Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ponencia Tum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

PONENCIA: EDUCACIÓN PARA LA PAZ

AMBIENTES DE APRENDIZAJE SEGUROS, SALUDABLES Y AFECTIVOS PARA LA GESTIÓN


DEL CONOCIMIENTO ACORDE AL PROCESO DE DESARROLLO DE NIÑOS, NIÑAS Y
JÓVENES

I CONGRESO DE PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CARCHI

1. ¿QUIÉNES SOMOS?

La Fundación Todo un Mundo (TUM) es una organización sin fines de lucro que inició sus
actividades en septiembre de 2015, y fue legalmente establecida en 2017. Su misión es
fortalecer la educación desde un enfoque integral del ser humano y su entorno, a través de
la creación de ambientes lúdicos de aprendizaje que potencien los procesos de desarrollo
de los niños, niñas y jóvenes. A largo plazo, busca la construcción y vivencia de una cultura
de paz.

Actualmente, la Fundación TUM desarrolla tres proyectos simultáneos:

1. El proyecto Lúdico Educativo: La Ludoteka, dirigido a niños, niñas y jóvenes entre los 3 y
los 15 años.

2. La Capacitación para adultos en temas relacionados con los procesos de aprendizaje


desde el enfoque de la Educación Activa.

3. La Difusión de la Cultura de paz mediante talleres de temas relacionados con el desarrollo


humano en general.

1
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

La Fundación Todo un Mundo está ubicada en Quito-Ecuador, en el Valle de Tumbaco, sector


Cuniyacu. (Av. Intervalles y Manuel Castro).

La coordinadora pedagógica de la Fundación es Dara Cisneros; socióloga y terapeuta familiar


sistémica; coordina el proyecto de la Ludoteka, las capacitaciones y el de Cultura de Paz.

Junto a un equipo joven e interdisciplinario ofrece talleres mensuales a las familias de la


Ludoteka y a personas interesadas de la comunidad para capacitar en temas relacionados
con los tres componentes.

Dara coordinó proyectos de educación para la conservación en varias comunidades de la


Amazonia ecuatoriana, en la ribera del río Cuyabeno: comunidades Shuar de Taikua, Cofán
de Zábalo y Quehua de Zancudococha; en la cordillera del Cóndor con el pueblo Shuar
Arutam y otras nacionalidades.

También, ha participado como coordinadora en proyectos de intervención sistémica


educativa y comunitaria en instituciones públicas y privadas del país. Fue coordinadora del
Programa de Apoyo Escolar en el Distrito Metropolitano de Quito; y lideró una investigación
acerca de la violencia en los colegios de Quito con el auspicio del Ministerio de Educación y
la Fundación Hernán Malo Gonzales. Ha coordinado proyectos de sistematización
participativa de experiencias con la Fundación Austriaca Horizont-3000, entre otras. Es
coautora de algunas sistematizaciones y documentos de educación alternativa.

2. DEBILIDADES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL

En las distintas capacitaciones realizadas a lo largo de 20 años, han surgido los mismos
hallazgos:

Niños y niñas encerrados en aulas, sentados durante horas (banquistica), metodología hacia
lo memorístico (sin aprendizaje comprensivo).

2
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

Las clases se desarrollan de manera desordenada, tratando de ajustar las necesidades de


aprendizaje de los niños a los textos del Ministerio de educación, cuyos contenidos en su
mayoría son ajenos a las realidades locales.

Ausencias de materiales concretos y estrategias que acompañen el proceso del aprendizaje,


solo existen pizarrones, tiza y los textos.

Los métodos más comunes utilizados en el aula todavía son: la clase magistral, el dictado,
transcripciones, etc., con los cuales se limita el desarrollo de la autonomía y la capacidad de
reflexión y discernimiento; esto se refleja también en el bajo desempeño escolar.

Los docentes manifiestan que los niños y niñas de entre 10 y 15 años leen con dificultad, no
comprenden lo que han leído

identifican dificultades en la asimilación de conocimientos abstractos, específicamente en


matemáticas (no comprenden el sistema decimal), así como en el área de lectura y
escritura.

Desconocimiento de herramientas para apoyar a los estudiantes ante estas dificultades.

En algunos contenidos curriculares no se integran temas ambientales ni culturales, tampoco


se aprovecha el entorno natural que les rodea para comprender y aplicar conocimientos.

Ante esta realidad, la Fundación TUM propone un abordaje integral para atender la gestión
del conocimiento y el proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes acordes a su proceso
de desarrollo.

3. LA LUDOTEKA

El proyecto lúdico educativo La Ludoteka nació hace 9 años por el interés de varias familias
que se cuestionaban el sistema tradicional educativo, no querían escolarizar a sus hij@s y,
por tanto, generaron un espacio para fomentar sus aprendizajes de manera distinta, con el
acompañamiento pedagógico de Dara Cisneros y un equipo multidisciplinario.

