Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Masones y Templarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Masones y Templarios?

Otra visión
por el Q:. H:. Carlos B. García
Cuba

Hace ya algunos años, tuve la posibilidad de tener en mis manos el


primer texto que me mencionaba a los “caballeros templarios”. Era
curiosamente un libro masónico. Se trataba de la Enciclopedia Masónica
de Lorenzo Frau Abrines y así de forma casi accidental leí todo el
articulo, pagina y media de historia, leyenda y verdad de una de las
Ordenes medievales mas apasionantes, vilipendiadas y, por su
trascendencia, mas estudiadas en los últimos años por historiadores
masones y profanos.
El articulo que menciono me trasladó en el tiempo y en el espacio a una
época tan complicada para su estudio que hoy día es motivo de
enconados debates entre la ciencia historiográfica y los románticos que
desean y “ven” un momento de fusión y/o vinculación entre esta Orden y
la llamada Masonería operativa medieval. Y lo que constituye desde otro
punto de vista el legado de lo que es hoy la filosofía y doctrinas de la
Masonería moderna o especulativa. Actualmente muchos historiadores y
otros que no lo son han tratado el tema y han derramado mares de tinta
escribiendo a favor y en contra del mismo, ¿hubo tal fusión? .Mientras
mas textos se escriben a favor, mas aparecen en contra, sólo que cada
uno con su óptica tiene un poco de razón, Eintein dijo en una oportunidad
algo así como que “…. Hay que hacer a la ciencia mas religiosa y a la
religión mas científica….” Un verdadero elemento de juicio para los que
se basan en la experiencia y otros para los que se apoyan en hipótesis
siguiendo la intuición y la espiritualidad. La ciencia busca pruebas y
evidencias, algunos masones al escribir, buscan el camino del Creador y
aunque vayamos por caminos diferentes, al final del mismo nos
encontraremos, o se encontrarán los de corazón puro.

Esta enciclopedia a la que hacemos referencia tiene hoy mas de


doscientos años, esa edición data de alrededor de los años 1880s. Y a
pesar de sus años y de la época en que se escribió está excelentemente
documentada y como es lógico abarca los mas disímiles temas que
directa e indirectamente tiene o pueden tener relación con nuestra Orden,
historia, simbolismo y elementos legislativos desde los mas antiguos
conocidos hasta casi todos los mas novedosos de su tiempo.

Pero ¿por que motivo los escritores masónicos en su mayoría


mencionan a los Templarios? La culpa la tiene un masón de su tiempo
Andrés Michel Ramsay (Escocia 1689-1743) y sus discursos de 1737-38
cuando era Gran Orador del G:.Oriente, quien expresó en uno de ellos la
frase que encendió esa chispa, hoy una llama que no se extingue:
“…nuestros ancestros los cruzados…” ¿Que motivó al Chevalier a
pronunciar tal frase?¿ Fueron invenciones suyas?¿ Motivado en que?
Como pudo su fantasía o su imaginación crear tal frase , aun hoy es
motivo de controversias y debates Los motivos pueden ser varios,
políticos ,egocéntricos quizá, o de otra índole, no sé, paradojas del
destino y la existencia que pueden crear en un hombre de pensamiento y
politizado, misteriosos comportamientos. Lo cierto es que hasta creó un
método y grados para los nacientes niveles masónicos , un incipiente
ritual que dio lugar a lo que es hoy el conjunto de los 33º del REAA:. , una
idea descabellada para unos y lúcida para otros, que entre los ingleses no
cuajó, pero sí entre los prolíficos masones franceses que dieron lugar al
embrionario conjunto de 25º. Hay que resaltar que Ramsay, no era un
improvisado orador: aunque de familia pobre y origen humilde, llegó a ser
un renombrado intelectual de su tiempo, nombrado caballero de San
Lázaro y hasta ocupó espacio en la Royal Society.

Pero volvamos al inicio, no caben dudas de que el tiempo y las


circunstancias político-sociales en las que vivió “el Chevalier” fueron en
verdad muy coyunturales, pero siempre repito, ¿que hubiéramos hecho
en su lugar? Si pensáramos como él, esa respuesta nos podría ayudar
mucho, aunque no lo creamos.
Numerosos escritores profanos y masones con variados argumentos
han echado fuego al debate. La ciencia historiográfica, el romanticismo y
los intereses materiales han abierto más la discusión. Es poco
cuestionable que hubieran fugitivos templarios en las tierras altas de
Escocia. Donde cada vez es más confusa la cuestión, es en la supuesta
aparición de Templarios en la batalla de Bonnockbur en 1314, luego en
que si hay elementos masónicos en Rosslyn, en que si St.Clair fue Gran
Maestro de los masones escoceses. También en que si los fundadores
Templarios escondían sus verdaderos objetivos. Esta cuestión seguirá
estando sobre la mesa de trabajo. Y así muchas cosas más que hacen
este tema inacabado.

