Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EA - U3 IME - ECUA - DIFEREN - 391 - Proyectointegrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividad de Cierre

Evidencia de aprendizaje
proyecto integrador o
actividad de cierre
Actividad de Cierre

1. Información general del curso


Programa académico: Ingeniería mecatrónica
Asignatura: Ecuaciones Diferenciales

2. Información de la actividad

Nombre de la actividad Proyecto integrador ecuaciones diferenciales

Ejecución de la actividad Individual Grupal X Actividad en parejas


Semana
Semanas para desarrollar la
1 2 3 4 5 6 7 8
actividad
X X X
3. Objetivos aprendizaje

● Utilizar la teoría de las ecuaciones diferenciales vista en el curso para resolver un sistema
físico real como lo es un circuito eléctrico.
● Estudiar las predicciones de un modelo para un sistema físico real, obtenido desde los
conceptos y métodos de las ecuaciones diferenciales.

Productos o evidencias para Solución de la ecuación diferencial de un sistema físico usando


entregar por el estudiante: dos métodos y su respectiva validación a partir de su simulación
computacional en la plataforma Tinkercad.
4. Descripción de la actividad e instrucciones (el paso a paso para realizar la actividad)

Instrucciones. El proyecto integrador se realiza en parejas. El proyecto se debe entregar en 3


partes, cada una en un momento distinto del curso: un primer momento en la semana 5
(correspondiente a la segunda semana de la Unidad 2), un segundo momento en la semana 7
(segunda semana de la Unidad 3), y como último momento la semana 8. El objetivo en las dos
primeras entregas es preparar y consolidar la solución teórica de un problema físico, el cual en el
tercer momento debe ser simulado computacionalmente en la plataforma Tinkercad. En los dos
primeros momentos se debe entregar un documento, desarrollado a mano (no se admiten soluciones
en computador) donde se solucione el ejercicio planteado. En el tercer momento se debe entregar
un video de no más de 5 minutos, donde se muestre la simulación computacional desarrollada, dando
respuesta a las preguntas asociadas a ella.
Actividad de Cierre

Desarrollo o ruta metodológica (contextualiza al estudiante en lo que debe desarrollar e


ingrese el paso a paso para la actividad, se presenta un ejemplo)

Una de las virtudes del lenguaje de las ecuaciones diferenciales es su capacidad para
modelar el mundo físico que nos rodea. La mayor parte del formalismo en los modelos físicos
de la realidad están plasmados en ecuaciones diferenciales. Así es que en este proyecto
integrador se pretende revisar un sistema físico similar a los ya abordados en los contenidos
temáticos y descritos en detalle en la plataforma. En este sentido, en el proyecto integrador
se abordará un problema de circuitos eléctricos del tipo RC (resistencia y capacitor), el cual
debe ser solucionado desde los métodos desarrollados en la Unidad 1, 2 y 3, y luego debe
ser validado a partir de su simulación computacional.

Planteemos el problema. Un circuito eléctrico RC en serie se construye con una resistencia,


un capacitor y una fuente de voltaje, la cual puede ser directa o alterna. Este tipo de circuitos
son importantes ya que están presentes en baterías, sistemas de control, puentes
electrónicos, y otros elementos de gran aplicabilidad. La siguiente figura muestra un
esquema del circuito mencionado.

donde 𝑅 es la resistencia (medida en Ohms), 𝐶 es la capacitancia (medida en Faradios) y 𝐸


es la fuente de voltaje o FEM (fuerza electromotriz) que alimenta el circuito.
Actividad de Cierre

Si asumimos una alimentación de voltaje con una variación sinusoidal, entonces la ecuación
diferencial que modela el circuito es:

donde 𝛾 = 2𝜋𝑓 se conoce como la frecuencia angular de la señal de voltaje. Para el circuito
que se estudiará en este proyecto, se usará una frecuencia de 𝑓 = 1000 𝐻𝑧 y una amplitud
de voltaje de 𝐸0 = 𝑉0 = 5 𝑉. Para determinar los valores de la resistencia 𝑅 y la capacitancia
𝐶, procederán de la siguiente manera: cada integrante identificará el último dígito de su
documento de identidad. Para hallar 𝑅 van a tomar uno de los dígitos y lo van a multiplicar
por 100. Esa será la resistencia del circuito, medida de Ohms. El último dígito del otro
integrante será dividido entre 10000000 (1 × 107 ). El resultado será la capacitancia en
Faradios.

A partir de este problema, realicen lo siguiente para las 3 entregas del proyecto integrador:

Fase 1: solucionen la ecuación diferencial anterior usando uno de los métodos propuestos
en la unidad 1 o 2; recuerden que se está analizando cómo se comporta la función 𝑞(𝑡), que
en este contexto representa la carga eléctrica que fluye en el circuito. Soporten la solución
obtenida realizando una gráfica de la función, pueden usar un software de graficación como
Symbolab o Geogebra, y adjunten dicha gráfica a la solución. Esta solución se debe entregar
aparte de la actividad evaluativa de dicha unidad, debe estar debidamente justificada y
hecha a mano.

