Cooney-2008-Dos Décadas de Neoliberalismo en México
Cooney-2008-Dos Décadas de Neoliberalismo en México
Cooney-2008-Dos Décadas de Neoliberalismo en México
Resumen Abstract
Este estudio evalúa el cambio al neolibera- This paper evaluates Mexico’s shift toward
lismo en México después de considerar su neoliberalism after considering its experi-
experiencia con el modelo de la industria- ence with import-substitution industrial-
lización por sustitución de importaciones ization (ISI), including the liberalization
(ISI), incluso las aperturas comercial y of trade and finance and privatizations.
financiera y las privatizaciones. La primera The next section assesses NAFTA and the
sección evalúa el NAFTA y la creciente inte- growing integration of Mexico’s economy
gración con los EE.UU., y el papel particular with the US, and the particular role of
de la industria maquiladora en el contexto the maquiladora industry in the context
de la estrategia del desarrollo de México. La of Mexico’s development strategy. The
siguiente sección presenta los resultados de next section presents the results of two
las dos décadas de políticas neoliberales en decades of neoliberal policies in Mexico,
México, considerando el impacto para los considering the impact on workers, the
trabajadores, el medio ambiente y la pobla- environment and the Mexican population
ción mexicana en general, y, en especial, la overall, with particular emphasis on the
crisis del peso en 1994-95. Los resultados peso crisis of 1994-95. The main results
principales por el período neoliberal son for the neoliberal period are the following:
los siguientes: tasas de crecimiento del PIB GNP growth rates are roughly half of the
son aproximadamente la mitad del período level for the ISI period; real manufacturing
de la ISI; salarios reales manufactureros wages in 2004 are only 70% of their level
de 2004 son solamente 70% del nivel de in 1980; and unemployment and poverty
1980; y desempleo y miseria aumentaron clearly increased. Finally, the attempts to
de manera clara. Finalmente, los intentos de challenge the specific neoliberal model that
desafiar el modelo neoliberal específico que Mexico has been pursuing are presented
México sigue buscando son presentados y and discussed.
discutidos.
Palabras-llave Keywords
Desarrollo, capitalismo, neoliberalismo, Development, capitalisme, neoliberalism,
NAFTA NAFTA
15
Paul Cooney
1. Introducción
Con el comienzo de la crisis de la deuda en 1982, se inició un cambio
profundo no sólo para México sino también para muchos otros países en
desarrollo. Queda claro que el modelo de desarrollo que había prevalecido en
la mayoría de los países de América Latina en las décadas anteriores a los 80,
específicamente la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), había
alcanzado su límite y muchos economistas la consideraron agotada. Desde entonces
el modelo de desarrollo apoyado por el FMI y el Consenso de Washington pasó a
ser el neoliberalismo, es decir, un retorno a la economía de laissez-faire y a la presión
permanente a favor de las economías ‘abiertas’. Los tres pilares de este modelo son
la liberalización del comercio, la desregulación financiera y las privatizaciones.1
El inicio de la implantación de políticas neoliberales en México y, a la vez,
su creciente experiencia de integración económica con los EE.UU. se reflejan en el
tratado de 1986, seguido por el establecimiento del TLCAN en 1994. De manera
que en este presente estudio se argumentará que el cambio llevado a cabo por
México de un modelo de desarrollo de política económica basado en la ISI hacia
otro de tipo neoliberal estaba fuertemente vinculado con el esfuerzo de las empresas
transnacionales (TNCs)2 estadounidenses para lograr una mayor competitividad.
Este hecho se hace muy evidente con la expansión de la industria maquiladora,
especialmente el fuerte crecimiento después de la implementación del TLCAN.
En particular, esto provocó la aparición de una estructura productiva bipolar en la
economía mexicana, con una concentración de la industria doméstica en el centro
del país asociada a la industria manufacturera establecida en la época de ISI, y un
nuevo polo a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos, donde está
concentrada la industria maquiladora. La forma particular del modelo neoliberal
que está impulsando México se caracteriza por una creciente dependencia de la
economía mexicana respecto a la expansión de las TNCs, principalmente empresas
estadounidenses, en la zona fronteriza.
