Electrocardiografía Práctica MI
Electrocardiografía Práctica MI
Electrocardiografía Práctica MI
Taquicardias supraventriculares
• Generadas en la aurícula
o Sinusal: puede ser fisiológica (secundaria a mayor requerimiento de sangre).
o Focal ectópica: un lugar de la aurícula adquiere automatismo y descarga más rápido que el nSA.
P dismórfica. Si la P extra es muy cerca del QRS puede ser que pille al sistema de conducción en
fase refractaria, por lo que se ve una p solitaria y se llama extrasístole auricular aislada no
conducida. Si la P es estrecha hace sospechar que viene de algún lugar de la vía de conducción
normal. Puede ser aislada, no sostenida (< 30s) o sostenida (> 30s)
o Multifocal: 3 o más morfologías de onda P. Típicamente en aurículas dilatadas, generalmente
asociadas a HTP.
o Macroreentrante (Flutter): reentrada principalmente en el istmo cavotricuspideo (hace de fase
lenta). El Flutter no termina solo nunca (la única forma es que se convierta en FA o
cardiovertirlo). No hay isoeléctrica. Si está muy taquicárdico se puede desenmascarar bajando la
FC con maniobras vagales. Puede ser:
▪ Típico: antihorario. El impulso baja por lateral y asciende por medial. Sierra hacia abajo
en DII, DIII y aVF, sierra positiva en V1. Frecuencia típica de 300.
▪ Inverso: horario. El impulso baja por medial y asciende por lateral. Sierra hacia arriba en
DII, DIII y aVF, sierra negativa en V1
▪ Atípico: alrededor de una cicatriz.
o Fibrilación auricular: RR irregular, ondas difusas entre QRS. Cuando se asocia a un BAV IIIer
grado el RR es regular (ritmo de descarga en alguna parte de la vía de conducción).
• Mecanismo de reentrada que involucra al nAV
o Taquicardia por reentrada del nAV (TRNAV): las vías lentas tienen periodos refractarios más
cortos (pueden conducir mayor FC), y las vías rápidas tienen periodos refractarios más largos.
Frente a un extrasístole la vía lenta puede estar disponible para conducir, y producirse la
reentrada. Lo más frecuente es que la vía lenta conduzca anterogradamente, y si lo hace al revés
es una TRNAV atípica
▪ TRNAV típica: vía lenta conduce anterogradamente. Taquicardia regular con QRS
angosto sin onda P (para hacer el dg debe haber una pseudo-R´ en V1, que es la P
retrograda. Si no es una TPSV)
o Taquicardia por reentrada AV: presencia de un haz para especifico (la mayoría conduce de
forma retrograda, la mitad también lo hace de forma anterógrada, y la minoría solo de forma
anterógrada). El ancho del QRS depende de cuanto impulso viaja por la vía normal y por el HPE.
Si el haz está cerca del nAV le puede ganar y activar primero al ventrículo. En el ECG intercrisis
puede haber:
▪ Síndrome de pre-excitación ventricular: PR corto, onda delta y QRS ancho. Puede haber
desviación del eje y alteraciones en la repolarización. Si se suman síntomas (taquicardia,
sincope) se habla de síndrome de Wolf-Parkinson-White.
La TRAV puede ser:
▪ Ortodrómica: impulso baja por la vía normal y vuelve por el HPE. QRS angosto.
▪ Antidrómica: impulso baja por HPE y vuelve por vía normal. QRS ancho. Tiene alto riesgo
de muerte súbita porque frente a un ritmo auricular anormal el ventrículo se puede
despolarizar por conducción a través del HPE (la vía normal se bloquea). Un ejemplo de
esto es la FA pre-excitada.
Taquicardias ventriculares
Tienen QRS ancho. No dar BCC. El diagnostico diferencial de taquicardia de complejo ancho es:
• Bloqueos de rama con taquicardia (aberrancia): Tiene morfología típica de bloqueo de rama, y eje
desviado congruente (BCRI eje a izquierda, BCRD eje a derecha).
• TSV conducida por HPE (pre-excitación): típicamente FA pre-excitada (tratamiento CVE). Se puede ver
onda delta, eje desviado y RR irregular.