3
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

Posteriormente, se incluyeron al proyecto familias que hacían educación en casa y buscaban


un espacio de socialización para sus hij@s y familias que querían un espacio donde se
gestione el conocimiento de manera integral.

Población objetivo del proyecto:

• Niños y niñas de 3 a 15 años de edad de Tumbaco, Cumbayá y alrededores.

• Familias de los niños y niñas en edad escolar.

• Comunidad educativa (acompañantes de la Ludoteka, familias y equipo técnico).

• Comunidad local en general.

Objetivo General:

Favorecer el desarrollo integral (social, emocional y cognitivo) de niñas y niños de 3 a 15


años, mediante la organización de ambientes de aprendizaje para facilitar la interacción
autónoma y la comprensión de aprendizajes en un contexto no-directivo, relajado, seguro y
de respeto a su proceso de desarrollo, su contexto familiar y cultural.

Objetivos Específicos:

1. Crear ambientes seguros, saludables y afectivos para fortalecer la confianza y la


interacción autónoma de los niños, niñas y jóvenes con el entorno.
2. Facilitar actividades acordes al desarrollo integral (social, emocional y cognitivo)
desde los 3 a los 15 años para la gestión del conocimiento de sí mism@s y del
mundo.
3. Definir y consensuar reglas de convivencia.

4. Fortalecer el vínculo familiar.

4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PROPUESTAS EDUCATIVA

La propuesta educativa se elaboró sobre la base de estudios e investigaciones


contemporáneas sobre el desarrollo humano aplicados a la educación, entre ellos: la teoría
4
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

epistemología genética de Jean Piaget, el enfoque humanista de Carl Rogers, la biología del
conocimiento de Humberto Maturana, la filosofía Montessori, las investigaciones en
neurobiología de Daniel Siegel y Tina Payne, entre otros autores. Sus investigaciones
permiten una mejor comprensión del proceso de maduración del cerebro y de desarrollo
del ser humano y reorientaron las prácticas educativas hacia la búsqueda de un desarrollo
más respetuoso del ser humano, posicionando a los niños y niñas como centro del proceso
educativo, protagonistas activos de su proceso de aprendizaje.

Jean Piaget

La teoría epistemológica genética de Jean Piaget, cuya perspectiva es al mismo tiempo


biológica, lógica y psicológica. A partir de una observación detallada del pensamiento de
sus hijos y de otros infantes, en sus primeros estudios sobre psicología infantil Piaget
elabora una hipótesis sobre la inteligencia sensorio-motriz y describe el desarrollo
espontáneo de una inteligencia práctica sustentada en la acción. Plantea que el
pensamiento se despliega sobre una base genética por estímulos socioculturales y se
configura por la información que la persona recibe y aprende de un modo activo, por más
inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.

Las investigaciones de Piaget demuestran que los principios de la lógica comienzan a


instalarse antes de la adquisición del lenguaje mediante la actividad sensorial y motriz del
bebé mediante la interacción e interrelación con el entorno, especialmente con el medio
sociocultural. En este proceso intervienen tres procesos característicos de la evolución
humana: la asimilación, la acomodación y la adaptación, capacidades innatas que permiten
incorporar nuevas realidades, adaptarlas según la estructura interna y modificar los
esquemas para responder a las necesidades del entorno. Nada en la actividad psíquica
infantil es estático o definitivo; nociones básicas como el tiempo, el espacio, la relación, la
causalidad, son el resultado de las experiencias adquiridas en los primeros años de vida.
Todo lo que constituye las estructuras de percepción, es decir, la personalidad del adulto,
se fundamenta en la primera infancia.

5
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

A partir del análisis de las diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto,
Piaget identifica las distintas etapas de desarrollo, crecimiento y maduración durante la
niñez: (1. Sensorio-motriz; 2. Pre-operativa; 3. Operativa Concretas y; 4. Operativa Formal)
y evidencia la relación entre el proceso de aprendizaje y el estado de maduración cerebral:
si una persona no ha madurado previamente las estructuras mentales necesarias, no podrá
comprender determinados conceptos. Cada etapa sienta las bases para las siguientes e
influencia a las demás, facilitando o dificultando su desarrollo. De ahí la importancia
biológica de satisfacer las necesidades de desarrollo propias de cada etapa de la niñez y no
apresurar o saltarse procesos. Todas las etapas abarcan el desarrollo cognitivo, socio-
emocional y psicomotor; dan pautas de los procesos que todo niño o niña tendría que vivir
y, aunque no siempre están relacionadas con su edad cronológica, son referentes para
comprender su manera de ser, de pensar, de actuar y de comprender el mundo que le
rodea.