En el presente trabajo, empezaremos con una presentación del período de
ISI, seguida por una exposición en la que se muestra la transición al neoliberalismo
y el cambio de forma de inserción de la economía mexicana con el mercado mun-
dial. Tras la evaluación crítica de los resultados de dos décadas de neoliberalismo
en México, particularmente después de la crisis del peso en 1994, seguida por la
crisis profunda de 1995, comprobaremos que este nuevo modelo no alcanzó los
resultados prometidos para la gran mayoría de los mexicanos y, en consecuencia,
su viabilidad pasó a ser cuestionada. A continuación, tendremos en cuenta los
1
Seria posible considerar que la flexibilización del trabajo constituye un cuarto pilar.
2
TNCs: siglas en inglés para Transnational Corporations.
16
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
17
Paul Cooney
3
En 1980, el déficit comercial total para México fue US $ -3,058 millones, y las TNCs realizaran
un déficit comercial de US $ -3,517 millones, que corresponden a 115% del déficit comercial total
de México.
18
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
datos fueron indicados como una evidencia de los problemas del modelo ISI.
No obstante, el creciente problema del déficit y la deuda estaban más vinculados
con la liberalización de las importaciones incentivadas por el FMI – las importa-
ciones crecieron de $US 5.7 mil millones en 1977 a $US 23.9 mil millones en 1981
(Dussel, 1997: 140-141) – y con el hecho de que las importaciones de las TNCs
que operaban en México superaban a aquellas que precisaban los productores
domésticos. Al mismo tiempo, las TNCs en México estaban repatriando una cifra
record en concepto de ganancias y México se acercaba al abismo de la famosa crisis
de la deuda de 1982. Sin duda, el vuelco de 180 grados dado por el FMI en 1981
cambió las reglas del juego y ni México ni cualquier otro país estaban preparados
para afrontarlo. La opinión general es que el modelo ISI fue agotado, pero una más
clara consideración de los hechos, indica que fue una forma particular de dicho
modelo la que estaba agotada, al menos en el caso de México.
Hacia finales de los 70 y comienzos de los 80, se vivió el ascenso de la
teoría monetarista y la vuelta a la ideología laissez-faire, especialmente después de
la elección de jefes de estado conservadores como Reagan y Thatcher. Dado que
México entró en una crisis profunda en 1982, tenía que acomodar las demandas
del FMI para mantener su solvencia y evitar así un default. De ese modo México
fue forzado a aceptar las exigencias del FMI y otras instituciones internacionales;
el cambio del modelo ISI por el modelo neoliberal había comenzado.
19
Paul Cooney
4
Un factor importante f ue la diversificación de exportaciones de petróleo al Japón y a Europa
Occidental.
5
Véase la discusión que se plantea en sección 6.1.
6
Véase el Gráfico 1.
7
Véase el Cuadro 1, en la página 21.
20
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
21
Paul Cooney
3.3 Privatizaciones
Desde mediados de los 80, el FMI y otras instituciones internacionales
impulsaron a muchos países del tercer mundo a privatizar empresas públicas, con
el argumento de que no eran eficientes y de que los ingresos percibidos por las
ventas ayudarían a mejorar las cuentas fiscales. Ciertamente, este efecto solamente
puede ser provisional, porque una vez vendidas todas las empresas o recursos
públicos no subsiste un flujo de ingresos futuros, más allá de los impuestos. Tales
ventas sólo ayudaron a pagar los servicios de la deuda durante algunos años a los
bancos extranjeros. Según un informe del Banco Mundial, un total de $US 31.4 mil
millones fueron recibidos por las privatizaciones mexicanas entre 1990 y 1998.
