Trabajo Pensiones FINAL
Trabajo Pensiones FINAL
Trabajo Pensiones FINAL
SUS EFECTOS EN EL
MERCADO LABORAL
CHILENO
Agosto, 2024
AUTORES
Joaquín Vial R-T. |Investigador Principal Clapes UC, Profesor Adjunto Instituto de Economía UC
Víctor Hugo Urbina R. |Investigador Clapes UC
José Valenzuela Á. | Académico, Doctor en Economía U. de Chile
DOC.DE TRABAJO
N°136
La reforma previsional y sus efectos en el
mercado laboral
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe analiza los efectos de la reforma previsional en el mercado laboral
chileno, haciendo uso del modelo dinámico estocástico de equilibrio general (DSGE)
originalmente desarrollado por el Banco Central en 2017. La reforma incrementa la tasa
de cotización de 10% a 16% y eleva el tope máximo de remuneración imponible. El foco
del análisis se pone en la distribución del 6% de cotización adicional sobre el empleo
formal, los salarios y las pensiones (promedio).
Los diversos ejercicios muestran que el aumento de cotizaciones tiene impactos
adversos sobre el empleo formal y salarios que son más agudos en la medida que
aumenta la proporción destinada a seguro social en desmedro de la capitalización en
cuentas individuales.
En todos los casos se observan efectos positivos sobre el valor de las pensiones, pero
son mayores en la medida que aumenta la proporción destinada a capitalización
individual.
Por último, los efectos macroeconómicos en otras variables como crecimiento del PIB y
ahorro son adversos y crecientes en la medida que aumenta la proporción destinada a
Seguro Social y viceversa en el caso de la capitalización individual.
I. Introducción
En los últimos años se han introducido diversas reformas que deberían tener
impactos relevantes sobre el mercado de trabajo y, en particular, en los incentivos
para la formalización. Entre ellos cabe destacar la creación de la PGU una pensión
(casi) universal no contributiva financiada por el Estado, la reducción gradual de la
jornada de trabajo en un 10 %, y en estos momentos, en el contexto de la reforma
al sistema de pensiones, se ha ido consolidando un consenso en torno a incrementar
la tasa de cotización para el fondo de retiro desde 10 % de la remuneración a 16 %,
junto con un aumento del tope máximo de remuneración imponible. Esto último
1
amplía la base de aportes para los empleadores, tanto por su efecto sobre las
cotizaciones para pensión como para salud.
El modelo además tiene dos sectores laborales: formal e informal. El sector formal
se determina a partir del empleo que demandan las firmas. Por otro lado, el sector
informal es modelado como trabajo en el hogar y corresponde a la oferta de trabajo
disponible que no encuentra empleo en el sector formal. Finalmente, el modelo
contiene un bloque de seguridad social que permite comparar distintas formas de
ahorro en pensiones. Los sistemas de interés son:
2
El número (ii) es un homólogo al Seguro Social de la propuesta gubernamental y
contempla que la cotización adicional va a las cuentas generacionales acumuladas,
que sirve para aumentar el monto de la pensión autofinanciada en base a una regla
de adjudicación de puntos que se otorgan en función de cotizaciones previsionales
y luego se redistribuyen al jubilar desde los que tienen jubilaciones mayores al
promedio a quienes están bajo dicho promedio, en proporción a la diferencia
respecto de la media.
1
Esta sección es bastante técnica y quienes no tengan interés en esta descripción pueden pasar directamente a la
siguiente sección.
2
Dicho informe está disponible en
https://www.bcentral.cl/documents/33528/133517/Anuncio26012017.pdf/8c7c6623-77e7-b6d8-6293-
c2e10c85397a?t=1696358890393
3
3. El equilibrio del mercado de trabajo formal viene determinado por la
demanda de trabajo de las firmas a los salarios de equilibrio. El sector
productivo informal se basa en los trabajos de Busato y Chiarini (2004), Busato
et al. (2012) y Orsi et al. (2014), y busca capturar variaciones en la oferta total
de trabajo y su distribución entre el sector formal y el informal, esto es, las
variaciones en el margen extensivo.
Este modelo permite distinguir los efectos de los salarios netos que perciben los
trabajadores (mayores o menores, dependiendo de la incidencia del aumento de la
cotización), de los aumentos del costo laboral (salarios brutos, por ejemplo, con un
aumento de la cotización de cargo del empleador) sobre variables como el empleo
formal, consumo, ahorro, y producción, entre otras, tanto a nivel agregado como
desagregado por tramo etario de los trabajadores y por quintiles de ingresos.
