas muy inhibidos. Hay fluidez
corteza  inhibe antagonistas. sobre el movimiento
¿Cuáles son las
MECANISMO CEREBELOSO: área 6  vías cortico ponticas, núcleo diferencias entre
ponticos del puente  cerebelo  tálamo  corteza motora. núcleo ventral
anterior y núcleo
Los núcleos de la base; regula en el reposo/inercia, cuando no se ventral lateral? N
ha iniciado. Ej: persona con Parkinson es rígida cuando está en ventral anterior
inercia y le cuesta mucho salir de ese estado, pero cuando lo hace, se relaciona con
el movimiento es fluido y su temblor es un temblor que es en área 4, 6. Núcleo
reposo. Así que cuando la persona hace la actividad el temblor ventral lateral
desaparece. con área 8, 3-1-2.
Mientras que, la actividad cerebelosa es una vía de salida que actúa
más sobre el movimiento. Cuando hay lesión en cerebelo, las
personas cuando están en inercia, no hay cambio, pero cuando CEREBELO
arranca movimiento, aparece ataxia o actividad anormal.

La alteración de uno puede implicar alteración del otro.

AREA 24: AREA MOTORA SUPLEMENTARIA


Es neurona motora superior, es integradora. Va a núcleos motores
del tallo, núcleos pontinos, subtálamo, sus conexiones con
estructuras no motoras son importantes (ej: amígdala, núcleos
basales del telencéfalo, núcleo accumbens, inervación de VTA). Se
 ARQUICEREBELO/VESTIBULOCEREBELO: Vermix: equilibrio.
implica en aspectos integradores de la motivación, mecanismos de
Con formación reticular y núcleos vestibulares de donde se
regulación.
desprenden 2 fascículos: fascículo reticuloespinal o en este
Hay porción de ella que es netamente motor, que es neurona caso pontoreticuloespinal y el fascículo vestibular lateral que
motora superior, que constituye fascículo cortico espinal anterior. actúan sobre extensores y por esta forma nosotros
[Las fibras contralaterales del área 4 constituyen el fascículo cortico mantenemos la posición bípeda.
espinal lateral] siguen ipsilateral y dan en medula espinal e inervan  PALEOCEREBELO/ESPINOCEREBELO: recibe de la medula
neurona motora inf de región proximal, se decusan e inervan espinal (sabemos que va detrás de fascículos
contra lateralmente y finalmente actúan sobre tronco. Entonces, espinocerebelosos posteriores y anteriores, también lo
el tronco tiene inervación finalmente bilateral. puede hacer indirectamente a través del complejo olivar
inferior a través de fibras trepadores y tiene una eferencia
En corteza cerebral está que puede actuar por ejemplo a través de conexiones con
predominantemente área núcleos de la base, núcleos rojos, estructuras relacionadas
motora (morado) y pre con actividad vestibular y por esta vía regula tono y postura)
motora (azul), hay y trigémino
neurotransmisor  NEOCEREBELO/PONTOCEREBELO: circuito más grande. De
importante que es la corteza a cerebelo y del cerebelo a través del tálamo informa
dopamina, que viene de de nuevo a corteza. La corteza realiza micro ajustes a través
sustancia negra de estructuras tanto subcorticales como por la actividad
compacta, potencia la sobre la neurona motora inferior.
acción del glutamato y cuando vemos esta activación de corteza
VIA INDIRECTA 4. Vía tectoespinal  se origina en porción reticular de los
colículos superior e inferior y desciende hasta segmentos
La vía indirecta por eferentes de la corteza cerebral a los núcleos cervicales de la médula donde influye sobre motoneuronas
de la base, núcleos rojos, formación reticular, núcleos pontinos, que inervan mx del cuello.
núclos vestibulares y de éstos a motoneuronas bajas craneales y
espinales.va entre corteza y neurona motora inferior. Tenemos Para cualquier actividad motora tendremos lo que es:
área 4, se pasa a corona radiada, en ella tenemos capsula interna
 PIRAMIDAL: INICIACION DEL MOV, vincula vía directa, que
con la descripción tópica, que sería más hacia la rodilla, en
sería la vía corticonuclear o corticoespinal. Hay retracción del
porción relacionada con rostro, un poco post a miembro sup y la
movimiento. Ejecución del movimiento
porción más posterior que sería miembro inferior.
 EXTRAPIRAMIDAL: vincula predominantemente todo lo que
Luego se resume como pedúnculos cerebrales, viene siendo es vía corticoestriatal, corticopontocerebelotalamocortical.
representación particular, entonces las fibras cortico nucleares No produce parálisis, sino alteración de movimiento, acción
están organizadas cerca a las fibras cortico espinales, pero las o función.
fibras cortico ponticas están tomando otra porción.
Habría un intermedio, que serían las vías indirectas, es decir, las
Luego pasamos a región basilar del puente, se conforma las vías: rubroespinal, reticuloespinal, tectoespinal,
pirámides, luego aparecerá la decusación piramidal que está en rubroespinovestibuloespinal. A través de estas vías se articulan
tercio inferior del bulbo. Ya han llegado las fibras cortico estos dos procesos. Se ven conjuntas, pero en clínica es
nucleares hacia el III, IV, VI, V, VII, XII, hacia el ambiguo y estas importante diferenciarlas porque hay lesiones que comprometen
fibras se decusan y constituyen fascículo cortico espinal lateral o más al sistema extrapiramidal y otras a la piramidal.
cruzado. Cuando llegan a médula espinal, la acción será
predominantemente en asta anterior sobre neuronas de lámina
IX de rexed, que están localizadas más laterales.
VIA DIRECTA
Miembro sup e inf son inervados por área 4 contralateral, por eso
una lesión del hemisferio o de la vía genera alteración Es la vía corticonuclear y corticoespinal, se originan en neuronas
contralateral del movimiento. de áreas 4, 6, 8 y 24.

 En lesión neoplásica hay compresión sobre hoz del cerebelo, NOTA: El área 8 del hemisferio derecho va a inervar al VI
que comprime porción medial  retracción de miembro inf. contralateral, entonces por esta vía hay inervación de recto
 En trauma, afecta cara lateral  alteración en miembro sup lat contralateral. A través de par abducens pasa línea media
 En ACV (accidente cerebrovascular) de arteria cerebral media y se articula con fascículo longitudinal medial, llega al III par
 compromiso de miembro sup y rostro (parálisis facial e inerva recto medial de este lado y el movimiento se da
central). articulado. Si lesiono esto  oftalmoplejia.
 En ACV de arteria cerebral anterior, que irriga superficie
medial del frontal  afecta del movimiento de miembro inf.
Los axones descienden por la corona radiada, convergen en la
La inervación de la frente es bilateral, mediada por el VII par.
cápsula interna por donde cursan a nivel de la rodilla y el brazo
Mientras que parte inf de la cara es contralateral.
posterior en dirección a los pedúnculos cerebrales del
Dentro de vías indirectas hablamos de 4: mesencéfalo.

 En el mesencéfalo: aquí unas pocas fibras terminan en


núcleos motores del II y IV par.
 En la protuberancia: otras fibras continúan en su descenso
por la porción basilar de la protuberancia, algunas se
desvían hacia los núcleos motores del V, VI y VII par.
 En el bulbo: las fibras corticoespinales y corticonucleares
1. Formación reticular con la vía pontoreticular  modulando descienden conformando las pirámides; algunas se desvían
actividad de médula espinal de la neurona motora inf hacia el núcleo ambiguo y el núcleo del nervio hipogloso.
2. Vía vestíbulo espinal lateral  transmite info del sentido del En el tercio inferior, el 80% de las fibras se cruzan al lado
equilibrio procedente de oído interno, revela info de la contrario y constituyen el tracto corticoespinal lateral, que
formación reticular y el cerebelo hacia interneuronas y desciende por cordón lateral de la médula espinal. El tracto
motoneuronas del asta anterior ipsilateral al núcleo disminuye a medida que desciende dado que sus fibras se van
vestibular lateral. terminando sucesivamente en interneuronas o motoneuronas de
3. Vía rubroespinal  se origina en la región magnocelular del diferentes niveles espinales. Las fibras que NO se cruzan, se
núcleo rojo contralateral y canaliza info del cerebelo y continúan como tracto corticoespinal anterior, que termina en
corteza cerebral. Cursa en el cordón lateral. astas anteriores de la médula.
NEURONAS MOTORAS alteración sistema extrapiramidal
Son dos:  Tienden a ser más crónicos y graduales
1. Alfa: neurona motora inferior que da inervación extrafusal,  Trastornos del tono: hipertonicidad – rigidez
es importante porque esta unidad neuromx asociada a  Alteraciones del mov
neurona motora inferior alfa va a tener una relación o Temblor
predominantemente con movimientos voluntarios, con su o Mov coreicos
inicio. La fibra que viene de la corteza es glutamatérgica, o Mov atetósicos
sale una fibra colinérgica o Hemibalismo, clásico de lesiones de núcleos de la
 Constituye unidad motora, es decir, está entre base
unidad motora (nervio) y una fibra muscular o Bradiquinesia
 Relación entre motora neurona inferior y fibra mx  Perdida de mov asociados
va a ser disociada en miembro inferior. Relación o Pérdida de fascies
entre motora neurona inf y fibra mx va a ser 1:1 o Disminución de parpadeo
en miembro superior, es para movimientos finos
2. Gamma: inerva fibras musculares intrafusales, intervienen
para efectos como tono muscular, participan en
mecanismo de aumento de tono y fuerza

SINDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR


Cuando una lesión es de NMS, aumenta actividad de NMI, hay
una hiperactividad. Pero cuando es al revés, cuando se lesiona
NMI, así NMS esté activa, va a haber un silencio o
hipermodulación.

Cuando hay síndrome de neurona motora superior:

 Liberación de NMI
 La lesión puede ser en cuerpo neuronal o trayecto
 Disminución o perdida de fuerza y mov voluntarios, es
decir, hay retracción de mov
 Espasticidad: aumento de actividad, hay aumento del
reflejo porque NMS libera NMI, quien genera reflejos
 Aumento tono flexor superior – aumento tono extensor
inferior. Flexor superior porque fascículo rubroespinal
queda primando sobre el corticoespinal. En el caso del
extensor inferior actuarían los reticuloespinales o
vestibuloespinales
 Signo de la “Navaja” (luego explican bien)
 Disminución del volumen muscular/no atrofia
 Alteración de movimientos asociados: sincinecias
 Aumento de reflejos
 Babinski positivo

SINDROME DE NEURONA MOTORA InfeRIOR


 La lesión puede ser en médula o en el par craneal o en
su axón
 Disminución o pérdida de fuerza: focal o extensa
 Flacidez o hipotonía
 Atrofia precoz
 Presencia de fibrilaciones – fasciculaciones
 Disminución o extinción del reflejo
 No hay pérdida de movimientos asociados
 Cambios tróficos en uñas, piel, pelo
Sïstëmå Sëñsïtïvø
Receptores libres. Se encuentran asociados a dolor y
Sensibilidad general → Todo aquello que podemos percibir con temperatura.
nuestras manos. Podemos hablar de: Receptores encapsulados. Se encuentran asociados a otras
modalidades sensoriales. Ejemplo: Meissner, Pacini, Merkel.
Dolor.
Temperatura. Ejemplos:
• Saber si el café está
Vibración.
caliente
Propiocepción. • Tener un anillo en un dedo
Tacto discriminativo.

*El dolor y la temperatura son los más antiguos en la escala


filogenética → Son censados por la piel.

*El siguiente en la escala es el tacto simple: Cosquillas, prurito, lívido.

*Por último, tenemos el tacto discriminativo, propiocepción y


vibración.

Generalidades
Posee un receptor (afuera) y adentro un sistema integrador (médula
o tallo cerebral), tálamos (núcleo de relevo) y luego corteza  • Las fibras se clasifican según su velocidad y su grosor (entre más
Mecanismo básico en la organización. delgada→ Más antigua)
o Mayor grosor → Más mielina → Más rápido

Fibra Grosor Velocidad Información


A alfa VTDPP
12-22 μm 120 mts/seg
(Aα)
A beta Tacto simple,
6-12 μm 50-60 mts/seg
(Aβ) cosquillas y prurito
A delta Dolor epicrítico y
1-6 μm 15 mts/seg
(Aδ) temperatura
Dolor protopático y
C >1.5 μm 0.5 mts/seg
temperatura

VTDPP→ Vibración, tacto discriminativo, propiocepción.

Las fibras entran por el


cordón posterior, las más
mediales que son las más
gruesas llevan el VTDPP,
Recordemos…
ellas deben ir hacia atrás y
• Sobre mesencéfalo llega propiocepción.
se van haciendo un
• Sobre puente llega tacto simple y discriminativo.
contingente.
• Sobre bulbo llega dolor y temperatura.
Las intermedias van a ser
receptores
las de tacto simple,
Podemos cosquillas y prurito,
hablar de mientras que las más
receptores laterales y delgadas serán
libres (más las de dolor y
antiguos) y temperatura.
encapsulados.
• En cada agujero intervertebral vamos a tener un gnaglio que o de Lissauer que se encuentra en relación a lo que
correspnde a lo que sería a un dermatoma que posee una sería el vértice del asta posterior, este fascículo
represenstación de sensibilidad del cuerpo. permite integrar varios segmentos abajo y varios
segmentos arriba, entonces no solo retiramos el
VÍAS SENSITIVAS dermatoma correspondiente sino que también los
relacionados, provocando un reflejo más
VTDPP. → Receptor
evolucionado.
encapsulado → fibra α →
Ej. Vamos camiando y nos pinchemos el pie → Reflejo
gnaglio → neurona
flexor de un pie y extensor del otro → Extiende un pie
monopolar → contingenta
y recoge el pie que tiene el estímulo doloroso.
medial → me voy hacia
o Evitar la fuente nociva/Sobrevivir: Continuamos
atrás → asciendo (sin
nuestro recorrido → Hacemos sinapsis → Decusación
ingresar a la sustancia gris)
→ Cordón lateral → Me llaman Fasciculo
por el cordín posterior
palioespinotalámico lateral → Se pone simpático →
como fascículo grácilis
Información hace sinapsis en l aformación reticular
(VTDPP de miembro
actvnado las vías reticuloespinlaes → Palidez,
inferior) y cuneatus (VTDPP
vasoconstricción, midriatico, protrucción de ojos,
de miembro superior) →
resequedad en la boca, sudoración, activa múculo
Asciede información →
piloerector, aumento de frecuencia cardiorespiratoria,
Lega a núcleos gráciles y
disminución de persotaltismo….Listos para agarrar la
cuneatus → Se decusa en la
supervivencia
decusación sensitiva (1/3 medio del bulbo) → Asciende →
o Modulación endógena del dolor: Continuamos el
Lemnisco medio → Vamos al tálamo → Núcleo ventral posterior
recorrido → Ya vamos en la sustancia gris
lateral.
periacueductal → Activación de esta sustancia →
o Si se tratara de propiocepción facial - propiocepción no
Liberación de opiaceos endógenos → Mecanismo de
tiene ganglio externo- la información llegaría
compuerta → Desciendo → Sustanica gelatinosa de
directamente al núcleo del trigémino mesencefálico →
Rolaando en la médula → Hay sustancia P (de dolor)
se decusa y asciende → va al tálamo → Núcleo ventral
→Vía rafe espinal → La serotonina inhibe la sustancia
posterior medial → Va la corteza al giro postcental →
P → Activa mecanismo de modulación endógena del
luego a la lámina IV a las neuronas estrelladas
dolor.
espinosas que son las unicas neuornas glutamaergicas
Se dice que pueden haber dos vías para esta
de la corteza y allí se hace un circuito de integración y
modulacón:
ya somos conscientes de los que estamos percibeindo.
→Indirecto (rafe oscuro y rafe pálido)
→Directo (gris periacueductal a la médula)
Dependiendo la modalildad de la información llega a un sitio de la
corteza. La información de dolor sedecusa, asciende dos segmentos
espinales. Entonces, si la información ingreso por C8, en la médula
Tacto simple. → Receptor encapsualdo → Fibra Aβ → Neurona tenemos que la información se cruza y asciende a nivel de C6.
monopolar → Sustancia gris de la médulas → Sinapsis en núcleo
o ¿Cómo llega a la corteza? Parte de la sustancia gris
propio → Decusación → Axón se va para el otro lado → Asciende
periacueductal y va hacia el tálamo a los núcleos
por el cordón anterior → me nombran como Fascículo
intralaminares. Recordemos que el núcleo reticular del
espinotalámico anterior → Asciendo al tálamo → Núcleo ventral
talamo no logra inhibir a los nucleos intralaminares.
posterior → Corteza → Área 3-1-2 → Me integro en las áreas 5
Cuando nos acostamos a dormir, la informacipon sigue
y 7 → Ya se que tengo un anillo o un collar.
llegando, se distribuye → llega a la amígdala, a la
Dolor y temperatura. → receptor libre → Fibra Aδ → Ganglio ínsula, pasa por el cíngulo hace sinapsis en él → El
→ Sinapsis núcleo propio → Asciende por el cordón lateral → limbo por ser estrucutura limbica, la información se
Ahora es el Fascículo neoespinotalámico lateral (dolor epicrítico) llena de emoción (nos irritamos), la información llega
→ Asciendo al tálamo → áreas 3-1-2 → áreas 5 y 7 → de forma inespecífica a la corteza a las capas
Percepción del dolor. supragranulares.
Dolor y temperatura. → Esta información se da a través de Esta vía también pasa porel hipocampo donde se crea
recptores simples por medio de las fibras C (Dolot protopático), una → Huella de memoria
en este tipo de información debemos tener encuenta:
Cirugía paliativa → En pacientes oncológicos una medida es lesionar
o Reflejo: Estamos e una fiesta, Leonardo decide
el haz del cíngulo, entonces la persona mejora los signos límbicos
encender un cigarrillo, se lo pone a Camila y le quema
asociados a su dolor, el dolor continua pero ya no se va a quejar del
la mano, Camila quita todo el brazo.
malestar.
Entonces, la información después de hacer su
recorrido llega a la lámina IX, activa un circuito
eferente que permite quitar la manoActivación del
reflejo.
→ ¿Por qué Ximena quita todo el brazo y no solo la
mano? Recordemos que existe el fascículo dorsolateral
Sïstëmå Åüdïtïvø
Conducto utriculosacular: Comunica el utrículo con el sáculo.
ANATOMÍA
Vemos que tenemos tres canales semicirculares, uno lateral, uno
Recordemos posterior y uno medial. La función de estos canales es de estos
que tanto el dependen de la aceleración angular, mientras que el utrículo y el
vestíbulo sáculo se encargan de la aceleración lineal. La células especializadas
como la en los canales están en las crestas y en el utrículo y el sáculo las células
cóclea poseen de las máculas.
una
estructura
ósea
periférica y
una estructura membranosa interna la cual genera el utrículo y el
sáculo, las estructuras más internas de los tres canales
semicirculares, en las dos vueltas y media de la cóclea vamos a
encontrar un sistema de membranas que va a dividir en una escala
timpánica y una escala vestibular, a nivel central vamos a tener el
órgano de corti.

¿Dónde se encuentra está estructura ósea? En la porción petrosa del


temporal, medial al oído medio.

También vamos
a tener un
sistema
muscular muy
pequeño el cual
va a funcionar Vemos que la onda pasa a un medio líquido, luego esta se va alejando
para hacer de la membrana, salen por la ventana redonda, tenemos la trompa de
retracción o esutaquio, la tuba auditiva que permite la regulación de las ondas.
relajación de
Vemos el eje central (amarillo), el modiolo, y el helicotrema.
acuerdo a la
intensidad de la La formación del oído parte de la
onda sonora, son el músculo estapedio y el músculo tensor del palcoda ótica de donde vamos a
tímpano. tener el otocisto, de él vamos a
tener la derivación de la coclea y
El estribo es un huesecillo que ha sido conservado filogenéticamente
los órganos otilíticos (utrículo y
Lay ha servido como un elemento dentro de los mamíferos para
sáculo).
identificar la evolución.
En la imagen siguiente, podemos
La información de la porción interna o medial de la membrana es
ver el conducto reuniens el cual
recogida por el nervio glosofaríngeo, mientras que la información de
permite la comunicación.
la porción externa es recogida por el nervio vago.
La mácula en el utrículo se
Glándulas ceruminosas. Funciona como un sistema de encuentra horizontal, mientras
amortiguación. que en el sáculo es vertical.
En la imagen superior podemos ver una muestra histológica de un
canal semicircular.

En la cúpula, que corresponde a la porción más superior de la cresta


vamos a tener un epitelio simple ciliado, las células son diferentes, Tenemos la endolinfa y los otolitos (azules) los cuales están
unas son caliciformes y otros que poseen cilios los cuales se mueven conformados por carbonato de calcio que caen por gravedad.
con el movimiento de la cabeza, se van a encontrar cubiertos por una Rambién tenemos células tipo I y tipo II con un cinocilio y
cúpula la cual tiene una glicoproteína llamada otogelina, que es un estereocilios.
poco densa y se mueve a la dirección donde se mueva la endolinfa y
va a permitir que las células de hiperpolaricen o se despolaricen.

De acuerdo a como esté moviendo mi cabeza, si la estoy moviendo


hacia adelante y hacia atrás o de manera horizontal, es como voy a
estimular la perilinfa, la endolinfa y por ende la cúpula y voy a hacer
que los cilios se desplacen en contra o a favor del cinocilio.