Las investigaciones de Piaget aportaron fundamentos científicos a la educación


contemporánea que influenciaron la transición del enfoque conductista al constructivista.
Específicamente, evidenció la importancia de educar partiendo del interés y de la propia
actividad de la/el estudiante, lo que se oponía a la educación tradicional basada en la
autoridad del maestro y a la obediencia a sus enseñanzas. Pues, desde este enfoque, al
enseñar a repetir y al considerar esa repetición una prueba de aprendizaje, así como al
sancionar los errores de repetición, no se crea una estructura de pensamiento para deducir
una verdad lógica, una evidencia racional, que no necesite de verificación empírica. Por lo
tanto, para favorecer el aprendizaje, plantea la necesidad de generar situaciones que
favorezcan la reflexión, el descubrimiento de posibilidades y ganar confianza en su propia
capacidad para resolver problemas, y de esta manera construyan sus propios aprendizajes.

Humberto Maturana: su teoría biológica-filosófica da nuevas perspectivas al desarrollo de


la dimensión humana en el contexto escolar, aportando nociones como la autopoiesis, el
lenguaje como fundamento de las relaciones y las emociones como motor de las

6
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

interacciones humanas. Su propuesta de la autopoiesis revolucionó las teorías del


aprendizaje, pues reconoce la capacidad innata y continua de todos los seres vivos para
hacerse a sí mismos; lo que significaría que el futuro de un organismo no está determinado
en su origen, sino que su evolución depende de la relación con las circunstancias. Dicho de
otro modo, se aprende continuamente durante la interacción con el entorno.

El lenguaje: para Maturana la educación es una transformación en la convivencia que surge


a través del diálogo; no se aprende una temática, sino un vivir y un convivir. Estas
interacciones humanas que se dan a través del lenguaje están motivadas por las emociones,
que han sido desvalorizadas en la cultura actual; la mayor parte del sufrimiento humano
viene de la negación de las emociones, sobre todo del amor, condición necesaria durante
toda la existencia humana para logar un adecuado desarrollo físico, conductual, psíquico,
social y espiritual. El amor es la única emoción que amplía la conducta inteligente, mientras
que el miedo, el enojo y la competitividad reducen el potencial humano.

“Cuando decimos que amar educa, lo que decimos es que el amar como espacio que acogemos al
otro, que lo dejamos aparecer, en el que escuchamos lo que dice sin negarlo desde un prejuicio,
supuesto, o teoría, se va a transformar en la educación que nosotros queremos. Como una persona
que reflexiona, pregunta, que es autónoma, que decide por sí misma.”

Maturana cuestiona las relaciones jerárquicas entre maestro y alumno, así como las
prácticas como la competencia, la desvalorización y el castigo, porque se constituyen en la
negación del otro. En respuesta, plantea la creación de espacios de convivencia donde los
niños y niñas crezcan como personas que se aceptan y respetan a sí mismas, aceptando y
respetando a los otros, donde estudiantes y docentes generen encuentros para construir
aprendizajes a partir del diálogo y del reconocimiento del otro como legítimo. En estos
entornos las personas desarrollarían las capacidades de aprender continuamente y, como
adultos, ser democráticos y responsables; no estarían centradas en la competencia, sino en
el placer de relacionarse con los demás, y cooperar.

7
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

María Montessori: contribuye con tres elementos principales: 1. el cambio de mirada hacia
la niñez; 2 las condiciones adecuadas para el aprendizaje autónomo (ambientes y material
concreto); y 3 el cambio de rol del docente.

1. Le dio a la niñez un significado propio: concibe al niño/a como un ser con necesidades e
intereses propios, que juega, experimenta y se adapta al medio social que lo rodea; al
contrario de antiguos enfoques que consideraban a los niños y niñas seres pasivos, semi-
adultos y antisociales. A partir de sus observaciones, afirma que el proceso de aprendizaje
es continuo y natural en los niños/as, que aprenden por la relación causa-error y, por lo
tanto, se educan a sí mismos mientras interactúan con el entorno que les rodea. Este
cambio de mirada fue uno de los mayores aportes de Montessori, ya que colocó a la niñez
en el centro del proceso de aprendizaje y defendió sus derechos en una época en que los
niños y niñas eran depositarios del saber y la autoridad de los adultos.

2. Creación de Ambientes y material concreto: para favorecer este proceso de aprendizaje


Montessori plantea crear espacios que activen el interés, el intelecto y la capacidad de
comunicación infantil, y enriquecer estás áreas con materiales concretos (tangibles)
colocados al alcance de los niños/as para que las interacciones sean autónomas,

Montessori evidenció la atracción de los/las infantes hacia determinados objetos e ideó


numerosos materiales concretos) multi-sensoriales, secuenciales, autodidácticos que
favorecen el desarrollo motriz, apoyan la asimilación de nociones abstractas y facilitan la
autocorrección durante el proceso de aprendizaje.

