Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Ciudad Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

GEOGRAFÍA URBANA

Universitat Oberta de Catalunya

Semestre: Septiembre 2022 – Febrero 2023

LA CIUDAD INDUSTRIAL Y LOS INICIOS DE LA


PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Autor: Pau Budí Agredano

Barcelona. Noviembre de 2022


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 3.1 - A partir de las lecturas de LOIS, R (2012) y la de NEL.LO


i MUÑOZ, F. (2004) responde a las siguientes cuestiones:

- ¿Qué paralelismos puedes establecer entre la actuación que Haussmann


realiza en París y las aberturas de las Grandes Vías que como
operaciones más modestas de reforma interior se hacen en muchas
ciudades españolas? (Objetivos generales, mecanismos de la
intervención, financiación y renta urbana, etc) (Dos párrafos al menos)
En Barcelona, el proyecto más similar al modelo haussmaniano fue la apertura
de Vía Layetana que derivaba del mismo Plan Cedrà en el que se contemplaba
la apertura de tres “Grandes Vías” en el casco antiguo de las que sólo ésta fue
ejecutada. En correspondencia se puede decir que emanaba de ella los
mismos valores que los del Plan de Ensanche, de marcado trasfondo social. De
este modo, se vinculaba al fomento de la iluminación e higienización, a la
facilidad de la comunicación viaria y al acceso a los nuevos medios de
transporte (Lorenzato, 2010; p. 5). Asimismo, con la restructuración del
parcelario, se muestra la voluntad de disponer de una edificación monumental,
en tanto que se partía de parcelas más anchas y orientadas
perpendicularmente al nuevo vial. Así, las esquinas serían coronadas con
cúpulas, linternas o capiteles (Lorenzato, 2010; p. 24). No obstante, más allá de
este “decorado” se aprecia que el parcelario, vuelve a obedecer a la antigua
trama, de morfología estrecha e irregular. Respecto a su ejecución, cabe decir
que se basa en la figura del concesionario, contenida en la nueva Ley de
Expropiaciones Forzosas de 1895. El papel de ésta lo desarrolló el Banco
Hispano Colonial quién pacto con el Ayuntamiento la concesión de todas las
obras y servicios vinculados al proyecto a cambió de importantes comisiones. A
su vez, dicho banco emitiría bonos para poder lograr reunir el capital necesario
que le permitiese sufragar todos los costes (Fernandez Talaya, 2011; pp. 35-
36).
El otro gran proyecto realizado en España sobre la ciudad interna y en base a
los preceptos de Haussmann fue el de la Gran Vía de Madrid. En este caso, se
trataba de un trazado que respondía a tres tramos distintos, con ciertas
diferencias morfológicas y ejecutivas. Por una cuestión de economía espacial,
aquí solo se tratará el primero cronológicamente hablando, que va desde la
calle Alcalá a la Red de San Luís. Así, el proyecto de apertura de una gran
avenida se inició en 1896 bajo la iniciativa de Carlos Velasco. Tras años de
negociaciones, fue iniciado en 1910. Así, Madrid pretendía proyectar una vía
que rompiera el modelo estrictamente axial que por entonces lo hacía confluir
todo en la Puerta del Sol (Sánchez Álvarez Insúa, 2011; pp. 15-16). En su
desarrollo se adopta un parcelario amplio con edificaciones emblemáticas
construidas ad hoc para monumentalizar la vía (Fernández Talaya, 2011; pp.
48-50). Por otro lado el proyecto se financió mediante subasta pública. Sin
embargo, si bien el conjunto se otorgó a M. Albert, la ejecución y la gestión de

2
sus distintos elementos (tales como la canalización de aguas o del transporte
suburbano) tuvieron distintos adjudicatarios (Cayetano Martín, 2011; pp. 73-
90).
Llegados a este punto, interesa establecer las conexiones con el plan
Haussmann. Así, más allá de la evidente intervención sobre el tejido urbano
interno y de la consecuente pérdida patrimonial que ello conllevó, se puede
decir que se observa una priorización del parcelario respecto a la edificación;
conllevando ello que la ampliación del primero forzaba monumentalizar esta
última. También cabe mencionar la dicotomía entre el interés que motiva dicha
intervención; cabalgando entre lo social y lo especulativo. Así, si bien no se
puede negar que hubiese una voluntad de mejora en el hecho urbano, tampoco
se hará con respecto a la evidencia de que subyacía un importante
componente lucrativo de fondo. Finalmente, cabe apuntar que, como en París,
los proyectos se financiaron mediante la intervención de capital privado, si bien
cada modelo mantiene variedades tanto ejecutivas como de gestión.

