Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad N°10 Gradenecker

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

2022

Actividad N°10 Contrato de transp

Profesora: liliana ruchinsky


alumna: gradenecker damaris

|
CONSIGNAS:
REVISE LOS RECURSOS DE LA UNIDAD X Y LA BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE PARA
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1) ¿CUÁLES SON DERECHOS DEL TRANSPORTISTA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS


QUE ESTABLECEN EL CÓD. CIVIL Y COMERCIAL Y LA RES 1532/98?

2) OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA INHERENTES AL CONTRATO DE TRANSPORTE DE


PASAJEROS.

3) ¿QUÉ DEFINICION DE PASAJERO BRINDA LA RES. 1532/98?

4) ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PASAJERO?

5) DEFINA Y ENUMERE LA INFORMACION QUE DEBE INDICAR EL BILLETE DE PASAJE Y EL


TALON DE EQUIPAJE DEL PASAJERO EN EL TRANSPORTE AERONAUTICO. CONSECUENCIAS
JURIDICAS QUE PRODUCE LA FALTA DE EMISION DE LOS MISMOS.

6) RESPONSABILIDAD DEL TRANPORTADOR POR MUERTE O LESIONES CORPORALES DEL


PASAJERO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO.

7) A PARTIR DE QUÉ MOMENTO EL TRANSPORTISTA ES RESPONSABLE DE LA EJECUCION DEL


CONTRATO DE TRANSPORTE DE PASAJERO, EN EL TRANSPORTE TERRESTRE, ACUATICO Y
AEREO.

8) DESCRIBA EL OVERBOOKING, SOBREVENTA O SOBRERRESERVA DE PASAJES, EN EL


TRANSPORTE AÉREO, SEGÚN FOLCHI.

9) ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE “LAS REGLAS DE LA IATA”?

10) DEFINICION DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DADA POR: EL DECR.


958/92-REGLAMENTO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS DEL ÁMBITO
INTERJURISDICCIONAL.

RESPUESTAS:

INTERRUPCIÓN O DESVIÓ JUSTIFICADO DEL VIAJE. Tiene la facultad de interrumpir el


viaje por causa de caso fortuito o fuerza mayor. Asimismo, puede efectuar, por iguales
causas, un desvío de ruta y efectuar la entrega de los efectos en un lugar distinto del
convenido o llevar a los pasajeros a destino por una ruta distinta. Ciertamente, esta
facultad está vinculada con los acontecimientos que puedan ocurrir durante el
transcurso del acarreo de la mercadería o el traslado de los pasajeros.

PERCIBIR EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: En primer lugar, cabe


necesariamente distinguir si se trata de un transporte que se encuentre sujeto al
régimen de servicio público o no, dado que, de serlo, el precio será aquel que
establezca el regulador. Vale recordar que esto es aplicable tanto para el transporte de
pasajeros como de mercancías, habida cuenta de que el sistema de transporte
ferroviario de cargas constituye un servicio público. Además, no siempre la percepción
del precio, en el transporte de pasajeros, provendrá del usuario o pasajero, pues
existen casos, tanto en la Argentina como en otros lugares, en los que se concesiona
por una parte la prestación del servicio y por otra su cobro, no pudiendo ser
coincidente ni estar vinculado el que cobra con el que presta el servicio de transporte.
El que cobra le liquida al concedente lo recaudado y este le paga a las empresas en
función de lo establecido en los pliegos de concesión.

Otras veces el cobro por la prestación de los servicios proviene de subsidios otorgados
por el Estado en fomento de la actividad, por lo que el precio resulta de una
combinación entre el factor voluntario del prestador y la voluntad pública expresada
por la Administración.

Cabe agregar que, si el servicio no está regulado como servicio público, el precio será
el convenido entre el transportista y el cargador o pasajero.

ELECCIÓN DE LA RUTA. En general, y salvo que se trate de servicios públicos o exista


una cláusula en contrario, cuyos recorridos, sea del modo que fuere, se encuentran
preestablecidos por la Administración, el transportista tiene derecho a escoger la ruta
que considere más adecuada.

OTROS DERECHOS ESPECÍFICOS DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS. El transportista tiene


el derecho de no efectuar o interrumpir el viaje o la facultad de negar justificadamente
el embarque del pasajero o su equipaje cuando no acompañe la documentación
exigible.

Cuando transporte en el equipaje sustancias prohibidas o mercaderías peligrosas.