Entre 1982 y 1995, México pasó de tener unas 1.155 empresas estatales
a tan sólo 185. Las empresas vendidas incluyeron ferrocarriles, teléfonos, gas
natural, proveedores de energía eléctrica, administración de satélites y puertos,
aeropuertos, refinerías de azúcar y bancos. Una gran desventaja que llevó consigo
las privatizaciones fue el aumento del desempleo causado por el despido de traba-
jadores estatales. Por ejemplo, durante el período 1982-1993, las empresas públicas
redujeron el número de puestos de trabajo pagados por 429 mil y despidieron
a 765.730 trabajadores. Después de 1993, añadieron muchos más trabajadores a
esta lista9.
9
Véase Ortega (2002).
22
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
10
Por ejemplo, la lucha sobre la privatización de PEMEX perseguido por Calderón a pesar de
fuerte oposición en 2008 corresponde al último capítulo en la historia de las privatizaciones.
23
Paul Cooney
11
EPZs, sigla en inglés para Export Processing Zones.
12
El programa bracero comenzó durante la Segunda Guerra Mundial por la escasez de trabaja-
dores estadounidense, lo que implicó la contratación de trabajadores mexicanos por los EE.UU,
que les prestaron a fincas privadas. Este programa siguió mucho más allá de la guerra.
13
En inglés fue conocido como – Border Industrialization Program (BIP).
14
Ésta condición fue relajada después del comienzo del TLCAN.
24
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
25
Paul Cooney
tasas de crecimiento promedio de más de un 18% durante los 90. Este sector entró
en auge, creciendo desde aproximadamente 1.800 establecimientos en 1990 hasta
más de 3.700 en el año 2.000; y los empleos crecieron desde los 500.000 hasta
casi 1.3 millones de puestos del trabajo durante el mismo período (Cooney, 2001:
60-61). De hecho, antes de la recesión en 2001, la fuerza de trabajo maquiladora
constituyó aproximadamente un tercio de la fuerza de trabajo manufacturera de
todo México15.
Financieramente, el sector maquiladora ha crecido en importancia nacional
y corresponde a la segunda fuente más importante de divisas después del petróleo
para México.16. Dicho sector es muy importante en cuanto a la necesidad de las
divisas para pagar el interés por la deuda, que alcanzó más de $US 170 mil mil-
lones en 2001 y bajó hasta los $US 158 mil millones en 2006, siendo así la cuarta
deuda más grande del mundo después de EE.UU., Brasil y China.
En gran medida, la expansión de la industria maquiladora refleja la necesidad
de las TNCs estadounidenses para mejorar su competitividad en los mercados
internacionales a través de la explotación de condiciones de producción que son
claramente más ventajosas que las de los EE.UU. Las condiciones más importantes
son los salarios más bajos (aproximadamente 1/12 comparado con los EE.UU.17),
leyes ambientales mucho menos restrictivas y que apenas se cumplían, un nivel
de control en las fábricas mucho más “libre” de sindicatos luchando por los
derechos de los trabajadores, y entonces permitiendo más control por la gerencia
para obtener más alta productividad, más largos jornales y semanas de trabajo,
más intensidad y menos beneficios para los trabajadores.
26
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
18
Evidentemente, con la ubicación de las maquilas en otras provincias, sólo la mayoría, y no todo,
del empleo está en la zona fronteriza. Véase el Gráfico 4.
19
Otro factor fue la pérdida de los puestos de trabajo de las maquilas que se trasladaron a China
(véase en la siguiente página).
27
Paul Cooney
Durante 2001, hubo una pérdida de entre 200 y 250 mil puestos del tra-
bajo . El factor principal era que muchas de las fábricas y los puestos de trabajo
20
28
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
por la ISI para poner las cosas en perspectiva. Es muy común para los economistas
“mainstream” atribuir importancia al corto plazo solamente, puesto que se refieren
sólo a los cambios más recientes como los del último trimestre del año, cuando,
de hecho, una perspectiva a largo plazo podría presentar una visión muy distinta
y más completa.
Cuanto más impulsó México un modelo neoliberal de desarrollo hacia las
exportaciones, más creció su integración con la economía mundial. Por ejemplo,
la proporción mexicana de las exportaciones mundiales dobló, creciendo en un
0.9% en 1980 a un 1.8% en 1996 y en el caso de las importaciones mundiales,
aumentaron de un 1.1% en 1980 a un 1.5% en 1996 (Guillén Romo, 2002: 75).23
A pesar de este avance respecto a la proporción del comercio mundial, el balance
del comercio para México sigue problemático durante los quince años entre 1991-
2004, acumulando un déficit de casi $US 95 mil millones24. Desafortunadamente,
esto es un resultado anticipado del TLCAN y de la liberalización del comercio.
