Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Francisco de Goya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Francisco de GOYA

GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA


LA TÉCNICA DEL GRABADO EN GOYA
GOYA
 Introducción
1. Trayectoria vital: Es, sin lugar a dudas, uno de los
grandes genios de la historia de la pintura. Su vida
discurre en unos años decisivos, que quedarán
reflejados en su obra. Durante el reinado de Carlos
III vive plenamente el ambiente de la Ilustración y
“absorbe” las ideas de sus amigos ilustrados, como
Jovellanos o Moratín, que influyen en la formación
de su pensamiento. Vive también el convulso reinado
de Carlos IV. Pero será, sobre todo, la Guerra de
Independencia, con todas sus secuelas de barbarie y
crueldad, la que cause una fuerte impresión en su
ánimo, llevándole a un profundo desengaño y a una
amarga reflexión sobre la condición humana.
Finalmente, el reinado absolutista de Fernando VII
reforzará este pesimismo. Goya decide marcharse de
España y muere en su exilio de Burdeos.
2. Enfermedad: su trayectoria vital y artística estará
también marcada por dos importantes crisis de
enfermedad: la primera le deja sordo en la plenitud de
la vida y la segunda lo volcará hacia su mundo interior,
profundizando en los aspectos más oscuros del alma
humana.
3. Influencias: él señala la propia Naturaleza, pero Goya: Leandro Fernández de Moratín (1799).
como sus dos grandes maestros admira a Velázquez y Moratín, autor teatral (El sí de las niñas, La
a Rembrandt. comedia nueva…) y uno de los grandes
escritores del XVIII fue gran amigo de Goya,
por quien fue retratado en otra ocasión (1824)
GOYA
 Introducción
4. Valoración general de su obra: experimenta una asombrosa evolución a lo largo de su vida, siempre
atento a la realidad que le rodea y también a su propio mundo interior. Refleja con una agudeza crítica
extraordinaria la sociedad de su tiempo y muestra en toda su crudeza el horror de la guerra. Es un
retratista espléndido que nos ha dejado magníficas obras en este género, pero también indaga, como nadie
antes, en la parte más oscura del ser humano.
5. Técnica: su forma de pintar llega a adquirir una audacia asombrosa con una pincelada libre y suelta, que
en ocasiones resuelve a través de verdaderas manchas. Su paleta también experimenta numerosos cambios
desde el rico colorido de sus cartones para tapices y la maestría cromática alcanzada en su madurez hasta
los tonos tremendamente sombríos de su obra final. Nos deja además una obra gráfica extraordinaria
en sus dibujos y en sus espléndidas series de grabados.
6. Conclusión: Su personalidad
artística es tan poderosa que
resulta difícil de clasificar y
su obra anticipa muchas de
las tendencias del arte
contemporáneo: romanticismo,
impresionismo, expresionismo
o incluso el surrealismo.

Goya: Dos viejos comiendo (1821).


Perteneciente a las Pinturas Negras, las
obras que decoraban su finca la Quinta del
Sordo. Corresponde a las obras que más han
influido en los artistas posteriores, creando
la imagen de Goya como antecedente de la
pintura contemporánea
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

TEMA 1:
GOYA,
ANTECEDENTE DE
LA PINTURA
CONTEMPORÁNEA

Autorretrato de Goya con gafas,


hacia 1800
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Nacimiento y formación
Francisco de Goya y Lucientes nace en Fuendetodos, un pequeño pueblo cercano a Zaragoza, el 30 de
marzo de 1746. Su padre, José Goya, era maestro dorador, profesión artesana pero lucrativa, pues en la
época los retablos eran dorados totalmente. Creció, por tanto, en un ambiente en que el arte era algo familiar.
En Zaragoza comienza a estudiar en las Escuelas Pías, donde conoce a Martín Zapater, uno de sus mejores
amigos, con el que mantendrá una abundante correspondencia que ha permitido a los estudiosos conocer
numerosos datos sobre su vida. Aunque no fue un artista precoz, demostró temprana afición al dibujo y a los
14 años entró en el taller de José Luzán, modesto pintor aragonés formado en Nápoles. Fue condiscípulo de
los Bayeu, luego famosos en la corte, formándose en el estilo del último barroco.

Casa natal de Goya en


Fuendetodos. Convertida en
casa-museo.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Formación
En 1763 se traslada a Madrid donde continúa su
formación con Francisco Bayeu. Su principal
objetivo, al igual que para los demás artistas de
su generación, era lograr algún premio
académico. Desde 1752 con la creación de la
Academia de San Fernando, otro tipo de
enseñanza de carácter oficial había empezado a
sustituir a la tradicional enseñanza en el taller de
un maestro. Goya participa sin éxito en dos
certámenes convocados por la Academia de San
Fernando, pues su fuerte personalidad artística
no se sometía a sus normas y exigencias.

Goya: Francisco Bayeu (1795)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Viaje a Italia
En 1770 marcha a Italia sin ningún tipo de pensión ni de ayuda. Acude a un concurso convocado por la
Academia de Parma y obtiene un éxito relativo con un importante número de votos, aunque el jurado objeta
cierta libertad en el tratamiento del tema (Aníbal atravesando los Alpes) y del color.

Goya: Aníbal vencedor que por


primera vez miró Italia (1771)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Primeras obras
Tras su regreso a España realiza los primeros
encargos de cierta importancia, debido tal vez
a los ecos de su triunfo italiano y a la destreza
adquirida en la técnica del fresco. En 1771
presenta su proyecto para la decoración de la
bóveda del coreto de El Pilar, frente a la Santa
Capilla. El tema, “La adoración del nombre de
Dios por los ángeles”, está pintado en el estilo de
los Bayeu con influencias del último barroco y de
Giaquinto. Hasta 1774 realiza obras dentro de
estas mismas características como las pinturas
religiosas de la Cartuja de Aula Dei (hoy muy
restauradas) con escenas de la vida de la Virgen o
las del Oratorio del Palacio de Sobradiel. En
todas ellas es perceptible una teatralidad
típicamente barroca. Entre 1774 y 1780 hay que
situar una serie de obras de género religioso no
fechadas como La Sagrada Familia, La huida a
Egipto, San Francisco de Paula…
Goya: Sagrada Familia (1775-80) En la obra se
observa la influencia neoclásica a través de
Mengs y Bayeu, como es apreciable en los rostros
idealizados, la perfección del dibujo (pliegues de
la Virgen, o el colorido algo monótono y oscuro.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Sin embargo, Zaragoza pronto se le queda pequeña. En 1773 Goya se había casado con Josefa
Bayeu, hermana de Francisco Bayeu, pintor del rey y autor sobre todo de frescos. Por mediación de su cuñado,
Goya es llamado en 1774 a Madrid para trabajar como cartonista en la Real Fábrica de Tapices de Santa
Bárbara. Goya: Riña en la Venta Nueva (1777)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: La Real
Fábrica de Tapices
había sido creada por
Felipe V y su mayor auge
lo vivirá en el reinado de
Carlos III. Los tapices
estaban destinados a
decorar las grandes y
fastuosas salas de las
residencias reales. La
realización de cartones era
entonces una ocupación
habitual entre los pintores
de la época. El cartón para
tapices es el lienzo que
sirve de modelo a los
maestros tapiceros para
hacer los ejemplares
definitivos.