Además, tiene la facultad o derecho de facturar el exceso de equipaje

Este derecho proviene de la obligación del pasajero de cumplir con los controles
fijados por la autoridad pública, a fin de salvaguardar la salud y la seguridad. Asimismo,
el propio transportador puede realizar controles a fin de salvaguardar la higiene y
seguridad del medio utilizado para ejecutar el acarreo de las personas.

2)

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA.

a) Obligaciones inherentes al contrato de transporte de pasajeros. Realizar el traslado


de las personas, en condiciones de garantizar que lleguen sanas y salvas a destino:
Obligación de custodia y seguridad

- ARTICULO 1289. - Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista


respecto del pasajero: a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el
disponible reglamentariamente habilitado; b) trasladarlo al lugar convenido; c)
garantizar su seguridad; d) llevar su equipaje.

Cumpliendo el plazo y el itinerario establecido (tanto en el inicio como en la


finalización del viaje)
Artículo 1284. Plazo. El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo
pactado en el contrato o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de
acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte

Debe cumplir con otorgar al pasajero las comodidades oportunamente ofrecidas y


recibirle su equipaje:

Tiene la obligación de emitir el billete de pasaje conforme a las reglas que fijen las
autoridades

Debe finalmente garantizar la operatividad técnica y administrativa del medio


utilizado. Debe permitirse el embarque de las personas discapacitadas, de
conformidad con lo dispuesto por le ley 22.431

3)

PASAJERO: es toda persona, excepto miembros de la tripulación, con derecho a ser


transportada en una aeronave, en virtud de lo establecido en un contrato de
transporte.

En definitiva, pasajero es toda persona que se encuentra a bordo de un medio de


transporte con consentimiento del transportista, con derecho a ser transportada.

Su presencia presume la existencia del contrato, quedando a cargo de quien invoque


lo contrario demostrarlo. Como puede apreciarse, la calidad de pasajero requiere el
consentimiento del transportista sin exigencia de formalidad alguna. Así, la persona
que viaja de manera ostensible hace presumir este consentimiento, lo que no ocurre
con quien lo hace de manera clandestina, por lo que este último no reviste tal carácter.

4)

Obligaciones del pasajero

- Como consecuencia del traslado, el pasajero debe abonar el precio del pasaje, salvo
aquellos casos en los que, por ley, o mediante reglamentos, se otorguen exenciones de
pago a un grupo o categoría de usuarios (art. 1290, Cód. Civil y Comercial); en su caso
deberá abonar el precio del equipaje en cuanto resulte excedido en función de la
reglamentación, de los usos y costumbres o de las condiciones pactadas

En cuestión de vuelos, hay un cuerpo legislativo con deberes y sanciones en caso de


incumplimiento. La Ley de Seguridad Aérea y la Ley Penal y Procesal Aérea son dos
ejemplos. De esta manera, aunque las reglas no estén sistematizadas en folletos, los
pasajeros deben:

Presentarse a tiempo. La hora de presentación en el aeropuerto varía según la


aerolínea y el destino del vuelo (si es doméstico o no). Llegar tarde, salvo causa
justificada, puede dar lugar a la pérdida del vuelo sin derecho a compensación alguna
por parte de la compañía.
-Presentarse con su documentación completa y vigente tanto para el vuelo en sí como
para el ingreso a los países de destino.

-Pagar el billete. Viajar como polizón se castiga con multa económica y pena de arresto
mayor al llegar a destino.

-No transportar mercancías u objetos prohibidos.

-Hacerse cargo del exceso de equipaje. Viajar con más kilos de los permitidos para el
equipaje habilita a la compañía a cobrar una penalización. Tanto el límite de peso
como el monto de la multa varía de una empresa a otra. Para evitar sorpresas, se
deben leer con atención las condiciones generales de contratación antes de viajar.

-Empaquetar de manera adecuada los objetos frágiles y respetar las medidas para el
equipaje de mano. Los líquidos están limitados. Las armas, los objetos punzantes, los
instrumentos contundentes, las sustancias explosivas, inflamables, químicas o tóxicas
están prohibidas. El personal de seguridad puede denegar el acceso a la zona de
embarque y al avión a cualquier pasajero que lleve estos artículos u otros que susciten
recelo.

-Respetar los controles de seguridad y utilizar debidamente las instalaciones


aeroportuarias.