Fase 2: solucionen el mismo problema del circuito RC pero ahora usando el formalismo de
la transformada de Laplace visto en la Unidad 3. Tenga en cuenta que se asume el problema
de valor inicial en el cual la carga en el tiempo igual a cero es cero, es decir, se cumple que
𝑞(0) = 0. Al igual que en la fase 2, entreguen la solución y su soporte con la gráfica en
Symbolab o Geogebra. Esta entrega es diferente a la entrega de la actividad evaluativa de
la Unidad 3.
Actividad de Cierre

Fase 3: simulación computacional. En esta fase procederán a realizar la simulación


computacional del mismo circuito, con el fin de validar la solución encontrada en las fases
anteriores.

Para desarrollar la simulación ingresen al programa de libre acceso Tinkercad


(https://www.tinkercad.com/dashboard) y autentíquense con la cuenta institucional. Una vez
allí, ingresen a la opción “Circuitos” y procedan a construir un circuito como el mostrado en
la figura anterior.

Construyan un circuito RC alimentado por un generador de señales, con una amplitud de


voltaje de 5 V, voltaje DC de 0 V, una frecuencia de 1000 Hz y con una variación sinusoidal.
Usando los osciloscopios, muestren cómo es la señal que sale directamente del generador
y muestren la variación del voltaje en las terminales del capacitor. El comportamiento de
este voltaje es similar al de la carga, que es la solución a la ecuación diferencial que modela
el circuito. En ese sentido, la observación del voltaje representa una observación indirecta
de la carga.

Indiquen las características de la señal de voltaje en el capacitor. ¿Qué tan diferente es de


las gráficas presentadas en la Fase 1 y 2?

Una vez realizado esto, cambien la salida del generador por una señal cuadrada de voltaje.
Según la teoría de los circuitos eléctricos, una de las formas para determinar que un
capacitor está cargado completamente, es esperar a que transcurra un tiempo igual a 5𝜏,
donde 𝜏 (léase “tau”) se conoce como la constante de tiempo del circuito y es igual a 𝜏 = 𝑅𝐶.
Calculen el valor de la constante de tiempo e indiquen cuánto tiempo debería pasar para
que el circuito esté completamente cargado. Noten que con la alimentación en forma de
señal cuadrada, el capacitor está cargándose y descargándose continuamente.

Ahora usen las divisiones del osciloscopio y el tiempo respectivo por cada división para
determinar de forma aproximada el tiempo que tarda el capacitor del circuito simulado en
cargarse. Deben concentrarse en aproximadamente un periodo de la señal cuadrada. A
partir de esta experiencia, respondan las siguientes preguntas:
Actividad de Cierre

1. ¿Cuánto debería tardar el capacitor en cargarse de acuerdo con la regla de las 5


veces tau?
2. ¿De acuerdo a las medidas en la simulación, cuánto tarda el capacitor en cargarse?
3. ¿Cuál es la diferencia porcentual entre estos dos tiempos?

Investiguen cual es la definición del tiempo de bajada (fall time) y de subida (rise time) en un
osciloscopio y expliquen por qué se presenta la diferencia obtenida en la pregunta anterior.

Generen un enlace para compartir el circuito y adjúntenlo con el video mostrando la


ejecución de la simulación y los resultados más importantes de ella.

¿Cómo entregar la actividad?: (indicar al estudiante la manera cómo debe presentar la actividad,
continuando con el ejemplo anterior)
● Deben desarrollar las fases 1 y 2 a mano y escanearlas. Entreguen un solo documento por
pareja y un documento por cada fase en las semanas solicitadas. El documento debe ser
legible y debe llevar buen orden, presentación, redacción y ortografía.
● En la fase 3 deben incluir un video en el cual participen los dos integrantes del grupo. En el
video debe apreciarse el funcionamiento de la simulación, mostrando las dos partes que se
piden. Adicionalmente, deben dar respuesta a las preguntas hechas de la simulación. El video
no debe superar los 5 minutos y deben compartir el enlace de la simulación al profesor con
el fin de validar su funcionamiento.
● Guarden los documentos con la siguiente nomenclatura:
Apellido1_Nombre1_Apellido2_Nombre2_Fase#.

Muñoz_Daniel_Torres_Walter_Fase1.pdf

● Finalmente, hacer clic en el botón Cargar Tarea, suban el archivo y presionen el botón Enviar
para remitirlo al asesor con el fin de que lo evalúe y retroalimente.
Actividad de Cierre

Para complementar la propuesta el profesor podrá relacionar el material complementario que


considere adecuado y oportuno para la actividad.

5. Lecturas, material y software complementario

Si el tema lo requiere, ubique el material complementario en este espacio, de lo contrario deje el espacio
en blanco. En este ítem se pueden ubicar: enlaces de interés del tema, referencias bibliográficas,
juegos, interactivos, software y bases de datos, entre otros, que puedan garantizar la validez del
contenido y permanencia de este en la web.
https://www.tinkercad.com/learn
https://www.tinkercad.com/projects

Nota: Recuerde referenciar con normas APA

Relacionar el cuadro de referencias bibliográficas recordando la importancia de las mismas y el


respeto por los derechos de autor.

6. Referencias bibliográficas actividad integradora

Escobar, A. J. (2003). Ecuaciones diferenciales con aplicaciones en Maple. Editorial Universidad de


Antioquia.

Swokowsky, E. & Cole, J. (2012). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Cengage Learning.

Zill, D. G. (2009). Ecuaciones diferenciales: Con aplicaciones de modelado. Cengage learning.

También podría gustarte