El modelo incorpora agentes que tienen una función de utilidad CRRA3 que depende
positivamente del consumo en todos los períodos (cuando se es joven, maduro y
mayor) y negativamente de las horas trabajadas en el sector formal e informal
(producción en el hogar) cuando se es joven y maduro:
3
La función de utilidad CRRA (Constant Relative Risk Aversion) se utiliza en economía para representar cómo cambia
el nivel de utilidad de un individuo con un coeficiente de aversión al riesgo constante.
4
$ %'( * %'( %'( $ $ - $ -
$%!,# & +%!,#)% , +% , , . $/!,# 01!,# & 02$1!,# &
𝑈!,# = '( *
+ 𝛽! '( *
+ 𝛽!- !,#)+
'( *
− Θ!,# '(3
−
* * * - -
+/!,#)% 0 1!,#)% , 02+1!,#)% ,
𝛽! Θ4
!,#0' (1)
3
6
Donde 𝑐!,#05 es el consumo de los agentes en las distintas etapas de la vida (juventud,
madurez, vejez), 𝛽! es la tasa de descuento que indica la valoración por el futuro (a
mayor tasa, mayor valoración del futuro), Θ6!,#05 un desplazador de preferencias4 de
los hogares endógeno basado en Galí et al. (2012), l67,8 son las horas de trabajo formal
para el hogar i y h67,8 son las horas de trabajo informal para el hogar i.
Donde el ”velo” 𝜑 ∈ [0,1] captura las posibles fricciones que hacen que los agentes
no internalicen perfectamente los beneficios de las pensiones en sus decisiones, y
estas pueden ser informacionales o financieras. En particular, con 𝜑 < 1 existe una
sustitución incompleta entre ahorro forzoso y voluntario (pues, parte de la
cotización obligatoria se percibe como un impuesto sin beneficios)5 . Así también,
𝐴# 𝑒𝑏! 𝑎! y 𝐴#0' 𝑏! 𝑎! son las productividades laborales de jóvenes y maduros6 ,
respectivamente y 𝑅# la tasa de interés bruta7. Para entender el efecto sobre el
'* +
4
Este parámetro viene dado por Θ$!,# = 𝜒𝐴&'(
%
$
D+𝐶),% /𝐴% , G con ν ∈ [0, 1], χ > 0 parámetro que determina la
desutilidad de trabajar y 𝐴% la productividad laboral, cuyo crecimiento es similar en el sector formal e informal. Θ$!,#
permite un efecto ingreso bajo, o nulo, a corto plazo en la oferta laboral. Este vendrá moderado por ν y, en particular,
cuando ν = 0, Θ$!,# = 1.
5
Cabría esperar que φ sea creciente en el nivel de ingreso.
6
Se tiene que 𝑏) ≥ 0 y 𝑏,! ≥ 𝑏,!"# ≥ ⋯ ≥ 𝑏& , lo que permite introducir diferencias de productividad similares entre
distintos grupos de habilidades tanto en el sector formal como informal, un diferencial entre ambos sectores 𝑎) y 𝑒 ≤
1 un diferencial de productividad entre generaciones.
7
𝑅% = 1 + (1 − 𝛾)(𝑟% $ − 𝛿) + 𝛾𝑟 ∗ . Donde una fracción 𝛾 ∈ [0,1] de los ahorros se invierta en el exterior a una tasa
de interés 𝑟 ∗ , mientras que el resto se invierte en capital doméstico con retorno neto (𝑟% $ − 𝛿), con 𝛿 ∈ [0,1] la tasa
de depreciación del capital.
