Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Deporte Prehispanico - Doc Cris 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL DEPORTE PREHISPANICO EL ORIGEN DEL DESARROLLO FSICO

Evidentemente, el desarrollo fsico que hoy vemos en los atletas no obedece a las mismas necesidades de los habitantes prehispnicos. En aquella poca el primer motivo de una preparacin fsica radic en la supervivencia y la manutencin, lo que llevo al desarrollo y crecimiento de las culturas prehispnicas. En el Mxico prehispnico, y todo el territorio comprendido en Mesoamrica, las actividades que proporcionaban alimento y defensa fueron vitales para la supervivencia. De tal forma que a medida que su cultura y poblacin se iban desarrollando y creciendo, buscaron esparcimientos distintos, no slo de destreza fsica, sino tambin de destreza mental.

LA DESTREZA FSICA, GIMNASIA PREHISPNICA Los pueblos Mesoamericanos dieron gran importancia al ejercicio fsico, a los juegos de fuerza y el equilibrio. Hay vestigios de que en las casas y cortes de los grandes seores, haba una especie de bufones que estaban encargados de proporcionar diversin y entretenimiento a sus seores a base de malabares y equilibrios, como elevarse sobre sus manos o acostados izar un pesado tronco el cual, hacan girar en la planta de sus pies.

Por la complejidad de estas actividades podemos pensar que contaban con lugares de entrenamiento.

LA PRCTICA GUERRERA Y EL ENTRENAMIENTO

Entre los antiguos pobladores de Amrica, el arte de la guerra era sumamente estimada, los guerreros se ejercitaban como verdaderos atletas expertos en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo en donde la destreza y rapidez eran fundamentales. En este contexto podemos sealar que la prctica guerrera entre los pueblos antiguos de mesoamrica tenia tres razones fundamentales: La primera: la defensa de su territorio y alimento, La segunda: aumentar el podero geogrfico y econmico, abasteciendo a los pueblos vencedores de alimento a travs del tributo y, La tercera: abastecer de prisioneros para realizar ofrendas fundamentales a los dioses protectores, sealando que la muerte en batalla era casi nula ya que no se haca la guerra con la finalidad de matar al adversario sino de hacerlo prisionero para posteriormente sacrificarlo; por lo que las tcnicas de sometimiento e inmovilizacin del contrincante, tomaban el papel bsico de esta prctica. Lo anterior es sustentado por algunos historiadores, quienes afirman que en las actividades del Calmecac y el Tepochcalli se impartan ejercicios y entrenamientos rigurosos equiparables con el entrenamiento deportivo actual.

LA LUCHA

Sin lugar a dudas, uno de los ejemplos ms conocidos de la escultura prehispnica olmeca, es la conocida como "El Luchador". Esta figura tallada en piedra, y encontrada en Tabasco, representa, a un atleta sentado; las proporciones de su cuerpo, su movimiento, el tratamiento de sus msculos, as como la naturalidad y la perfeccin del tallado, la convierten en una excepcional escultura. El enfrentamiento cuerpo a cuerpo fue, una prctica generalizada e importante en las sociedades del Mxico prehispnico. Mltiples vestigios arqueolgicos sitan su prctica en casi la totalidad de la Amrica central. Sus variantes fueron muchas, pero todas dependan del esfuerzo humano y muscular. Un ejemplo son los sacrificios que en honor de Huitzilopoztli, dios de la Guerra, se llevaban a cabo en la ciudad de Mxico Tenochtitln. En el Temalactl, (piedra redonda que se encontraba cerca del templo mayor), se daba a prisioneros armas cortas, atndolos de un pie a la piedra, enfrentndose a Guerreros mejor armados. La prctica de lucha directa, fue mucho ms importante de lo que hasta la fecha se ha dado por reconocer ya que, era base fundamental en la vida guerrera, social y religiosa de los pueblos del Mxico antiguo, dando un horizonte mucho mas abierto a tcnicas y estrategias de tipo especfico, inclusive a reglas y caractersticas determinadas. Los representantes de la casta guerrera, se ejercitaban constantemente, para lograr una magnfica condicin

fsica. Durante, ciertos festivales, y muy especialmente aquellos dedicados a Huitzilopochtli, se llevaban a cabo demostraciones pblicas en forma de simulacros de batalla campal, en las que se ponan de manifiesto las habilidades y destrezas de sus participantes.

