Abrir Libro Taller 2013 PDF
Abrir Libro Taller 2013 PDF
Abrir Libro Taller 2013 PDF
HORARIO: 17:30-19:30
RESPONSABLE:
Colaboradores:
ORGANIZACIÓN:
INTRODUCCIÓN
1. DEFINICIÓN:
El ECG es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón
2. DERIVACIONES:
1. FRECUENCIA.
300 / número de cuadrados grandes entre dos complejos QRS consecutivos
300/3,5 = 85 lpm
2. RITMO.
Arritmia sinusal:
Se considera un ritmo normal y se debe a un aumento del tono vagal. Es muy frecuente
en niños y jóvenes y su incidencia disminuye con la edad. Puede ser respiratoria y no
respiratoria. En la respiratoria se produce un aumento de la frecuencia con la inspiración
y el fenómeno inverso en la espiración.
ECG pediátrico 3
Paro sinusal:
Fallo momentáneo en la producción del estímulo por parte del nodo sinusal
Puede observarse en sujetos normales por aumento del tono vagal.
ECG:
! Pausa más prolongada entre dos complejos QRS normales.
! Duración de la pausa tiempo no múltiplo de un ciclo PP normal.
Diagnostico diferencial :
! Arritmia sinusal (alargamiento de los intervalos PP graduales y cíclicos)
! Bloqueo sinoauricular (duración de pausa es un tiempo múltiplo de intervalo PP
normal)
3. EJE.
EJE NORMAL
EJE IZQUIERDO
EJE DERECHO
4.a. PR:
! Tiempo desde el inicio de la onda P al inicio del QRS. Variación inversamente
proporcional con la edad y la FC.
PR anormal:
! PR largo (Bloqueo av de primer grado): miocarditis, digital, hiperpotasemia, hipoxia,
isquemia, Kawasaki, Fiebre reumática.!
4.b. QT:
! Tiempo desde el inicio de la onda Q al final de la onda T.
ECG pediátrico 5
! Se relaciona con la frecuencia, por lo que se calcula el QT corregido
4.c. QRS:
! Tiempo desde el inicio de la onda Q al final de la onda S.
! Normal entre 0.04 – 0.08 segundos. Aumenta con la edad.
! La anormal duración del QRS se conoce como trastornos de la conducción
intraventricular:
o Bloqueo de rama derecha o o Bloqueos intraventriculares.
izquierda o Arritmias ventriculares.
o Síndrome de preexcitación o Marcapasos ventricular.
4.c.6. Preexcitación.
! WPW (Wolf Parkinson White): PR corto + onda
delta.
! LGL (Lown – Ganong – Levine): PR corto +
QRS de duración normal.
! Fibras de Mahaim: PR normal + Onda delta
ECG pediátrico 8
5. HIPERTROFIAS.
6.b. Onda T.
! Redondeada y asimétrica.
! Negativa en V1 (6 días a los 12 años).
! Amplitud normal.
o V5: < 1 año: 11 mm; > 1 año: 14 mm.
o V6: < 1 año: 7 mm; > 1 año: 9 mm.
Ondas T anormales
Ondas T altas y picudas
! Hiperpotasemia
! HVI
! Accidente cerebrovascular (sobre todo hemorragia cerebral).
! Infarto miocardio posterior.
Ondas T planas o bajas.
! RN normales.
! Hipotiroidismo.
! Hiper o hipoglucemia.
! Pericarditis.
! Miocarditis.
ECG pediátrico 11
! Isquemia miocárdica (hipoxemia, anemia, shock, …)
! Efecto digital.
Efecto digitálico
! Acortamiento intervalo QTc
! Descenso de la parte terminal del segmento ST.
! Disminución de la magnitud de la onda T.
Pericarditis
1) Cambios ECG por lesión subepicárdica del miocardio:
! Momento agudo: elevación del segmento ST en varias derivaciones
de miembros y precordiales (sobre todo izquierdas).
! A los 2 – 3 días: normalización del ST. Onda T pequeña y positiva.
! 2 – 4 semanas: inversión ondas T.
! 4 meses: Retorno a la normalidad.
2) Cambios ECG por derrame pericárdico:
! QRS de bajo voltaje en muchas derivaciones (voltaje de complejos QRS en cada una
de las derivaciones de miembros < 5 mm.
IAM
Raro en pediatría
El cuadro de pericarditis aguda puede diferenciarse del infarto agudo de
miocardio no sólo por las características clínicas del dolor sino también por
los hallazgos electrocardiográficos: en el infarto de miocardio las
elevaciones del ST son localizadas (no difusas) y de convexidad superior.
Además, en el transcurso de un infarto pueden aparecer ondas Q (lo cual no
ocurre en la pericarditis aguda).
ECG pediátrico 12
BIBLIOGRAFIA
Frecuencia 0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Adulto
<60 0,16(0,18) 0,16(0,19) 0,17(0,21)
60-80 0,15(0,17) 0,15(0,17) 0,15(0,18) 0,16(0,21)
80-100 0,10(0,12) 0,14(0,16) 0,15(0,16) 0,15(0,17) 0,15(0,20)
100-120 0,10(0,12) (0,15) 0,13(0,16) 0,14(0,15) 0,15(0,16) 0,15(0,19)
120-140 0,10(0,11) 0,11(0,14) 0,11(0,14) 0,12(0,14) 0,13(0,15) 0,14(0,15) 0,15(0,18)
140-160 0,09(0,11) 0,10(0,13) 0,11(0,13) 0,11(0,14) 0,12(0,14) (0,17)
160-180 0,10(0,11) 0,10(0,12) 0,10(0,12) 0,10(0,12)
>180 0,09 0,09(0,11) 0,10(0,11)
0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Adulto
Segundos 0,05(0,065) 0,05(0,07) 0,05(0,07) 0,06(0,07) 0,07(0,08) 0,07(0,09) 0,07(0,10) 0,08(0,10)
Deri- 0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Jóvenes
Vación adultos
I 4 (8) 7 (13) 8 (16) 8 (16) 7 (15) 7 (15) 6 (13) 6 (13)
II 6 (14) 13 (24) 13 (27) 13 (23) 13 (22) 14 (24) 14 (24) 9 (25)
III 8 (16) 9 (20) 9'(20) 9 (20) 9 (20) 9 (24) 9 (24) 6 (22)
aVR 3 (7) 3 (6) 3 (6) 2 (6) 2 (5) 2 (4) 2 (4) 1 (4)
aVL 2 (7) 4 (8) 5 (10) 5 (10) 3 (10) 3 (10) 3 (12) 3 (9)
aVF 7 (14) 10 (20) 10 (16) 8 (20) 10 (19) 10 (20) 11 (21) 5 (23)
V4R 6 (12) 5 (10) 4 (8) 4 (8) 3 (8) 3 (7) 3 (7)
V1 15 (25) 11 (2Q) 10 (20) 9 (18) 7 (18) 6 (16) 5 (16) 3 (14)
V2 21 (30) 21 (30) 19 (28) 16 (25) 13 (28) 10 (22) 9 (19) 6 (21)
V5 12 (30) 17 (30) 18 (30) 19 (36) 21 (36) 22 (36) 18 (33) 12 (33)
V6 6 (21) 10 (20) 13 (20) 12 (24) 14 (24) 14 (24) 14 (22) 10 (21)
0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Adulto
5 (10) 4 (9) 4 (9) 3 (8) 2 (8) 2 (8) 2 (8) 1 (6)
V4R 4 (9) 4 (12) 5 (12) 5 (12) 5 (14) 6 (20) 6 (20)
V1 10 (20) 7 (18) 8 (16) 13 (27) H(30) 16 (26) 15 (24) 10 (23)
V2 20 (35) 16 (30) 17 (30) 21 (34) 23 (38) 23 (48) 14 (36) 14 (36)
V5 9 (30) 9 (26). 8 (20) 6 (16) 5 (14) 5 (17) 5 (16)
V6 4 (12) 2 (7) 2 (6) 2 (6) 1 (15) 1 (4) 1 (5) 1 (13)
*Voltajes medidos en milímetros, donde 1 mV = 10 mm de papel.