5
empleo formal de un aumento de la tasa de cotización de firmas, 𝜏 \ , de 0% a 6%8 ,
se reproducen las ecuaciones que definen el empleo formal de equilibrio para los
jóvenes y los trabajadores maduros que resultan del proceso de maximización de (1)
sujeto a (2) respecto a los consumos y las horas de trabajo, tomando el resto de los
parámetros como dados:
Donde Θ67,8 es un desplazador de preferencias, l67,8 son las horas de trabajo formal
para el hogar i, h67,8 son las horas de trabajo informal para el hogar i, 𝜙 ≥ 0
determina la elasticidad de la oferta de trabajo que es igual a 1/(𝜙 − 1), C67,8 es el
consumo en el hogar i, 𝜃 > 0 denota la inversa de la elasticidad de sustitución
intertemporal del consumo, y 𝑊 E!,#
6
es el salario neto en el hogar i. Todas estas
expresiones se indexan para los trabajadores de distinto rango etario, es decir, ∀𝑘 ∈
{𝑦, 𝑚}. Usando estos parámetros definidos en el informe del Banco Central, las
ecuaciones quedan de la siguiente forma:
En otras palabras, tanto para jóvenes como para trabajadores maduros el empleo
formal es directamente proporcional a los salarios netos e inversamente
8
Se debe mencionar que el modelo no toma en cuenta fricciones nominales.
6
proporcional al empleo informal. Definiendo l6,_ 6,`
7,8 y l7,8 ∀𝑘 ∈ {𝑦, 𝑚} como el empleo
formal con 𝑐 ∈ [0, 6] y 𝜏 \ = 0 % y 𝜏 \ = 6 % respectivamente, y diferenciando
para cada grupo etario, se tiene que:
% %
6,` ' 6,` -'% 6,_ -'% 6,_
Δ𝑙!,# E!,#
≈ . YB𝑊 C E!,#
− B𝑊 C Z − Δℎ!,# , para 𝑘 ∈ {𝑦, 𝑚} (7)
^!
Teniendo eso en cuenta, se puede ver que la oferta laboral depende de los salarios
netos, los que a su vez dependen de la tasa de cotización autónoma y la pagada por el
empleador. Dicha relación se describe en la ecuación (9) para los salarios netos,
utilizando la calibración del modelo base:
0
c6 = (1 − (1 − 𝜑 )𝜏 ; )𝑊 6 + 𝜑
𝑊
?#)+
(9)
b,# ! !,# ! ?cd#)+
6
Donde 𝑊!,# es el salario bruto del quintil i, 𝜑! es el velo del quintil i, 𝜏 ; es la tasa de
\
cotización autónoma de los, 𝑃#0- es el pago agregado de pensiones financiado por los
empleadores, y 𝑃𝑇𝑆#0- son los puntos agregados bajo el esquema del AIC. Por
\
conveniencia se define 𝑃#0- /𝑃𝑇𝑆#0- = 𝜎 .
c6 = (1 − (1 − 𝜑 )𝜏 ; )Δ𝑊 6 + 𝜑 Δ𝜎
Δ𝑊 (10)
b,` ! !,` ! `
Por otra parte, los pagos de las pensiones financiadas por el empleador corresponden
a:
7
\
𝑃#0- = (𝜇' + 𝜇- )𝑅#0- (𝑆?\,4 + 𝑅#0' 𝑆?\,. ) + 𝜇e (𝑆?\,4 + 𝑆?\,. ) (11)
Los ahorros en el fondo de pensiones basados en las contribuciones de las firmas son
𝑆?\,6 y corresponden a la suma de las cotizaciones capitalizadas para cada grupo de
habilidad en cada rango etario, las que dependen positivamente de la tasa de
cotización de las firmas.
En primer lugar, el modelo se usó para confirmar que la calibración usada coincidía
con la aplicada por los equipos técnicos del gobierno en sus propios cálculos. Los
resultados aparecen en la Tabla 1 y allí se puede apreciar que los resultados son
prácticamente idénticos, excepto para el caso de la variación en el empleo agregado.
En este caso se usó un parámetro alfa = 0 que es el aplicado en el IIR que implica un
alto grado de redistribución de los recursos del Seguro Social.
8
Tabla 1. Comparación de los resultados publicados en el Informe de Impacto Regulatorio
Con el fin de comparar las distintas alternativas se hizo una modificación al supuesto
sobre el parámetro Alpha, que se supuso igual a 1, lo que implica una redistribución
más moderada del Seguro Social. La Tabla 2 muestra los resultados para empleo y
salarios en el equilibrio de largo plazo que resulta del modelo. Se debe notar que los
montos corresponden al cambio porcentual de cada variable.
9
Tabla 2. Efectos sobre el mercado de trabajo de las distintas alternativas.
