Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación de Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Evaluación de Riesgos

Introducción:
Actualmente, muchas empresas sin importar su tamaño están poniendo en práctica
estrategias de gestión de riesgo, con el fin de prevenir problemas que se puedan
presentar, para llevar a cabo este procedimiento, los riesgos se deben identificar,
analizar y monitorear.
La evaluación de riesgos es un proceso clave y fundamental, que permite identificar
los riesgos y amenazas que se podrían materializar, obstruyendo el cumplimiento de
las actividades dentro de una organización.
La evaluación de riesgos es fundamental dentro de la gestión y esta se realiza antes
de designar el plan de acción que se va a implementar para la prevención.

¿Qué es una evaluación de riesgos?


La Evaluación de Riesgos es un documento en el que se identifican y valoran los
riesgos que existen dentro de una empresa, donde además se establecen las medidas
preventivas para su control.
Es un proceso sistemático que implica identificar, analizar y controlar los peligros que
puedan ocurrir en el lugar de trabajo, de tal forma que se pueda garantizar la salud, la
seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Lo lleva a cabo una persona competente para determinar qué medidas están, o
deberían estar implementadas para eliminar o controlar el riesgo en el lugar de trabajo
en cualquier situación potencial.

Diferencia entre la Evaluación de Riesgos y un Análisis de Seguridad en el


Trabajo (AST)
Las evaluaciones de riesgo a menudo se confunden con un Análisis de seguridad en
el trabajo (AST) o Análisis de riesgos laborales (ARL). La diferencia es el alcance que
tiene.
Las evaluaciones de riesgos evalúan los peligros para la seguridad en todo el lugar de
trabajo y, a menudo, van acompañadas de una matriz de riesgos para priorizar los
peligros y los controles.
Mientras que un AST es una técnica que se centra en analizar los riesgos específicos
del trabajo y, por lo general, se realiza para una sola tarea, evaluando cada paso del
trabajo.

¿Cuándo debo evaluar los riesgos?


Debe llevarse a cabo en un principio y actualizarse cuando se produzcan cambios en
la empresa que puedan afectar la seguridad y la salud de los trabajadores. O cuando
se detecte que la medida preventiva no está siendo eficaz.
Debemos realizar o revisar la identificación y evaluación de los riesgos:
› Al inicio de alguna actividad.
› Cuando se empleen nuevos equipos, tecnologías, sustancias químicas o se
modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
› Cuando se cambien las condiciones de trabajo.
› Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores (accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales).
› Cuando se haya apreciado a través de los controles periódicos, incluidos los relativos
a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención pueden ser inadecuadas
o insuficientes.

La revisión y actualización de la evaluación de riesgos depende del tipo, extensión y


gravedad de los riesgos, así como de la posibilidad de que se produzcan cambios
relevantes. Generalmente es aconsejable realizarla periódicamente, cada dos o tres
años

¿Cuándo realizar una evaluación de riesgos?


El propósito de estas evaluaciones, más allá de cumplir con los requisitos legislativos,
es eliminar los riesgos operativos que se puedan generar, así como mejorar la
seguridad general del lugar o área de trabajo, priorizando la salud y el bienestar de los
trabajadores.
Es responsabilidad de los empleadores realizar evaluaciones de riesgos cuando:

se introducen nuevos procesos o pasos en el flujo de trabajo


se realizan cambios en los procesos existentes
Se integran nuevos equipos o herramientas de trabajo; (Pueden surgir nuevos
peligros).

Tipos de evaluaciones de riegos


Los detalles pueden variar entre diferentes industrias, se distinguen tres tipos
generales de evaluaciones de riesgos:

 A gran escala: Realizadas para sitios de peligros complejos a gran escala,


como la industria nuclear, del petróleo y el gas. Este tipo de evaluación requiere
el uso de una técnica de evaluación de riesgos avanzada llamada Evaluación de
Riesgos Cuantitativos (ERC).
 Específicas requeridas: Estas evaluaciones son requeridas por leyes o
regulaciones específicas, como el manejo de sustancias peligrosas y el manejo
manual.
 Generales: este tipo de evaluación gestiona los riesgos generales del lugar de
trabajo y se requiere bajo la dirección de administraciones legales de salud y
seguridad como OSHA y HSE.

¿Cómo realizar una evaluación de riegos?


