Eneb PNL 2024
Eneb PNL 2024
Eneb PNL 2024
Asignatura: PNL
_hawk_student_data
Nombre y apellidos:
Email:
_hawk_student_instructions
Redacción de su Proyecto:
Asegúrese de que su contenido sea original y exclusivamente su propio
trabajo.
Utilice los tutores disponibles para cualquier consulta.
Page 1 of 15
Envíe solo la versión final, ya que no se realizarán revisiones
preliminares.
En caso de que falle en la primera entrega, tiene una segunda
oportunidad. Si falla dos veces, tendrá que pagar las tarifas
correspondientes para poder reenviar su trabajo.
Formato de su Documento:
Todos los campos editables en la portada deben ser completados.
El documento no debe exceder las 18 páginas, sin incluir la portada,
bibliografía y anexos.
Nombrando su Archivo:
Siga este formato: ddmmaaaa_Asignatura_ApellidoNombre.doc
Por ejemplo: 11052024_NombreAsignatura_ElsaMoore.doc
Entrega de su Proyecto:
Una vez completado, suba su documento a Moodle en formato .doc
o .docx.
Notas Importantes:
El plagio o la entrega de un trabajo que no es suyo está estrictamente
prohibido. Las infracciones repetidas pueden resultar en la inelegibilidad
para obtener su título.
Su capacidad para seguir estas instrucciones es crucial y refleja su
rendimiento general. Por favor, priorice la precisión de este proceso.
_hawk_rubric
Guía de Evaluación
_hawk_questions
CONTEXTO
DESARROLLE
Resultados y hallazgos
_hawk_response
RESPUESTAS
Page 5 of 15
1. Elección del tema/asunto:.
a. N/A.
b. Elige un tema para abordar entre los siguientes:
Liderazgo
c. Justifica detalladamente las razones de la elección.
Se selecciona la temática de LIDERAZGO; el tema de liderar equipos de
trabajo me resulta altamente útil y practico en mi vida profesional. En la
actualidad me desempeño como Coordinadora de Proyectos de Calidad para
LATAM en una Multinacional de dispositivos médicos y el proyecto de
crecimiento acordado con mi jefe es apuntar a un cargo global donde pueda
dar soporte visible a todas las afiliadas a nivel global para seguir enfocada al
cumplimiento de objetivos, orientar al logro y llevar a un desempeño
sobresaliente en sus funciones a todo el equipo de Calidad.
d. Define el problema.
El problema planteado radica en que en mi interior se genera una gran
sensación de frustración, ansiedad, estrés y desmotivación frente a mi rol cada
vez que me veo en enfrentado a situaciones que requieren de mi interacción o
de mi intervención de cara al contexto laboral y que tienen que ver con las
reacciones que estoy predispuesta a recibir en el equipo o cuando debo
dirigirme a la alta dirección donde mi tiempo de intervención es corto y debe ser
muy efectivo.
Comunicación Efectiva:
La PNL ofrece herramientas para mejorar la comunicación. Al comprender
cómo las palabras y el lenguaje afectan nuestras percepciones y acciones, los
líderes pueden comunicarse de manera más clara y persuasiva.
Empatía:
La empatía es crucial para el liderazgo efectivo. La PNL ofrece técnicas para
desarrollarla, como la calibración y la lectura corporal. Al entender las
necesidades, intereses y perspectivas de los demás, los líderes pueden
adaptar su enfoque y comunicación de manera más efectiva.
Toma de Decisiones:
La PNL proporciona herramientas únicas para la toma de decisiones. Los
líderes pueden aprender a acceder a diferentes estados mentales y
emocionales para evaluar opciones y tomar decisiones rápidas y efectivas.
Establecimiento de Objetivos:
La formulación correcta de resultados es más que simplemente establecer
objetivos SMART. La PNL ayuda a los líderes a definir metas realistas y
alcanzables, alineadas con sus valores y visión.
Motivación:
Como líder, Aprender a motivarse a sí mismos y a sus equipos es esencial para
lograr resultados excepcionales.
Trabajo en Equipo:
La PNL ayuda a los líderes a construir equipos sólidos, fomentando la
colaboración, la confianza y la sinergia.
Page 7 of 15
respuesta para ver
del equipo otras
de trabajo perspectivas
Interacción Nerviosismo, Hablar de Seguridad y Argumentación
con alta inseguridad mas comunicación /comunicación
dirección a efectiva asertiva
nivel
regional
Principal:
Convertirme en un líder influyente y visionario que impulse el desarrollo
sostenible y la excelencia en nuestra región.
Secundarios:
Establecer alianzas estratégicas con actores clave
Optimizar la gestión de recursos y la eficiencia operativa
Desarrollar y retener talento local
b. Elabora una tabla con las estrategias POPSERS: Una vez formulados
los objetivos, asegúrate de que son óptimos con la ayuda de esta
herramienta, que puedes encontrar en el Módulo 2. Elabora una tabla y
resuelve todas las preguntas que se plantean en cada uno de los ítems
(Positivo, Parte Propia, Especificidad, Evidencia, Recursos, Tamaño).
Las estrategias POPSERS son un enfoque útil para definir acciones específicas
y medibles:
Page 8 of 15
Objetivo Estrategia POPSERS
- Profundizar en el análisis
de las necesidades y objetivos
de los actores clave.
- Organizar reuniones y
eventos colaborativos para
fomentar la conexión.
- Promover la confianza y
la transparencia en las
relaciones.