6% a SS con
Variable 4% SS - 2% CI 3% SS - 3% CI 2% SS - 4% CI 6% a CI
redistribución
Empleo Formal -3.40% -2.50% -2.00% -1.50% -0.30%
Salarios -5.40% -5.30% -2.50% -4.90% -4.60%
SS: Seguro Social; CI: Cuentas individuales de capitalización
Un primer punto que destacar es que, como cabe esperar, en todos los escenarios hay un
impacto adverso sobre el empleo formal a nivel agregado. Este efecto adverso es aumenta
a medida que es mayor el componente de la cotización que se destina al Seguro Social. En
el extremo que se destine el 6% al Seguro Social (SS), dicha caída se estima en 3,4% del
empleo. Por el contrario, cuando el total se destina a Capitalización Individual (CI) la
disminución en la formalidad es de sólo 0,3%. Cabe notar que incluso en el caso que sólo
dos puntos cotización van a SS, la caída en formalidad es relevante, alcanzando a 1,5%.
Algo similar ocurre con la variación en los salarios reales netos que reciben los
trabajadores, los que en equilibrio de largo plazo son menores para absorber el mayor
costo de contratación derivado de la mayor tasa de cotización. Consistente con lo anterior,
mientras más desconectado el beneficio de la cotización de la pensión esperada, mayor es
el ajuste en salarios que se requiere para equilibrar oferta y demanda de trabajo. En el
extremo en que toda la cotización adicional va a SS la caída de salarios reales es de 5,4%,
mientras que en el caso en que todo va a CI es algo menor (-4,5%)
6% a SS con
Variable 4% SS - 2% CI 3% SS - 3% CI 2% SS - 4% CI 6% a CI
redistribución
Pensiones 21.40% 32.20% 37.20% 41.80% 50.40%
Consumo -1.30% -0.70% -0.40% -0.10% 0.60%
SS: Seguro Social; CI: Cuentas individuales de capitalización
10
activa para aumentar los ingresos y el consumo en la etapa pasiva, se puede apreciar que,
en todos los casos, excepto en aquel en que todo el aporte adicional a cotizaciones va a
Capitalización Individual, hay una reducción en el consumo agregado. Al igual que en el
caso del empleo formal, mientras mayor es la proporción de la cotización adicional que se
destina a Seguro Social, más grande es la caída en el consumo.
Un tercer conjunto de resultados dice relación con los efectos macroeconómicos a largo
plazo de aumentar la cotización previsional en 6% bajo distintas fórmulas de distribución.
Cabe destacar que para estos cálculos (y los anteriores) no se ha incorporado el efecto del
aumento del tope imponible. Estos aparecen en la Tabla 4:
6% a SS con
Variable 4% SS - 2% CI 3% SS - 3% CI 2% SS - 4% CI 6% a CI
redistribución
PIB -3.20% -1.90% -1.20% -0.60% 0.80%
Consumo -1.30% -0.70% -0.40% -0.10% 0.60%
Ahorro -0.90% -0.30% 0.00% 0.30% 0.90%
Empleo Formal -3.40% -2.50% -2.00% -1.50% -0.30%
SS: Seguro Social; CI: Cuentas individuales de capitalización
El efecto sobre el ahorro es más suave, pero también opera en la misma dirección que los
anteriores: a mayor peso del SS, menor es el ahorro, en comparación con el caso en que
toda la cotización se destina a CI.
11
Un primer elemento para considerar es que los resultados obtenidos con un modelo de
este tipo reflejan el equilibrio a un plazo en el que todos los precios y salarios se han
ajustado, pero no dicen nada respecto a la trayectoria hacia ese equilibrio. Uno de los
resultados importantes es que en todos los casos se requiere una baja importante en los
salarios reales de manera de acomodar el mayor costo del empleo formal. Si existen
rigideces en el mercado que dificulten dicho ajuste, esto implica que durante la trayectoria
hacia el equilibrio las caídas en el empleo formal podrían ser mayores a las que entregan
las simulaciones con este tipo de modelos.
Otra limitación para tomar en cuenta es que no incluye la dinámica poblacional. En efecto,
el tamaño de la población no cambia en el tiempo y los tamaños absolutos y relativos de
las diferentes cohortes son iguales. Esto deja fuera del análisis uno de los mayores
problemas que están enfrentando los sistemas de pensiones en el mundo, como es la
combinación de la disminución en el número de nacimientos con un aumento de la
longevidad, lo que lleva a que el tamaño relativo de la población en edad de jubilar esté
creciendo con respecto a la población en edad de trabajar. Esto implica que cualquier
sistema de pensiones que contenga elementos de traspasos de recursos entre personas de
distintas generaciones enfrenta serios problemas de solvencia. Esto es particularmente
agudo en el caso de los sistemas de reparto.
