Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UPE - Infanto Juvenil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UPE Centro de Formación Profesional “Dr. Enrique Pichón Riviere”.

DOCENTE: Walker, Gisel.

ALUMNO: Napolitano, Felipe.

MÓDULO: Psiquiatría Infanto-Juvenil.

COMISIÓN: 4°A.

Respuestas:

Caso Número 1:

A) Pienso en el diagnostico de TDAH (Trastorno por déficit de atención con


hiperactividad). Debido a que este puede ocasionar baja autoestima, problemas en las
relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo. Los síntomas incluyen
hiperactividad y atención limitada.

-En este caso se presentaron a los 3 años dificultades en el habla y en la pronunciación


con las letras R y L. La hiperactividad se ve reflejada en los detalles como en que la niña
es inquieta, no puede quedarse sentada, interrumpe reiteradas veces las clases. Y la
cuestión del déficit de atención puede verse reflejada en las dificultades del habla ya
anteriormente mencionadas, y en donde se menciona que va más lenta que el resto de
su clase, teniendo así complicaciones para desarrollar tu potencial cognoscitivo.

En adición, se muestra apatía que es la falta de interés pudiendo estar relacionada con
algún problema de nutrición durante los primeros años de vida.

Se trata de discapacidad intelectual entendiéndose como limitaciones significativas en:


comunicación, auto-cuidado, vida doméstica, habilidades sociales, habilidades
académicas funcionales, trabajo y seguridad.

-Se presentan deficiencias de las funciones intelectuales: por ejemplo el razonamiento,


la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el
aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia.

-También se comprenden deficiencias de comportamiento adaptativo: que producen


fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la
autonomía personal y la responsabilidad social.

(Es una niña inquieta, no puede estar sentada, interrumpe constantemente, no ve el peligro,
no obedece las normas, es desafiante)

B) A los 11 meses no presentaba ningún tipo de discapacidad, a los 15 sus padres dijeron
que era blandita, que se tropezaba. Ya al comenzar sus primeras palabras (3 años) se le
dificultaba pronunciar algunas de ellas y ocurría lo mismo para la formación de oraciones
(lenguaje infantil e inmaduro). Dentro de su grupo se relaciona de manera común, es
llevadero. Quiere dominar lo que hace que se generen conflictos. Ya entre los 6 años
presenta dificultades para dormir sola: precisa de ciertos rituales (leerle un libro) y sufre
de pesadillas. Es inquieta.

c) PRIMERA ACTIVIDAD: Práctica de deporte como forma de juego y entretenimiento.

Consta de realizar actividades físicas diarias durante 20-30 minutos para así mejorar la
velocidad de trabajo y la memorización. También se hace énfasis en su capacidad para la
resolución de problemas y de planificación.

-Junto con la rama de los deportes ¨pasivos¨ se recomienda la práctica de yoga entrenando
en los niños el reconocimiento de las emociones, ayuda a centrar la atención y a estarse
quietos. Mediante esta herramienta terapéutica, los pequeños reflexionan sobre su
persona y se comprenden más a sí mismos capacitando su conciencia interpersonal.

-SEGUNDA ACTIVIDAD: Uso de Artes Plásticas.

Esta actividad está destinada a desarrollar la creatividad y a extender la mente junto con
un momento de tranquilidad y concentración. Estudios han reflejado que la terapia con
artes plásticas son resultado de estimulantes y motivación para la mente del acompañado.

La rama de la psicología llamada neuropsicología, destaca que las disciplinas artísticas


requieren de concentración como ya fue antes mencionado pero también de regulación
emocional o de los impulsos y de la combinación de diferentes aptitudes orientadas a la
ejecución de un plan y la obtención de un resultado.

Caso Número 2:

A) El caso de F corresponde a un trastorno del espectro autista.


 -El primer rasgo clínico mencionado es aquel de tildar de agresivo lo social, su
entorno. Hans Asperger menciona la característica: pobre habilidad para hacerse
amigos. En el autismo de Kanner también se menciona la deficiencia para la
integración social y esto puede verse presente en el futuro desarrollo del caso de
F. A nivel de población general la tendencia a una escaza interacción social es
común en el espectro autista.

- ¨nunca lloraba llamando la atención¨

 Este rasgo ha sido visto en clase, en donde se mencionó que el niño no intenta
atraer la atención de su madre ante estímulos del ambiente y gritando con
entusiasmo.