Cabe recalcar que los materiales diseñados por María Montessori no han sido superados
hasta la actualidad, sobre todo los de matemáticas, y constituyen herramientas óptimas
para favorecer aprendizajes significativos tanto en la infancia como en la adultez.

3.El rol del adulto: interviene lo mínimo posible para no obstaculizar el proceso de
aprendizaje autónomo; no estimula ni presiona al niño o niña, si no el entorno; el niño/a da
la pauta de su propio aprendizaje, el adulto introduce los materiales y acompaña

8
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

respetuosamente este proceso; permanece receptivo de las emociones sin intervenir ni


calificar los errores o aciertos, si no que facilita las condiciones para que el niño o niña
resuelva por sí mismo los problemas y situaciones de una actividad iniciada, y adquiera cada
vez más confianza en sus propias capacidades. (sentir, pensar y hacer)

Mauricio y Rebeca Wild

La pareja Wild integró las distintas teorías e investigaciones contemporáneas y las llevaron
a la práctica, creando en Ecuador el primer centro educativo que ofrecía ambientes
enriquecidos con materiales didácticos, desde el enfoque de la no-directividad para
favorecer aprendizajes autónomos, significativos y respetuosos de los procesos de vida.

La no directividad es el respeto a la autonomía, lo que posibilitan a los niñ@s relacionarse


con el entorno desde su propia vivencia y experiencia, desde su proceso natural de
aprendizaje y desarrollo, es decir "de adentro hacia afuera", lo cual implica además que
expresen sus emociones y sentimientos, jueguen, actúen, exploren y descubran libremente
el entorno que les rodea. También, las reflexiones plasmadas en sus obras, permiten
ampliar las compresiones sobre el equilibrio entre darles a los niños, niñas y jóvenes la
libertad para desplegar su potencial y definir límites y reglas para una convivencia
respetuosa. (“disciplina activa”), no para la obediencia.

Por su parte, Jesper Juul contribuye a la creación de nuevos referentes para las relaciones
familiares y escolares, desde la cooperación, la autoestima y la igual dignidad entre los
integrantes. Para este autor la autoestima se nutre de dos experiencias: cuando las
personas importantes de nuestra vida nos ven y nos reconocen, y cuando sentimos que la
gente nos aprecia por ser quienes somos.

El paradigma humanista (Rogers) aplicado a la educación considera al proceso de


aprendizaje como una función humana completa que abarca el intelecto, las emociones
y las motivaciones, por lo tanto, es particular y subjetivo. Desde este enfoque, no es
posible enseñar conocimientos sino facilitar el aprendizaje, ya que las personas

9
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

aprenden por sí mismas aquello que les resulte útil y esté vinculado con su
supervivencia, es decir, el aprendizaje está relacionado con las experiencias de vida de
cada individuo.

El enfoque humanista también aportó un cambio de mirada sobre el rol/ función del
docente, anteriormente considerado una autoridad que enseña, ahora se vuelve un
facilitador del aprendizaje, responsable de crear un espacio de aceptación y confianza,
en el cual se respete la individualidad y se fomente la participación divergente.

Juego y desarrollo

El juego es una necesidad de desarrollo, es el idioma natural de la niñez y la manera de los


niños de adaptarse a este mundo. El juego al igual que las palabras es la principal manera
de comunicación. Activa el sistema límbico que regula las emociones y sentimientos,
especialmente cuando hay conflictos internos y externos, permite la autorregulación, y el
manejo del error como parte del aprendizaje.

Es una facultad que no se aprende, sino que brota desde el interior del ser para aprehender
la realidad. Lo lúdico activa la curiosidad creativa y concreta, la exploración y
transformación de la realidad. Permite percibir su entorno, explorar, experimentar y
descubrir; desarrollar sus movimientos y fortalecer su equilibrio interno; estar activo a
través de su imaginación y fantasía; potenciar sus capacidades y prácticas creativas,
evitando una intelectualización y /o adultez prematura.

La dimensión lúdica en el proceso educativo potencializa encuentros de afecto y calidez


humana; fortalece la confianza y seguridad en sí mismos; posibilita la expresión de
sentimientos; revalorizar al juego como un espacio de construcción de equipo; de
reencuentro con la naturaleza humana: jugar para cooperar y no para competir, jugar con
otros y no contra otros; el juego “ayuda a soltar el cuerpo, la palabra y la risa” (UCA,1998)
y a activar conocimientos, habilidades y destrezas.