Goya: La Cometa (1778)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: La real fábrica de tapices
Goya pintó cartones para la Real Fábrica desde 1775 hasta 1791, cartones que estaban destinados a decorar
varias dependencias de los palacios de El Escorial y de El Pardo. Realizó 63 cartones, en realidad óleos
sobre lienzo, la mayoría en el Museo del Prado. A través de ellos, Goya refleja una visión optimista de la vida
madrileña y de las costumbres
populares. La elección de estos
temas responde a una corriente de
exaltación de lo popular entre los
círculos aristocráticos, conocida
como “majismo”. El artista
demuestra un absoluto dominio de
la composición, un extraordinario
sentido del espacio y la luz, una
progresiva fluidez en su pincelada y
una paleta de amplio colorido. Entre
los cartones más famosos se
encuentran La vendimia, La primavera,
El quitasol, El cacharrero, La gallina
ciega…

Goya: La nevada o el Invierno


(1786)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: La Real Fábrica de Tapices

Goya: Los zancos (1792)

Goya: El columpio (1779)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA Goya: El juego del cucharón o la
 Vida y obra: La Real Fábrica de Tapices Gallinita ciega (1788)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: La Real Fábrica de
Tapices Goya: Albañil borracho
(1786)

Aunque los tapices pueden ser vistos como


una obra menor dentro de la producción de
Goya debido a la temática popular y a los
condicionantes producidos por su uso
(decorar los palacios reales), es evidente
que Goya procedió progresivamente a una
elaboración más compleja en la que la
problemática social empieza a aparecer
más allá de lo meramente jocoso o lo
banal.
La evolución en el color y la técnica
también puede deberse a la influencia
recibida de Velázquez a partir de las
colecciones reales, a las que tuvo acceso
para realizar una serie de grabados.

Goya: Albañil herido


(1788)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
El quitasol. Es uno de los cartones más célebres, debía formar parte de la decoración del comedor de los Príncipes de
Asturias (el futuro Carlos IV y su esposa María Luisa) en el Palacio de El Pardo. La escena representa a un pareja: él,
vestido de majo madrileño, protegiendo del sol con una sombrilla, símbolo del cortejo y la galantería, a una dama
vestida a la francesa con un perrillo faldero acurrucado sobre su delantal blanco. La mujer mira abiertamente al
espectador, con coquetería, haciéndole partícipe de la escena, que se desarrolla al aire libre. El esquema compositivo
es triangular, aunque Goya lo rompe, introduciendo elementos que van en otras direcciones, como la sombrilla, el
árbol del fondo o el muro. El colorido es muy vivo, sobre todo en la riqueza cromática con que está tratado el traje de
la dama (mantilla de seda blanca morada con vueltas de piel, pañuelo anudado en forma de flor, corpiño de seda azul
y falda amarilla sobre la que resalta el delantal blanco). Destaca el contraste entre el verde de la sombrilla y el rojo
tocado de la muchacha. La escena es muy luminosa y la inclusión de la sombrilla permite a Goya demostrar su
maestría, al dejar parte del rostro de la dama en penumbra, mientras el resto aparece iluminado por una luz que
parece surgir desde abajo. La obra refleja la influencia del rococó francés, aunque Goya le da su sello personal.

El quitasol. 1777. Cartón para tapiz.


Óleo sobre lienzo, 1’04 x 1’52 m.
Museo del Prado
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: La Real Fábrica de Tapices
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos III


En 1780 abandona momentáneamente la Real
Fábrica y es nombrado académico por la obra Cristo
crucificado, una pintura correcta, pero fría, que
refleja el influjo de Mengs.

Goya: Cristo crucificado (1780)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Obras religiosas
Tal vez debido a este éxito académico Goya recibe en Zaragoza un encargo importante por parte del Cabildo de
El Pilar. Se trataba de decorar una cúpula con el tema de la Virgen como Regina Martyrum y las cuatro pechinas
con figuras de las virtudes. El encargo era de envergadura: 212 metros cuadrados de superficie, a una altura de
28 metros hasta la base. Goya trabajó con extraordinaria rapidez, en 41 sesiones (4 meses). El resultado es una
obra de brillante colorido, perfectamente
armonizado, valiente pincelada y enorme
desenvoltura en la composición.
Introduce elementos castizos en la
pintura religiosa que más tarde veremos
en San Antonio de la Florida. Este
encargo, sin embargo, proporcionó a
Goya amargos sinsabores familiares, al
no aceptar el artista la condición del
Cabildo de que la obra fuera supervisada
y corregida por su cuñado. Esta obra
ha sido restaurada recientemente.

Goya: Regina Martyrum (1780)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos III


Goya empieza a realizar numerosos retratos, uno de los
géneros que cultivó con verdadera maestría. Numerosos
aristócratas posan ante él. Goya se convierte en el mejor
retratista de su tiempo, lo que le proporciona éxito y fortuna.
Puede así acceder al mundo aristocrático y entra en contacto
con las casas de Alba y de Osuna.
Goya: Carlos III cazador
(1787)

Goya: Conde de Floridablanca (1783)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos III


Jovellanos en el arenal de San
Lorenzo (1782) En febrero de
2011 la aplicación al cuadro de
una serie de pruebas
radiográficas puso al
descubierto que Goya había
utilizado para retratar a
Jovellanos un lienzo con el
retrato de una mujer noble por el
momento desconocida.

Goya: Jovellanos (1798)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos III


Los duques de Osuna serán sus más fieles
clientes durante 30 años. Es magnífico el retrato
titulado La familia del duque de Osuna.

Goya: Duques de Osuna (1787)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos IV


En 1788 muere Carlos III y los nuevos
monarcas, Carlos IV y su esposa María Luisa,
favorecen desde el principio a Goya que es
nombrado en 1789 pintor de cámara. Goya ha
conquistado un puesto en la corte, es respetado
por la sociedad que le rodea y tiene la confianza
del rey.

Goya: Mª Luisa de Parma y Carlos IV (1789)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Corte de Carlos IV
Sin embargo, en el año 1792 se iniciará una etapa
decisiva en su vida. A consecuencia de una grave
enfermedad queda sordo, aislado por completo
del mundo que le rodea. Posiblemente sufrió de
saturnismo, una intoxicación por plomo muy
frecuente en los pintores. Su fortaleza física y
extraordinaria vitalidad le permiten superar la
crisis y vuelve a la actividad artística.
Goya: Cómicos ambulantes (1793) Escena
popular de gran libertad técnica que presenta un
tablado improvisado, en mitad de un paisaje y
rodeado de gente, con la representación de una
pieza satírica de la Commedia dell' Arte italiana.
Sobre él aparecen los personajes principales:
Arlequín, Colombina y Pantaleón y, en el frente,
puede leerse en un cartel: Alec Men (“Alegoría
Menandrea”). Se observa la estética de sus sátiras
posteriores: rostros deformados, personajes
fantoches… Esta obra pertenece a una serie de
doce escenas, seis de toros y seis de temática
variada, que el pintor ejecuta tras la grave
enfermedad sufrida en 1793, de la que queda
sordo. Realizada sin un encargo previo, por lo
que puede expresar una mayor libertad. Goya la
presenta a la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando en enero de 1794
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Corte de Carlos IV
Goya: Asalto de ladrones (1794) Destacan las
diferencias en el estilo que se pueden establecer
entre estas dos obras similares. Si bien los temas
sociales ya habían sido tratados por Goya antes
de su enfermedad, un caso tan truculento como
un asalto con muertos aparece en 1787 bajo una
perspectiva rococó evidente en el paisaje y el
colorido. Años después el paisaje árido, con el
muerto en escorzo en primer plano, nos introduce
en un ámbito más inquietante.