3
- Después de leer el texto de Nel·lo y Muñoz, elije algún grabado de
Gustave Doré sobre Londres que creas que ilustra bien las
consecuencias e imágenes negativas de la ciudad industrial. Aporta la
imagen de tu elección y coméntala brevemente (un párrafo) teniendo en
cuenta aquello que se comenta en el texto de Nel·lo y Muñoz.

En el gravado que se aporta se percibe, claramente, la idea de “la ciudad como


una gran madriguera”, cuya densidad se aprecia en la sobreocupación del
espacio público, así como de las personas que se amontonan en las puertas de
acceso y en las ventanas de las viviendas. Así este espacio no dejaba de ser
un reflejo de la vorágine y la velocidad que insuflaban en los estratos sociales
proletarios las propias máquinas con las que estos trabajaban. Por otro lado, se
deduce, que la escena muestra un grado medio de industrialización; pues el
proletariado todavía no se sometía a las reglas tayloristas que llegaron a
imperar, más adelante, mostrando, en este caso, un modo de vida tendiente al
caos. También debe hacerse mención de que el uso de la vivienda construida
de mampostería denota el sedentarismo urbano que conllevaba la
industrialización. Por otro lado, cabe referirse a la calle como elemento
relevante que conformaba una ligera curva y que penetraba hasta las
profundidades de la urbe, diluyéndose en ella. Por último, se distingue que el
medio de locomoción era, todavía, el carro, que se intentaba abrir paso ante un
marasmo de personas.

4
ACTIVIDAD 3.2 –Después de la lectura de MARTIN RAMOS y NOGUERA
apunta las 3-4 ideas que has encontrado más ilustrativas o clarificadoras
de las aportaciones de Cerdà en la planificación del "Eixample" de
Barcelona. ¿Cuándo se afirma que es un Plan progresista y de carácter
social, a qué crees que se refiere? (máximo 900 caracteres con espacios,
unos 3 párrafos)

El Plan Cerdà se basa en la idea de la higiene urbana mediante anchas vías y


esquinas achaflanadas: focos de luz y aire. El prototipo del ingeniero, sin
embargo, traspasa las contingencias para elevarse a modelo universal. Así,
inductivamente, Cerdà resuelve en el “Eixample” lo que abstraería en la Teoría
General de la Urbanización (1867).
También cabe señalar la idea de la malla como ente flexible que, en los
encuentros con los municipios colindantes introduce sutiles variaciones en
anchuras de calles o pequeñas distorsiones para integrarlo todo en el mismo
proyecto. Por otro lado, surge la idea de lo científico como forma de operar, de
modo que todo fenómeno urbano se debe de analizar integralmente.
Finalmente, la presencia de servicios de todo tipo en una red igualitaria, así
como la integración del parque del Besós, muestra un abordaje de lo urbano
que denota más adhesión al nuevo progresismo social que no al meramente
económico (Cirici Pellicer, 1959; p. 46).

5
ACTIVIDAD 3.3 – Selecciona aquellas ideas que creas que tienen más
relación con el urbanismo funcionalista. (movimiento moderno) y justifica
su elección con un breve párrafo (un párrafo por idea):