Deri- 0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Adulto
Vación
III 2 (5) 3 (8) 3 (8) 3 (8) 1,5 (6) 1 (5) 1 (4) 0;5 (4)
aVF 2 (4) 2 (5) 2 (6) 1,5 (5) 1 (5) 1 (3) 1(3) 0,5 (2)
V5 1,5 (5) 1,5 (4) 2 (5) 2 (6) 2 (6) 2 (4,5) 1 (4) 0,5 (3,5)
V6 1,5 (4) 1,5 (4) 2 (5) 2 (4,5) 1,5 (4,5) 1,5 (4) 1 (2,5) 0,5 (3)
*Voltajes medidos en milímetros, donde 1 mV = 10 mm de papel.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 1
2. FÁRMACOS ANTIARRITMICOS
Miriam Centeno Jiménez
CLASIFICACIÓN
1. CLASIFICACIÓN CLÍNICA:
Se dividen en 3 grupos de acuerdo con sus principales puntos de acción sobre el
corazón:
a. Clase I.
Acción: Impiden el trasporte de sodio a través de la membrana celular durante el inicio
de la activación celular, reduciendo así la velocidad de ascenso del potencial de acción (fase
0).
Se subdividen en 3 subgrupos en función de su efecto sobre la duración del potencial de
acción (se refleja en el ECG en el intervalo QT):
a.1. Clase IA: Quinidina, Procainamida y Disopiramida.
Prolongan la duración del potencial de acción (prolongan el intervalo QT). Pueden
producir secundariamente efectos anticolinérgicos (por bloqueo de canales de K).
a.2. Clase IB: Lidocaína y Mexiletina.
Acortan la duración del potencial de acción.
a.3. Clase IC: Flecainida y Propafenona.
Tienen poco efecto sobre el potencial de acción
4.a. Propranolol.
! Efecto: bloqueante β1 y β2. No produce bloqueo sobre receptores α.
! Indicación: Taquicardias supraventriculares y ventriculares por automatismo
aumentado catecolamino dependientes. Su utilidad en las taquicardias por reentrada
es menor (efectivo en disminuir extrasístoles que inicien circuito de reentrada y
disminución de la conducción nodo AV en taquicardias cuyo circuito utiliza el nodo
AV). Síndrome QT largo.
! Administración: oral o parenteral.
! Dosis:
o VO: inicial 0.5 – 1 mg/kg/día cada 6 horas. Puede aumentarse cada 3 – 5
días hasta dosis 2 – 4 mg/kg/día. Adultos: 10 – 20 mg cada 8 horas (No
exceder de los 60 mg/día).
o IV: 0.01 – 0.1 mg/kg en 10 minutos. Dosis máxima 1 mg (lactantes) y 3 mg
(preescolares y escolares).
! Metabolismo hepático. Eliminación: renal.
! Vida media: 4 horas.
! Efectos secundarios: Hiperreactividad bronquial, depresión de la función
miocárdica, hipotensión, bradicardia y bloqueo av.
! Contraindicaciones: bloqueo av 2º o 3º grado, bradicardia sinusal, shock
cardiogénico, insuficiencia cardiaca descompensada, asma, enfermedad pulmonar
crónica, feocromocitoma no tratado, hipotensión. Precaución en diabéticos y WPW.
! Preparados: Propanolol susp 1 mg/ml (formula magistral). Sumial comprimidos 10
mg y 40 mg. Sumial ampollas 5 mg/5 ml.
4.b. Atenolol.
! Efecto: bloqueante selectivo de los receptores β1.
! Indicación: Igual que propanolol (excepto en el Síndrome QT largo en el que
presenta menor efectividad).
! Administración: oral.
! Dosis: VO: 0.8 – 1.5 mg/kg/día cada 12 - 24 horas; (máximo 2 mg/kg/día). No
exceder de los 100 mg/día. Adultos: inicial: 25 – 50 mg/día. Dosis habitual: 50 – 100
mg/día.
! Metabolismo hepático. Eliminación: renal.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 5
! Vida media: 9 – 10 horas. Pico plasmático 2 – 3 horas de administración.
! Efectos secundarios: igual que propanolol.
! Contraindicaciones: igual que propanolol salvo hiperreactividad bronquial.
! Preparados: Atenolol EFG comprimidos 50 mg y 100 mg. Tenormin comprimidos 50
mg y 100 mg. Tenormin ampollas 5 mg/10 ml; Atenolol 2 mg/ml (fórmula magistral).
4.c. Esmolol.
! Efecto: bloqueante selectivo de los receptores β1.
! Indicación: Taquicardias supraventriculares por reentrada y ectópicas.
! Administración: parenteral.
! Dosis: IV: bolo de 100 – 500 mcg/kg en 1 minuto (puede repetirse a los 5 minutos)
seguido de infusión continua de 50 mcg/kg/min que puede aumentarse cada 5 – 10
minutos en 50 – 100 mcg/kg/minuto hasta máximo de 200 – 400 mcg/kg/min.
Dilución hasta concentración 10 mg/ml en SG5% o SSF.
! Metabolismo por esterasas presentes en los glóbulos rojos.
! Vida media: 8 minutos.
! Efectos secundarios: Cardiológico: bradicardia, bloqueo AV e hipotensión. SNC:
cefaleas, agitación y convulsiones.
! Contraindicaciones: igual a propanolol salvo hiperreactividad bronquial.
! Preparados: Blevibloc ampollas 2.5 g/10 ml (250 mg/ml); Blevibloc vial 100 mg/10
ml.
4.d. Nadolol.
! Efecto: β - bloqueante no selectivo.
! Indicación: Taquicardias supraventriculares y ventriculares.
! Administración: oral.
! Dosis: VO: inicial: 0.5 – 1 mg/kg/d cada 24 horas. Aumentar dosis gradualmente
hasta un máximo de 2.5 mg/kg/día. Adultos: inicial 40 mg/día. Dosis habitual: 40 – 80
mg/día.
! Vida media: en lactantes 3 – 4 horas; en niños 7 – 15 horas; en adultos: 10 – 24
horas.
! Efectos secundarios: Cardiovasculares: bradicardia, hipotensión ortostatica,
edema, insuficiencia cardiaca; SNC: mareo, depresión, fatiga; dermatológicos:
rash; GI: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento; endocrino: impotencia;
Respiratorio: broncoespasmo.
! Contraindicaciones: igual a propanolol.
! Preparados: Solgol comprimidos 40 mg y 80 mg y 160 mg; fórmula magistral:
nadolol suspensión 10 mg/ml.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 6
5. CLASE III: AMIODARONA Y SOTALOL.
5.a. Amiodarona.
! Indicación: Arritmias ventriculares y supraventriculares. Por sus efectos adversos
importantes a largo plazo su uso está limitado a pacientes con arritmias que sean
peligrosas e resistentes a otros fármacos.
! Administración: oral o parenteral.
! Dosis:
o IV: bolo de 5 mg/kg en 30 – 60 minutos. Su puede repetir hasta un total de 20
mg/kg. Mantenimiento: infusión continua de 5 – 15 mcg/kg/min. En un caso
urgente, la infusión inicial puede administrase más rápidamente pero su
efecto vasodilatador puede ocasional una marcada hipotensión. Máxima
concentración: vía periférica 2 mg/ml; vía central 6 mg/ml. Diluir en SG5%.
Adultos: 300 mg (diluidos en 20 – 30 ml SG5%) en 20 – 30 minutos; dosis
suplementarias 150 mg. Máxima dosis 2.2 g/24 horas.
o VO: Dosis de inicio: 10-15 mg/kg/día cada 12 - 24 h 4-14 días.
Posteriormente disminuir a 5 mg/kg/d. Varias semanas después se debe
intentar a la mínima dosis eficaz (2.5 mg/kg/d).
Adultos 200 - 400 mg al día.
! Metabolismo hepático. Excrección biliar.
! Vida media muy prolongada: 20 – 100 días.
! No altera la función ventricular de manera significativa y puede administrarse a
pacientes con insuficiencia cardiaca.
! Efectos secundarios: Dermatológicos (fotosensibilidad y pigmentación azul-gris),
microdepósitos corneales, disfunción tiroidea (hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Control de la función tiroidea cada 6 – 12 meses si tratamiento crónico), disfunción
testicular, fibrosis pulmonar, neuropatía instersticial, hepatitis, neuropatía, miopatía,
trastornos del sueño (insomnio, ensueños vividos y pesadillas), temblor, alopecia,
pancitopenia, prolongación QT y TV polimórfica en torsade de pointes, bloqueo av,
bradicardia, hipotensión.
