Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elige Vivir Sano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Elige Vivir Sano: Promoviendo hábitos saludables.

Hace dos años y medio que se dio inicio a este


programa que, sobre la base de cuatro ejes, busca
revertir los altos índices de obesidad y sedentarismo
con que cuenta nuestro país. De sus objetivos y de
cómo podemos promover una vida sana en nuestros
niños, habló con Mundo Vitamina Pauline Kantor,
directora de la iniciativa.
El Programa Elige Vivir Sano partió en marzo de 2011 como una iniciativa de la primera dama, Cecilia Morel,
con el objetivo de bajar los índices de sedentarismo y obesidad con que cuenta la población chilena.

Se trata de una política pública que promueve hábitos saludables y que pretende lograr un cambio cultural,
sobre la base de un trabajo multisectorial y transversal, en el que debe actuar el Ministerio de Salud, el
Ministerio del Trabajo, el de Agricultura, y al cual se deberá sumar el nuevo Ministerio del Deporte.

-¿Cuáles fueron los principales problemas que hicieron al gobierno pensar en un programa de este tipo?

-Los índices de sedentarismo y obesidad son muy altos en nuestro país. Esto nos pone en el top 5 de países
con mayor obesidad del mundo y acarrea una serie de enfermedades crónicas no transmisibles, que si bien
puede que no sean mortales, significan una carga para el país y para la persona en particular. Es hora de
prevenir, lamentablemente cuando ya tenemos un país altamente enfermo.

-¿En qué consiste particularmente el programa y cómo podemos implementarlo en casa?

-Elige Vivir Sano trabaja sobre la base de 4 ejes: Come sano, Mueve tu cuerpo, Disfruta al aire libre y Disfruta
en familia. Todos ellos actúan como compromisos de acción, tendentes a que las personas los desarrollen.
Buscamos incentivar de muchas formas a la comunidad sobre hábitos de vida saludable. Por ejemplo,
hablando 5 minutos en las mañanas sobre los beneficios del agua; regular las colaciones en los colegios y
jardines infantiles, preocupándonos de que sean sanas; promoviendo la actividad física y muchas otras.

Saludables desde el nacimiento

Desde que son pequeños, los niños se van familiarizando con los conceptos que los acompañarán durante
toda la vida. Frutas, verduras, alimentación saludable y comida sana deben ser palabras cotidianas desde
edades tempranas.

-¿Qué papel juega la alimentación en la totalidad del programa?

-El comer sano es fundamental, ya que empezamos a educar a los niños desde que nacen. En la educación
inicial el esfuerzo tiene que ser el doble, porque desde ahí los niños se van modelando y adquiriendo sus
gustos y preferencias. Entonces, por ejemplo, si desde esa etapa fomentamos el agua en vez de jugo y las
frutas y verduras en vez de golosinas, estaremos entregando a los niños múltiples beneficios para su salud a
corto y largo plazo.

-¿Cómo podemos inculcar en los niños la vida sana sobre la base de una alimentación saludable?

-Efectivamente, hay una pelea constante con el entorno frente a la oferta de productos comestibles y por eso
el trabajo de Elige Vivir Sano es promover entornos saludables y trabajar este desafío en una alianza público-
privada, ya que si el sector privado nos ayuda, es un paso importante. En la educación inicial este tema cobra
más relevancia y tiene que ver con el cómo incorporar las frutas y las verduras en los aprendizajes.

Buenas prácticas en familia

El núcleo familiar, así como también el entorno, juegan un rol fundamental en los gustos y preferencias
alimentarias de los niños. Es por eso que guiarlos hacia la comida nutritiva es clave.

-¿Cómo podemos, al interior de la familia, trabajar en esa misma línea y que nuestros niños crezcan con el
concepto de alimentación saludable?

-Una buena instancia es comentar y escuchar buenas prácticas con otras mamás. Así uno va sacando ideas y
nutriéndose mutuamente, lo que no quiere decir que lo que a una le resulta, le tiene que funcionar a otra. Pero
por ejemplo, poner la fruta en forma de flor en el plato, hacer brochetas con los niños, hacer picnic y muchas
otras ideas servirán para que los niños conozcan este tipo de alimentos.

Nuestro gran desafío es lograr el cambio y hacer que la zanahoria, el apio picado o la fruta sean tan atractivos
para los niños como comerse un chocolate o un paquete de papas fritas.

-Finalmente, ¿podrías entregarnos algunos tips para poner en práctica diariamente?


-Acercar a los niños a los alimentos saludables, de manera que ellos los sientan como cotidianos.

-Hacer que los niños conozcan de dónde salen las verduras y frutas. Explicarles el proceso de crecimiento de
ellas y cómo se cosechan.

-Presentarles en los platos las frutas y verduras de manera entretenida, ya que a los niños, generalmente, la
comida les entra por la vista.

-Hacer de estos temas elementos permanentes, lo que finalmente hará que ellos los vayan incorporando.

-Tener siempre presente que la educación alimentaria es prioridad para enseñar a niños que como adultos
serán sanos.

Nutrición Vitamina

Danniza Latorre, supervisora de alimentación de Vitamina, nos cuenta que el objetivo que busca el Área de
Nutrición de Vitamina es que los niños de todos los centros educativos reciban una alimentación sana y
balanceada, basándose en las normas de alimentación establecidas por el Ministerio de Salud de Chile, para
lograr el reconocimiento y aceptación de los diversos alimentos.

Para llevar a cabo este objetivo, se consideran dos puntos relevantes, que son: la planificación de la Minuta
Mensual y el Programa de Educación Nutricional Saludable.

La Minuta se desarrolla según una planificación alimentaria mensual, basada en la Guía de Alimentación del
niño menor de 2 años hasta la Adolescencia, establecida por el Ministerio de Salud, que incluye el “5 al Día”,
fomentando el consumo de frutas y verduras, incluyéndolas en todas las comidas y colaciones de cada uno de
los niveles: Neo, Intermedio y Jardín Infantil.

Además, en Vitamina se ha diseñado un Programa de Educación Nutricional Saludable, el cual es llevado a


cabo diariamente en cada uno de los niveles, de manera de inculcar desde temprana edad hábitos
alimentarios saludables y, a su vez, promover la aceptación de toda la gama de los alimentos entregados en
la Minuta, en la cual se incluyen frutas y verduras que muchas veces no son muy amigables para los niños,
como betarraga, brócoli, arvejas, membrillos, ciruelas, entre otras.

Para lograr esto, cada equipo educativo trabaja diariamente con su grupo de niños, conociendo las frutas y
verduras que comerán en el Menú, haciendo una presentación, contándoles de dónde viene, cómo se
prepara, cómo la comerán ese día. De esta forma, los niños al conocer estos alimentos se familiarizarán con
ellos, los aceptarán y finalmente estarán dentro de las preferencias que determinarán en gran medida el tipo
de alimentación que tendrán a futuro

También podría gustarte