2- POLÍGONOS DE VIVIENDAS. Se basan en la idea de ciudad cuyo


fundamento es la repetición de edificios-tipo de uso residencial que se
desarrollan en altura y que, habitualmente, toman forma de pantalla1.
Asimismo, se suelen segregar el resto de usos –ya sean comerciales, lúdicos o
laborales- respecto a estas construcciones, aun estando, todas ellas, definidas
en el mismo plan. Respecto a ello, hay que decir que este modelo, si bien
mantiene ese “orden” funcional riguroso, tiende a la monotonía y genera
espacios públicos atópicos, de modo que el habitante puede perder las
referencias que le ofrecerá un modelo de ciudad más diversa y heterogénea.
4- JERQRQUÍA DEL VIARIO: La racionalización de las vías de circulación
constituye uno de los fundamentos de las ciudades que obedecen a esquemas
funcionales. En este sentido, la máxima expresión se encuentra en la
propuesta de Le Corbusier de la 7 vías, de 1948, en la que establece una
jerarquización de las mismas en base a la función que cada una de ellas
desarrolla. En este sentido, la práctica no ha demostrado tan que esta
propuesta sea tan efectiva (véase Chandigarh2), pues más allá de una
jerarquización elemental y necesaria, el exceso de gradación termina por
reducir las vías públicas a elementos excesivamente encorsetados y carentes
de atributos.
7- CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARQUITECTURA MODERNA: Los
Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna constituían los puntos de
debate de los arquitectos adscritos al funcionalismo para lograr acordar
posiciones comunes y genéricas en el ámbito del urbanismo, a la vez que se
adoptaban soluciones a problemas concretos. Asimismo, desde el CIAM I
(1928) hasta el CIAM XI (1959), el debate fue amoldándose a la realidad social.
Se puede apreciar, de este modo, una evolución que va de la vivienda a la
ciudad y, de ésta a lo territorial3. En todo caso, pese a su evidente carácter
doctrinario, debe decirse que la amplitud del debate así como la
heterogeneidad de puntos de vista existentes, dio lugar a un amplio abanico de
ideas para cada cuestión planteada, a la vez que se generó un legado para
interpretar ciertas cuestiones urbanas con plena vigencia en la actualidad.
9- CIUDAD MÁQUINA: Según el funcionalismo, las nuevas urbes se debían
basar en el “maquinismo”; esto es, en el modelo de generación derivado de las
propias máquinas. Así, en éstas, cada componente se vincula a una función
concreta y ensamblado uno tras otro se logra, en su conjunto, su óptimo
funcionamiento. El objetivo, pues, sería lograr el traslado de dicho principio de
1
No obstante, Le Corbusier planteó tanto en el modelo ideal de la Ville Radieuse (1931) o, previamente,
en el polémico proyecto de reforma de París conocido como Plan Voisin (1925), la presencia de
rascacielos de planta cruciforme.
2
La ciudad india de Chandigarh es la única de nueva planta construida en base a un plan de Le Corbusier
y, justo allí, materializo la idea de las 7 vías, quizá con un nivel de éxito inferior al esperado.
3
En este sentido, se integrarían, principalmente, aspectos de tipo geográfico, topológico, económico o
políticos, entre otros.

6
optimización funcional a la ciudad misma, cuyos elementos básicos debían ser,
según Le Corbusier, las casas y las vías circulatorias. Lo cierto, a ojos de hoy,
es que el “maquinismo” deriva en frialdad y en un reduccionismo de lo urbano
que niega su carácter intrínsecamente vivo, humano y heterogéneo.
10- CARTA DE ATENAS: La idea de la Carta de Atenas nace del IV CIAM, que
tendría lugar entre el barco Petrus II, entre las ciudades de Marsella y Atenas.
En el debate surgido en el seno de este evento se consensuan los puntos
básicos en virtud de los cuales se configuraría la arquitectura y el urbanismo
vinculados al Movimiento Moderno y en clara contraposición al Historicismo. La
redacción de este manifiesto correría a cargo de Le Corbusier (1942). Así, los
puntos del CIAM implicaron cambios inexorables en el urbanismo y el modo de
entender la ciudad y, si bien en algunos puntos se percibe un tanto inflexible,
contiene el germen de un modo de entender el fenómeno urbano como algo
todavía muy vigente.
11- SOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN: Son ideas que emanan de la Carta de
Atenas. En este sentido, es suficientemente claro el punto 23 de la misma en
que se hace mención de la necesidad de que los barrios de viviendas deben
ocupar los emplazamientos donde “la insolación sea más favorable”. Por otro
lado, el artículo 24 hace mención a la necesidad de que las zonas de
habitación sean “dictadas por razones de higiene”. Así, si bien en este último
punto no hay una mención específica, se puede considerar que la ventilación
es una cuestión intrínseca a la higiene. Por otro lado, este punto no ha perdido
ni un ápice de valor; pues la ciudad actual no puede concebirse si no es por
medio de los espacios higienizados y soleados, factores ambos determinantes
para la salubridad y el bienestar colectivo.
12- UNIDADES DE HABITACIÓN: La Unité d’Habitatión es la idea que emana
del punto 88 de la Carta de Atenas y que hace referencia a las células de
vivienda que disponen de autonomía para ser habitables, cubriendo las
necesidades básicas exigibles para desarrollar una vida óptima. Éstas, a su
vez, se acoplarían eficazmente con otros módulos equivalentes en una misma
edificación. Dicho modelo, teorizado y materializado por Le Corbusier 4, no deja
de ser un derivado de la “machine à habiter” y, como tal, se muestra poco
flexible a las necesidades heterogéneas de la sociedad contemporánea. No
obstante, su estudio –en distribución y habitación de espacios reducidos-
puede resultar muy útil como punto de partida para modelos más sofisticados
que puedan inspirar a las viviendas actuales.
14- IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN CIRCULACIÓN Y ORDEN DEL
TRÁNSITO: Esta idea podría entrar en conexión con la de las 7 vías de Le
Corbusier. No obstante, ya estaba presente en otros proyectos, tales como en
el de la ciudad vertical de L. Hilberseimer (1925) en que se segrega, por
diferencia de altura, las vías circulatorias dedicadas al tráfico rodado frente a
las de uso peatonal (Rubert de Ventós, 2005). Cabe decir, no obstante, que, en
líneas generales, la arquitectura y el urbanismo funcionalistas se ha vinculado
muy poco con las vías públicas. Así, más allá de responder únicamente a su
función circulatoria, no ofrecían nada más a hacer en ellas. Lo cierto es que la

