Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Notas de Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Aspectos generales

- Los comportamientos de un niño son distintos a la de un adulto. No saben


manejar sus emociones, y tienden a manifestar sus alteraciones de ánimo
por medio de berrinches, enojo, o travesuras.
- Las fases de desarrollo (o etapas de desarrollo) deben tomarse en cuenta.
- Los niños reflejan su comportamiento sin dar lógica entre una cosa y otra.
Los pensamientos de los niños son distintos a la de un adulto, ya que los
adultos tienden a buscar explicación de por qué se siente tristes o
deprimidos, en cambio un niño no entiende por qué se siente así, o de
donde viene ese sentimiento. En el caso de los niños, la familia es
fundamental para el diagnóstico.
- Una familia disfuncional crea problemas en un niño. Por ejemplo, puede
desarrollar descontrol de esfínteres, mutismo selectivo, y esto podría indicar
un diagnóstico de ansiedad.
- Trauma: es una herida. El principio de muchas enfermedades
psicopatológicas en el niño y el adolescente es a partir de traumas
provocados por la familia.
- Alexitimia: incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las
emociones o los sentimientos propios. *Es necesario no confundir mutismo
con alexitimia.
- En la adolescencia, la dopamina juega un papel fundamental. Si los picos
de dopamina no son controlados, afecta el sueño, su rendimiento escolar,
etc.
- Abulia: falta de motivación, voluntad o iniciativa. Se presenta cuando el niño
presenta desinterés o desanimo, y se relaciona con un trastorno de
depresión.
- Eutimia: estado de ánimo dentro de la normalidad, que implica la ausencia
de ánimo deprimido o elevado.
- Afasia: trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de
la persona.
- Afecto plano: ausencia de cualquier signo de expresión afectiva.
Imposibilidad de reaccionar ante los sucesos.
- Anhedonia: falta o ausencia de placer. Incapacidad de disfrutar de los
placeres de la vida.
- Simbiosis: unión psíquica, emocional y espiritual que existe entre el niño y
la madre.
- Trastorno desintegrativo infantil: también conocida como psicosis
desintegrativa, se trata de una condición caracterizada por una aparición
tardía de retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las
habilidades motrices.
- Dislexia: dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los
sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.
- Locuacidad: es un exceso de palabras, flujo verbal inagotable y
desordenado.
- Labilidad: tendencia a experimentar cambios rápidos e intensos en el
estado de ánimo.
- Manerismos: exceso y exageración de los movimientos.
- Afecto reactivo: comportamiento de apatía hacia las relaciones. Ocultan
los síntomas. Común en niños con depresión.
- Disforia: emoción desagradable o molesta, como la tristeza, ansiedad,
irritabilidad o inquietud. Estado emocional negativo, de malestar y tristeza.
- Prodrómico: señales o malestar que precede a una enfermedad.

*Etapas del ciclo vital de la familia:

- Desprendimiento: desprendimiento del hogar paterno, de la soltería y del


estilo de vida anterior.
- Encuentro: la pareja tiene ese encuentro real con la persona con quien vive
pues ahora sí ya la conoce más y mejor.
- La llegada de los hijos
- La adolescencia de los hijos
- Re-encuentro: los padres se quedan solos una vez que los hijos han
tomado su camino y eso deja libres a los padres para que se re-encuentren
y vivan su relación de pareja como si fueran novios o recién casados otra
vez
- Vejez: surge la idea de muerte, la separación y las subsecuentes pérdidas.*

Fases fundamentales:

- Fase de juego: es importante desde los primeros meses hasta los 11 años.
- Fase del colegio: aprende a relacionarse socialmente. El niño se da cuenta que existen otros niños y
que cada uno tiene diferentes necesidades. El niño empieza a construir amistades en esta fase.

Repaso
Psicopatología del niño y del adolescente

Objetivo: en esta clase se tendrá un acercamiento a la identificación de lo que


consiste una conducta “normal” o “anormal” en la etapa del desarrollo infantil, sus
etapas o fases, y diferencias con el adulto.

Psicopatología infantil:
Tiene por objeto el estudio de la conducta anormal o las alteraciones conductuales
del niño. Es una conducta anormal en el niño. La psicología infantil y del desarrollo
permiten saber qué capacidades o habilidades son esperables en un desarrollo
“normal” y para que el niño está o no preparado evolutivamente.

Las personas con las que nos criamos van a marcar la pauta de la conducta que
es esperada. A partir de los 2 años es normal que un niño ya haya desarrollado su
motricidad gruesa. En cambio, a los 2 años se espera que el niño ya hable
algunas palabras, pero no perfectamente.