Los únicos años en que existió un superávit comercial fueron de 1995 a 1997,
y esto fue claramente un resultado de la crisis y la devaluación, lo que dejó las
importaciones por debajo de las exportaciones después de la crisis del peso de
1994. La crisis es una de las peores manifestaciones de lo que se tiene que esperar
con el modelo neoliberal.
23
Para comprobar la importancia del comercio para México, véase también el Gráfico 1.
24
Véase el Cuadro 1.
29
Paul Cooney
30
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
de la crisis del peso la situación mejoró, pero en el año 2000 más de un 50% de
la población mexicana se encontraba en la pobreza todavia y 20% estaban en la
miseria extrema (Brown, 2004: 4). Aunque la cifra se redujo hasta 39.4% en 2002
(CEPAL, 2004), hubo un debate sobre el cambio de la medición de pobreza e
indigencia que hizo el gobierno de Fox, lo que se conoció como el problema de
la medición de la tasa de desempleo.26
La crisis del peso tenía varias causas, pero en general fue el resultado de
un período extendido de sobre-especulación de ambos inversores domésticos y
extranjeros. Esto fue facilitado por la desregulación financiera que comenzó en
1989. El problema inmediato fue las reservas de divisas que cayeron de $US 26
mil millones a apenas $US 2 mil millones durante el año 1994. Contribuyendo
al problema fue el acumulado déficit comercial que alcanzó $US 55 mil millones
entre 1991-9427. Por lo tanto, la combinación de la especulación financiera, el dé-
ficit comercial empeorando y una deuda creciendo dió origen a la crisis a finales
de 1994 y forzó al FMI y a los EE.UU. a producir un paquete de rescate sin prec-
edentes de $US 50 mil millones. La administración Clinton aún tenía que usar una
entidad oscura del Tesorero estadounidense llamado el Fondo de Estabilización de
Cambio – Exchange Stabilization Fund – (Henwood, 1995: 3). Este caso fue un
ejemplo bien claro de la importancia de México para los EE.UU. y especialmente
para las TNCs estadounidenses; un fuerte contraste con la respuesta a la crisis en
Argentina en 2001-2002.
Desde la crisis de la deuda en 1982, la economía mexicana hizo un cambio
claro hacia las políticas neoliberales con las transformaciones más fuertes asocia-
das con la entrada al TLCAN con los EE.UU. y Canadá. En muchos sentidos, la
industria maquiladora facilitó los cambios de las reglas de la inversión que fueron
más generalizadas con el TLCAN. Cláusulas que han existido para la protección
de la industria local fueron removidas o reducidas a lo largo del tiempo. En con-
secuencia, fue cada vez más difícil para los productores locales a competir con las
TNCs extranjeras, principalmente estadounidenses, lo que implicó que algunas
empresas de la industria ubicada en el centro metropolitano cerca de la Ciudad de
México, tuvieran que competir con las maquiladoras predominantes en el norte
del país o con las importaciones. Desafortunadamente, el TLCAN no llevó a un
aumento del uso de insumos domésticos en las maquiladoras, sino quedaron entre
2-3% máximo, perdiendo, así, una oportunidad de integración más fuerte entre
26
Véase Alianza Social Continental, (2003).
27
Véase Cuadro 1.
31
Paul Cooney
28
Para una buena discusión sobre las maquilas y desarrollo, véase el libro de Sklair (1993: 18:21).
32
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
menor. Pese a la existencia del acuerdo lateral de trabajo, ninguno de los trabaja-
dores involucrados con quejas oficiales manifestadas al ANACT29 – más de 200
en total – fueron reinstalados o compensados por las serias violaciones de sus
derechos laborales (Brown, 2004: 1).