• Estimulación por marcapasos: espigas entes de P y/o QRS.
• Ectopia ventricular: taquicardia ventricular. Es lo más frecuente.
o Extrasístole ventricular: no precedido por onda P. Con pausa compensatoria si no hay
conducción retrograda. Solo es patológica post-IAM. Tratamiento sintomático.
▪ Bigeminismo: serie de tres o más complejos sinusales, cada uno de ellos seguido de una
extrasístole.
▪ Trigeminismo: dos complejos sinusales son seguidos de una extrasístole repitiéndose el
fenómeno en forma consecutiva tres veces o más.
o TV: 3 latidos ventriculares a FC>100. Si dura > 30s es sostenida, sino es no sostenida. No se
relacionan con la clínica (paciente puede estar mucho tiempo con la arritmia y sin
complicaciones hemodinámicas, o complicarse rápidamente).
▪ Monomorfa: típicamente se dan post-IAM. Sin embargo, en personas sin cardiopatía
estructural puede producirse una en el tracto de salida del VI o VD (mayoría, dan patrón
BCRI y eje a derecha), o en el fascículo posterior del ventrículo izquierdo (patrón de
BCRD y eje a izquierda. Única TV sensible a verapamilo).
▪ Polimorfa
• Torsión de puntas: asociado a QT largo
• Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica
• Fibrilación ventricular
• Síndrome de Brugada: BIRD + SDST V1-V3 descendente en domo de delfín y
termina en una T negativa. Se asocia a TV polimorfa y muerte súbita. Producida
por una mutación en un canal de Na.
Para diferenciar TV de TSV conducida por aberrancia se usa el algoritmo de Brugada. Si cumple alguno de los
criterios es una TV, y si no lo cumple se sigue con el siguiente. Si no cumple ningún criterio es una TSV.
• Ausencia de RS en todas las precordiales: es decir, todas positivas (concordancia positiva) o todas
negativas (concordancia negativa). En el primer caso la TV se localiza en la base
cardiaca, y en el segundo en el ápex.
• RS > 100 ms en alguna precordial: distancia entre el comienzo de la R y el nadir
de la S > 100ms.
• Disociación AV: ondas P y QRS disociados. Es poco común verlo, pero también
se puede ver latidos de captura (una P se
conduce, por lo que hay un QRS normal en la
mitad de la taquicardia) o de fusión (mismo
fenómeno que el anterior, pero el QRS se mezcla
con el patológico de la TV).
• Bloqueo de rama atípico en V1-V2 y V6. Una
desviación del eje no congruente con el bloqueo
de rama orienta a TV (hacia la derecha en BCRI y
hacia la izquierda en BCRD).
La secuencia de cambios en el ECG es: ondas T simétricas picudas (>2/3 QRS) → SDST → Perdida de la onda R y
formación de la Q → inversión de la onda T.
Luego de la reperfusión el ECG empeora (injuria post reperfusión), pero en realidad el paciente está mucho
mejor. La reperfusión acelera el proceso histológico, pero no significa que este peor.
• Miocardiopatía hipertrófica: R progresa muy rápido en precordiales (R en V2-V6 del mismo tamaño),
inversión de ondas T asimétrica angosta.
• Síndrome de Wellens: paciente con historia previa de dolor anginoso que cuando consulta no tiene
dolor, ECG sin onda Q, troponinas negativas o levemente elevadas, progresión normal de la R en
precordiales y tiene T invertidas o bifásicas en V2 y V3. Indica estenosis critica de a. descendente
anterior.
• Hiperkalemia
o 5,5 – 6,5: T altas angostas.
o 6,5 – 7,5: P bajas, PR largo, ensanchamiento QRS.
o 7,5 – 8,5: desaparición de P, bloqueos de rama,
contracciones prematuras.
o > 8,5: QRS muy ensanchado, BAV, taquicardia ventricular,
ritmo sinoventricular.
• Hipokalemia: ST plano, T pequeña, aparición de U en V2-V3
(puede parecer un QT largo).
• Hipercalcemia: QT corto, PR largo.
• Hipocalcemia: QT largo, aplanamiento o inversión de T.
• BB y BCC: bradicardia sinusal, BAV, PR largo, ritmos de escape.