Ciertamente, los masones somos racionalistas y en gran medida


empíricos, pero hay elementos espirituales y místicos de la Orden o
vinculados a ella que nos llevan por caminos llenos de misterios ,
enigmáticos y los mas ocultos y profundos arcanos. Es evidente que
siguiendo las mas variadas hipótesis se abre mas el abanico de
elementos a tener en cuenta, pero si seguimos las teorías( como
aparentemente es mas lógico) es mas cerrado el perímetro, los
historiadores ya sean masones o profanos, pueden seguir cualquier
camino de los dos mencionados, los que siguen las evidencias y
documentos que la ciencia ha tenido en sus manos y los que vemos con
ojos mas románticos y siguiendo posiblemente los elementos de
escuelas místicas y conocimientos perdidos en el tiempo. Claro que cada
cual sigue o escoge el camino que desea (aunque pueda existir mi
verdad, solo existe una). Hay fines y objetivos masónicos, sociales y
espirituales mas elevados como la filantropía, la fraternidad y la elevación
espiritual , de los que a veces adolecemos, que sí deben llenar el mas
diáfano debate masónico, cuando se es masón de verdad, no de los que
buscan solo resaltar su ego. El masón sencillo, escucha, opina, reflexiona
y opina de nuevo.
Desde los años 80, con el tan discutido y leído libro “El enigma
sagrado” que fue toda una revelación para los historiadores masones y
profanos han llovido libros en pro y en contra del mismo, luego otros y
otros, hasta que en la actualidad luego de salir a la luz pública textos
como el manuscrito de Shinon, nuevos textos y descubrimientos en
torno a la Orden de los caballeros templarios, la misteriosa cuestión de la
Capilla de Rosslyn y algunas otras cosas mas han hecho ver sobre el
tema un panorama mas sombrío y escéptico en cuanto a teorías
concluyentes o irrefutables se refiere. Lo último al respecto de que he
tenido noticias y muy esclarecedoras por cierto son las referencias (no
he podido en cuestión leer los textos, pero haciendo honor a la verdad y
al prestigio de su pluma dirigidos a ser muy explicativos y/o
convincentes) a los libros del curador de la G:.Logia de Escocía, el VH:.
Robert L. Cooper. Claro que al ser escocés y haber tenido muy de cerca el
tema en las circunstancias actuales y siendo Escocia el lugar donde se
anuncia la citada vinculación de ambas organizaciones en el medioevo,
tiene grandes ventajas. Claro esta, los libros se llaman El engaño de
Rosslyn y Descifrando el código de los masones.

Cuando tengamos más elementos los expondremos en el momento


oportuno, evidentemente, aunque inicialmente organizaré mis ideas.
En otro orden de cosas la literatura demasiado romántica y soñadora es
cierto, nos puede desorientar en nuestras pesquisas, mas aún cuando en
muchos casos no hay el más mínimo indicio de método o sistema, toda
vez que muchos escritores buscan mas que todo, vender, y el lector
ingenuo en muchos casos y con las pocas herramientas que posee,
muchas veces da rienda suelta a la imaginación (aunque a veces hace
falta) y nos dejamos llevar. No obstante, hay cosas que no podemos
probar, pero existen, sino pregúntenle a un ateo.

El tema es que a ciencia cierta y resumiendo, creo que en gran medida los
que no ven tal vinculación entre Masones y Templarios por la falta de
evidencias, tienen razón y ciertamente no caben dudas sobre que
algunos han tocado el tema con tal sutileza y razonamiento que han
hecho tambalear la mas lógica teoría. Las cosas realmente solo se ven
con sus propios ojos y con nuestro propio prisma, unos con elementos
científicos y otros……. sencillamente con su fe.

No pude decirse y afirmarse que el debate esta acabado ni mucho


menos, aunque no lo queramos ver o reconocer. Está este tema tan
arraigado en el REAA:. que es casi imposible prescindir de él y
seguramente continuará en los libros ,en los debates , en los reportajes
noticiosos y en todo tipo de forma donde se exponga de manera
transparente o no, el tema. Algo similar ocurre con la participación de
Federico II, el emperador filósofo alemán que “firmó” las Grandes
Constituciones de mayo de 1786 y lo haya firmado o no, son parte de la
historia del Rito. Eso sería muy bien tema de otra reflexión, no creen?

También podría gustarte