Hay un punto central llamado estriola que demarca la posición de las


células ciliares.
En la izquierda podemos ver la disposición que tienen los estereocilio • Cuando me desplazo hacia adelante se mueve el utrículo, al ir
con respecto al cinocilio (el más alto), vamos a tener una placa hacia adelante la endolinfa se mueve hacia adelante. La célula de
llamada cutículo donde sale los cilios. la derecha se hiperpolariza y la de la izquierda se despolariza.
• Cuando el cinocilio va contra los estereocilios, se genera más • Me despalzo horizontalmente (bajando un ascensor), la célula
fácil un potencial de acción, se genera despolarización. superior se despolariza y la inferior se hiperpolariza.
Entre esas zonas, tenemos canales de potasio que se van a abrir Tenemos una porción
al moverse los cinocilios. ósea y una porción
• Cuando el cinocilio se aleja del estereocilio, se da una membranosa, las
hiperpolarización entonces vamos a tener un potencial de membranas son las
membrana más negativo. que definen la escala
timpánica (inferior) y
Se han descrito proyecciones eferentes que en gran parte proceden
la escala vestibular
de las olivas, y que son muy necesarias para regular el movimiento de
(superior).
los cilios, parece que genera una hiperpolizarion de manera que
puede regular los efectos de compensación en caso de tener un
exceso de movimiento.
En la escala vestibular y la escala timpánica tenemos la perilinfa, en
¿Por qué mirar a un punto fijo ayuda en la estabilidad? la escala media tenemos la endolinfa. Adherida a la membrana
Recordemos que el fascículo longitudinal medial está conformado superior o de Reissner tenemos la membrana tectoria, sobre la
por fibras de III, IV, VI par, fibras vestibulares, fibras tectoespinales, membrana basilar tenemos las células ciliadas externas e internas.
espinotectales, reticuloespinales. Entonces cunado miramos un Vamos tener una región llamada túnel y unas células falángicas las
punto estamos ayudando a que la estimulación de este fascículo se cuales sostienen las células ciliadas. Entonces, cuando la perilinfa se
reduzca y por eso el nistagmos y la sensación de inestabilidad
disminuyen.
mueve va a hacer que la membrana basilar se mueve y de esa manera Las proyecciones del ganglio espiral se van a extender hacia las
se estimulen los cilios respecto a la membrana tectoria. células ciliadas externas e internas.

• También tenemos la estría vascular que se encuentra más lateral Las células ciliadas internas menores en cantidad en comparación a
y más medial está el ganglio espiral o ganglio coclear. las externas.
• Lo que tenemos en la escala media es lo que se llama el órgano
de corti.

En la imagen tenemos las células falángicas, las células ciliadas


externas e internas. Las células lilas corresponden a las células de
borde, también encontramos las aferencias y vamos a tener unas
eferencias que llegan a las células ciliadas externas y a las falángicas
para disminuir el movimiento cuando hay ondas sonosras muy altas.

La gráfica nos muestra los


filamentos de actina, un
plato cuticular. Los
estereocilios también se
van amover en contra o a
favor del cilio principal.

Vamos a tener un grupo


de cadherinas que van a
permitir la unión de los
cilios más pequeños con el
mayor, en las regiones laterales vamos a tener unas bombas de calcio
que vana permitir la entrada de calcio.

Podemos ver que pasa cuando


tenemos una hiperpolarización
(izquierda) y que pasa cuando tenemos
una despolarización (derecha).

Cuando la unión de las cadherinas se


La unión de las dos escalas es el helicrotrema que sería el apex de esa abre, se permite la apertura de canales
parte. con la entrada de potasio que genera
una despolarización.

Se cree que tanto en el sistema


vestibular como en el coclear que el neurotransmisor que se libera es
el glutamato.
• La endolinfa tiene alto contenido de potasio y la perilinfa alto Vemos la vía auditiva
contenido de sodio. del lemnisco lateral.
• Las células ciliadas externas pueden controlar el movimiento de La información
los cilios de las células ciliadas internas. ingresa por el ángulo
• El movimiento de la perilinfa mueve la membrana basilar que pontocerebeloso →
mueve a las células ciliadas contra la membrana tectal. Llega a núcleos
• El potencial de reposo de las células ciliadas es más o menos de cocleares → Pasa
-70mV que un poco más negativo de lo que se encuentran la gran hacia los núcleos
mayoría de neuronas dentro del SNC. olivares, donde unas
• El potencial diferencial que hay entre la endolinfa y la perilinfa fibras se decusan y
es de +80mV. otras van
ipsilaterales. Las
fibras que se decusan
van a formar la estría
acústica que sirve para integrar la información de ambos lados y para
hacer compensación. La información va a hacer sinapsis en los
núcleos que corresponden al complejo olivar superior.

Vamos a tener neuronas, muchas inhibitorias y otras excitatorias,


también tenemos una zona intermedia que se llama los cuerpos
trapezoidales los cuales permiten la comunicación entre el complejo
olivar superior y el complejo olivar inferior. De acuerdo a la amplitud
de la onda de sonido yo puedo identificar de que lado está más cerca
la fuente de sonido (se identifica gracias al complejo olivar superior)
y de acuerdo a esto girar mi cabeza.
La estría vascular es la encargada de secretar el potasio, los cambios • Por encima de las olivas la información ya es bilateral; aquí ya
en ella pueden generar cambios en la concentración iónica de la tengo por ambos lemniscos laterales la información bilateral
endolinfa por lo tanto alterar la despolarización de estás células. En entonces tengo vía ipsilateral y contralteral por cada uno de los
patologías como el albinismo se ven alteraciones de la estría vascular, lemnisco laterales.
entonces el que es albino no solo tiene alteraciones visulaes sino que • Por debajo de las olivas es cunado puedo perder mayor
también tiene alteraciones auditivas debido al bajo contenido de capacidad de discriminar la fuente de sonido.
potasio que tienen en la endolinfa. La estría vascualr es un derivado
ectodermico que está muy relacionado con la melanina, por esto su Continuando…La información sigue ascendiendo por el lemnisco
asociación con el albinismo. lateral → Hace otra sinapsis en los colículos inferiores que se
oraganizan en cuatro núcleos (central que es el más desarroilado,
Los antibióticos de la familia de los aminoglicócidos pueden alterar dorsal, dorsomedial y lateral), en el núcleo central voy a tener una
las células ciliadas por lo que pueden alterar la audición. organización tonotópica, donde:

• La región más ventral del núcleo central recibe los tonos altos.
• La región más dorsal del núcleo central recibe los tonos bajos.

Una vez la
informacipon ha
llegado a los colículos,
por los brazos
Colículo facial
inferiores de estos se
va a proyectar al
núcleo geniculado
medial donde vamos a
tener una proyección
En verde se encuentran representados lo núcleos cocleares, más tonotópica, a partir de
medial se encuentran los núcleos vestibulares. los núcleos
Las proyecciones cocleares y vestibulares centrales entran por el geniculados mediales vamos a tener las proyecciones acústicas que
conducto auditivo interno y el ángulo pontocerebeloso donde van por la vía retrolenticular hacia el giro temporal superior, al giro
tenemos las estrías acústicas que van a ser el punto medio del cuarto interno donde vamos a encontrar el giro transverso de heschl donde
ventrículo en su región posterior. La información coclear se va se encuentra la proyección tonotópica.
distribuir en los núcleos cocleares anterior y posterior, mientras que
la infromación vestibular se distribuirá en los núcleos vestibulares
superior, inferior, medial y lateral.
conjugados de los ojos. Este llega solo hasta los niveles cervicales
y máximo T1. Se proyecta al arquicerebelo, fibras musgosas
excitatrorias, se proyecta al núcleo fastigial que se proyectará a
los núcleos vestibulares laterla y medial que van a dar eferencias
a la médula espinal.
Giro transverso de • Proyecciones del núcleo vestibular lateral: Da el fascículo
heschl o giro
vestibuloespinal lateral que inerva motoneuronas relacionadas
auditivo
con músculos extensores y lo encontramos a todo lo largo de la
médula espinal. Se proyecta al arquicerebelo, fibras musgosas
excitatrorias, se proyecta al núcleo fastigial (controlado por las
céluas de purkinje) que se proyectará a los núcleos vestibulares
(proyecciones glutamaérgicas) laterla y medial que van a dar
eferencias a la médula espinal y así tenemos control sobre
músculos antigravitatorios (extensores) y se va a relacionar
también con la marcha.
Puedo tener sensación de inestabilidad a nivel periférico
Área 41-42 por cambios en la endolinfa, movimiento o concentración
iónica.
Por esto una alteración de los núcleo vestibulares me puede
generar nistagmos, ya que las fibras del núcleo vestibular
medial van a ser parte del fascículo longitudinal medial.

Tenemos una corteza auditiva primaria donde van a llegar esas


proyecciones tálamo-corticales específicas, van a llegar a la lámina IV
de esta corteza audivia primaria (corteza granular), las proyecciones
que llegan son bilaterales.

• Núcleo vestibular lateral → Recibe información del


cerebelo (vermis, núcleo fastigial y lóbulo anterio), del
fascículo espinovestibular, oliva accesoria dorsal (recibe
información del fascículo rubroolivar).
Vemos que aquí la distribución de los sonidos también va aser • Núcleo vestibular medial → Recibe información
tonotópica, la que tiene menor frecuencia será la más lateral y más principalmente del cerebelo, también del núcleo superior.
medial la que está a mayor frecuencia. • Núcleo vestibular superior →La conjugación de la mirada
vertical (núcleo intersticial de cajal está dorsal al III par y
medial al fascículo longitudinal medial) cuyo núcleo
proyecta información al núcleo vestibular superior.
• Núcleo vestibular espinal →Recibe información cerebelosa
y de l aformacipon reticular.

• Proyecciones del núcleo vestibular medial: fascículo


vestibuloespinal medial que es bilateral que hace parte del
fascículo longitudinal medial. Importante en identificar la fuente
de sonido, movimientos de cuello que guían los movimientos
• Las dos grandes eferencias del complejo olivar van del El cuadro anterior resume la posición de las estructuras y a lo que
medial (al fascículo longitudinal medial) y del lateral darán origen.
(fascículo vestíbulo espinal lateral es ipsilateral).
• Proyecciones del núcleo vestibular espinal al vermis y al
tálamo.
• Proyecciones del superior hacia el medial.
• Proyecciones a la formación reticular pontina paramediana
que se relaciona con la conjugación horizontal de la mirada.

Prácticamente toda la
infromación aferente
pasa a la corteza
cerebral, está
información vestibular va
a ser muy importante no
solo en la llegada al
tálamo y en su
proyección a lo núcleos
intralaminares y a partir
de estos a toda la corteza
a partir de fibras tálamo
corticales inespecífica,
sino que va a haber una
proyección del núcleo
medial hacia el núcleo
ventral posterior lateral y al ventral lateral, la proyección de esta
información va hacia varias zonas, una de las más importantes es la
corteza entorrinal y el hipocampo.

En la imagen anterior vemos por donde desciende el vestibuloespinal


lateral que es ipsilateral y el medial que es bilateral.

Información asociada con


el movimiento de los ojos,
mirada conjugada
horizontal.

Si estimulamos el ganglio
vestibular (de scarpa)
tenemos la excitacipon del
núcleo vestibular medial
que va a dar origen a fibras
que hacen parte del
fascículo longitudinal
medial. Excitación del
oculomotor por un lado e inhibición de abducen por otro →
Movimientos coordinados de la mirada.
En la gráfica vemos cómo Intensidad luminosa además de su función en el ciclo vigilia sueño,
captamos información luminosa también tiene papel en control de la reproducción (Hay una influencia
determinada por una frecuencia y en el sistema endocrino para control de muchas glándulas,
amplitud. Esta tiene que llegar al funcionamiento tiroideo también depende del ciclo vigilia sueño, de
ojo, a la retina donde están glándulas suprarrenales e incluso de glándulas en el epitelio gástrico),
células especializadas en detectar del apetito, comportamiento y estado de ánimo.
esas longitudes de onda, son:
Personas que vivimos más cerca de la línea ecuatorial, que tenemos
• Conos: Identifican diferentes 12h luz y 12h oscuridad (Somos más alegres), vs aquellas personas
frecuencias en las que se mueve que viven más cerca de los polos y que van a tener una mayor cantidad
la luz, hablamos de frecuencias de horas, al día y al año de oscuridad (Tienen carácter más plano,
en rojos, verdes y azules. parco, menos efusivo). Eso controla el ciclo circadiano y el carácter.
• Bastones: Identifican la luz (Su
ausencia y presencia) y sobre También influye en neurotransmisores, Ej. Serotonina: Importante
todo los bordes que vemos en los para mantener estados de vigilia y de ánimo, relacionado con la
objetos. farmacología a formular para aumentar síntesis de serotonina, se
tienen en cuenta ciclos circadianos para no alterar el funcionamiento
Estas células van a ser del paciente.
estimuladas por luz, de acuerdo
con los pigmentos que tiene. Y Entonces, inhibidores de la recaptación de serotonina se dan en la
posteriormente van a generar liberación de glutamato que estimulará mañana (Si lo dan en la noche, el paciente no va a dormir y lo pueden
siguientes células en capas más profundas de la retina, hasta que empeorar) y estará relacionado con el control del estado de ánimo.
generará despolarización de células ganglionares de la retina, cuyo Esta VÍA EXTRAGENICULADA (Inconsciente) tendrá influencia en
axón se proyectará a distintas zonas. movimientos oculares y reflejos, así puedo ampliar mi diafragma/pupila
Tendremos nervio óptico para cada ojo y una zona central de para aumentar intensidad de luz que llega a la retina, disminuyo el
decusación de fibras provenientes de las células ubicadas en la diámetro de la pupila - hago miosis para disminuir intensidad luminosa,
porción nasal de la retina; de manera que el tracto óptico tendrá principios fundamentales para hacer enfoque del objeto.
información de la porción nasal contralateral y la temporal del ojo Cambiar la intensidad luminosa por periodos tan grandes de horas,
ipsilateral, información que llegará al tálamo → Ahí está 1er punto de puede generar cambios en el comportamiento → Tendencia al
relevo en células que conformarán al núcleo geniculado lateral , suicidio. No somos conscientes de la luz, pero esta influencia a
donde tendremos: sistema neuro endocrino y normalmente los estados de ánimo,
1. Proyecciones geniculo calcarinas – radiación óptica o síntesis de serotonina, dopamina, oxitocina, prolactina.
fibras tálamo corticales específicas (Porque llegarán al área Vía extrageniculada mandará fibras directamente desde la retina, de
17 o primaria visual, se distribuirán en lámina 4 estas células ganglionares y llegarán a colículos superiores → Por eso puedo
proyecciones y la hará granular gruesa con subláminas, girar la cabeza hacia donde esté mi estímulo luminoso . También
donde llegará esa información de conos y bastones). llegará información a hipotálamo para controlar ciclo circadiano, la FC,
2. La información pasará a áreas secundarias, “le daremos PA (Signos vitales tienen influencia de ciclo circadiano), y también
forma a esas imágenes, a definirlas espacialmente”. tendremos proyección hacia núcleos pretectales, fundamental para
3. Luego pasará a cortezas prefrontales para que yo haga hacer acomodación y aumentar o disminuir diámetro de pupila.
reconocimiento de lo visto en el espacio, y su función, para
luego verbalizarlo. Entonces tendremos proyecciones de esa ¿Desde dónde viene esa información luminosa? y ¿Qué medios debe
información por una región ventral o dorsal, en ambos casos pasar esa información luminosa para que llegue integra a la retina a
llegará a corteza prefrontal. → VÍA CONSCIENTE DE LA la porción de mayor discriminación (Que será la fóvea)?
VISIÓN, O GENICULADA (Porque llega directamente a
núcleos geniculados laterales). Ojo tiene 3 capas:

También existe VÍA EXTRAGENICULADA: Va por los colículos ✓ Esclerótica: + Ext,


superiores, información sirve para asociación con núcleos motores 3,4, dura, ahí se insertan mx
y 6. La información luminosa también tiene función por el control del extraoculares. 1/6 de ojo
ciclo circadiano (Proceso biológico que dura 24h y marca el ritmo de será la transformación de
nuestra existencia): Cuando disminuye intensidad luminosa del día, va esclerótica en córnea.
apareciendo el sueño. ✓ Coroides: Tiene
mayoría de vascularización
Ej. Si se deja el bombillo encendido, cuesta más trabajo dormirse y que soporta esclerótica y
altera ciclo circadiano. porción + ext de retina.
Tiene en la parte más int un epitelio pigmentado.
1/6 ant vemos transformación de coroides en cuerpo ciliar y donde Ej. Si pasan la luz por la pupila y hacen un barrido a esta región,
también veremos el iris. Aquí están estructuras encargadas de producir podemos observar papila edematizada. También se pueden ver
al humor acuoso, como también su drenaje por el canal de Schlemm; ocasiones con disco óptico más excavado de lo normal, cuando este
una división de la cámara anterior y posterior por ese iris, y en porción nervio es mas delgado, atrófico (Puede ser congénito o como resultado
más medial esta el cristalino, derivado de 1/3 anterior de coroides. El de la evolución de procesos patológicos como hipertensión y
cristalino conformado por cristalina (Proteínas que dan carácter diabetes).
transparente, y con capacidad de poderse aplanar y volver redondo
según los mx que ayudan a su transformación de acuerdo con que tan En parte central del nervio óptico irá arteria central de la retina, también
lejano está el objeto a ver) → Va a ayudar a que esa intensidad tiene vena central de la retina, da ramas sup e inf e irriga retina de
luminosa llegue directamente a la fóvea (Y así tendré un mayor porción más interna (Parte externa es por difusión con vasos de
carácter de discriminación). coroides).

Estas estructuras son transparentes para que la luz viaje virgen a la


fóvea y se refleje en otras zonas, teniendo esa capacidad de
discriminación → Córnea debe ser transparente, con curvatura exacta
para poder enfocar en fóvea/mácula, humor acuoso y cristalino (con
el tiempo por la incapacidad de degradar proteínas que se van
perdiendo, se puede ir opacando y perdiendo elasticidad) deben ser
claros.

En polo posterior del ojo: Cuerpo vítreo, que es gelatinoso, sin


recambio (A diferencia del humor acuoso).

✓ Retina: porción + int, tiene región que hará contacto con la


coroides y que será epitelio pigmentado (melanina absorbe
el reflejo que pueda dar la luz al incidir en la retina).

En parte más lateral vemos la mácula, región más pálida y hay un punto
central en ella, la fóvea (Punto de mayor capacidad de enfoque o
discriminación, por mayor densidad de conos y bastones):

Bastones que tienen rodopsina: Pigmento que se va a hacer una


distribución distinta de los conos y bastones, de manera que en la fóvea
solo tendremos conos y los bastones van a ir aumentando de forma
que me hago más periférico en la retina.

Esclera tiene alto contenido de colágeno,


la hará bastante dura. En la imagen vemos
donde estará el disco óptico: La lámina
cribosa, será la perforación de esta
Vemos capas del ojo, se ve el iris que tiene un músculo constrictor, esclera, que va a ser el nervio óptico.
con unas fibras que son circulares y radiales que darán origen al
Aquí vemos porción anterior de la
músculo dilatador de la pupila que recibe inervación simpática del
esclera, será la córnea, con 400-550
plexo carotídeo y el constrictor recibe inervación simpática del
micras de espesor, conformada por
oculomotor (Núcleo de Edinger Westphal que está en el 1/3 superior
un epitelio superior o más externo y
del mesencéfalo).
otro epitelio inferior. Vemos:
✓ Canal de Schlemm: Conducto venoso de la sclera, por
1. Epitelio estratificado.
donde se drena humor acuoso.
2. Lámina basal “Lámina de
✓ Fibras de la zónula: Ligamentos suspensorios del cristalino,
Bowman”.
del lente.
3. Estroma.
✓ Disco óptico o papila: Zona donde se hace fondo de ojo un
4. Membrana basal “membrana
poco más excavado, donde se encuentra nervio óptico.
de descemet”.
Aracnoides y piamadre están recubriendo el nervio óptico, que de 5. Endotelio.
alguna forma se hace más extenso hacia la sclera. Este punto es muy
Con una córnea más delgada, la curvatura se puede hacer mayor. Esto
importante porque cuando aumenta presión intracraneal, se refleja ahí,
se puede hacer en cicatrización de trauma, o x queratocono (Afección
aumentando presión rodeando a nervio y disco ópticos, este último
que ocasiona que sobresalga la córnea) como ondulaciones de la
tendrá edema (Papiledema) y lo puedo ver fácilmente en un fondo de
córnea, que generan problemas de difracción, entre otros problemas.
ojo.
Coroides: • La lamina nuclear interna estará compuesta por somas de
célula bipolar y de la Macrina (otra interneurona) que hará
✓ Img 1. capa intermedia en el inhibición horizontal de la sinapsis de bipolares con
círculo, se define ubicación del cuerpo ganglionares.
ciliar en el 1/& ant de la coroides. • Lámina plexiforme interna es donde estará sinapsis de la
bipolar con la ganglionar.
• Lámina de células ganglionares, donde estará soma de las
células ganglionares.
• Lámina de fibras ópticas, será conformada por axones de
célula ganglionar.