- ¨más bien le gusta hacer girar una pelota de un lado a otro o todo lo que tenga ruedas¨
 Esto refiere a un apartado explicado en clase (Uso de los sentidos) en donde se
comprende que personas con autismo explorar el mundo por medio del tacto, el
gusto o el olfato. Y se detalla que específicamente de niños como en el caso de F (6
años) les fascinan las luces y el movimiento. El hecho de que haga girar diversos
objetos tiene que ver a mi parecer con otro apartado abarcado que es el de
Movimientos pocos usuales con del cuerpo, en donde se explica que hacen girar
justamente objetos cerca de sus ojos para apreciarlos.

-¨ pasado ignoraba casi por completo a los demás, miraba con curiosidad a niños
pequeños pero luego se iba a jugar solo. Si alguien se le acerca demasiado lo aparta…¨
¨Camino sin rumbo por momentos, sin percatarse de los demás¨

 Alejamiento y Retraimiento Social: los niños autistas se conducen como si las


personas no existieran, no vienen cuando se los llama, no escuchan cuando se les
habla, no miran a los ojos, se molesta si los tocan (¨no quiere que lo rodee con mi
brazo pero el si viene y me toca a mí¨).

- ¨Tiene miedo a los aparatos mecánicos como batidoras y aspiradoras¨

 Temores Especiales: Pueden desarrollar temores a cosas que no son peligrosas


como las mencionadas en el titulo.

-¨dijo al menos dos palabras: papá y dora¨

 Particularidades en la emisión del lenguaje verbal: No pueden desarrollarlo, lo


hacen en forma tardía, o lo adquieren incluso muy tempranamente (Asperger).
Pueden confundir dos palabras con significados opuestos (encender/apagar).
Tienden a ser literales y concretos.

-¨Dentro de la consulta, se observó que su expresión facial era tensa y daba la


impresión de inteligencia¨

Tienen una escaza expresión facial. Se les debe enseñar el empleo de gestos en la
vida cotidiana.

- ¨empezó e emitir sonidos inteligibles¨


 Prosodia Mecánica: se define como la propiedad suprasegmental de la señal de voz
que modula y mejora su significado.
 Tienen dificultades para controlar el volumen de su voz. Sube y baja en momentos
inadecuados.
-¨ Le gusta que todo este igual¨
 Resistencia al cambio: repetición de la misma rutina (rigidez conductual),
que todo se haga exactamente igual en todo momento. Pueden tener
acciones rutinarias propias.

- ¨Los objetos del lugar lo absorbían fácilmente¨


 Se encariñan con ciertos objetos y se niegan a que se los separe de ellos.

INTERVENCIÓN (Investigación).
B) En el abordaje de un niño con TEA no es sólo importante seleccionar un método de
intervención adecuado, sino también informar, contener y acompañar a la familia,
mantener un contacto estrecho con los centros de atención temprana y educativos.
Los métodos psico-educativos se centran en tres enfoques distintos: comunicación,
estrategias de desarrollo y educacionales, y uso de principios conductuales para
mejorar el lenguaje y el comportamiento.

 La evidencia sugiere unos elementos comunes que ha de tener un buen


programa de intervención:
-Inclusión de la familia en el tratamiento.
– Oportunidades de interacción con niños sin problemas de su misma
edad.
– Medición frecuente de los progresos.
– Alto grado de estructuración, con elementos como una rutina
predecible, programas de actividades visuales y límites físicos para evitar
la distracción.
-Uso de un programa basado en la evaluación que promueva:
a) Comunicación funcional y espontánea.
b) Habilidades sociales (atención conjunta, imitación, interacción
recíproca, iniciativa y autocuidado).
c) Habilidades funcionales adaptativas para alcanzar mayor
responsabilidad e independencia.
d) Reducción de las conductas disruptivas.
e) Habilidades cognitivas, como el juego simbólico y el tomar un punto de
vista.
f) Habilidades de destreza y académicas, según su grado de desarrollo.

-También puede haber una inserción de tipo conductual basada en


enseñar a los niños nuevos comportamientos y habilidades, usando
técnicas especializadas y estructuradas.