Establecer alianzas
- Seguir un plan de
estratégicas con actores clave
seguimiento para mantener la
comunicación activa.
- Evaluar regularmente el
impacto de las alianzas.
- Reconocer y agradecer a
los socios por su contribución.
- Ser proactivo en la
búsqueda de nuevas
oportunidades de colaboración.
Page 9 of 15
Objetivo Estrategia POPSERS
Page 10 of 15
Objetivo Estrategia POPSERS
los empleados.
4. Estudio de caso:
1. Técnica 1: Modelado
o El modelado es una técnica fundamental en la PNL. Consiste en
estudiar y aprender de personas exitosas o líderes influyentes en
tu campo. Observar cómo se comunican, cómo gestionan
situaciones y cómo mantienen una visión clara. Luego, adaptar
sus estrategias al propio estilo de liderazgo.
2. Técnica 2: Rapport y Lenguaje Verbal
o El rapport es la habilidad de establecer una conexión genuina con
los demás. Practicar la escucha activa, mostrar interés real en las
personas y adaptar el lenguaje verbal a su estilo de
comunicación. Esto ayudará a ganar influencia y a crear
relaciones sólidas con los colaboradores y aliados clave.
3. Técnica 3: Anclajes Emocionales
o Los anclajes son asociaciones entre estímulos y respuestas
emocionales. Se úede utilizar esta técnica para generar estados
emocionales positivos en uno mismo y en el equipo.
4. Técnica 4: Reframing (Cambio de Perspectiva)
o El reframing consiste en cambiar la interpretación de una
situación. Cuando se enfrenta a desafíos o conflictos, buscar
diferentes perspectivas.
Page 11 of 15
Plan de Acción para Convertirte en un Líder Influyente y Visionario
Objetivo Principal:
Convertirme en un líder influyente y visionario que impulse el desarrollo
sostenible y la excelencia en nuestra región.
Objetivos Secundarios:
1. Establecer alianzas estratégicas con actores clave.
2. Optimizar la gestión de recursos y la eficiencia operativa.
3. Desarrollar y retener talento local.
Detalles:
1. Establecer Alianzas Estratégicas
Número de Sesiones: 4 sesiones
Duración de las Sesiones: 1 hora cada una
Horario: Semanalmente, los martes de 10:00 a 11:00 a.m.
Contenido de las Sesiones:
o Sesión 1: Identificación de actores clave y sus intereses.
o Sesión 2: Diseño de propuestas de colaboración.
o Sesión 3: Estrategias de comunicación efectiva para establecer
alianzas.
o Sesión 4: Evaluación de resultados y ajustes necesarios.
Page 12 of 15
o Sesión 3: Fomento de una cultura de aprendizaje continuo.
o Sesión 4: Mentoría activa para empleados.
o Sesiones 5 a 8: Seguimiento individual y reconocimiento de
logros.
c. Aplicación práctica:
i. Explicación técnica de la aplicación
ii. Mantenimiento de un diario
2. Mantenimiento de un Diario:
Mantener un diario es una práctica poderosa para cualquier líder.
Objetivo del Diario:
o Reflexionar sobre mis experiencias diarias, mis interacciones con
el equipo y mis propios pensamientos y emociones.
Contenido del Diario:
o Describir situaciones relevantes: ¿Qué desafíos enfrenté? ¿Qué
decisiones tomé?
o Registrar mis emociones: ¿Cómo me sentí durante el día? ¿Qué
me motivó o preocupó?
Page 13 of 15
o Anotar mis aprendizajes: ¿Qué descubrí sobre mí mismo o sobre
mi equipo? ¿Qué estrategias funcionaron bien?
Beneficios del Diario:
o Autoconocimiento: Me ayuda a comprender mis patrones de
pensamiento y comportamiento.
o Seguimiento del progreso: Puedo evaluar cómo estoy avanzando
hacia mis objetivos.
o Desarrollo personal: El diario me permite aprender de tus
experiencias y ajustar mi enfoque.
Resultados y hallazgos
La PNL puede ser una herramienta valiosa para el liderazgo efectivo. Al utilizar
técnicas de comunicación efectiva, desarrollar la empatía, mejorar el lenguaje
no verbal, establecer objetivos claros y ser flexible, los líderes pueden influir en
los demás de manera positiva y lograr un mayor éxito en sus objetivos. Al
aplicar la Programación Neurolingüística (PNL) en mi liderazgo encontré:
1. Comunicación Efectiva:
- Al utilizar técnicas de PNL, mejoré tu habilidad para comunicarte de
manera efectiva con mi equipo y otros actores clave. La adaptación de mi
lenguaje al de tus colaboradores facilitó la comprensión mutua y fortaleció los
vínculos.
3. Enfoque en Resultados:
- La PNL me ayudó a establecer objetivos claros y a mantener el enfoque
en los resultados. Al comprender cómo funciono y cómo funcionan los demás,
pude diseñar estrategias efectivas para alcanzar las metas.
4. Agudeza Sensorial:
- Entrenar mi agudeza sensorial me permitió leer mejor las situaciones y
las emociones del equipo. Esto es fundamental para tomar decisiones
informadas y liderar con éxito.
Page 14 of 15
5. Eliminación de Creencias Limitantes:
- La PNL me ayudó identificar y modificar creencias limitantes que
pudieron estar afectando mi liderazgo. Al liberarme de estas barreras, actué
con mayor confianza y eficacia.
Bibliografía
Page 15 of 15