✓ Img 2. vemos tinción donde


pueden evidenciar el estroma, iris,
epitelio pigmentado y mx
constrictor.
✓ Img 3. Vemos cuerpo ciliar con
los mx ciliares, fibras de la zónula,
e iris con mx dilatador y
constrictor. Células ganglionares no se estimulan por la luz a pesar de que este
pase a través de ellas y estimule directamente a conos y bastones ¿Por
Retina: Compuesta por las capas visibles en la imagen, ahí tendremos qué? Porque no tienen el pigmento que se degradará y por esas
la distribución del fotorreceptor, que puede ser cono o bastón. También longitudes de onda, por eso ellas no son sensibles a la luz. Eso si
tenemos células intermedias entre el fotorreceptor y célula ganglionar: tienen las rodopsinas.
célula bipolar. Y por último, tendremos a la célula bipolar cuyo axón
formará el nervio óptico. Esto es la mácula (región más pálida),
y tendremos un punto central con
Entre ellas encontraremos ligera excavación→ Fóvea, donde llevo
unas interneuronas: haces de luz para determinar qué es lo
Células horizontales y que estoy viendo, enfocar.
amacrinas, consideradas
GABAérgicas. Necesarias Esta zona que es la que mayor densidad de conos tiene vs zona más
para que la estimulación periférica donde abundarán bastones (Aprecio bordes y detecto
sea especifica y así tener movimiento), es muy sensible y da capacidad de discriminar o
gran capacidad de determinar objeto en las 3 dimensiones.
discriminación.
Cuando muevo el ojo hacia un lado y hacia el otro, hay movimientos
Si estimulo todas las láminas, tendré una alteración en la imagen. (vistos en 3er, 4to y 6to par) sacádicos (Movimiento rápido del ojo,
cabeza u otra parte del cuerpo) acompañados de la foveación, es decir,
Epitelio pigmentado tiene alto contenido de melanina y va a absorber estoy tratando de llevar ese haz luminoso hacia fóvea para poder
la luz extra (Disminuye refracción de la luz) que queda acá cuando identificar objetos.
incide en la retina, cuando no hay donde se absorba, esta luz rebota y
genera mucho estimulo en nervio óptico y empieza a hacer nistagmos. Morfología de conos y bastones es
Hay patologías donde disminuye la melanina y genera problemas en distinta por el segmento externo, ahí
enfoque (dilatación y constricción), esto ocurre en el albinismo → se acumularán las opsinas o
Fotofóbicos. rodopsinas en caso de los
bastones. Morfología es diferente
• En este caso, de fotorreceptor hay un bastón, tiene 1 por la cantidad de membranas que
segmento externo donde va a estar el pigmento (En este tiene.
caso la rodopsina) que se va a degradar en la medida que
sea estimulada por la luz, luego tenemos un pedículo, y en la
porción más interna tenemos el segmento interno.
• Lamina nuclear externa donde está el soma del
fotorreceptor.
• Lámina plexiforme externa donde estará la sinapsis entre el
fotorreceptor y la célula bipolar, acá encontramos la 1er
interneurona: Célula horizontal que permitirá inhibir varias
células bipolares y hacer más especifica la información.
Conos identifican 3 longitudes de onda distintas, es decir, hay 1 cono En la 2do imagen, vemos que membranas extracelulares rodean la
para una longitud de onda en el rango de los rojos, verdes y azules, no rodopsiona y tengo otra membrana externa, permitiendo que cuando
significa que 1 solo cono identifique los 3. Cada cono va a sintetizar 1 llega la luz, vaya degradando esta zona más superior de manera directa.
tipo de opsina distinta.
La ausencia y presencia de luz va a hacer que constantemente entre
Por eso las pantallas Na a la célula, cuando no hay luz (que es cuando identifico un borde)
están siendo va a disminuir la entrada de Na. Cuando entra tanto sodio ante
implementadas presencia de luz, tendremos mecanismo de traducción dependiente de
longitudes de onda c-GMP que a partir del fosfatidil glicerol y fosfodiesterasa tendré 5-
cortas → Azules, menos GMP y su acumulación va a cerrar en esta región el canal.
dañinas.
• Cuando tengo tanta luz, habrá liberación de glutamato y
No todas las personas llegará a la célula bipolar. En este caso, el glutamato
tienen los 3 conos, hay generara hiperpolarización; receptores postsinápticos van a
alteraciones: actuar contrariamente a lo normal, y en presencia de mucho
glutamato se cierra; cuando este disminuye, el receptor
Daltonismo, que da más postsináptico se activa cuando es menos glutamato en
en hombres por sinapsis.
mutación ligada a X solo • En presencia de oscuridad o bordes, disminuye la cantidad
en los conos ligados a verde y rojo, y tiene un nombre distinto de glutamato, respuesta dependerá de célula bipolar que
dependiendo del cono afectado: Para los rojos “Protanopia” y para generará despolarización, libera glutamato, cuando recibe
verdes “Deuteronopia”. Hay alteración ligada a conos tipo S pero estos menos glutamato o nulo por parte del fotorreceptor.
son de cromosomas autosómicos y es mucho más raro encontrar.
CAMPOS DE RECEPCIÓN:

Esto es fundamental cuando


hablamos de células macrinas y
horizontales. Cuando nos
volvemos periféricos en la
retina, tenemos mayor cantidad
de bastones (Detectamos
bordes y movimiento), cuando
nos volvemos mas centrales aumentamos la cantidad de conos en la
fóvea.

Muchos de estos fotorreceptores generarán descargas o no en estas


células bipolares, entonces por estimulo o no luminoso o en presencia
de bordes van a disminuir liberación de glutamato y tendremos células
bipolares on y off.

Ej. Imaginemos que oscuridad llegó a primeros 3 fotorreceptores del


lado izquierdo de la imagen, esta célula bipolar es una célula en ON
Los conos y bastones se ven así, por el tipo de membrana que tienen. (Que se despolarizan), pero tengo otras en OFF (No se despolarizan)
En la anterior imagen vemos como es la membrana de los conos, solo que estarían en zona entre una y otra bipolar. Las que inhiben estas
hay membrana extracelular rodeando a cada una de estas opsinas células bipolares serán las amacrinas y horizontales en estas sinapsis,
apiladas que forman discos. Estimulo de luz es más fuerte en la punta de manera que tendremos 1 célula bipolar recibiendo información de
pero igual llega a regiones mas periféricas, haciendo degradación de conos y bastones que inciden en ella, y luego llegarán a hacer sinapsis
segmentos más inferiores. en las células ganglionares.

La célula ganglionar una vez genera


un potencial de acción, también libera
glutamato que se proyectará hacia el
colículo superior o núcleos
geniculados laterales. Estas se han
clasificado, hay una velocidad de
conducción más rápida o lenta según
si la célula ganglionar es grande o pequeña.

Se ha reconocido que células bipolares son pequeñas (P-Parvicelular


que reciben info de conos, viene de las bipolares, conducción lenta) o
grandes (Magnocelular que reciben info de bastones, de la macrina).

Es más rápida info de bastones, ej. Retirar la cabeza al ver movimiento.


Y más lenta al describir y determinar objeto con los conos.
Y zona donde se proyecta núcleo geniculado lateral veremos que sus y la otra corteza, también estaba
laminas están organizadas por unas células pequeñas que se pintada → Lo cual no se esperaría en
proyectan a zona Parvicelular → Visión a color (4 láminas para ellas, teoría. Esto explicaba que había una
para discriminar de la info que llegó por conos), y otras más grandes decusación en el quiasma óptico y
que se proyectan a la zona magno celular → Visión a blanco y negro que ambas cortezas (Área 17 de
(2 láminas para ellas, para info que llegó por bastones). Tenemos más ambos hemisferios) estaba
bastones pero menos células en el núcleo geniculado lateral para recibiendo información a pesar de
reconocerlos. que fuera 1 solo ojo el inyectado, y
también mostraba columnas de
Células ganglionares w o tipo C, son las más lentas y pequeñas marcación, unas eran de 1 ojo y las
proyectadas exclusivamente al colículo superior. Se cree que reciben otras no estaban marcadas, entonces
más de bastones. Se dice que tienen el otro tipo de opsina → era 1 ojo, otro ojo, y así
Melanopsina. Muchas personas que pierden visión por sucesivamente haciendo →
desprendimiento o por pérdida de lámina de fotorreceptores, pero no COLUMNAS DE DOMINANCIA
se altera ciclo circadiano ni sistema neuroendocrino, se dice que esta OCULAR.
relacionado con células w que tienen melanopsina (Su proyección a
vías extrageniculadas no permitirá estimulación de células w, pero si a Proyección de las parvicelulares es sobre todo a la subdivisión 4Cbeta
reflejos fotomotores y s. neuroendocrino). de la lámina 4, y de las magnocelulares es a la 4Calfa; ambas
terminarán proyectándose a la 4A. Proyecciones del área 17 van a
Quiasma óptico limita con el volver a esas mismas áreas, a esas mismas láminas de los núcleos
hipotálamo, ahí llegarán geniculados de la lámina 6 (Proyecciones corticotalámicas).
fibras extrageniculadas al
Hipotálamo giro supraquiasmático, Demostraron que había marcaciones que correspondían a las de un
relacionado con la función de ojo, y otras a las del ojo contralateral, y así sucesivamente.
Cuerpos otros núcleos hipotalámicos
mamilares relacionados con el sistema
neuroendocrino y ciclo
vigilia-sueño y también
proyecciones hacia g. pineal.
Tracto óptico
Por otro lado tendremos que, a partir del quiasma, las fibras que
proceden de células ganglionares de la retina nasal (1:27:00) se van a
decusar, se hacen contralateral y forman el tracto óptico que ingresará
por región basal, llegará hacia el tálamo a núcleos geniculados
Esta imagen 2. corresponde a la fisura calcarina, el labio, la parte
laterales.
inferior del labio y la parte superiores del labio inferior, y la marcación
de un ojo y otro ojo.

Ej. Si yo muevo un celular hacia el lado “De aquí a aquí” (visualizando


parte trasera), ¿Cómo detecto el movimiento? Aquí, en este campo
visual que corresponderá a una región en mi retina, tanto nasal y
temporal, las longitudes de onda que me darán los bordes de este
celular → Permitiendo estimular bastones en esta región.

Si lo muevo de forma que quede de lado, ya estimularé en mi campo


Estos tendrán 6 láminas: Las primeras 2 están conformadas por las
ocular y mi retina de solo este borde. En corteza estimulo células,
células más grandes (Magnocelular) donde llega la información de
inhibo otras y en la medida que yo haga un movimiento hago esto
blanco y negro, de 3 a 6 llega info de conos o células parvicelulares
mismo en uno y otro ojo → Columnas de dominancia ocular.
encargadas de visión en color; pero como tenemos decusación, el
tracto tendrá info de ambos ojos: Información temporal ipsilateral y Radiación geniculada =
nasal contralateral, esta se proyectará en estas laminas, pero también Fascículo o tracto tálamo
será cruzada. También tenemos parte más medial relacionada con cortical específico que llega
información monocular. a lámina 4, se distribuye ahí.

La información de la retina temporal → Ipsilateral, llegará a la 2, 3 y Pero esta proyección hacia


5. La de la porción nasal de la retina → Contralateral, llegará a la 1, 4 corteza occipital se nos va a
y 6. Las neuronas que conforman estas láminas se proyectarán al área meter el cuerno temporal del
17 por la radiación óptica. ventrículo lateral y hará que
las fibras se dividan y va a
Láminas del geniculado lateral: En azul vemos las 2 láminas
haber unas que se vayan por el temporal por debajo del cuerno
magnocelulares y las parvicelulares. Esto partió de unos experimentos
temporal y dividirá un fascículo llamado “Asa de Meyer” o asa
de Hubel y Wiesel que inyectaban gatos con marcadores anterógrados
temporal y tenemos el resto de las fibras que siguen por vía occipital
en globo ocular, en núcleo geniculado y corteza se dieron cuenta que
hasta fisura calcarina.
habían unas zonas pintadas y otras no, y cuanod miraban el otro núcleo
En imagen 1 se ven lesiones y consecuencia en perdida de campo por debajo y otras que van superior al ventrículo. También vemos fibras
visual. parietales que llegarán al área inferior de la fisura calcarina y a labio
superior.
Lo que yo veo
más cercano a la
nariz, no lo veo
con la retina
nasal.

¿Hacia a dónde
va ese haz de
luz? Hacia la
retina temporal, y
la información de
mi campo visual
temporal llegará
a la retina nasal.

Es imposible que
llegue a la retina
temporal, porque por acá tendré mi hueso temporal que limitará que
ese haz de luz llegue ahí → Por eso llega cruzado.

Información que yo veo en el piso, llegará a retina superior; y lo que


yo veo en el cielo, lo veo con mi retina inferior.

Si yo tengo una lesión de corte completo de nervio óptico, pierdo


información de retina lateral y medial. Aquí vemos vía
geniculada y
Tenemos en los ojos por mitades nasal y extrageniculada de
temporal, ahora se vuelve a dividir y la retina.
tendremos retina superior e inferior. Es
decir, tendremos partes (1/4’s): inferior
temporal, inferior nasal, superior temporal y
superior nasal. ¿Qué campos estarían captando estas porciones de la
retina? Todo lo contrario, ¿La inferior temporal qué campo está
captando? El superior nasal, y así.
Aquí vemos vía dorsal y vía
ventral por la cual viaja la
información que obtengo
mediante la visión.

Por una vía puedo identificar


qué estoy viendo, y por la otra
via defino donde. Esa info llaga
al prefrontal y defino qué estoy
• Retina superior se proyecta a labio superior de la fisura viendo.
calcarina.
• Retina inferior se proyecta a labio inferior de fisura calcarina
por el asa de meyer.
• Porción inferior de la retina mira hacia le campo visual Visión binocular: Se da gracias al solapamiento de campos visuales,
superior. con un ojo podemos ver información que también vemos con el otro
ojo → Da profundidad, se da porque globos oculares están frontales
• Porción superior de la retina mira hacia le campo visual
(En conejos no sucede así ya que tienen sus ojos más temporales).
inferior.
• Por el centro iría la mácula.

La vía extrageniculada son proyecciones que llegarán de la retina hacia


hipotálamo, hacia colículos superiores que se proyectan sobre todo al
pulvinar. En siguiente imagen vemos núcleo geniculado lateral y
pulvinar, núcleos pretectales y colículos superiores, por ahí pasan las
fibras y van hacia vía extrageniculada.

También vemos salida de las fibras hacia área 17. Se tiene al ventrículo
Eso les permite visión más amplia del campo, pero no profundidad.
lateral y por eso es que esa radiación se dividirá en unas fibras que van
1ero es conejo, 2do es humano.
Sistema límbico 1: Hipotálamo
La cultura egipcia ha sido de las que más conocimiento ha tenido sobre son controladas por el funcionamiento del hipotálamo en conjunto con
el sistema nervioso, el endocrino, y funciones límbicas relacionadas la hipófisis, entonces hay un control de:
con el hipotálamo. En el hipocampo vemos que hay una porción
llamada “Cuerno de Amón” por este faraón, que luego pasó a llamarse • Sistema autonómico.
“Amón Ra”, que era el dios del cielo; y en general, todas estas culturas • Sistema endocrino.
politeístas tienen en común que sus dioses tienen características
Y, por otro lado, una información un poco más consciente que indica:
muy humanas: Mienten, son venerados por funciones dadas dentro de
Rabia, tristeza, deseo en la reproducción, hambre, todas esas
esa cultura, pero pueden llegar a matar, tener rabia, destruir. Esto a
funciones que garantizan supervivencia de especies, son controladas
diferencia de muchas culturas monoteístas con dioses omnipotentes,
por el sistema límbico. Ahí encontramos la amígdala, hipocampo
el que no siente, o solo siente amor y se le pueden adjudicar cosas
porque yo necesito orientarme espacialmente para encontrar la fuente
buenas, pero no malas.
de alimento.
El ojo de Horus está organizado por fracciones muy precisas entonces
En humanos estas funciones están en “2do plano” y hay momentos en
ha sido analizado desde el punto de vista matemático y desde el
que pasan a “1er plano”. Ej. Aunque no soy consciente de mi
conocimiento acerca del SNC.
necesidad de hacer un control hídrico, el cuerpo lo hace sin hacer
consciencia e indica cuando voy al baño.

La corteza prefrontal ayuda controlar estas funciones, es un plus


versus otras especies que carecen o tienen menor corteza prefrontal,
ya que hacen menor control de sus necesidades biológicas. Pero
puede que estas necesidades superen el control prefrontal, entonces
Por esto, el ojo de Horus es la representación de la parte humoral, el en caso de un peligro no hacemos conciencia de la información y
asiento de las emociones: El tálamo, hipotálamo, tallo cerebral, cuerpo actuamos según aprendizajes previos, a la experiencia, “genes”, que
calloso, y ventrículos. tengan de donde traer esa información y eso también genera respuesta
que puede ser más agresiva o pasiva.
Historia: La diosa del cielo y el dios de la tierra tuvieron 4 hijos: Osiris,
Isis, Seth, y Nephthys, estas 4 parejas hombre-mujer respectivamente En casos que amenazan la supervivencia, esta función cortical
para poblar la tierra. Pero Seth quería a Isis, entonces pelea con Osiris disminuye y hay más peso en la respuesta límbica, en que agreda, que
y ella lo mete en un cofre, luego Isis lo encuentra, luego Seth vuelve y mis emociones desborden, y esa respuesta también se va a dar en el
lo agarra y divide en 14 partes, lo riega a través del Nilo y de sus tierras funcionamiento endocrino. Esto que puede ser tan inconsciente
circundantes; entonces Isis con mucha rabia recoge cada parte, lo puede llegar a controlar mi respuesta motora.
revive y tiene un hijo con él: Horus, que crece y venga la muerte de él,
RESUMEN: Hipotálamo hace más regulación de información
pelea con Seth que en eso pierde su ojo izquierdo y muere después
inconsciente y de una parte de la consciente relacionada con las
de eso. De ahí dicen que este representa la parte humoral.
emociones.
Acciones reguladas por el
hipotálamo:

• Alimentarse.
• Pelear.
• Sentir.
• Reproducirse.

El hipotálamo es la forma de mediar la función consciente, es decir,


todo lo percibido por los sentidos, que están censando el ambiente
externo y de esta manera a través del tálamo, lo proyecto a la corteza
y puedo hacer consciencia de ¿Qué es lo que pasa en mi medio?
¿Dónde estoy ubicado? ¿Qué estoy viendo, sintiendo y escuchando? Surco hipotalámico
El hipotálamo esta censando sobre todo la función inconsciente, la LÍMITES:
visceral (Ambiente interno) y da una respuesta a este.
• Se encuentra ventral y anterior al tálamo.
Censo la información mediante sistema sensorial visceral, y daré una • Lateralmente estará relacionado/comunicado con la cápsula
respuesta coordinada por el sistema autónomo. Entonces el interna y con la zona inserta.
hipotálamo, al controlar estas neuronas preganglionares que están en • Ventral a él encontramos el receso hipotalámico, es decir, el
tallo, y asta lateral de la médula, dan una respuesta en estas vísceras. espacio subaracnoideo, donde hay LCR si vamos un poco
más anterior; más posterior limitamos con mesencéfalo.
Pero también hay otra función, en el control de toda esa homeostasis,
• Medialmente limitamos con el 3er ventrículo, por eso
a nivel de la liberación de factores hormonales (funcionamiento
muchos de los núcleos que se encuentran aquí los llamamos
endocrino), todas estas glándulas que se encuentran a larga distancia
órganos periventriculares, son libres de BHE.
CARA BASAL ENCEFÁLICA. Infundíbulo o tallo hipofisario Por eso es una paleo corteza, sin embrago sus funciones serán
fundamentales para el control de las emociones, homeostasis y del
resto de estructuras relacionadas con la supervivencia.

De la imagen vemos que: La formación hipocampal emitirá fibras que


van por el alveus, la fimbria y luego forman el fórnix que es dorsal, y
justo en la porción anterior se divide por la comisura blanca anterior,
en:

• Porción precomisural dirigida a núcleos centrales (También


parte del s. límbico).
• Porción postcomisural que llegará a los cuerpos mamilares
del hipotálamo con sus núcleos. A veces se le denomina
estructura par porque la mayoría de sus núcleos lo son.
• Lo más anterior será el quiasma óptico, lateralmente limitado
por el tracto óptico. Vemos parte del fascículo medio del prosencéfalo, va de anterior a
• Lo mas posterior serán los cuerpos mamilares, encontramos posterior, desde núcleos septales y comunicando con hipotálamo,
al mesencéfalo directamente. luego de ahí hacia mesencéfalo. La sustancia gris periacueductal
también se considera del sistema límbico, el giro del cíngulo, área
CARA MEDIAL – CORTE SAGITAL. septal, giro parahipocampal.

FORMACIÓN DE HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS

Hipotálamo hace parte de las


estructuras diencefálicas y
deriva de este, pero porción
más anterior, la preóptica es
un derivado telencefálico.

La hipófisis tiene una porción


que es un derivado
diencefálico, entonces es
una invaginación del
diencéfalo que formará el
infundíbulo y el lóbulo
posterior que también se le llama neurohipófisis, y en lo anterior que
va a ser por una invaginación del estomodeo. Se forma la “Bolsa de
Límite más anterior del hipotálamo será la lámina terminal, donde Rathke” que luego se va a cerrar y forma porción anterior de la
también está el órgano vasculoso de la lámina terminal. El hipotálamo neurohipófisis; al lado tendremos la pars intermedia.
estará dividido del área septal, el giro paraterminal y el para olfatorio,
por la lámina terminal. ¿De dónde recibe información el hipotálamo?

Relación entre hipotálamo y otras estructuras del sistema límbico

Fórnix
Fascículo medio Estría terminal
del prosencéfalo
Vía amigdalofugal

Cintilla olfatoria
Cintilla olfatoria intermedia
lateral
Formación
Tracto olfatorio hipocampal
Bulbo olfatorio
Complejo amigdalino
• De la corteza cerebral, fibras cortico-hipotalámicas que
Inicialmente al sistema límbico se le llamaba “Rinencéfalo” porque se
salen de láminas 5 sobre todo de áreas prefrontales.
consideraba que la función era sobre todo olfatoria, pero era en otros
• Del tálamo, sobre todo del núcleo anterior, del dorso
mamíferos, en primates esa información olfatoria ya está muy
mediano y los intralaminares.
disminuida y la influencia que tiene sobre el resto de las estructuras es
• La amígdala proyectada mediante 2 vías: Amigdalofugal
importante pero no principal, y aparecen otras estructuras y se le
ventral y la dorsal que es a través de la estría terminal.
cambió el nombre.
• El tallo cerebral y médula espinal por fascículo
Las áreas que tienen corteza cerebral tienen una arquicorteza o una espinotalámico (Es cruzado, forma parte del sistema entero
paleo corteza. Entonces en el hipocampo veremos solo 3 láminas, y en lateral y sale de información visceral que llegará a lámina 7
la corteza entorrinal en el giro del cíngulo encontramos de 5-4 láminas. de la asta lateral, sobre todo.
Hay fibras que tienen varios relevos que van por el fascículo Esta región se subclasifica gracias a que ahí tengo los núcleos más
longitudinal dorsal que va a comunicar fibras de ida y vuelta del tallo al circunscritos:
hipotálamo, entonces ahí salen las de sustancia gris periacueductal, la
formación reticular. ✓ Región supraquiasmática o supraóptica.
✓ Región tuberal o infundibular (Rodea al infundíbulo).
• De vía sanguínea y LCR, información de la osmolaridad, de ✓ Región mamilar (Limita cuerpos mamilares).
la temperatura, el hipotálamo tiene neuronas que censan el
calor y frío, también neuronas que van a censar el pH, 4. Región lateral: Tiene 2-3 núcleos, porque se encontrarán
neurotransmisores, hormonas (Hay un feedback negativo en más fibras de entrada y de salida. Se encuentran fascículos,
la producción hormonal). fibras que entran y salen del fascículo longitudinal dorsal,
fibras del fascículo medio del prosencéfalo, de cuerpos
Las hormonas libres harán control en el hipotálamo vía sanguínea, en mamilares; es una zona de salida de fibras.
núcleos periventriculares no hay BHE y eso permite censar la
concentración de la hormona libre de esos factores o fracciones libres Sustancia
de hormonas y genera control en respuesta, es decir, ¿Qué tanto de perforada
anterior
estos factores de liberación para cada una de estas hormonas hay
del hipotálamo hacia la hipófisis?

¿Hacia a dónde va a generar respuestas el hipotálamo?