*El área de Broca es el área encargada del lenguaje.

Ejemplos:

- De acuerdo al proceso evolutivo del ser humano, se espera que a partir de


los dos años el niño haya desarrollado su motricidad gruesa. Es decir,
empieza a caminar.
- Si ha recibido una estimulación adecuada a partir de los 3 años, inicia con
el desarrollo de su motricidad fina. La parte más importante de la motricidad
fina es el agarre, ya que a partir del niño logra sujetar algo y llevárselo a la
boca, que es la forma en la que aprende de su ambiente.

Importante: una patología de adulto nunca se debe diagnosticar de la misma forma


que a un adolescente o niño.

¿Qué es lo que nos dice que puede haber algún posible problema?

- La influencia del desarrollo evolutivo en el comportamiento infantil


adolescente, debido a los constantes cambios que afectan su
funcionamiento físico, cognitivo, emocional, conductual, social. Es
decir, hay que prestar atención si existe alguna disfuncionalidad en alguna
de estas áreas.
- Es importante identificar que la psicopatología infantil contempla diferencias
importantes con la de los adultos.
- Los padres tienen que tomar en cuenta y conocer el nivel de
desarrollo de sus hijos. Es decir, qué conductas son normales de
acuerdo a su momento evolutivo y cuáles son atípicas.

Datos relevantes:

- 42% Personas diagnosticados con una enfermedad mental menores de 19


años.
- 8% se identificaron que la población que padeció un trastorno se
encontraba entre los 15 y 19 años.
- 57% se trata de casos por ansiedad y depresión por sustancias
psicoactivas.
- Se reportó que la tasa de suicidios en el 2022 estuvo entre niños de 11
años, adolescentes y adultos de 30.

Miedo naturales adaptativos y evolutivos: (preguntas de examen).


- 0-6 meses: pérdida de soporte, ruidos fuertes,
- 7-12 meses: personas extrañas, objetos que surgen súbitamente.
- 1 año: separación de los padres (ansiedad tras separarse de los padres),
inodoro, personas extrañas.
- 2 años: ruidos fuertes, animales domésticos, obscuridad, separación de los
padres, objetos grandes (rechazan juguetes muy grandes y llamativos).
- 3-4 años: máscaras, obscuridad, animales, separación de los padres,
ruidos.
- 5 años: animales, obscuridad, separación de los padres, lesiones.
- 7 y 8 años (miedos más complejos): seres sobrenaturales, oscuridad,
miedos basados en los medios de comunicación, estar solos, lesiones.
- 9 a 12 años: a exámenes, rendimiento académico, lesiones, aspecto físico,
truenos, muerte.
- +12 años: los miedos son recurrentes y se vuelven específicos para cada
persona.

Importancia de superar los miedos:


- Correcta actuación de los padres para la superación de los miedos. De
manera que para que un miedo sea adaptativo, el acompañamiento de un
adulto es fundamental.
- Factores contextuales (familiar, escolar, social). Se debe
- Diferenciar del miedo evolutivo del miedo fóbico.
o Miedo evolutivo: este es adaptativo para el desarrollo de destrezas
de afrontamiento.
o Miedo fóbico: miedo fóbico es disfuncional. Por ejemplo, que al ver
una cucaracha se ponga a llorar, se paralice, etc.
- Clarificar la necesidad de la atención terapéutica en los niños.

Abordaje terapéutico:

- El 80% de los casos en niños y niñas están vinculados los padres de


familia, y en 60% de los casos en adolescentes. Además del contexto
(ambiente, profesores y otros actores).

Lista/procesos:
- Criterio estadístico: la media está relacionada con la etapa evolutiva a
diferencia de los adultos.
- Criterio social: patrones socialmente aceptables, adecuados al desarrollo.
- Criterio funcional: establece la capacidad que tiene el niño para adaptarse y
desarrollarse en su entorno.

Factores específicos de la C.A.N.A (conducta anormal en el niño y el adolescente)

- Criterios de desarrollo: edad cronológica del niño. Por ejemplo, a los 5 años
no es normal que un niño repita más de 3 veces la misma palabra (si lo
hace, podría representar un déficit en el lenguaje).
- Nivel de desarrollo cognitivo
- Situaciones (valoración del informador, detección de una conducta anormal
por el adulto).
o En el criterio situacional, hay que tomar en cuenta que: la
percepción sesgada del adulto, falta de información, negación
del problema.