10
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

5. METODOLOGÍA ACTIVA, LÚDICA Y EXPERIENCIAL

Componentes: 1. Ambientes preparados. 2 Autonomía (la Autopoiesis). 3. No-directividad,

1. Ambientes preparados

Los ambientes preparados son los entornos donde interactúa el niño y la niña y los adultos.
Los ambientes preparados se refieren a las adecuaciones físicas que se ofrecen a los
niños/as y que responden a sus necesidades de desarrollo, son entornos tranquilos,
saludables, afectivos y emocionales adecuados, acompañados por adultos sensibles y
respetuosos del ser, del sentir y del hacer de los niños, niñas y jóvenes.

Los ambientes están enriquecidos con materiales didácticos Montessori y otros del entorno,
la exploración y la inter acción con los materiales favorecen procesos de maduración y
aprendizajes adecuados, especialmente en el área de cálculo (matemáticas) y lenguaje
(lectura y escritura).

El entorno y realidad inmediata, son fuentes de aprendizaje, conocimiento y creatividad;


también son instrumentos de inspiración, transformación y construcción que permiten tejer
nuevas pautas, valores y saberes significativos en la vida de las personas.

2. La autonomía (capacidad para hacerse a sí mismo).

La propuesta reconoce al ser humano como un ser bio-psico-social, unidad que se


constituye en la relación: cuerpo, lenguaje y emoción. Por tanto, valida su capacidad
constante de aprender y de hacerse a sí mismo en sus interacciones y relaciones, y respeta
la capacidad de elegir por sí mismo/a lo que desea hacer en los ambientes de aprendizaje.

Al interactuar de manera autónoma con los ambientes, todos los días los niños y niñas
fortalecen sus habilidades, capacidades y destrezas, lo que sienta las bases neurológicas
que favorecen su potencial de aprendizaje para el resto de su vida.

11
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

3. No directividad (rol del adulto): para favorecer la autonomía y el proceso de hacerse a sí


mismos, los niños, niñas y jóvenes, interactúan por su propio interés en los ambientes que
les llama la atención. Cada día, llegan y se enfrentan a diversas posibilidades en los
ambientes: tiene que sentir, decidir y planificar por sí mismo/a lo que desea hacer. Esto
implica un proceso de conexión, de tomar la fuerza para decidir e iniciar una actividad sin
que otra persona le presione y/o le dirija. Los acompañantes evitan decir qué, cuándo,
cómo hacer, sino que facilitan la gestión del aprendizaje. Los adultos confían en la
capacidad innata de aprender de los niños y niñas, lo que implica soltar el control, hacerse
a un lado, y dejar que decidan su actividad, con el fin de facilitar la conexión interna,
armónica y coherente entre el sentir, pensar y hacer.

6. ¿CÓMO SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE AUTONOMO?

Desde este enfoque, es importante brindar ambientes seguros, saludables y tranquilos que
favorecen la actividad autónoma, evitan estados de tensión en los niños y niñas y generan
una convivencia cálida (afectiva) y de confianza con los adultos, por tanto, potencian
procesos adecuados de aprendizaje, de integración social y estabilidad emocional.

Fortalecen procesos de autonomía, es decir, la toma de decisiones en base a sus


necesidades auténticas para iniciar libremente una actividad, también la expresión de
emociones, (evitan estados de tensión), facilitan procesar experiencias cotidianas y vivir en
el presente. Fortalecen y ejercen a diario su capacidad de “valorar, escoger y distinguir”,
principios básicos de interacción humana en la vida.

Para que un niño/niña pueda jugar, explorar libremente y aprender necesita sentirse a salvo
física y emocionalmente, es decir aceptado, validado y respetado. En los ambientes seguros
y tranquilos el niño/niña se siente mirado, atendido/validado y acompañado en su sentir,
pensar y actuar, sin interpretaciones, juicios de valor ni prejuicios de parte de los adultos.

7. ¿CÓMO ORGANIZAMOS ESTOS AMBIENTES?

12
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

-Retiramos peligros físicos activos (objetos que pueden causar golpes, caídas, cortes,
miedos, sustos, incomodidad, tensiones, etc.)

- Delimitamos espacios: áreas tranquilas (internas), áreas activas (externas), áreas sociales.

- Colocamos los materiales al alcance de los niños y niñas, en repisas abiertas en los espacios

interiores y exteriores.

- Definimos límites claros y reglas para la convivencia o funcionales. Modo de vivir, no


discursos del modo de vivir. (No son condicionamientos, premios ni castigos). Los límites y
las reglas son para todos: niños, niñas, jóvenes, acompañantes, familias y visitas.

- Los límites y reglas de convivencia permiten mantener la tranquilidad en los ambientes,


brindan seguridad, ordenan las actividades diarias, favorecen una convivencia respetuosa
entre niños, niñas y adultos, y propician procesos de autonomía y la autodisciplina.