Goya:
Asalto al
coche
(1787)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Corte de Carlos IV
En 1795 conoce a la duquesa de Alba, una de las
mujeres más notables de su tiempo y protectora de
artistas. Los escritores románticos franceses
inventaron la historia de una pasión compartida
entre ambos personajes. No hay ningún documento
que lo confirme. De ella realiza magníficos retratos.
Es invitado por la duquesa a su casa de Sanlúcar
donde Goya realiza una serie de dibujos que
constituyen el primer álbum de Sanlúcar. La duquesa
es el centro de interés de estos dibujos hechos a la
aguada, técnica revolucionaria en estos momentos.
Goya: Dos
imágenes del
álbum de
Sanlúcar (izq.
Duquesa de
Alba
peinándose,
drcha. Mujer
desnuda ante
el espejo) h.
1797

Goya: La duquesa de Alba (1797) Este “enigmático” cuadro se


conserva en la Hispanic Society de New York. Su misterio se
basa en el hecho de que la mano de la duquesa señala al suelo
donde está escrito “Sólo Goya”. En los añillos puede leerse
“Goya” y “Alba”. El pintor guardó este cuadro toda su vida
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Corte de Carlos IV
En 1798 recibe el encargo de decorar la capilla de San Antonio de la Florida, lugar muy querido por los
madrileños. El tema es un milagro de San Antonio pero en la obra adquiere protagonismo el pueblo de
Madrid que contempla el milagro y al que retrata en toda una galería de actitudes. La técnica es de pinceladas
amplias, vigorosas y audaces. El colorido es vibrante: grises y azules acompasados con fuertes amarillos.
Goya: Milagro de San Antonio, San
Antonio de la Florida (1798)
El tema representado es un episodio de la
vida del santo en el que éste se traslada
milagrosamente de Padua a Portugal para
salvar la vida de su propio padre, acusado
falsamente de homicidio. Goya elige el
momento en que San Antonio, colocado
sobre una roca, invoca al difunto y éste ya
incorporado se dispone a hablar. Lo
representa como un fraile humilde, que
está bendiciendo, con el nimbo alrededor
de la cabeza para resaltar su condición de
bienaventurado. Para sus pinturas
religiosas el artista se asesoraba siempre
previamente, consultando obras o
preguntando a personas preparadas. En la
cúpula la multitud asiste al milagro
alrededor de una barandilla fingida, cuya
monotonía rompe con la mancha blanca de
la sábana, que sirve para cerrar la
composición, un recurso que ya había
utilizado Mantegna y más tarde usarían
otros artistas como Corregio o Tiépolo.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
San Antonio de la Florida (1798) El artista traslada la escena del siglo XIII al XVIII, y la sitúa al aire libre, quizás en
la ribera del Manzanares, con personajes madrileños, como los que acudían a la ermita los días de fiesta. Aparecen
representadas gentes de toda condición social y el artista hace un verdadero estudio de diferentes tipos humanos y de
las diversas actitudes que cada uno adopta ante el milagro. Todo transcurre sobre un fondo paisajístico que nos
recuerda a sus cartones para tapices.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
San Antonio de la Florida (1798) Goya realizó la obra, para la que hizo previamente una serie de bocetos
preparatorios, con relativa rapidez y trabajó con absoluta libertad, no como le había sucedido años antes en El
Pilar. En cuanto a la técnica, ha habido ciertas discrepancias entre los especialistas. Parece que utilizó la técnica
del fresco, pero con retoques al temple. Su estilo es absolutamente innovador. Pinta a base de veladuras y
transparencias, que van configurando los rostros, las formas y los ropajes, a veces con tanto grosor, que producen
sensación de relieve. Su pincelada es muy suelta y audaz. Respecto al color, hay en la obra una entonación general
gris verdosa, que destaca sobre el azul claro del cielo y se anima con los rojos, amarillos, blancos y azules de los
vestidos.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
San Antonio de la Florida (1798) Goya
renuncia a la jerarquía tradicional, ya que lo
más usual en las iglesias era situar en las zonas
altas (cúpula) las escenas celestes y en las bajas
las terrenales. Sin embargo, en San Antonio el
milagro se encuentra en la parte superior y en
la inferior el artista pinta ángeles femeninos,
representados como mujeres de gran
sensualidad y belleza, que descorren unas
cortinas, como si estuviéramos ante un
escenario, mostrando al espectador lo que
sucede en lo alto. En las pechinas aparecen
angelitos sentados o tumbados que juguetean e
intentan sostener pesados cortinajes.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: grabados
En la década de los 90, con 50 años, Goya inicia una obra
gráfica (dibujos y grabados) que tendrá una influencia
decisiva en el siglo XIX, destacando sus cuatro
excepcionales series de grabados: Caprichos, Desastres,
Tauromaquia y Disparates.

Goya: “Si sabrá más el discípulo” de la serie


de los Caprichos (1799)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos IV


En torno al cambio de siglo realiza algunos de sus
mejores retratos, como el de La Condesa de
Chinchón (1800), obra de carácter íntimo y emotivo
en la que el artista logra captar el desencanto de la
esposa de Godoy, destacando la dulzura de su rostro y
su actitud reservada.
Goya: Condesa de Chinchón (1800) Doña María Teresa de
Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón, era hija del infante
don Luis Antonio de Borbón y de doña María Teresa de
Vallabriga y Rozas. Nació en el palacio familiar de Velada
(Toledo) el 26 de noviembre de 1780, en el alejamiento de la
Corte a que estaba sometida junto a su madre y hermanos. A la
muerte de don Luis en 1785 la niña fue separada de su madre,
ingresando en el Convento de San Clemente de Toledo, de
donde salió en 1797 para casar con don Manuel Godoy, a
petición de los Reyes. Con este enlace se reconoció su alcurnia,
para ella y sus hermanos, pudiendo usar el apellido familiar de
Borbón. El retrato se hizo a los tres años del matrimonio,
cuando la joven, a los diecinueve años de edad, esperaba a su
primogénita: la pequeña Carlota. La Condesa va a la moda,
con un vestido de gasa blanca decorada con pequeñas flores;
sus abundantes rizos están recogidos en un tocado adornado
por espigas de trigo, símbolo de fecundidad, promesa de la
futura niña. Sentada en un elegante sillón, sus dulces ojos
claros se vuelven hacia la derecha, esbozando una fugitiva
sonrisa, que rehuye la mirada del espectador. Resalta el artista
la actitud desvalida del gesto de las manos, que la joven cruza
tímidamente sobre el regazo, y en la derecha lleva una gran
sortija con el retrato de un caballero, sin duda Godoy, en cuyo
pecho luce la banda de la Orden de Carlos III.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Corte de Carlos IV


También son de esa época las Majas. La maja desnuda debe su fama en parte a que la representación del
desnudo no era un tema habitual en la pintura española y el Santo Oficio lo prohibía como tema deshonesto.
Por otro lado, a la posible identidad de la mujer retratada. Se trata, tal vez, de Pepita Tudó, amante de Godoy,
y no de la duquesa de Alba como se ha querido afirmar. La maja nos contempla echada sobre blandos cojines,
con una actitud entre ingenua y provocativa. El cuadro adornaba un gabinete del palacio del primer ministro. Se
dice que el cuadro de La maja vestida cubría al otro como una pantalla y que quedaba a la vista mediante un
juego de resortes. Goya: Las Majas (h. 1800)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

La familia de Carlos IV. 1800. Óleo sobre lienzo, 2´80 x 3´26 m. Museo del
Prado. Esta obra supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en
esta época. Fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano. Está
perfectamente documentado su proceso de gestación y realización. Antes de trabajar
en ella el artista realizó una serie de bocetos previos (10) sobre los principales
protagonistas de la obra.