Desarrollo emocional
- 0 a 5 años
o Lo principal en esta etapa es el llanto. A través del llanto expresa sus
necesidades, tanto fisiológicas como emocionales.
o Se le debe enseñar sobre el control de su: enojo o ira, tristeza o
frustración, ya que esto valida su etapa de desarrollo.
o Es aceptable que se vea esta actitud de los 0 a los 5 años.
- De 6 a 11 años:
o El niño ya expresa sus emociones por medio del lenguaje. Por ello,
aquí ya no es normal el berrinche.
o Si no lo hace, podría experimentar abulia (falta de motivación) o
anhedonia (ausencia de placer).
Desarrollo

3 áreas para tomar en cuenta:

- Cognitivo
- Emocional
- Social: en las etapas del desarrollo, la socialización es fundamental.

4 autores referentes sobre el desarrollo del niño y del adolescente:

- Freud
- Erickson
- Piaget
- Vygotsky

Cronodependencia
- Edad de 0 a 2 años:
o Logros: progresos notables en comportamientos psicosociales. Se
aprenden los aspectos emocionales y afectivos, así como la
organización de la personalidad.
o Conflictos: alterna confianza-desconfianza, rechaza, aunque necesita
vincularse. Lucha con la oralidad.
 La fase oral está relacionada con el placer que tiene el bebé al
succionar, chupar o morder…se vincula con la necesidad de
seguridad y apego con la madre. Si no superan esta etapa,
generalmente son personas que fuman, que tienen trastornos
alimenticios, y que tienen problema con la bebida.
o Psicopatología (más frecuente): autismo, estructuras deficitarias,
síndrome por deprivación, trastornos de sueño y digestivos.
- Edad de 0 a 5 años:
o Logros: eficacia en el lenguaje y limpieza. En sus inicios solitario.
o Conflictos: primera crisis vital (30 meses). El inicio de la
construcción de la personalidad presenta pequeños
desequilibrios. Independencia. Confusión entre la realidad-
imaginación que origina inseguridad. Conflictos edipianos.
o Psicopatología (más frecuente): psicosis desintegrativa, trastornos
del lenguaje, trastornos esfinterianos, negativismo y aislamiento,
miedos, estructuras deficitarias. Angustia por separación.
- Edad de 6 a 11 años:
o Logros: motivaciones académicas de sus padres. Calma aparente.
Industriosidad (Erickson). Motivaciones lúdicas, intento de control
lógico.
 Industriosidad: hace referencia a logros y metas que el niño
va alcanzando a partir de los refuerzos positivos recibidos
desde casa a través de sus padres y maestros.
o Conflictos: inician los sentimientos de culpabilidad, vergüenza y de
soledad que son fuentes de angustia. Conflictos derivados del
segundo nacimiento.
o Psicopatología (más frecuentes): trastornos específicos de
aprendizaje, fobia escolar, mutismos, tics, trastornos obsesivos
compulsivos, ansiedad generalizada.
- Edad de 11 a 15 años:
o Logros: tiempo de luces y sombras. Inicio de la autonomía,
motivación en torno a la psico sexualidad, vigencia emocional.
o Conflictos: consigo mismo y los demás, con la identidad personal,
sexual y roles. Conflictos de dependencia-independencia. Crisis vital.
o Psicopatologías (más frecuentes): trastornos de alimentación,
anorexia, trastornos de la conducta, depresión, síntomas de
conversión, esquizofrenia.

*La angustia es un miedo intenso a lo que estamos enfrentando.


Resolución de casos 1

Caso paula:

- Se considera por algunos especialistas como una manifestación propia de


la etapa evolutiva temprana tiene presencia entre los 3 y 5 años de edad
forman parte de la madurez del niño ya que desaparecen
espontáneamente.
o Es importante que en el caso la niña no presenta incontinencia de
esfínteres.
o Se descarta el trastorno de sueño, debido a que la etapa REM
regularmente se presentan pesadillas.
o La pesadilla en el episodio REM es rápida y no es muy común. Y
como es en la etapa REM, por eso no se recuerda al día siguiente.
o Su diagnóstico es TERROR NOCTURNO.

De los 3 a 5 años, son normales los terrores nocturnos. Es parte de su desarrollo.


El niño está aprendiendo a conocer su mundo, y cuando escucha sonidos fuertes,
entonces su psique lo registra y trata de darle sentido por medio de su sueño.

Caso Alberto:

- Se trata de una situación bastante frecuente en la atención clínica. Si bien


el niño a los 5 años debería haber controlado la micción nocturna de
acuerdo con su etapa de desarrollo.
- En este caso se trata de una enuresis de tipo primario, ya que se descarta
algunos aspectos físicos: dificultades con la vejiga, diabetes, infección en
tracto urinario. No presenta terrores nocturnos asociados.
o Antecedentes familiares
o Carencia de un correcto adiestramiento en el control de los
esfínteres.
 Es normal que un niño controle sus esfínteres entre los 2 y 3
años. Después de eso, ya es anormal.
o Dependencia de la madre
- El diagnóstico en este caso es ENURESIS.