! Interacción con otros fármacos: potencia acción de warfarina. Aumenta
concentración plasmática de digoxina, quinidina, flecainida, fenitoina, metrotexate, y
ciclosporina.
! Contraindicaciones: disfunción sinusal, bloqueo av 2º - 3º grado.
! Preparados: Trangorex ampollas 150 mg/3 ml; Trangorex comprimidos 200 mg.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 7
5.b. Sotalol.
! Efecto: β bloqueante no selectivo y a dosis medias altas presenta actividad
antiarrítmica bloqueando los canales de K+ y en menor medida los de Na+.
! Indicación: Taquicardias supraventriculares y ventriculares. Efecto inotrópico
negativo (reservar uso para pacientes con buena función miocárdica).
! Administración: oral. Excelente absorción oral (pico plasmático 2 horas).
! Dosis: VO: 30 mg/m2/día en 3 tomas. Puede aumentarse hasta 180 mg/m2/día
* Läer S, Elshoff JP, Meibohm B et al. Development of a safe and effective pediatric dosing regimen for sotalol based on
population pharmacokinetics and pharmacodynamics in children with supraventricular tachycardia. JACC. 2005; 46(7):1322-30.
7. OTROS:
Mantenimiento
Paciente DDT (mcg/Kg)
(mcg/Kg/día)
Prematuros 20 5
Neonatos a término 30 8
Menores 2 años 40 – 50 10 – 12
Mayores 2 años 30 – 40 8 – 10
1. Efectos.
! Acortamiento del QTc (signo más precoz).
! Depresión del segmento ST y disminución de la amplitud de la onda T(el vector T no varía).
! Enlentecimiento de la FC.
2. Toxicidad.
! Prolongación del intervalo PR (realizar ECG basal por si PR largo previo, podría progresar a bloqueo
avanzado).
! Bradicardia sinusal o bloqueo sinoauricular avanzado.
! Arritmias supraventriculares (extrasístoles auriculares o nodales y taquicardias).
! Arritmias ventriculares (bigeminismos o trigeminismo ventricular): en niños muy raras. Son frecuentes las
EV aisladas como signo de toxicidad.
7.c. Atropina.
! Indicación: Bradicardia o asistolia.
! Mecanismo de acción: efecto anticolinérgico.
! Administración: iv o intratraqueal.
! Dosis: IV o intratraqueal: 0.02 mg/kg (minimo 0.1 mg, máximo 0,5 en niños y 1 mg
en adolescentes). Puede repetirse en 5 minutos. Dosis total 1 mg en niños y 2 mg en
adolescentes. Preparación: IV se puede administrar sin diluir o diluyendo la ampolla
en 10 ml de agua destilada. Intratraqueal debe diluirse con SSF hasta un volumen de
3 – 5 ml.
! Metabolismo hepático. Excrección biliar.
! Vida media: 3 – 7 horas.
! Efectos secundarios: taquicardia, arritmias, temblor, delirio, ataxia, cefalea, visión
borrosa, fotofobia, sequedad ocular, sequedad de piel y mucosas, retención urinaria,
impotencia.
! Contraindicaciones: glaucoma, tirotoxicosis, enfermedad obstructiva del sistema GI
y GU y asma.
! Peparados: Atropina ampollas 0,5 mg/1 ml; atropina ampollas 1 mg/1 ml.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 11
7.d. Sulfato de Magnesio.
! Indicación: Torsade de Pointes en QT largo congénito o adquirido.
! Administración: iv.
! Dosis IV: bolo 25 – 50 mg/kg (máximo 2 g/dosis) en 10 – 20 minutos; seguido de
infusión continua de 0.5 – 1 mg/kg/h (adultos 0.5 g/h). Preparación: diluir 4 – 5 g en
250 ml de SSF o SG5%.
! Metabolismo hepático. Excrección biliar.
! Vida media: 30 minutos.
! Efectos secundarios: hipotensión, bloqueo av, somnolencia, diarrea, hiporreflexia,
depresión respiratoria.
! Contraindicaciones: Bloqueo av, coma y disfunción renal.
! Preparados: Sulfato de magnesio 15% solución Iny 1,5 g/10 ml.
7.e. Isoproterenol.
! Agonista beta 1 y beta 2 adrenérgico.
! Indicación: Bloqueo cardiaco, bradicardia severa que no responden a atropina.
! Dosis:
o IV: 0.1 – 1,5 mg/kg/min (máximo 2 mcg/kg/min). Adultos: Diluida (0,2 mg en
10 ml): 20 – 200 mcg en bolo lento (1 ml/min); infusión iv: diluir 1 mg en 250
ml SG5%: 0,5 – 10 mcg/min (maximo 30 mcg/min).
! Efectos secundarios: Taquicardia, arritmicas cardiacas, hipotensión.
! Preparados: Aleudrina amp 0,2 mg/ml.
FARMACOS ANTIARRITMICOS 12
BIBLIOGRAFIA
1. Dubin AM. Antiarrhythmic medications. En: Da Cruz R, G. Schmitt C, Roth SJ, Muñoz
R eds. Handbook of pediatric cardiovascular drugs. Springer. 2008.
2. Bennett DH. Fármacos antiarrítmicos. En: Bennett DH. Eds. Arritmias cardiacas. J &
C. Ediciones Medicas S.L. 2008.
3. López M, Fernandez C, Medrano C et al. Arritmias en el postoperatorio de cirugía
cardiovascular pediátrica. En: Muñoz R, Da Cruz E, Palacio G, Maroto C eds.
Cuidados críticos en cardiopatías congénitas o adquiridas. Distribuna editorial. 2008.
4. Medimecum 2007.
5. Läer S, Elshoff JP, Meibohm B et al. Development of a safe and effective pediatric
dosing regimen for sotalol based on population pharmacokinetics and
pharmacodynamics in children with supraventricular tachycardia. JACC. 2005;
46(7):1322-30.
6. Dixon J, Foster K, Wyllie J, Wren C. Guidelines and adenosine dosing for
supraventricular tachycardia. Arch Dis Child. 2005;90:1190-1.
7. Dubin A. Antiarrhytmic drug therapy in the neonate. Progress in pediatric cardiology.
2000;11:55-63.
8. Dixon J, Foster K, Wyllie J, Wren C. Guidelines and adenosine dosing for
supraventricular tachycardia. Arch Dis Child. 2005;90:1190-1.
BLOQUEO AV 1
3. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR
Laura del Rey, Miriam Centeno
FC 0-1 mes 1-6 meses 6 m.-1 año 1-3 años 3-8 años 8-12 años 12-16 años Adulto
Puede ocurrir en sujetos sanos con aumento del tono vagal o durante el sueño
No requiere tratamiento.
En este tipo de bloqueo ningún estímulo originado en las aurículas es capaz de pasar
a los ventrículos, y así, aurículas y ventrículos laten cada uno por su lado con su frecuencia
propia.
Desde el punto de vista electrocardiográfico se caracteriza por:
- Presencia de ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre sí, siendo
la frecuencia de las onda P mayor que la de los complejos QRS.
- Los intervalos PR cambian desordenadamente de longitud de latido a latido.
- La localización de las ondas P es caprichosa, pudiendo encontrarse inscritas
delante de un complejo QRS, no verse porque están enmascaradas por los
complejos QRS o verse sobre la onda T, donde dejan una muesca o
empastamiento.
- La morfología de los complejos QRS dependerá del lugar de origen del
marcapasos subsidiario, y así, si el marcapasos ventricular se origina en el nodo
AV o primera porción del haz de His, la morfología de los complejos QRS será
muy similar a las de los impulsos supraventriculares; pero si por el contrario se
origina en zonas más distales, como en una de las ramas del haz, entonces la
morfología será similar a la de un bloqueo de rama.
BLOQUEO AV 4
Grupo I (indicado)
• Bloqueo AV avanzado de segundo o tercer grado acompañado de bradicardia
sintomática, insuficiencia cardíaca congestiva o bajo gasto cardíaco (nivel de
evidencia C)
• Disfunción del nodo sinusal sintomática (nivel de evidencia B).