4
Se llegaron a construir hasta seis prototipos de Unidad de Habitación, si bien la que está
canónicamente reconocida es la de Marsella (1947-1952).

7
renuncia de la calle como elemento público de uso mixto va en la línea ya
mencionada de promover lo heterogéneo y lo diverso, así como la
yuxtaposición de usos en espacios comunes.

8
BIBLIOGRAFÍA

CAPEL, Horacio (2002). “La morfologia de las ciudades”. Sociedad, cultura y


paisaje urbano. Barcelona: El Serbal.

CAYETANO MARTÍN, Carmen (2011) “La burocracia y el espacio urbano: la


Gran Vía de la Administración Municipal”. ÁLVAREZ EZQURRA, Alfredo
[Coord.]. Centenario de la apertura de la Gran Vía, Madrid: Instituto de Estudios
Madrileños.

CIRICI PELLICER, Alexandre (1959). “Significación del Plan Cerdà”. Quaderns


d’arquitectura i urbanisme. (35) 45-47.

CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARQUITECTURA MODERNA. (1954)


La Carta de Atenas el urbanismo de los CIAM. Buenos Aires: Contemporánea.

FERNÁNDEZ TALAYA, María Teresa (2011) “La Red de San Luís se incorpora
a la Gran Vía”. ÁLVAREZ EZQURRA, Alfredo [Coord.]. Centenario de la
apertura de la Gran Vía, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.

JEANNERET, Charles-Édouard; dicho “LE CORBUSIER” (1998). Hacia una


arquitectura. Barcelona: Apóstrofe. [Año de primera edición: 1923).

LOIS GONZÁLEZ, Rubén Camilo (2012). Los espacios urbanos. Madrid:


Biblioteca nueva, pp.106-132.

LORENZATO, Davide (2010) Vía Layetana. De un lugar a la calle y la calle


como lugar [Tesis de final de Máster]. Barcelona: Universitat Politècnica de
Catalunya – ETSAB.

MARTÍN RAMOS, Ángel (2010). El efecto Cerdà. Ensanches mayores y


menores, Barcelona: Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona -
Iniciativa Digital Politècnica, (UPC).

MUMFORD, Eric (2007). “El discurso del CIAM sobre el urbanismo 1928-1960”.
Bitácora Burbano-Territorial. Vol. 11 (1) 96-115.

NEL·LO, Oriol; MUÑOZ, Fransesc (2004). “El proceso de urbanización”.


ROMERO GONZÁLEZ, Joan [Coord.] Geografía Humana. Madrid: Akal, pp.
260-275.

SÁNCHEZ ÁLVAREZ INSÚA, Alberto (2011) “El centro de Madrid antes del
trazado de la Gran Vía”. ÁLVAREZ EZQURRA, Alfredo [Coord.]. Centenario de
la apertura de la Gran Vía, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.

RUBERT DE VENTÓS, Maria (2005). “Espacio Público y cota cero”. DPA:


Documents de Projectes d’Arquitectura. (21) 12-19.

También podría gustarte