29/07/2024

Factores relacionados a las psicopatologías:

- Biológicos
- Psicosociales

Biológicos:
- Factores genéticos (no siempre es demostrable este aspecto)
- Sistema nervioso
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Temperamento

De los 5 años en adelante el aprendizaje del niño se basa en el modelaje, la


experiencia, y esto se adquiere por medio del juego. En el caso de un niño con
desnutrición, el aprendizaje se estanca.

Psicosociales:
- Entorno afectivo
- Entorno sociocultural: se tienen que tomar en cuenta 4 aspectos:
o Familia: su familia es funcional, le da el soporte emocional adecuado,
etc.
o Iguales: sus compañeros.
o Escuela
o Sociedad

Importante: se ha demostrado que los trastornos conductuales emocionales y del


desarrollo se dan en 22 de 100 niños.

DSM V Clasifica los trastornos en:


- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos disruptivos, del control de impulso y de la conducta
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos.
- Trastornos de excreción
- Trastornos de ansiedad por separación (mutismo selectivo)
- Trastornos de trauma y por estrés.

Los datos demuestran que distintos comportamientos psicopatológicos son


comunes en etapas tempranas de la vida y que este quebranto de salud mental
puede ir acompañado de complicaciones leves a graves.
Trastornos del neurodesarrollo (desarrollo neurológico)

De acuerdo al DSM V estos trastornos se caracterizan por un déficit en el


desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social,
académico y ocupacional… el déficit varía desde limitaciones específicas del
aprendizaje o del control de las funciones ejecutivas.

Tipos:

- Discapacidades intelectuales:
o El DSM 5 añade un nuevo criterio diagnóstico de discapacidad
intelectual, siendo indispensable un deterioro en el “funcionamiento
adaptativo” es decir, que el individuo debe tener problemas para
adaptarse: percibir las señales sociales de sus iguales, no poder
responsabilizarse de las necesidades personales o dificultades
para regular sus emociones.
o Para el abordaje terapéutico de un niño se tiene 3 recursos:
 Juego
 Dibujo: test de la figura, del árbol, de la familia, etc.
 Palabra (expresar)
o Se resaltan 4 grados de discapacidad intelectual:
 Leve
 Moderado
 Grave
 Profunda
 *En el DSM V TR aparece en lugar de grave, severo.
- Trastornos de la comunicación:
o Estos se caracterizan por la deficiencia en las áreas del lenguaje, el
habla y la comunicación.
o Es normal que un bebé pase del balbuceo a la gesticulación de sus
primeras palabras. Asimismo, es normal que al año pueda decir
ciertas palabras, por ejemplo: agua. Para los 2 años, este repertorio
de palabras debe ser más amplio.
o Clasificación:
 Trastornos del lenguaje
 Trastorno fonológico
 Trastorno de fluidez de inicio en la infancia
 Trastorno de la comunicación especificados y no
especificados (antes de realizar un diagnóstico de este, se
deberá tomar en cuenta el contexto lingüístico del individuo).
Por ejemplo, un niño cuyo primer idioma es el quiche, va a
presentar esta dificultad, sin que sea un trastorno.
o Hasta los 5 años debe ser aceptado que los niños digan frases
cortas sin dificultad. Hay una dificultad cuando repite constantemente
una palabra para decir algo.
o Conceptos:
 Habla: hace referencia a la pronunciación expresiva de
sonidos, articulación, fluidez, voz y cantidad de resonancia en
el individuo.
 Lenguaje: alude a la forma función y uso del sistema
convencional de símbolos. Es decir, palabras habladas,
lenguaje de señas, palabras escritas, imágenes.
 Comunicación: se refiere a todo comportamiento, las ideas y
actitudes de otro individuo.
o En el caso de las niñas, el área de broca se desarrolla antes que el
de los niños, por lo que generalmente a los 4 años ya tienden a
hablar perfectamente.
- Trastornos por déficit de atención/hiperactividad
o No se debe diagnosticar antes de los 6 años. Y a partir de los 7 ya
es posible realizar este diagnóstico.
o No se diagnostica si TDAH si un niño presenta problemas de
comprensión. Ya que un niño con TDAH va a comprender la
instrucción, aunque decida no hacerla.
o Hay un test que consiste en un cuestionario que se le pasa a los
padres y a los profesores, entonces la prueba compara ambas
respuestas y da un resultado.
o Se caracterizan principalmente por un déficit del TDAH. Se refiere a
un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad
que interfiere con el funcionamiento o desarrollo.
o Conceptos importantes:
 Inatención: se refiere a desviaciones de las tareas, falta de
persistencia o dificultad para mantener la atención, que no se
debe a un desafío o falta de comprensión.
 Hiperactividad: actividad motora excesiva cuando no es
apropiado, jugueteos, golpes o locuacidad excesiva.
 Impulsividad: acciones apresuradas que se producen en el
momento sin reflexión y crean un gran riesgo de dañar al
individuo.
o Recomendaciones:
 Determinar que la actividad motora no es apropiada a los
niños a partir de la implementación de escalas para la
evaluación de los padres de familia y profesores.
 Verificación adecuada del trastorno será indispensable para
evitar la derivación a una prescripción farmacológica.
 Realizar un examen exhaustivo de la historia familiar,
antecedentes médicos y familiares, que lleve a un diagnóstico
acertado.
- Trastornos específicos del aprendizaje
- Trastornos motores
Trastornos del espectro autista