33
Paul Cooney
34
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
6.1 Nacionalmente
Tras la implementación del TLCAN, las quiebras registradas – en solamente
tres años – se estimaban en 28,000 (EPI, 1997: iii), aunque el total ha crecido sig-
nificativamente mucho más desde entonces. Dos de las principales razones de las
quiebras fueron la falta de crédito a causa de la crisis del peso en 1994 y las tasas
extraordinarias de interés. En su momento, los más afectados fueron los granjeros
y las empresas pequeñas y medianas. Si bien había señales del desorden social en
este sector desde 1993, los movimientos como El Barzón – entre los cuales existían
muchos granjeros – ganaron fuerza y exigieron la renegociación de sus deudas.
Dichos movimientos pusieron en marcha una estrategia inteligente, protestando
en Washington, para revelar y mostrar a los mexicanos donde queda el poder
que afecta a sus vidas. Además del Barzón, la Asociación Nacional de Industrias
Transformativas (ANIT), que representa manufactureras de tamaño pequeño o
mediano, hizo críticas a los excesos neoliberales desde la crisis del peso, dado que
este sistema experimentó muchas quiebras y dificultades económicas. Ambos, El
Barzón y ANIT, han continuado siendo una fuerza de oposición con una base
principalmente compuesta por la clase media mexicana.
Las importaciones agrícolas del maíz tuvieron un impacto devastador en
el sur de México, donde los campesinos y los pequeños granjeros tienen mucho
más bajos niveles de productividad comparados con las TNCs de ‘agribusiness’. Por
ejemplo, las importaciones de maíz y semillas oleaginosas crecieron de 8.8 millones
de toneladas en 1993 a 20.3 toneladas en 2002, causando un fuerte aumento del
desempleo rural y perdiendo la seguridad alimenticia.
Según Public Citizen, hasta ahora, al menos 1.5 millones de mexicanos que
trabajan en agricultura han perdido su trabajo gracias al TLCAN. Sólo en 2002, se
estima que 600 mexicanos fueron obligados a salir de su tierra cada día. Negado
35
Paul Cooney
31
United Electrical, Radio and Machine Workers of América / Frente Auténtico del Trabajo.
36
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
canos (AFSC)32, La Mujer Obrera, el Comité del Apoyo para los Trabajadores de
los Maquiladoras33, la Coalición para Justicia en las Maquiladoras (CJM), y la Red
Mexicana de la Acción Confrontando el Libre Comercio (RMALC), etc.
Particularmente, la alianza formada entre el UE y el FAT, que es una fed-
eración de sindicatos independientes en México, luchó por los derechos laborales
que fueron violados por General Electric en Ciudad Juárez. Hubo muchos casos
de trabajadores luchando por el derecho a formar sindicatos independientes, lo
que generó confrontaciones violentas a pesar de las regulaciones de la OIT, leyes
mexicanas y el acuerdo lateral sobre trabajo.34
Otro ejemplo es el CFO, que desde el año 1980, ha confrontado con las
TNCs, exigiendo el respeto de los derechos laborales y ganando muchos resultados
concretos que han mejorado las vidas de los trabajadores y las comunidades. El
CFO se formó a través de la expansión hacia finales de los 70 por el AFSC.
Además de los asuntos y luchas laborales, existían muchas organizaciones
trabajando en el tema del medio ambiente, bien dentro de las fábricas bien, en
muchas ocasiones, en las comunidades de los alrededores de las fábricas. Por
ejemplo, la Coalición para Justicia en las Maquiladoras (CJM) fue responsable
de llamar la atención pública sobre el medio ambiente a lo largo de la frontera,
durante el debate del TLCAN, incluso las altas tasas de partos encefálicos en la
área Brownsville/Matamoros. Junto con los líderes comunitarios, la CJM denun-
ció algunos contaminadores específicos de “chemical row’ en Matamoros. Estas
campañas provocaron la clausura de dos plantas, que redujo significativamente la
contaminación en las colonias adyacentes durante mediados de los 90.
En la zona fronteriza, los problemas ambientales han crecido en consecuen-
cia de la presencia y el comportamiento de las TNCs que operan en esta región.