Goya: Carlos Mª Isidro (arriba) y


Antonio Pascual de Borbón (abajo)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

La familia de Carlos IV. 1800. Se trata de un retrato colectivo en el que los personajes de la familia real se distribuyen
en tres grupos. En el centro, el rey Carlos IV y su esposa Mª Luisa de Parma, acompañados de sus dos hijos pequeños
(María Isabel y Francisco de Paula). A la izquierda, el futuro Fernando VII, hijo primogénito de los reyes, y a su lado
un personaje sin rostro que podría ser su futura esposa cuando éste contrajera matrimonio por lo que aparece con la
cabeza vuelta. Tras ella está la hermana del rey y junto al futuro Fernando VII su hermano Carlos María Isidro. En el
grupo de la derecha aparecen otros personajes de la familia real.

Los miembros de la familia real se


distribuyen en tres grupos en torno
a un eje central marcado por la
reina Maria Luisa de Parma.
Destacan las actitudes cotidianas,
familiares como el gesto de la reina
hacia sus hijos, el bebé en brazos de
su madre, o la actitud retraída de
Carlos María Isidro por detrás de
su hermano Fernando. En cierta
manera la composición es
agobiante por la disposición del
muro pegado a los personajes. En él
se insertan dos cuadros sin
identificación posible.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

La familia de Carlos IV. 1800. A la izquierda, detrás de un lienzo de grandes dimensiones y oculto en la penumbra
vemos a Goya. La referencia a Las Meninas es evidente y refleja la profunda admiración que el artista aragonés
sentía por Velázquez, al que consideraba su maestro.

Con respecto al hecho de que Goya aparezca


retratando a la familia por detrás de ésta, se ha
interpretado de acuerdo a la situación de un
espejo en el plano del espectador, lo que
permitiría a Goya pintar, a la par que los
miembros de la familia real podían observar la
pose y el modo en el iban a ser retratados. La
similitud con el espejo del cuadro de Velázquez
es por lo tanto evidente.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

La familia de Carlos IV. 1800. Se ha discutido mucho acerca de si hubo por parte de Goya alguna intención de
caricaturizar a la familia real española. La verdad es que el encargo fue aceptado sin objeciones. El artista se limitó a
dar testimonio de una realidad, fielmente plasmada, penetrando con sutileza en la psicología de los personajes. Así por
ejemplo, queda patente la falta de carácter del rey o la personalidad dominante de la reina que ocupa el centro de la
composición. Goya emplea una pincelada suelta, a base de manchas de color. Los contrastes de luz y sombra
contribuyen a dar variedad a los volúmenes y diferenciar distintos planos en profundidad. Es espléndido el uso del
color: blancos y dorados armonizan a la perfección con las tonalidades rojas, azules y negras. Destaca el lujoso color
dorado de la vestimenta de la reina y el rojo intenso del traje de su hijo pequeño, Francisco de Paula.

Posiblemente, Goya, quien


debía mucho al rey, quiso
mostrar el carácter cercano,
franco y familiar de la
monarquía borbónica,
utilizando los recursos del
retrato realista, aunque sin
renunciar a mostrar la
personalidad del retratado.
El detallismo en la
representación de las joyas y
condecoraciones es uno de
los elementos más destacados
de la obra.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Guerra de la Independencia
A fines de 1807 los ejércitos de Napoleón atraviesan España. En principio la población española acoge bien
esta llegada, tal es odio contra Godoy. Pero pronto se comprobará que el verdadero objetivo de Napoleón
consistía en derrotar a los Borbones e imponer su dinastía en manos de su hermano José Bonaparte. La Guerra
de Independencia marca un nuevo hito en su vida que le lleva a una amarga reflexión sobre la irracionalidad
latente en la naturaleza humana y a un profundo pesimismo. Goya refleja su visión de los hechos en dos obras
magistrales: El dos de mayo y Los fusilamientos del 3 de mayo y en una serie de grabados, Los desastres
de la guerra, en los que nos ofrece imágenes impresionantes, denunciando los horrores y la tremenda crueldad
de la guerra.

Goya: El dos de mayo y Los Fusilamientos del 3 de mayo


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

El dos de mayo de 1808 o La Carga de los mamelucos. 1814. Óleo sobre lienzo, 2´68 x 3´47 m. Museo del Prado
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL DOS DE MAYO. Finalizada la guerra de la Independencia, Goya escribió a la Regencia manifestando sus
ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa
insurrección contra el tirano de Europa. Al mes siguiente se le concedía la ayuda para la compra de los materiales
necesarios, además de 1.500 reales de vellón mensuales mientras durase la realización de los cuadros que
compondrían la serie. Dentro del ideario liberal Goya pretendía exaltar la reacción heroica del pueblo español contra
el ejército francés. En estas dos obras se representan los terribles acontecimientos que tuvieron lugar los días dos y
tres de mayo de 1808 en Madrid. Los cuadros no agradaron al absolutismo ni tampoco al liberalismo moderado, por
lo que permanecieron más de cuarenta años ocultos en los almacenes del Museo, y sólo fueron expuestos a partir de
1868, cuando tras la revolución se nacionalizó el Museo del Prado. Los nuevos aires progresistas, y la exaltación del
pueblo como protagonista de la Historia, los rescataron del olvido.

Tema: se representa la reacción violenta


del pueblo madrileño contra los miembros
de la guardia mameluca, mercenarios
egipcios al servicio de Napoleón desde sus
campañas en Egipto, y contra los
coraceros franceses del mariscal Murat
para evitar que se llevasen de Madrid a
los últimos miembros de la familia real.
La localización de la escena en la Puerta
del Sol es hoy cuestionada. Sobre un
fondo de arquitecturas, se agita, en
primer plano, una multitud de
combatientes y caballos, colocados en
violentos escorzos. Los madrileños, con
armas blancas y chuzos se lanzan contra
los jinetes mamelucos y franceses para
derribarles de los caballos y asestarles
golpes y puñaladas que acaben con sus
vidas. El ardor, la furia de los madrileños
y las actitudes violentas son los
protagonistas del cuadro.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL DOS DE MAYO. El colorido es cálido y fogoso y la pincelada muy suelta, resuelta a base de manchas amplias. El
dinamismo de la composición se traduce en un movimiento de fuga de derecha a izquierda. La escena está llena de
dramatismo y refleja a la perfección el sentimiento patriótico del pueblo madrileño contra el ejército invasor.

En el centro de la composición,
un mameluco, soldado egipcio
bajo órdenes francesas, cae
muerto del caballo mientras un
madrileño continúa
apuñalándole y otro hiere
mortalmente al caballo,
recogiéndose así la destrucción
por sistema, lo ilógico de la
guerra.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL DOS DE MAYO. Al ser transportado el cuadro y su compañero desde Valencia a Barcelona, por orden del
gobierno de la República en 1936 la camioneta que los llevaba sufrió un accidente, rompiéndose la caja que los
protegía y rasgando el lienzo en la parte izquierda. Tras la restauración de las obras, se dejaron en esa zona sendos
espacios pintados en marrón, de nuevo para recordarnos la sinrazón de la guerra.

Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos desorbitados por la rabia acuchillan con sus armas blancas a jinetes y
caballos mientras los franceses rechazan el ataque e intentan huir. Es significativo el valor expresivo de sus rostros y de
los caballos, cuyo deseo de abandonar el lugar se pone tan de manifiesto como el miedo de sus ojos. En suma, Goya
recoge con sus pinceles cómo pudo ser el episodio que encendió la guerra con toda su violencia y su crueldad para dar
una lección contra la irracionalidad del ser humano, como correspondía a su espíritu ilustrado. La ejecución es
totalmente violenta, con rápidas pinceladas y grandes manchas.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

El tres de mayo de 1808. 1814. Óleo sobre lienzo, 2´68 x 3´47 m. Museo del Prado
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL TRES DE MAYO. La obra representa la brutal represión que sucedió a la jornada de enfrentamientos en diversos
lugares de Madrid el 2 de mayo de 1808 (hechos reflejados en el cuadro anterior). En la madrugada del día 3, todos
aquellos madrileños que habían sido detenidos por los franceses fueron pasados por las armas, sin juicio alguno, por
orden del mariscal Murat. El lugar donde tuvieron lugar los fusilamientos se ha situado en los altos de la Moncloa,
aunque algunos señalan que sucedieron en la Montaña del Príncipe Pío.
Un pelotón de
fusilamiento,
formado por
anónimos soldados
franceses, cuyos
rostros no vemos ya
que están colocados
de espaldas, se
disponen a fusilar a
los madrileños
detenidos en los
enfrentamientos del
día anterior. Así nos
lo indican los fusiles
preparados para
disparar y la posición
de las piernas. Una
gran fila de
detenidos, que vienen
caminando desde el
fondo, corta los dos
grupos de la
composición.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL TRES DE MAYO. La escena se desarrolla por la noche y la iluminación intensamente dramática sobre los que van
a morir procede de un gran farol situado en el suelo, junto a los soldados franceses, que están en la penumbra. Goya
lleva a cabo un profundo estudio de las distintas reacciones de los seres humanos ante la inminencia de la muerte. El
fraile capuchino, arrodillado, se refugia en la oración y encomienda su alma a Dios. Otros, desesperados y
aterrorizados, se tapan los ojos. El centro de atención está en la figura del patriota madrileño que, con pantalón
amarillo y camisa abierta blanca, abre sus brazos, en un gesto que supone una clara referencia a Cristo en la cruz. Su
actitud denota valentía y arrogancia. En primer término y dramáticamente ensangrentados aparecen tendidos en el
suelo algunos cadáveres.

En el cuadro aparecen en
sucesión cronológica los
2 grupos de patriotas que
3 durante los acontecimientos
del día posterior a la
sublevación fueron fusilados
por las tropas imperiales.
1.Grupo de españoles que ya
han sido ajusticiados
2.Grupo protagonista en el
que podemos apreciar
diversas reacciones ante la
inminente muerte: heroísmo,
resignación, oración, ira,
miedo…
3.Grupo con patriotas que
esperan su turno para ser
fusilados. En ellos también
1 son evidentes diversas
actitudes.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

EL TRES DE MAYO. La aplicación de


los colores en manchas violentas, con
predominio de ocres, negros y grises, y
acorde con el sentido dramático y
nocturno del acontecimiento, es
espléndida. Espléndido es también el
cromatismo claro e intensamente
iluminado del personaje central.
Estamos ante una obra auténticamente
estremecedora en la que la violencia se
manifiesta en toda su crudeza, al igual
que en los Desastres de la guerra, en un
auténtico alegato contra la guerra.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
EL COLOSO, ¿Goya? (1810-1815) Se trata de
una obra polémica, atribuida tradicionalmente a
Goya. A partir de 2008, a través de la
intervención de la directora del Museo del
Prado (Manuela Mena), la obra se ha
descatalogado basándose en una supuesta firma
A J en la parte inferior del cuadro que
correspondería a Asensio Juliá, discípulo de
Goya. Además el cuadro no correspondería con
las características técnicas de la pintura del
pintor de Fuendetodos.
Otros especialistas, sin embargo, como Jesusa
Vega o Nigel Glendinning critican esta decisión
basándose en pruebas como el carácter
innovador de la pintura, el hecho de que la
supuesta firma sea en realidad un número de
catálogo, que el cuadro aparezca en un
inventario de obras de Goya en 1812, o la
similitud con un grabado de tema similar. La
polémica ha llegado a los medios de
comunicación y a internet. Tardará tiempo en
solucionarse. Por el momento el cuadro no
apareció en la última exposición del Museo del
Prado dedicada a Goya.

Goya: El Gigante
o Coloso, estampa
suelta (1814-18)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Fernando VII
El reinado de Fernando VII no hace sino aumentar
su desencanto. Se mantiene como pintor de la corte a
pesar de su pasado en la corte de José I Bonaparte,
pero su relación con Fernando nunca llegará a ser
buena debido a su espíritu crítico con la política
absolutista del nuevo monarca.

Goya: Fernando VII con manto real (1815)


Nacido en 1784 Fernando VII fue el primogénito de
Carlos IV y María Luisa de Parma. En 1815, tras
abolir la Constitución, reinaba como monarca
absoluto. En este cuadro aparece revestido de los
símbolos de su realeza, con el manto de púrpura,
forrado de armiño y sosteniendo con su mano derecha
el cetro con las armas de Castilla y de León. Cruza su
pecho la banda de Carlos III y ostenta el Toisón.
Algunas dudas y arrepentimientos revelados en la
radiografía, indican cambios en la figura, que pueden
sugerir que Goya elaboró este retrato ante el modelo
real, pues la expresión del rostro, de ojos desconfiados,
a pesar de la vacua sonrisa de sus labios, está
conseguida con admirable maestría, propia de la copia
del natural.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Fernando VII

Goya: El Entierro de la Sardina (1812-19)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Fernando VII


Goya: Casa de Locos (1812-19)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Fernando VII

Goya: Autorretrato con el doctor Arrieta (1820)