• Bloqueo AV postoperatorio avanzado de segundo o tercer grado, que no se prevé
que se resuelva o que persiste más de 7 días (nivel de evidencia B, C).
• Bloqueo AV congénito de tercer grado con QRS ancho, extrasistolia ventricular
compleja o asociado a disfunción ventricular (nivel de evidencia B).
• Bloqueo AV congénito de tercer grado en el lactante con ritmo ventricular < 50 – 55
lpm o asociado a cardiopatía congénita con ritmo ventricular < 70 lpm (nivel de
evidencia B, C).
• TV sostenida, secundaria a pausas, con o sin síndrome de QT prolongado, en el que
se ha documentado de forma fehaciente la eficacia de la estimulación cardíaca (nivel
de evidencia B).
BIBLIOGRAFIA
1. Wren C. Atrioventricular block. En: Wren C and Campbell eds. Paediatric cardiac
arrhythmias. Oxford Medical Publications. 1996.
2. Bennett DH. Bloqueos auriculoventriculares. En: Bennett DH. Eds. Arritmias cardiacas. J
& C. Ediciones Medicas S.L. 2008.
3. López M, Fernandez C, Medrano C et al. Arritmias en el postoperatorio de cirugía
cardiovascular pediátrica. En: Muñoz R, Da Cruz E, Palacio G, Maroto C eds. Cuidados
críticos en cardiopatías congénitas o adquiridas. Distribuna editorial. 2008.
4. Olgin JE, Zipes DP. Arritmias específicas. En: Braunwald E, Zipes DP, Libby P eds.
Braunwald´s Cardiología. Marban. 2004: 997-1086.
5. Castellano Reyes C, Sánchez Palacios M. Bloqueos auriculoventriculares. En:
Castellano C, Attie F, Perez de Juan MA eds. Electrocardiografía clínica. 2004. Elsevier.
6. Guidelines for cardiac pacing and cardiac resynchronization theraphy. European heart
Journal. 2007;28: 2256-95.
7. Oter Rodríguez R, de Juan Montiel J, Roldán Pascual T et al. Guías de práctica clínica
de la sociedad Española de Cardiología de marcapasos. Rev Esp Cardiol. 2000;53: 947-
66.
8. Guidelines for Device-Based Therapy of Cardiac Rhythm Abnormalities: A Report of the
American College of Cardiology/American Heart Association. Task Force on Practice
BLOQUEO AV 7
Guidelines (Writing Committee to Revise the ACC/AHA/NASPE 2002 Guideline Update
for Implantation of Cardiac Pacemakers and Antiarrhythmia Devices): Developed in
Collaboration With the American Association for Thoracic Surgery and Society of
Thoracic Surgeons. Circulation 2008;117;e350-e408;
SINDROME DE WPW 1
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
En este tipo de preexcitación existe una vía accesoria auriculoventricular que corre
paralela al sistema de conducción normal y que es mucho más rápida que esta última,
puesto que el estímulo no sufre el retraso fisiológico que normalmente tiene lugar a nivel del
nodo auriculoventricular (AV).
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS
- Onda delta en la primera porción del QRS debida a la despolarización precoz del
miocardio basal.
- QRS ensanchado debido a la presencia de la onda delta. Dicho complejo será tanto
más ancho y la onda delta tanto más grande cuanto más rápida sea la conducción a
SINDROME DE WPW 2
1. PR corto
2. QRS ancho
3. Onda delta
4. Onda T opuesta a máxima
deflexión de QRS con QT
prolongado
La capacidad para conducir de la vía accesoria varía con el tiempo, por lo que en una
misma tira de ritmo podemos ver complejos normales y complejos con patrón de
preexcitación.
SINDROME DE WPW 3
V1
Onda delta Onda delta
negativa positiva
COMPLICACIONES ELÉCTRICAS
A. Taquicardia ortodrómica
B. Taquicardia antidrómica
En todos los pacientes con FA, debe plantearse el tratamiento definitivo mediante
ablación de la vía anómala con radiofrecuencia.
C. Fibrilación auricular
PRONÓSTICO
BIBLIOGRAFIA
1. Olgin JE, Zipes DP. Arritmias específicas. En: Braunwald E, Zipes DP, Libby P eds.
Braunwald´s Cardiologia. Marban. 2004: 997-1086.
2. Almendral Garrote J, González Torrecilla E, Atienza Fernández F et al. Tratamiento de
los pacientes con preexcitación ventricular. Rev Esp Cardiol. 2004;57 (9):859-68.
SINDROME DE WPW 6
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
1. REENTRADA.
! 90% de los casos. Implica una doble vía con bloqueo unidireccional en una de ellas.
! Inicio y fin brusco.
! Inicio por un latido ectópico.
! Terminación con onda p por bloqueo del nodo av.
! Los fármacos que endentecen la conducción av (verapamil y adenosina) pueden
finalizar la taquicardia.
! Suelen responder a la cardioversión eléctrica.
2. AUTOMATISMO ANORMAL.
! 10% de los casos.
! Aumento y disminución paulatinos de la FC.
! Los fármacos que endentecen la conducción av y la cardioversión no son eficaces
en su tratamiento.
TAQUICARDIAS AURICULARES
TIPOS:
! REGULARES.
o Sinusal.
o Auricular ectópica.
o Flutter auricular.
! IRREGULARES.
o Auricular multifocal.
o Fibrilación auricular.
o Flutter auricular con conducción variable.
TAQUICARDIAS QRS ESTRECHO 2
3. FLUTTER AURICULAR.
! Mecanismo: reentrada alrededor de
obstáculos anatómicos / cicatrices quirúrgicas
(generalmente localizado en AD).
! Características:
o Ondas F (250 a 300 ciclos/min) “Dientes
de sierra”.
o Conducción AV variable (frecuente 2:1)
! Tratamiento: de elección CV; si no revierte se pueden administrar flecainida o
amiodarona (pueden revertir a RS) o betabloqueantes (control frecuencia
ventricular). En niños mayores la ablación con RF es curativa.
TAQUICARDIAS QRS ESTRECHO 3
5. FIBRILACIÓN AURICULAR.
! Mecanismo: Múltiples circuitos de reentrada, continuamente cambiantes en una o
ambas aurículas. Rara en niños.
! Características:
o No ondas P. Sustituídas por ondas f
(pequeñas ondulaciones línea basal)
o Intervalos RR irregulares (por conducción
aurículo – ventricular variable).
o Frecuencia ventricular a 80 – 150 lpm.
o Paroxistica o persistente.
! Tratamiento: si inestabilidad hemodinámica → cardioversión sincronizada. Si
estable hemodinamicamente se administran fármacos antiarritmicos como la flecainida iv
o amiodarona iv que pueden restaurar el ritmo sinusal o fármacos como betabloqueantes
orales o digoxina oral para disminuir la respuesta ventricular.
TAQUICARDIAS DE LA UNIÓN AV
! Características:
o Taquicardia regular con QRS estrecho.
o Paroxística.
o QRS ancho si bloqueo de rama
preexistente.
o Frecuencia 150 – 250 lpm (hasta 300
lpm en RN).
o RP corto (< 70 msg): P en ST o en T.
! Tratamiento:
o Agudo: si estable hemodinámicamente de elección adenosina o maniobras
vagales. Si no responde se pueden emplear fármacos antiarrímicos que bloqueen
conducción nodo av (verapamilo o betabloqueantes) fármacos IC (flecainida) o
cardioversión electrica.
o Crónico: depende del ECG en ritmo sinusal: Si en éste hay preexcitación se
emplea la flecainida como primera opción (contraindicados la digoxina y
verapamilo) + betabloqueantes; si en cambio se produce por una vía accesoria
oculta se pueden emplear: 1º opción: betabloqueantes, digoxina o verapamilo, Si
no responde: flecainida (2º opción) + betabloqueantes. En ambos casos si no hay
respuesta se puede emplear sotalol o amiodarona.
! Características:
o Taquicardia regular con QRS estrecho.
o Paroxística.
o Inicio brusco con extrasístoles auriculares o latido sinusal.
o Terminación brusca generalmente con P
retrógrada
! no visible (dentro del QRS)
! parte final del QRS (pseudo r´en V1 y
pseudo s en II, aVF)
! parte inicial del QRS (pseudo q).
o Frecuencia variable de 150 – 250 lpm.
