La Ciudad Industrial
La Ciudad Industrial
La Ciudad Industrial
2
sus distintos elementos (tales como la canalización de aguas o del transporte
suburbano) tuvieron distintos adjudicatarios (Cayetano Martín, 2011; pp. 73-
90).
Llegados a este punto, interesa establecer las conexiones con el plan
Haussmann. Así, más allá de la evidente intervención sobre el tejido urbano
interno y de la consecuente pérdida patrimonial que ello conllevó, se puede
decir que se observa una priorización del parcelario respecto a la edificación;
conllevando ello que la ampliación del primero forzaba monumentalizar esta
última. También cabe mencionar la dicotomía entre el interés que motiva dicha
intervención; cabalgando entre lo social y lo especulativo. Así, si bien no se
puede negar que hubiese una voluntad de mejora en el hecho urbano, tampoco
se hará con respecto a la evidencia de que subyacía un importante
componente lucrativo de fondo. Finalmente, cabe apuntar que, como en París,
los proyectos se financiaron mediante la intervención de capital privado, si bien
cada modelo mantiene variedades tanto ejecutivas como de gestión.
3
- Después de leer el texto de Nel·lo y Muñoz, elije algún grabado de
Gustave Doré sobre Londres que creas que ilustra bien las
consecuencias e imágenes negativas de la ciudad industrial. Aporta la
imagen de tu elección y coméntala brevemente (un párrafo) teniendo en
cuenta aquello que se comenta en el texto de Nel·lo y Muñoz.
4
ACTIVIDAD 3.2 –Después de la lectura de MARTIN RAMOS y NOGUERA
apunta las 3-4 ideas que has encontrado más ilustrativas o clarificadoras
de las aportaciones de Cerdà en la planificación del "Eixample" de
Barcelona. ¿Cuándo se afirma que es un Plan progresista y de carácter
social, a qué crees que se refiere? (máximo 900 caracteres con espacios,
unos 3 párrafos)
5
ACTIVIDAD 3.3 – Selecciona aquellas ideas que creas que tienen más
relación con el urbanismo funcionalista. (movimiento moderno) y justifica
su elección con un breve párrafo (un párrafo por idea):
6
optimización funcional a la ciudad misma, cuyos elementos básicos debían ser,
según Le Corbusier, las casas y las vías circulatorias. Lo cierto, a ojos de hoy,
es que el “maquinismo” deriva en frialdad y en un reduccionismo de lo urbano
que niega su carácter intrínsecamente vivo, humano y heterogéneo.
10- CARTA DE ATENAS: La idea de la Carta de Atenas nace del IV CIAM, que
tendría lugar entre el barco Petrus II, entre las ciudades de Marsella y Atenas.
En el debate surgido en el seno de este evento se consensuan los puntos
básicos en virtud de los cuales se configuraría la arquitectura y el urbanismo
vinculados al Movimiento Moderno y en clara contraposición al Historicismo. La
redacción de este manifiesto correría a cargo de Le Corbusier (1942). Así, los
puntos del CIAM implicaron cambios inexorables en el urbanismo y el modo de
entender la ciudad y, si bien en algunos puntos se percibe un tanto inflexible,
contiene el germen de un modo de entender el fenómeno urbano como algo
todavía muy vigente.
11- SOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN: Son ideas que emanan de la Carta de
Atenas. En este sentido, es suficientemente claro el punto 23 de la misma en
que se hace mención de la necesidad de que los barrios de viviendas deben
ocupar los emplazamientos donde “la insolación sea más favorable”. Por otro
lado, el artículo 24 hace mención a la necesidad de que las zonas de
habitación sean “dictadas por razones de higiene”. Así, si bien en este último
punto no hay una mención específica, se puede considerar que la ventilación
es una cuestión intrínseca a la higiene. Por otro lado, este punto no ha perdido
ni un ápice de valor; pues la ciudad actual no puede concebirse si no es por
medio de los espacios higienizados y soleados, factores ambos determinantes
para la salubridad y el bienestar colectivo.
12- UNIDADES DE HABITACIÓN: La Unité d’Habitatión es la idea que emana
del punto 88 de la Carta de Atenas y que hace referencia a las células de
vivienda que disponen de autonomía para ser habitables, cubriendo las
necesidades básicas exigibles para desarrollar una vida óptima. Éstas, a su
vez, se acoplarían eficazmente con otros módulos equivalentes en una misma
edificación. Dicho modelo, teorizado y materializado por Le Corbusier 4, no deja
de ser un derivado de la “machine à habiter” y, como tal, se muestra poco
flexible a las necesidades heterogéneas de la sociedad contemporánea. No
obstante, su estudio –en distribución y habitación de espacios reducidos-
puede resultar muy útil como punto de partida para modelos más sofisticados
que puedan inspirar a las viviendas actuales.
14- IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN CIRCULACIÓN Y ORDEN DEL
TRÁNSITO: Esta idea podría entrar en conexión con la de las 7 vías de Le
Corbusier. No obstante, ya estaba presente en otros proyectos, tales como en
el de la ciudad vertical de L. Hilberseimer (1925) en que se segrega, por
diferencia de altura, las vías circulatorias dedicadas al tráfico rodado frente a
las de uso peatonal (Rubert de Ventós, 2005). Cabe decir, no obstante, que, en
líneas generales, la arquitectura y el urbanismo funcionalistas se ha vinculado
muy poco con las vías públicas. Así, más allá de responder únicamente a su
función circulatoria, no ofrecían nada más a hacer en ellas. Lo cierto es que la
4
Se llegaron a construir hasta seis prototipos de Unidad de Habitación, si bien la que está
canónicamente reconocida es la de Marsella (1947-1952).
7
renuncia de la calle como elemento público de uso mixto va en la línea ya
mencionada de promover lo heterogéneo y lo diverso, así como la
yuxtaposición de usos en espacios comunes.
8
BIBLIOGRAFÍA
FERNÁNDEZ TALAYA, María Teresa (2011) “La Red de San Luís se incorpora
a la Gran Vía”. ÁLVAREZ EZQURRA, Alfredo [Coord.]. Centenario de la
apertura de la Gran Vía, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.
MUMFORD, Eric (2007). “El discurso del CIAM sobre el urbanismo 1928-1960”.
Bitácora Burbano-Territorial. Vol. 11 (1) 96-115.
SÁNCHEZ ÁLVAREZ INSÚA, Alberto (2011) “El centro de Madrid antes del
trazado de la Gran Vía”. ÁLVAREZ EZQURRA, Alfredo [Coord.]. Centenario de
la apertura de la Gran Vía, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.