-También intervenciones de tipo evolutivas las cuales ayudan al niño a


desarrollar relaciones positivas y significativas con otras personas. Se
centran en enseñar técnicas sociales y de comunicación, en ambientes
estructurados, así como desarrollar habilidades para la vida diaria
(habilidades ‘funcionales’ y ‘motoras’).
La detección precoz es fundamental para poder incidir de manera
satisfactoria e intentar variar el pronóstico funcional a largo plazo. Por
tanto, los pediatras de atención primaria deben conocer los signos de
alarma, y ante la presencia de rasgos autistas, derivar a un centro de
atención temprana. La intervención en los TEA debe seguir un modelo
multidisciplinar, que involucre no sólo a los diversos especialistas
(neurólogos, psicólogos, logopedas, etc.), sino también a la familia, al
entorno educativo y a la comunidad. El niño vive integrado en su ambiente
familiar, por lo que una adecuada información y educación redundará en
un mayor aprendizaje con un menor grado de estrés e insatisfacción. La
familia no sólo necesita un diagnóstico adecuado, precisa también
información, educación para saber cómo tratar a su hijo, apoyo por parte
de las instituciones y solidaridad y comprensión por parte de la sociedad.

Caso Número 3:
 Para este diagnostico pensaría que es un caso de Psicosis Infantil.
El caso de Esquizofrenia puede ser dudoso debido a que la
Esquizofrenia de Inicio muy temprano suele desarrollarse a partir de
los 13 años y en dicho caso contamos con un niño de 5 años.

-El término psicosis hace referencia a un trastorno en el que quien lo


padece tiene una pérdida de contacto con la realidad. En el caso de L
(5 años) se especifica que tira todo, golpea las cosas y que trasgrede
los limites. También se menciona que no participa y esto son síntomas
claros de una psicosis infantil Insidiosa (Despert) ¨Retraimiento,
irritabilidad o abierta hostilidad hacia los padres. Intensa ansiedad,
que cuando disminuye se transforma en autismo y disminución de la
capacidad de contacto social¨.
-El hecho de que en el espacio áulico quiera salir constantemente,
habla de otros de los síntomas el cual es dificultad para relacionarse
con el medio social y una fuerte ansiedad al estarse quieto.

-Cuando L quiere golpear a su hermana y tiene peleas con el niño en la


escuela, que hagan que él no quiera concurrir significa que No
distinción entre el yo y el no-yo: no reconocimiento de los propios
límites y de los del otro.

“Su madre enuncia que sus reacciones de enojo, que ella denomina
“crisis”, aparecen ante la puesta de límites y en ocasiones “ceden”
cuando ella le provee lo que su hijo demanda”.
A mi parecer, explico el Control Omnipotente (mecanismo de defensa)
que consiste en la fantasía de que la fuente de todo lo que sucede es
los deseos de uno mismo; se basa en el no reconocimiento de la
existencia separada de los demás con una voluntad diferente de la
propia. En sus manifestaciones más benignas puede aparecer como la
convicción de si uno quiere algo, lo que sea, lo puede conseguir con tal
de ponerse a ello.

-En las peleas o en los inconvenientes de relaciones sociales se ve


reflejado otro mecanismo de defensa, que es la proyección proceso
por el cual lo que está dentro se malinterpreta como procedente de
fuera y, en sus formas más acusadas, tiende a producir distorsiones
serias en la percepción que el individuo tiene de los demás. En sus
formas más maduras es la base de la empatía.

-Cuando el niño se golpea o dice frases autodenominándose “tonto”


se da otro mecanismo de defensa: la identificación proyectiva la cual
consiste no sólo en la proyección de aspectos negativos de uno mismo
(con la distorsión concomitante) sino también en la presión ejercida
sobre el otro para que se comporte de manera congruente a aquello
que se proyecta.

-“L refiere una voz interior que nombra como “ira”, cuyo timbre es
masculino y le dice que pegue, que coma cuando no debe hacerlo,
que diga malas palabras cuando no las quiere decir”.
-Suelen presentar las características “scheinederianas” clásicas: voces
que proceden del espacio externo y que toman la forma de varias
voces comentadoras o críticas de la conducta del paciente. Otras veces
pueden ser imperativas, que ordenan la realización de acciones
dañinas para el niño o para terceras personas.

B)
 Mi intervención iniciaría con la adquisición de información y
diagnostico del niño, constando así de un encuentro con el equipo
interdisciplinario formado por:
-Psicólogo/a.
-Psiquiatra.
-Trabajador social (si es que lo hay).
-Familiares.