! Tratamiento:
o Agudo: igual que T. ortodrómica por reentrada por vía accesoria.
o Crónico: 1º opción: betabloqueantes, digoxina o verapamilo, Si no responde:
flecainida (2º opción) sotalol o amiodarona.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Siempre realizar ECG de 12 derivaciones. Puede ser útil el auriculograma.
TAQUICARDIAS QRS ESTRECHO 6
RR IRREGULAR
RR REGULAR
NO SI
CORTO LARGO
TIN
TO TIN FLUTTER
TO TA
TA TS
TA
TIN
TS
TO
MORFOLOGÍA ONDAS P
ONDA P RETROGRADA
P ≠ SINUSAL P = SINUSAL ONDAS “F” DIENTES
DE SIERRA
TIN
TO TA TS FLUTTER
Posible TAE
TAQUICARDIAS QRS ESTRECHO 7
ESTABLE
INESTABLE
CARDIOVERSION
FA sincronizada
T. AURICULAR RR REGULAR
0,5 – 2 J/KG
MULTIFOCAL
CV
MANIOBRAS FLUTTER ARF
β-BLOQUEANTES VAGALES
+ ATP/ADENOSINA
MÚLTIPLES
AMIODARONA β-BLOQUEANTES
ONDAS P
PERSISTE AMIODARONA
FARMACOS IC
INTERRUPCION ARF
REINICIACION TRAS
VERAPAMIL IV (excepto < 1 año) *
LATIDOS SINUSALES
ESMOLOL
RS
FARMACOS IC IV
AMIODARONA IV RS CON
CV sincronizada PREEXCITACION
ESMOLOL
β-BLOQUEANTES + FLECAINIDA
DIGOXINA + FLECAINIDA AMIODARONA
CA-ANTAGONISTAS FLECAINIDA+ ARF
ARF β-BLOQUEANTES
ARF
* No asociar verapamilo y beta – bloqueantes.
* No utilizar verapamilo en WPW, < 1 año, IC, QRS ancho.
TAQUICARDIAS QRS ESTRECHO 8
BIBLIOGRAFIA
1. Bennett DH. Arritmias supraventriculares. En: Bennett DH. Eds. Arritmias cardiacas. J & C.
Ediciones Medicas S.L. 2008.
2. Ladusans E J. Diagnosis, evaluation and treatment of cardiac arrhythmias. Paediatrics and
child health. 2008.;19:30-6.
3. Dixon J, Foster K, Wyllie J, Wren C. Guidelines and adenosine dosing for supraventricular
tachycardia. Arch Dis Child. 2005;90:1190-1.
4. Kothari DS, Skinner JR. Neonatal tachycardias: an update. Arch Dis Child Fetal Neonatal.
2006;91:F136-F144.
5. López M, Fernandez C, Medrano C et al. Arritmias en el postoperatorio de cirugía
cardiovascular pediátrica. En: Muñoz R, Da Cruz E, Palacio G, Maroto C eds. Cuidados
críticos en cardiopatías congénitas o adquiridas. Distribuna editorial. 2008.
6. Olgin JE, Zipes DP. Arritmias específicas. En: Braunwald E, Zipes DP, Libby P eds.
Braunwald´s Cardiologia. Marban. 2004: 997-1086.
7. Moak JP. Supraventricular tachycardia in the neonate and infant. Progress in pediatric
cardiology. 2000;11:25-38.
8. ACC/AHA/ESC Guidelines for the management of patients with supraventricular
arrhytmias. JACC.2003;42:1493-531.
9. Läer S, Elshoff JP, Meibohm B et al. Development of a safe and effective pediatric dosing
regimen for sotalol based on population pharmacokinetics and pharmacodynamics in
children with supraventricular tachycardia. JACC. 2005; 46(7):1322-30.
10. Price JF, Kertesz NJ, Snyder CS, et al. Flecainide and Sotalol : a new combination therapy
for refractory supraventricular tachycardia in children < 1 year of age. JACC. 2002;39
(3):517-20.
11. Salerno JC, Kertesz NJ, Friedman RA et al. Clinical course of atrial ectopic tachycardia is
age-dependent: results and treatment in children < 3 or > 3 years of age. JACC. 2004; 43
(3):438-44.
12. Lee KW, Badhwar NB, Scheinman MM. Supraventricular tachycardia-part I. Curr Probl
Cardiol. 2008;33: 467-546.
13. Lee KW, Badhwar NB, Scheinman MM. Supraventricular tachycardia-part II: history,
presentation, mechanism and treatment. Curr Probl Cardiol. 2008;33: 557-622.
14. Uptodate. Dubin AM. Supraventricular tachycardia in children: AV reentrant tachycardia
(including WPW) and AV nodal reentrant tachycardia. Oct 1, 2008. Uptodate Waltham,
Massachusetts. http://www.uptodate.com/
15. Uptodate. Dubin AM. Management of supraventricular tachycardia in children. Oct 1, 2008.
Uptodate Waltham, Massachusetts. http://www.uptodate.com/
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 1
6. TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO EN PEDIATRIA
Los complejos de QRS anchos ocurren por varios mecanismos y pueden ser
ventriculares o de origen supraventricular. La mayoría tiene un origen ventricular (incluso en
niños), y de hecho, una taquicardia de QRS ancho siempre tiene que tratarse como una
Taquicardia Ventricular (TV) hasta que no se demuestre lo contrario. Esto es así, ya que una
TV tiene peor pronóstico que una TSV porque típicamente el miocardio está alterado o
subyace una canalopatía más vulnerables de desencadenar una FV.
Sd. WPW en asociación con FA o Flútter auricular: en los pacientes sin vía
accesoria, el nodo AV proteje a los ventrículos de la actividad rápida de la aurícula
que ocurre durante la FA. En el Sd. WPW el impulso auricular se conduce al
ventrículo a través de la vía accesoria, la cual puede permitir una rápida conducción
av y como consecuencia, una frecuencia ventricular muy rápida. Los impulsos
conducidos por la vía accesoria producen complejos QRS anchos. Ocasionalmente,
un impulso conducirá a través del NAV y producirá un complejo QRS normal o un
latido de fusión. El resultado es una taquicardia de complejos QRS algo irregulares
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 4
con un patrón casi constante, excepto por la aparición de complejos normales y
latidos de fusión.
En el tratamiento agudo están contraindicados el uso de bloqueantes del nodo av
El tratamiento de elección es la cardioversión eléctrica aunque si están estables
podría usarse flecainida o propafenona
Si aparece fibrilación auricular, es mandatorio estudio electrofisiológico con
ablación de la vía por riesgo de conducción rápida anterógrada con degeneración en
fibrilación ventricular.
Taquicardia de Mahaim: Taquicardia de QRS ancho (> 140 msg) con morfología de
BRI y eje superior izquierdo (T. antidrómica) con transición tardía (V4-V5) y RP
corto. Se debe a la presencia de una estructura anatomofisiológica localizada en el
lado derecho del corazón que conecta la aurícula derecha con la porción distal de la
rama derecha del haz de His o con el miocardio apical derecha (vía auriculofascicular
o auriculoventricular respectivamente). Tiene conducción anterógrada con
propiedades decrementales en su porción proximal e incapacidad de conducción
retrógrada.
En el ECG en ritmo sinusal no se evidencia preexcitación.
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 5
TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO DE ORIGEN VENTRICULAR: TAQUICARDIAS
VENTRICULARES (TV)
Es una arritmia rara en niños, y sus causas son múltiples. Una TV es una serie de 3
ó más extrasístoles ventriculares con una frecuencia cardíaca de 120-200 latidos por minuto
(lpm). La TV se origina en una zona distal a la bifurcación del fascículo de His del sistema de
conducción, en el músculo cardíaco o en una combinación de ambos. Los QRS son amplios
(con una duración mayor de 120 msg) y el vector ST-T apunta en sentido contrario al de la
deflexión principal del complejo QRS.
Clasificación
! Según morfología:
o Monomórficas.
o Polimórficas.
! Según duración:
o Sostenidas: si duración mayor de 30 segundos o produce deterioro
hemodinámica.
o No sostenidas: si duración menor de 30 segundos y no producen deterioro
hemodinamico.