• Al sistema autónomo, hay fibras hipotálamo espinales hacia


Sustancia
la asta lateral de la médula, entonces esa información hará perforada Pedúnculos
control de neuronas preganglionares del simpático y posterior
parasimpático, las que están en tallo, a nivel sacro y
toracolumbar correspondientes al sistema simpático.
Entonces hay control de la respuesta motora visceral. Túber cinéreo: La región entre el infundíbulo y cuerpos mamilares.
• Al sistema hipotálamo hipofisario, hay control de la
CORTE SAGITAL EN EL 3ER VENTRÍCULO
respuesta endocrina.
• Al neocórtex – sistema límbico, hay control de la respuesta
límbica, de las emociones, y esa respuesta está controlada
también por el neocórtex.

ORGANIZACIÓN DE NÚCLEOS

Receso o cisterna
infundibular

CORTE CORONAL A NIVEL DEL QUIASMA ÓPTICO

La lámina terminal es la porción anterior, cuerpos mamilares son la


porción posterior, y en el centro tenemos el 3er ventrículo. CORTE CORONAL A NIVEL DEL INFUNDÍBULO

1. Región periventricular: Está limitando con el 3er ventrículo.


Ahí tengo tejido ependimario y algunos núcleos, es libre de
BHE, es decir, la mayor cantidad de factores de liberación de
control sobre la hipófisis van a salir de acá.
2. Región preóptica o supraquiasmática: La más anterior,
tiene un derivado telencefálico.
3. Región medial: Encuentro núcleos mejor organizados, está
separada de la región lateral por fascículos: Fibras
comisurales del fórnix que irán a los cuerpos mamilares, y
el tracto mamilotalámico (más posterior) que hace parte del
circuito de papez que permite comunicar el núcleo mamilar
medial con el núcleo anterior del tálamo y este se comunica
con el giro del cíngulo, luego este con la corteza entorrinal
vuelve al hipocampo y ahí se cierra el circuito de papez.
✓ Oxitocina: Hormona del amor,
anidamiento, reproducción. Se relaciona
con la contracción de músculo liso en
conductos deferentes para la
eyaculación, en el miometrio para la
contracción uterina → Listo para parto,
o después de alumbramiento,
contracción de conductos galactóforos
→ Lactancia.

También se aumenta al estar


enamorados, en pájaros al estar
“enamorados” ayuda a que colaboren
con la construcción del nido →
Anidación.

Sistemas portales en la adeno y neurohipófisis permitirán que estos En embarazo aumentan, se deben
factores de liberación lleguen a estas y de ahí hacia circulación mantener en postparto porque el bebé
sistémica. debe garantizar el medio de protección
que también es de identificación por el
ORGANIZACIÓN NUCLEAR DEL HIPOTÁLAMO
olor que emana.

✓ Vasopresina (O antidiurética): Para


vasoconstricción, control
De la región preóptica: hidroelectrolítico – relación con
concentración de Na (Sobre todo) y K;
• Núcleo preóptico medial: El más grande, tiene un así impacta en PA y también por esto se
dimorfismo sexual: Es más grande en hombres que en da respuesta renal de aumento o no de
mujeres (Porque el hombre produce constantemente la reabsorción de H2O y Na.
espermatozoides y la mujer produce óvulos cíclicamente),
sintetiza el factor de liberación de gonadotropinas que • Núcleo supraquiasmático: En la vía
pasará por el sistema túbulo infundibular a la adenohipófisis extrageniculada hay unas neuronas chiquititas que
y ordenará síntesis de la hormona luteinizante y transmiten pot. De acción muy lento, llegan directo
foliculoestimulante (Necesarias para ovulación, formación a hipotálamo y se relacionan con ciclo circadiano.
de espermatozoides). También tiene neuronas para censar Este núcleo le manda información a región
frío y calor. preóptica y al resto de núcleos, por eso
• Núcleo preóptico lateral: Relacionado con función motora encontramos un ciclo circadiano en la PA, en la
respecto a lo límbico (Reproducción), una cosa es que producción hormonal también.
“Ovule” y otra que la conducta motora esté en pro de la • Núcleo anterior: Tiene sensores de temperatura,
reproducción. Este con la asociación que tiene con el pálido, se relaciona con su mantenimiento.
está más relacionado con la función motora hacia lo que
garantice una reproducción. 2. Región infundibular/tuberal:
• Núcleo ventromediano: Centro de la saciedad (Su
daño induce hiperfagia, pero si por el contrario lo
sobre estimulo se da anorexia).
• Núcleo dorso mediano: Control emocional de
acuerdo con influencias de los otros núcleos.
• Núcleo arcuado: Está muy cerca a núcleos
periventriculares y su función se relaciona,
sintetiza factores de liberación, incluimos de
tirotropinas y corticotropinas, estas promueven
De la región medial: liberación en adenohipófisis y la pueden inhibir
(Depende de feedback negativo).
1. Región supraóptica.
• Núcleo supraóptico y núcleo paraventricular: También tiene neuronas serotoninérgicas, niveles
Sintetizan oxitocina y vasopresina, van por el altos de serotonina inhiben producción de
tracto supraóptico hipofisario a la neurohipófisis prolactina en adenohipófisis y aumento de apetito.
(Porción posterior) para ser liberados por sistema En condiciones normales (No embarazo), genera
portal a circulación sistémica. inhibición de la liberación de prolactina. Cuando
disminuye hay depresión, anorexia.
3. Región mamilar: Fascículo medio del prosencéfalo: Va por toda la región central y basal
• Núcleo mamilar medial: Es el más grande, hace y comunicará mesencéfalo con hipotálamo y este con el área septal.
parte del circuito de papez. Recibe información del Información olfatoria que viene por las estrías sobre todo la medial,
hipocampo, recibe fibras postcomisurales y luego llegará a núcleos septales y al hipotálamo directamente.
este núcleo va a emitir el fascículo mamilotalámico
que llegará al núcleo anterior del tálamo, por eso Fascículo mamilo tegmental: Va de los cuerpos mamilares al tegmento
está relacionado con la memoria sobre todo la del mesencéfalo.
anterógrada. Se afecta por la disminución de Fascículo longitudinal dorsal: Comunica mesencéfalo, sobre todo
tiamina relacionada a alcoholismo y enfermedad de sustancia gris periacueductal con la región más anterior.
Korsakoff (Se les olvida lo que acaban de decir y
cuando cuentan algo, a partir de lo último que Estría terminal también aporta fibras de la amígdala al hipotálamo y
dijeron crean historia). viceversa.
• Núcleo mamilar lateral: Pequeño en primates.
• Núcleo posterior: Más relacionado con analgesia, Vía amigdalofugal ventral va a comunicar fibras de ida y vuelta de los
con las emociones (Abrir más los ojos, respuesta núcleos más basales de la amígdala, del basolateral hacia el hipotálamo
simpática hacia la médula, dilatación pupilar), y viceversa.
cercano a sustancia gris periacueductal y se ¿De dónde recibe? AFERENCIAS:
comunica con ella.
• Del fórnix → Las fibras postcomisurales.
• Fascículo medio del prosencéfalo.
• Amígdala → Estría terminal y vía amigdalofugal ventral.
• Pedúnculo mamilar → También va al mesencéfalo a cuerpos
mamilares.
• Fibras talamohipotalámicas.
• Fibras cortico-hipotalámicas.
• Fibras retino hipotalámicas.

¿A dónde envía? EFERENCIAS:

• Ascendentes:
✓ Fascículo mamilar: Mamilohipotalámico:
De la región lateral: Tendremos muchas fibras y prácticamente no hay Mamilotegmental.
núcleos. Hay: ✓ Fibras hipotálamotalámicas: Ahí está el fascículo
mamilotalámico
• Núcleo tuberal: Respuesta motora y límbica (Relacionado ✓ A la amígdala por medio de fibras
con búsqueda, huida, funciones de preservación etc). hipotalamoamigdaloides: Estría terminal, vía
• Núcleo lateral: Centro del hambre, apetito, si lo estimulo amigdalofugal ventral.
como mas y si lo lesiono como menos. • Descendentes:
✓ Hipotalamoespinales: A médula.
POSICIONES DE LOS NÚCLEOS ✓ Hipotalamomedulares: Al bulbo (Núcleos
parasimpáticos, formación reticular, núcleo del
tracto solitario).
✓ Fascículo longitudinal medial: Iría sustancia gris
periacueductal.
✓ Mamilotegmental.

FASCÍCULOS
Sïstëmå Lïmbïçø ÏÏ
IN T R ODU C CI ÓN E ST RU CT U RA S L ÍMB I CA S
Cuando hablamos del sistema límbico, debemos ponerlo en
contraposición de otros sistemas. Entonces, tenemos el sistema Giro del cíngulo Fórnix
somático que es el sistema voluntario, el sistema visceral y las
funciones mentales superiores (FMS).

Si organizáramos estos sistemas por pisos:

Núcleo anterior
FMS del tálamo
Amígdala
Sistema Hipocampo
somático
El anillo límbico → Tenemos la amígdala, la porción del hipocampo
Sistema límbico de donde sale el fórnix que se encuentra rodeando el tálamos y hacia
atrás están sus fibras poscomisurales hacia los cuerpos mamilares y
fibras precomisurales hacia el núcleo septal, el núcleo anterior del
Sistema visceral tálamo, el giro del cíngulo, la corteza entorrinal.

Lo interesante de esta organización es que el sistema límbico se HIP OCA MP O


encuentra como en la mitad, él se encuentra mediando entre los que
voluntario y lo que es propiamente involuntario. El hipocampo es una
estructura de mucha
relevancia clínica debido a
Por ejemplo. Cuando tenemos miedo (actividad límbica), este se
diferentes factores.
manifiesta a través de reacciones viscerales (respuestas
simpáticas). No obstantes, la corteza también puede regular la • Es muy vulnerable a
actividad del medio, entonces vemos que la parte límbica se diferentes patologías →
encuentra justo en medio, entre lo somático y lo visceral. Blanco importante en
términos clínicos.
Epilepsia: Gran parte de los casos que llegan de epilepsia • Estructura muy plástica y maleable.
farmacorresistente, será epilepsia del lóbulo temporal que en • La función elocuente del hipocampo es la memoria a corto
muchos casos va a comprometer la amígdala y el hipocampo. plazo.
Esta incidencia se cuestiona mucho, ¿qué pasa con el sistema • En la epilepsia, uno sabe que el hipocampo se afecta
límbico que es tan vulnerable a esta patología? funcionalmente.

Cuando hablamos del sistema límbico, siempre estamos pensando en Tenemos un hipocampo derecho y un hipocampo izquierdo, estudios
la emoción, pero este sistema también vincula la memoria que va indican que la capacidad de memoria se lateraliza coherente con la
cogida de la mano con la emoción. Por ejemplo. Si nos atracan en una lateralización del lenguaje. Si su hemisferio izquierdo es
calle, eso nunca se va a olvidar o alguna circunstancia que ponga en predominante para el lenguaje, entonces el hipocampo va a guardar
riesgo la supervivencia. la memoria a corto plazo predominantemente en formación audio
verbal; si su hemisferio derecho es el no dominante, este va a ser el
El sistema límbico puede expresarse de varias formas:
hemisferio que codifique la información visoespacial y la información
• Si tengo rabia, puedo sacar la mano y darle una cachetada a la a corto plazo.
otra persona. (Relación con el sistema somático) Hipocampo o más conocido como formación hipocampal, está
• Si tengo miedo, puedo salir a correr. (Relación con el sistema compuesto por:
somático)
• Me pongo simpático y tengo la forma de responder. (Relación Pre-hipocampo: Se encuentra más o menos por delante de la
con el sistema visceral) lámina terminal en relación con lo que sería el área septal.
• En cuestiones hormonales → Cuando estamos enamorado hay Hipocampo dorsal: Es la extensión dorsal por encima del cuerpo
incremento de dopamina, peor cuando se esta casando los calloso y por debajo del giro del cíngulo, algo que se conoce
niveles de oxitocina cambian o cuando una mujer está en como el indusium griseum. Esta ganando relevancia en términos
periodo de lactancia su sistema límbico cambia. (Relación con el de la actividad eléctrica del cerebro.
sistema endocrino). Hipocampo propio: Ubicado en el lóbulo temporal y es de donde
sale el fórnix.
Nos vamos a concentrar en el hipocampo propio que se localiza en el Si vamos a describir de forma estricta: el hipocampo propio que tiene
lóbulo temporal, se relaciona con la memoria a corto plazo, muy cabeza y cola, tiene el giro dentado, el cuerno de Amón (C1, C2, C3,
vulnerable, y vamos a ver que en este hay una característica que es C4) y el subículo.
muy importante, es una de las estructuras que puede hacer • La fisura parahipocampal, es la que separa el parasubículo del
neurogénesis en el cerebro adulto lo que la hace muy susceptible a la prosubículo.
actividad eléctrica normal. FÓ RNI X

¿Cuáles son las dos estructuras que hacen neurogénesis en el


cerebro adulto? El hipocampo y zona subventricular que son células
destinadas al recambio de neuronas del bulbo olfatorio.

En el hipocampo hay mucha plasticidad, esta característica lo hace


propenso a las descargas epilépticas. En la corteza prefrontal, la
retracción de una espina dendrítica puede durar meses, mientras que
en el hipocampo podemos tener una espina dendrítica a las 6 am y
sobre las 11 am ya puede haber una retracción absoluta o puede
haber emergido una protrusión citoplasmática para darle paso a la
espina.
Tenemos un corte • Del hipocampo medial se forma:
coronal. Ubicamos • Alveus.
el hipocampo, por • Fimbria medial. De esta ya se deriva lo que sería el
encima de él estaría fórnix.
el cuerno temporal El fórnix posee unos cruces los cuales se encuentran separados, luego
del ventrículo y por encontramos la comisura que es una de las principales vías de
encima tenemos la propagación de actividad eléctrica.
colita del núcleo
Cuando estamos hablando de epilepsia… Puede arrancar en el
caudado.
lóbulo temporal derecho, pero se propaga vía comisura del fórnix y
se generaliza hacia el otro hemisferio.

Continuando, tenemos la unión de las cruces encima del tálamo,


encontramos el cuerpo del fórnix y luego se vuelven a separar y para
formar las columnas del fórnix.

CA3
CA2
CA1
CA4 – Hilux del Hipocampo
Hi st olo g ía
Parasubiculo Subículo Sabemos que contamos con tres estructuras: Giro dentado, cuerno de
Amón y el subículo.
Prosubiculo • Giro dentado. Es la estructura
más plástica y maleable, su célula
principal es la célula granular que es
una de las pocas neuronas que hace
neurogénesis en el cerebro de una
CA=Cuerno de Amón. persona adulta.
Giro dentado → Estructura donde están las neuronas que hacen
neurogénesis en el cerebro adulto.
Cabe resaltar que la relación GABA – Glutamato es mucho más • Subículo. También es trilaminar:
asimétrica en el hipocampo que en la corteza, ya que en la corteza • Capa molecular.
está relación de más o menos 70 – 30, mientras que en el • Capa piramidal externa.
hipocampo es de 90 – 10, es decir, el 90% de las neuronas son • Capa piramidal interna.
glutaminérgicas y tan solo un 10% son gabaérgicas. Su célula principal es una célula piramidal.

Entonces tenemos el giro El subículo va a estar ubicado entre CA1 y la


dentado que posee 3 capas: porción del parasubículo. Es importante ya que es
• Capa de las células el punto de llegad y punto de salida de fibras que vienen de la corteza
granulares donde van a estar entorrinal y van hacia el hipocampo o que vienen del hipocampo y van
los somas. hacia la corteza entorrinal. De este también salen fibras que van a ir a
• Capa molecular. través del alveus para formar el fórnix.
• Capa polimórfica.
También vamos a tener interneuronas las cuales van a tener un efecto Recibe fibras que vienen por el fascículo angular.
inhibitorio sobre las células granulares, adicionalmente tenemos unas
CON EX I ON ES
celulitas que son excitatorias las cuales expresan somatostatina.
Una características de las
El giro dentado recibe aferencias de la corteza entorrinal por la vía
conexiones intrínsecas del
perforante -por esto en epilepsia también se consideran las
hipocampo es que son
estructuras desde la corteza entorrinal y no solo el hipocampo-.
unidireccionales, entonces
tenemos las células que expresan
Tenemos una célula principal y una célula granular, sobre ella
somatostatinas excitan a las
vienen una fibra que viene por la vía perforante que viene de la
interneuronas, estas excitan a las
corteza entorrinal de las láminas 2 y 3, y tenemos que la célula es
granulares, sale una fibra musgosa
muy excitada y si se encuentra disparando, la persona va a estar
que va al estrato lúcido de CA3,
haciendo crisis, para inhibirla le vamos a poner una neurona
luego una colateral deSchaffer va
adicionalmente a la neurona que inhibe la vamos a poner un
hacia CA2 y de CA2 a CA1 otra colateral deSchaffer y luego de CA1 al
neurona excitatoria, es decir, una neurona que excite la neurona
subículo va una fibra amónico-subicular y ya las fibras pueden ir por
inhibitoria.
el fascículo angulante para la corteza entorrinal o irse por la vía del
alveus para llegar al fórnix.
Del giro dentado se desprende un sistema de fibras conocido como
las fibras musgosas. Tenemos las células que expresan somatostatina
excitan a la interneurona, la interneurona inhibe a la célula granular y
esta manda una fibra musgosa que llega a CA3.
• CA3. La célula principal es la
célula piramidal, esta estructura
también es trilaminar.
• Vamos a tener el estrato
alveus, que son fibritas.
• Estrato oreins.
• Capa Piramidal.
• Estrato plexiforme que se
subdivide en tres: estrato lúcido
(solo en CA3), radiato y capa molecular.

IMPORTANTE. Cuando la fibra musgosa llega a CA3 va a llegar al


Vemos las conexiones de la formación hipocampal, la principal fuente
estrato lúcido. Pregunta que le gusta a Lobato.
va a ser la corteza entorrinal, el espesor de las líneas indica que es
Cuando mirábamos las células en candelabro o las célula en cesta, más lo que recibe que lo que está mandando, sabemos que llega de
decíamos que su poder inhibitorio reposa en el hecho de que hacen las capas supragranulares porque la corteza entorrinal no tiene capa
sinapsis inhibitorias o muy cerca del soma o en la parte proximal del 4. Recibe de la VTA dopamina, recibe de los núcleos de rafe
axón, aquí se invierte la relación y suma otra factor para entender por serotonina, recibe de toda la región hipotalámica, recibe información
qué el hipocampo es tan excitable y es que la excitación se da sobre de los núcleos basales del encéfalo que es una conexión muy
la parte proximal de lo que es la dendrita apical, es decir, que su poder importante ya que estaría aferentando acetilcolina.
excitatorio va a ser muy alto porque no está distal ya que se encuentra
en una rama primaria, de ahí se desprende una fibra que va a ir ca En el Alzheimer, los núcleo basales del telencéfalo hay una
CA2. retracción histológica ya que se mueren neuronas, se pierde esa
Fibras colaterales deSchaffer: Fibras que conectan el cuerno de Amón aferente. Lo que se cree es que esa diaferentación hacia la
con el cuerno de Amón. formación hipocampal es lo que genera la atrofia y cuando genera
Fibra amónico subicular: Fibra que sale del cuerno de Amón y se la atrofia genera los déficit de memoria característicos de la
dirige al subículo. memoria.
La amígdala también posee una conexión muy importante con el subículo durante el ciclo de sueño se activa este circuito, sale del
hipocampo gracias a algo que se conoce como la potenciación a largo fórnix, fibras poscomisurales, fascículo mamilotalámico, luego
plazo. Ej. Cuando estamos a prendiendo es la inervación amígdala la al cíngulo y la información reverbera, vuelve a la corteza y vuelve
que hace que la información se potencie y que tenga más y se activa el circuito.
posibilidades de memorizarse.
A MÍ GDA LA
También recibe del núcleo septal medial, posee conexiones con el
estriado ventral, el hipotálamo, con el locus Coeruleus con su cóctel Para describir amígdala debemos hablar del núcleo amigdalino, el
noradrenérgico para participar y darle un toque atencional. Se núcleo del lecho de la estriada terminal que está en relación a la parte
proyecta a la corteza orbitofrontal, la corteza retroespleniana, la caudal del núcleo caudado y una porción sublenticular.
corteza prefontral por vías del fascículo angular, va al área septal Núcleo amigdalino. Hablamos de un núcleo medial, un núcleo
lateral, al núcleo anterior del tálamo y a los cuerpos mamilares. central y un núcleo basolateral.
Conexiones de la amígdala. Tiene tres vías de proyección.
Ci rc u it o d e pa p e z • Estriada terminal. Tiene unas fibras supracomisurales que
llegan al área septal y unas infracomisurales que van a llegar
al lecho de la estriada terminal.
• Ansa peduncular. Va a llegar a la región lateral del
hipotálamo de donde va a salir un fascículo que va ser el
fascículo medio del prosencéfalo el cual se va a comunicar
con el fascículo longitudinal dorsal en el tallo o con el tracto
tegmental central para llevar información de la amígdala a
la formación reticular. También al ansa se le conoce como
tracto amigdalofugal ventral.
• Vía que va por el fascículo angular que es la misma que
comunica la corteza entorrinal con el hipocampo.

La amígdala es una estructura que propaga actividad eléctrica muy


rápido.