- Las reglas son funcionales y, por tanto, flexibles; pueden cambiar de acuerdo a las
circunstancias y a las edades de los niños/niñas, o cuando hay muestras de maduración y
autonomía.

-Las reglas se pueden elaborar de manera participativa o consensuada, lo importante es


que se orienten una convivencia respetuosa, equilibrando las necesidades individuales y
grupales, la equidad de género, así como el cuidado de los ambientes y materiales.

-Los límites son claros y definidos; su objetivo es cuidar la integridad de los niños/niñas,
mantener ambiente seguro y tranquilo.

-Límites y reglas responden a las necesidades del proceso de desarrollo de los niños y niñas
y otros son referentes culturales consensuados en la comunidad.

-Los niños forman parte del proceso de elaboración de algunas reglas y acuerdos, así como
de practicarlas y actualizarlas cuando es necesario. El espacio para que este proceso surja
son las asambleas.

13
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

Cuando los límites y reglas son contextualizadas permiten conciliar de manera constructiva
(sin hacer sentir mal al otro, ni tomarse personal), las situaciones concretas que surgen día
a día entre los niños y niñas, fortalecen el desarrollo de la capacidad para resolver
problemas o situaciones desde su perspectiva y acogiendo sus sentimientos, y ayudan a
adaptarse y resolver de manera creativa y flexible a las situaciones de la vida cotidiana.

En este contexto de límites y reglas de respeto para la convivencia emerge de manera activa
y concreta la toma de decisiones, cada uno siente las opciones para actuar y los efectos que
podrían tener en sí mismo y en los demás.

8. ¿CÓMO ACOMPAÑAMOS LOS ADULTOS EN ESTOS AMBIENTES?

Los adultos son responsables de mantener los ambientes seguros y tranquilos, poniendo
atención al espacio físico y al estado (físico, intelectual y emocional) de los niños, niñas y
jóvenes. Deben estar conectados con su presente, para poder acompañar la actividad
autónoma del niño/niña, sin motivar, sugerir ni presionar la toma de decisiones. Los/las
acompañantes son referentes concretos (ejemplos consientes): su manera de ser, pensar y
actuar debe generar confianza y seguridad. Los acompañantes también crean puentes entre
la familia y la escuela.

¿Cómo nos convertimos en acompañantes respetuosos y sensibles?

-Conocemos los procesos de desarrollo y maduración del niño/niña.

-Tomamos conciencia de las expectativas que tenemos como adultos (mi imaginario del
deber ser del niño/niña).

- Activamos nuestras competencias sociales: respeto, empatía, asertividad, autoestima y


comunicación.

- Aceptamos/validamos al niño/niña tal como es: con su sentir, en su hacer y con su


reflexionar.

14
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

-Aceptamos, respetamos, convivimos y aprendemos en la diversidad de sentir, del pensar y


del actuar del otro, y de mí mismo.

-Usamos un lenguaje respetuoso/asertivo: (reflejamos la situación, el hacer, o la emoción


que emerge, sin juzgar o interpretar). Luego actuamos.

-Nos familiarizamos con el contexto familiar del niño, niña y joven.

- Conocimiento de nosotros mismos.

-Reconocimiento de nuestro carácter, fortalezas/debilidades y gustos/disgustos.

-Mostramos apertura a auto-conocernos y auto-cuidarnos.

9. ¿CÓMO SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE AUTONOMO?

Para favorecer el aprendizaje autónomo, se organizan ambientes por áreas de


conocimiento: Cálculo, lectura y escritura, manualidades, ciencias, cocina, carpintería,
música, entre otros. Se enriquece estos ambientes con diversos materiales didácticos con
diferentes niveles de estructuración.

¿Que permite la utilización materiales lúdicos y didácticos a niños/niñas?

- Experimentar, percibir y entender realidades diversas.

- Aprender a partir de sus experiencias y situaciones concretas, que sientan bases


neurológicas para aprendizajes futuros (plasticidad cerebral).

- Fortalecen el proceso de abstracción y activan la red interconectada de comprensiones


(sinapsis).

- Los materiales concretos favorecen la comprensión (y no solo la memorización) de los

contenidos, principalmente en cálculo y lectura y escritura.

-Potencian la autonomía, la creatividad, el desarrollo de la lógica y la ampliación del


pensamiento, entre otras.

15
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

¿Cómo es el ambiente de Cálculo y qué materiales ofrece?

Esta área ofrece una diversidad de material concreto secuencial, introductorio, básico e
intermedio de cálculo, que favorece:

-Discriminar tamaños, formas y cantidades.

-Categorizar, clasificar y operar

-Acercarse de manera sensorial, concreta y progresiva a los números y cantidades.

-Conocer el sistema decimal y adquirir las bases concretas para desarrollar operaciones y
problemas matemáticos.

-Establecer regularidades y relaciones con el entorno más inmediato.