• AA Ic (flecainide, propafenona): bloquean canal de Na. QRS ancho
• AA III (AMD, sotalol): bloquean canal de K. QT largo.
• Intoxicación digitalica: IDST en forma de cuchara que aumenta al
subir la FC, PR largo, QT corto. Favorecida por hipokalemia, hipomagnesemia e hipercalcemia.
• ATT, haloperidol, eritromicina, quinolona, antihistamínicos y ketoconazol: QT largo.
• Pericarditis: En fase aguda (<12h) hay SDST cóncavo difuso (excepto en aVR y V1), IDPR en DII, aVF, V4-
V6. En fase más avanzada (>12h) desaparece el SDST y aparecen T negativas.
• Derrame pericárdico: bajo voltaje, alternancia eléctrica.
• HipoT: todos los tiempos están lentos.
• TEP: taquicardia sinusal (70%), BCRD o BIRD (25%), HBIA o HBIP, inversión de ondas T en V1-V3, S1Q3T3
(50%), onda P pulmonar o RAD (30%), arritmias auriculares (35%).
• Miocardiopatía dilatada: QRS ancho, hipertrofias, T negativas simétricas en pared lateral.
• Miocardiopatía hipertrófica
o Predominio septal: Q patológicas, R presente en todas las precordiales,
T normal.
o Predominio apical: T asimétrica angosta invertida profunda en V4-V6.
• Displasia arritmogenica del VD (DAVD): onda épsilon (melladura al final del
QRS), BIRD, T negativa en V1-V3.
Marcapasos
Indicado en BAV Mobitz II o 3er grado, BAV congénito, bloqueos bi o trifasiculares, ENS. El marcapaso se
implanta en las cavidades derechas (por menor riesgo de trombo embolismo), censa una cavidad, la estimula y
es inhibido por actividad propia (Ej: VVI: censa ventrículo, estimula el ventrículo y es inhibido por actividad
propia). Cuando censa ambas cámaras cardiacas se designa con la letra D, y cuando responde al ejercicio se le
agrega una -R (rate responsive). Cuando se estimula el VD el QRS es ancho con BCRI. Si se estimula desde el ápex
se espera que el eje sea superior, y si se estimula el tracto de salida del VD que el eje sea hacia abajo. Existen los
sincronizadores que son marcapasos DDD que tienen un tercer cable que va por el seno coronario hasta el ápice
del VI y lo estimula simultáneamente con el VD.
→Síndrome del marcapasos: especialmente en VVI hay conducción retrograda, por lo que se contrae la aurícula
y el ventrículo simultáneamente generando hipotensión refleja.
• Unipolares: cátodo en el cable, ánodo es la caja del marcapasos. Alto riesgo de interferencia
electromagnética y por contracción del pectoral. Espiga muy alta.
• Bipolares: cátodo y ánodo en el cable. Espiga baja.
Captura → Cantidad mínima de energía requerida para obtener contracción del tejido. Depende de la amplitud
de la estimulación, tiempo y estado refractario del tejido. Entre la amplitud y duración de la estimulación existe
una relación inversa.
Sensado → Capacidad de medir actividad intrínseca del corazón. Cuando reconoce actividad vuelve su reloj a 0.
Se debe setear un horizonte de sensibilidad (línea horizontal), y toda actividad (mV) que sobrepase el umbral va
a generar una inhibición. La RM, electrovisturí y contracción del pectoral pueden generar actividad eléctrica que
sobrepase el umbral e inhiba al marcapasos.
Histeresis → frecuencia de estimulación programada puede bajar cuando detecta una actividad intrínseca, para
darle oportunidad al corazón para que funcione a su propia FC aunque sea más lenta que la FC del marcapasos.
Marcapasos bicameral → A parte de la FC programada hay que calcular el intervalo PR. El marcapaso sincroniza
la actividad auricular y ventricular (sea actividad espontanea o por marcapasos).
Cross-Talking → Censado de actividad auricular por parte del electrodo ventricular unipolar. Para solucionar
esto se empezó a usar electrodos bipolares y se añadió un nuevo reloj: blinking period (primeros 30ms después
de la estimulación auricular donde el marcapaso es ciego, sordo y mudo).