La amígdala es la que le pone el tono emocional, por ejemplo, vemos


El circuito de papez es un circuito que participa en la consolidación de una persona y decimos que nos genera desconfianza, eso lo pone la
la memoria a largo plazo. amígdala. Cuando se han hecho experimentos con primates y se les
extirpa las amígdalas, entonces lo que sucede es que en situaciones
El mecanismo de la consolidación de la memoria a largo plazo es un
que deberían tener una connotación peligrosa ya no la tienen.
mecanismo que se da durante el ciclo de sueño. Durante el día el
hipocampo se encuentra almacenando información a corto plazo y Cuando un paciente tiene epilepsia del lóbulo temporal…cuando la
cuando dormimos es que se consolida la información. activación o la actividad eléctrica normal llega a la amígdala, lo que
él hace es entrar en pánico
Se cree que este es un circuito reverberante que está funcionado toda
la noche y que lo que hace es que la información pasa a través del
fórnix y luego va por las fibras poscomisurales para llegar a los ¿Por qué cuando sentimos ciertas emociones se puede notar en
cuerpos mamilares de estos hay un fascículo conocido como fascículo nuestro rostro?¿Qué vías pasan por ahí? Digamos que vas a ver a
mamilotalámico y va a llegar al núcleo anterior del tálamo la persona que te gusta, lo ve y la corteza procesa, va por la retina,
(recordemos que no puede ser inhibido por el núcleo reticular vía óptica, tálamo, núcleo geniculado lateral, occipital asociativo →
durante el sueño) y de ahí va al giro cíngulo, llega a toda la neocorteza La amígdala se activa, a través de la vía del ansa peduncular se cree
y vuelve y se activa el circuito entonces va a llegar a la corteza que la información va por la porción lateral de hipotálamos a través
entorrinal y por esta vía fascículo angular que posee la vía perforante del fascículo medio del prosencéfalo y luego desciende a través del
y la vía alvear. fascículo longitudinal dorsal y el tracto tegmental central y podemos
tener una respuesta autonómica a través de la formación reticular,
¿Cómo aprendemos? Estamos escuchando una clase o llega al VII y llega a los pares craneales, a través de estos nuestras
queremos aprender un tema en particular, esa información va a fascias van a tener un tono emocional, aparte de tener todo lo
llegar por los órganos de los sentidos (vamos a hacerlo con autonómico también podemos tener simpático.
información visual), la información va a llegar a la corteza
occipital, se pone en contacto con la corteza frontal para que El cambio se da por la influencia de la amígdala y del hipocampo
sea información con contenido, finalmente toda la información sobre las estructuras autonómicas y voluntarias que están
converge sobre el giro cíngulo y este a través del fascículo del localizadas en el tallo.
cíngulo va a llegar y va a activar la primera parte, llega a la →Buena pregunta de examen.
corteza entorrinal y de esta ya empezamos a hacer un plan de
memoria a corto plazo, estamos codificando, y la información va *En los sociópatas se sabe que la amígdala es volumétricamente más
al hipocampo a través de la vía perforante y la vía alvear, llega pequeña y menos activa, es la amígdala la que hace que se sienta
al giro dentado, de este ya iríamos al CA3, fibras musgosas, empatía.
luego colaterales deSchaffer, luego amónico-subiculares, del
• Al parecer la amígdala y el núcleo accumbens se regulan de
forma inversamente proporcional. Recordemos que el
accumbens está relacionado con placer y recompensa.

La amígdala tiene conexiones con el cíngulo, con la corteza


retroespinal, formación hipocampal, con la corteza entorrinal a través
del fascículo angular y con la corteza orbitofrontal.

• Conexiones con la corteza orbitofrontal. Importantes ya que es


esta corteza la que modula la actividad de la amígdala. Una
persona que tiene un síndrome prefrontal → Niño de 14 años
que tiene epilepsia del lóbulo frontal de predominio
orbitofrontal, es un niño desinhibido, agresivo e hiperactivo ya
que la corteza orbitofrontal está encargada de la inhibición del
impulso, de la valoración del contexto social, la moral, etc.
Podemos sentir pánico y no corres o sentir enojo y no golpear
gracias a esta modulación.

Relación emociones-olfato-memoria. Uno de los primeros signos


del Alzheimer es la pérdida olfativa, luego comienza la pérdida de
memoria y el distanciamiento social ya que comienza a perder
mecanismo empáticos, se vuelve retraído.

O cuando un olor me trae un recuerdo y desencadeno un valor


emocional.

A pesar de que las áreas asociativas de la neocorteza pueden


modular la amígdala, a veces la amígdala modula la acción
cortical. Es por eso que cuando se está enamorado el
funcionamiento cognitivo no es el más adecuado.

• Hay una vía glutaminérgica y una vía vaso presinérgica, cuando


se consume alcohol al principio está modulado, pero luego ya
empieza a tener una actividad amigdalina más elocuente.
Conceptos básicos • Memoria desde el punto de vista cualitativo→ Declarativa:
aquella a la que puedo acceder conscientemente, es decir, si
✓ Memoria: capacidad de almacenar información de nos preguntan algo que nos pasó ayer y lo contamos. Aquella
experiencias pasadas y recuperarla en cualquier momento de que está mediada por el lenguaje verbal o el paraverbal. Otros
manera consciente o inconsciente … es el sustento de la mamíferos o especies pueden tener un símil de memoria
imaginación/predicción se puede decir que los mismos declarativa en cuanto tienen un lóbulo temporal en la región
circuitos corticales que se usan para almacenar y recuperar medial, mientras haya un hipocampo podemos decir que hay
esa info también resultan necesarios cuando estamos memoria declarativa.
imaginando. ✓ Episodios diarios
Esta nace de un proceso de ✓ Memoria autobiográfica: cuando cuento acerca de toda mi
✓ Aprendizaje: proceso por el cual el sistema nervioso puede vida
adquirir nueva información. ✓ El significado de las palabras
¿en qué momento ese aprendizaje se consolida? De esa • Memoria NO declarativa: es la que no está mediada por la
información extraída del medio, se traen cosas de las cuales consciencia.
yo, de manera individual, les voy a dar más valor y de ✓ Habilidades motoras
acuerdo a esto, que puede ser un valor emocional, por ✓ Asociaciones
repetición, yo voy a iniciar un proceso fisiológico que va a ✓ Habilidades→ para resolver rompecabezas
generar cambios genéticos, cambios en la morfología de la ✓ Priming→ tipo de memoria donde se asocia información que
neurona (su sinapsis) y, de esta manera, puede consolidarse conscientemente no se sabe que se está asociando.
a largo plazo y así después yo la puedo recuperar.
✓ Memoria filogenética (instinto→ como el de los animales. Es
muy importante aquello que aprendemos cada día ya que esa
información se preserva en las descendencias y es
fundamental para la expresión génica y la formación de
nuevas conexiones) vs Memoria ontogénica
Engrama o huella de memoria: conexiones que van a
fundamentar la retención de la información. Aun no podemos
determinar en qué parte del cerebro está, pero conocemos
que todas estas memorias son necesarias todas las áreas
corticales cada una va a tener una participación dentro de
esa conectividad que se está generando, hay circuitos
comunes para cada una→ Todos mis sentidos van a ayudar Clasificación temporal:
a que ingrese esa información, van a haber circuitos que
contribuyan a la formación del patrón de aprendizaje. Hay diferentes formas de memoria, hay muchas clasificaciones,
pero de acuerdo con la temporalidad se consideran 3 tipos de
Pavlov y el condicionamiento clásico memoria:

Con Pavlov partieron muchos trabajos de • Memoria inmediata→ memoria de segundos (al marcar
memoria y aprendizaje. un número desconocido, pero si me preguntan en 10
mins a qué número marqué no lo voy a recordar)
Describió el condicionamiento clásico→ usó
Sirve para orientarme, hacer un mapa mental (no
un estímulo natural en un perro que era
conscientemente) esta es para resolver problemas,
presentarle la comida ¿Qué sucede al hacer
funciones básicas. Es una memoria no declarativa.
esto? El perro va a salivar. Pavlov generó un
• Memoria a corto plazo→ va de segundos a minutos. En
aprendizaje regulado por un sonido.
parte es una memoria no declarativa, yo resuelvo, yo
El olor de la comida iba a generar dicha salivación, pero si a la hora de asocio imágenes y voy contando el discurso. En este
la comida tengo un elemento no asociado con el sonido de la campana, tipo de memoria es fundamental el área 46 (está en la
lo que va a permitir si se hace de forma repetitiva, es que solo con ese corteza pre-frontal, dorso-lateral) que tiene como
sonido se genere un efecto biológico que en este caso era la salivación. función la memoria operativa, no almacena información,
simplemente es una vía que retiene la información
Con esto él demostró que había una forma de generar ese aprendizaje, mientras yo la digo, la hago pero desaparece.
incluso luego trabajó eliminando ese aprendizaje con un efecto Cuando el área 46 se lesiona va a generar alteraciones
nocivo/adverso. Al hacer eso, con una sensación no placentera (choque en discurso, en la secuencia de este y para resolver
eléctrico en las patas) se genera evitación y eso, eventualmente lo que actividades motoras
hará es generar un aprendizaje. • Memoria a largo plazo→ va de días a años o toda la
vida. Para conseguirla, se necesita de estos procesos
Memoria
de la memoria inmediata y la de corto plazo. Va a
Puede clasificarse de las siguientes maneras: generar cambios morfológicos, va a hacer esas
conexiones. Puede ser consciente o inconsciente. Aquí
ya hay cambios en la expresión génica, en la síntesis
protéica (rendunda en los cambios de la morfología de El receptor NMDA y la inducción de la LTP
la neurona, de la formación de sinapsis, espinas
dendríticas) Este tipo de memoria se adquiere por Este receptor NMDA es fundamental pues si estamos hablando de
repetición o por la fuerza de esa sinapsis (fuerza sinapsis mediadas por glutamato. Este se abre y se cierra rápido, es
emocional asociada a la situación o evento que se esté muy eficiente.
aprendiendo) Los receptores de NMDA permiten la entrada de calcio, sodio y cuando
(Ej.manejar un carro) se hace esto, la célula cambia de potencial y se libera el
• Memoria procedimental→ secuencia de movimientos, neurotransmisor.
necesita mucho de la memoria a corto plazo
dependiendo de la función.

De los eventos que estoy constantemente mirando voy a capturar lo


más importante, por eso el olvido resulta tan necesario, yo no voy a
capturar todo de una situación.

Están conformados por varias subunidades dentro de las cuales puede


tener NRB1, 2 y 3.

Los procesos por los cuales se olvida también son los mismos Mecanismos moleculares de la consolidación y almacenamiento de la
procesos por los cuales yo aprendo, son procesos fisiológicos muy memoria
similares, hay cambios morfológicos que sustentan el que yo olvide
algo. Reforzamiento por reentrada sináptica: cambios plásticos en la
sinápsis.
Con una asociación emocional muy fuerte se puede aprender algo con
una sola experimentación para que se genere el circuito. Las sinapsis más estables son aquellas que tienen esa formita de
champiñón, difícilmente se revierten. Los cambios plásticos van a
Es necesario olvidar. La información que no estoy manejando se olvida. hacer que la sinapsis se haga más fuerte.

Cuando se olvida la sinapsis se va revirtiendo y cambia la conectividad


de una neurona.
Adquisición y Almacenamiento

El glutamato es necesario para que se den procesos de aprendizaje. El


Potenciación a largo plazo calcio también. Pero si tengo un exceso de estos pueden llevar la célula
Inicialmente fue descubierta en el hipocampo, pero luego se descubrió a la muerte.
que el mismo proceso se da en la amígdala, corteza pre-frontal, etc.

Por esta razón el hipocampo es tan fundamental para aprender cosas Hoy día mucho de lo que sabemos acerca de memoria y aprendizaje es
nuevas, sobre todo en la memoria declarativa. gracias a este paciente→ Henry Gustav Molaison

El paciente HM fue llamado de esta forma mientras estuvo vivo. Tuvo


un trauma craneoencefálico montando bicicleta, a los 10 años empezó
a tener crisis convulsivas, se hizo un diagnóstico de una epilepsia, a
los 17 años las crisis aumentaron de manera que, a pesar de los
tratamientos farmacológicos hacia resistencia y seguía presentando las
crisis. A los 27 años es intervenido quirúrgicamente y le extraen el 2/3
anteriores del hipocampo de ambos lados, el giro temporal medial y a
eso le sumamos la amígdala, el uncus, el parahipocampo. Gracias a
esto las crisis desaparecieron.A los años descubrieron que el paciente
no podía retener información, no podía aprender nada nuevo.
Sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo habla de una relativa independencia con 2. Cráneo-sacra: (Imagen izquierda) La neurona principal,
respecto a la actividad cortical. Puede estar influenciado por el sistema preganglionar estará localizada en el cráneo y estará acogida
límbico, estructuras corticales como la corteza prefrontal medial, pero a la organización de los nervios craneales (Pares), y la otra
de algún modo es independiente. estará a nivel sacro entre S2 a S4 siendo predominantemente
parasimpático (Nervio vago predomina).
Esto incluye al sistema nervioso entérico considerado muy
independiente relacionado con el tracto digestivo, muy vinculado con En general se habla de una posición antagónica, es decir, si el
íleon y yeyuno, entonces hay plexo mucoso (Secreción) y mientérico simpático excita (Con más precisión, genera sistema de alerta para
(Peristaltismo). Muy importante ya que hay un eje cerebro – intestino, la supervivencia), el parasimpático (Relacionado con el reposo)
e intestino – cerebro, relacionado a patologías, conlleva a considerar la inhibe → Puede ser una generalidad, mas no una regla. Hay
neuro-oncología. situaciones en que le simpático inhibe y el parasimpático excita, y otras
en que haya actividad simpática en ausencia de actividad parasimpática
Ej. En estrés, una de las primeras estructuras implicadas es el tracto o viceversa.
gastrointestinal, o se afecta el sistema inmunológico (Se inflama el
colon o da gripa en época de parciales); o el neurólogo envía dieta Hay sistema de fibras pre y posganglionares (Patrón universal): Se
cetogénica para control de crisis cuando hay una epilepsia tiene adentro a nivel central una neurona preganglionar (en la
farmacorresistente. organización del SNA siempre habrá ganglio periférico), una neurona
posganglionar, luego una fibra posganglionar y un objetivo o blanco
Regulador por excelencia del SNA: Hipotálamo. Hay otros que que se inerva; en general puede ser músculo estriado cardiaco, o
influyen: La amígdala. músculo liso o glándulas. Estas fibras son nervios craneales o
Cuando uno tiene un momento de pánico ya se sabe la vía, se puede espinales.
comunicar por el asa peduncular o el tracto amigdalofugal ventral, se Las fibras cambian en su calibre, puede haber largas o duras según el
va por el fascículo medio del prosencéfalo y luego desciende por corte.
tracto tegmental central o por el fascículo longitudinal dorsal, llega a
la formación reticular y de ahí a la cadena toracolumbar donde Aferentes: Centros encefálicos
activamos la división simpática; O, por el contrario, puede influir sobre superiores – Noción consciente
los pares craneales, particularmente el 10mo y me pongo de la función visceral.
parasimpático.
Integración: Medio externo –
Se sabe que hay fibras directas entre hipotálamo y SNA en su división Medio interno – Función
simpática, es decir, a nivel toracolumbar, lo que no se sabe es si hay emocional – Función
conexiones entre amígdala y esta cadena toracolumbar de forma autonómica – Vía eferente
directa. Se cree que se hace a través de la formación reticular y luego hipotalámica.
de fibras retículo-espinales.
La img ejemplifica cuerpo celular que puede estar en el tronco del
Función de SNA es alargar la homeostasis del medio interno y nos encéfalo en la médula, si es en el tronco del encéfalo →
pone en relación con diferentes centros cardiovasculares, lo Parasimpático, en segmentos sacros → Simpático.
respiratorio, digestivo, mecanismos de excreción y termorregulación,
que nos garantiza estar en equilibrio. • Simpático: Fibra preganglionar corta, posganglionar es larga.
• Parasimpático: Fibra preganglionar larga, posganglionar
corta.

Ej. 3er par, nervio oculomotor o de Edinger Westphal, está localizado


a nivel del mesencéfalo en colículos superiores y justamente de ese
núcleo accesorio Edinger Westphal parte una fibra que sería neurona
preganglionar y atravesará tegmento mesencefálico, núcleos rojos y
emergerá como origen aparente por la fosa interpeduncular, luego
asciende y hace todo el recorrido craneal en relación con el seno
cavernoso, luego emerge por la fisura orbitaria superior y llegará a un
ganglio que estará en la región posterior de la órbita (Ganglio ciliar);
de ahí salen fibras posganglionares que llegarán a la pupila o músculo
ciliar.
SNA tiene 2 divisiones: Relación neuroquímica: Parasimpático tiene fibra preganglionar
1. Toracolumbar: (Imagen derecha) Sus células principales colinérgica y fibra posganglionar también, en el simpático en general
preganglionares, estarán ubicadas entre segmentos la fibra preganglionar es colinérgica pero la posganglionar es
torácicos y lumbares de la médula espinal (Nervios noradrenérgica (Hay excepción: Glándulas sudoríparas y músculo pilo
espinales), específicamente entre T1 y L2-L3, siendo erector).
simpático.
DIVISIÓN SIMPÁTICA: 2. En glándulas lacrimales, igual que la mucosa nasal,
glándulas palatinas, parótida, submandibular (Todas las
glándulas que estarían generando secreciones) el
simpático inhibe secreción (supervivencia para evitar
ahogamiento) y parasimpático promueve (Paso al bolo
alimenticio como mecanismo de ingesta)→ Excepción a la
regla.

3. También proporciona la vasoconstricción cutánea →


N. preganglionar: Asta lateral sustancia gris medular – Raíz ventral – Palidez. Necesitamos un redireccionamiento de la
Nervio espinal X Ramo comunicante blanco. vascularización, no interesa irrigar la piel ni lo periférico sino
a nivel central a músculos y órganos que participan en el
Asta posterior es predominantemente sensitiva “Placa alar”, asta
mecanismo simpático.
anterior particularmente lámina 9 de Rexed será base de la
predominancia motora (Derivado de lo que conocemos como placa
4. Entre el ganglio cervical medio y el inferior, o el inferior y los
basal en embriología), y tenemos una asta lateral donde está ubicada
primeros segmentos torácicos → Aparece ganglio
loa neurona preganglionar del SNA en su división simpática (Entre T1
estrellado, inervará luego parte del cuello – miembro
y L2-L3).
superior, a nivel periférico promoverá piloerección y
La fibra saldrá vehiculada actividad de glándulas sudoríparas orientada a mantener
con el nervio espinal, homeostasis térmica (Sudamos cuando estamos
luego se desviará en simpáticos).
relación con los ramos
comunicantes blancos y 5. Algunas fibras irán a corazón, laringe, tráquea, bronquios,
luego entra a la cadena pulmones y el objetivo es aumentar frecuencia
paravertebral (Como un cardiorrespiratoria, aumentando fuerza de contracción
rosario que al final se une) cardiaca, hay broncodilatación, inhibe secreción bronquial y
y ahí es donde surgen las pulmonar. También hay redistribución de la irrigación que
diferencias: permite función cardiaca y correcta oxigenación para
actividad muscular implicada en supervivencia.
1. Puede hacer sinapsis a través del ramo comunicante gris,
vuelve al nervio y llegará a un blanco (Músculo pilo erector o 6. Mediante nervios esplácnicos, plexo celiaco, ganglio
glándulas sudoríparas). mesentérico superior, inferior, e hipogástrico tendremos
2. Puede ingresar al ganglio, no hace sinapsis, sino que inervación del resto de vísceras por ejemplo en esófago,
asciende. Es el caso de fibras que alcanzan ganglio cervical estómago, intestino delgado, grueso, hígado, sistema biliar,
superior para inervar estructuras craneales. etc, tendremos mecanismos como el hepático que el hígado
3. Puede ingresar al ganglio, no hace sinapsis, sino que promoverá el metabolismo para glucosa porque necesitamos
desciende. De los segmentos torácicos bajos la fibra energía (Por eso es costoso energéticamente mantener
desciende e inerva a glándulas o músculo pilo erector de actividad simpática). Con el parasimpático opera lo contrario,
miembro inferior, etc. se necesita reserva y no consumo energético.
4. Puede desviarse a nervios esplácnicos y ahí estaría el plexo
celiaco, mesentérico superior, inferior e hipogástrico. En caso de glándula suprarrenal se favorecerá liberación de
cortisol (Hormona del estrés) y a través de esa movilización
En el sistema toracolumbar tenemos las neuronas preganglionares,
de energía también hay inhibición transitoria del sistema
tronco simpático, estará desde lo cervical hasta lo sacro, hace una
inmune y adicionalmente hay una acción en intestino al
cadena, sigue bajando y luego se une a través del coccígeo y asciende.
disminuir peristaltismo, disminuir irrigación sanguínea y fluir
Entre los primeros segmentos (T1, T2, T3…) ingresa, pero no hace
liberación de secreción.
sinapsis, sino que asciende hasta alcanzar el ganglio cervical superior
y de ahí sale fibra posganglionar que se distribuirá a nivel craneal.
7. En vejiga urinaria se promueve la colecta, la micción la
1. Lo primero que alcanzará es la órbita, la inervación promueve el parasimpático.
parasimpática es en ganglio ciliar sobre lente o cristalino
promoviendo abombamiento, mientras que la simpática no 8. En actividad sexual, órganos reproductores, promoverá la
tiene inervación ahí porque hay ligamento suspensorio del eyaculación.
cristalino, entonces cristalino está de forma automática o
DIVISIÓN PARASIMPÁTICA:
refleja plano por función de este → Excepción a la regla.
Segmento craneal:
¿Dónde si hay inervación simpática? En la pupila
generando dilatación pupilar o midriasis, no sobre el músculo 1. La primera localización es a nivel mesencefálico, hablamos
ciliar ni el cristalino. Así entra más información lumínica. del 3er par accesorio o núcleo de Edinger Westphal
(Mesencéfalo, región entre tegmental y peduncular muy
cercano a sustancia gris periacueductal), sale una fibra
preganglionar (Larga y colinérgica), alcanza un ganglio,
emerge por la fisura orbitaria superior y en la región posterior
de la órbita tendré el ganglio ciliar y ahí salen fibras
posganglionares (Colinérgicas cortas) que darán paso a
nervios ciliares y alcanzaremos 2 estructuras:

• Pupila, promoviendo la miosis o constricción.


• Músculo ciliar, que promueve el abombamiento
del lente que favorece la visión macular
(Disminuye entrada lumínica y hace enfoque).