En el caso de Chile, esto tiene un impacto muy relevante, ya que el país está viviendo una
transición demográfica particularmente rápida, como se puede apreciar en el Gráfico 1 que
compara la evolución de la tasa de dependencia de vejez9 de Chile con la del promedio de
los países de ingreso medio-alto entre 1980 y 2050. Allí se puede apreciar que a comienzos
de los 80, cuando se introdujo el sistema de capitalización individual en Chile, había
aproximadamente 10 personas en edad de trabajar (y aportar al sistema de pensiones) por
cada persona en edad de jubilar. En la actualidad esa relación ha bajado a 5 potenciales
aportantes por cada potencial beneficiario y, para 2050, de acuerdo con las últimas
proyecciones demográficas de Naciones Unidas, habría poco más de dos potenciales
contribuyentes por cada potencial jubilado.
Un sistema basado en las contribuciones de los trabajadores activos para financiar las
pensiones de los jubilados no es financieramente viable en esas circunstancias, salvo que
9
La Tasa de Dependencia de Vejez (TDV) se define como la proporción de la población mayor a 65 años (potenciales
beneficiarios de jubilación) respecto de la población en edad de trabajar y generar ingresos, que normalmente
considera a todas las personas entre 15 y 64 años.
12
aumenten las tasas de contribución, se postergue la edad de jubilación o se vaya
reduciendo el valor de las pensiones en relación con los salarios, algo políticamente
complicado como estamos viendo en estos días en países tan disímiles como China y
Francia.
Esta es la principal razón por la cual resulta altamente inconveniente incorporar elementos
de reparto en el sistema chileno y así se entiende que la Comisión Técnica haya acordado
que un aporte a Seguro Social con el fin de mejorar las pensiones actuales debería ser
transitorio.
Gráfico 1. Tasas de dependencia de vejez en Chile y del promedio de los Países de Ingreso
Medio-Alto.
Una última omisión de este estudio, que se espera abordar en el futuro, es el efecto de
otras acciones legislativas que están afectando directamente los costos de la mano de obra
y a los incentivos a cotizar. Entre ellos cabe considerar el efecto de introducir una pensión
no contributiva casi universal, cuyo monto además se propone aumentar (la PGU), la
reducción (ya legislada) de un 10% (gradual) de la jornada laboral, así como de varias otras
normas – algunas muy justificadas – que encarecen la contratación. Todas ellas implican
ajustes mayores en el modelo usado en esta oportunidad, por lo que se optó por dejarlas
para un análisis posterior, pero eso no significa que no tengan efectos ni sean importantes
y deben ser incorporadas en el análisis político-legislativo.
13
V. Conclusiones
El análisis detallado de los resultados que arroja el modelo revela que el aumento de
cotizaciones previsionales tiene el efecto esperado de aumentar el valor de las pensiones
en el largo plazo. Si dicha cotización adicional se destina íntegramente a capitalización
individual, el aumento de la pensión más que duplica al que se obtiene si se destina
íntegramente a Seguro Social. Por otra parte, si se examina el efecto de esta medida sobre
el consumo acumulado sobre toda la vida, se observa un impacto adverso en la medida
que es mayor la fracción que se destina a Seguro Social y sólo con el 6% aportado a
Capitalización Individual se observa un aumento (modesto) del consumo total.
Por otra parte, el mayor costo de contratar trabajadores que implica esta reforma genera
impactos adversos sobre el mercado laboral. Por una parte, se observa que en el equilibrio
de largo plazo el empleo formal y los salarios reales bajen en todos los quintiles, efecto que
se aminora, o incluso se revierte, en la medida que aumenta la proporción de la cotización
adicional que se destina a ahorro en cuentas de capitalización individual. En plazos
intermedios, en que hay rigideces en el ajuste salarial, cabe esperar que el efecto sobre
estos sea menor, pero a costa de un aumento de la informalidad y el desempleo.