- Favorecen la práctica de diversas operaciones matemáticas y la transición de aprendizaje


operativos a formales.

- Permiten realizar una operación matemática con diferentes lógicas, la transición de


operaciones simples a las complejas.

-Se dispone de la taptana, los ábacos Montessori simples y dobles, el material de fracciones,
los muñecos divisores para operaciones con enteros y fracciones, diseños en tangram, con
plantillas de figuras geométricas, además de la balanza para matemáticas, medidas de
volumen, tiempo y longitud, entre otras.

-Se elaboran tarjetas de auto aprendizaje para facilitar la actividad autónoma de los
niños/niñas.

-Se puede elaborar/adaptar materiales con materiales reciclados.

¿Cómo es el área de lectura y escritura y qué materiales ofrece?

El ambiente lectura y escritura está vinculado con otras áreas del conocimiento como
historia, geografía, literatura, ciencias, entre otras, etc.

16
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

El material concreto que se ofrece es secuencial: introductorio, básico y avanzado, y permite


a los niños/niñas familiarizarse con la utilidad de la lectura y escritura, ampliar sus
habilidades de comunicación y tener experiencias adecuadas del lenguaje: comprender y
expresar algo de sí mismos, de los otros y de su entorno.

- Material sensorial (alfabetos de lija, móviles, de señas, entre otros)

-Se prioriza el lenguaje oral, las demostraciones prácticas y la imagen con texto clarificador
o descriptivo del tema a desarrollarse.

-El material didáctico concreto debe ser acorde al contexto cultural, pues busca la
comprensión e integración del entorno.

- Se elaboran libros caseros

Aunque los recursos lúdicos y didácticos tienen sus fundamentos y potencialidades por si
mismos, algunos materiales tienen cartillas que describen su uso y las posibilidades de
aplicación, preguntas de reflexión y diálogos, memorización, secuencias, imágenes,
acompañadas de textos clarificadores o descriptivos, lo cual refuerza el autoaprendizaje, la
auto-evaluación, entre otros.

¿Cómo es la biblioteca y qué materiales ofrece?

-Es un espacio interactivo de lectura espontánea impulsada por las conversaciones entre
niños, niñas y jóvenes.

-Espacio libre de intercambio de ideas, opiniones y también de respeto a la opinión del otro.

-Espacio de intercambio de sentires y pensares donde se puede escuchar y expresar ideas y


opiniones diferentes y/o opuestas sin censura y con respeto.

¿Que son las Asambleas semanales?:

Son espacios informativos para recordar los acuerdos y las reglas de convivencia entre
niñas, niños y acompañantes; para consensuar nuevas reglas, comunicar cambios,
novedades de parte del equipo y escuchar propuestas, preguntas, sugerencias, quejas, etc.,

17
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

de los niños/niñas y jóvenes. Son espacios de diálogo y reflexión para la convivencia cuando
el modo de vivir está afectándola o para mejorarla.

10. ¿CÓMO ES EL ÁREA DE CIENCIAS Y QUÉ MATERIALES OFRECE?

Esta actividad tiene el objetivo de acercar a los niños/as a las ciencias a través de la
experimentación directa con ingredientes caseros, de activar la curiosidad a través de la
observación, la investigación y de evidenciar la conexión entre los experimentos realizados
y las situaciones de la vida diaria, y en la naturaleza; y familiarizar a los niños/as con los
instrumentos de laboratorio.

¿Cómo son otros ambientes, talleres y actividades complementarias?

Ambientes: manualidades y costura, biblioteca, cocina, juegos de mesa, carpintería, cancha


de uso múltiple (fútbol, cogidas, banderas), areneros, áreas verdes, etc.

Talleres: ciencias, música/canto, inglés, teatro, costura, entre otras actividades propuestas
por los niños, niñas y jóvenes.

Además, cada 15 días se realiza una salida a la piscina, y cada mes un paseo o visita a un
lugar de su interés.

11. ¿CÓMO ORGANIZAMOS LAS ACTIVIDADES EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?

La jornada en la Ludoteka inicia a las 8:30 y terminan a las 13:30 horas. Durante el día, los
niños, niñas y jóvenes organizan su tiempo para realizar las actividades de su interés, tanto
en kínder como en primaria.

En la primaria, durante una jornada, los niños y niñas suelen pasar por los siguientes
momentos:

Actividad libre y autónoma: utilizan los recursos lúdicos, didácticos y concretos del entorno
por su interés y decisión propia, lo que favorece el desarrollo su autonomía y afirmación
personal.