2. Núcleo salivar y lacrimal (En la transición entre el puente y


segmento superior del bulbo), estructuras que vehiculan el
7mo par (Facial). Fibras preganglionares (Largas Se podría vivir por:
colinérgicas) que se derivan del núcleo salivatorio superior
✓ Vida parasimpática: Predominantemente refleja.
van a alcanzar el ganglio submandibular y las que derivan del
lacrimal alcanzarán el ganglio pterigopalatino, de ahí salen
Podemos hablar del 9no par craneal (Glosofaríngeo), del arco
fibras posganglionares (Cortas colinérgicas) y actuarán
aórtico, del seno carotídeo y ahí sabemos que hay
sobre todas las glándulas a excepción de la parótida
barorreceptores que pueden censar la PA. Entonces la
promoviendo secreción → Excepción a la regla.
información recogida por el 9no y 10mo par llegará al núcleo
solitario, y dependiendo si tenemos un aumento o
3. Núcleo salivatorio inferior (En el 1/3 medio del bulbo), de
disminución de PA lo que hace el organismo de forma refleja
ahí se deriva una fibra que va a ir con el 9no par
es disminuirla mediante el incremento de actividad
(Glosofaríngeo) que alcanzará el ganglio ótico (NO
parasimpática (Como baja de actividad cardiaca), si por el
CONFUNDIR CON ÓPTICO) y luego saldrán fibras
contrario la PA está baja: El núcleo solitario, en relación con
posganglionares (Cortas colinérgicas) que alcanzarán la
la formación reticular y está en comunicación con fibras
parótida, y a través de la inervación de ganglio
retículo espinales con lo que sería cadena toracolumbar,
pterigopalatino, submandibular y ótico les dará inervación a
promueven función simpática que aumentará PA.
todas las glándulas de la cara (Incluyendo la parótida).
Con pulmón, si hay un colapso o distensión, después de que
4. 10mo par craneal (Vago) ubicado a nivel del bulbo
el 10mo par está censando y comunicándose con el núcleo
(Transición entre 1/3 medio e inferior), fibras
solitario, puede favorecer actividad de núcleos espirador e
preganglionares (Largas colinérgicas) que alcanzarán ganglio
inspirador.
en relación con vísceras y luego salen fibras posganglionares
(Cortas colinérgicas):
En estómago puede generar reflejo de vaciamiento, produce
nauseas.
• En corazón disminuye fuerza de contracción.
• En sistema respiratorio genera
✓ Vida simpática: Predomina en respuesta a mecanismos de
broncoconstricción, favorecer la expresión
lesión. Responde más por ejemplo a la isquemia, al dolor por
bronquial y así disminuye frecuencia
traumas, si tengo un trauma directo.
cardiorrespiratoria.
• En estómago, intestinos y demás, promueve
Ej. Dolor inclinado hacia la izquierda en el pecho y brazo,
mecanismos que favorecen liberación de jugos
entonces esa información recogida por el simpático, esa que
gástricos, peristaltismo, secreción, e irrigación.
va a aferentarse por la médula espinal. Cuando tenemos que
• En hígado inhibe metabolismo de glucosa.
esa información ingresa por la médula, luego va a llegar a
• En riñón y vía urinaria, favorece micción.
corteza, luego va a relevar en gran parte por el tálamo, gran
Su inervación alcanza hasta la flexura cólica izquierda (Flexura parte va para la ínsula; lo que hace la corteza es interpretar
esplénica), y de ahí en adelante la acción no será por el vago sino por cómo este malestar cardiaco es tan infrecuente y lo asocia a
neuronas localizadas en el segmento sacro (S2,S3,S4). un mecanismo que, si es conocido para ella, mecanismos
propioceptivos de miembro superior. Corteza no lo asocia a
Segmento sacro: dolor cardiaco sino a dermatoma, por eso la persona refiere
dolor en el brazo.
Hay una fibra preganglionar (Larga colinérgica) hace sinapsis en
relación con vísceras y luego sale una posganglionar (Colinérgica) y
En caso de vísceras abdominales el dolor se refiere peri,
luego excitaría o inervaría al órgano diana.
supra o infraumbilical, pero en general esa información será
1. En intestino y recto, favorece la defecación. referida a un dermatoma cercano.
2. En vejiga urinaria favorece la micción.
3. En órganos reproductores favorece la erección.

EL PARASIMPÁTICO LO PARA (Favorece erección) Y EL SIMPÁTICO


LO DISPARA (Favorece eyaculación).
Neurotransmisores
En general estos neurotransmisores (No todos) son mediados por Estas enzimas son importantes porque
vesículas de las cuales depende su liberación y deben tener todos los serán necesarias para la síntesis y las
mecanismos para que esta se una. Sin embargo, algunas sustancias tendrá cada grupo celular.
no se transportan por vesículas, pero si tienen un efecto en la
comunicación neuronal, ej. Óxido nítrico, se da un tránsito a través de También tendremos enzimas de
las membranas por permeabilidad. degradación de catecolaminas: MAOa,
MAOb.
Otro aspecto reevaluado es que sean liberados por la intermediación
del calcio, este en los inicios de la definición de neurotransmisores fue En el transporte axonal, para los
considerado fundamental para la unión de la vesícula presináptica con neurotransmisores dopamina, adrenalina y
la membrana presináptica. noradrenalina, hay transporte vesicular,
vesículas que se formarán en el aparato de
Una vez el neurotransmisor es liberado en el espacio sináptico, debe Golgi y las tendremos en la terminal
tener: presináptica en la cual se dará intercambio
para que el neurotransmisor llegue y llene
• Receptores en la membrana postsináptica para generar un la vesícula.
efecto postsináptico.
• Puede haber receptores presinápticos que controlen la Una vez se dan los mecanismos de
liberación de este neurotransmisor. liberación mediados por calcio, una vez el
• Mecanismo de control del neurotransmisor en el espacio calcio entra se une a la proteína SNARE
sináptico, mecanismos para que se degrade o se recapture, sinaptotagmina que permite el proceso de
si se tiene por mucho tiempo no hay efecto ni respuesta fusión/ensamblaje de la vesícula con la membrana presináptica y así se
deseados: Hay redundancia en la información, libera el neurotransmisor. Esa vesícula se recicla, pero quedará vacía,
hiperexcitabilidad y cambios que pueden generar lesiones a luego a través de transportadores de membrana, vuelve a entrar el
nivel postsináptico. neurotransmisor.

Los receptores pueden ser de 2 tipos básicos:

1. Ionotrópicos: Asociaciones de proteínas que forman un


canal iónico a través de la membrana, en milisegundos el
paso de iones dará lugar a una corriente eléctrica que cesa
cuando el neurotransmisor se disocia del receptor.

2. Metabotrópicos: Están acoplados a proteínas G, dando paso


a movilización de segundos mensajeros y activación de
varias enzimas. Estos producen respuestas celulares que
Tendremos unos pulls de vesículas (Small synaptic vesicle en la
tardan más en activarse y con mayor duración de sus
imagen) que están listas para el momento en que entre ese calcio y se
efectos.
pueda liberar, habrá situaciones en que ese pull se agotará y esto
Hay proteínas G inhibitorias, excitatorias, moduladoras, y de eso puede generarse por patologías o intoxicaciones donde se depletan
dependerá el efecto postsináptico. Los segundos mensajeros más (Agotan) y se necesita aumentar este transporte a partir del aparato de
comunes son: Amp cíclico, fosfatidil inositol, adenilato ciclasa, Golgi para llenar más estas vesículas de neurotransmisor.
fosfatasas o quinasas de acuerdo con el efecto de esa pequeña
En condiciones en que no hay un potencial de acción, se pueden liberar
proteína G si es inhibitorio o excitatorio. Esto repercute en la expresión
vesículas en el espacio sináptico, estos son los quantums que se han
de receptores, síntesis celular (Se activan promotores a nivel nuclear
definido como liberación estocástica o aleatoria de vesículas en el
para generar o promover la transcripción génica.
espacio sináptico que no tienen el poder suficiente de generar un
Las catecolaminas van a actuar mediante receptores metabotrópicos, potencial de acción a nivel post sináptico, pero se ha demostrado que
sin embargo, algunos de estos serán ionotrópicos que no están tan hay liberación aleatoria de una o unas cuantas vesículas.
bien descritos.
La DOPAMINA se sintetiza en terminales
La síntesis de catecolaminas parte de la tirosina (Aminoácido que se presináptica y se almacena en vesículas,
obtiene de la fenilalanina y su mayor fuente son las carnes rojas), a parte de la tirosina y necesita de la
partir de la L-tirosina tendremos L-DOPA mediante la enzima tirosina enzima tirosina hidroxilasa. (Mayoría de
hidrolasa y para tener dopamina necesitamos a la enzima dopa monoaminas se sintetizan del tallo hacia
decarboxilasa. Para la síntesis de norepinefrina (O noradrenalina), abajo) Esta se sintetiza en la sustancia
tenemos dopamina y acción de la enzima dopamina b-hidroxilasa, y negra compacta y también en el área
para síntesis de epinefrina (O adrenalina) tenemos dopamina y acción tegmental ventral (VTA) que están en
de la enzima feniletanolamina n-metiltransferasa. mesencéfalo (Recordar que: Sustancia
negra reticulada sintetiza GABA).
Hay varios sistemas dopaminérgicos: • Tuberoinfundibular (Hipotálamo – Hipofisiaria): Dopamina
que se libera en el núcleo arcuado del hipotálamo, estas
• Nigroestriatal: Neuronas de la sustancia negra compacta se neuronas liberarán dopamina en el sistema portal anterior e
proyectan al estriado, a los núcleos de la base, inhibirán la liberación de la hormona prolactina.
preferentemente al putamen y caudado. Estas proyecciones
implicarán axones mas gruesos y cortos que se proyectan a • Sistema nervioso entérico: Liberación de dopamina,
núcleos de la base, ahí estas neuronas/estriosomas, las receptores dopaminérgicos que median la motilidad
células espinosas medianas, reciben esa dopamina y será intestinal y absorción. Importante porque muchos fármacos
necesaria para regular la vía directa y la indirecta fundamental no son tan selectivos, si pongo un mediador de la dopamina
para el control del tálamo. dentro del sistema, habrá varias situaciones:
Los 5 receptores de dopamina se dividen en 2 grupos: D1 y D2,
porque unos tienden a inhibir que se dé el potencial de acción (D2), y 1. Efectivamente llegará a la BHE y no tendrá tantos
otros tienden a estimularlo aumentando el AMP cíclico (D1). efectos entéricos. Una vez pase la BHE se unirá a
receptores del grupo D1 y D5, llegar a un nivel de
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Esa dopamina generará un tono en el selectividad de a qué receptor se unirá la dopamina
potencial de membrana que tienen esas neuronas espinosas medianas, puede promover los efectos deseados.
tanto en el putamen como en el caudado, regulando la respuesta que
tendrá hacia el tálamo. ¿Por qué se usan 2 fármacos mezclados para el Parkinson? ¿Cuál es
el problema de la dopamina? R/. El problema es que no atraviesa la
Una disminución de dopamina de la sustancia negra compacta, cuando BHE y por eso se debía enviar en forma de L-DOPA que una vez
estas células disminuyen por algún mecanismo de muerte neuronal, atravesaba la BHE se sintetizaba en dopamina (Si no se hace esto, se
cuando es superior a 70% generará cambios en potenciales de consume en el sistema entérico y la idea es garantizar que pase la
membrana de estas espinosas medianas y pueden aparecer síntomas BHE).
relacionados al Parkinson.
El sistema entérico cuando se da la dopamina de esa manera, o también
• Mesolímbica - cortical: Las proyecciones de esa vía son efectos indeseados de algunos fármacos van a ser a nivel entérico,
desde la VTA y la sustancia gris periacueductal, por un lado: entonces puede promover o inhibir el peristaltismo intestinal (En
Al estriado ventral y al núcleo accumbens, este último se general lo promueve) según los receptores a los que se une.
proyecta al núcleo anterior del tálamo y generaremos un tono
en la respuesta mediada por la dopamina de estas neuronas ¿A dónde más llegará la
espinosas medianas; y por otro lado a la corteza (Dopamina dopamina? R/. En todo ese
también llegará al cerebelo, hipotálamo, etc) donde se tiene sistema mesolímbico
una respuesta moduladora que puede promover excitación o incluimos al accumbens,
inhibición(cada área cortical tendrá una distribución de tubérculo olfatorio, el pálido
receptores distinta, estos están en neuronas excitatorias, ventral, tenemos proyección
inhibitorias, piramidales y no piramidales). al estriado, a la amígdala y al
resto de la corteza.
Funciones más límbicas, de preservación de la especie, En este corte del mesencéfalo
emocional, de control sobre el sistema endocrino. Esas tenemos a la sustancia gris
proyecciones son un poco más delgadas, menos varicosas y periacueductal, acueducto de
más largas. Esta vía también está muy relacionada con las Silvio, colículos superiores
adicciones y vías de compensación, es llamada “Circuito del (Lo sabemos por la presencia
placer” que genera un circuito de aprendizaje (Aprendo de los núcleos rojos), la
conductas que refuerzan un comportamiento – Espera- pigmentación dada por la
recompensa). sustancia negra compacta y la
¿En que parte de las espinas dendríticas se distribuyen los porción más medial será la
receptores dopaminérgicos? R/. En el cuello. En la punta de la espina ubicación de la VTA.
hay receptores glutamatérgicos predominantemente (Neurotransmisor Sistemas dopaminérgicos:
excitatorio), los moderatorios los encontramos en el cuello donde
pueden estar distribuidos esos 5 tipos de receptores, también para la • Receptores postsinápticos: D1, D5.
serotonina, y en la base tendremos receptores GABAérgicos • Receptores pre y postsinápticos: D2, D3, D4.
predominantemente haciendo importante esta inhibición. Esta
distribución responde a cómo es el flujo iónico, a dónde puedo generar Los receptores presinápticos tienen una función en la regulación de la
más inhibición (Probablemente en la base). liberación del neurotransmisor, cuando se libera el neurotransmisor se
une en el receptor postsináptico para que genere cambios en la
Anfeta y metanfetaminas aumentan liberación de dopamina y expresión membrana postsináptica. Estos están ayudando a definir qué tanto
a largo plazo de receptores en estas neuronas, generando una mayor neurotransmisor se necesita en este espacio y si ya es suficiente la
necesidad, aparecen síntomas de adicción y dependencia, necesita liberación que hay en el espacio, es un control.
dopamina para llenar los receptores que están apareciendo y generaré
aprendizaje (Se aprende qué ambiente que induce al consumo), el RECORDAR: El receptor une al neurotransmisor, pero no lo pasa al otro
mismo circuito se activará para cualquier adicción. lado, se puede abrir un poro o activa una proteína G o limitar vesículas.
La NORADRENALINA se sintetiza a partir de la dopamina, como enzima
fundamental se necesita a la dopamina beta hidroxilasa, estas neuronas
están en el Locus coeruleus ubicado en el puente en el 1/3 superior y
los receptores en general son metabotrópicos. Esta se proyecta a toda
la corteza cerebral, aquí vemos las proyecciones que van al neocórtex
en la cara medial, lateral y basal.

En la imagen observamos a la proteína G, su subunidad alfa define si


se abre o no este trímero, la s indica que es estimulatoria de la
adenilato ciclasa que pasa ATP a AMP cíclico que a su vez activa las
proteínas quinasas que pueden fosforilar factores activadores de la
transcripción (Efectos a largo plazo, cambios a nivel nuclear con
transcripción de genes de respuesta temprana y de respuesta tardía),
lo que quiere decir que puede llevar a síntesis de otro receptor de
dopamina o a síntesis de más proteínas en el transporte celular
(Proteínas del citoesqueleto que permitan mover más rápido una
En núcleos de la formación reticular también encontraremos neuronas
vesícula, o más cinesinas o dineínas; y la i que es inhibitoria e inactiva
que sintetizan noradrenalina (Noradrenérgicas) pero son grupos mal
la adenilato ciclasa o a largo plazo se tienen actividades de
distribuidos formando una red que también se proyecta hacia la corteza
despolimerización (Más de fosfatasas), esa es la diferencia entre los 2
o médula espinal.
grupos dopaminérgicos.
Tendremos 2 tipos de receptores y su distribución:
Otro de los efectos que podemos encontrar es la activación del IP3 y
de los receptores de IP3 que generan liberación de calcio en el ER, • Alfa (α).
esto a su vez genera cambios en el potencial de membrana, también ✓ α1A: Corteza, hipocampo.
actúa sobre los receptores de rodamina, me promoverá una ✓ α1B: Corteza, tallo cerebral.
despolarización más rápida. ¿De qué manera se puede promover o no ✓ α2A: Corteza, tallo cerebral, médula espinal.
la liberación de un potencial de acción en este caso dependiente de ✓ α2B: Diencéfalo.
esta célula? R/. Lo imaginamos por ej. en una espinosa mediana que ✓ α2C: Núcleos de la base, corteza, cerebelo,
sintetiza GABA, y si tiene un receptor tipo D1 podemos ver que puede hipocampo.
promover más rápido la liberación de un potencial de acción de esa • Beta (β).
célula, de forma que libere GABA en el tálamo o en el pálido. ✓ Β1: Corteza, bulbo olfatorio, cerebelo, tallo
cerebral, médula espinal.
Aquí vemos la diferencia entre propiedades de los receptores:
✓ Β2: Bulbo olfatorio, corteza piriforme, hipocampo,
corteza cerebelosa.

Aquí vemos ubicación del locus coeruleus, la protuberancia ubicada


arriba en la imagen, y núcleos de la formación reticular.

TENER EN CUENTA: Estos


El aumento en la entrada de K (Potasio) y la disminución de la entrada receptores también se
de Ca (Calcio) en todos los casos, significa que el efecto secundario encuentran a nivel
también puede actuar en la apertura de estos canales y genera en la periférico.
membrana una repolarización o una hiperpolarización, es decir, me La neurona posganglionar
vuelve más negativa la membrana y más difícil generará un potencial del sistema autónomo
de acción. también liberará este
neurotransmisor, por lo
tanto, los tejidos donde se
distribuyen tienen estos receptores: Corazón, pulmones, intestino,
glándulas sudoríparas, músculo tarsal, etc, y el efecto dependerá de
cuál es el receptor que predomine en esos tejidos → Aspecto
fundamental para entender la farmacología.

Ej. Uso de beta bloqueadores ¿Para qué son? R/. Disminuye el


cronotropismo cardiaco porque está inhibiendo receptores beta,
generando un antagonismo.
Entonces puedo tener un fármaco que me promueva el efecto del La serotonina de este grupo será muy importante para la
receptor, simulando que fuese noradrenalina, o que me lo inhiba. regulación del dolor, control endógeno mediante la activación
Entonces puedo poner un inhibidor en ese receptor y bloqueará el de interneuronas que hacen parte de la sustancia gelatinosa
efecto que tiene. de rolando y de sistemas de endorfinas en la médula espinal;
y la proyección cortical será fundamental para la modulación
En condiciones generales la noradrenalina a nivel cardiaco aumentará de actividad cortical.
el ritmo cardiaco, si doy propanolol (Inhibidor de receptores beta) al
paciente, voy a bajar la frecuencia cardiaca; si uso salbutamol 2. Porción superior que proyectará serotonina sobre todo a
(Excitador de receptores beta) se hace broncodilatación para que entre regiones telencefálicas, en este tendremos el núcleo caudal
más aire y mejore el intercambio gaseoso porque el paciente asmático lineal, rafe dorsal y rafe mediano. Tendremos proyecciones
hace broncoconstricción. hacia núcleos de la base, hipotálamo, corteza cerebtral
medial, dorsolateral y basal que incluye proyecciones hacia
la amígdala, corteza entorrinal, hipocampo y porción más
superior del cerebelo.

En general los receptores serán metabotrópicos, excepto uno que es


el 5HT3 o 5-Hidroxitriptamina (Porque la serotonina se llama 5HT).

Aquí vemos que los receptores alfa aumentan la concentración


intracelular de Ca, y la proteína quinasa C, es decir que promueven una
despolarización más fácil. Los receptores α1A y α1B promueven la
vasoconstricción.

Sistemas serotoninérgicos:

Caso hipotético: La neurona tiene


muchos receptores de glutamato y
también tiene receptores de GABA, le
Los receptores beta aumentan el AMP cíclico, a largo plazo promoverá
llegó glutamato que se espera que
más fácil una despolarización. Según la distribución que vemos en la
genere un potencial de acción, pero
tabla podemos saber que algunos fármacos pueden generar efectos en
puede que esta neurona
la filtración renal, y en glándulas suprarrenales.
simultáneamente esté recibiendo
La ADRENALINA para su síntesis necesita como sustrato a la serotonina o dopamina y los
noradrenalina y acción de la enzima fenil etanolamina N-metil receptores que tengan inhiban el
transferasa. En el tallo cerebral tenemos neuronas que pertenecen a potencial de acción.
la formación reticular, que sintetizan adrenalina y también en el SN
Entonces, puede llegar glutamato,
simpático las posganglionares. Los receptores son los mismos de la
pero tengo acción de receptores
noradrenalina.
moderatorios por lo que es probable que no se genere el potencial de
La SEROTONINA parte del triptófano (Lo encontramos en pescados, acción → No se puede decir exactamente que hay una inhibición o
carnes, leche, banano, claras de huevo, pollo, cacao, y algunas excitación y ya. Todos estos sistemas de monoaminas son
semillas) y se sintetiza en los núcleos del rafe que tienen 2 divisiones: fundamentales para la regulación de la respuesta neuronal.

1. Porción inferior que proyectará serotonina hacia el Fármacos para tratar depresión (Fluoxetina, sertralina), ansiedad,
cerebelo en su región más basal, corticales y hacia la psicosis, TOC, esquizofrenia, etc, algunos solo funcionan en 1 sistema
médula espinal, aquí es donde tenemos el rafe oscuro, el y ahí el clásico es los inhibidores de la recaptación de serotonina
pálido, el magno, el lateral paramagnocelular y uno de los entonces la aumenta en el espacio sináptico, llevando a tener un
núcleos reticulares intermedios. efecto más prolongado a nivel postsináptico. Al bajar niveles de
serotonina voy a tener más propensión hacia sueño, animo bajo,
pérdida de apetito, problemas de concentración, memoria / aprendizaje.
En neurofarmacología se presentan nuevos fármacos, no solo inhibirán Cuando se hace un nuevo aprendizaje, estas neuronas migran, se
recaptación de serotonina, sino que actúan sobre receptores ubican en el giro dentado y se proyectan hacia CA3 y a partir de Ahí a
adrenérgicos y noradrenérgicos o también puede actuar sobre CA1, haciendo parte de sus procesos de potenciación a corto y largo
receptores dopaminérgicos. En fármacos para esquizofrenia hay una plazo, que hace parte de nuevas memorias (Con la edad el pull de
tendencia a usar inhibidores porque un aumento en niveles de células progenitoras y la migración, disminuyen).
dopamina puede llevar a alucinar. Es más difícil generar acción en un
receptor específico (En un subtipo), sería lo ideal, porque hay unos que Cuando se hace quimioterapia algunos pacientes presentan depresión
aumentyan y otros que disminuyen ese potencial de acción entonces y problemas de aprendizaje, esto porque actúa sobre células que tienen
puedo tener efectos indeseables. capacidad de diferenciación o mitosis.