La característica principal en este grupo de trastornos es el deterioro persistente


en la comunicación social recíproca, la interacción social y patrones de
conducta, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. La comunicación tarda
en desarrollarse ya que el niño esta dentro de su mundo (el cuál él considera
normal).

Estos trastornos (los síntomas) suelen presentarse entre los 12 y 24 meses de


edad.

Generalmente los niños que presentan autismo manifiestan una naturaleza


solitaria, diferente a lo que se esperaría de un niño de la misma edad…suelen
tener problemas en el lenguaje de tipo expresivo receptivo.
Perfil del trastorno del espectro autista

Área Características
- Deficiencias en imitación y el
seguimiento de instrucciones varía.
Repertorios básicos - Alteraciones de la atención.
- Deficiente contacto visual, atención
y acción conjunta.
- Conductas pre-verbales que
funcionan como repeticiones.
- Alteraciones en la comunicación
prelingüística: mostrar y pedir
Funciones comunicativas objetos.
- Las deficiencias en las conductas
comunicativas, no verbales,
utilizadas en la interacción social
varían.
- Presencia de ecolalias diferidas e
inmediatas.
Conducta verbal - Se encuentra afectado
prioritariamente el componente
pragmático del lenguaje.
- Buenas habilidades de
decodificación.
- Son niños muy aplicados e
Conductas académicas inteligentes. Generalmente su CI
pasa de 110.
- Dificultades en la comprensión
lectora.
Conducta de interacción social - Déficit en la capacidad de
(A partir de aquí son las relación social.
características más marcadas) - Déficit en el desarrollo del
juego.
- Las deficiencias en la
reciprocidad socioemocional
varían.
- Las deficiencias en el
desarrollo, mantenimiento y
comprensión de las relaciones
varían.
- Presencia de conductas
estereotipadas (aleteos, manerismos,
entre otros), rituales, intereses
limitados y conductas obsesivas.
- Oposición a los cambios en el entorno.
- Poca flexibilidad
- Movimientos, utilización de objetivos o
habla estereotipados o repetitivos.
- Insistencia en la monotonía, excesiva
Área conductual
inflexibilidad de rutinas o patrones
ritualizados de comportamiento.
- Intereses muy restringidos y fijos que
son anormales en cuanto a su
intensidad o foco de interés.
- Hiper o hiporreactividad a los
estímulos sensoriales o interés
inhabitual por aspectos sensoriales del
entorno.
- Torpeza motora, es decir, presentan
dificultad para moverse en el espacio,
para la habilidad manual (dibujo,
Desarrollo motriz y sensorial
escritura, entre otros).
- Presencia de interés o desinterés por
algunas texturas.

Desarrollo cognitivo - Déficit de simbolización


Trastornos del estado de ánimo en niños y adolescentes

Objetivo: establecer los aspectos que abarcan de estos trastornos en la vida del
niño y del adolescente; así como los criterios diagnósticos propios de esta etapa
de vida.

*La mayor diferencia entre el diagnóstico del niño y los adolescentes o adultos, es
que el niño manifiesta claramente aquello que siente, y no trata de enmascararlo o
justificarlo.