-Ocupar el asiento debido, no perturbar la ocupación de la aeronave ni la tranquilidad


de los demás pasajeros. Quienes no obedezcan las órdenes de seguridad o cometan
desacatos contra el comandante del avión serán castigados con una multa, según lo
dispone el artículo 50 del Código Penal.

-Apagar los móviles y dispositivos electrónicos cuando se indique y permanecer


sentado cuando la tripulación lo solicite.

-Obedecer y respetar a los miembros de la tripulación.

-Realizar la declaración aduanera.

Derechos del pasajero

Como primera cuestión, los pasajeros de cualquier tipo de vuelo, ya sea chárter o
regular, tienen que recibir un trato justo. La responsabilidad de respetar sus derechos
recae siempre en la compañía que han contratado.

A su vez, dicho traslado debe ser efectuado en el tiempo convenido, prestado con las
comodidades pactadas o reglamentariamente establecidas, debiendo ser trasladadas
las cosas que constituyen su equipaje, cuestiones que han sido analizadas al tratar las
obligaciones del transportista.

Tiene el derecho de interrumpir unilateralmente el viaje y sin causa, sin que esto dé
lugar a reclamar al transportista la devolución total o parcial del precio, pero, si dicha
interrupción no es causada por su voluntad, tiene derecho a solicitar el reembolso del
precio del pasaje, el cual podrá ser, según el caso y la causa, devuelto total o
parcialmente

5)

BILLETE DE PASAJE: documento titulado "billete de pasaje y control de equipaje" que


constituye un título legal del contrato de transporte aéreo celebrado entre el pasajero
y el transportador que habilita, entre otros documentos de transporte, el traslado de
aquél y su equipaje y puede ser emitido por o en nombre del transportador y que
incluye las condiciones del contrato, avisos, cupones de vuelo y del pasajero y otros a
ser utilizados por el transportador. Los boletos deben contener los siguientes datos:

 Nombre y apellido del pasajero

 Nacionalidad

 Tipo y número de documento

 Categoría del Servicio

 Origen y destino del viaje

 Fecha de emisión del pasaje

 Empresa operadora del transporte

 Lugar, fecha y hora de origen

 Lugar, fecha y hora estimada de arribo a destino

 Tarifa cobrada

 Clave única de identificación tributaria (CUIT)

La inexistencia del billete de pasaje o boleto no obsta a la existencia del contrato.

6)

Con respecto a la muerte y lesiones corporales en el art. 330, explica que el


transportador es responsable de todo daño originado por la muerte del pasajero o por
lesiones corporales, siempre que el daño ocurra durante el transporte por culpa o
negligencia del transportador, o por las de sus dependientes que obren en ejercicio de
sus funciones. La culpa o negligencia del transportador o de sus dependientes se
presume, salvo prueba en contrario, si la muerte o lesiones corporales han sido
causadas por un naufragio, abordaje, varadura, explosión o incendio o por hecho
relacionado con alguno de estos eventos.

Y con respecto a la limitación de la responsabilidad también salvo convenio especial


entre las partes que fije un límite más elevado, la responsabilidad del transportador
por daños resultantes de muerte o lesiones corporales de un pasajero se limita, en
todos los casos, a la suma de mil quinientos argentinos oro ($1500).

7)

LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS: Este punto resulta


relevante porque el transportista es responsable de los daños físicos del pasajero a
partir del momento en que se lo considera como tal. No hay inconveniente, al
momento de analizar, si el hecho dañoso ocurrió durante el viaje; es decir, una vez que
el pasajero ha ascendido y antes de su descenso. Es en los extremos del viaje donde se
han presentado las discusiones doctrinales y jurisprudenciales.

En el caso de los transportes de sistemas fijos como FERROCARRILES, SUBTERRÁNEOS,


TRANVÍAS, SISTEMAS DEL TIPO PEOPLE MOVER O MASIVOS, COMO TELEFÉRICOS,
CINTAS TRANSPORTADORAS, ETC .- , y también en el de las llamadas estaciones-tubo
de metrobuses, que son sistemas de transporte masivo por colectivo, implementados
ya en varias ciudades de Sudamérica, en general los pasajes para viajar en estos
medios se adquieren en ventanillas o máquinas expendedoras automáticas asignadas
al efecto antes del inicio del viaje. A partir de la vigencia del Código Civil y Comercial,
que dispone que el transporte, además del traslado, incluye las operaciones de
embarco y desembarco, el hecho de que antes distinguiéramos entre estación, en
principio, ha perdido relevancia.