EL TIRO CON ARCO

Relacionadas estrechamente con la caza y la guerra, encontramos las competencias de arco y flecha que se celebraban con bastante regularidad. Se hacan fuertes apuestas sobre la puntera de los arqueros ms hbiles, quienes tiraban sobre objetos inmviles o bien sobre pelotas o animales en movimiento. Esta actividad se complementaba tanto con el arte de la guerra como en la cacera y la pesca, dando as la dualidad de actividades fsicas recreativas y de sustento.

LA NATACIN Y LOS CLAVADOS

Sobre la relacin deportiva del hombre con el agua, existen indicios en la estela Tres de la Venta (Cultura Olmeca), en cuya parte baja, aparece un personaje de nariz aguilea y barba, arriba del cual se hallan otras figuras en actitud de nadar. En Monte Albn I, pertenecientes a un perodo ms antiguo de esta ciudad, y relacionado con la cultura Olmeca, aparecen en el Templo de los Danzantes, los grabados de dos nadadores, al igual que en diferentes piezas de cermica. En Tepantitla, lugar sealado al oriente de la Pirmide del Sol en Teotihuacan, se encuentra un mural que representa actitudes fsicas y de juego en donde destaca el nado dentro de la concepcin general de Tlloc dios de la lluvia. De un gran depsito de agua, presidido Tlloc, salen corrientes de agua en las cuales diversas figuras humanas, se dedican a disfrutar de la prctica de la natacin y otros juegos variados. De igual manera, en Chiapas, en las ruinas de Izapa, se encuentra una estela con una figura humana, en el momento de entrar al agua, en la actitud tpica de un clavadista. Tambin podemos ver en los Cdices Borga, Vaticano y Borbnico, representaciones de nadadores. En el ltimo, aparacen varias figuras humanas nadando dentro de una corriente de agua junto a la representacin de Chalchiuhtlicue, diosa del agua viva.

LAS CARRERAS PEDESTRES, EL MARATN PREHISPNICO

En cuanto a las carreras a pie, eran juegos pblicos que se realizaban en ciertas festividades, subiendo y bajando las escaleras del Templo Mayor y en las que participaban incluso nios.

Bernal Daz del Castillo, en su obra sobre la verdadera historia de la conquista de la Nueva Espaa, menciona que con freuencia, de los mejores corredores se seleccionaba a los mensajeros reales e incluso a quienes transportaban alimentos especficos de una parte del reino a la ciudad de Tenochtitlan para el consumo del mandatario. Las carreras de distancia y resistencia, fueron y son hoy en da, de las actividades deportivas favoritas de muchos pueblos indgenas, como los tarahumaras y los yaquis; que se enorgullecen justificadamente de haber llegado a alcanzar y cansar venados en su persecucin.

EL CANOTAJE

En los 7 pueblos que habitaron el Valle de Anhuac, en el Altiplano Mexicano, se practicaba habitualmente una actividad necesaria al encontrarse situados 6 de ellos, a orillas de un lago y el sptimo prcticamente el centro del mismo (el Azteca). El canotaje se realizaba, en pequeas embarcaciones denominadas Acalli con las cuales, se trasladaban por agua a las diferentes rutas comerciales o sociales de manera ms prctica. Durante las festividades del dios de la lluvia, entre muchas de las actividades se llevaban acabo singulares carreras de estas embarcaciones; donde se realizaban fuertes apuestas a los remeros ms hbiles, as mismo esta prctica se sigue transmitiendo por tradicin.