La depresión:
- Es un trastorno episódico y recurrente caracterizado por la tristeza o
infelicidad persistente y generalizada, pérdida del disfrute de las actividades
cotidianas, irritabilidad, pensamientos negativos, falta de energía,
dificultades para concentrarse y alteraciones en el apetito y el sueño.
o Regularmente la depresión lleva como antesala un cuadro de
ansiedad. Un factor determinante en el que se agudiza la ansiedad
es con el tema del sueño. Entre las 9:30 pm y las 12, es la etapa en
la que el niño se encuentra en crecimiento, ya que su cerebro hace
nuevas conexiones de lo que a aprendido. Un niño que se desvela
no pasa por esta fase, por lo que al día siguiente su rendimiento
disminuye y se le pueden crear problemas de relación con los
demás.
- Aspectos que se deben tomar en consideración:
o Gravedad de los síntomas
o Grado de generalización
o Deterioro funcional
o Presencia o ausencia de episodios maniacos o fenómenos
psicóticos.

*El juego y las relaciones son la “normalidad” en un niño. Si un niño se aísla y no


desea relacionarse con amigos, eso ya presenta anormalidad.
- Prevalencia:
o Entre el 1% y el 2% suelen presentarse en niños en edad prepuberal.
o 5% en adolescentes (clínicamente significativa).
o En adolescentes, ese 1% y 2% suelen aumentarse a 12%, siendo
más común en mujeres.
o Más del 12% que llegaron con depresión en las etapas de la niñez y
adolescencia, desembocan en una depresión con síntomas graves
en la etapa adulta.
- Importante:
o La depresión es posible que evolucione hacia una enfermedad
crónica y recurrente si no es tratada. La carga de la depresión
aumenta ya que parece estar relacionada con conductas ligadas a
otras enfermedades crónicas, como el tabaquismo, consumo de
alcohol, inactividad, física y alteraciones del sueño.

Niños pre-puberales:
- Van a presentar:
o Irritabilidad (rabietas, incumplimiento de normas).
o Afecto reactivo: comportamiento de apatía hacia las relaciones.
o Frecuentemente comórbido con ansiedad, problemas de conducta
TDAH.
o Quejas sintomáticas: síntomas físicos que tienen su origen en
factores mentales. Los niños generalmente tienen quejas somáticas
en la cabeza y el estómago.

Elementos importantes:

- La prevalencia de la depresión es mayor en mujeres, teniendo el 12% de


probabilidad de padecerla.
- La depresión afecta en torno a las amistades y la familia. También puede
estar relacionada con enfermedades crónicas, tales como el tabaquismo, el
consumo de alcohol y la inactividad física.
- No hay una edad específica para que el trastorno se manifieste, pero la
evolución de la depresión tiene que ver con la etapa del desarrollo.
- El adolescente trata de inhibir los síntomas depresivos que está teniendo.
Por lo que no mostrará que está con un animo deprimido. (el afecto reactivo
en los adolescentes tiende a inhibir emocionalmente los síntomas
depresivos).

Aspectos a tomar en cuenta en el diagnóstico:

1. Los síntomas se presentan todos los días por al menos dos semanas. Si no
se presentan todos los días, se estaría hablando más de episodios
depresivos, pero no de un trastorno de depresión como tal.

Los niños que son diagnosticados con depresión deberían manifestar estos
síntomas por lo menos durante 7 menos. En un 40% es probable que en dos años
se presenten estos cuadros depresivos. Y hay un 60% de probabilidad hay de que
en la etapa adulta se puedan dar estos episodios.

Diagnostico:

- El diagnóstico clínico es necesario que los síntomas se presentan TODOS


los días, por al menos 2 semanas.
- En el caso de los adolescentes a menudo presentan un AFECTO
REACTIVO y pueden con esfuerzo ocultar los síntomas.

Evolución:

- Los pacientes derivados a instituciones de salud, un episodio depresivo


tiene una duración promedio de 7 a 9 meses.
- Existe un 40% de probabilidad de recurrencia dentro de los siguientes 2
años.
- Un 60% de probabilidad de episodios posteriores en la etapa adulta.
- Esto es una implicación importante en el abordaje, ya que no solo debe
tomarse en consideración el episodio depresivo actual y reducir los
síntomas actuales, sino también prevenir la recurrencia.
*Plan de mantenimiento son todas esas estrategias que se le da al paciente para que no tenga recaídas. Hay
que procurar que un paciente diagnosticado con depresión nunca vuelva a tener recaídas.

Factores de riesgo:

- Vulnerabilidades biológicas: dotación genética y factores prenatales


(cuidados y rechazo).
- Influencia ambiental: relaciones familiares con los niños, estilo cognitivo; la
mayoría de los adolescentes.
- La presencia de eventos estresantes: características del barrio, escuela.

*Efecto Berkson: al paciente solo se le trata por un trastorno, no se toman en


cuenta otros criterios diagnósticos relacionados con otros trastornos.