La norma dispone que el transportista deberá responder aun por los daños sufridos
dentro de la totalidad del predio donde se desarrollen las operaciones de embarque y
desembarque del pasaje, que, además, y necesariamente, incluye la custodia y entrega
del equipaje denunciado, pues este pasa a ser un contrato accesorio del de transporte.

Artículo 1288. Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende,


además del traslado, las operaciones de embarco y desembarco.

En los sistemas flexibles, es decir, de ÓMNIBUS, COLECTIVOS O MICRÓMNIBUS, hay


que hacer algunas distinciones. En primer lugar, si el viaje es de media y larga
distancia, en nuestro país, dichos recorridos suelen realizarse desde puntos de partida
ubicados en terminales de autotransporte que suelen ser provinciales o municipales,
con gestión propia o de concesión. Generalmente, en nuestro país, para los viajes de
larga distancia los boletos o tiques se expenden con un tiempo de antelación al día y
hora de partida del ómnibus, lo que determina prima facie que la persona portadora
de aquel sea un potencial pasajero de la empresa que vendió el pasaje.

Entendemos que la responsabilidad del transportador, dada la nueva redacción del


Código Civil y Comercial, comprenderá necesariamente su deber de vigilancia sobre el
andén o plataforma donde se encuentra efectivamente dispuesto el vehículo, pues es
en dicho lugar donde se va a llevar a cabo efectivamente la operación de embarque y
desembarque del pasajero, y donde este además entregará el equipaje que va a ser
colocado en la bodega.

Se entiende que, si la persona viaja de manera ostensible, no oculta, ni clandestina, ni


de modo benévolo, se presume que es un pasajero y, como ya hemos visto, la
existencia o no del billete de pasaje no obsta a que sea considerado como tal ni hace
efectivamente a la validez del contrato. A su vez, resulta responsable en los viajes de
larga distancia, sobre todo en aquellos de extensa duración, donde las empresas
tienen previstas paradas a lo largo del camino. Cuando los viajes son de media
distancia y no existen interrupciones programadas, pero puede suceder que el
pasajero baje del vehículo y vuelva a subir, habrá que estar a la regla que, si ya compró
el pasaje, debe ser considerado pasajero. En ambos supuestos, el contrato finaliza con
el desembarco completo del pasajero

En el pasaje del transporte aéreo la normativa se refiere al comienzo de la ejecución


cuando se inician las operaciones de embarque y finaliza con las operaciones de
desembarque. La operación de embarco comienza cuando el pasajero entrega una
parte del pase a bordo y con restringida libertad ambulatoria se somete a las
indicaciones del transportista, que le indicara estar en la sala de preembarque o a
dirigirse por las galerías que conducen a la escalinata o mangas de acceso al avión. En
tanto el desembarque importa el hecho de recuperar el dominio de sus actos y
movimiento.

En el transporte por agua la situación tampoco difiere, puesto que el comienzo


dependerá de quien sea el propietario de la infraestructura de acceso al transporte.

Si el muelle, embarcadero o puerto son propiedad del transportista, este será


responsable, al igual que en los supuestos ya analizados, y no lo será si tal
infraestructura no es de su propiedad. Sin perjuicio de lo expuesto, y ante el silencio de
la LN, entendemos que, a partir de la sanción del Código Civil y Comercial, el
transportista por agua será responsable también durante las operaciones de
embarque y desembarque por el transporte de pasajeros y equipajes.

8)

EL "OVERBOOKING”El overbooking u overselling son términos del inglés utilizados


como expresión de sobreventa o sobrerreserva de plazas. Este se usa cuando un
establecimiento hotelero o bien una empresa de transporte (por tierra, agua o aire) ha
rebasado sus límites de ocupación o efectuado más reservas que plazas disponibles,
por lo cual una parte del pasaje no va a recibir el servicio. La práctica de la sobreventa
asegura que el 100 % de la oferta disponible se utilizará, dando como resultado el
máximo retorno de la inversión.

Por su parte, FOLCHI dice que se da "cuando el transportador ha confirmado para un


cierto vuelo mayor cantidad de pasajes o lugares que aquellos que componen en dicho
vuelo la capacidad total de asientos disponibles en la aeronave y uno o más pasajeros
con sus reservas confirmadas, no son embarcados.

