Ciencias Naturales Trabajo Practico
Ciencias Naturales Trabajo Practico
Ciencias Naturales Trabajo Practico
Actividades de
aprendizaje
Clase práctica 1
INTEGRANTES:
DOCENTE
CLARA RODRIGUEZ
MARCO ANTONIO ESPIN
DARWIN MELCHOR
TALIA TORRES
KARINA PARRALES
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
científico y tecnológico
Actividad 2:
investigador.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Observación:
Hipótesis:
de datos.
Unidad 1
Experimentación:
probar o refutar una hipótesis propuesta. Es muy importante seguir un protocolo estricto y
Análisis:
Una vez recopilados los datos experimentales, se analizan. En esta fase, se utilizan
y significativas.
Conclusión:
datos objetivamente.
Unidad 1
La correcta aplicación de diversos métodos de investigación científica garantiza la
investigación?
La curiosidad
La flexibilidad
La persistencia
científica
conferencias, publicaciones.
mediante carteles tiene una estructura similar, pero permite presentar con
¿Qué cuestión se estudió?, ¿Qué significan estos resultados?, todo esto le dará a
para probar su validez. Una vez realizadas todas las observaciones relevantes, se
pueden formular hipótesis basadas en los datos obtenidos, esto significa que se
ofrece una posible explicación, que permite interpretar los hechos observados de tal
vida cotidiana:
Ejemplo 1. Miguel hizo un asado para sus amigos y descubrió que el pollo
estaba crudo. Para descubrir por qué, primero reviso el pollo para ver qué partes están
demasiado cocidas y cuáles poco cocidas (observación), y esas partes del pollo parecen
compra la misma porción de pollo y repite la cocción, pero esta vez intenta esparcir más
brasas por un lado y deja el otro lado como siempre y comprueba si el lado con más brasas
esta vez está cocido, los resultados fueron positivos: las partes del pollo que recibieron más
carbón subieron mejor, mientras que las que no habían sido tratadas especialmente
volvieron a quedar crudas, entonces Miguel se dio cuenta de que en esa parrilla las brasas
debían estar distribuidas más uniformemente por los lados, así que la solución fue usar más
Las limitaciones del método científico pueden ser clasificadas en tres grupos:
experimentadas.
Actividad 3
Objetivos
Contenidos
Recursos y materiales:
• 2 vasos
• Agua
• 2 huevos
• Sal
• 1 Cuchara
La hipótesis:
salada flotan, pero los huevos colocados en agua del grifo no. debido a que el agua
salada es más densa que el agua dulce, los huevos no se hunden tanto como
lo harían normalmente.
considera más denso y también más pesado, sin embargo, esto no significa que la
ese lugar, la densidad del huevo sigue siendo la misma, pero si llevas el mismo
Unidad 1
huevo al espacio, donde no hay gravedad, ¡caerá!, pero su densidad permanece sin
cambios.
El análisis de datos:
Obtener datos
Diseñar y realizar
experimentos Interpretar los datos
Conclusiones:
En la explicación de este experimento nos podemos dar cuenta que es sencilla por la
densidad del agua salada, es aquí donde podemos comprobar que los huevos colocados en
agua salada flotan, pero los huevos colocados en agua del grifo no, ya que debido a que el
agua salada es más densa que el agua dulce, los huevos no se hunden tanto como lo harían
normalmente, es un experimentó que nos lleva a una conclusión, que el agua salada es más
densa que el agua dulce, lo que hace que el huevo flote más, llegando hasta la cima del
agua, esto nos explica por qué podemos flotar con más facilidad en el mar, que en los ríos o
piscinas.