Un aspecto importante de receptores de serotonina es la proyección al


hipocampo, tenemos:

• 5-HT1 o Auto-receptores.
• 5-HT2 o Post-sinápticos.

Los antidepresivos tricíclicos, a diferencia de los inhibidores de la


recaptación de serotonina, también actúan en receptores adrenérgicos
En la imagen vemos el rafe dorsal y la identificación de las neuronas y noradrenérgicos → Se usan más en la noche y promueven sueño en
en el tallo cerebral. el paciente.

Aquí vemos los núcleos del Hay 7 receptores de serotonina (En c/u hay subtipos):
rafe a nivel medial, recordar
que van desde mesencéfalo
hasta el bulbo.

En la imagen vemos los tipos de distribuciones de estas ramificaciones,


tendremos ramificaciones serotoninérgicas varicosas, gruesas, cortas,
tienen botones, se distribuyen más en el estriado, también en la
corteza, pero sobre todo en la porción medial. Las más lisas y largas
(No varicosas) se proyectan más hacia la corteza dorsolateral y al
hipocampo, esta última proyección es fundamental.

Se ha demostrado que la serotonina se requiere para que las


neuronas que están en el giro dentado y en región subventricular
migren, se diferencien hacia tipos neuronales específicos para su
posterior implantación. La serotonina que llega al hipocampo ayuda a
que neuronas de la región subventricular lleguen al giro dentado y se
ubiquen en la lámina que le corresponde y así generar proyecciones.
La HISTAMINA se sintetiza en el hipotálamo en cuerpos mamilares, H1 y H2 son estimulatorios H2 y H3 inhibitorios. H1 sobre la
sobre todo el medial. fosfolipasa C y los demás sobre el adenilato ciclasa.

• El adenilato ciclasa activará, ciclará el AMP y activa la PKA


que es una quinasa.
• La fosfolipasa C activará el diacilglicerol e inositol trifosfato
y de esta forma libera Ca por un lado o se activa la PKC.

Estos son segundos mensajeros en los que puede actuar las pequeñas
En la imagen vemos al hipotálamo, al 3er proteínas G.
ventrículo y núcleos alrededor, es esa región
tubero mamilar donde se sintetiza. Efectos, características, genes donde se han identificado c/u de los
receptores y sus agonistas específicos:

La histamina va a toda la región basal. La


imagen superior es del encéfalo de una rata,
observamos el bulbo olfatorio, corteza
cerebral, hay proyecciones hacia la médula
La ACETILCOLINA a nivel central se sintetiza predominantemente en el
espinal y hacia las regiones más basales
incluyendo el hipotálamo. núcleo basal de Meynert, también otros núcleos telencefálicos como la
banda diagonal de broca que también tiene células colinérgicas, al igual
La histamina tiene una liberación que dependerá del ciclo circadiano y que las tienen los núcleos septales mediales, lo que se conocía antes
se relacionará con estadios de alertamiento, es fundamental su como “Sustancia innominada” y en el SNA.
liberación en horas diurnas (Disminuye su liberación en la noche).
Todas las neuronas preganglionares
Los mastocitos la liberan a del SNA son colinérgicas, en la
nivel periférico (Que me unión neuromuscular y en la
dé prurito- piquiña en la neurona motora inferior en médula
piel y se enrojezca). espinal.
La hidroxicina, loratadina La acetilcolina encontrada en
(Antihistamínicos) que son núcleos basales del telencéfalo se
de 1era generación proyecta a toda la corteza cerebral medial, lateral, cerebelo, hipocampo,
pasarán BHE y generarán y la que se proyecta a est eúltimo es fundamental para reforzar los
un efecto de disminución, procesos de aprendizaje. Una de las características en el Alzheimer es
uno antagónico en que disminuye esta proyección colinérgica hacia el hipocampo.
receptores para histamina
a nivel cortical. Por eso es Receptores muscarínicos
importante que los tomen predominan a nivel central
en horas nocturnas o que y los nicotínicos
no haga actividad que predominan a nivel
necesite de estados de periférico (En unión
alertamiento como neuromuscular).
conducir.
Para generar la miosis
Antihistamínicos de 3era y 4ta generación pasan menos la BHE. (Músculo constrictor de la
pupila) hay receptores
Aquí vemos receptores nicotínicos.
para histamina H1-H4,
son metabotrópicos.
Vemos 7 dominios
transmembrana, así son
todos los receptores
metabotrópicos.
Ñëürøtråñsmïsørës ÏÏ
G L UT A M A T O
• El glutamato lo vas a encontrar en la neurona en vesículas.
El glutamato es un neurotransmisor aminoacídico, este es usado por
• La glía transforma en glutamato en glutamina a través de la
el 80% a 90% de las neuronas y el 80% a 90% de las sinapsis son de
enzima glutamina sintetasa.
tipo glutamatérgicas.
• El glutamato va a ser el sustrato para la síntesis de GABA.
Recordemos que el glutamato es el neurotransmisor excitatorio por
excelencia, mientras que GABA es el inhibitorio.

→Si la sinapsis ocurre en el sitio donde se da la sumatoria de los


potenciales iónicos (parte proximal del axón), va a tener más poder
inhibitorio que si lo hace en la base de una espina dendrítica.

¿Qué neuronas sintetizan glutamato?

• Neuronas piramidales.
• Neuronas estrelladas espinosas de la lámina IV.
• Células de Von Economo. Alrededor del 25% del glutamato se utiliza en la sinapsis, para hacer
• Neuronas estrelladas sin espinas. su efecto a nivel pre y post sináptico va a actuar a través de receptores
• Neuronas piramidales modificadas. que pueden ser ionotróficos (forma un poro con sus subunidades) o
• Granulares. metabotróficos (actúan a través de proteínas G y de segundos
• Neuronas que forman los núcleos propios del puente y se mensajeros). La permeabilidad del glutamato va a ser para el calcio,
proyectan al cerebelo. sodio o potasio.
• Proyecciones del complejo olivar inferior hacia el cerebelo.
Ionotróficos.
• Asta anterior y posterior de la médula.
• NMDA. N-metil de aspartato.
• Núcleos gracilis y cuneatus y sus proyecciones al tálamo.
• AMPA. α-amino-3-hidroxi-5-metilo-4-isoxazolpropiónico.
• Neuronas (en su mayoría) que conforman el tálamo.
• Kainato.
Metabotróficos.
• Clase 1. mGluR1 y mGluR5 → Aumentan cAMP.
Síntesis de glutamato
• Clase 2. mGluR2 y mGluR3 → Disminuyen cAMP.
• Clase 3. mGluR4, mGluR6, mGluR7 y mGluR8 → Aumentan
cAMP.

La síntesis de glutamato puede partir de diferentes aminoácidos y a


través de la enzima glutamato deshidrogenasa, se transforma a
glutamato.
Los receptores ionotróficos poseen 5 subunidades que se
organizan para que a nivel central se organice el poro el no
→¿Cuáles son sus sustratos? El α-cetoglutarato y un grupo amino que
siempre se encuentra abierto, ya que esto sucede cuando se une
puede ser aportado por diferentes aminoácidos.
un neurotransmisor para permitir la conductancia a sodio,
• La síntesis puede ser reversible y depende de la cantidad de
potasio o calcio.
sustrato disponible, donde tenemos regulación de la cantidad de
glutamato que se sintetiza. Cada subunidad posee 4 dominios, estos se encuentran como
M1, M2, M3 y M4. Son de tipo transmembrana.

• El receptor NMDA posee una mayor conductancia al calcio.


• El receptor no NMDA (AMPA y Kainato) posee una menor juego de las subunidades.
conductancia al calcio que se encuentra regulada por el tipo
de subunidad. Se cree que la subunidad A2 es importante para definir la
conductancia al calcio.
Los receptores metabotróficos poseen 7 subunidades donde
cada una posee 4 dominios transmembrana nombrados de M1 a Cuando se está dando el proceso de aprendizaje todo depende
M4. Hay unión a las pequeñas proteínas G que pueden ser del receptor NMDA, perolos procesos de transcripción a través
inhibitorias, excitatorias o modulatorias. de receptores metabotróficos van a permitir que se exprese más
receptores AMPA.

Los receptores
para Kainato
responden al
ácido kaínico.

Los encontramos
principalmente
en el hipocampo
en CA3.

Por cada región


vamos a
encontrar una
distribución de
Tenemos que el
receptores
poro del NMDA
diferente.
se forma a nivel
interno, pero El receptor para Kainato no se cierra fácil, cuando se administra
este poro se ácido kaínico si esta mucho tiempo abierto puede llegarse a la
encuentra muerte celular.
bloqueado por el
magnesio que
depende del
voltaje.

Vamos a tener un
bloqueo por zinc,
cuando el glutamato se une necesita un coagonista que es la
glicina permitiendo la apertura del poro.

La unión a las poliaminas corresponde a un sitio de unión que


puede abrir el poro. Las poliaminas las encontramos en el
sistema nervioso central como producto de la degradación
celular, cuando una neurona se muere aumenta la cantidad de
poliaminas las cuales pueden activar el canal NMDA y aumentar
la excitotoxicidad. En la imagen vemos
la distribución de
Memantina: En el Alzheimer se dan fenómenos excitotóxicos los receptores.
por glutamato, la memantina se une a nivel interno del poro y lo
ayuda cerrar disminuyendo esa liberación de glutamato. Los metabotróficos
del grupo I actúan a
El receptor nivel de IP3.
AMPA se abre y
se cierra súper El grupo II
rápido. disminuye la
adenilato ciclasa,
Vamos a tener 3 posee un efecto
formas distintas más inhibitorio.
de hacer las
subunidades, en El sitio de unión a poliaminas en el NMDA refuerza la idea de que
la formación del los productos de la degradación celular pueden activar estos
receptor receptores y generar un circuito tóxico a través del glutamato.
tendremos un
El AMPA se encuentra regulado por benzodiacepinas. neurona muere debido a que el exceso de calcio me lleva a la
activación de caspasas.

GABA
El ácido gama amino butírico también es un neurotransmisor
aminoacídico.

En la imagen vemos el proceso de síntesis del GABA, necesitamos


glutamato y un
cofactor que es la
vitamina B6 para la
síntesis del
glutamato que se
hace a través de la
enzima glutamato
decarboxilasa.
Vemos el caso hipotético de una sinapsis con la cobertura de la
terminal presináptica. En los astrocitos también tenemos A partir de la GABA
transportadores de glutamato. Parece que los astrocitos tienen transaminasa
receptores AMPA y que estos podrían liberar glutamato. vuelvo a tener α-
cetoglutarato.
¿Dónde tenemos sinapsis
glutamatérgicas? Los bebés de nacer tienen más tendencia a la excitación neuronal, los
circuitos se hacen más maduros no solo por la mielinización sino
Las proyecciones
porque aún hay muchas neuronas que se encuentran liberando
corticoespinales liberan
glutamato y que no han madurado lo suficiente para liberar GABA.
glutamato hacia la médula
espinal. También las Hay básicamente tres
corticotalámicas, las receptores: El GABA A,
corticohipotalámicas, las el GABA B y el GABA C.
corticocorticales, la vía
perforante que llega al El GABA A y el GABA C,
hipocampo libera glutamato en se consideran
las granulares, las vías que van ionotróficos.
por el fórnix. Las talamocorticales, el núcleo subtalámico,
El GABA B se considera
proyecciones hacia el cerebelo, fibras musgosas y trepadoras.
metabotrófico.
La sinapsis glutamatérgicas son de tipo asimétrica El receptor GABA A
tiene varios sitios de
unión; uno es el
Procesos que se dan por muscimol que es agonista y la bicuculina que es antagonista lo cual
el exceso de glutamato. impide que se de la inhibición de GABA aumentando la excitación.

Importante en casos La permeabilidad de este receptor es específica para el cloro,


clínicos. tenemos un anión que ingresa y permite que el potencial de reposo
sea aún más negativo.
En un proceso isquémico
tememos una El receptor metabotróbico de GABA, su respuesta disminuye la
disminución en la conductancia al sodio y aumenta la conductancia al potasio.
cantidad de glucosa, ¿Dónde tenemos neuronas que sinteticen GABA?
oxígeno que va a llegar a
la neurona, se tiene una • Núcleos de la base.
disminución de la energía • Corteza cerebral: Candelabro, en cesta, double-bouquet
a partir de la neurona. Se (bipenachadas), Martinotti, horizontales de Cajal.
lleva a permeabilización • Núcleo reticular del tálamo.
de la BHE y liberación de factores inflamatorios en el tejido. • Espinosas medianas.
• Sustancia negra reticulata.
Si hay una zona que no recibe oxígeno, la célula puede empezar a
• Hipocampo.
despolarizarse liberando más glutamato o tenemos una
• Células glicinérgicas en la médula espinal.
hiperexcitabilidad por una epilepsia, la liberación de glutamato activa
receptores NMDA y AMPA, se aumenta la cantidad de calcio y la
P É P T I D OS
Existen mucho neuropéptidos que funcionan como
neurotransmisores y como cotransmisores.

Estos generan un efecto postsináptico importante no solo en la


regulación de los potenciales de acción sino también en la
transcripción génica.
Términos fundamentales para definir: En el lóbulo temporal (Zona de mayor incidencia de epilepsia)
tendremos neuronas muy susceptibles a fenómenos hipóxico-
• Crisis: Es la manifestación clínica de una descarga isquémicos que significan disminución de la cantidad de O2 y de
hipersincrónica y excesiva de una población neuronal. glucosa que llega al hipocampo va a generar cambios morfológicos de
• Epilepsia: Desorden del SNC donde encontraremos crisis estas células o también generará muerte celular rápidamente. Entre el
recurrentes que no son provocadas (Aunque dentro de la 40-70% de incidencias, se vuelven intratables: Aspecto que lleva a la
nueva clasificación se incluyen unas que pueden ser farmacorresistencia.
provocadas) y que tienen un sustrato neurológico con una
alteración en la conectividad neuronal. Imagen con tinción de Nissl:
• Epileptogénesis: Proceso que me lleva a cambios
estructurales y bioquímicos que encontraré en este tejido La epileptogénesis es el cambio en la red neuronal que está normal, a
epiléptico. Toma un tiempo en instaurarse hasta que este una hiperexcitable; esto no solo depende de la neurona sino del
tejido de forma espontánea puede generar descargas ambiente extracelular. Tenemos una lesión inicial asociada a factores
hipersincrónicas y tendrán una manifestación clínica distinta
según el área donde se encuentra la región cortical.
Cuerno de Amón
Es distinto tener una actividad como esta en una corteza
motora a tenerla en una occipital, porque la manifestación
clínica será de acuerdo con la función de esa área.

Dentro de la definición de epilepsia y en los fenómenos de


Epileptogénesis, se tienen en cuenta teorías como: Giro dentado
• Teoría del contragolpe: Normalmente es necesaria una
predisposición genética y que es suficiente para los cambios
en la conectividad neuronal, sin embargo, se ha ido genéticos y con unos factores medioambientales, lo que genera
demostrando en pacientes y con animales que se necesita cambios en la matriz extracelular. Entonces tendremos cambios en las
“otro golpe”, es decir, otro factor asociado que me dispare células granulares del giro dentado, aquí se dan fenómenos de
esa crisis. Entre estos factores pueden estar: Traumas, “Sprouting” que es la ramificación que se da en los procesos
infecciones virales – bacterianas, picos febriles. dendríticos y axonales que tienen una mayor ramificación como
producto de esas lesiones de fenómenos hipóxico-isquémicos.

Este proceso también va a disparar en la gliosis, que es todo el proceso


que se da en la glía, que puede ir hasta la formación de la cicatriz glial,
pero un proceso inflamatorio donde tenemos un aumento en la
cantidad de procesos de células gliales y aumento en la mitosis de
estas, entonces tenemos una reacción de la célula glial y por otro lado
tenemos un aumento.

Se generarán muchos factores proinflamatorios para disminuir la


lesión, encapsularla; en muchas lesiones podemos encontrar detritos
Las cifras de incidencia dadas están basadas en estudios en EE. de las neuronas que están muriendo, radicales libre, y esto genera
UU./Europa, por lo tanto, son distintos los factores epidemiológicos. ambiente proinflamatorio que traerá células del sistema inmune en la
Acá tenemos a las neuro infecciones (Son mayores en esta zona) microglía y a través de la ruptura de la BHE tendremos células del
entonces no tenemos un registro exacto, pero aumenta sistema periférico ingresando al SNC. También tendremos procesos de
significativamente y la prevalencia es de 4 por 10mil habitantes. neurogénesis, sin embrago, estas células que se están diferenciando
sobre todo en el giro dentado y emigrarán posteriormente para generar
Tenemos factores genéticos y eventos conexiones con células del cuerno de Amón, no necesariamente están
secundarios que disparan la Epileptogénesis haciendo una conexión adecuada → Muchas conexiones serán
y llevan a la instauración de la epilepsia, aberrantes y promoverán excitabilidad.
inciden en los cambios en la circuitería y una
de las zonas más susceptibles será el lóbulo Tenemos cambios en canales iónicos, en el tejido epiléptico hay mayor
temporal. expresión de receptores tipo AMPA, encontraremos expresión
diferencial de receptores metabotrópicos, alteraciones de
Recordando: En el hipocampo se genera plasticidad porque es la zona transportadores de glutamato y GABA, disminución de neuronas
donde empezamos una potenciación de corto a largo plazo y se GABAérgicas, y esto contribuirá a el aumento en la excito toxicidad en
generarán cambios plásticos para procesos de aprendizaje, sobre todo el tejido.
cuando hablamos. Y en cuanto a la memoria declarativa, hay un
sustento en el hipocampo que será fundamental para el aprendizaje.
También hay procesos plásticos a nivel dendrítico y el daño de la BHE, Si tengo un receptor de NMDA a nivel presináptico, en la terminal
esto dependiendo de la región donde ocurra generará signos y presináptica genero más entrada de calcio y esto hace que libere más
síntomas según las funciones de esa área cortical. neurotransmisor → Esto pasa también en neuronas GABAérgicas: En
este caso liberaría GABA en la sinapsis e inhibo más. Pero si tengo
Balance entre glutamato y GABA: disminución de receptores NMDA esta inhibición de la célula excitatoria
• Entre 70-80% de neuronas son glutamatérgicas y el resto las no se va a dar por la poca liberación de GABA y queda libre la neurona
glutamatérgica, aumentando la excito toxicidad y promueve la sinapsis
dividimos entre GABAérgicas, monoaminérgicas y en el resto
de los neurotransmisores moduladores. glutamatérgica haciendo que a largo plazo haya crisis.

Entre glutamato y GABA debe haber un balance muy estrecho, la


transmisión glutamatérgica es la que generará el éxito de la actividad
cortical y tiene que ser finamente regulada. La mayoría de los contactos
sinápticos serán excitatorios y los encontraremos en general en la
Neocorteza (Donde tenemos estos fenómenos, es un poco más
complejo porque tenemos 6 láminas corticales y necesitamos un
balance para una función cortical adecuada – cuando cambia balance
empiezan a aparecer signos de la afectación), peor también en la
arquicorteza (Como el hipocampo) y en la paleo corteza.

Papel de glutamato en epilepsia:

• En el “Periodo ictal” (Periodo de crisis) aumenta la cantidad


de glutamato si se mide en el espacio extracelular, incluso
cuando se mide en LCR también aumenta. Encontramos:

• Hay cambios la expresión de cada receptor, se ha • Terminales pre y postsinápticas.


demostrado midiendo esos niveles y también en • Vesículas de glutamato.
investigaciones básicas con modelos animales que se han • Receptores ionotrópicos: AMP y NMDA; Y metabotrópicos.
desarrollado con el fin de generar fenómenos • La glía (Rodeando sinapsis) que también va a expresar
epileptogénicos y normalmente se les da un hit a estos receptores (Se ha demostrado que en ella encontraremos
animales (Ratas y ratones) con aumento de liberación de receptores iono y metabotrópicos, no solo en los astrocitos
glutamato o agonistas de receptores glutamatérgicos, de sino también en la microglía.
manera que se genera una crisis. Después de un tiempo
Mecanismos de regulación del glutamato:
prolongado de crisis (Entre 60-90 minutos) se puede
garantizar ser suficiente para generar cambios en la 1. Hace poco se encontró una glio-transmisión entre estas
conectividad que a largo plazo hacen crisis espontáneas. células que van a generar receptores para el glutamato.
Parece que también el glutamato genera efectos
Tenemos receptores AMPA, MDA y NMDA cuando hablamos de los
postsinápticos en ellas, pero muchos de estos son mediados
ionotrópicos, y tenemos 3 grupos de receptores metabotrópicos que
por conexones (Sinapsis eléctricas). Y esos receptores a
tendrán un efecto a través de proteínas G.
nivel celular, en esa glía, pueden activar mecanismos
• Se ha demostrado que, si inyectamos ácido Kainico al proinflamatorios o antinflamatorios dependiendo de la vía por
animal, y este acido es agonista de receptores NMDA genera la que actúe y de cuál es el receptor, se ha demostrado que
crisis en estos animales → Así miramos diferentes blancos por lo menos los astrocitos tienen receptores NMDA, AMPA
terapéuticos que puedan responder a estos procesos y también metabotrópicos.
plásticos que se dan en el tejido.
• Con el ácido Domoico se ha demostrado que es una 2. Otro mecanismo es la recaptura, los astrocitos capturan el
neurotoxina encontrada en moluscos, en fitoplancton, esta glutamato y así garantizan que esté el tiempo necesario en
es considerada “Neurotoxina amnésica” y cuando se dan la sinapsis y evite la toxicidad neuronal; para eso
intoxicaciones tanto en peces como en humanos, se generan necesitamos los transportadores de glutamato que tienen las
crisis y periodos de amnesia sobre todo anterógrada. células gliales, tenemos a los transportadores:
➢ GLT-1 principal regulador de la cantidad
Por lo tanto, cuando se usan agonistas de receptores ionotrópicos, se extracelular de glutamato.
generan crisis. También se ha demostrado en encefalitis, que tienen ➢ GLAST de glutamato y aspartato que es
anticuerpos anti-NMDA (Antibody encephalitis) que aumentan las secundario.
crisis.
Por otro lado, tenemos a los receptores metabotrópicos:
¿Por qué aumentan las crisis si están bloqueando a un receptor
NMDA? R/. El receptor NMDA se expresa a nivel pre y postsináptico, ➢ Tipo 2 tienen efecto inhibidor en la liberación de la vesícula
y un receptor a nivel presináptico aumenta esa liberación y no se sináptica (Los encontramos en pre y postsinapsis y en glía).
regula la sinapsis, por lo tanto, esa neurona va a tender a disparar ➢ Tipo 1 tienen un efecto regulador, promueven liberación de
más y se generarán ataques epilépticos. la vesícula sináptica.
Incluso los receptores CB o de cannabinoides son de tipo 1 y 2 RECEPTORES NMDA:
hasta el momento se considera que tienen sobre todo estos tipos
1 una función importante en la regulación de la liberación del
glutamato. Parece que estos CB1 inhiben la liberación de la
vesícula sináptica.