Desde el punto de vista práctico esto es preocupante, porque esta reforma se da en medio
de otros cambios que están encareciendo la contratación de trabajadores formales. Entre
ellos destaca la reducción en 10% de la jornada laboral y un incremento significativo en el
salario mínimo. Todo lo cual ocurre además en un contexto en que a nivel global están
ocurriendo cambios dramáticos en los mercados laborales producto de cambios
tecnológicos acelerados (Susskin, 2024). Los aumentos de costos laborales por la vía de
acciones legislativas que ya están ocurriendo, más los que podrían sobrevenir en el futuro,
plantean un fuerte desafío para que las empresas aumenten su productividad para
permanecer competitivas. La creciente disponibilidad de tecnologías ahorradoras de
trabajo está generando condiciones más atractivas para lograrlo por la vía de acelerar la
introducción de ese tipo de tecnologías.
14
Referencias
[1] BANCO CENTRAL DE CHILE. Evaluación de impactos macroeconómicos de largo plazo de
modificaciones al sistema de pensiones. Enero, 2017. Santiago de Chile.
[2] BRUNNER, J. K. Transition from a pay-as-you-go to a fully funded pen- sion system: The
case of differing individuals and intragenerational fairness. Journal of Public Economics 60,
1 (1996), 131–146.
[3] BUSATO, F., AND CHIARINI, B. Market and underground activities in a two-sector
dynamic equilibrium model. Economic Theory (2004), 831–861.
[4] BUSATO, F., CHIARINI, B., AND REY, G. M. Equilibrium implications of fiscal policy
with tax evasion: A long run perspective. International Review of Law and Economics 32,
2 (2012), 197–214.
[5] DIAMOND, P. A. National debt in a neoclassical growth model. The Ame- rican Economic
Review 55, 5 (1965), 1126–1150.
[6] D IR E CCIÓ N DE PRESUPUESTOS DE CHILE. Proyecto de ley que crea un nue- vo sistema
mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la pensió n
garantizada universal y establece beneficios y modifica- ciones regulatorias que indica.
Noviembre, 2022. Santiago de Chile.
[7] ORSI, R., RAGGI, D., AND TURINO, F. Size, trend, and policy implications of the
underground economy. Review of Economic Dynamics 17, 3 (2014), 417–436.
[9] SOMMACAL, A. Pension systems and intragenenerational redistribution when labor supply
is endogenous. Oxford Economic Papers 58, 3 (2006), 379–406.
[10] SUSSKIN, D. Growth: A history and a Reckoning. The Belknap Press of Harvard
University Press. 2024
15
Anexo I
Tabla 5. Efectos Macroeconómicos de las distintas alternativas por quintil.
6% a SS con
Variable 4% SS - 2% CI 3% SS - 3% CI 2% SS - 4% CI 6% a CI
redistribución
Salarios -5.40% -5.30% -2.50% -4.90% -4.60%
Pensiones 21.40% 32.20% 37.20% 41.80% 50.40%
Consumo -1.30% -0.70% -0.40% -0.10% 0.60%
Salarios Q1 -3.93% -3.86% -1.82% -3.57% -3.35%
Salarios Q2 -4.10% -4.02% -1.90% -3.72% -3.49%
Salarios Q3 -4.09% -4.01% -1.89% -3.71% -3.48%
Salarios Q4 -4.11% -4.04% -1.90% -3.73% -3.50%
Salarios Q5 -4.40% -4.31% -2.04% -3.99% -3.74%
Pensiones Q1 5.83% 8.77% 10.13% 11.38% 13.72%
Pensiones Q2 5.17% 7.78% 8.99% 10.10% 12.18%
Pensiones Q3 5.20% 7.83% 9.04% 10.16% 12.25%
Pensiones Q4 5.10% 7.68% 8.87% 9.97% 12.02%
Pensiones Q5 3.98% 5.99% 6.92% 7.78% 9.38%
Consumo Q1 -0.95% -0.51% -0.29% -0.07% 0.44%
Consumo Q2 -0.99% -0.53% -0.30% -0.08% 0.46%
Consumo Q3 -0.98% -0.53% -0.30% -0.08% 0.45%
Consumo Q4 -0.99% -0.53% -0.30% -0.08% 0.46%
Consumo Q5 -1.06% -0.57% -0.33% -0.08% 0.49%
SS: Seguro Social; CI: Cuentas individuales de capitalización
16