DERECHO CONSTITUCIONAL Todoo
DERECHO CONSTITUCIONAL Todoo
DERECHO CONSTITUCIONAL Todoo
Organización de la convivencia.
Territorio determinado.
¿Permanecen inmutables estas instituciones? NO, ya que se ven influidos por determinadas
instituciones externas. En un mundo globalizado, estos elementos pueden sufrir
modificaciones. El poder ya no es un poder soberano, ya que depende de otros poderes o
factores que pueden influir.
NICOLAS MAQUIAVELO
1) Primer científico de la política; concepto de Estado
2) Autonomía ciencia política; independencia de religión, moral y filosofía
3) Propósito del Príncipe: monopolio de la fuerza y el derecho
4) Religión como medio para mantener la obediencia al príncipe
5) Nobleza estamento parásito
b) J.B. Bossuet: Política sacada de las Sagradas Escrituras. (1627-1704) Justificación del
absolutismo monárquico a través de textos bíblicos.
La sociedad civil se crea mediante un hipotético pacto libre celebrado entre iguales (contrato
social) que permite superar el supuesto Estado de naturaleza precedente para establecer una
comunidad política.
Ficción de la teoría política que explica el origen de la sociedad y el origen del orden político.
– Crítica a la lógica estamental del estatus. Frente a la cual, el contrato se presenta como un
pacto de libres voluntades entre iguales que permite la racionalización del poder.
Bon sense: se niega a las mujeres. Andamiaje conceptual que legitimó la DST y la
exclusión de las mujeres del Espacio Público.
Representa un acuerdo entre varones (contrato), que significa el fin del Estado de
naturaleza y el inicio del estado social y político.
Emancipación del espacio público y del nuevo modelo de ciudadano gracias al común
sometimiento de las mujeres (contrato sexual/Pateman).
-- En Norteamérica surge “La Revolución de las trece colonias” precedida por el “Motín del té”;
motivados por la explotación a la que los ingleses les sometían. Crean un Estado Federal de
carácter liberal, creando la primera Constitución Americana.
Individualista, pues hay toda una formación política que está por y para el servicio del
individuo (ciudadano).
Abstencionista. Un Estado que no se entromete en la Economía ni en los problemas
Sociales. Un Estado que se limita a reconocer todo lo que sucede mediante la
herramienta jurídica del Derecho.
Constitucional. Surge un nuevo concepto moderno: La Constitución. Una norma
creada para limitar la acción del Poder Político y que actuará como la norma de las
normas. Garantizará derechos básicos, y conceptos modernos como la división de
poderes y sufragio.
Representativo, pues se reconoce el Sufragio, estableciendo relaciones entre el
gobierno y el ciudadano.
-Estado liberal → primera expresión histórica del Estado de Derecho -Estado de Derecho:
Concreción jurídica del Estado Liberal
1. Locke (“Dos tratados sobre el Gobierno Civil”) fue considerado el padre del liberalismo
moderno. Lo que Locke defiende es un pacto social en el que un soberano represente
a la ciudadanía sin necesidad de renunciar a nuestros derechos como defendía
Hobbes.
2. Montesquieu fue defensor de las leyes, y principal impulsor de la idea de la división
de poderes. Mediante la necesidad de poder, justifica la necesidad de que el poder
esté dividido; en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial; Poderes que
trabajarán paralelamente y se complementarán, pero siempre respetando las
barreras entre ellos.
3. Rousseau describía al hombre como un ser bueno por naturaleza, pero que con la
sociedad queda corrompido. Defiende un modelo político donde un soberano actúe
conforme la voluntad popular.
3.- ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO(EDD): LAS DEMOCRACIAS LIBERALES
EXCLUYENTES.
+ PARTICIPACIÓN POLÍTICA
–incapacidad social.
– Impedía la gestión de la equiparación jurídica de las mujeres desde el único ámbito posible:
reformas legislativas (poder legislativo) y su aplicación (poder ejecutivo).
Dejando en manos de la buena voluntad de los varones la interlocución por la defensa de sus
derechos e intereses.
1. 1848-1870: aparición del sufragismo como corriente de opinión y creación de las primeras
asociaciones en países como Gran Bretaña o Estados Unidos. La represiva legislación y el
férreo determinismo naturalista hicieron que contara con escasos apoyos entre la sociedad
civil y que el sufragismo tuviera una reducida influencia y calado social.
A partir de la década de los treinta se crearon grupos antiesclavistas, donde las mujeres
norteamericanas participaron de forma activa. Pero la presencia de mujeres molestaba al
patriarcado abolicionista y en 1840 se impide la entrada de las delegadas a la convención
antiesclavista mundial celebrada en Londres.
Primeras asociaciones:
La Asociación Nacional para el Sufragio de la Mujer (NSWA, 1868)): Estrategia de
confrontación. Proponen la constitucionalización del voto con carácter federal mediante la
aprobación de una enmienda que presentan anualmente.