LAS CARRERAS DE LA BOLA Y EL ARO

Desde la poca prehispnica, hasta nuestros das, uno de los espectculos ms sorprendentes en la sierra Tarahumara, es el de las carreras Rarmuris. En un impresionante despliegue fsico, los indgenas corren largas distancias en terrenos accidentados, siendo esta prctica nicamente masculina, sin embargo, sus mujeres realizan una carrera moviendo un aro o una piedra con bastones denominada carrera del aro, esta practica inclusive cuenta con un certificado como uno de los deportes ms antiguos de la historia universal. El Rarapujipuami o carrera de la bola, haciendo alarde de una excepcional condicin de corredores entre el pueblo Tarahumara, sola realizarse en cualquier poca del ao, como hasta la fecha se lleva a cabo aunque con algunas modificaciones. Los corredores realizan la larga travesa pateando una pequea pelota de aproximadamente de una pulgada de dimetro elaborada con fibra de raz. Los enfrentamientos por lo regular son entre pobladores de distintas localidades en equipos o agrupaciones que varan de 4 a 20 segn la distancia. Buscando la supremaca de su pueblo natal llegan a recorrer aproximadamente 140 kilmetros, teniendo como vveres solamente el poco tazcalate o harina de maz, revuelta con algo de cacao, algunas tiras de carne seca y agua. La carrera no es de gran velocidad pero si de resistencia, y regularmente en beneficio de las apuestas que entre pobladores y caciques se realizan. En el congreso mundial de deportes y juegos tradicionales del ao 2000, realizado en Hanover (Alemania); se le otorg el certificado de antigedad, a la Carrera de la Bola Raramuri, como uno de los deportes, ms antigos del mundo.

EL JUEGO DE PELOTA

Uno de los ejemplos ms claros y mejor conocidos de movimiento humano entre los pueblos mesoamericanos es el Juego de pelota; actividad practicada por las antiguas culturas precolombinas de mesoamrica con un sentido religioso, ritual y prctica fsica. Su prctica ha sido asociada a la solucin de conflictos locales, para efectuar apuestas, como factor especial de decisiones gubernamentales, como ofrenda fsica a los dioses locales, o bien como un pasatiempo sobre todo de las clases altas que practicaban el juego de manera personal o bien, lo organizaban con jugadores profesionales, que por sus habilidades podan llegar a reconocerse como dolos y hroes populares.

EL JUEGO DE PELOTA CON BASTN

En las tumbas de El Opeo de Michoacn, se encontraron una serie de figurillas de cermica, con bastones y manoplas en sus manos, que segn estudios de radiocarbono, datan del ao 1280 A.C. Tambin se han encontrado "bastones" de piedra, lo que podra ser una clara imitacin a los originales de madera.

A parte de esto, se han encontrado referencias en diferentes asentamientos arqueolgicos, como los murales de Tepantitla en Teotihuacan, donde se ven representados "jugadores de pelota con bastones". Su prctica se ha transmitido de generacin en generacin, y aunque no podemos asegurar con certeza la fecha de su origen, los antecedentes confirman su milenaria antigedad. A la fecha an se prctica, en el estado de Michoacn se juega en las comunidades de Caltzontzin, Paracho, Nurio, Santa Fe, Tirndaro, Ptzcuaro y Zacan. Desde 1994, se comienza a practicar en la Ciudad de Mxico, donde despus de 500 aos, se ha logrado incorporar a la mujer en la practica de este juego. Ms recientemente se ha difundido en Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Queretaro, Quintana Roo y Veracruz.

El juego consiste en que cada equipo debe llevar la pelota en direccin contraria a la del otro, en algunas comunidades se juega alrededor de una manzana o cuadra, el equipo que logre darle la vuelta a la manzana gana el juego, los tiempos de jugar se considera en la tarde o en la noche despus de que se regresa del trabajo cotidiano.

El bastn, originalmente llamado Urhukutarakua que en purhepecha significa palo para jugar la pelota, mide aproximadamente entre 1 o 1.5 metros de longitud, y se corta de la planta de tejocote.

La pelota originalmente llamada Zapandukua, tiene un dimetro aproximado de 12 centmetros y con un peso aproximado de 250 gramos para la categora infantil, 350 a 500 gramos para la juvenil y abierta. Por lo

general, se hace de trapos, que envuelve a una pelota de hule espuma, finalmente las tiras de trapo se cien alrededor de la pelota con material como la piola o lazo de henequn. Otra tipo de pelota es la de madera, que se extrae de una parte de la planta conocida como colorin la cual debe estar muy seca para que se pueda moldear la pelota y antes del juego se introduce en gasolina o diesel. Anteriormente se cubra con resina extrada del pino.

También podría gustarte