Causas de TV en niños
1. TV CONGÉNITAS.
C. TV CATECOLAMINÉRGICA.
Trastorno arritmogénico hereditario (alteración calcio intracelular) que se caracteriza
por la inducción de taquicardia bidireccional o polimórfica en presencia de catecolaminas
sin alteración cardiaca estructural. 50-70% pacientes presencia herencia AD: Mutaciones en
el gen de la Rianodina 2 (RyR2) (cromosoma 1). Menos frecuente forma AR: mutaciones en
el gen calsecuestrina (CASQ2) (cromosoma 1).
Síntomas: síncope y muerte súbita (puede ser el primer síntoma) relacionado con
estrés o ejercicio físico.
Edad de inicio: 5 – 15 años (media 8 años)
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 7
30% historia familiar de síncope relacionado con el estrés, ataques epilépticos o
muerte súbita
Pruebas complementarias: Holter, prueba de esfuerzo (más sensible), infusión iv
catecolaminas, ECG reposo normal (bradicardia sinusal), ecocardiograma (normal).
Diagnostico diferencial: Sd. QT largo, Sd Brugada, DAVD, Sd. QT corto, MCH,
MCD. Una TV prácticamente idéntica puede verse en el Síndrome de Anderson, en el cual el
defecto está en el canal de potasio y puede acompañarse de parálisis del músculo
esquelético.
Tratamiento: betabloqueante. DAI (controvertido) si síncope o TV sostenida a pesar
tratamiento correcto con betabloqueante, muerte súbita abortada
D. SÍNDROME DE BRUGADA.
Se incluye dentro de las CANALOPATÍAS: trastorno eléctricos primarios que no
asocian cardiopatía estructural.
Patrón ECG: revela un retraso en la conducción ventricular (con morfología de
bloqueo de rama derecha) y una elevación del punto J con elevación cóncava del ST inusual
en las derivación V1-V3.
Solo el tipo I es
diagnostico
de la enfermedad
Genética: AD o esporádica. Gen SCN5A que codifica para el canal del sodio
cardiaco (18-30% pacientes). Efecto reducción de corrientes trasmembrana de sodio.
Clínica: Suele aparecer en la 4º década vida.
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 8
La mayoría de los pacientes se encuentran ASINTOMÁTICOS. Entre 17-42%
prsentan SINCOPE O MUERTE SÚBITA. Otros síntomas: Palpitaciones (arritmias
supraventriculares; FA), síncope neuromediado.
Las arritmias aparecen en situaciones de predominio vagal como el reposo o el
descanso nocturno
Mayor expresividad de la enfermedad en varones que en mujeres.
Factores de riesgo:
En edad pediátrica los pacientes sintomáticos (con patrón tipo 1 en ECG espontáneo)
grupo de riesgo de arritmias ventriculares
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 9
Tratamiento:
Clínica y genética:
• Síndrome QT largo tipo 1: Subtipo más frecuente (30-35% casos).
Gen afectado: KNQ1 localizado en el cromosoma 11 (11p15.5) que codifica la
subunidad α del canal de potasio Iks.
Patogenia: se produce alteración prolongación del potencial de acción por
disminución de la corriente saliente de K+ durante la fase 3 del potencial de
acción.
Desencadenantes: suelen presentar arritmia ventricular al realizar ejercicio o
con la estimulación simpática (68%); la natación.
ECG: Onda T de base ancha con una duración prolongada.
• Síndrome QT largo tipo 2: (25-30% casos).
Gen afectado: KCNH2 o HERG localizado en el cromosoma 7 (7q35-36), que
codifica la subunidad α del canal de potasio Ikr.
Patogenia: Se produce una disminución de la corriente saliente del K+ durante la
fase 3 del potencial de acción prolongando su duración.
Desencadenantes: suelen presentar arritmias ventriculares en respuesta al
estrés emocional (49%) o estímulos auditivos súbitos (despertador) y con menos
frecuencia durante el sueño (22%) o el ejercicio (29%).
ECG: Onda T de baja amplitud, bífida, con muescas.
• Síndrome QT largo tipo 3: (5-10% casos).
Gen afectado: SCN5A, localizado en el cromosoma 3, que codifica para la
subunidad α del canal de sodio.
Patogenia: La inactivación defectuosa del canal de sodio permite la entrada
sostenida de Na+ durante la fase del potencial de acción y prolonga su duración.
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 11
Desencadenantes: Mayor riesgo de arritmias durante el reposo o la bradicardia.
Suelen ser menos sintomáticos que SQTL1 y SQTL2 pero los eventos son más
letales.
ECG: Onda T acuminada de aparición tardía, con alargamiento del segmento ST.
F. SINDROME DE QT CORTO.
Entidad poco frecuente con herencia AD asociada con alta incidencia de muerte súbita,
síncope y FA incluso en jóvenes y RN. Se caracteriza ECG por un QTc menor o igual a 300
ms. El tratamiento de elección es el implante de un DAI. Como tratamiento médico
(especialmente en RN y niños) se han empleado: sotalol, flecainida y quinidina (siendo esta
última la única que ha demostrado eficacia en prolongar el QT)
rt. Especial 7926.qxd 24/1/07 11:21 Página 27
2. TV EN MIOCARDIOPATIAS.
Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 14/05/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Onda epsilon
3. TV EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.
Es una complicación frecuente. La cardiopatía más frecuentemente asociada a TV es
la Tetralogía de Fallot, aunque puede ocurrir en otras también (estenosis aórtica, prolapso
de la válvula mitral..), tanto en la cardiopatía en sí, como una consecuencia de las
intervenciones quirúrgicas.
Un alto porcentaje de TV puede ocurrir incluso en cirugías paliativas donde no se
interviene directamente en el corazón (sin dejar cicatriz en él).
El tratamiento de TV en cardiopatías congénitas puede ir desde corregir los defectos
residuales, fármacos, implantación de un DAI, ablación mediante cateterismo o cirugía, o
una combinación de estas medidas. No hay un fármaco específico para el tratamiento de
estas arritmias, y actualmente la implantación de un DAI en pacientes de alto riesgo parece
ser la opción más segura para el tratamiento de TV en pacientes con cardiopatías
congénitas.
A. TETRALOGÍA DE FALLOT.
En TF, por ejemplo, se estima que las causas pueden ser, además de las cirugías,
una dilatación o disfunción del VD, o un alargamiento del intervalo QRS.
El mecanismo de producción de TV monomórficas en TF suele ser por reentrada, de
hecho la mayor parte de estas arritmias se pueden reproducir mediante un estudio
electrofisiológico, donde se aprecia un circuito cerca de la cicatriz en el tracto de salida del
ventrículo derecho (TSVD) y en la región del parche. Durante la TV puede disminuir el GC y
producirse una obstrucción al TSVD que desemboca en una FV.
Aunque es aceptado de forma universal que hay que tratar a los que tienen
síntomas, no es así en los niños asintomáticos.
4. TV IDIOPÁTICA.
Las llamadas TV idiopáticas son formas relativamente benignas de TV que suelen
aparecer en pacientes jóvenes sin patología cardíaca demostrable. Se reconocen dos tipos
principales:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TAQUICARDIA
QRS ANCHO
REGULAR IRREGULAR
TSV TV
BRI BRD
(negativo V1) (positivo V1)
FA TORSADE DE POINTES
PREEXCITADA (QT largo)
SD BRUGADA
TV POLIMORFICA
TV FASCICULAR FA CON
CATECOLAMINERGICA
IZQUIERDA BLOQUEO RAMA
TSV BRI FUNCIONAL SD QT CORTO
T. ANTIDROMICA (V.
TV TSVD IZQUIERDA)
TV DISPLASIA TSV BRD FUNCIONAL
ARRITMOGENICA VD O PREEXISTENTE
T. ANTIDROMICA
MAHAIM (V.DERECHA)
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 18
En primer lugar, hay que corregir las causas que lo produzcan si se puede (alteraciones
electrolíticas como la hipopotasemia, o la hipoxemia).