Las evaluaciones de riesgos deben ser realizadas por personas competentes que
tengan experiencia en evaluar la gravedad, la probabilidad y las medidas de control de
las lesiones por peligros.
Se deben de considerar los siguientes 4 elementos según lo establecido por la
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA):

1. ¿Cuál es su alcance?
¿Qué es lo que está evaluando? Se está evaluando un producto, algún proceso
organizativo o algún área de trabajo.
2. ¿Qué recursos se necesitan?
Se debe determinar el tipo de capacitación, las herramientas y el equipamiento que se
necesita para llevar a cabo de manera efectiva la evaluación de riesgos.
También debemos determinar qué medidas de análisis de riesgo se van a utilizar y
saber por qué son la mejor opción para este propósito.
3. ¿Quiénes participan?
Pueden ser gerentes, supervisores, trabajadores o proveedores. Esto ayudara a
identificar los recursos adicionales que puedan mejorar la efectividad de la evaluación
de riesgos.
4. ¿Qué leyes, normativas y políticas internas se deben de cumplir?
El incumplimiento de estas normas y políticas podría dar lugar a fuertes multas y otras
infracciones que pueden afectar las operaciones y la imagen de la empresa, por esto
se deben de determinar las leyes, las regulaciones, los códigos, los estándares y
políticas internas que se van a aplicar para realizar estas evaluaciones de riesgos.

Una vez que se hayan planificado y determinado estos 4 puntos, se crea una base
sólida para una evaluación de riesgos eficaz y se puede continuar con su realización.
Una evaluación de riesgos se realiza en 5 pasos o etapas.

Cinco pasos de una evaluación de riesgos


1. Identificar peligros
Inspeccione el lugar de trabajo y observe aquello que se puede esperar
razonablemente que cause daño. Identifique peligros comunes en el lugar de trabajo.
Consulte las instrucciones u hojas de datos de los fabricantes o proveedores para
detectar peligros obvios. Revise los informes anteriores de accidentes y cuasi
accidentes.
2. Evaluar los riesgos
Para evaluar el riesgo de un peligro, debe considerar cómo, dónde, cuánto y durante
cuánto tiempo las personas suelen estar expuestas a un peligro potencial. Asigne una
clasificación de riesgo a sus peligros con la ayuda de una matriz de riesgo. El uso de
una matriz de riesgo puede ayudar a medir el nivel de riesgo por peligro al considerar
factores como la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las posibles lesiones.
3. Decidir qué medida de control se implementará
Después de asignar una clasificación de riesgo a un peligro identificado, es hora de
idear controles efectivos para proteger a los trabajadores, las propiedades, los civiles
y/o el entorno. Siga la jerarquía de controles para priorizar la implementación de los
controles.
4. Documentar los hallazgos
Es importante mantener un registro formal de las evaluaciones de riesgos. Esto puede
ayudar a su organización a realizar un seguimiento de los peligros, los riesgos y las
medidas de control. La documentación puede incluir una descripción detallada del
proceso de evaluación del riesgo, un resumen de las evaluaciones y explicaciones
detalladas sobre cómo se llegó a las conclusiones. Utilicé una plantilla de evaluación
de riesgos para documentar sus hallazgos. Comience con las plantillas de evaluación
de riesgos gratuitas de SafetyCulture (antes iAuditor) que puede usar en su dispositivo
móvil mientras está en el sitio. Comparta su informe y hallazgos con las partes clave
que pueden implementar cambios.
5. Revisar su evaluación y actualizar si es necesario
Realice un seguimiento de sus evaluaciones y compruebe si se han implementado los
controles recomendados. Si las condiciones en las que se basó su evaluación de
riesgos cambian significativamente, utilice su mejor criterio para determinar si es
necesaria una nueva evaluación de riesgos.

¿Cómo se debe realizar la Evaluación de Riesgos? ¿Qué debe contener?

¿Cómo utilizar una matriz de riesgos?


A menudo se utiliza una matriz de riesgos o matriz de clasificación durante una
evaluación de riesgos para medir el nivel de riesgo al considerar la
consecuencia/gravedad y la probabilidad de lesión de un trabajador después de haber
estado expuesto a un peligro. Las dos medidas pueden ayudar a determinar la
clasificación de riesgo general del peligro. Dos preguntas clave para hacer cuando se
usa una matriz de riesgo deben ser:
1. Consecuencias: ¿Cómo de grave sería la lesión más grave si se expone al
peligro?
2. Probabilidad: ¿Qué posibilidades hay de que la persona se lesione si se
expone al peligro?

¿Cómo evaluar la probabilidad?