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Pinturas Negras
En 1819 adquiere una casa a orillas del Manzanares “La Quinta del Sordo”, donde vive hasta 1823. En las
paredes de dos grandes salas (una planta baja y otra superior) pinta el impresionante ciclo de las Pinturas
Negras, auténticas imágenes de pesadilla y verdaderas imágenes de horror que nos muestran el lado más
oscuro de la naturaleza humana. Las pinturas murales que decoraron la casa de Goya
conocida como la “Quinta del Sordo”, se han
popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso
que en ellas se hace de los pigmentos oscuros y negros y
también por lo sombrío de los temas. El carácter privado
e íntimo de esta casa, hizo que el artista se expresara en
estas obras con gran libertad. Pintadas directamente
sobre los muros, la técnica empleada debió de ser mixta,
pues los análisis químicos revelan el empleo de aceites en
su composición. Todas las pinturas fueron mandadas
trasladar a lienzo por el barón Émile d'Erlanger quien
adquirió la Quinta en 1873. Las obras sufrieron
enormemente con este traslado, perdiendo gran cantidad
de capa pictórica en el proceso. Finalmente el Barón donó
Goya: Las Parcas (1823) 123x266 cms. La figura de la derecha, de las pinturas al Estado, siendo destinadas al Museo del
espaldas, que sostiene unas tijeras en sus manos, dio pie a Brugada Prado, donde se exponen desde 1889. Estas obras, a pesar
para titular con el nombre de una de las Parcas, Átropos, la que corta de las múltiples explicaciones ofrecidas por historiadores
el hilo de la vida, a toda esta extraña escena. El hilo lo sujeta del arte, siguen siendo misteriosas y enigmáticas, sin
efectivamente la mujer de la izquierda, identificada con Cloto, que embargo, presentan muchos de los problemas estéticos y
enrolla con él una figurita humana, envuelta en un paño o papel y al de las preocupaciones morales que aparecen en las obras
fondo, sosteniendo una lupa o espejo, se ha identificado a Laquesis, la de Goya. Las pinturas murales de la Quinta del Sordo
tercera de las divinidades clásicas que controlan el destino y la vida de (Pinturas Negras) han sido determinantes en la valoración
los hombres. La figura en primer término no se ajusta al mito clásico del pintor aragonés en el mundo actual. Los artistas del
de las Parcas. La obra presenta un trasfondo alegórico y de Expresionismo alemán y del Surrealismo, o los
significado de mayor dificultad interpretativa que responde al representantes de otros movimientos artísticos
complejo mundo compositivo de la imaginación del pintor de contemporáneos, así como el mundo de la literatura e
Fuendetodos. incluso del cine, han visto en esta serie de composiciones
de Goya viejo, aislado en su mundo y creando con
absoluta libertad, el origen del arte moderno.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Pinturas Negras
Goya: Duelo a garrotazos (1820-23) 125x261 cms. Los estudios radiográficos recientes de esta obra,
así como su comparación con las fotografías tomadas a mediados del siglo XIX, revelan cambios
sustanciales en esta escena, producidos después de su arrancamiento del muro: ambos jóvenes no se
hallaban originalmente hundidos en tierra hasta las rodillas, sino que, como los describía Yriarte en 1867,
estaban en pie en un prado cubierto de hierba.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA

 Vida y obra: Pinturas Negras


SATURNO DEVORANDO A UN HIJO.
Era una de las siete pinturas que decoraban el comedor situado
en una de las salas de la planta baja, una de las más famosas de
todo el conjunto y también de las más escalofriantes. Saturno, un
auténtico ser de pesadilla, sostiene entre sus manos crispadas el
cuerpo mutilado de un niño al cual ya ha devorado la cabeza,
disponiéndose a devorar el brazo izquierdo. El rojo de la sangre
que surge del cuerpo despedazado y la furia blanquecina de los
ojos desorbitados por la locura de Saturno destacan
poderosamente en el tono general sombrío de negros y pardos.
Goya se desentiende completamente de la corrección del dibujo y
otorga todo el protagonismo de la obra a las manchas de colores
sombríos y a la distorsión feroz de las formas. El poder
“expresionista” de la obra es absoluto, provocando en el
espectador intensa zozobra y angustia.

Saturno devorando a su hijo. 1820-1823. Pintura mural


trasladada al lienzo, 143´5 x 81´4 m. Museo del Prado Saturno,
en el momento de devorar a uno de sus hijos, es una de las
imágenes más expresivas de las Pinturas Negras. Ocupaba el muro
de enfrente al de La Leocadia en la sala de la planta baja de la
Quinta del Sordo. El dios de la mitología podría ser la
personificación del miedo a perder el poder.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
SATURNO DEVORANDO A UN HIJO.
Mito: Saturno, hijo de Urano y de Gea, destronó y mutiló a su propio padre. Casó con Rea y devoraba a sus hijos para impedir que se
sublevaran contra él. Sin embargo, uno de ellos, Júpiter, se salvó y echó a Saturno del cielo.
Interpretaciones: se relaciona a Saturno con la tradición medieval de un viejo que, con una guadaña, devora las vidas de los hombres (el
tiempo). También existe un tipo de personalidad humana, denominada “saturniana”, referida a los temperamentos introvertidos y
melancólicos. En la representación de las estaciones se relaciona con el invierno. Símbolos habituales suyos son la hoz, la guadaña, el reloj
de arena, etc. Relacionándola con los acontecimientos de la historia de España, son frecuentes las interpretaciones que asocian la obra con
la voracidad de la tiranía absolutista y con la España que devora a sus hijos más preclaros. Ninguna de todas estas posibilidades de
interpretación agota los valores de una obra que anticipa genialmente algunas de las corrientes vanguardistas del arte del siglo XX.
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
En 1788 Goya había
plasmado la alegría de la
festividad de San Isidro en
una de sus obras más
conocidas. El bullicio de
la fiesta en el campo se
abre hacia el río
Manzanares y la ciudad
de Madrid en el fondo con
edificios reconocibles
(Palacio, seminario…)
Compárese con la obra
realizada en la Quinta del
Sordo, donde el tema es
utilizado para criticar la
superstición del pueblo. El
paisaje ahora es tétrico y
desolado.
Goya: Pradera de San Isidro (1788) 42x91 cms (arriba). Romería de San Isidro (Pinturas Negras) 138x436 cms.(abajo)
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
Esta monumental pintura se encontraba en la sala
de la planta baja de la Quinta del Sordo, frente a
La romería de San Isidro. A la izquierda aparece
representado el macho cabrío, vestido de fraile, y a
su lado una bruja sentada con una serie de frascos
y tarros, frente a una asamblea de magos y brujas,
representados como una masa informe de caras y
cuerpos distorsionados. En el extremo de la
derecha se encuentra una mujer vestida de negro a
la que algunos identifican con Leocadia Weiss, la
compañera de Goya en estos años. La
interpretación de esta figura femenina es
controvertida: podría ser una mujer que va a ser
iniciada en el mundo de la brujería o bien un
testigo impasible de la pesadilla de Goya. La
sombría tonalidad, llena, sin embargo, de
contrastes, crea una atmósfera de terrible y
siniestra nocturnidad que nos conecta con la
vertiente más oscura del ser humano.

Aquelarre. 1820-1823. Pintura mural trasladada al lienzo, 1´40 x 4´38 m. Museo del Prado
GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
Esta escena decoraba uno de los muros al lado de la puerta de la
sala de la planta alta. La cabeza de un perro aparece tras una
mancha de color, que Goya no definió, ante un espacio desnudo
y vacío y mirando hacia arriba, a algo o alguien que estaba
fuera de la composición.
Se ha relacionado con la idea de la fatalidad de la muerte, y es,
sin duda, la más enigmática de las Pinturas Negras.
A partir de las fotografías de
J. Laurent en 1866, tomadas
antes del traslado de las
pinturas desde su
emplazamiento original,
podemos observar una serie
de detalles perdidos en la
actualidad. En concreto el
perro, al que asoma parte del
lomo, parece mirar dos
pájaros sobre una roca.

Perro semihundido (1820-23) 131x79 cms.


GOYA: ANTECEDENTE DE LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
 Vida y obra: Exilio
En 1823 abandona España y
marcha a Burdeos, donde muere
cinco años más tarde.

