Soneto
Soneto
Soneto
Buscar
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder
Herramientas personales
Contenidos
ocultar
Inicio
El soneto en lengua española
El soneto en lengua italiana
El soneto en lengua francesa
El soneto en lengua inglesa
El soneto en lengua portuguesa
El soneto en lengua gallega
El soneto en lengua catalana
El soneto en lengua alemana
Variantes
Referencias
Bibliografía
Bibliografía adicional
Enlaces externos
Soneto
88 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Soneto» – noticias · libros · académico · imágenes
Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que
el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo
desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún
sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más
emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos
casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico
presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que
de algún modo da sentido al resto del poema.
Desde su origen en la isla de Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue
cultivado por los poetas del Dolce stil novo: Guido Guinizzelli (1240-1276), Guido
Cavalcanti (1259-1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos
cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable.
En el siglo XIV fueron muy importantes los sonetos amorosos de Dante Alighieri,
dedicados a su amada Beatrice Portinari, y recogidos en su libro Vita nuova. Pero
el sonetista más influyente de la centuria fue Petrarca, en cuyo Cancionero el
soneto se revela como la estructura más adecuada para la expresión del
sentimiento amoroso.2 A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende
al resto de literaturas europeas.
En el siglo XVI aparece también el soneto «inglés o isabelino» en que los catorce
versos se agrupan en tres serventesios y un pareado.
En el período neoclásico decae el uso del soneto, aunque es cultivado por autores
como José Cadalso y Meléndez Valdés, entre otros. Tampoco
el Romanticismo español le presta mucha atención: entre las Rimas de Bécquer,
por ejemplo, se encuentra un único soneto. La principal renovación del soneto en
castellano se produce a finales del siglo XIX, con el triunfo del modernismo.
La estructura de un soneto italiano típico, tal como se desarrolló, incluía dos partes
que juntas formaban una forma compacta de "argumento". En primer lugar,
la octava forma la "proposición", que describe un "problema" o "pregunta", seguida
de un sexteto (dos tercetos) que propone una "resolución". Normalmente, el
noveno verso inicia lo que se denomina el "giro", o "volta", que señala el paso de
la proposición a la resolución. Incluso en los sonetos que no siguen estrictamente
la estructura problema/resolución, el noveno verso suele marcar un "giro" al
señalar un cambio en el tono, el estado de ánimo o la postura del poema.
Otros autores son Stefan George, Hugo von Hofmannsthal y Rainer María Rilke.
Variantes
[editar]
Sonetillo
Soneto con estrambote
Soneto doble o doblado
Soneto inglés
Soneto dialogado
Soneto con eco
Soneto polimétrico
Soneto en alejandrinos
Referencias
[editar]
Bibliografía
[editar]
Identificadores
BNE: XX535947
LCCN: sh85125233
NKC: ph270277
NLI: 987007558329505171
AAT: 300266382
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Categoría:
Métrica