Al evaluar la probabilidad, se debe hacer la pregunta “Si ocurre el peligro, ¿qué
probabilidad hay de que el trabajador resulte herido?”. Es común agrupar la
probabilidad de que un peligro cause lesiones al trabajador en las siguientes cuatro
categorías:
 Muy probable – expuesto a peligros continuamente.
 Probable – expuesto a peligros ocasionalmente.
 Poco probable – podría suceder, pero solo en raras ocasiones.
 Muy poco probable -podría suceder, pero probablemente nunca suceda.

¿Cómo evaluar las consecuencias?


en la evaluación de riesgos debemos considerar hacerse la primera pregunta: “Si un
trabajador está expuesto a este peligro, ¿cómo de grave sería la lesión grave más
probable?”. Para esta consideración, asumimos que un peligro y una lesión son
inevitables y solo nos preocupa su gravedad.
Es común agrupar la gravedad y la consecuencia de la lesión en las siguientes cuatro
categorías:
 Incidentes fatales – conduce a la muerte
 Lesión grave o severa – daño grave para la salud que puede ser irreversible y
que requiere atención médica y tratamiento continuo
 Lesión leve – daño para la salud reversible que puede requerir atención médica
pero un tratamiento continúo limitado. Es menos probable que esto implique un
tiempo fuera del trabajo significativo.
 Lesiones insignificantes – solo se requiere primeros auxilios con poco o
ningún tiempo perdido.
Para ilustrar cómo se puede usar esto en el lugar de trabajo, usaremos el ejemplo de
una tarea de corte de metal. Un peligro relacionad podría ser una pieza de metal que
salga volando del equipo mientras está en uso. En este ejemplo, la lesión más grave
probable sería “Lesión grave o seria” con la posibilidad de hematomas, roturas,
amputación de dedos.

¿Cómo implementar medidas de control?


Después de identificar y asignar una clasificación de riesgo a un peligro, se deben
implementar controles efectivos para proteger a los trabajadores. Trabajar a través de
una jerarquía de controles puede ser un método eficaz para elegir la medida de control
adecuada para reducir el riesgo.
Jerarquía de controles del NIOSH
 Eliminación: es el control más eficaz. Si es posible eliminar físicamente un
peligro, debe de hacerse.
 Sustitución: es el segundo control más eficaz. Propone reemplazar el peligro
con una alternativa más segura, p. ej. automatizar un proceso manual
identificado como peligroso, comprar un modelo de equipo más nuevo con
mejores calificaciones de seguridad, etc.
 Controles de ingeniería: se refiere a aislar físicamente a las personas del
peligro si es posible
 Controles administrativos: se refiere a cambiar la forma en que trabajan las
personas. Esto puede incluir actualizaciones de procedimientos, capacitación
adicional o aumentar la visibilidad de las señales de precaución y las etiquetas
de advertencia.
 EPI: es la última línea de defensa si los trabajadores no pueden ser retirados por
completo de un entorno peligroso.
OSHA recomienda las siguientes pautas para lograr el control de peligros
 Eliminar o controlar todos los peligros graves de inmediato.
 Utilizar controles provisionales mientras desarrolla e implementa soluciones más
a largo plazo.
 Seleccionar los controles de acuerdo con una jerarquía que enfatice las
soluciones de ingeniería (incluida la eliminación o sustitución) primero, seguidas
de las prácticas de trabajo seguras, los controles administrativos y, finalmente, el
equipo de protección individual.
 Evitar seleccionar controles que puedan introducir nuevos peligros directa o
indirectamente.
 Revisar y analizar las opciones de control con los trabajadores para asegurarse
de que los controles sean factibles y efectivos.
 Usar una combinación de opciones de control cuando ningún método proteja
completamente a los trabajadores.

Referencias:
https://safetyculture.com/es/temas/evaluacion-de-riesgos/
https://www.paho.org/es/deteccion-verificacion-evaluacion-riesgos-dve/evaluacion-
riesgo#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgo%20es,la%20exposici
%C3%B3n%20a%20determinados%20riesgos.
https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/guia-para-realizar-la-evaluacion-
del-riesgo
https://www.piranirisk.com/es/blog/todo-lo-que-debe-saber-sobre-la-norma-iso-31000
https://www.mutuauniversal.net/flippingbooks/16/data/downloads/16_eval_riesgos.pdf
https://safetyculture.com/es/listas-de-verificacion/analisis-de-seguridad-laboral/

También podría gustarte