Recordatorio:

- La depresión endógena tiene un origen interno, hereditario o en todo


caso desconocido. La depresión reactiva es una reacción a algún tipo de
situación ambiental desencadenante.

CUADRO COMPARATIVO

Variable Depresión endógena Depresión reactiva


Etiopatogénica - Herencia - Desarrollo afectivo
- Biológica - Factores
psicosociales
Personalidad Normal o depresiva Normal o neurótica
Inicio Brusco Variable
Afecto básico Tristeza Tristeza + ansiedad
Ritmo diurno (presencia Mejoría vespertina (en la Empeoramiento
de los síntomas a lo tarde) vespertino
largo del día)
Sueño Despertar precoz Insomnio inicial
Factor de riesgo Frecuente Excepcional
(suicidio)
Antecedentes familiares Frecuentes Posibles
Factores de riesgo: implicaciones o elementos identificados en la incidencia de
estos factores.

1. Antecedentes familiares
2. Consumo de sustancias o
alcohol parental
3. Antecedentes familiares de
trastorno bipolar
Biológico 4. Genero femenino (de acuerdo a
los estudios realizados)
5. Pubertad
6. Enfermedad medica crónica.
7. Antecedentes previos a la
depresión
1. Trastorno psiquiátrico
comórbido, particularmente
ansiedad.
2. Estilo de temperamento
neurótico o altamente
Psicológicos
emocional.
3. Estilo cognitivo negativo (baja
autoestima)
4. Trauma
5. Duelo y pérdidas
1. Abuso, negligencia
2. Estilos de crianza negativos:
Familiar rechazo, ausencia de cuidado.
3. Trastorno mental parental
4. Conflicto padre-hijo
1. Acoso escolar
2. Niños y adolescentes infractores
de la ley
Social
3. Niños institucionalizados o
adoptados, refugiados, sin
hogar, en búsqueda de asilo.

COMORBILIDAD
- Trastornos de ansiedad (es el más común)
- Problemas de conducta
- Trastornos por déficit de atención e hiperactividad
- Trastornos obsesivo compulsivo
- Dificultades de aprendizajes

*La conexión entre depresión y ansiedad a menudo coexisten, las personas suelen
presentar episodios depresivos y ansiosos en diferentes momentos de sus vidas.

Depresión y personalidad

- La personalidad puede influir en la presentación y manifestación de una


enfermedad depresiva (adultos) pero también ocurre en los jóvenes y
adolescentes.
- Una persona con una personalidad ansiosa tiende a manifestar con ello
depresión.

Diagnóstico diferencial
- La tristeza e infelicidad son componentes normales en la experiencia
humana. Sin embargo, algunos de estos sentimientos son tan intensos que
las personas son incapaces de funcionar a un nivel aceptable.
- “Las personas que dicen que están “deprimidos” tratan de expresar que se
sienten infelices, decaídos o tristes”.
- ¿Cómo distinguir la conducta normal de los adolescentes de la de aquellos
que están deprimidos?
o Enfermedad física o medicamentos:
 Medicamentos: Isotretinoína (medicamentos para el acné),
corticoesteroides (son antinflamatorios). Ambos
medicamentos, después del uso constante, provocan
síntomas depresivos.
 Abuso de sustancias: anfetaminas, cocaína, marihuana,
solventes.
 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
 Trastornos neurológicos: epilepsia, migraña, lesión cerebral.
 Sistema endocrino: enfermedad de Addison, Cushing,
trastornos de la tiroides.
Escalas para evaluar los síntomas depresivos:
 CES-DC: Centro de estudios epidemiológicos. Escala de depresión.
 MFQ: cuestionario de estado de ánimo y sentimientos.
 DSRS: escala de autoreporte de depresión
 KADS: escala de depresión para adolescentes

Presencia de comorbilidades:
- Esquizofrenia: los adolescentes que presentan síntomas depresivos en
conjunto con alucinaciones y delirios. Corresponde a un diagnóstico de
depresión psicótica. Responde a antecedentes familiares de depresión o
presencia de trastorno bipolar con inicio relativamente rápido sin un período
prodrómico. La presencia de una voz que le dice al paciente que es malo o
debería quitarse la vida o delirios (cometer pecados, pobreza, desastre
inminente, creencia de que es una bruja y ha causado daños a otros).
- TDAH y trastornos del comportamiento
- Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo y duelo.
Conducta suicida

Datos:

- Por cada suicidio consumado de un adolescente, existen alrededor de 100


intentos. Una de cada 6 niñas entre 12 y 16 años refiere haberlos tenido en
los últimos 6 meses.
- Los adultos se suicidan porque pierden el sentido en la vida. En los
adolescentes, frecuentemente es por impulsividad, por lo que no hay
razonamiento.
- Se considera que el 60% de las personas jóvenes deprimidas refieren
haber pensado en el suicidio como una alternativa y 30% intentó suicidarse.

