Embarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Introducción.
Definiciones:
Nueva clasificación:
Principales hallazgos.
Inducción del trabajo de parto a las 39 semanas no mejoro los índices de muerte o de
complicaciones graves en los recién nacidos, sin embargo, la inducción a las 39 semanas se asoció
con tasa más baja de cesáreas en comparación con el grupo de manejo expectante
Madres en el grupo de inducción temprana de parto pasaron más tiempo durante trabajo de
parto, pero menos tiempo después del parto.
Teoría mecánica
Teoría inmune: activa decidua endometrial
Teoría hormonal: estrógenos- progesterona
Teorica placentaria: secreción prostaglandinas
Fenómenos locales: maduración cervical, acomodación en la pelvis
Etiología.
Factores predisponentes.
Herramientas diagnósticas.
Pasos en el manejo.
1. Estimación de edad gestacional de manera temprana.
1. FUM, curva térmica, inducción ovulación, inseminación, ecografía temprana: la
Longitud cefalocaudal durante primer trimestre, diámetro biparietal o
circunferencia craneal y longitud del femur durante el segundo trimestre.
2. Evaluación fetal:
2. Ultrasonografía: EG, madurez placentaria, ILA, PBF
3. Cardiotocografia: categorías
4. Doppler fetal: sospecha de RCIU, pequeño sano
5. Percepción movimientos fetales
6. Amniocentesis, amnioscopia
Complicaciones:
Síndrome posmadurez.
Características.
Clasificación.
Complicaciones del pos maduro.
Aspiración de meconio
Policitemia
Alteraciones metabólicas
Desnutrición
Hipotermia
Manejo.
Se puede argumentar que la forma mas poderosa de apoyar fisiología normal del parto es
dejar que el comience por sí solo; inicio espontaneo de trabajo de parto.
Parto vaginal vs cesárea
Expectante vs activo en primer periodo de trabajo de parto
Factores a considerar: descartando desproporción céfalo pélvica: edad materna,
evaluación bienestar fetal, índice BISHOP, altura presentación, presencia de meconio
Maniobra Hamilton: despegar manualmente membranas amnióticas unos 2 cm, alrededor
del orificio cervical lo que aumenta liberación de prostaglandinas en la zona despegada.
El riesgo de cesárea fue igual en ambos grupos (semana 38 o después o 41 o después)
Recomendaciones.
Específicamente el riesgo en gestantes con edad materna avanzada (>40) y obesidad IMC
30, empieza a tener más significancia antes de la semana 41, por lo que se recomienda
que la gestación debe culminar a las 40 semanas
Monitoria fetal a través de cardiotocografia.
Principal objetivo: prevención de resultados perinatales adversos, detectando hipoxia,
academia y evitando complicaciones perinatales con daños irreversibles o la muerte fetal.
Indicación: gestantes consideradas de alto y bajo riesgo, iniciar vigilancia fetal a partir de
semana 41 ya que existe evidencia suficiente que hay un aumento de la mortalidad
perinatal y la morbilidad a medida que nos alejamos de la semana 41.
Conclusiones:
Decimos que la paciente está en trabajo de parto cuando tiene contracciones uterinas regulares y
efectivas: es decir, producen dilatación min 2 cm con min 80 cm de borramiento. 3 en 10 min que
duren 20 seg. ¿No lo cumple?, no es un trabajo de parto. Puede ser un pre parto o un falso trabajo
de parto