Dos diputados del Partido liberal presentaron ante el Parlamento una petición firmada por
1.499 mujeres para incluir el voto de las mujeres en la reforma del sufragio.
Pero el momento clave será la creación en 1903 de la Unión Social y política Femenina (WSPU).
Liderada por Emmeline Pankhurst, importará la acción obrera y sindical a la estrategia del
voto femenino e iniciará una campaña (radical) cuya clave será introducir el sufragio
femenino en la agenda política nacional.
Las mujeres tuvieron restringidos estos derechos hasta el s. XX. Período: XVII-XVIII.
DERECHOS POLÍTICOS:
Derecho a participar en el proceso de toma de decisiones del poder político.
• Varones: s. XIX.
• Mujeres: s XX
DERECHOS SOCIALES:
La cuestión depende de la cobertura cualitativa y cuantitativa, así como de los requisitos
exigidos para su aplicación. Parten del principio de que el Estado debe garantizar una provisión
mínima (garantice el ejercicio de una ciudadanía sustantiva) de:• Bienes y servicios (asistencia
médica, jurídica, educativa...). • Renta monetaria básica para gastos de primera necesidad
(pensiones, subsidios sociales…)
Derecho (SER):
Justicia social: es dar a cada uno lo que se merece, a cada uno según sus necesidades, la
igualdad entre desiguales.
Norma jurídica: Todo precepto general cuyo fin sea ordenar la convivencia de la Comunidad y
cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder directivo de aquélla (Manuel
Albaladejo). Supone sanción ante el incumplimiento.
• Ley puede ser declarada nula por regular una materia que no era de su competencia y
estaba reservada a otra norma
La Constitución:
3.- Una parte orgánica (referida a la distribución y organización de los poderes del estado)
• Originales o Derivadas (Aunque es obvio que todo texto constitucional aporta algún hecho
novedoso).
5. Extensa
7. De consenso
10. Monárquica
11. Parlamentaria
DE ORIGEN POPULAR: Democratica por Referéndum. Otorgada por el pueblo español (art.
1.2CE), la Corona no va a participar en el poder constituyente.
Y ORIGINARIA: Desde un punto de vista formal el poder constituyente no era originario, sino
que se derivaba de otros poderes constituido. Los constituyentes negaban la legitimidad del
orden jurídico-político precedente y se consideraban exclusivamente legitimados por ser
representantes del pueblo. Podemos afirmar pues, que el poder constituyente era originario
porque existe una voluntad de ruptura con el régimen anterior y se encuentra libre se
sujeciones en su ejercicio.
NORMATIVA
DE CONSENSO (NO TRAUMÁTICA): resultado de un pacto entre las diversas fuerzas políticas.
No supuso una ruptura traumática con el sistema anterior.
PREÁMBULO: Texto breve que asume una declaración de intenciones, y que, aunque no
tiene carácter vinculante, señala una serie de principios destacables a efectos interpretativos
de la norma constitucional.
CONTENIDO: Nuestra norma Suprema reconoce su propia superioridad jurídica sobre todas
las demás normas del ordenamiento jurídico y esto se puede ver en diferentes artículos de la
CE
C2.- Derechos y Libertades (art. 14 al 38) S1.- De los dchos fals y de las libertades públicas
(art.15 al 29) S2.- De los dchos y deberes de los ciudadanos (art. 30 al 38)
TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO II
-CAPITULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica (art. 39-52)
-Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (art. 53-54)
Los valores superiores son principios jurídicos indeterminados que se concretan mediante los
preceptos constitucionales, así como a través de su interpretación. Legitiman las normas y
obligan a que la interpretación judicial se dirija a la plena consecución de los mismos
a) Sentido formal: “es la técnica por medio de la cual se modifica el texto, tal como existe
en el momento de realizar el cambio”
b) Sentido material: “es el objeto a que dicho procedimiento se refiere o se ha referido”
1. 2/3
2. Disolución de Cortes
3. 2/3 y referendum
Declaración : Gobierno.
Duración : máximo 15 días
Prórroga : autorización del Congreso de los Diputados.
EXCEPCION:
Orden público.
Requisitos previos:
Magistrados y Fiscales
Profesores/as de Universidad
Funcionarios/as públicos
Competencias:
DE LOS CONFLICTOS:
OTRAS
Estructura jurídica compleja integrada en sus orígenes por tres organizaciones independientes
y dotadas de personalidad jurídica propia (CECA, EURATOM, CEE) → Unión Europea. Tratado
de Maastricht o TUE (1992).
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
• Consejo Europeo → Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros y del
Presidente de la Comisión, asistido por los Ministros de Asuntos Exteriores y por los miembros
de la Comisión. Función de impulso político
- Garantiza la superioridad del Derecho Europeo sobre los Derechos nacionales en caso de
conflicto.
- Permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una jurisdicción
nacional o europea
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
Implica que la Unión Europea, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva,
intervendrá solo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser
alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros. En caso de conflicto entre Derecho
nacional y comunitario, los Tribunales deben dar preferencia a este último, ante los demás
principios.
No existe una jerarquía normativa entre reglamentos, directivas y decisiones; ni siquiera por
razón del órgano del que emanan. Normas sin relación a la jerarquía normativa:
Norma aprobada por las Cámaras Legislativas a través del procedimiento establecido en la
Constitución.
CARACTERÍSTICAS DE LA LEY
• Superioridad.
• Generalidad. Todos aquellos casos que cumplen con las condiciones que están incluidas en la
ley están sujetos a ella.
Concepto: Norma aprobada por las Cortes Generales, así como las normas aprobadas por las
Asambleas Legislativas de las CCAA y que reciben el mismo nombre
LEY ORDINARIA:
LEY ORGÁNICA:
-Carácter excepcional y provisional →EL GOBIERNO podrá regular con rapidez situaciones
urgentes Por ejemplo: trasponer directivas Europeas evitando condenas.
No podrán afectar:
DECRETO LEGISLATIVO
–Modalidades: a) Otorgada por las cortes mediante Ley de bases para formación de texto
articulado b) Refundición de textos legales dispersos sobre la misma materia (ley
ordinaria)→No innova, sistematiza.
• Límite temporal (plazo determinado). - Razón utilitaria→ Refundir textos legales extensos.
2. LA POTESTAD REGLAMENTARIA, LA JURISPRUDENCIA Y LA
COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO
LOS REGLAMENTOS
- Norma jurídica aprobada por el Gobierno - Rango inferior a la ley. Principio de Jerarquía - A
diferencia de las leyes, los órganos judiciales pueden inaplicar y anular los reglamentos -
Desarrollan las leyes y las complementan en aspectos secundarios.
LA JURISPRUDENCIA
• No aparece como tal en el art. 1.1 Cc pero la mayoría de la doctrina la acepta como tal.
LA COSTUMBRE
• NO escrita
• Su papel es cubrir las lagunas jurídicas del ordenamiento, adaptar la normativa existente a la
realidad social del momento y orientar la aplicación de un precepto o de otro.
Costumbre jurídica: continuada y uniforme, que sea racional y que sea observado con la
convicción de que se trata de una norma obligatoria.
3.- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO (PGD, ART. 1.4 CC):
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMO FUENTE DEL DERECHO
• Art. 1.4 Cc.: Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre.
Su valor jurídico era discutido pero se han constitucionalizado en el art. 9.3 CE y tienen la
misma naturaleza que los demás preceptos constitucionales.
-NO SON NORMAS DE APLICACIÓN INMEDIATA. No son facultades personales reclamables ante
los Tribunales
• Límites
-NO SON ABSOLUTOS
Necesaria renovación del pacto Constitucional para que la Constitución visibilice la igualdad de
hombres y mujeres. Esto es “Universalismo homogeneizante. Androcentrismo”.
El art. 1.1 CE hecho que le otorga un valor normativo supremo (STC 132/89, entre
otras) obligando a una interpretación de la Constitución acorde con el carácter finalista del
mismo (STC 18/81). Es decir, representa un marco interpretativo que se proyecta sobre otros
principios constitucionales y “una meta a alcanzar por el ordenamiento jurídico”.
IGUALDAD MATERIAL
• Igualdad en la Ley.
-DISCRIMINACIONES DIRECTAS: Basadas en alguna de las categorías del art 14 CE Son las más
fáciles de detectar
• Igualdad como límite al poder público. Resultado del constitucionalismo del s XVIII rompe
con el estatus de súbditos y convierte a las personas en ciudadanas.
Art 9.2 CE IGUALDAD MATERIAL. Art. 14 CE IGUALDAD FORMAL
Por ello, como señalara Simone de Beauvoir “no se nace mujer, se aprende a serlo” y cada
persona es enseñada, en función de criterios construidos dialécticamente por la interacción
sociocultural, a ser hombre o a ser mujer (aunque se tiende a naturalizar como ontología o
como forma de ser).
El proceso de socialización convierte las responsabilidades domésticas y las tareas asociadas al
cuidado en obligación moral específica de las mujeres. Las mujeres asumen las expectativas de
su rol como cuidadoras e integran como actitud esencial identitaria, como ética específica, el
cuidado y la “existencia para otros”.
- Prohibición de cualquier actividad en sentido contrario por parte de los poderes públicos.
- Familia (art. 39 CE) → protección integral de los hijos, con independencia de su afiliación, y
de las madres, con independencia de su estado civil → investigación de la paternidad. Deberes
de los padres → asistencia, con los hijos habidos fuera o dentro del matrimonio; protección
para los menores (Convenios internacionales). Cambio profundo → no paternalismo.
Normativa de desarrollo
- Españoles/as Migrantes (art. 42) → velar por sus derechos económicos y sociales. Política de
retorno.
- Organizaciones profesionales
BIENES