La lechera de Burdeos (1825-27)


GOYA: GRABADOR

TEMA 2:
LA TÉCNICA DEL
GRABADO EN
GOYA

“El sueño de la razón produce


monstruos” grabado nº 43
Caprichos (1799)
GOYA: GRABADOR
 El Grabado: características técnicas
1. Definición: Recibe el nombre de grabado toda lámina o estampa impresa mediante diversas técnicas en
las que el dibujo se realiza sobre planchas por medio de incisiones y se traslada después al papel una vez
tintada la plancha mediante presión.
2. Utilización e importancia histórica: Hasta la aparición de la fotografía y otros medios de reproducción,
el grabado supone el primer intento de reproducir de manera más o menos industrial una obra de arte para
que alcance mayor difusión. Hasta el siglo XVIII, a pesar de la existencia de figuras excepcionales como
Durero o Rembrandt, el grabado fue considerado como algo menor destinado sobre todo a la difusión de
las imágenes.

Durero, Rinoceronte (1515)


GOYA: GRABADOR
El Grabado: características técnicas
3.Tipos de grabados: Existen distintos tipos de grabado, en función del material con el que se realice la
plancha sobre la que se va a trabajar y posteriormente a entintar llamada matriz.
1. Si la matriz es de madera el grabado se llama xilografía y consiste en grabar sobre la madera con ayuda
de un buril la imagen que se quiere reproducir dejándola en relieve. Luego se entinta el relieve
colocando después sobre la plancha el papel para que se fije la tinta.
2. Si la matriz es de metal el procedimiento es a la inversa por lo que se hablará de grabado en hueco,
generalmente sobre plancha de cobre. En este caso el grabado puede ser directo y en él destacan la
punta seca (se incide directamente sobre la plancha con una punta metálica) y el buril (una barrita recta
corta de sección cuadrangular de acero o hierro que posee una punta cortante para abrir entallas), o
indirecto cuando interviene el ácido y destacan el aguafuerte y el aguatinta.

Elaboración de un grabado con la técnica de la xilografía


GOYA: GRABADOR
El Grabado: características técnicas
Aguafuerte. A una plancha de cobre se le aplica una fina capa de barniz para proteger las zonas que no queremos
atacar con el ácido. Se ennegrece con humo para facilitar la realización del dibujo que se realiza con una punta
de metal. Al introducir la plancha en el baño de ácido, que suele ser ácido nítrico mezclado con agua, de ahí el
nombre de aguafuerte, las zonas que no están protegidas por el barniz son mordidas por el ácido. Con esencia
de trementina se retira el barniz y se entinta la superficie con un rodillo: la tinta resbala hacia los huecos, que en
la hoja corresponderán a los negros, y desaparece en las partes no grabadas, que corresponden a los blancos. Se
coloca papel sobre la plancha y se pasa por la prensa. La tinta corresponderá al dibujo y el resto estará en blanco.
Aguatinta. Variante del aguafuerte que consigue distintas tonalidades de grises utilizando resina en polvo. Una vez
espolvoreada sobre la plancha, se calienta ésta por el anverso para conseguir que se adhiera a ella, de modo que
la plancha queda cubierta por una capa porosa y la acción del ácido sólo se limita a las partes que no están
protegidas por la resina. Después se cubren con un barniz las zonas que se quieren preservar de la mordida del
ácido. El procedimiento consiste en someter la plancha de cobre a sucesivas inmersiones en aguafuerte, de
distinta duración para cada zona en función del efecto que se quiera conseguir. Para definir blancos: se aplica
barniz protector sobre las zonas que tienen que ir en este color y se sumerge en aguafuerte durante poco tiempo,
experimentando una corrosión ligera las zonas que no están protegidas. Para definir grises medios: se cubren
con barniz las zonas correspondientes, se someten al baño y se corroen las superficies de los grises más oscuros.
Para definir negros: serán las zonas que han sido expuestas más veces a la acción del ácido y, por tanto, las más
mordidas. Procedimiento de grabado al aguafuerte
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
1. Valoración general: Goya ha de ser considerado
como uno de los más grandes grabadores de la
historia, junto con Durero, Rembrandt y Picasso. Y
no sólo por razones técnicas, sino también temáticas,
pues a través de esta faceta Goya se expresa con
absoluta libertad ofreciendo sin trabas su visión
personal y crítica sobre los difíciles y complejos
tiempos que tuvo que vivir.

Goya: “Si sabrá más el discípulo”,


Capricho nº 37
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
2. Inicios: Los primeros tanteos los
realiza hacia 1771 y no se diferencian
apenas de los ensayos de sus cuñados,
los Bayeu, en la técnica del aguafuerte.
Sin embargo, su curiosidad le lleva a
experimentar técnicas y
procedimientos. Para Goya la estampa
tiene un poder de difusión muy
superior al de la pintura por la
posibilidad que aporta de multiplicar
una misma imagen. La labor de crítica y
regeneración moral que el grupo de sus
amigos ilustrados proponía, podría, con
las estampas, llegar a círculos más
amplios. En 1778 realiza una serie de
copias de cuadros de Velázquez, tal
vez debido al deseo de difundir y
salvaguardar de posibles pérdidas obras
maestras de artistas españoles, pero
también a causa de la profunda
admiración que sentía por el pintor
sevillano.
Retrato del Conde-duque de Olivares,
grabado de Goya a partir del cuadro de
Velázquez. (1778)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. Sin embargo, son los Caprichos (1797-99) la
primera serie de grabados (80) concebida
como una obra completa y cerrada, dotada de
un sentido y provista de una evidente
intención crítica y aleccionadora. Con estos
grabados Goya inicia una actividad artística
nueva y muy personal que le permite
expresarse libremente al margen de los
encargos oficiales. Goya combina el
aguafuerte y la técnica relativamente nueva
conocida como aguatinta, con la cual se
obtienen efectos de fondos sobrios de un
negro o un gris uniforme, casi de tintas
planas, sobre los que se recortan las siluetas
blancas con intensidad y eficacia enteramente
modernas.

Autorretrato de Goya, Caprichos 1. (1799)


GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. En la génesis de los Caprichos tal vez se
encuentra la crisis de su enfermedad y el episodio
de su estancia junto a la duquesa de Alba en
Sanlúcar de Barrameda. El 6 de febrero de 1799 se
anuncia su venta en el Diario de Madrid. Su
contenido pone al pintor en peligro ante la
Inquisición, pero Goya toma la precaución de
ofrecer la serie al rey Carlos IV que la acepta.

Características técnicas del grabado en Goya:


1. La línea:
El contorno de figuras queda muy remarcado,
siendo usada la línea para generar las formas y
volúmenes.

“Volaverunt” Caprichos 61. (1799) Parece una


referencia a la Duquesa de Alba
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. En los Caprichos se satirizan vicios universales como
la avaricia, la lujuria, la gula o la hipocresía.

Características técnicas del grabado en Goya:


2. La luz y los efectos tonales:
Desarrollo de una amplia gama de tonalidades
entre el blanco y el negro producto de los
fuertes contrastes y juegos de luces y sombras.
Hace salir a personajes de la sombra,
condenando a otros a permanecer en ella.

“Están calientes” Caprichos 13. (1799)


GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. También se denuncia el estado de superstición y
oscurantismo en que se encontraba el pueblo español

Características técnicas del grabado en Goya:


3. Punto de vista:
El artista prefiere un punto de vista bajo para
que la escena se acerque más al espectador

“Lo que puede un sastre” Caprichos 52.


(1799)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. Algunos tópicos de la época son la defectuosa
educación de los niños, los matrimonios por interés,
la prostitución…

Características técnicas del grabado en Goya:


4. Los escenarios:
La figura humana es la protagonista absoluta.
Los escenarios y ambientes son escuetos,
imprecisos, con los elementos mínimos para
poder entenderse la estampa.