TAQUICARDIA
QRS ANCHO
(TV)
INESTABLE
HEMODINAMICAMENTE ESTABLE
HEMODINAMICAMENTE
CARDIOVERSIÓN
SINCRONIZADA AMIODARONA IV
0,5 J/KG – 2 J/KG PROCAINAMIDA IV
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
BIBLIOGRAFÍA
1. Edgard P. Walsh, Charles I. Berul, and ohn K. Triedman (2006). Cardiac Arrhythmias.
NADAS´ Pediatric Cardiology. Second edition. Pags 477-504.
2. June Edhouse, Francis Morris (2002). Broad Complex taqchycardia-Part I. ABC of
clinical electrocardiography. Clinical Review. BMJ. Volume 324. Pags 719-722.
3. June Edhouse, Francis Morris (2002). Broad Complex tachycardia-Part II. ABC of
clinical electrocardiography. Clinical Review. BMJ. Volume 324. Pags.776-779.
4. Myung K. Park (2008). Arritmias cardiacas (capítulo 24). Cardiología Pediátrica. 5ª
edición. Págs. 424-444.
5. Olgin JE, Zipes DP. Arritmias específicas. En: Braunwald E, Zipes DP, Libby P eds.
Braunwald´s Cardiologia. Marban. 2004: 997-1086.
6. Wren C. Ventricular arrhytmias. En: Wren C and Campbell eds. Paediatric cardiac
arrhythmias. Oxford Medical Publications. 1996.
7. Batra A, Silka MJ. Ventricular arrhythmias. Progress in pediatric cardiology. 2000;11:39-
45.
8. Guías de Práctica Clínica del ACC/AHA/ESC 2006 sobre el manejo de pacientes con
arritmias ventriculares y la prevención de la muerte súbita cardiaca. Rev Esp Cardiol.
2006;59 (12):1328 e1-51.
9. Guy Katz, BA, Michael Arad, MD, and Michael Eldar, MD. Catecholaminergic
Polymorphic Ventricular Tachycardia from Bedside to Bench and Beyond. Curr Probl
Cardiol 2009;34:9-43.
10. Alpay C¸ eliker, I˙ lkay Erdog˘ an, Tevfik Karago¨z, Sema O ¨ zer. Clinical experiences of
patients with catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia. Cardiol Young
2009; 19: 45–52
11. N Sumitomo, K Harada, M Nagashima et al. Catecholaminergic polymorphic ventricular
tachycardia: electrocardiographic characteristics and optimal therapeutic strategies to
prevent sudden death. Heart 2003;89:66–70
12. Kaisa Ylänen & Tuija Poutanen & Anita Hiippala & Heikki Swan & Matti Korppi.
Catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia. Eur J Pediatr (2010) 169:535–
542.
13. Charles Antzelevitch, Pedro Brugada, Martin Borggrefe et al. Brugada Syndrome:
Report of the Second Consensus Conference: Endorsed bythe Heart Rhythm Society
and the European Heart Rhythm Association. Circulation 2005;111;659-670.
14. Charles Antzelevitch, Pedro Brugada, Josep Brugada, Ramon Brugada. Brugada
Syndrome: From Cell to Bedside. Curr Probl Cardiol 2005;30:9.
TAQUICARDIAS QRS ANCHO 20
15. Benito B, Brugada J, Brugada R y Brugada P. Síndrome de Brugada. Rev Esp Cardiol.
2009;62(11):1297-315.
16. Argelia Medeiros Domingo, Pedro Iturralde Torres, Michael J. Ackerman. Clínica y
genética en el síndrome de QT largo. Rev Esp Cardiol. 2007; 60 (7):739-52.
17. Ilan Goldenberg, Arthur J. Moss, Derick R. Peterson et al. Risk Factors for Aborted
Cardiac Arrest and Sudden Cardiac Death in Children With the Congenital Long-QT
Syndrome. Circulation 2008, 117:2184-2191.
18. Himeshkumar Vyas, Michael J. Ackerman. Epinephrine QT stress testing in congenital
long QT síndrome. Journal of Electrocardiology; 2006;39: S107-S113.
19. Charles I. Berul, Congenital Long-QT Syndromes. Who’s at Risk for Sudden Cardiac
Death?. Circulation. 2008;117:2178-2180.
20. ACC/AHA/ESC 2006 guidelines form management of patients with ventricular arrhytmias
and the prevention of sudden cardiac death. Europace. 2006;8:746-837
21. Tomé Esteban MT, García-Pinilla JM, McKenna WJ. Actualización en miocardiopatía
arritmogénica del ventrículo derecho: genética, diagnóstico, manifestaciones clínicas y
estratificación del riesgo. Rev Esp Cardiol.2004;57 (8):756-67.
22. Frank I. Marcus, MD, Chair; William J. McKenna, MD et al. Diagnosis of Arrhythmogenic
Right Ventricular Cardiomyopathy/Dysplasia Proposed Modification of the Task Force
Criteria. Circulation. 2010;121:1533-1541.
VIEWPOINT
The implantable cardioverter-defibrillator (ICD) is now of SCD, noninvasive measurements (e.g., QTc, septal thick-
established as safe and effective for preventing sudden car- ness), invasive testing, genetic testing, or medication intol-
diac death (SCD) in children.1–3 The continued miniatur- erance. Presymptomatic recognition of at-risk patients is
ization of devices and leads have allowed their use in ideal because SCD may be the sentinel event in a previously
smaller patients, including children, infants, and even neo- asymptomatic child. It is important to realize that extrapo-
nates when needed. However, the proper indications, im- lation from adult randomized clinical trials, a limited num-
plantation methods, programming, and long-term follow-up ber of retrospective pediatric studies, and expert consensus
issues continue to evolve. Individualized implant techniques are only surrogates for well-designed prospective pediatric
often are necessary, particularly for the smallest children clinical ICD trials. There are clinical scenarios in pediatric
and those with complex congenital heart disease (CHD). patients that do not fall under the typical rubric of published
guidelines. For example, infants who are resuscitated from
Indications for ICD placement in children cardiac arrest and are determined to have an inherited ar-
Identification of appropriate pediatric ICD candidates in- rhythmia may benefit from an ICD but have more complex
volves a careful balance of the risks of SCD versus those implantation planning. Primary prevention ICD therapy in
inherent with long-term ICD therapy. This multifaceted infants has not been evaluated. Our institutional clinical
interaction necessitates an analysis of the competing risks of management has consisted of optimizing medical therapy,
malignant arrhythmia with other causes of mortality, balanced considering left cardiac sympathetic denervation, and rec-
against the complications from chronic device therapy, ommending a home automatic external defibrillator for
which include surgical morbidity, inappropriate shocks, and some high-risk young patients, but typically not placing an
multiple system revisions due to battery depletion, lead ICD for primary prevention indications in infants.
failure, and manufacturers’ recalls. Despite a paucity of
pediatric randomized controlled trials, recommendations for ICD placement in children
secondary prevention in children are similar to guidelines Placement of ICD systems in teenagers with structurally
developed for adult ICD patients.4 However, several retro- normal hearts may not technically differ dramatically from
spective studies do demonstrate efficacy of ICD therapy in ICD placement in adults. However, placement of ICD sys-
young patients.1,5,6 tems in children and CHD patients involves individualized
Class I indications in pediatric patients include aborted preprocedural strategic planning, which may require cus-
SCD or hemodynamically significant sustained ventricular tomized techniques to provide optimal benefit. These pa-
tachycardia without a reversible cause. Fewer data on which tients have unique challenges with regard to size, growth,
to base guidelines for pediatric primary prevention are and activity. Young patients are particularly likely to outlive
available. Weighing the risks and benefits of ICD versus the expected longevity of current-generation devices and
other treatment options, expert consensus and extrapolation leads, often necessitating complex extraction and multiple
from adult studies have guided primary prevention recom- replacement procedures.