Muchos trabajadores de las maquiladoras viven en comunidades vecinas o en la
proximidad de las plantas. La infraestructura básica, las carreteras, el servicio de
transportes, el servicio sanitario, las escuelas, etc. a menudo son inadecuados. En
el pasado, concedieron exenciones significativas de los impuestos para las plantas
maquiladoras y así aumentaron el cargo de financiación de los servicios básicos a
los trabajadores, aunque algunos alcaldes de las ciudades fronterizas comenzaron
a impulsar las TNCs a pagar impuestos. Este tema es un creciente problema dado
que la población en los estados fronterizos ha crecido bastante, de 2.967.543 en
1980 a 6.347.055 en 1996 (Canales, 1999: 1-4), y hasta 18.199.504 en 2005, (INEGI,
32
American Friends Service Committee (AFSC).
33
Support Committee for Maquiladora Workers (SCMW).
34
Después de 35 años, el caso de Han Young, fue el primero sindicato independiente establecido
en la industria maquiladora y solamente después de una lucha prolongada.
37
Paul Cooney
7. Conclusión
Después de la crisis de 1982, México comenzó un cambio en la política
económica, de un modelo basado en la ISI hacia un modelo de desarrollo neolib-
eral. Este trabajo comenzó examinando la economía mexicana durante la época
dominada por la ISI y los problemas que surgieron durante los años 70, no todos
38
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
39
Paul Cooney
por la invasión de importaciones baratas, y sin mencionar que una gran parte de
la clase media mexicana experimentó una deterioración económica.
En conclusión, es importante evaluar críticamente el proyecto neoliberal
en México y la particular forma del desarrollo enfocado en las exportaciones,
que es dominada por los intereses de las TNCs estadounidenses, en contra de
los intereses del pueblo mexicano. A pesar de la tarea aparentemente colosal de
desafiar los poderes dominantes, en los últimos años, varias mobilizaciones del
pueblo mexicano son alentadoras. De hecho, López Obrador del PRD (Partido
Revolucionario Democrático) casi ganó las elecciónes de 200635 ¡Ojalá que tales
avances del pueblo mexicano sigan estando presente en el futuro para que los
mexicanos puedan imaginar que otro mundo es posible a pesar de que esté lejos
de Dios y tan cerca del imperio estadounidense!
Referencias bibliográficas
ALEGRÍA, T.; CARRILLO, J. y ALONSO ESTRADA, J. Reestructuración productivo
y cambio territorial: un segundo eje de industrialización en el norte de México, Revista de la
CEPAL, Nº 61, abril/1997.
ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL. Lessons from NAFTA: The High Cost of
“Free Trade”, 2003. www.rmalc.org.mx/documentos.htm, 22/07/2009.
BARKIN, D. y FRED, R. Why the recovery is not a recovery. NACLA Report on the
Americas 30, 1997, January/February: p. 24-25.
BROWN, Garrett D. NAFTA’s 10 Year Failure to Protect Mexican Worker’s Health and
Safety. 2004. http://mhssn.igc.org/NAFTA_2004, 01/08/2007.
CANALES, Alejandro. Industrialization, urbanization, and population growth on the border.
Borderlines 7, 1999, August: p. 1-4.
CARRILLO, Jorge. Dos decadas de sindicalismo. Iztapalapa, México: Casa Abierta
al Tiempo Unidad Iztapalapa/Miguel Angel Porrua/Grupo Editorial UAM-
Iztapalapa, 1994.
CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2004.
COONEY, Paul. The Mexican Crisis and the Maquiladora Boom, A Paradox of De-
velopment or the Logic of Neoliberalism. Latin American Perspectives. Vol. 28, Nº 3,
May, 2001.
35
López Obrador (AMLO) representa un partido de la izquierda que crítica el neoliberalismo y el
NAFTA, y dado que los resultados eran tan apretados, muchos mexicanos acusaron el gobierno de
fraude en las elecciones de 2006.
40
Dos décadas de Neoliberalismo en México: resultados y retos
41