“El sí pronuncian y la mano alargan al


primero que llega” Caprichos 2. (1799)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. Hay fuertes críticas a la nobleza y al clero, atacando
sus privilegios e inmensas riquezas.

“Hasta su abuelo” Caprichos 39. (1799)


Está dentro de las llamadas “asnerías”. Con él se
critican las obsesiones heráldicas y genealógicas
que tanto atormentaban a los parvenues
(advenedizos) en tiempo de Goya y que culminan
con la grotesca genealogía de Godoy, que le hacía
descender de los reyes godos. En uno de los
dibujos preparatorios lleva la inscripción que dice
“El asno literato” aludiendo, no a la manía
genealógica, sino a la simulada capacidad
literaria o artística.

Características técnicas del grabado en Goya:


5. Lo grotesco y lo satírico:
La belleza académica no es buscada en la obra. No existe
idealización de lo natural. Lo grotesco aparece para
representar lo negativo que el mundo real encierra; lo satírico
cuando la realidad se exagera y se deforma con fines
moralizantes.

“Hasta su abuelo” Caprichos 39. (1799)


GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. Respecto a los sectores sociales menos favorecidos,
agricultores y artesanos, Goya nos muestra la
injusticia social a través de sus durísimas condiciones
de vida.
“Tu que no puedes” Caprichos 42. (1799)
El injusto reparto de las cargas y las frecuentes
exenciones y privilegios de los poderosos en el
Antiguo Régimen, hacen que sean los humildes
los que soporten el peso de las contribuciones del
Estado, sosteniendo en realidad, con su trabajo y
esfuerzo, a los privilegiados vistos aquí, una vez
más, como burros.

“Tu que no puedes” Caprichos 42. (1799)


GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. También es objeto de fuertes críticas una de las
instituciones más poderosas de la época, la
Inquisición, a la que era necesario desterrar

“Aquellos polvos” Caprichos 23. (1799)


GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
3. Goya adopta siempre la postura ilustrada que
considera que todo es resultado de las
aberraciones de la razón que pueden
corregirse y desterrarse.

“El sueño de la razón produce


monstruos” Caprichos 43. (1799)
Fue pensado inicialmente por el autor como
portada de la colección. La razón, contenida
en los límites del sueño, libera los
monstruos de lo que hoy llamamos
subconsciente, anticipando así la mecánica
del surrealismo. Alimañas, lechuzas, ratas
aladas, un vampiro gigante, pueblan el
mundo de la sinrazón. Uno hasta llega a
ofrecerle al artista el portalápices para que
siga escribiendo. Sólo vemos sereno al
lince, el único capaz de ver claro en la
oscuridad.

“El sueño de la razón”


Caprichos 43. (1799)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
4. La segunda serie de grabados, formada por 82 estampas, la constituyen los Desastres de la guerra (1810-
1820) en los que recoge sus impresiones sobre la Guerra de la Independencia, en un verdadero alegato
antibelicista.

“Tristes presentimientos
de lo que ha de
acontecer” Desastres 1.
(1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
4. Constituyen un documento excepcional en el que se nos describe con extraordinaria crudeza todo el horror
de la guerra, las atrocidades cometidas por ambos bandos y sus secuelas de hambre y destrucción

“Gran hazaña con


muertos” Desastres
39 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Con razón o sin ella” Desastres 2 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Que valor” Desastres 7 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “No quieren” Desastres 9 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Se aprovechan” Desastres 16 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Populacho” Desastres 28 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Sanos y enfermos” Desastres 57 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Si son de otro linaje” Desastres 61 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
4. También refleja el artista las esperanzas rotas de los españoles tras la vuelta de Fernando VII y la restauración
del absolutismo.

“El buitre
carnívoro”
Desastres 76 .
(1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
4. En esta serie Goya combina la aguada con aguafuerte y aguatinta. Establece violentos contrastes de luces y
sombras para acentuar el terrible efecto que nos producen las escenas.

“Murió la Verdad”
Desastres 79 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya “Si resucitará” Desastres 80 . (1820)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
5. La Tauromaquia será su tercera serie, elaborada seguramente entre 1814 y 1816, cuando el artista tiene casi
setenta años y en él hay un sentimiento de amargo desencanto. Esta serie constituye un paréntesis entre los
Desastres y los Disparates. Refugiándose en la emoción que las corridas de toros le habían causado desde su
juventud, el anciano artista vuelve a encontrar la pasión por vivir en las “suertes” del toreo, en la tensa
embestida del toro o en la multitud sin rostro de los tendidos. Por un lado plasma una visión histórica de la
fiesta, pero también sus recuerdos personales como gran aficionado a los toros.

“Ligereza y
atrevimiento de
Juanito Apiñani en la
plaza de Madrid”
Tauromaquia 20 .
(1816)
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
6. Los Disparates, formados por 22 estampas, son la última serie de grabados y ciertamente los más difíciles de
interpretar y los más enigmáticos. Tampoco se conoce el orden que el artista dio a las estampas. Deben
situarse entre 1819 y 1824 (aunque no verán la luz hasta 1864), inmediatamente tras la Tauromaquia.

Goya:
Disparate
de Miedo
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
6. La Academia las edita con el nombre de Proverbios intentando sugerir que las estampas podrían servir de
comentario a determinados refranes, aunque no se ha podido establecer esta relación.
Goya: Modo de poder volar los hombres con alas
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
6. Algunas pruebas de estado llevan inscripciones, autógrafas al parecer, de Goya, que los titulaba Disparates
lo que ha permitido que se generalice esta denominación, que parece adecuada a lo absurdo e irracional de
sus imágenes. Goya: Disparate de carnaval
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
6. La denominación de Sueños, por su parte, es más imprecisa pero parece reflejar mejor la atmósfera de
pesadilla que presentan. Goya: Bobalicón
GOYA: GRABADOR
Series de grabados de Goya
6. ¿Cuál es el sentido último de estas estampas? Es evidente que traducen un clima espiritual muy próximo al
de las Pinturas Negras, desde el desencanto que el artista vive en los años de la restauración absolutista.
Son visiones de pesadilla, escenas absurdas, personajes que no son de este mundo, reflejo del subconsciente
atormentado de un hombre que contempla la vida con profunda amargura y pesimismo. Desde esta
perspectiva Goya insiste en lo absurdo de la existencia, en el reinado de la hipocresía y en el fatal triunfo de
la vejez, el
dolor y la
muerte.

Goya: Disparate
desordenado
GOYA: GRABADOR
Goya: Disparate pobre. En este grabado dos partes aparecen claramente diferenciadas –un fondo claro a la izquierda
y un primer término más oscuro a la derecha- dando protagonismo a un personaje femenino con dos cabezas, una de
mujer joven y otra anciana. En el fondo aparece una figura aullante y otra de un perseguidor. Esperan a la mujer en
el espacio cerrado un coro de figuras femeninas entre las que predominan las viejas decrépitas y dolientes. El
significado podría entenderse en el paso de la mujer de una juventud de galanterías y pasiones, hacia la vejez y
muerte.
GOYA: CONCLUSIÓN

ZARAGOZA 2011

Texto: en su mayor parte procede de los


“Materiales de Estudio para la Historia del
Arte (2º Bachillerato)” de Josefina Sánchez
Paniagua, publicados por el CPR de Tarazona
(Zaragoza)

GOYA: “AÚN APRENDO”. DIBUJO, 1826

También podría gustarte