 El uso de medicamentos es una opción elegida de manera frecuente en un caso de psicosis.


Puede existir encuentros con un farmacéutico formando este parte del equipo
interdisciplinario. La mayoría de los anti psicóticos que se administran a los niños o niñas son
los mismos que se administran a los adultos que padecen esquizofrenia. Los anti psicóticos
suelen ser eficaces para controlar síntomas como delirios, alucinaciones, pérdida de
motivación y falta de emoción. Los más comunes pueden ser:
 Aripiprazol (Abilify ®).
 Clozapina (Clozaril ®, FazaClo®).
 Olanzapina (Zyprexa ®).
 Paliperidona (Invega ®).
 Quetiapina (Seroquel ®).
 Ziprasidona.
De todas formas el AT no está autorizado a brindarle medicación bajo receta al acompañado a menos
que algún contrato o acuerdo este estipulado previamente. Esa lista de anti-psicóticos fue sacada de
internet y como mencione antes, suelen ser los más comunes. Debe hacerse un seguimiento, junto
con certificados y autorizaciones por parte de los profesionales de la salud para que así el AT ni nadie
que no esté autorizado haga uso de medicación bajo receta a un/a menor de edad.

 Capacitación para desarrollar las habilidades sociales y académicas: La


capacitación para desarrollar las habilidades sociales y académicas es una
parte importante del tratamiento de la psicosis infantil. Los niños con psicosis
generalmente tienen problemas en las relaciones y en la escuela. Pueden
tener dificultades para llevar a cabo tareas diarias normales, como bañarse o
vestirse.

 Actividad física y la alimentación saludable como una prioridad.

 Encontrar distracciones saludables: Explora maneras saludables en las que


tu familia entera pueda canalizar la energía y la frustración, como pasatiempos,
ejercicios y actividades recreativas.

 La gestión de casos, que ayuda a los pacientes a resolver problemas.


Ofrecer soluciones para abordar problemas prácticos y coordinar
servicios sociales en diversas áreas de necesidad.

 Uso de juegos (reglas//leyes): El juego, enmarcado en el dispositivo


de taller, se soporta en un objeto (bingo, cartas, dominó, generala)
que funciona no pocas veces como elemento tercero, operando una
cierta extracción de goce del Otro y favoreciendo la institución de un
otro “más amable”. estos juegos tienen, por definición, sus propias
reglas, su propia ley. Esta regla de juego, como es sabido, en las
psicosis no opera a nivel de la estructura, o la estructura no la
garantiza, ya que, como hemos mencionado anteriormente, el sujeto
tiene, a priori, una relación de exclusión en relación al campo de la ley.
Freud explica: “Lo opuesto al juego no es la seriedad, sino... la realidad
efectiva. El niño diferencia muy bien de la realidad su mundo del
juego, a pesar de toda su investidura afectiva; y tiende a apuntalar sus
objetos y situaciones imaginados en cosas palpables y visibles del
mundo real. Sólo ese apuntalamiento es el que diferencia aún su
«jugar» del «fantasear»”.
Si bien no podemos hablar de cura, sí podemos apostar a cierto restablecimiento del lazo
social, en el lugar del discurso y la escena que no hay. Estas relaciones se desarrollan, como
indica Lacan, en el registro de lo imaginario, mediado en este caso por el juego y su regla, y se
sostienen además en la dimensión de un objeto tercero. La regla permite, también, cuando se
trata de juegos que involucran la contingencia —bajo la figura del azar— cierto saber-hacer
con esa contingencia, ante la cual el sujeto psicótico no pocas veces sucumbe, ausente la
respuesta fantasmática. En otros casos —como en el truco—, se hará posible evocar a un Otro
al que es posible engañar, y por lo tanto sustraérsele y localizar en él una falta.

-Los talleres también pueden ser una buena actividad como intervención, debido al contexto
social que se da. Favorece la delimitación de lo público (el intercambio con los otros) en su
diferencia con lo íntimo. Podemos trabajar en un mismo espacio compartido, a saber el taller,
desempeñando dos juegos distintos paralelamente. Jugar truco con algunos pacientes que
disponen de mayores recursos simbólicos, y también jugar al dominó con los pacientes que no
juegan con cartas. Existe la posibilidad de ganar un premio.

También podría gustarte