Factores que intervienen

- Individuales (impulsividad). Esa impulsividad se debe a que su corteza


prefrontal no ha madurado, por lo que su capacidad de tomar decisiones
acertadas está limitada. Asimismo, los niveles de dopamina se encuentran
elevados en esta etapa.
- Psicosociales

Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de suicidio:

- Antecedentes de suicidio en la familia


- Intento de suicido anteriormente
- Hay presencia de otros trastornos psiquiátricos comórbidos (consumo de
sustancias, impulsividad, agresión)
- Acceso a alternativas letales (armas de fuego)
- Han experimentado eventos negativos (crisis disciplinarias, maltrato físico,
sexual, entre otros)

Comportamientos:

- Irritabilidad o mal humor


- Aburrimiento crónico o pérdida de interés en actividades de ocio que antes
disfrutaba (el abandono de actividades deportivas, música, danza, entre
otros)
- Retraimiento social (no querer estar con los amigos)
- Evitar ir a la escuela
- Disminución en el desempeño académico
- Cambios en el patrón de sueño-vigilia
- Frecuentes quejas de sentirse enfermo (dolor de cabeza, estomago, que no
tienen explicación)
- Desarrollo de problemas conductuales (volverse más desafiantes, escapar
de casa, acosar a otros)
- Abusar del alcohol u otras sustancias

Diagnostico:

- Generalmente el diagnóstico “no es difícil”, a menudo la depresión en niños


y adolescentes no es decretada o tratada. Al inicio las personas jóvenes
tienden a presentar problemas de conducta o físicos (lo pueden ocultar).
Qué indicadores es importante tomar en consideración.

Gravedad

Leve Moderado Grave


Cinco síntomas depresivos (al Seis o siete síntomas (al Más de siete síntomas
menos un síntoma central)
menos un síntoma depresivos.
central).
Impacto negativo leve en el Dificultad considerable Puede presentar
funcionamiento (malestar
para continuar realizando alucinaciones o delirios.
debido a los síntomas,
el trabajo escolar,
algunas dificultades para
continuar realizando el trabajo
actividad familiar y social.
escolar y actividades sociales
que pueden ser realizadas
con trabajo adicional).

Grave impacto en la
mayoría de las áreas de
funcionamiento.
A menudo existe un
riesgo significativo de
suicidio.
Importante: debe considerarse la depresión en el diagnostico diferencial de un
niño de 14 años con una historia de seis meses de síntomas oposicionistas y
conductuales, pero sin problemas conductuales anteriores.

Perfil de un adolescente normal y uno con depresión

Adolescente normal Adolescente con depresión clínica


Pese a presentar algo de angustia, Hay un cambio importante respecto al
cambios en el estado de ánimo y otras comportamiento anterior. Ejemplo, se
dificultades no muestran cambios vuelven tristes, irritables, pierden
significativos y duraderos en el tiempo interés en las actividades de la vida
diarias; responden dramáticamente a
rechazos percibidos frecuentes quejas
de aburrimiento.
Aunque pueden estar tristes y lábiles Los síntomas depresivos centrales
por momento, esto a menudo es una (tristeza o anhedonia) están presentes
respuesta a eventos vitales específicos todos los días, la mayor parte del día
y son pasajeros. por lo menos dos semanas.
No hay cambios significativos en el Hay impacto negativo importante
comportamiento. respecto al funcionamiento previo. Ej.,
no pueden hacer frente a la escuela,
baja en las calificaciones, suspenden
actividades que antes disfrutaban. Les
toma más tiempo completar las tareas
escolares y el trabajo en clases deben
hacer un esfuerzo adicional, puede
disminuir el desempeño académico.
Los pensamientos de muerte y suicidio Son frecuentes los pensamientos de
son infrecuentes. suicidio (no vale la pena vivir, estaría
mejor muerto, además los intentos
suicidas)
Las conductas de riesgo: conducir Pueden involucrarse en conductas de
imprudentemente, consumir alcohol, riesgo no características, peligrosas de
experimentar sexualmente, pero alto riesgo, como por ejemplo, conducir
generalmente están contenidas dentro imprudentemente, consumo de alcohol
de límites razonables. sin control, y tener sexo casual de
forma irreflexiva.

También podría gustarte