18
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

Momento del Refrigerio: a las 10:15 am se ofrece una comida saludable que se
complementa con los alimentos que los niños/as traen de sus casas. Durante la comida, las
reglas son: comer sentados/as, botar la basura reciclándola en los distintos basureros
(plástico, papel, orgánicos). No se permite llevar como refrigerio caramelos, chicles,
gaseosas, ni dulces que contengan solo azúcar blanca; sí pueden llevar dulces nutritivos
como chocolates, galletas, etc. En cualquier otro momento del día, pueden acercarse a las
mesas para comer.

Actividad artística/creativa de dibujo, pintura, elaboración de artesanías, entre otras, que


favorece el desarrollo de habilidades y destrezas manuales, así como fomenta el trabajo
grupal, la creatividad, la cooperación y la comunicación entre pares.

Actividad personal de los niños y niñas mayores de 7 u 8 años, según sus necesidades de
desarrollo, las/los acompañantes proponen una actividad estructurada de cálculo o lectura,
apoyada con material concreto, lógico o lúdico para logar un aprendizaje significativo.

A la 1:15 los acompañantes realizan el recordatorio de “guardar materiales” y 1:20 les


recuerdan a los niños, niñas y jóvenes que es la “hora de alistarse” para regresar a sus casas.

12. ¿CÓMO REALIZAMOS EL ACOMPAÑAMIENTO?

- Reunión semanal de planificación de actividades (equipo de trabajo)


- Reunión mensual de capacitación
- Registro de asistencia y cumplimiento del horario
- Seguimiento a las actividades diarias de los niños, niñas y jóvenes en los ambientes.
(Hoja de ruta)
- Elaboración de un informe semestral que describe las actividades de los niño, niñas
y jóvenes realizadas en los ambientes, con el registro fotográfico.
- Hojas de trabajo, cuaderno de campo o diario de actividades
- Reuniones familiares mensuales y citas para hablar del proceso de cada niño/a.

19
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

- Visita de las madres o padres que deseen acompañar a sus hijos/as son
bienvenidos/as en cualquier momento.

13. ¿COMO CONSTRUIMOS LOS INSTRUMENTOS?

Se elabora en conjunto los instrumentos de seguimiento: registro de asistencia, matriz de


actividades y de descripción del proceso de aprendizajes tanto de los niños, las niñas y
jóvenes como de los acompañantes; registro fotográfico; sistematización de los temas
abordados en las reuniones familiares y en los talleres de capacitación.

14.BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, Jorge Pérez., et al. (1999). Nezahualpilli, educación preescolar comunitaria. México
D.F.: Centro de Estudios Educativos/Nezahualpilli/Plaza y Valdés.

Cisneros, Dara (2004). Crecer con respeto, Sistematización de una experiencia educativa.
Quito: Editextos.

Juul, Jesper (2004). Su hijo una persona competente. Barcelona: Herder Editorial.

Lucio Gil, Rafael (s/f). Un cambio de paradigma en la formación de profesionales. La


reflexión crítica sobre la práctica. Documento no publicado

Luger, Anton y Dara Cisneros (2003). Aprendiendo de nuestra experiencia, Manual de


Sistematización participativa. Quito: Ediciones AbyaYala.

Maturana, Humberto y Gerda Verden-Zöller (1993). Amor y juego, Fundamentos olvidados


de lo humano. Desde el patriarcado a la democracia. Santiago de Chile: Colección
Experiencia Humana, Instituto de Terapia Cognitiva.

Maturana, Humberto y Sima Nisis de Rezepka (1995). Formación humana y capacitación.


Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.

Maturana, Humberto (1999). Ontología de la Realidad. Belo Horizonte: UFMG Editorial.

20
FUNDACIÓN TODO UN MUNDO

LA LUDOTEKA: ESPACIO LÚDICO EDUCATIVO


Resolución MINEDU-SEDMQ – 2018-0082

Maturana, Humberto (2002). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de


Chile: Dolmen Ediciones Editorial.

Montessori, María (1936). El Niño, el Secreto de la Infancia. México: Diana Editorial.

Piaget, Jean (1974). Seis estudios de psicología. España, México: Seix Barral Editores.
Piaget, Jean y Konrad Lorenz (1982). Juego y desarrollo. Barcelona: Critica Sa.

Piaget, Jean (s/f). La psicología y pedagogía. Quito: Universidad Central del Ecuador

Wild, Rebeca (2006). Libertad y límites, Amor y respeto: lo que nuestros hijos necesitan de
nosotros. Barcelona: Herder Editorial.

Siegel, Daniel J y Brisol Payne, Tina (2022). El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias
para cultivar la mente en el desarrollo de tu hijo. Barcelona: ALBA EDITORIAL.

Siegel, Daniel J y Brisol Payne, Tina (2021). Tormenta cerebral. El poder y el propósito del
cerebro del adolescente. Barcelona: ALBA EDITORIAL.

Elaborado por Dara Cisneros y Lis Tobar


Quito, 2024-06-26

21

También podría gustarte