En rigor, el 'exceso de ventas' corresponde al término oversale en inglés. En este


sentido, es sabido que una línea aérea puede vender muchos más billetes de pasajes
en una semana que los pasajeros que puede transportar en ese lapso y esto no
produce automáticamente el overbooking. Este último tiene lugar cuando la línea
aérea confirma, para un vuelo determinado, mayor cantidad de reservas o de asientos
que los posibles de utilizar en dicho vuelo. O sea que una cosa es la venta de un pasaje
por una línea aérea para una determinada ruta pero sin determinación de día, hora y
número de vuelo, y otra es cuando estos datos se han estampado en el billete de
pasaje respectivo agregando las conocidas letras 'OK' o 'reserva confirmada' y así
queda registrado en la base de datos computarizada de la empresa aérea a través del
llamado 'billete electrónico'". Finalmente expresa FOLCHI, que en la Argentina apenas
se cuenta con la res. 1532/98, que regula las Condiciones Generales del Transporte
Aéreo de Pasajeros, pero que no contempla adecuadamente la realidad actual del
problema, siendo deseable que se incorpore esta figura a un nuevo CA o bien que se
reforme la mencionada resolución, a la que -además de desactualizadaentendemos
muy lejos de velar por los derechos del pasajero, usuario o turistas.

La sobreventa o sobrerreserva confirmada de pasajes, que en el transporte aéreo


originalmente solía cubrir los eventuales pasajeros confirmados que no se presentaban
mediante listas de espera de pasajeros sin reserva (art. 7.b, anexo 1, res. 1532/98), ha
desarrollado la práctica comercial de la sobreventa de pasajes, para compensar a los
viajeros que no se presentan a realizar el viaje. Esta práctica, al igual que la lista de
espera, mereció una normativa específica para regular las obligaciones del
transportista que incumple con sus obligaciones; sin embargo, ha recibido alguna
crítica por parte de la jurisprudencia y algunos reparos en cuanto a sus alcances.

En la sobreventa existe una decisión del transportista de tomar el riesgo de que la


cantidad de personas que se presenten a embarcar, con reserva confirmada, sea
superior a la capacidad del equipo que se vaya a utilizar para ejecutar el contrato. Cabe
preguntarse si la conducta del supuesto en cuestión se limita a un incumplimiento
contractual culposo o si puede encuadrarse en el concepto de culpa grave e incluso
dolo.

9)

El código IATA es quizás el código más conocido de un aeropuerto y el más utilizado


por el pasajero de a pie, ya que es el que aparece en los billetes de avión, tarjetas de
embarque, etiquetado de los equipajes o pantallas de información en los aeropuertos,
y son decididos por la International Air Transport Association (IATA).
Los códigos IATA consisten en un código de tres letras que suele tener relación con la
ciudad o región a la que sirve el aeropuerto, o bien el nombre del aeródromo existente
antes de la creación del aeropuerto, pero que no tiene por qué contener información
geográfica del mismo. Sirvan como ejemplo los códigos del aeropuerto de Málaga
(AGP), Charles de Gaulle en París (CDG) o el principal aeropuerto de Londres,
Heathrow (LHR).

Al contener únicamente tres letras, las combinaciones posibles son limitadas y


consecuentemente los códigos IATA no son únicos en algunos casos, pudiendo un
mismo código designar a dos aeropuertos distintos. Fruto de esa unicidad en la
designación que requiere el sistema aeronáutico existen los códigos OACI.

Los códigos OACI son designados por la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI) y son utilizados por los profesionales más “aeronáuticos” del sector del
transporte aéreo (controladores, pilotos…), por lo que en general son menos
conocidos por el pasajero de a pie.

10)

Se considera servicio público de transporte de pasajeros, todo aquel que tenga por
objeto satisfacer con continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y
uniformidad en igualdad de condiciones para todos los usuarios, las necesidades de
carácter general en materia de transporte. La autoridad de aplicación tomará
intervención en la reglamentación de los servicios públicos, en el otorgamiento de
permisos, en la determinación de recorridos, frecuencias, horarios y tarifas máximas, y
en la fiscalización y control de los mismos.
BIBLIOGRAFIA
https://aertecsolutions.com/2018/09/10/codigos-iata-y-oaci-de-los-aerodromos-conceptos-y-
diferencias/

https://www.argentina.gob.ar/transporte/cnrt/derechos-de-los-usuarios

-Material bibliográfico puesto a disposición en el aula virtual

También podría gustarte