mendations based on class IIb evidence levels.4 In general, Previously, pediatric ICD recipients were predominantly
ICD therapy is often recommended for selected high-risk restricted to epicardial systems because of size limitations
children with presumed or documented risk factors, which and transvenous lead dimensions.7 Technologic improve-
obviously vary by diagnosis but may include family history ments included the biphasic defibrillation waveform and
active can, which considerably lowered energy require-
ments. These advances, combined with a progressive reduc-
KEYWORDS Implantable cardioverter-defibrillator; Pediatrics; Children;
tion of generator and lead size, allowed transvenous ICD
Congenital heart disease; Subcutaneous lead (Heart Rhythm 2008;5:
1755–1757) systems for pediatric patients. Transvenous leads, particu-
larly in small children, carry a risk of venous occlusion, a
Address reprint requests and correspondence: Dr. Charles I. Berul,
Children’s Hospital Boston, Harvard Medical School, 300 Longwood Av-
potential for embolic vascular events in the presence of an
enue, Boston, Massachusetts 02115. E-mail address: charles.berul@cardio. intracardiac shunt, a small threat of endocarditis, and lead
chboston.org. damage from subclavian crush. Achieving proper endocar-
1547-5271/$ -see front matter © 2008 Heart Rhythm Society. All rights reserved. doi:10.1016/j.hrthm.2008.07.027
1756 Heart Rhythm, Vol 5, No 12, December 2008
dial lead positioning can be difficult due to the presence of However, in 2001, several groups reported successful use of
CHD and surgical corrections. Disadvantages of epicardial subcutaneous arrays or coils without transvenous coils or
ICD systems include more invasive procedure, higher inci- epicardial patches, with utilization of epicardial or trans-
dence of lead failure, and possibility of developing restric- venous leads for pacing and sensing (Figure 1, top right
tive “pericardial” physiology related to the defibrillation panel).8 –10 Use of these subcutaneous ICD systems now has
patches. Lead malfunctions requiring system revisions re- been reported in pediatric multicenter studies, with appro-
main unacceptably common in pediatric patients regardless priate tachycardia detection and effective delivered thera-
of implant technique. pies during intermediate-term follow-up.11 Completely
Implanting a device in a child necessitates the consider- leadless ICD systems are currently in development.12,13
ation of growth, emotional, and psychosocial development However, these leadless ICDs may not be suitable for small
issues. The unique issues of increased life expectancy in the children, at least in the first-generation devices, because the
younger ICD recipient need to be addressed at the initial generators are relatively large in order to accommodate the
implant in order to minimize long-term physical and psy- significantly higher (at least twofold) defibrillation outputs
chosocial impact. necessary. Additionally, the current leadless systems do not
have the capability for pacing (other than emergent post-
Nonstandard placement of ICDs in children shock transcutaneous pacing), whereas a significant propor-
Recognition of the limitations and problems with standard tion of pediatric and congenital ICD recipients may benefit
transvenous and epicardial ICD systems in children and CHD from antibradycardia and/or antitachycardia pacing.
patients has led to the development of novel implantation Another means of defibrillation is the placement of leads in
techniques. Animal models and computer modeling studies the pericardial or pleural space.14,15 These techniques have the
have shown the feasibility of functional ICD systems without advantage of avoiding epicardial patches or transvenous hard-
the need for transvenous shocking coils or epicardial patches. ware while providing a low defibrillation threshold. Various
The subcutaneous array and coil both are approved for transvenous design “standard” ICD leads, superior vena
adjunctive use in order to lower the defibrillation threshold. cava leads, or subcutaneous coils have been used for this
Berul Defibrillator Indications and Implantation in Young Children 1757
purpose, placed in the posterior pericardium (Figure 1, bot- 2. Hamilton RM, Dorian P, Gow RM, et al. Five-year experience with implantable
defibrillators in children. Am J Cardiol 1996;77:524 –526.
tom right panel). Additional pacing/sensing leads can be
3. Alexander ME, Cecchin F, Walsh EP, et al. Implications of implantable cardio-
placed on the epicardium. This procedure can be performed verter defibrillator therapy in congenital heart disease and pediatrics. J Cardio-
via videoscopic technique along with a small subxiphoid vasc Electrophysiol 2004;15:72–76.
incision. 4. Gregoratos G, Abrams J, Epstein AE, et al. ACC/AHA/NASPE 2002 guideline
update for implantation of cardiac pacemakers and antiarrhythmia devices:
In summary, there are several methods from which to summary article: a report of the American College of Cardiology/American
choose when implanting devices in pediatric patients. The Heart Association Task Force on Practice Guidelines (ACC/AHA/NASPE Com-
advantages and disadvantages of currently reported methods mittee to Update the 1998 Pacemaker Guidelines). Circulation 2002;106:2145–
for ICD lead placement are summarized in Table 1. The 2161.
5. Gradaus R, Wollmann C, Köbe J, et al. Potential benefit from ICD therapy in
risks and benefits of each approach need to be considered children and young adolescents. Heart 2004;90:328 –329.
for each patient and disease type. Individualized therapy 6. Korte T, Koditz H, Niehaus M, et al. High incidence of appropriate and
choices may require creative, customized, nonstandard or inappropriate ICD therapies in children and adolescents. Pacing Clin Electro-
physiol 2004;27:924 –932.
hybrid approaches. Personal and institutional preferences
7. Silka MJ, Kron J, Dunnigan A, Dick M 2nd. Sudden cardiac death and the use
are guided by past experience and clinical reports. Cur- of ICDs in pediatric patients. The Pediatric Electrophysiology Society. Circu-
rently, we rarely resort to epicardial patches, opting either lation 1993;87:800 – 807.
for subcutaneous coils/arrays (particularly in smaller chil- 8. Berul CI, Triedman JK, Forbess J, et al. Minimally invasive cardioverter defi-
brillator implantation for children. Pacing Clin Electrophysiol 2001;24:1789 –
dren) or pericardial ICD lead placement in larger children
1794.
who have a contraindication to transvenous lead systems. 9. Gradaus R, Hammel D, Kotthoff S, et al. Nonthoracotomy implantable cardio-
Although there are not specific weight or size cutoff criteria, verter defibrillator placement in children: use of subcutaneous array leads and
we usually try to avoid placing transvenous ICD leads in abdominally placed implantable cardioverter defibrillators in children. J Cardio-
vasc Electrophysiol 2001;12:356 –360.
children weighing less than 15 kg because of concerns about 10. Thøgersen AM, Helvind M, Jensen T, et al. Implantable cardioverter defibril-
venous patency and lead failure with patient growth and lator in a 4-month-old infant with cardiac arrest associated with a vascular heart
potentially greater difficulty with lead extraction.3,16 This tumor. Pacing Clin Electrophysiol 2001;24:1699 –1700.
strategy of using a nontransvenous lead as the initial system 11. Stephenson EA, Batra AS, Knilans TK, et al. A multicenter experience with
novel implantable cardioverter-defibrillator configurations in pediatric and con-
allows the protection of an implantable defibrillator in small genital heart disease. J Cardiovasc Electrophysiol 2006;17:41– 46.
children without limiting future vascular accessibility. The 12. Lieberman R, Havel WJ, Rashba E, et al. Acute defibrillation performance of a
pediatric electrophysiology community has an imperative to novel, non-transvenous shock pathway in adult ICD indicated patients. Heart
provide the best means of achieving long-term safe and Rhythm 2008;5:28 –34.
13. Burke MC, Coman JA, Cates AW, et al. Defibrillation energy requirements
effective ICD therapy for children. Although progress in using a left anterior chest cutaneous to subcutaneous shocking vector: im-
ICD technology has been truly remarkable over the past 2 plications for a total subcutaneous implantable defibrillator. Heart Rhythm
decades, the current limitations in pediatric patients should 2005;2:1332–1338.
14. Cannon BC, Friedman RA, Fenrich AL, et al. Innovative techniques for place-
be an impetus for device manufacturers, biomedical engi-
ment of implantable cardioverter-defibrillator leads in patients with limited
neers, researchers, and physicians to work together in de- venous access to the heart. Pacing Clin Electrophysiol 2006;29:181–187.
signing optimal ICD systems for children. 15. Bauersfeld U, Tomaske M, Dodge-Khatami A, et al. Initial experience with
implantable cardioverter defibrillator systems using epicardial and pleural elec-
References trodes in pediatric patients. Ann Thorac Surg 2007;84:303–305.
16. Fortescue EB, Berul CI, Cecchin F, et al. Patient, procedural, and hardware
1. Berul CI, Van Hare G, Kertesz NJ, et al. Results of a multicenter retrospective factors associated with pacemaker lead failures in pediatrics and congenital heart
implantable cardioverter defibrillator registry of pediatric and congenital heart disease. Heart Rhythm 2004;1:150 –159.
disease patients. J Am Coll Cardiol 2008;51:1685–1691.