3. Desde el punto de vista farmacológico (Para disminuir


glutamato) se puede:
➢ Generar un inhibidor de AMPA o del receptor NMDA o
del receptor de Kainato.
➢ En la terminal presináptica inhibiendo al T-SNARE,
induciendo a la proteólisis de snap25.
➢ Inhibiendo canales de Ca, así la vesícula no se une a la
membrana presináptica y no se libera glutamato.
➢ Hay anticonvulsivos que inhiben en el axón a canales de
Na activados por voltaje, así el potencial de acción no
se transportará y no generará apertura de canales de
Ca.
➢ Mejorar o activar durante más tiempo a receptores
metabotrópicos de la glía, que promueven la expresión Su característica principal es que están a nivel pre y postsináptico, a
de transportadores y así saco más rápido el glutamato nivel presináptico en condiciones fisiológicas garantizará que se libere
y disminuyo la excito toxicidad. más glutamato porque estoy aumentando la entrada de Ca en ese nivel
➢ Aumentar cantidad o expresión de receptores mGluR3 y este permite que la vesícula se una a la membrana presináptica y se
que inhiben la liberación de vesículas. libere el neurotransmisor.

Se ha demostrado que en tejidos epileptogénicos se encuentra mayor En la imagen podemos ver que el axón de la neurona glutamatérgica
cantidad de receptores AMPA. Hay una gran diferencia entre receptores va a generar una recurrente y esta va a actuar sobre la interneurona
AMPA y NMDA, los primeros abren y cierran rápido, mientras que los GABAérgica que inhibirá a la misma neurona. Esos tiempos son
NMDA cierran más lento, entonces cuando se genera un “Proceso distintos, GABA regulará la respuesta de la piramidal que está “siendo
ictal” se considera que los primeros cambios o receptores que regulada por ella misma”.
responden a esto serán el tipo AMPA que se abren más rápido y serán Si tengo una sinapsis glutamatérgica sobre una neurona GABAérgica,
responsables del inicio de la crisis, sin embrago, el sostenimiento de implica que esta neurona debe tener receptores ionotrópicos y
la crisis acude más a receptores NMDA que demoran más tiempo en metabotrópicos, si yo disminuyo receptores como en este caso tipo
desensibilizarse. NMDA a nivel presináptico entonces disminuiré la liberación de GABA,
En tejidos epileptogénicos hay mayor cantidad de receptores AMPA, en si en la membrana presináptica tengo receptores NMDA aumento la
cambio de NMDA hay menos. En el proceso de potenciación visto en liberación de GABA, si lo tengo inhibido esta neurona sigue disparando
el hipocampo, la garantía de los cambios para que se den estos sola y aumenta su ritmo a disparo y se dan estas oscilaciones (Líneas
procesos de aprendizaje es el aumento de receptores AMPA. Todo negras) con mayor frecuencia.
empieza por receptores NMDA, pero cuando ya quiero facilitar esa Por un lado, yo puedo tener una inhibición a nivel presináptico y por
sinapsis tengo mayor expresión de AMPA. otro lado la misma neurona se vuelve más excitable, pero la misma
Lo mismo ocurre en procesos epileptogénicos, se considera que en cantidad de receptores NMDA me permitirá que ella siga disparando
este tejido cuando el tejido “Aprende” a disparar solo y le “enseña” al mucho más.
resto de neuronas a disparar de esa manera hipersincrónica se tendrá RECEPTORES AMPA:
una mayor expresión de receptores AMPA y “un aprendizaje” de estas
células que fenotípicamente está definido por mayor expresión de
receptores AMPA que garantizan que el episodio ictal se dé
eficientemente.

Entonces este tejido que se está dañando también está aprendiendo a


cómo generar crisis de maneras espontáneas él solito, entonces
aumenta expresión de AMPA, por otro lado, se ha demostrado que
disminuye en receptores metabotrópicos para el glutamato del grupo 3
tanto en la glía como en neuronas presinápticas, también disminuye la
cantidad de transportadores, entonces el transportador de glutamato 1
y el transportador de aspartato y glutamato también estará disminuido.

Incluso las subunidades de los receptores NMDA, AMPA, y Kainato


también tienen modificaciones y la respuesta de la glía.
Al receptor AMPA lo encontraremos a nivel postsináptico y también en glutamatérgica. Cuando hay deleciones puede aumentarse la
células gliales, no hay muchas descripciones que digan que esté a nivel excitabilidad del tejido.
presináptico. Este es el que me facilita el inicio del episodio ictal y
aumenta cuando se dan estos cambios plásticos en un tejido Lo que podemos observar en un tejido epileptogénico, es que hay un
epileptogénico. Podemos partir de alteraciones en el receptor AMPA ambiente glutamatérgico, por muchos mecanismos se promueve el
por las subunidades, entonces podemos tener afectaciones en el efecto del glutamato a nivel postsináptico ya sea por:
receptor en cada una de las subunidades, también podemos tener ➢ Aumento en la liberación de la vesícula.
cambios en la expresión cuando se presentan crisis entonces van ➢ Aumento del tiempo en que está el glutamato en la hendidura
apareciendo más en las membranas, también podemos aumentar el sináptica.
tráfico de estos receptores a través de receptores metabotrópicos de ➢ Potenciación de receptores y disminución en la degradación.
glutamato.
Todo esto genera muchos cambios, uno es que ese tejido (Dentro de
El receptor metabotrópico promoverá la síntesis de más receptores tipo este incluimos a las células gliales) también se vuelve irritable.
AMPA para que se expresen a nivel postsináptico y presináptico,
favoreciendo la aparición de las crisis, todo esto me garantiza que tenga Hay mecanismos de transmisión demostrados dependientes de
mayor cantidad del glutamato a nivel extracelular. Hay diferentes glutamato entre las células gliales, estas al tener receptores AMPA y
cambios, habíamos hablado de 4 genes que van de A1 hacia A4 y NMDA pueden generar cambios a nivel transcripcional y aumentar la
dependiendo de cuál es el gen mutado entonces generará cambios en liberación de factores proinflamatorios al medio extracelular y que
la permeabilidad en la conductancia del receptor. promueven la mayor excitabilidad del tejido.

¿A qué iones es permeable AMPA? R/. Na y K. Entra Na y sale K, si yo Por otro lado, estas células se comunican entre ellas mediante unas
entro más sodio y saco más potasio, genero más fácilmente un redes gliales y estas se comunican mediante conexones que son poros
potencial de acción. formados entre la membrana pre y post de estas células gliales y
permiten el intercambio iónico, entonces tendremos una red de glia
RECEPTORES METABOTRÓPICOS: que se está “Excitando” aunque ya no se excitan, pero si generan
Hablamos de 3 grupos: mayores factores proinflamatorios.

1. Tenemos a: GLÍA Y GLUTAMATO: Se ha demostrado que el glutamato también es


➢ MGluR1: Presináptico (Aumenta la liberación de vesículas). utilizado como gliotransmisor, liberado por vesícula y canales gliales,
➢ MGluR5: Postsináptico (Potencia actividad de receptores con evidencia que sugiere que el glutamato liberado por las células
ionotrópicos). gliales modula la eficiencia sináptica y controla la liberación de varias
moléculas biológicas, incluyendo citoquinas.
2. Presinápticos en su mayoría, disminuyendo liberación de FÁRMACOS QUE PUEDEN ACTUAR EN ESTOS RECEPTORES:
vesículas. En astrocitos aumenta la expresión de
transportadores de glutamato. ➢ Topiramato: Receptores no NMDA.
➢ Felbamato: Receptores NMDA.
3. Receptores presinápticos inhibitorios.
Estos disminuyen el tiempo de apertura del poro.
En la imagen podemos ver
que a través de los ➢ Pregabalina: Unión a la subunidad accesoria Alfa2d-1 de
receptores metabotrópicos canales de calcio activados por voltaje → Aquí hace
de glutamato se promueve inhibición entonces libera menos glutamato.
la síntesis proteica para ➢ Lamotrigina: Modula canales de Na y Ca (P/Q-type, N-type,
aumentar la receptibilidad R-type) → Disminuye su entrada y así también se
de la célula al cambio del disminuye la liberación de glutamato.
potencial de membrana de ➢ Fenitoina/carbamazepina: Bloquea canales de Na.
la célula y la generación de
Hay otros que regulan receptores metabotrópicos, efecto importante
un éxito en la transmisión
para la recaptura del glutamato.
sináptica, sin embargo,
pueden aparecer otros GABA EN EPILEPSIA:
efectos, dentro de estos en
la síntesis proteica
encontraremos proteínas
que la inhibirán.

→ Una de esas enzimas es


la FMRP que está relacionada con el síndrome frágil X, y una
característica en estos pacientes son las crisis, se da fenómeno de
epileptogénesis.

Este gen FMRP inhibe la síntesis proteica, dentro de estas proteínas


también encontramos unas que promoverán ese éxito de la transmisión
GABA es el que me va a contrarrestar este efecto en las células
glutamatérgicas y también se ha demostrado que hay una disminución
de células GABAérgicas en el tejido epileptogénico, en el hipocampo,
por ejemplo, se ha evidenciado disminución de células en candelabro,
en general células parvalbúmina positiva que de ahí hacen parte las de
cesta y candelabro, que tienen un poder inhibitorio bastante fuerte.
También disminuyen las subunidades de los receptores, la cantidad de
estos, también tenemos receptores y transportadores de GABA en
células gliales, lo cual va a ser muy importante.

Vía de síntesis: A partir del glutamato tendremos GABA por medio de


la enzima glutamato decarboxilasa, la tenemos en cápsula y también
tenemos liberación en el espacio sináptico; todos estos procesos son
los acarreadores o transportadores de GABA. El GABA tiene 2 vías, si
se puede transportar dentro de la neurona presináptica y luego hacer
un proceso de transaminasas y también podemos tener un transporte
a través de células gliales.

El GABA tiene un sitio de acción en estas unidades pentaméricas,


tenemos 3 tipos básicos de receptores que son A, B, y C. El A y el C
se han definido prácticamente con las mismas unidades, lo único que
va a diferir es la conductancia al Cl pero es en general un canal iónico
permeable al cloro que me lleva a la célula a un a hiperpolarización. Y
tenemos los B que son receptores metabotrópicos.

Hay un sitio de unión a benzodiazepinas, a barbitúricos, a alcohol etílico,


también a micotoxina y a neuro esteroides, entonces esos sitios
pueden modular y potenciar la respuesta del receptor GABA A y C, de
forma que si yo pongo una benzodiazepina promuevo que este canal
esté abierto más tiempo y de manera más frecuente → Por eso las
crisis se producen también en presencia de benzodiazepinas y ahí
tendremos que usar diazepam o pentobarbital, etc.
Ïrrïgåçïøñ
Ïrrïgåçïøñ dël
dël Ëñçëfålø
Ëñçëfålø
CERVICAL (C1)
G E N E R A L I DA D E S
No posee ramas, este se origina a nivel
• El cerebro consume el 25% del gasto cardíaco. de C4 y esta contenida en vaina
• Requiere varias vías de entrada de sangre y requiere carotidea.
anastomosis entre los afluentes arteriales.
• Cuando ya se han pasado las anastomosis se trata de circulación
terminal.
• Cada vaso sanguíneo posee un territorio a irrigar. Con la clínica
del paciente podemos conocer que territorio estamos
enfrentando.

ARTERIA CARÓTIDA PETROSO (C2)


INTERNA
La carótida del lado derecho Se encuentra en el canal
se inicia por el tronco carotideo del peñasco, posee
braquiocefálico arterial y la los sigueintes segmentos:
carótida del lado izquierdo se
inicia del cayado aórtico, • Vertical: Frente a la
estas discurren por el cuello yugular interna.
dentro del paquete vasculo • Rodilla: A nivel de la
nervioso. cóclea y cavidad timpánica.
La arteria carótida y otras se dividen en segmentos para saber • Horizontal: Sale del
cuál es la lesión que posee una persona. peñasco en la punta.
- Segmentos:
Esta posee las siguientes ramas:
• Cervical.
• Petrosa. • Arteria carótido-timpánica.
• Cavernosa. • Arteria Vidiana. Punto de anastomosis de la carótida
• Cerebral. interna y la externa.
Otra clasificación para la carótida es la de LACERUM (C3)
Bouthillier: Este segmento se encuentra cubierto por el ganglio de Gasser y pasa
por el encima de Foramen lacerum, se encuentra cruzado
• Cervical (C1): Se origina en la bifurcación
lateralmente por el nervio petroso superficial mayor.
de la arteria carótida interna y discurre
lateral en el cuello. CAVERNOSO (C4)
• Petroso (C2): Corresponde a toda la Este inicia al cruzar el
localización de la carótida en el canal ligamento petrolingual y
carotídeo. termina en el anillo dural
• Lacerum (C3): Va entre la salida del proximal.
canal carotídeo y el ligamento
petrolingual. Posee las siguientes ramas:
• Cavernoso (C4): Se encuentra por dentro del seno cavernoso y • Tronco meningo
va desde el ligamento petrolingual hasta el anillo dural interno. hipofisiario (posterior).
• Clinoideo (C5): Desde el anillo dural interno hasta el anillo dural • Tronco inferolateral.
externo al lado de la clinoides.
• Arterias capsulares (inconstantes).
• Oftálmico o supraclinoideo (C6).
• Comunicante (C7). CLINOIDEO (C5)
Inicia en el anillo dural proximal y
termina en el anillo dural distal.
No da ramas.
OFTÁLMICO (C6) o Arteria recurrente
de Heubner.
Inicia en el anillo dural o Arterias perforantes
distal y da las ramas: de callosas corticales.
• Arteria oftálmica. Es o Ramas orbitarias
intradural y se encuentra (arteria orbitofrontal).
o Ramas frontales
presente en más del 90%
(arteria frontopolar).
de los casos. En la
emergencia de esta A2. Post
arteria se da un punto comunicante, que va dar
frecuente de aneurisma. coricales:
o Ramas orbitarias (arteria orbitofrontal).
COMUNICANTE (C7) o Ramas frontales (arteria frontopolar).

Va desde la arteria Todo lo que tiene que ver con la línea media del cerebro se
comunicante posterior hasta relaciona con los territorios vasculares de la arteria cerebral
la bifurcación carotídea. Da anterior.
las siguientes ramas:
La arteria recurrente tiene un territorio que corresponde a la cabeza
• Arteria del núcleo caudado, a veces puede llegar a la rodilla de la cápsula
comunicante posterior. interna produciendo – si se infarta – una parálisis facial central.
Comunica la carótida interna
hasta la arteria cerebral
posterior. Esta posee una rama arteria talamoperforante la cual
irriga el quiasma y tracto óptico, el hipotálamo posterior y
pedúnculo cerebral; otra rama es la arteria premamilar quien
irriga al hipotálamo, al tálamo ventral y el anterior.
• Arteria coroidea anterior. Emerge de la arteria carótida se va
hacia atrás siguiendo el camino del tracto óptico y llega al cuerno
lateral de ventrículo a través del plexo coroide, entra al cuerno
temporal a través de la cisura coroidea.
- POLÍGONO DE WILLIS.

A3. Se encuentra dando la vuelta por la rodilla del cuerpo


calloso. Suele bifurcarse, arteria pericallosa y arteria
calloso-marginal.

El 30% al 35% de la población lo tiene completo, el otro 70%


posee algunas variaciones como se observan en la imagen
de la derecha.
ARTERIA CEREBRAL
A4.
ANTERIOR. Corresponde a
una de las ramas terminales
de la carótida interna. Vemos
varios segmentos:
A1.
Precomunicante: Va desde su
emergencia en la carótida
hasta la arteria comunicante anterior.

A1 también va a dar perforantes:

o Arterias lenticuloestriadas mediales.


Territorio de la arteria cerebral anterior Paciente con déficit motor en la cara del lado izquierdo y en la
mano del lado izquierdo, puede caminar, ¿Dónde tiene el infarto?
R/ En la arteria cerebral media del lado derecho. Si el paciente
fuese zurdo, adicionalmente presentaría afasia.

El 60% de los zurdos tiene el área del lenguaje en lado derecho.

Paciente con disminución de la fuerza en miembro inferior, sin


grupo de dermatomas específicos comprometidos, brazo
levemente débil y cara bien, ¿Dónde está la lesión? R/ Arteria
cerebral anterior ya que afecta el homúnculo motor.

Paciente presenta súbitamente coreoatetosis izquierda y


deterioro cognitivo muy rápido, ¿Dónde está la lesión? R/ Arteria
ARTERIA CEREBRAL MEDIA. Se va a dividir en los recurrente de Heubner. Si tiene una paresia facial confirma aún
segmentos: más el compromiso de esta arteria.

¿Qué rama irriga el área 10 de Broadman? La arteria frontopolar


rama de la arteria cerebral anterior porción A2.

ARTERIA VERTEBRAL. Debemos hablar de esta para hablar


de la circulación posterior. Estas nacen de l subclavia y van
a buscar el foramen transverso de C6, la arteria va por todos
los forámenes y finalmente llega a C1 y gira por encima de
él, entra al cráneo por la membrana atlanto-occipital
posterior y se une en el cráneo para formar la arteria
basilar.
• M1: Horizontal.
o Segmento prebifurcación.
o Segmento post bifurcación.

Las perforantes son:


o Arterias lenticuloestriadas corticales.
o Arteria temporal anterior.
o Arteria uncal en el 30% de la población.
• M2: Segmento insular, se divide en 6 a 8 arterias.
• M3: Opercular, va desde la parte alta de la ínsula
hasta el extremo lateral de la cisura de silvio.
• M4: Ramas corticales. Arterias importantes:

• V1. Desde la emergencia en la arteria subclavia


hasta el primer formen transverso al cual entra,
C6.
• V2. Se encuentran en todos los forámenes
transversos, suele tener ramas como las
musculares, una que se anastomosa con la arteria
Arteria central la cual irriga la zona central del espinal y una rama que puede ser meníngea
hemisferio y tiene implicaciones motoras. espinal.
Territorio de la arteria cerebral media • V3. Después de la emergencia del primer foramen
transverso y discurre por el canal vertebral hacia
dentro. Ramas importantes; Meníngea anterior y
posteriores.
• V4. Atraviesa la lámina atlanto occipital posterior.

En los puntos de anclaje las arterias pueden lesionarse más


fácilmente si se produce un movimiento donde una parte va
hacia un lado y la otra hacia el otro. Una persona se
desacelera yendo a velocidad y la arteria aorta se rompe a
nivel del ligamento arterioso. En el caso de la vertebral, el
punto de anclaje corresponde al punto de entrada a la
membrana atlanto occipital posterior y el otro es donde la
curva de la arteria vertebral sobre C1.

ARTERIA BASILAR. Corresponde a la unión de las dos arteria


vertebrales, se forma más o menos a nivel de los pares VI y
termina bifurcándose a nivel de los pares III. Posee ramas
• Perforantes mesencefálicas, perforantes pontinos
mediales y para el hemisferio cerebeloso (AICA y la
SUCA )

• Arteria cerebelosa postero inferior o PICA, relación con


los pares bajos (IX, X, XI, XII).

IMPORTANTE EN UNO DE LOS CASOS CLÍNICOS → Síndrome de


Wallenberg o síndrome medular lateral
• AICA, amiga del VII y VIII par. Espasmo hemifacial
debido a su cercanía con el VII par. Posee una rama Verde corresponde al territorio de la arteria cerebral media,
llamada arteria laberíntica la cual irriga el vestíbulo y la el amarillo de la cerebral anterior y el rojo de la cerebral
cóclea, si esta se lesionas y produce sordera. posterior.
• Arteria cerebelosa superior, es la amiga y ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR.
acompañante del V par y del III par. • P1. Peduncular, va desde la bifurcación de la arteria basilar
hasta la arteria comunicante posterior. Ramas: Arterias
talamoperforantes (tálamo e hipotálamo), arterias
perforantes mesencefálicas (Tectum y pedúnculos
cerebrales), arterias circunflejas largas y cortas (Colículos y
cuerpos geniculados).
• P2a. Ambiens, desde la arteria comunicante posterior hasta
la mitad del tallo.
• P2p. Desde la mitad del tallo hasta el borde posterior del
mesencéfalo.
Ramas de P2: Arteria coroidea postero medial (va al tercer
ventrículo) y las arterias talamogeniculadas, arteria postero
lateral (va al cuerno temporal del ventrículo lateral).
• P3. Cuadrigeminal, hasta el surco calcarino. Ramas: Arteria

Estas son las arterias perforantes donde tenemos:

• Arterias medianas: Encargadas de irrigar la parte


media del puente.
• Arterias paramedianas: Encargadas de irrigar la parte
paramediana.
• Arterias circunferenciales: Estas se dividen en cortas y
largas que pueden ir hasta la parte posterior del
puente

Cuando se produce una oclusión de la arteria basilar, tenemos lo que se


conoce como enclaustramiento debido a que se infarta todas las fibras
pericallosa posterior (corre sobre el esplenio en la cisterna
que mueven el cuerpo excepto el control de los movimientos verticales
pericallosa), arteria parietooccipital (cuña y precuña) y
de los ojos que se manejan a nivel del mesencéfalo.
arteria calcarina (giros língula y cuneiforme).
Territorio de la arteria cerebral posterior

1. Arteria cerebral anterior.


2. Arteria cerebral media. 30% de pacientes irriga el uncus.
3. Arteria cerebral posterior. 70% de pacientes irrigación del
uncus.

La arteria coroidea anterior tiene una zona de irrigación muy importante, que es
el bazo posterior de la cápsula interna. Infarto lacunar (de 1 cm) en la cápsula
interna o una clínica de hemiplejia completa fasciobraquiocrural se sospecha de
un infarto de la cápsula, además de la hemiplejia presenta hemianopsia
homónima contralateral.

También podría gustarte